Programa Todos a Aprender 2.0
ABC Ruta de formación y acompañamiento
2017
Principios de la ruta operativa
• STS: Sesiones de Trabajo Situado por cada ciclo en la ruta de formación y
acompañamiento
• AA: Acompañamiento en Aula realizado a los docentes acompañados
• DD: Directivos Docentes que participan en las reuniones por ciclo
• CDA: Comunidad de Aprendizaje
• TR: Transición, corresponde a las Sesiones de Trabajo Situado orientada para
este grado escolar
• PI: Pioneros, establecimientos educativos acompañados con esta estrategia
• JU: Jornada Única, establecimientos educativos acompañados con esta
estrategia
• T: Grado Transición, establecimientos educativos que tiene estos grados en su
estructura
• EE: Establecimiento Educativo
Siglas ruta de formación y acompañamiento
Convenciones Ruta de Formación y
acompañamiento del tutor
EFT
Enc uentro de form ac ión de tutores. La sem ana será definida en la
ruta regional
EFT-
FORTALECIMIENTO
Enc uentro de form ac ión de tutores para fortalec im iento
pegagógic o. La sem ana será definida en la ruta regional
C-A.1
em anas de ac om pañam iento del Cic lo de Apertura. C= Cic lo;
A=Apertura; 1=sem ana de ac om pañam iento al EE
C-I.1
Sem anas de ac om pañam iento del Cic lo I. C= Cic lo; I=núm ero de
c ic lo; 1=sem ana de ac om pañam iento al EE
C-II.1
Sem anas de ac om pañam iento del Cic lo II. C= Cic lo; II=núm ero de
c ic lo; 1=sem ana de ac om pañam iento al EE
C-III.1
Sem anas de ac om pañam iento del Cic lo III. C= Cic lo;III=núm ero de
c ic lo; 1=sem ana de ac om pañam iento al EE
C-C.1 Sem ana de ac om pañam iento del Cic lo de Cierre
10 al 13 Sem ana que tiene un día festivo
Sem ana santa, vac ac iones o rec eso instituc ional
Enero (9)
En c ada m es se indic a el núm ero de días m áxim o de dias a
planear y ejec utar ac om pñam ientos
P-I.1
Sem anas de planeac ión del Cic lo. P= Planeac ión; I= c ic lo de la
ruta (tres para el año 2017); 1=sem ana de planeac ión
A. Seguimiento a Comunidad de Aprendizaje (I):
De acuerdo con los objetivos del Programa, si el tutor acompaña en año 1 al
establecimiento educativo, debe compartir la visión del Programa en relación con
las Comunidades de Aprendizaje de acuerdo con el documento general sobre el
tema.
Durante el año 1 se espera que el tutor participe con mayor énfasis en las
reuniones de Comunidades de Aprendizaje y oriente los encuentros de
construcción colectiva de aprendizajes en torno a las tareas propuestas por el
programa para estas comunidades.
Durante el año 2, el programa espera que el Directivo Docente fortalezca su
liderazgo en las Comunidades de Aprendizaje y oriente procesos con autonomía
creciente frente a la participación del tutor, aunque el tutor continúe liderando
algunos de los espacios.
Durante el año 3, el tutor es un asesor del Directivo Docente para mantener el
funcionamiento de las Comunidades de Aprendizaje.
Principios Ruta 2017
A. Seguimiento a Comunidad de Aprendizaje (II):
La ruta de formación y acompañamiento 2017 continua planteando tres
escenarios que dependen del tiempo que el directivo docente y los docentes
propongan para ser desarrollados:
1. ESCENARIO ÓPTIMO: Tutor que obtiene las 6 horas por ciclo para trabajo con
la comunidad de aprendizaje.
2. ESCENARIO INTERMEDIO: Tutor que obtiene por lo menos 4 horas por ciclo
para trabajo con la comunidad de aprendizaje.
3. ESCENARIO MÍNIMO: Tutor que obtiene 2 horas por ciclo para trabajo con
comunidad de aprendizaje.
Nota: El 2017 se considera el Año 2 en Seguimiento a Comunidad de
Aprendizaje. Sin embargo, considerando la Ruta Integrada de la Dirección de
Calidad, el enfoque, y el diseño de la Ruta de Formación y Acompañamiento del
2017, se asignan un mínimo de 12 horas de trabajo para el seguimiento a
comunidad de aprendizaje por parte del tutor.
Principios Ruta 2017
A. Seguimiento a Comunidad de Aprendizaje (I):
Para el año 2017, las Comunidades de Aprendizaje tendrán un apoyo específico
del tutor, asi:
Ciclo de Apertura: Se generarán mesas de estudio con docentes por grado,
lideradas por el tutor de manera diferencial, para la comprensión de las mallas
de aprendizaje como uno de los principales referentes para el fortalecimiento
curricular de los establecimientos educativos y las planeaciones de aula.
Se sugiere un manejo de mesas de estudio prirorizando tiempos y esfuerzos de
la siguiente manera:
MESAS DE ESTUDIO - APOYO CDA
(tiempo sugerido)
3 horas con tercero
3 horas con quinto
2 horas con segundo
2 horas con cuarto
2 horas con T y 1
Principios Ruta 2017
APERTURA CICLO I CICLO II CICLO III
12 HORAS 12 HORAS 12 HORAS 10 HORAS
A. Seguimiento a Comunidad de Aprendizaje (I):
Ciclo I- 2017: De acuerdo con la caracterización del nivel de lectura de los
estudiantes de tercer y quinto grado, que el tutor realiza en los acompañamientos de
aula disponibles para ciclo de apertura, en este ciclo, se enfocan los esfuerzos, la
asesoría y los encuentros en comunidad de aprendizaje, a compartir buenas prácticas
para el mejoramiento de los niveles de lectura, las metas por docente de acuerdo con
el número de estudiantes en riesgo académico y lo registros de avance de los niveles
de lectura de los estudiantes identificados para implementación de estrategias de
mejoramiento de aprendizaje específicas.
Los productos de estos encuentros están basados en seguimiento, progresion de nivel
de lectura de los estudiantes en nivel bajo e intermedio, priorizando los de nivel bajo.
Las actividades esperadas son:
- Construír con los docentes estrategias de mejoramiento de lectura para los casos
críticos de estudiantes identificados en riesgo académico.
- Hacer seguimiento a los casos críticos de estudiantes identificados con bajo nivel de
lectura en relación con el esperado para el grado.
Principios Ruta 2017
A. Seguimiento a Comunidad de Aprendizaje (I):
Ciclo II- 2017:
Las actividades esperadas son:
- Compartir las estrategias de mejoramiento de lecturaque han sido efectivas
para los casos críticos de estudiantes identificados en riesgo académico.
- Hacer seguimiento a los casos críticos de estudiantes identificados con bajo
nivel de lectura en relación con el esperado para el grado.
- Identificar el número de estudiantes que continúan en riesgo académico,
cuántos se movilizan a nivel intermedio de lectura y cuántos pasan a nivel
avanzado.
- En el caso de la estrategia Colegios Pioneros el tutor propondrá en el espacio
de CDA y HME que el ejercicio de aplicación del instrumento de caracterización
se realice
Principios Ruta 2017
A. Seguimiento a Comunidad de Aprendizaje (I):
Ciclo III- 2017:
Las actividades esperadas son:
- Caracterizar a los estudiantes de segundo y cuarto grado que no cumplan con
el nivel de lectura esperado para el grado.
- Generar un informe básico del perfil del nivel de lectura de estudiantes de
segundo y cuarto grado.
- Generar un encuentro entre los docentes de segundo y tercer grado y cuarto y
quinto grado para compartir los casos en riesgo académico y generar de
manera preventiva un diseño básico de plan de acción para el año 2018.
Principios Ruta 2017
B. Reunión con Directivo Docente:
De acuerdo con la implementación de estrategia de seguimiento al aprendizaje PICC-HME el
tutor y el Directivo docente debe planear como mínimo una reunión durante cada ciclo con
el Equipo Líder de su establecimiento educativo. Los lineamientos para cada reunión se
darán en los encuentros de formación.
C. Inscripciones Supérate:
Considerando que uno de los objetivos del Programa es tener recursos que permitan el
análisis de los aprendizajes de los estudiantes de forma oportuna y adicionalmente contar
con mayor participación de establecimientos educativos en la prueba Supérate, el tutor debe
promover la participación del establecimiento educativo (motivación constante a Directivo
Docente, docentes y estudiantes) verificar con el Directivo docente la inscripción a la misma
y comunicar posibles dificultades en el proceso de inscripción y aplicación a los estamentos
del Ministerio de Educación Nacional correspondientes.
D. Eliminatoria Supérate:
El tutor debe acompañar el proceso de eliminatorias de Supérate, respondiendo a los
docentes preguntas puntuales de implementación de la prueba o solicitando respuestas (o
requerimientos) oportunas a los estamentos correspondientes del Ministerio de Educación
Nacional.
Principios Ruta 2017
E. Día E y Día E de al Familia:
El tutor recibirá instrucciones específicas en el encuentro de formación de tutores o por
medio de la plataforma Colombia Aprende con Circular del Programa.
F. APRENDAMOS:
Considerando que Aprendamos es la herramienta de evaluación que puede ser utilizada con
propósito de diagnóstico para los estudiantes del Programa Todos a Aprender 2.0, el tutor
debe capacitar al rector y a los coordinadores académicos en torno al uso de la plataforma
para asignación, implementación de la prueba y descargue de reportes. Adicionalmente,
debe asegurarse que si existe alguna barrera para la implementación de la prueba en el
establecimiento educativo que acompaña, sea reportada oportunamente a los estamentos
correspondientes del Ministerio de Educación Nacional, para garantizar el óptimo desarrollo
del proceso.
Igualmente debe acompañar a la institución para garantizar el mejor uso a estos resultados
a partir del análisis de los mismos y el diseño, implementación y evaluación de acciones
concretas de aula que se propongan a partir de los encuentros del directivo docente con su
equipo
Principios Ruta 2017
G. Estrategias de seguimiento al aprendizaje
Para el año 2017, se ajustan las estrategias de seguimiento al aprendizaje, así:
APRENDAMOS: Únicamente para estudiantes de segundo y cuarto grado.
SUPÉRATE: Únicamente para estudiantes de tercero y quinto grado.
SABER: Únicamente para estudiantes de tercero y quinto grado.
Nota: Es importante continuar incentivando el uso de RETO SABER, (Protocolo
de Ciclo IV – 2016) desde el principio de año escolar, para los grados de tercero
y quinto.
Principios Ruta 2017
H. Acompañamiento en Aula (I):
Es la actividad más importante de acompañamiento por parte del tutor a los docentes,
directamente en el aula de clases. Para esta actividad se asignan dos horas que el tutor debe
utilizar en tres etapas:
1) Planeación (30 minutos aproximadamente): Momento en el que el tutor y el docente
analizan una planeación específica que va a ser acompañada por el tutor en el aula. El tutor
sugiere modificaciones o mejoras de acuerdo con la línea propuesta por el Programa y los
objetivos del mismo y a la luz de los objetivos de la sesión de clase.
2) Acompañamiento en aula (45 minutos aproximadamente): El tutor presencia el desarrollo
de la actividad en clase, con el fin de identificar procesos efectivos de enseñanza aprendizaje y
momentos, que de acuerdo con los objetivos del Programa, son oportunidades para apoyar
procesos de mejora. El acompañamiento del tutor en el aula de clases permite identificar
elementos de gestión de aula, evaluación formativa, uso de material y aspectos relacionados
con el conocimiento didáctico del contenido que se trabaja.
3) Realimentación formativa (30 munutos aproximadamente): El tutor sostiene un encuentro
con el docente acompañado y con base en la reflexión del docente sobre la implementación de
la lección acompañada y las evidencias identificadas por el tutor (en relación con fortalezas y
oportunidades de mejora en gestión de aula, evaluación formativa y uso de material), se crea
conjuntamente un plan de acción para mejorar las herramientas didácticas y de gestión del
docente en el aula que se plasman en un documento de acuerdos.
Principios Ruta 2017
H. Acompañamiento en Aula (II):
Para el acompañamiento en aula, dependiendo de la disponibilidad del tiempo del docente y
el asignado por el establecimiento educativo, el tutor puede manejar tres posibles
escenarios:
1) ACOMPAÑAMIENTO ESPERADO: Asignar tiempo para analizar la planeación con el
docente (30 minutos), realizar el acompañamiento en aula (45 minutos) y hacer la
retroalimentación (mínimo de 30 minutos con el docente).
2) ACOMPAÑAMIENTO BÁSICO: El tutor da realimentación escrita a una planeación, con
observaciones de oportunidades de mejora específicas, realiza el acompañamiento en
aula (45 minutos) y hace la realimentación (mínimo de 30 minutos con el docente).
3) ACOMPAÑAMIENTO MÍNIMO: El tutor da realimentación escrita a la planeación, con
observaciones de oportunidades de mejora específicas, realiza el acompañamiento en
aula (45 minutos) y hace realimentación por un tiempo mínimo de 15 minutos con el
docente y envía otros comentarios adicionales de forma escrita.
Nota: La presencia del tutor en el aula es el elemento indispensable en cualquiera de los
tres escenarios.
Principios Ruta 2017
H. Acompañamiento en Aula (III) – PTA 2.0:
Para el año 2017, de acuerdo con el enfoque y los objetivos de la formación y el
acompañamiento, se ajustan los productos por ciclo de acompañamiento en aula, así:
CICLO DE APERTURA (24 horas mínimas disponibles) : La actividad de enfoque
es la caracterización básica del nivel de lectura de los estudiantes de tercer y quinto
grado de las sedes focalizadas por el Programa Todos a Aprender. Este
acompañamiento en aula no se enfoca en el docente, se enfoca en la identificación de
estudiantes en riesgo académico de acuerdo con el nivel de lectura que no
corresponde a lo esperado para el grado tercero o quinto.
CICLO I Y II (47 - 51 acompañamientos completos): Implementación de
acompañamiento en aula enfocado en las prácticas del docente y los procesos de
progreso de nivel de lectura de los estudiantes de tercero y quinto.
CICLO III (10 horas mínimas disponibles): Este acompañamiento en aula no se
enfoca en el docente, se enfoca en la identificación de estudiantes en riesgo académico
de acuerdo con el nivel de lectura que no corresponde a lo esperado para el grado
segundo y cuarto.
Principios Ruta 2017
PTA 2.0
I. Cierre ruta 2017 con docentes:
Este espacio tendrá como objetivo propiciar el diálogo entre el Tutor y los Docentes de la
Comunidad de Aprendizaje que permita identificar las fortalezas y oportunidades de mejora
que dejó la Ruta de Acompañamiento y Formación del año 2017.
Adicionalmente, establecer nuevos retos y compromisos para la Ruta de Acompañamiento
2018, hacer un reconocimiento a la labor de los directivos y docentes que participan en el
Programa Todos a Aprender 2.0, reforzando valores , actitudes y competencias que
enriquezcan el trabajo en equipo.
J. Cierre ruta 2017 con directivos docentes:
Es la reunión de cierre de la ruta de acompañamiento 2017 que tiene como objetivo analizar
con el Directivo Docente el proceso de implementación de la estrategia PICC-HME, el diseño
del plan de acción del EE y la implementación de las estrategias pedagógicas sugeridas para
el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes en lenguaje y matemáticas.
Adicionalmente, se pretende Identificar las fortalezas y las oportunidades de mejora en
relación con la ruta de acompañamiento 2018, ejecutada en el Establecimiento Educativo.
Principios Ruta 2017
K. Sedes acompañadas:
Se deben reportar para acompañamiento máximo 4 sedes, incluyendo la sede principal. Es
importante tomar decisiones siempre en relación con las sedes focalizadas que tienen el
mayor número de estudiantes en riesgo académico en los grados de tercero y quinto.
En caso que la sede principal no tenga primaria, se reporta la principal y 4 sedes a
acompañar, es decir máximo 5 sedes, incluyendo la sede principal, teniendo en cuenta que
el tutor debe desplazarse a la principal para firma de cumplidos, informes o que se allí se
reúnen para la realización de STS, reunión con directivos docentes, Día E, Día E Familia,
APRENDAMOS, Supérate, entre otros.
Principios Ruta 2017
Estructura Ruta 2017
CicloApertura
Enero 11 Febrero
17
STS
Seguimiento
CDA
Reunión DD
APRENDAMOS
CicloI
Febrero 20
Mayo 26
STS
AA
Seguimiento
CDA
APRENDAMOS
SUPÉRATE
CicloII
Mayo 30
Septiembre 15
STS
AA
Seguimiento
CDA
SUPÉRATE
CicloIII
Septiembre 18
Noviembre 3
STS
AA
Seguimiento
CDA
APRENDAMOS
SABER
CicloCierre
Noviembre 7
Diciembre 1
Cierre DD
Cierre D
Informe final
Nº semanas
3:Acompañamiento
2:Planeación
2:Formación
Nº semanas
9:Acompañamiento
2:Planeación
2:Formación
Nº semanas
9:Acompañamiento
3:Planeación
2:Formación
Nº semanas
4:Acompañamiento
2:Planeación
Nº semanas
1:Acompañamiento
3:Planeación
1. Cada ciclo establece las metas mínimas por cumplimiento de actividades que
deben realizar los tutores en los establecimientos educativos asignados.
2. La primera visita de acompañamiento se realiza en semanas de planeación de
los establecimientos educativos.
3. La ruta de formación y acompañamiento es ajustada para cada entidad
territorial de acuerdo al calendario lectivo aprobado. Esta es avalada por
Coordinación Regional y presentada por formadores.
4. Se generan rutas diferenciales de acuerdo a las tres estrategias diferenciadas
de acompañamiento –PTA 2.0, Pioneros y JU, ISCE Alto-, así como a las
dinámicas propias de cada Entidad Territorial.
Estructura Ruta 2017
1. Para todos los ciclos, los nombres y STS está sujetas a cambios.
2. Las horas asignadas para seguimiento a Comunidad de Aprendizaje no
necesariamente deben ser continuas.
3. El seguimiento a Comunidad de Aprendizaje tendrá tareas específicas por ciclo
durante la ruta de acompañamiento 2017. Las orientaciones se aclararán y
brindarán en cada encuentro de formación.
4. Las orientaciones relacionadas a PICC-HME se brindarán en cada encuentro de
formación de formadores.
5. Si el establecimiento educativo no participa en las pruebas Supérate, se deben
asignar las 8 horas consideradas para este evento en acompañamientos en el
aula. Es decir, 4 acompañamientos más para el ciclo correspondiente.
6. Los establecimientos educativos que no tienen grado Transición emplearán el
tiempo asignado a las STS TR (3 horas) en mínimo un AA adicional.
7. Se priorizan las sedes que tienen mayor número de estudiantes en 3º y 5º.
Premisas del ABC de la ruta 2017
7. Las orientaciones relacionadas con APRENDAMOS se brindarán en cada
encuentro de formación de formadores y/o tutores según corresponda, o serán
enviadas de manera virtual para ser insumo de estudio durante las semanas de
planeación programadas en la ruta.
8. Los Acompañamientos en Aula señalados en la ruta de acompañamiento, para
cada escenario y cada ciclo, son la meta mínima a cumplir por tutor.
9. Para los tutores que tienen asignados un EE Pionero y un EE JU, teniendo en
cuenta que la cantidad de AA es igual en todos los ciclos, el tutor debe cumplir
con la totalidad de AA realizando la mitad de estos en un EE y la otra mitad en
el otro EE asignado.
10.En la planeación de agendas, en la plataforma SIPTA, solo deben marcar las
STS, AA, PICC-HME u otros correspondientes a la estrategia y ciclo de
acompañamiento que tiene el EE, es decir PTA 2.0, Pioneros o Jornada Única.
11.En planeación de agendas se marca Supérate solo si el establecimiento
participa en esta actividad.
Premisas ruta 2017
Cronograma
de actividades
Ruta PTA 2.0
Resumen de diseño Ruta PTA 2.0
Ciclo Apertura – PTA 2.0
Ciclo I – PTA 2.0
MES Febrero (10)
N° Semana del Año 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Fecha Lunes - Viernes 20 al 24 27 al 3 6 al 10 13 al 17 21 al 24 27 al 31 3 al 7 10 al 14 17 al 21 24 al 28 2 al 5 8 al 12 15 al 19 22 al 26
N° Semana del Mes 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4
CICLO
N° Semana del ciclo 1 2 3 4 5 6 7 N/A 8 9 10 11 12 13
APRENDAMOS APRENDAMOS APRENDAMOS
SUPÉRATE SUPERATE DIAE DIA E SUPERATE SUPÉRATE
ESCENARIO 1-Semanas de
Acompañamiento-Formación-
Planeación
C-I.1 C-I.2 C-I.3 P-I.1 EFT
FOR TA LEC IM IEN TO
C-I.4 C-I.5 Semana Santa C-I.6 C-I.7 P-I.2 EFT - CICLO II C-I.8 C-I.9
ESCENARIO 2-Semanas de
Acompañamiento-Formación-
Planeación
C-I.1 C-I.2 C-I.3 P-I.1 C-I.4 EFT
FOR TA LEC IM IEN TO
C-I.5 Semana Santa C-I.6 C-I.7 P-I.2 C-I.8 EFT -CICLO II C-I.9
ESCENARIO 3-Semanas de
Acompañamiento-Formación-
Planeación
C-I.1 C-I.2 C-I.3 P-I.1 C-I.4 C-I.5 EFT
FOR TA LEC IM IEN TO
Semana Santa C-I.6 C-I.7 P-I.2 C-I.8 C-I.9 EFT - CICLO II
COMPONENTES DE LA RUTA
DE ACOMPAÑAMIENTO
VISITAS 1.1 A 1.9
A. 5 Sesiones de Trabajo Situado (STS) EE/T - 5°
• STS TRNV: Acompañamiento en aula I: Planeación y ciclo de lección
• STS L: Alfabetización inicial I: Concepciones
• STS L: Orientaciones didácticas para la lectura inicial
• STS M: Didáctica para el aprendizaje del Pensamiento numérico variacional: VARIACIÓN Y CAMBIO
• STS TR: Valoración del desarrollo y de los aprendizajes I
B. 4 Sesiones de Trabajo Situado (STS) EE/1° - 5°
• STS TRNV: Acompañamiento en aula I: Planeación y ciclo de lección
• STS L: Alfabetización inicial I: Concepciones
• STS L: Orientaciones didácticas para la lectura inicial
• STS M: Didáctica para el aprendizaje del Pensamiento numérico variacional: VARIACIÓN Y CAMBIO
C. Reunión con Directivo Docente (DD)
D.SUPÉRATE/ APRENDAMOS
E. Seguimiento a la Comunidad de Aprendizaje (CDA) - Análisis y acciones - Nivel de lectura y escritura de los estudiantes en tercer y quinto grado
F. Acompañamiento en Aula (AA) - 80% de AA en Tercer y quinto grado (47)
G. DIA E y DIA E de la Familia
CICLO I - 2017
Mayo (10)
RUTA DE REFERENTES Y
EVALUACIÓN
Marzo (15) Abril (15)
Ciclo II – PTA 2.0
MES Mayo (10)
N° Semana del Año 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37
Fecha Lunes - Viernes 30 al 2 5 al 9 12 al 16 20 al 23 26 al 30 4 al 7 10 al 14 17 al 21 24 al 28 31 al 4 8 al 11 14 al 18 22 al 25 28 al 1 4 al 8 11 al 15
N° Semana del Mes 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2
CICLO
N° Semana del ciclo 1 2 3 4 N/A N/A 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
SUPERATE SUPÉRATE SUPERATE SUPÉRATE
ESCENARIO 1-Semanas de
Acompañamiento-Formación-
Planeación
P-II.1 C-II.1 C-II.2 C-II.3 Vacaciones Vacaciones EFT
FORTALECIM IENTO
C-II.4 C-II.5 C-II.6 P-II.2 C-II.7
EFT - CICLO III Y
CIERRE
C-II.8 P-II.3 C-II.9
ESCENARIO 2-Semanas de
Acompañamiento-Formación-
Planeación
P-II.1 C-II.1 C-II.2 C-II.3 Vacaciones Vacaciones C-II.4 EFT
FORTALECIM IENTO
C-II.5 C-II.6 P-II.2 C-II.7 C-II.8
EFT - CICLO III Y
CIERRE
P-II.3 C-II.9
ESCENARIO 3-Semanas de
Acompañamiento-Formación-
Planeación
P-II.1 C-II.1 C-II.2 C-II.3 Vacaciones Vacaciones C-II.4 C-II.5 EFT
FORTALECIM IENTO
C-II.6 P-II.2 C-II.7 C-II.8 P-II.3 C-II.9
EFT - CICLO III Y
CIERRE
COMPONENTES DE LA RUTA
DE ACOMPAÑAMIENTO
VISITAS 2.1 - 2.9
A. 5 Sesiones de Trabajo Situado (STS) EE/T - 5°
• STS L: Competencia Lectora: Didácticas para la comprensión
• STS L: Competencia escritora II: Didácticas para la producción
• STS M: Didáctica para el aprendizaje del Pensamiento geométrico
• STS M: Medición y estimación
• STS TR: Estrategias pedagógicas II: Centros de interés y rincones de trabajo.
B. 4 Sesiones de Trabajo Situado (STS) EE/T - 5°
• STS L: Competencia Lectora II: Didácticas para la comprensión
• STS L: Competencia escritora II: Didácticas para la producción
• STS M: Didáctica para el aprendizaje del Pensamiento geométrico
• STS M: Medición y estimación
C. Reunión con Directivo Docente (DD)
D. SUPÉRATE/ APRENDAMOS
E. Seguimiento a la Comunidad de Aprendizaje (CDA) - Seguimiento acciones - Nivel de lectura y escritura de los estudiantes en tercer y quinto grado
F. Acompañamiento en Aula (AA) - 80% AA de Tercer y quinto grado (49)
CICLO II - 2017
Septiembre (15)
RUTA DE REFERENTES Y
EVALUACIÓN
Agosto (9)Junio (14) Julio (15)
Ciclo III – PTA 2.0
Ciclo cierre – PTA 2.0
MES Diciembre
N° Semana del Año 45 46 47 48 49
Fecha Lunes - Viernes 7 al 10 14 al 17 20 al 24 27 al 1 4 al 7
N° Semana del Mes 2 3 4 5 1
CICLO
N° Semana del ciclo 1 2 3 4 5
ESCENARIO 1-Semanas de
Acompañamiento-Formación-
Planeación
P-C.1 EFT - CIERRE C-C.1 P-C.2 P-C.3
ESCENARIO 2-Semanas de
Acompañamiento-Formación-
Planeación
P-C.1 C-C.1 EFT - CIERRE P-C.2 P-C.3
ESCENARIO 3-Semanas de
Acompañamiento-Formación-
Planeación
P-C.1 P-C.2 C-C.1 EFT - CIERRE P-C.3
COMPONENTES DE LA RUTA
DE ACOMPAÑAMIENTO
A. Cierre Ruta 2017 con directivos docentes
B. Cierre Ruta 2017 con docentes
C. Informe cierre de año ruta 2017
D. Cierre administrativo sin visita.
E. Plan de trabajo pedagógico para 2018
Noviembre (2)
RUTA DE REFERENTES Y
EVALUACIÓN
CICLO DE CIERRE
Gracias y éxitos

Más contenido relacionado

PDF
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PDF
PTA Componente Pedagógico EELCGS (Feb2014)
PPTX
Apertura PTA - 2017 docentes
PDF
EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA TODOS A APRENDER, UNA RELACIÓN SIGNIFICATIVA...
PPTX
Apertura 2017 directivos San Pablo
PDF
Abc de la EICC
PPSX
Cierre Apertura 2017 DD
DOCX
Proyecto asesoramiento educativo
PTA. PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
PTA Componente Pedagógico EELCGS (Feb2014)
Apertura PTA - 2017 docentes
EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA TODOS A APRENDER, UNA RELACIÓN SIGNIFICATIVA...
Apertura 2017 directivos San Pablo
Abc de la EICC
Cierre Apertura 2017 DD
Proyecto asesoramiento educativo

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual compromisos de gestión escolar 2016
PPTX
Anexo 2 evaluacioìn formativa
DOC
Gestion escolar proyecto educaivo
PDF
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
PDF
Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)
PDF
Acta única cierre
PDF
Fase intensiva CTE 2017-2018 primera sesión
PDF
Cartilla planificacion-curricular
PDF
Servicio Profesional Docente
DOCX
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
PDF
PICC- HME
PDF
Resultados nacionales-2016
DOCX
Gestion acadèmica
PDF
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
DOCX
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PDF
Jornada escolar completa
PDF
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
PPT
Construcción, puesta en marcha y evaluación del pemc
PPTX
Plan De Trabajo 2009
PDF
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
Manual compromisos de gestión escolar 2016
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Gestion escolar proyecto educaivo
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)
Acta única cierre
Fase intensiva CTE 2017-2018 primera sesión
Cartilla planificacion-curricular
Servicio Profesional Docente
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
PICC- HME
Resultados nacionales-2016
Gestion acadèmica
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
Jornada escolar completa
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Construcción, puesta en marcha y evaluación del pemc
Plan De Trabajo 2009
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Pta.Informe.Formación intel
PPTX
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
PPTX
Final ciclo IV 2016 (PTA, 2.0)
PDF
Evaluación rector tutor
PDF
Acta de reunion cda tutor
PDF
Lista de chequeo diligenciada
Pta.Informe.Formación intel
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
Final ciclo IV 2016 (PTA, 2.0)
Evaluación rector tutor
Acta de reunion cda tutor
Lista de chequeo diligenciada
Publicidad

Similar a Ruta pta 2017 (20)

PPTX
ABC RUTA PTA 2017 - NOVIEMBRE 30 PROGRAMA TODOS A APRENDER.pptx
PPTX
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
PDF
Anexos documento abc de la eicc
DOCX
Fichero con las 6 propuestas de mejora.
ODT
Pmd. patricia navarro miralles
PDF
PRESENTACION DE PAAZ.pdf
PPTX
Apertura y Ruta 2017 PROGRAMA TODOS A APRENDER
PDF
Plan de mejora centro educativo
PDF
Plan de mejora
PPTX
PRIMERA SESION ORDINARIA_ 2022_2023.pptx
DOC
24. plan anual de formación del profesorado 15 16
PPTX
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
PDF
PDF
Guia ordinaria sesión septima
PDF
Actividades previas 3a sesion noviembre
PPTX
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
PPTX
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
PDF
Productos-CTE-Junio-contestado para la ocatava sesion
PPT
Compromisos de gestion
ABC RUTA PTA 2017 - NOVIEMBRE 30 PROGRAMA TODOS A APRENDER.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexos documento abc de la eicc
Fichero con las 6 propuestas de mejora.
Pmd. patricia navarro miralles
PRESENTACION DE PAAZ.pdf
Apertura y Ruta 2017 PROGRAMA TODOS A APRENDER
Plan de mejora centro educativo
Plan de mejora
PRIMERA SESION ORDINARIA_ 2022_2023.pptx
24. plan anual de formación del profesorado 15 16
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
Guia ordinaria sesión septima
Actividades previas 3a sesion noviembre
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
Productos-CTE-Junio-contestado para la ocatava sesion
Compromisos de gestion

Más de Angelica Guevara Bernal (20)

PPTX
PMI Cartago,Valle, Colombia
PPTX
Pruebas diagnósticas 2015
PPTX
De hombre a Caballero
PPTX
PPTX
Resumen Programa Nacional de Ingkés 2015-2025
PPTX
Spelling Bee Word List
PPTX
PPTX
Adjectives For Describing People
PPTX
Graphic Organizers
PPTX
Bloom’s Taxonomy
PPTX
The LEARN and Backwards Design Model
PPTX
PPTX
Formative and Summative Assessment Dr. Grant
PPT
Comprehension Development - Dr. Grant - GMU
PPT
Comprehension Strategies - Dr. Grant - GMU
PPT
Prior Knowledge - Dr. Grant
PPT
Vocabulary Development - Dr. Grant - GMU
PPTX
Phonemic Awareness - Dr. Grant - GMU
PMI Cartago,Valle, Colombia
Pruebas diagnósticas 2015
De hombre a Caballero
Resumen Programa Nacional de Ingkés 2015-2025
Spelling Bee Word List
Adjectives For Describing People
Graphic Organizers
Bloom’s Taxonomy
The LEARN and Backwards Design Model
Formative and Summative Assessment Dr. Grant
Comprehension Development - Dr. Grant - GMU
Comprehension Strategies - Dr. Grant - GMU
Prior Knowledge - Dr. Grant
Vocabulary Development - Dr. Grant - GMU
Phonemic Awareness - Dr. Grant - GMU

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Ruta pta 2017

  • 1. Programa Todos a Aprender 2.0 ABC Ruta de formación y acompañamiento 2017
  • 2. Principios de la ruta operativa • STS: Sesiones de Trabajo Situado por cada ciclo en la ruta de formación y acompañamiento • AA: Acompañamiento en Aula realizado a los docentes acompañados • DD: Directivos Docentes que participan en las reuniones por ciclo • CDA: Comunidad de Aprendizaje • TR: Transición, corresponde a las Sesiones de Trabajo Situado orientada para este grado escolar • PI: Pioneros, establecimientos educativos acompañados con esta estrategia • JU: Jornada Única, establecimientos educativos acompañados con esta estrategia • T: Grado Transición, establecimientos educativos que tiene estos grados en su estructura • EE: Establecimiento Educativo Siglas ruta de formación y acompañamiento
  • 3. Convenciones Ruta de Formación y acompañamiento del tutor EFT Enc uentro de form ac ión de tutores. La sem ana será definida en la ruta regional EFT- FORTALECIMIENTO Enc uentro de form ac ión de tutores para fortalec im iento pegagógic o. La sem ana será definida en la ruta regional C-A.1 em anas de ac om pañam iento del Cic lo de Apertura. C= Cic lo; A=Apertura; 1=sem ana de ac om pañam iento al EE C-I.1 Sem anas de ac om pañam iento del Cic lo I. C= Cic lo; I=núm ero de c ic lo; 1=sem ana de ac om pañam iento al EE C-II.1 Sem anas de ac om pañam iento del Cic lo II. C= Cic lo; II=núm ero de c ic lo; 1=sem ana de ac om pañam iento al EE C-III.1 Sem anas de ac om pañam iento del Cic lo III. C= Cic lo;III=núm ero de c ic lo; 1=sem ana de ac om pañam iento al EE C-C.1 Sem ana de ac om pañam iento del Cic lo de Cierre 10 al 13 Sem ana que tiene un día festivo Sem ana santa, vac ac iones o rec eso instituc ional Enero (9) En c ada m es se indic a el núm ero de días m áxim o de dias a planear y ejec utar ac om pñam ientos P-I.1 Sem anas de planeac ión del Cic lo. P= Planeac ión; I= c ic lo de la ruta (tres para el año 2017); 1=sem ana de planeac ión
  • 4. A. Seguimiento a Comunidad de Aprendizaje (I): De acuerdo con los objetivos del Programa, si el tutor acompaña en año 1 al establecimiento educativo, debe compartir la visión del Programa en relación con las Comunidades de Aprendizaje de acuerdo con el documento general sobre el tema. Durante el año 1 se espera que el tutor participe con mayor énfasis en las reuniones de Comunidades de Aprendizaje y oriente los encuentros de construcción colectiva de aprendizajes en torno a las tareas propuestas por el programa para estas comunidades. Durante el año 2, el programa espera que el Directivo Docente fortalezca su liderazgo en las Comunidades de Aprendizaje y oriente procesos con autonomía creciente frente a la participación del tutor, aunque el tutor continúe liderando algunos de los espacios. Durante el año 3, el tutor es un asesor del Directivo Docente para mantener el funcionamiento de las Comunidades de Aprendizaje. Principios Ruta 2017
  • 5. A. Seguimiento a Comunidad de Aprendizaje (II): La ruta de formación y acompañamiento 2017 continua planteando tres escenarios que dependen del tiempo que el directivo docente y los docentes propongan para ser desarrollados: 1. ESCENARIO ÓPTIMO: Tutor que obtiene las 6 horas por ciclo para trabajo con la comunidad de aprendizaje. 2. ESCENARIO INTERMEDIO: Tutor que obtiene por lo menos 4 horas por ciclo para trabajo con la comunidad de aprendizaje. 3. ESCENARIO MÍNIMO: Tutor que obtiene 2 horas por ciclo para trabajo con comunidad de aprendizaje. Nota: El 2017 se considera el Año 2 en Seguimiento a Comunidad de Aprendizaje. Sin embargo, considerando la Ruta Integrada de la Dirección de Calidad, el enfoque, y el diseño de la Ruta de Formación y Acompañamiento del 2017, se asignan un mínimo de 12 horas de trabajo para el seguimiento a comunidad de aprendizaje por parte del tutor. Principios Ruta 2017
  • 6. A. Seguimiento a Comunidad de Aprendizaje (I): Para el año 2017, las Comunidades de Aprendizaje tendrán un apoyo específico del tutor, asi: Ciclo de Apertura: Se generarán mesas de estudio con docentes por grado, lideradas por el tutor de manera diferencial, para la comprensión de las mallas de aprendizaje como uno de los principales referentes para el fortalecimiento curricular de los establecimientos educativos y las planeaciones de aula. Se sugiere un manejo de mesas de estudio prirorizando tiempos y esfuerzos de la siguiente manera: MESAS DE ESTUDIO - APOYO CDA (tiempo sugerido) 3 horas con tercero 3 horas con quinto 2 horas con segundo 2 horas con cuarto 2 horas con T y 1 Principios Ruta 2017 APERTURA CICLO I CICLO II CICLO III 12 HORAS 12 HORAS 12 HORAS 10 HORAS
  • 7. A. Seguimiento a Comunidad de Aprendizaje (I): Ciclo I- 2017: De acuerdo con la caracterización del nivel de lectura de los estudiantes de tercer y quinto grado, que el tutor realiza en los acompañamientos de aula disponibles para ciclo de apertura, en este ciclo, se enfocan los esfuerzos, la asesoría y los encuentros en comunidad de aprendizaje, a compartir buenas prácticas para el mejoramiento de los niveles de lectura, las metas por docente de acuerdo con el número de estudiantes en riesgo académico y lo registros de avance de los niveles de lectura de los estudiantes identificados para implementación de estrategias de mejoramiento de aprendizaje específicas. Los productos de estos encuentros están basados en seguimiento, progresion de nivel de lectura de los estudiantes en nivel bajo e intermedio, priorizando los de nivel bajo. Las actividades esperadas son: - Construír con los docentes estrategias de mejoramiento de lectura para los casos críticos de estudiantes identificados en riesgo académico. - Hacer seguimiento a los casos críticos de estudiantes identificados con bajo nivel de lectura en relación con el esperado para el grado. Principios Ruta 2017
  • 8. A. Seguimiento a Comunidad de Aprendizaje (I): Ciclo II- 2017: Las actividades esperadas son: - Compartir las estrategias de mejoramiento de lecturaque han sido efectivas para los casos críticos de estudiantes identificados en riesgo académico. - Hacer seguimiento a los casos críticos de estudiantes identificados con bajo nivel de lectura en relación con el esperado para el grado. - Identificar el número de estudiantes que continúan en riesgo académico, cuántos se movilizan a nivel intermedio de lectura y cuántos pasan a nivel avanzado. - En el caso de la estrategia Colegios Pioneros el tutor propondrá en el espacio de CDA y HME que el ejercicio de aplicación del instrumento de caracterización se realice Principios Ruta 2017
  • 9. A. Seguimiento a Comunidad de Aprendizaje (I): Ciclo III- 2017: Las actividades esperadas son: - Caracterizar a los estudiantes de segundo y cuarto grado que no cumplan con el nivel de lectura esperado para el grado. - Generar un informe básico del perfil del nivel de lectura de estudiantes de segundo y cuarto grado. - Generar un encuentro entre los docentes de segundo y tercer grado y cuarto y quinto grado para compartir los casos en riesgo académico y generar de manera preventiva un diseño básico de plan de acción para el año 2018. Principios Ruta 2017
  • 10. B. Reunión con Directivo Docente: De acuerdo con la implementación de estrategia de seguimiento al aprendizaje PICC-HME el tutor y el Directivo docente debe planear como mínimo una reunión durante cada ciclo con el Equipo Líder de su establecimiento educativo. Los lineamientos para cada reunión se darán en los encuentros de formación. C. Inscripciones Supérate: Considerando que uno de los objetivos del Programa es tener recursos que permitan el análisis de los aprendizajes de los estudiantes de forma oportuna y adicionalmente contar con mayor participación de establecimientos educativos en la prueba Supérate, el tutor debe promover la participación del establecimiento educativo (motivación constante a Directivo Docente, docentes y estudiantes) verificar con el Directivo docente la inscripción a la misma y comunicar posibles dificultades en el proceso de inscripción y aplicación a los estamentos del Ministerio de Educación Nacional correspondientes. D. Eliminatoria Supérate: El tutor debe acompañar el proceso de eliminatorias de Supérate, respondiendo a los docentes preguntas puntuales de implementación de la prueba o solicitando respuestas (o requerimientos) oportunas a los estamentos correspondientes del Ministerio de Educación Nacional. Principios Ruta 2017
  • 11. E. Día E y Día E de al Familia: El tutor recibirá instrucciones específicas en el encuentro de formación de tutores o por medio de la plataforma Colombia Aprende con Circular del Programa. F. APRENDAMOS: Considerando que Aprendamos es la herramienta de evaluación que puede ser utilizada con propósito de diagnóstico para los estudiantes del Programa Todos a Aprender 2.0, el tutor debe capacitar al rector y a los coordinadores académicos en torno al uso de la plataforma para asignación, implementación de la prueba y descargue de reportes. Adicionalmente, debe asegurarse que si existe alguna barrera para la implementación de la prueba en el establecimiento educativo que acompaña, sea reportada oportunamente a los estamentos correspondientes del Ministerio de Educación Nacional, para garantizar el óptimo desarrollo del proceso. Igualmente debe acompañar a la institución para garantizar el mejor uso a estos resultados a partir del análisis de los mismos y el diseño, implementación y evaluación de acciones concretas de aula que se propongan a partir de los encuentros del directivo docente con su equipo Principios Ruta 2017
  • 12. G. Estrategias de seguimiento al aprendizaje Para el año 2017, se ajustan las estrategias de seguimiento al aprendizaje, así: APRENDAMOS: Únicamente para estudiantes de segundo y cuarto grado. SUPÉRATE: Únicamente para estudiantes de tercero y quinto grado. SABER: Únicamente para estudiantes de tercero y quinto grado. Nota: Es importante continuar incentivando el uso de RETO SABER, (Protocolo de Ciclo IV – 2016) desde el principio de año escolar, para los grados de tercero y quinto. Principios Ruta 2017
  • 13. H. Acompañamiento en Aula (I): Es la actividad más importante de acompañamiento por parte del tutor a los docentes, directamente en el aula de clases. Para esta actividad se asignan dos horas que el tutor debe utilizar en tres etapas: 1) Planeación (30 minutos aproximadamente): Momento en el que el tutor y el docente analizan una planeación específica que va a ser acompañada por el tutor en el aula. El tutor sugiere modificaciones o mejoras de acuerdo con la línea propuesta por el Programa y los objetivos del mismo y a la luz de los objetivos de la sesión de clase. 2) Acompañamiento en aula (45 minutos aproximadamente): El tutor presencia el desarrollo de la actividad en clase, con el fin de identificar procesos efectivos de enseñanza aprendizaje y momentos, que de acuerdo con los objetivos del Programa, son oportunidades para apoyar procesos de mejora. El acompañamiento del tutor en el aula de clases permite identificar elementos de gestión de aula, evaluación formativa, uso de material y aspectos relacionados con el conocimiento didáctico del contenido que se trabaja. 3) Realimentación formativa (30 munutos aproximadamente): El tutor sostiene un encuentro con el docente acompañado y con base en la reflexión del docente sobre la implementación de la lección acompañada y las evidencias identificadas por el tutor (en relación con fortalezas y oportunidades de mejora en gestión de aula, evaluación formativa y uso de material), se crea conjuntamente un plan de acción para mejorar las herramientas didácticas y de gestión del docente en el aula que se plasman en un documento de acuerdos. Principios Ruta 2017
  • 14. H. Acompañamiento en Aula (II): Para el acompañamiento en aula, dependiendo de la disponibilidad del tiempo del docente y el asignado por el establecimiento educativo, el tutor puede manejar tres posibles escenarios: 1) ACOMPAÑAMIENTO ESPERADO: Asignar tiempo para analizar la planeación con el docente (30 minutos), realizar el acompañamiento en aula (45 minutos) y hacer la retroalimentación (mínimo de 30 minutos con el docente). 2) ACOMPAÑAMIENTO BÁSICO: El tutor da realimentación escrita a una planeación, con observaciones de oportunidades de mejora específicas, realiza el acompañamiento en aula (45 minutos) y hace la realimentación (mínimo de 30 minutos con el docente). 3) ACOMPAÑAMIENTO MÍNIMO: El tutor da realimentación escrita a la planeación, con observaciones de oportunidades de mejora específicas, realiza el acompañamiento en aula (45 minutos) y hace realimentación por un tiempo mínimo de 15 minutos con el docente y envía otros comentarios adicionales de forma escrita. Nota: La presencia del tutor en el aula es el elemento indispensable en cualquiera de los tres escenarios. Principios Ruta 2017
  • 15. H. Acompañamiento en Aula (III) – PTA 2.0: Para el año 2017, de acuerdo con el enfoque y los objetivos de la formación y el acompañamiento, se ajustan los productos por ciclo de acompañamiento en aula, así: CICLO DE APERTURA (24 horas mínimas disponibles) : La actividad de enfoque es la caracterización básica del nivel de lectura de los estudiantes de tercer y quinto grado de las sedes focalizadas por el Programa Todos a Aprender. Este acompañamiento en aula no se enfoca en el docente, se enfoca en la identificación de estudiantes en riesgo académico de acuerdo con el nivel de lectura que no corresponde a lo esperado para el grado tercero o quinto. CICLO I Y II (47 - 51 acompañamientos completos): Implementación de acompañamiento en aula enfocado en las prácticas del docente y los procesos de progreso de nivel de lectura de los estudiantes de tercero y quinto. CICLO III (10 horas mínimas disponibles): Este acompañamiento en aula no se enfoca en el docente, se enfoca en la identificación de estudiantes en riesgo académico de acuerdo con el nivel de lectura que no corresponde a lo esperado para el grado segundo y cuarto. Principios Ruta 2017 PTA 2.0
  • 16. I. Cierre ruta 2017 con docentes: Este espacio tendrá como objetivo propiciar el diálogo entre el Tutor y los Docentes de la Comunidad de Aprendizaje que permita identificar las fortalezas y oportunidades de mejora que dejó la Ruta de Acompañamiento y Formación del año 2017. Adicionalmente, establecer nuevos retos y compromisos para la Ruta de Acompañamiento 2018, hacer un reconocimiento a la labor de los directivos y docentes que participan en el Programa Todos a Aprender 2.0, reforzando valores , actitudes y competencias que enriquezcan el trabajo en equipo. J. Cierre ruta 2017 con directivos docentes: Es la reunión de cierre de la ruta de acompañamiento 2017 que tiene como objetivo analizar con el Directivo Docente el proceso de implementación de la estrategia PICC-HME, el diseño del plan de acción del EE y la implementación de las estrategias pedagógicas sugeridas para el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes en lenguaje y matemáticas. Adicionalmente, se pretende Identificar las fortalezas y las oportunidades de mejora en relación con la ruta de acompañamiento 2018, ejecutada en el Establecimiento Educativo. Principios Ruta 2017
  • 17. K. Sedes acompañadas: Se deben reportar para acompañamiento máximo 4 sedes, incluyendo la sede principal. Es importante tomar decisiones siempre en relación con las sedes focalizadas que tienen el mayor número de estudiantes en riesgo académico en los grados de tercero y quinto. En caso que la sede principal no tenga primaria, se reporta la principal y 4 sedes a acompañar, es decir máximo 5 sedes, incluyendo la sede principal, teniendo en cuenta que el tutor debe desplazarse a la principal para firma de cumplidos, informes o que se allí se reúnen para la realización de STS, reunión con directivos docentes, Día E, Día E Familia, APRENDAMOS, Supérate, entre otros. Principios Ruta 2017
  • 18. Estructura Ruta 2017 CicloApertura Enero 11 Febrero 17 STS Seguimiento CDA Reunión DD APRENDAMOS CicloI Febrero 20 Mayo 26 STS AA Seguimiento CDA APRENDAMOS SUPÉRATE CicloII Mayo 30 Septiembre 15 STS AA Seguimiento CDA SUPÉRATE CicloIII Septiembre 18 Noviembre 3 STS AA Seguimiento CDA APRENDAMOS SABER CicloCierre Noviembre 7 Diciembre 1 Cierre DD Cierre D Informe final Nº semanas 3:Acompañamiento 2:Planeación 2:Formación Nº semanas 9:Acompañamiento 2:Planeación 2:Formación Nº semanas 9:Acompañamiento 3:Planeación 2:Formación Nº semanas 4:Acompañamiento 2:Planeación Nº semanas 1:Acompañamiento 3:Planeación
  • 19. 1. Cada ciclo establece las metas mínimas por cumplimiento de actividades que deben realizar los tutores en los establecimientos educativos asignados. 2. La primera visita de acompañamiento se realiza en semanas de planeación de los establecimientos educativos. 3. La ruta de formación y acompañamiento es ajustada para cada entidad territorial de acuerdo al calendario lectivo aprobado. Esta es avalada por Coordinación Regional y presentada por formadores. 4. Se generan rutas diferenciales de acuerdo a las tres estrategias diferenciadas de acompañamiento –PTA 2.0, Pioneros y JU, ISCE Alto-, así como a las dinámicas propias de cada Entidad Territorial. Estructura Ruta 2017
  • 20. 1. Para todos los ciclos, los nombres y STS está sujetas a cambios. 2. Las horas asignadas para seguimiento a Comunidad de Aprendizaje no necesariamente deben ser continuas. 3. El seguimiento a Comunidad de Aprendizaje tendrá tareas específicas por ciclo durante la ruta de acompañamiento 2017. Las orientaciones se aclararán y brindarán en cada encuentro de formación. 4. Las orientaciones relacionadas a PICC-HME se brindarán en cada encuentro de formación de formadores. 5. Si el establecimiento educativo no participa en las pruebas Supérate, se deben asignar las 8 horas consideradas para este evento en acompañamientos en el aula. Es decir, 4 acompañamientos más para el ciclo correspondiente. 6. Los establecimientos educativos que no tienen grado Transición emplearán el tiempo asignado a las STS TR (3 horas) en mínimo un AA adicional. 7. Se priorizan las sedes que tienen mayor número de estudiantes en 3º y 5º. Premisas del ABC de la ruta 2017
  • 21. 7. Las orientaciones relacionadas con APRENDAMOS se brindarán en cada encuentro de formación de formadores y/o tutores según corresponda, o serán enviadas de manera virtual para ser insumo de estudio durante las semanas de planeación programadas en la ruta. 8. Los Acompañamientos en Aula señalados en la ruta de acompañamiento, para cada escenario y cada ciclo, son la meta mínima a cumplir por tutor. 9. Para los tutores que tienen asignados un EE Pionero y un EE JU, teniendo en cuenta que la cantidad de AA es igual en todos los ciclos, el tutor debe cumplir con la totalidad de AA realizando la mitad de estos en un EE y la otra mitad en el otro EE asignado. 10.En la planeación de agendas, en la plataforma SIPTA, solo deben marcar las STS, AA, PICC-HME u otros correspondientes a la estrategia y ciclo de acompañamiento que tiene el EE, es decir PTA 2.0, Pioneros o Jornada Única. 11.En planeación de agendas se marca Supérate solo si el establecimiento participa en esta actividad. Premisas ruta 2017
  • 24. Resumen de diseño Ruta PTA 2.0
  • 26. Ciclo I – PTA 2.0 MES Febrero (10) N° Semana del Año 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Fecha Lunes - Viernes 20 al 24 27 al 3 6 al 10 13 al 17 21 al 24 27 al 31 3 al 7 10 al 14 17 al 21 24 al 28 2 al 5 8 al 12 15 al 19 22 al 26 N° Semana del Mes 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 CICLO N° Semana del ciclo 1 2 3 4 5 6 7 N/A 8 9 10 11 12 13 APRENDAMOS APRENDAMOS APRENDAMOS SUPÉRATE SUPERATE DIAE DIA E SUPERATE SUPÉRATE ESCENARIO 1-Semanas de Acompañamiento-Formación- Planeación C-I.1 C-I.2 C-I.3 P-I.1 EFT FOR TA LEC IM IEN TO C-I.4 C-I.5 Semana Santa C-I.6 C-I.7 P-I.2 EFT - CICLO II C-I.8 C-I.9 ESCENARIO 2-Semanas de Acompañamiento-Formación- Planeación C-I.1 C-I.2 C-I.3 P-I.1 C-I.4 EFT FOR TA LEC IM IEN TO C-I.5 Semana Santa C-I.6 C-I.7 P-I.2 C-I.8 EFT -CICLO II C-I.9 ESCENARIO 3-Semanas de Acompañamiento-Formación- Planeación C-I.1 C-I.2 C-I.3 P-I.1 C-I.4 C-I.5 EFT FOR TA LEC IM IEN TO Semana Santa C-I.6 C-I.7 P-I.2 C-I.8 C-I.9 EFT - CICLO II COMPONENTES DE LA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO VISITAS 1.1 A 1.9 A. 5 Sesiones de Trabajo Situado (STS) EE/T - 5° • STS TRNV: Acompañamiento en aula I: Planeación y ciclo de lección • STS L: Alfabetización inicial I: Concepciones • STS L: Orientaciones didácticas para la lectura inicial • STS M: Didáctica para el aprendizaje del Pensamiento numérico variacional: VARIACIÓN Y CAMBIO • STS TR: Valoración del desarrollo y de los aprendizajes I B. 4 Sesiones de Trabajo Situado (STS) EE/1° - 5° • STS TRNV: Acompañamiento en aula I: Planeación y ciclo de lección • STS L: Alfabetización inicial I: Concepciones • STS L: Orientaciones didácticas para la lectura inicial • STS M: Didáctica para el aprendizaje del Pensamiento numérico variacional: VARIACIÓN Y CAMBIO C. Reunión con Directivo Docente (DD) D.SUPÉRATE/ APRENDAMOS E. Seguimiento a la Comunidad de Aprendizaje (CDA) - Análisis y acciones - Nivel de lectura y escritura de los estudiantes en tercer y quinto grado F. Acompañamiento en Aula (AA) - 80% de AA en Tercer y quinto grado (47) G. DIA E y DIA E de la Familia CICLO I - 2017 Mayo (10) RUTA DE REFERENTES Y EVALUACIÓN Marzo (15) Abril (15)
  • 27. Ciclo II – PTA 2.0 MES Mayo (10) N° Semana del Año 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 Fecha Lunes - Viernes 30 al 2 5 al 9 12 al 16 20 al 23 26 al 30 4 al 7 10 al 14 17 al 21 24 al 28 31 al 4 8 al 11 14 al 18 22 al 25 28 al 1 4 al 8 11 al 15 N° Semana del Mes 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 CICLO N° Semana del ciclo 1 2 3 4 N/A N/A 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 SUPERATE SUPÉRATE SUPERATE SUPÉRATE ESCENARIO 1-Semanas de Acompañamiento-Formación- Planeación P-II.1 C-II.1 C-II.2 C-II.3 Vacaciones Vacaciones EFT FORTALECIM IENTO C-II.4 C-II.5 C-II.6 P-II.2 C-II.7 EFT - CICLO III Y CIERRE C-II.8 P-II.3 C-II.9 ESCENARIO 2-Semanas de Acompañamiento-Formación- Planeación P-II.1 C-II.1 C-II.2 C-II.3 Vacaciones Vacaciones C-II.4 EFT FORTALECIM IENTO C-II.5 C-II.6 P-II.2 C-II.7 C-II.8 EFT - CICLO III Y CIERRE P-II.3 C-II.9 ESCENARIO 3-Semanas de Acompañamiento-Formación- Planeación P-II.1 C-II.1 C-II.2 C-II.3 Vacaciones Vacaciones C-II.4 C-II.5 EFT FORTALECIM IENTO C-II.6 P-II.2 C-II.7 C-II.8 P-II.3 C-II.9 EFT - CICLO III Y CIERRE COMPONENTES DE LA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO VISITAS 2.1 - 2.9 A. 5 Sesiones de Trabajo Situado (STS) EE/T - 5° • STS L: Competencia Lectora: Didácticas para la comprensión • STS L: Competencia escritora II: Didácticas para la producción • STS M: Didáctica para el aprendizaje del Pensamiento geométrico • STS M: Medición y estimación • STS TR: Estrategias pedagógicas II: Centros de interés y rincones de trabajo. B. 4 Sesiones de Trabajo Situado (STS) EE/T - 5° • STS L: Competencia Lectora II: Didácticas para la comprensión • STS L: Competencia escritora II: Didácticas para la producción • STS M: Didáctica para el aprendizaje del Pensamiento geométrico • STS M: Medición y estimación C. Reunión con Directivo Docente (DD) D. SUPÉRATE/ APRENDAMOS E. Seguimiento a la Comunidad de Aprendizaje (CDA) - Seguimiento acciones - Nivel de lectura y escritura de los estudiantes en tercer y quinto grado F. Acompañamiento en Aula (AA) - 80% AA de Tercer y quinto grado (49) CICLO II - 2017 Septiembre (15) RUTA DE REFERENTES Y EVALUACIÓN Agosto (9)Junio (14) Julio (15)
  • 28. Ciclo III – PTA 2.0
  • 29. Ciclo cierre – PTA 2.0 MES Diciembre N° Semana del Año 45 46 47 48 49 Fecha Lunes - Viernes 7 al 10 14 al 17 20 al 24 27 al 1 4 al 7 N° Semana del Mes 2 3 4 5 1 CICLO N° Semana del ciclo 1 2 3 4 5 ESCENARIO 1-Semanas de Acompañamiento-Formación- Planeación P-C.1 EFT - CIERRE C-C.1 P-C.2 P-C.3 ESCENARIO 2-Semanas de Acompañamiento-Formación- Planeación P-C.1 C-C.1 EFT - CIERRE P-C.2 P-C.3 ESCENARIO 3-Semanas de Acompañamiento-Formación- Planeación P-C.1 P-C.2 C-C.1 EFT - CIERRE P-C.3 COMPONENTES DE LA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO A. Cierre Ruta 2017 con directivos docentes B. Cierre Ruta 2017 con docentes C. Informe cierre de año ruta 2017 D. Cierre administrativo sin visita. E. Plan de trabajo pedagógico para 2018 Noviembre (2) RUTA DE REFERENTES Y EVALUACIÓN CICLO DE CIERRE