SlideShare una empresa de Scribd logo
¿SABEMOS COMO APRENDEN
   NUESTROS ALUMNOS?
   Desafíos para el futuro…

             Agustín L. Navarra, Ph.D.
          Vicepresidente, CORD International
             601 Lake Air Drive, Waco TX 76710
       Phone (254) 772-8756; E-mail anavarra@cord.org
¿POR QUE DEBEMOS
CONTEXTUALIZAR LA
    ENSEÑANZA?
   Resultados de Algunas
      Investigaciones
Independiente del Contexto

 E    =        D   =
  I   =        C   =
 A    =        B   =
 G    =        H   =
 F    =
F-2 0 2



                              E n C o n te x to

                                   A                              B                             C

                                  D                               E                            F

                                  G                              H                               I
C a in a n d C a in . M a k in g C o n n e c t i o n s - T e a c h in g a n d t h e H u m a n B r a i n . A S C D , A le x a n d r ia , V A : 1 9 9 1
¿Qué Sabemos del Proceso de Aprendizaje?

•La mayoría de la gente aprende mejor de una manera experimental que incluya la
participación personal, actividades fìsicas o manuales y oportunidades para
descubrimientos personales.
•Se puede mejorar el aprendizaje cuando los conceptos son presentados en un contexto
que involucre relaciones conocidas para el estudiante.
•La mayoría de la gente se relaciona mejor con experiencias y ejemplos concretos y no
con modelos conceptuales abstractos.
•La mayoría de las personas son estudiantes extrovertidos y aprenden mejor a través de
la comunicación interpersonal, aprendizaje en grupo, compartiendo, ayudándose
mutuamente, en procesos de equipo y con correcciones en sentido positivo.
•La memorización rutinaria es una estrategia de aprendizaje ineficiente e ineficaz.
•La transferencia del conocimiento desde una situación a otra es una destreza a ser
aprendida.
Sí aprenden
APRENDEMOS......
El 10% de lo que leemos
El 20% de lo que escuchamos
El 30% de lo que vemos
El 50% de lo que vemos y escuchamos
El 70% de lo que hablamos con otros
El 80% de lo que experimentamos personalmente
El 90% de lo que enseñamos a otro
 Principio de Aprendizaje de Glasser
La Naturaleza de la Inteligencia
                     Nueve Formas de Inteligencia
•Linguística
•Lógico-Matemática
•Musical
•Espacial
•Cinestésico-Corporal
•Existencial
•Interpersonal
•Intrapersonal
•Naturalista
Professor Howard Gardner, Harvard University: “Frames of Mind”
E s t ilo s d e A p r e n d iz a je
                                           D .A . K o lb
                              M IT S ch o o l o f M a n ag em en t
                                 E s tu d ia n te s E m p ír ic o s
                                                    S IE N T E N

        A com odador                                                                     D iv e r g e n te
           A p r e n d e m e jo r                                                      A p r e n d e m e jo r
e x p e r im e n ta n d o y h a c ie n d o                                                o b se rv a n d o
                                                                                      y e x p e rim e n ta n d o



          H A C E N                                                                       O B SE R VA N



        C o n v e r g e n te                                                             A s im ila d o r
          A p r e n d e m e jo r                                                         A p re n d e m e jo r
     p e n s a n d o y h a c ie n d o                                             o b se rv a n d o y p e n sa n d o



                                                     P IE N S A N

F187
                                             E s tu d ia n te s A n a lític o s
¿COMO ESTAMOS
  ENSEÑANDO?
¿ N o s q u e d a b ie n a to d o s e l
   m is m o p a r d e z a p a to s ?
FORMAS DE ENSENANZA EN CONTEXTO
• Relación — Aprender en el contexto de experiencias cotidianas
   conocidas por los alumnos, apoyándose o conocimiento preexistente.
• Experimentación — Aprender haciendo, en el contexto de
   exploración, invención y descubrimiento.
• Aplicación — Aprender conceptos en el contexto de su puesta en
   práctica.
• Cooperación — Aprender en el contexto de compartir, responder e
   interactuar.
• Transferencia — Aprender en el contexto de la aplicación del
   conocimiento en nuevos contextos o en nuevas situaciones.

“Strategies for Mathematics: Teaching in Context,” Michael Crawford and Mary Witte,
    Educational Leadership, 57:3, Nov 99, pp. 34-38.
COMISION SCANS

Tríptico básico:
      habilidades básicas (leer, escribir, hacer cuentas, escuchar y hablar)
      habilidades de pensamiento (pensar creativamente, tomar decisiones, resolver
        problemas, visualizar, aprender a aprender y razonar)
      cualidades personales (responsabilidad, autoestima, sociabilidad, manejo
        personal, integridad y honestidad)


Cinco Competencias:
      habilidad para manejar recursos (identificar, organizar, planificar y asignar
        recursos),
      habilidades interpersonales necesarias para trabajar amigable y
        productivamente con otros,
      habilidad para adquirir y usar información,
      habilidades necesarias para dominar sistemas complejos, y
      habilidades necesarias para trabajar con diversas tecnologías.
Sí aprenden

Más contenido relacionado

PDF
Mujeres del nt para resolver
DOCX
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas
PPTX
Disciplina y valores
PPTX
Presentación tema 6
PPTX
Enfoques_DidActicos.pptx
PPT
Intelig. múltiples
PDF
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
PDF
SESION 1 la educación en el currículum nacional
Mujeres del nt para resolver
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas
Disciplina y valores
Presentación tema 6
Enfoques_DidActicos.pptx
Intelig. múltiples
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
SESION 1 la educación en el currículum nacional

Similar a Sí aprenden (20)

PPT
Arte diseñar capacitaciones ecuador 5 días
PPT
Organización de los institutos de secundaria
PPTX
La propuesta matricial...Lilia Ortega
PPT
Dinámicas Para Enseñar El Juego Pedagógico
PPT
A1-S4-Omar-Saltillo
PPTX
EDUCACION ROBINSONIANA DESDE LOS IDEALES DE SIMON RODRIGUEZ
PPT
Capitulo 9 -10
PPTX
Sonia maldonado
PDF
Sampieri_metodologiadelainvestigacion_página_84
PPTX
Freinet exposición
PPTX
Aprendizaje e inteligencia (nueva)
PPT
David ausubel
PPS
Diseños de investigación
PPTX
J paredes aprendizaje colaborativo
PPTX
Proyectos de investigación escolar para estudiantes
PPT
Senderos de Impacto CORPOICA- 2013
PPT
Reunion de primer grado final!!!
PPT
Análisis de un proyecto ABP
PPT
Presentación1
PPTX
Equipos 2 y 3
Arte diseñar capacitaciones ecuador 5 días
Organización de los institutos de secundaria
La propuesta matricial...Lilia Ortega
Dinámicas Para Enseñar El Juego Pedagógico
A1-S4-Omar-Saltillo
EDUCACION ROBINSONIANA DESDE LOS IDEALES DE SIMON RODRIGUEZ
Capitulo 9 -10
Sonia maldonado
Sampieri_metodologiadelainvestigacion_página_84
Freinet exposición
Aprendizaje e inteligencia (nueva)
David ausubel
Diseños de investigación
J paredes aprendizaje colaborativo
Proyectos de investigación escolar para estudiantes
Senderos de Impacto CORPOICA- 2013
Reunion de primer grado final!!!
Análisis de un proyecto ABP
Presentación1
Equipos 2 y 3
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Publicidad

Sí aprenden

  • 1. ¿SABEMOS COMO APRENDEN NUESTROS ALUMNOS? Desafíos para el futuro… Agustín L. Navarra, Ph.D. Vicepresidente, CORD International 601 Lake Air Drive, Waco TX 76710 Phone (254) 772-8756; E-mail anavarra@cord.org
  • 2. ¿POR QUE DEBEMOS CONTEXTUALIZAR LA ENSEÑANZA? Resultados de Algunas Investigaciones
  • 3. Independiente del Contexto E = D = I = C = A = B = G = H = F =
  • 4. F-2 0 2 E n C o n te x to A B C D E F G H I C a in a n d C a in . M a k in g C o n n e c t i o n s - T e a c h in g a n d t h e H u m a n B r a i n . A S C D , A le x a n d r ia , V A : 1 9 9 1
  • 5. ¿Qué Sabemos del Proceso de Aprendizaje? •La mayoría de la gente aprende mejor de una manera experimental que incluya la participación personal, actividades fìsicas o manuales y oportunidades para descubrimientos personales. •Se puede mejorar el aprendizaje cuando los conceptos son presentados en un contexto que involucre relaciones conocidas para el estudiante. •La mayoría de la gente se relaciona mejor con experiencias y ejemplos concretos y no con modelos conceptuales abstractos. •La mayoría de las personas son estudiantes extrovertidos y aprenden mejor a través de la comunicación interpersonal, aprendizaje en grupo, compartiendo, ayudándose mutuamente, en procesos de equipo y con correcciones en sentido positivo. •La memorización rutinaria es una estrategia de aprendizaje ineficiente e ineficaz. •La transferencia del conocimiento desde una situación a otra es una destreza a ser aprendida.
  • 7. APRENDEMOS...... El 10% de lo que leemos El 20% de lo que escuchamos El 30% de lo que vemos El 50% de lo que vemos y escuchamos El 70% de lo que hablamos con otros El 80% de lo que experimentamos personalmente El 90% de lo que enseñamos a otro Principio de Aprendizaje de Glasser
  • 8. La Naturaleza de la Inteligencia Nueve Formas de Inteligencia •Linguística •Lógico-Matemática •Musical •Espacial •Cinestésico-Corporal •Existencial •Interpersonal •Intrapersonal •Naturalista Professor Howard Gardner, Harvard University: “Frames of Mind”
  • 9. E s t ilo s d e A p r e n d iz a je D .A . K o lb M IT S ch o o l o f M a n ag em en t E s tu d ia n te s E m p ír ic o s S IE N T E N A com odador D iv e r g e n te A p r e n d e m e jo r A p r e n d e m e jo r e x p e r im e n ta n d o y h a c ie n d o o b se rv a n d o y e x p e rim e n ta n d o H A C E N O B SE R VA N C o n v e r g e n te A s im ila d o r A p r e n d e m e jo r A p re n d e m e jo r p e n s a n d o y h a c ie n d o o b se rv a n d o y p e n sa n d o P IE N S A N F187 E s tu d ia n te s A n a lític o s
  • 10. ¿COMO ESTAMOS ENSEÑANDO?
  • 11. ¿ N o s q u e d a b ie n a to d o s e l m is m o p a r d e z a p a to s ?
  • 12. FORMAS DE ENSENANZA EN CONTEXTO • Relación — Aprender en el contexto de experiencias cotidianas conocidas por los alumnos, apoyándose o conocimiento preexistente. • Experimentación — Aprender haciendo, en el contexto de exploración, invención y descubrimiento. • Aplicación — Aprender conceptos en el contexto de su puesta en práctica. • Cooperación — Aprender en el contexto de compartir, responder e interactuar. • Transferencia — Aprender en el contexto de la aplicación del conocimiento en nuevos contextos o en nuevas situaciones. “Strategies for Mathematics: Teaching in Context,” Michael Crawford and Mary Witte, Educational Leadership, 57:3, Nov 99, pp. 34-38.
  • 13. COMISION SCANS Tríptico básico:  habilidades básicas (leer, escribir, hacer cuentas, escuchar y hablar)  habilidades de pensamiento (pensar creativamente, tomar decisiones, resolver problemas, visualizar, aprender a aprender y razonar)  cualidades personales (responsabilidad, autoestima, sociabilidad, manejo personal, integridad y honestidad) Cinco Competencias:  habilidad para manejar recursos (identificar, organizar, planificar y asignar recursos),  habilidades interpersonales necesarias para trabajar amigable y productivamente con otros,  habilidad para adquirir y usar información,  habilidades necesarias para dominar sistemas complejos, y  habilidades necesarias para trabajar con diversas tecnologías.