SlideShare una empresa de Scribd logo
Reciclaje
Nivel: Para niños (4 a 5 años)
Materia principal:
Materias secundarias: -
APRENDIZAJES
Conocimientos
(saber)
Capacidades
(saber hacer)
Actitudes
(saber ser)
Reconocer el significado
de reciclar.
Reconocer donde se
debe depositar
correctamente los
materiales desechables.
Hacer conciencia sobre
el medio ambiente por
medio del reciclaje.
METAS:
Propone y participa en acciones, dentro de su entorno, para hacer que las
personas conozcan las diferentes maneras de ayudar al medio ambiente.
Lanzamiento - Se invita a los niños a observar las cuatro categorías
de reciclaje: gris (orgánico), amarillo (plástico y metal),
azul (papel y cartón) y verde (cristal y vidrio).
- Se tendrá preparado cuatro cajas de cartón coloreadas
o forradas del color correspondiente, con una abertura
a modo de buzón.
- Luego se les reparte a los niños imágenes para que
cada niño o niña coloree y recorte los dibujos que se
colocarán a modo de montaña de basura.
- Cada niño o niña debe acercarse y tomar un dibujo
para luego introducirlo en el buzón que le corresponde.
- Después se colocan en un círculo y se irá haciendo
preguntas donde deberán responder.
Conocimientos
previos
- Se les pregunta porque cree que el material debe de ir
en ese basurero
- Se les hace entender que el reciclaje existe para existe
la destrucción de nuestro medio ambiente. Ejemplo:
mencionar que el papel ayuda a reducir el corte de los
árboles, el vidrio requiere de mucha energía y el
aluminio requiere gran cantidad de energía eléctrica.
- Se les explica paso a paso a los niños porque se debe
reciclar
Desafío - Se menciona a los niños de algunos materiales
desechables, y se les pregunta características de
estos. Por ejemplo, se les dice para que funciona el
plástico.
- Se les enseña a los niños videos o imágenes,
explicando con ejemplos las consecuencias que puede
generar a la hora de no reciclar
- Se les indica lo que no se puede reciclar y lo que sí se
puede reciclar
- Se les pregunta que se puede hacer para reciclar
Creación de
ideas
- Se van a topar con materiales desechables que se
quedaron sin basurero, se les pide a los niños que
expliquen porque no los pudieron clasificar en ningún
basurero
- Se le harán preguntas donde los niños puedan meditar
sobre si los materiales se pueden desechar
- Después con los materiales que, si lograron desechar,
se les pedirá a los niños, si en sus casas aplican este
método o si saben de alguien que lo haga
Proceso - Durante el proceso, se empezará a introducir la regla
de las cuatro erres: reducir, reutilizar, reciclar y
recuperar. Se comentará y se les dirán las
características de cada una de las reglas.
Actividad 1
- Una vez introducidas, se hará una actividad en donde
los niños deberán reciclar el papel y hacer su propio
papel.
- Cada niño deberá desgarrar cinco hojas de papel
periódico, remojar las piezas en un recipiente de agua
caliente durante un par de horas.
- Luego se le indica a cada niño recoger la mezcla en
una hoja grande de papel de aluminio, y a la vez,
extenderla. Se coloca otra hoja de papel de aluminio
con agujeros perforados en la parte superior de la hoja
y así, aplanar el papel. Luego los niños deberán dejar
secarlo durante el día.
Actividad 2 - Se les realizará una actividad en donde los niños
deben colocarse en dos grupos.
- Se coloca dos cajas de zapatos en el suelo, uno de
cada lado y se distribuye por todo el suelo elementos
como papel, aluminio, cartones, entre otros.
- Una vez distribuidos los materiales, los niños deberán
en grupos correr y recoger la mayor cantidad de
materiales y depositarlos en su respectivo basurero.
Revisión de
actitudes
- Se les pide a los niños que deben recordar, que
cuando realizan un paseo deben procurar no
contaminar el medio ambiente.
- Se les explica que esto puede provocar la extinción de
animales, árboles, agua, etc. Por lo tanto, la idea es
preguntar a los niños ¿si es bueno o no botar los
plásticos en el agua? La idea es facilitar el
razonamiento y que ellos puedan entender las
consecuencias si sucede.
Conclusión - Para ir finalizando, se les explica la suma importancia
que es reciclar, debido que ayuda a mantener intacta la
conservación ambiental.
- Se les dice que entre más materiales u objetos sean
reciclados, menos material será desechado y el planeta
tendrá menos contaminación.
Aplicación
- Se les pedirá a los niños que, como tarea, buscar en
sus casas materiales reciclables y hacer su propio bote
de basura con sus respectivos nombres para clasificar
los materiales
Comunicación - Por último, se les pedirá que fue lo que más le gusto,
que traten de ayudar a sus padres a reciclar, tratar de
reutilizar todos los elementos posibles, en vez de
comprar otros elementos.
Evaluación - Para la evaluación se le pregunta a cada niño una serie
de preguntas en donde los niños deberán contestar
correctamente, con el fin que los niños entiendan la
idea del significado del reciclaje

Más contenido relacionado

PPSX
PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA
DOC
Proyecto ESI
DOCX
Planeaciones segunda jornada pensamiento matemático
DOC
Unidad didactica el supermercado
DOCX
Actividad supermercado
DOC
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
DOCX
PROYECTO AÚLICO INTEGRADO
PDF
Unidad Didáctica 01 - Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015: “Nos...
PROYECTO 50 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA
Proyecto ESI
Planeaciones segunda jornada pensamiento matemático
Unidad didactica el supermercado
Actividad supermercado
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
PROYECTO AÚLICO INTEGRADO
Unidad Didáctica 01 - Área Matemática - Segundo Grado de Primaria 2015: “Nos...

La actualidad más candente (20)

PDF
Trabajo grupal Educación Física "Un viaje por el espacio"
PDF
Vamos al supermercado
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-u2-1ergrado_uni...
DOCX
secuencia lugar donde vivo.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-matematica-segundo grado-segundo-grado_u1_unidad...
DOC
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
PPT
¿ Como nacen las plantas?
DOCX
Secion de aprendizaje matematica
DOC
Una Carta De Navidad "Hola Papa Noel" por Fanny Jem Wong
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion10
PPT
Conociendo los sentidos
PDF
Reconocimiento de materiales
DOCX
Ficha de registro ciclo i
PPTX
PLAN DE CONTEO.pptx
DOCX
Sesion perueduca
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
DOCX
4° SES MATE MART 12 CAMINO AL COLEGIO CROQUIS.docx
PPT
Proyecto Brujas y brujitas
PPTX
El maravilloso mundo de las plantas
DOC
Elaboración de un Proyecto Personal de Mejora (Educación Personalizada)
Trabajo grupal Educación Física "Un viaje por el espacio"
Vamos al supermercado
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-u2-1ergrado_uni...
secuencia lugar donde vivo.docx
Documentos primaria-sesiones-matematica-segundo grado-segundo-grado_u1_unidad...
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
¿ Como nacen las plantas?
Secion de aprendizaje matematica
Una Carta De Navidad "Hola Papa Noel" por Fanny Jem Wong
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion10
Conociendo los sentidos
Reconocimiento de materiales
Ficha de registro ciclo i
PLAN DE CONTEO.pptx
Sesion perueduca
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
4° SES MATE MART 12 CAMINO AL COLEGIO CROQUIS.docx
Proyecto Brujas y brujitas
El maravilloso mundo de las plantas
Elaboración de un Proyecto Personal de Mejora (Educación Personalizada)
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Sesion de aprendizaje original
PPTX
las estrategias metacognitivas
PPT
Pensamiento divergente y convergente
PPTX
|Pensamiento convergente y divergente
PPTX
Pensamiento convergente y divergente
Sesion de aprendizaje original
las estrategias metacognitivas
Pensamiento divergente y convergente
|Pensamiento convergente y divergente
Pensamiento convergente y divergente
Publicidad

Similar a Rutas de aprendizaje original (20)

PPTX
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
DOCX
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo
PPTX
El arte de reciclar
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
DOCX
PROYECTO ABPC LA FABRICA DE RECICLAJE DE LOS REYES MAGOS.docx
DOCX
PROYECTO ABPC LA FABRICA DE RECICLAJE DE LOS REYES MAGOS.docx
DOCX
¿Qué podemos reciclar?
DOCX
Proyecto de reciclaje
PDF
Sensibilizacion ambiental
DOCX
Proyecto reciclando y clasificando wen
PDF
Reciclemos y construyamos con botellas orlando
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion29
DOCX
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5 2024.docx
DOCX
Exploración del medio natural en el preescolar.
PPT
PPA Cada cosa en su lugar
PPT
En su lugar
PPT
cada cosa en su lugar
PPT
PPA cada cosa en su lugar
PDF
Tec memorice-2 basico
DOCX
A construir un carrito
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo
El arte de reciclar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
PROYECTO ABPC LA FABRICA DE RECICLAJE DE LOS REYES MAGOS.docx
PROYECTO ABPC LA FABRICA DE RECICLAJE DE LOS REYES MAGOS.docx
¿Qué podemos reciclar?
Proyecto de reciclaje
Sensibilizacion ambiental
Proyecto reciclando y clasificando wen
Reciclemos y construyamos con botellas orlando
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion29
(4) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-5 2024.docx
Exploración del medio natural en el preescolar.
PPA Cada cosa en su lugar
En su lugar
cada cosa en su lugar
PPA cada cosa en su lugar
Tec memorice-2 basico
A construir un carrito

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026

Rutas de aprendizaje original

  • 1. Reciclaje Nivel: Para niños (4 a 5 años) Materia principal: Materias secundarias: - APRENDIZAJES Conocimientos (saber) Capacidades (saber hacer) Actitudes (saber ser) Reconocer el significado de reciclar. Reconocer donde se debe depositar correctamente los materiales desechables. Hacer conciencia sobre el medio ambiente por medio del reciclaje. METAS: Propone y participa en acciones, dentro de su entorno, para hacer que las personas conozcan las diferentes maneras de ayudar al medio ambiente. Lanzamiento - Se invita a los niños a observar las cuatro categorías de reciclaje: gris (orgánico), amarillo (plástico y metal), azul (papel y cartón) y verde (cristal y vidrio). - Se tendrá preparado cuatro cajas de cartón coloreadas o forradas del color correspondiente, con una abertura a modo de buzón. - Luego se les reparte a los niños imágenes para que cada niño o niña coloree y recorte los dibujos que se colocarán a modo de montaña de basura. - Cada niño o niña debe acercarse y tomar un dibujo para luego introducirlo en el buzón que le corresponde. - Después se colocan en un círculo y se irá haciendo preguntas donde deberán responder. Conocimientos previos - Se les pregunta porque cree que el material debe de ir en ese basurero - Se les hace entender que el reciclaje existe para existe la destrucción de nuestro medio ambiente. Ejemplo: mencionar que el papel ayuda a reducir el corte de los árboles, el vidrio requiere de mucha energía y el aluminio requiere gran cantidad de energía eléctrica. - Se les explica paso a paso a los niños porque se debe reciclar
  • 2. Desafío - Se menciona a los niños de algunos materiales desechables, y se les pregunta características de estos. Por ejemplo, se les dice para que funciona el plástico. - Se les enseña a los niños videos o imágenes, explicando con ejemplos las consecuencias que puede generar a la hora de no reciclar - Se les indica lo que no se puede reciclar y lo que sí se puede reciclar - Se les pregunta que se puede hacer para reciclar Creación de ideas - Se van a topar con materiales desechables que se quedaron sin basurero, se les pide a los niños que expliquen porque no los pudieron clasificar en ningún basurero - Se le harán preguntas donde los niños puedan meditar sobre si los materiales se pueden desechar - Después con los materiales que, si lograron desechar, se les pedirá a los niños, si en sus casas aplican este método o si saben de alguien que lo haga Proceso - Durante el proceso, se empezará a introducir la regla de las cuatro erres: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar. Se comentará y se les dirán las características de cada una de las reglas. Actividad 1 - Una vez introducidas, se hará una actividad en donde los niños deberán reciclar el papel y hacer su propio papel. - Cada niño deberá desgarrar cinco hojas de papel periódico, remojar las piezas en un recipiente de agua caliente durante un par de horas. - Luego se le indica a cada niño recoger la mezcla en una hoja grande de papel de aluminio, y a la vez, extenderla. Se coloca otra hoja de papel de aluminio con agujeros perforados en la parte superior de la hoja y así, aplanar el papel. Luego los niños deberán dejar secarlo durante el día. Actividad 2 - Se les realizará una actividad en donde los niños deben colocarse en dos grupos. - Se coloca dos cajas de zapatos en el suelo, uno de cada lado y se distribuye por todo el suelo elementos como papel, aluminio, cartones, entre otros. - Una vez distribuidos los materiales, los niños deberán en grupos correr y recoger la mayor cantidad de materiales y depositarlos en su respectivo basurero.
  • 3. Revisión de actitudes - Se les pide a los niños que deben recordar, que cuando realizan un paseo deben procurar no contaminar el medio ambiente. - Se les explica que esto puede provocar la extinción de animales, árboles, agua, etc. Por lo tanto, la idea es preguntar a los niños ¿si es bueno o no botar los plásticos en el agua? La idea es facilitar el razonamiento y que ellos puedan entender las consecuencias si sucede. Conclusión - Para ir finalizando, se les explica la suma importancia que es reciclar, debido que ayuda a mantener intacta la conservación ambiental. - Se les dice que entre más materiales u objetos sean reciclados, menos material será desechado y el planeta tendrá menos contaminación. Aplicación - Se les pedirá a los niños que, como tarea, buscar en sus casas materiales reciclables y hacer su propio bote de basura con sus respectivos nombres para clasificar los materiales Comunicación - Por último, se les pedirá que fue lo que más le gusto, que traten de ayudar a sus padres a reciclar, tratar de reutilizar todos los elementos posibles, en vez de comprar otros elementos. Evaluación - Para la evaluación se le pregunta a cada niño una serie de preguntas en donde los niños deberán contestar correctamente, con el fin que los niños entiendan la idea del significado del reciclaje