SlideShare una empresa de Scribd logo
O R A C I O N E S                  S U B O R D I N A D A S

                                     Sujeto: ( que ): " Me gusta que digas la verdad" ; " Me alegra que tengas éxito"; “ ¿Os apetece que vayamos al cine? “
A ) Sustantivas:                     Atributo ( que ): " Nuestro deseo es que estudies Medicina"; “Los colores fueron lo que a más me llamó la atención “
                                     O. Directo ( que ): " Quiero que vengas"; " María dice que la esperéis cinco minutos"; “ La gente sabe que esa película es muy buena “
* Sustituibles por un sustantivo     C. Preposicional ( prepos. + que, interrogat. indirecta ): " Confío en que te den el trabajo" ; " No sé dónde iremos “ ; “ Entérate de si han venido”
o por " una cosa " o “ algo ”        C. Nombre ( preposic. + que ): " Te doy la oportunidad de que vengas"; " Tengo la seguridad de que nos engaña".
                                     C. Adjetivo ( preposic. + que ):     " No estoy seguro de que mi padre venga"; " Es fácil que apruebes"
* Infinitivo = sustantivo verbal:    C. Circunstancial ( Parecidas a las adverbiales, pero sólo se introducen con preposición + que ) : “ Lo hizo sin que se diese cuenta “
"El fumar es malo "                  * Interrogativas: Directas ( sin nexo ): “ El hombre preguntó: ¿Adónde te diriges?” e Indirectas ( con nexo ): “ Me preocupa dónde perdí las gafas “
                                     * de Infinitivo: ( Cuando el verbo de la subord. es S, OD, C. Preposional, etc. de la principal. Se llaman “completivas”. Sin nexos ); " Querer es poder";
                                                      - Si son interrogativas indirectas, se unen con nexos que hacen una función determinada ( excepto “si” ):
                                                                “ No sé si ir a tu casa “; “ Ya sé qué hacer “ ; “ Le preguntaron cómo hacer tortillas “; “ No sé si cantar o reír “

         :                           - Se introducen por un pronombre relativo,( que, quien, cual, cuyo) , un adverbio relativo ( donde, como, cuando, cuanto ), o adjetivo relativo que hace
                                               referencia a un ANTECEDENTE: " He visto al chico que te dije" ( “chico” = antecedente ); " Esta es la casa donde viven mis padres" (”casa” =
B ) Adjetivas: ( o de relativo)                                                                                                                                                          antecedente )
                                                  Especificativas: ( se refieren al SUJETO y al VERBO ): " La hija que vive en Málaga es guapa";
                                     de C.N. Explicativas:         ( se refiere sólo al SUJETO. Va entre comas): " El alumno, aplicado, estudia";
* sustituibles por un adjetivo                                      .
o pronombre “el cual-la cual “                               Sujeto: “Quien siembra vientos recoge tempestades”; “ No se sabe de lo que es capaz”
                                                             O. D. : “Dame el que esté a la derecha”; “ Saludé a quien tú ya sabes”
* Participio = adjetivo verbal                               O. I.: “ Daré el reloj a quien me lo pida”; “ Trajo un mensaje para los que estaban encerrados” (No existen sustantivas de C.I. , realmente
( “Compré la casa alquilada          Sustantivadas:          Atributo: “ El que nos ha llamado es mi amigo Luis” ; “ Quienes suelen ver claro el futuro son los poetas “             son sustantivadas )
por mis padres” )                    - Sin antecedente       C. Preposicional: “ Nos relacionamos con quienes nos apetece” ; “ Y se casó con quien ella quiso “
( = que alquilaron )                                     .   C. N. : “ No he vuelto a tener noticias de quien se portó tan mal”
                                    - Cuando el relativo     C. Adjetivo: “ Ese comentario es propio de quien lo ha hecho”; “ Con ese rencor vengativo del que se sabe despreciado”
                                     no sea “ cuyo ” o       C. Adverbio: “ En la ceremonia la situaron cerca de quien la había invitado”;
                                      “ el cual “, que       C. Circunstancial: “ Me he encontrado en el cine con quien menos esperaba “; “ Por lo que se oía decir, Juan no es querido allí “
                                     exigen anteced.         C. Agente: “ El cantante fue aplaudido por los que asistieron al concierto”

                                     de Infinitivo :           “ No tenía nada que echarse a la boca “; “Estoy buscando un abogado a quien recurrir”; “ No hay nada que hacer “
                                     de Gerundio:             “ He visto a la profesora corrigiendo los exámenes”; “ Encontraron a Manolo rebuscando en los cajones “
                                     de Participio:           “Arreglé la bicicleta averiada desde el mes pasado”; “ Ganó el premio el cuento publicado en la revista”

                   Tiempo: Nexos: cuando, apenas, tan pronto como, antes que, mientras que; / al + INFINITIVO: " Cuando acabé, salí corriendo"; “ Al salir de clase, te esperaré”
                   Lugar: Nexos: a, de, por, donde, " Vamos a donde quieras" ; “No pude llegar hasta donde estuvo ella “.                    ( Ver folio AMPLIACIÓN para las ADVERBIALES )
C) Adverbiales     Modo: Nexos: como, según, según que, conforme, tal como ; / sin, a, con, a base de + INFINITIVO: " Lo hice como me dijiste" ; “ Sin saber latín, no entendemos nada”
                   Causal: Nexos: que, porque, puesto que, ya que, como, en vista de; / por, de + INFINITIVO: " Saldré porque ya no llueve" ; “ No puede conducir por ser menor de edad”
* llevan un        Consecutiva: Nexos: de tal modo, de manera que, luego, que, por tanto; /de, como para + INFINITIVO : " Corrió tanto que se cansó"; “No bebió tanto como para emborracharse”
 adverbio          Final: Nexos: para que, a fin de que, con vistas a, con el objeto de; / para, por , a + INFINITIVO: " Le ha llamado para que venga"; “Le llevaron a ver una pelicula de miedo”
                   Condicional: Nexos: si, a condición de que, con sólo que, siempre que, con que; / con tal de, de + INFINITIVO: " Si estudias aprobarás " ; “ De no venir tú, tampoco iré yo “
* Gerundio =       Concesiva: Nexos: aunque, a pesar de, así, aún cuando, si bien, por más que; / pese a, con + INFINITIVO: " No te quiero aunque lloré por ti" ; “ Pese a estar enferma, iré ”
adverbio verbal
"Vino corriendo”                      Igualdad: tanto... como, tanto...cuanto; igual...que; lo mismo...que; / y con INFINITIVO: "Te veo tan joven como imaginaba";
                   Comparativa        Inferioridad: menos ... que, menor... que:       " Estas reuniones son menos aburridas que las otras " ; “ Tengo menos ganas de llorar que de reír “
                                      Superioridad: más... que, mejor que, mayor...que: " Estas zapatillas son mejores que las mías; “ Se le da mejor cantar que bailar “
S orac-subordinadas

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
TE PINTARON PAJARITOS EN EL AIRE
DOCX
Keloopppppppppppp
PPTX
PPT
Luna Nueva
PPTX
Mony y jorjaiis historieta 2
PDF
Curso sobre el gobierno en los EEUU: Compromisos
PDF
Prólogo al curso sobre el gobierno de los EEUU
TE PINTARON PAJARITOS EN EL AIRE
Keloopppppppppppp
Luna Nueva
Mony y jorjaiis historieta 2
Curso sobre el gobierno en los EEUU: Compromisos
Prólogo al curso sobre el gobierno de los EEUU

Similar a S orac-subordinadas (7)

DOC
Teoría esquematizada de la oración compuesta
PPT
preposiciones.ppt
PPTX
Oración subordinada sustantiva adverbial 9 (1)
PDF
Dossier sustantivas, adjetivas, adjetivas sustantivadas
PDF
ESQUEMA DE LA ORACION SIMPLE PARA ANALISIS SINTÁCTICO
PPTX
Sintaxis: Complementos del verbo
Teoría esquematizada de la oración compuesta
preposiciones.ppt
Oración subordinada sustantiva adverbial 9 (1)
Dossier sustantivas, adjetivas, adjetivas sustantivadas
ESQUEMA DE LA ORACION SIMPLE PARA ANALISIS SINTÁCTICO
Sintaxis: Complementos del verbo
Publicidad

S orac-subordinadas

  • 1. O R A C I O N E S S U B O R D I N A D A S Sujeto: ( que ): " Me gusta que digas la verdad" ; " Me alegra que tengas éxito"; “ ¿Os apetece que vayamos al cine? “ A ) Sustantivas: Atributo ( que ): " Nuestro deseo es que estudies Medicina"; “Los colores fueron lo que a más me llamó la atención “ O. Directo ( que ): " Quiero que vengas"; " María dice que la esperéis cinco minutos"; “ La gente sabe que esa película es muy buena “ * Sustituibles por un sustantivo C. Preposicional ( prepos. + que, interrogat. indirecta ): " Confío en que te den el trabajo" ; " No sé dónde iremos “ ; “ Entérate de si han venido” o por " una cosa " o “ algo ” C. Nombre ( preposic. + que ): " Te doy la oportunidad de que vengas"; " Tengo la seguridad de que nos engaña". C. Adjetivo ( preposic. + que ): " No estoy seguro de que mi padre venga"; " Es fácil que apruebes" * Infinitivo = sustantivo verbal: C. Circunstancial ( Parecidas a las adverbiales, pero sólo se introducen con preposición + que ) : “ Lo hizo sin que se diese cuenta “ "El fumar es malo " * Interrogativas: Directas ( sin nexo ): “ El hombre preguntó: ¿Adónde te diriges?” e Indirectas ( con nexo ): “ Me preocupa dónde perdí las gafas “ * de Infinitivo: ( Cuando el verbo de la subord. es S, OD, C. Preposional, etc. de la principal. Se llaman “completivas”. Sin nexos ); " Querer es poder"; - Si son interrogativas indirectas, se unen con nexos que hacen una función determinada ( excepto “si” ): “ No sé si ir a tu casa “; “ Ya sé qué hacer “ ; “ Le preguntaron cómo hacer tortillas “; “ No sé si cantar o reír “ : - Se introducen por un pronombre relativo,( que, quien, cual, cuyo) , un adverbio relativo ( donde, como, cuando, cuanto ), o adjetivo relativo que hace referencia a un ANTECEDENTE: " He visto al chico que te dije" ( “chico” = antecedente ); " Esta es la casa donde viven mis padres" (”casa” = B ) Adjetivas: ( o de relativo) antecedente ) Especificativas: ( se refieren al SUJETO y al VERBO ): " La hija que vive en Málaga es guapa"; de C.N. Explicativas: ( se refiere sólo al SUJETO. Va entre comas): " El alumno, aplicado, estudia"; * sustituibles por un adjetivo . o pronombre “el cual-la cual “ Sujeto: “Quien siembra vientos recoge tempestades”; “ No se sabe de lo que es capaz” O. D. : “Dame el que esté a la derecha”; “ Saludé a quien tú ya sabes” * Participio = adjetivo verbal O. I.: “ Daré el reloj a quien me lo pida”; “ Trajo un mensaje para los que estaban encerrados” (No existen sustantivas de C.I. , realmente ( “Compré la casa alquilada Sustantivadas: Atributo: “ El que nos ha llamado es mi amigo Luis” ; “ Quienes suelen ver claro el futuro son los poetas “ son sustantivadas ) por mis padres” ) - Sin antecedente C. Preposicional: “ Nos relacionamos con quienes nos apetece” ; “ Y se casó con quien ella quiso “ ( = que alquilaron ) . C. N. : “ No he vuelto a tener noticias de quien se portó tan mal” - Cuando el relativo C. Adjetivo: “ Ese comentario es propio de quien lo ha hecho”; “ Con ese rencor vengativo del que se sabe despreciado” no sea “ cuyo ” o C. Adverbio: “ En la ceremonia la situaron cerca de quien la había invitado”; “ el cual “, que C. Circunstancial: “ Me he encontrado en el cine con quien menos esperaba “; “ Por lo que se oía decir, Juan no es querido allí “ exigen anteced. C. Agente: “ El cantante fue aplaudido por los que asistieron al concierto” de Infinitivo : “ No tenía nada que echarse a la boca “; “Estoy buscando un abogado a quien recurrir”; “ No hay nada que hacer “ de Gerundio: “ He visto a la profesora corrigiendo los exámenes”; “ Encontraron a Manolo rebuscando en los cajones “ de Participio: “Arreglé la bicicleta averiada desde el mes pasado”; “ Ganó el premio el cuento publicado en la revista” Tiempo: Nexos: cuando, apenas, tan pronto como, antes que, mientras que; / al + INFINITIVO: " Cuando acabé, salí corriendo"; “ Al salir de clase, te esperaré” Lugar: Nexos: a, de, por, donde, " Vamos a donde quieras" ; “No pude llegar hasta donde estuvo ella “. ( Ver folio AMPLIACIÓN para las ADVERBIALES ) C) Adverbiales Modo: Nexos: como, según, según que, conforme, tal como ; / sin, a, con, a base de + INFINITIVO: " Lo hice como me dijiste" ; “ Sin saber latín, no entendemos nada” Causal: Nexos: que, porque, puesto que, ya que, como, en vista de; / por, de + INFINITIVO: " Saldré porque ya no llueve" ; “ No puede conducir por ser menor de edad” * llevan un Consecutiva: Nexos: de tal modo, de manera que, luego, que, por tanto; /de, como para + INFINITIVO : " Corrió tanto que se cansó"; “No bebió tanto como para emborracharse” adverbio Final: Nexos: para que, a fin de que, con vistas a, con el objeto de; / para, por , a + INFINITIVO: " Le ha llamado para que venga"; “Le llevaron a ver una pelicula de miedo” Condicional: Nexos: si, a condición de que, con sólo que, siempre que, con que; / con tal de, de + INFINITIVO: " Si estudias aprobarás " ; “ De no venir tú, tampoco iré yo “ * Gerundio = Concesiva: Nexos: aunque, a pesar de, así, aún cuando, si bien, por más que; / pese a, con + INFINITIVO: " No te quiero aunque lloré por ti" ; “ Pese a estar enferma, iré ” adverbio verbal "Vino corriendo” Igualdad: tanto... como, tanto...cuanto; igual...que; lo mismo...que; / y con INFINITIVO: "Te veo tan joven como imaginaba"; Comparativa Inferioridad: menos ... que, menor... que: " Estas reuniones son menos aburridas que las otras " ; “ Tengo menos ganas de llorar que de reír “ Superioridad: más... que, mejor que, mayor...que: " Estas zapatillas son mejores que las mías; “ Se le da mejor cantar que bailar “