ATTEM
                                                                                                                                              S í n d ro m e
                                                                                                                                             d e W i l l i a m s
     Asociación para el Tratamiento de Personas con Alteraciones del Desarrollo




                                                                                                                                        Asociación para el Tratamiento de Personas
                                                                                                                                             con Alteraciones del Desarrollo




                                                                                                                 Enero—2005
                                                                                                                 Nº 8
                                                                                                                 Monográfico
                                                                                        A TTEM
                                                                                    C/Peris Brell Nº 66-Bajo
                                                                                       46022    Valencia
                                                                                     Teléfono: 963559222
                                                                                        Fax: 963724136
                                                                                  Correo: attem@telefonica.net
                                                                                    Web: www.attem.com                         C/Peris Brell Nº 66-Bajo    46022 Valencia Tel:963559222

                                                                                                                               attem@telefonica.net       www.attem.com   Fax:963724136


PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Asociación para el Tratamiento de Personas con Alteraciones del Desarrollo                                                                            ATTEM

                                                                                                        SUGERENCIAS PARA PADRES
                       ¿QUIENES SOMOS?
                                                                                         Los padres con hijos con SW encuentran dificultades para resolver las
                                                                                         actividades de la vida diaria, todo puede ser una fuente de problemas.
              ATTEM es una Asociación formada por padres y profe-                        He aquí algunas sugerencias utiles para padres:
          sionales cuyo objetivo es atender y dar respuesta a las nece-
          sidades de un amplio colectivo de población
                                                                                         •   Reconoce tu lugar como el profesor más poderoso de tu hijo

                                                                                         •   Escucha con atención y da respuestas directas.

              Un grupo de profesionales y padres que tenemos como                        •   Detecta el valor individual y singular de cada hijo.
          objetivo atender a las personas que presentan trastornos del                   •   Limita las tareas de asistencia; emplea cuidadores externos y servi-
          desarrollo o tienen riesgo de padecerlos para que reciban to-                      cios de apoyo.
          do aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial pue-
          da potenciar su capacidad de desarrollo y bienestar fomen-
                                                                                         •   Acepta la discapacidad de tu hijo, pero reconoce también las habili-
                                                                                             dades de otros hijos.
          tando su integración en el ámbito familiar, escolar y social,
          así como su autonomía personal.                                                •   Planifica un tiempo individual a solas.

                                                                                         •   Da la bienvenida a los demás en tu casa en un clima de aceptación.

             Partimos de un abordaje interdisciplinar de los casos, es-                  •   Elogia abundantemente a los hermanos.
          tudiando las principales alteraciones de cada persona, propo-
          niendo un programa que facilite su desarrollo y bienestar.
                                                                                         •   Valora sinceramente sus logros.

                                                                                         •   Incluye a los hermanos en las decisiones que puedan afectarles.
                                                                                         Ten en cuenta las épocas especiales de estrés:
              Profesionales de diversas áreas (medicina, educación, so-
          cial, administración...) trabajamos para la consecución de                     •     Nacimiento de otro hermano.
          estos objetivos. Proponemos un tratamiento que considere la
                                                                                         •     Los amigos rechazan al hermano
          globalidad de cada persona, a partir de sus propias capacida-
          des y desarrollado en su medio natural, con el fin de conse-                   •     Los amigos hacen preguntas sobre el hermano con SW.
          guir el mayor grado de autonomía personal posible.
                                                                                         •     La familia mantiene en secreto detalles sobre su hijo

                                                                                         •     Los padres se divorcian.

                                                                                         •     Los padres se mueren.

                                                                                         •     Los hermanos se casan

                                                                                         •     Dale una vida familiar normal.
                                                                  Alicia Marco Latorre   No esperes que los hermanos actúen como adultos si son todavía ni-
                                                                                         ños.
                                                                    Directora ATTEM


          Página 2                                                                                                                                     Página 11



PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Asociación para el Tratamiento de Personas con Alteraciones del Desarrollo                                                                ATTEM


     •      Tratamiento fisioterapeutico
                                                                                           ¿Qué es el Síndrome de Williams?
     •      Tratamiento farmacológico por prescripción médica

     •      Asesoramiento a profesores


           PRINCIPIOS GENERALES DE INTERVENCIÓN
                                                                                  El Síndrome de Williams es un raro desorden genético con frecuencia
                                                                                  no diagnosticado. Está constituido por un conjunto de signos,
     •       Apoyar, explicar e informar con detenimiento y de forma realista     características y síntomas médicos específicos que se produce por la
             la naturaleza del trastorno, para comprender y aceptar mejor         ausencia de una porción de uno de los dos cromosomas número 7,
             sus manifestaciones sintomáticas                                     puede ser tanto del materno como del paterno.

     •       Hacer una individualización de los objetivos y estrategias tera-     Dicha ausencia es de origen genético pero no hereditario, ya que se
             péuticas                                                             produce en el momento de la concepción, y ocurre "AL AZAR" en
                                                                                  aproximadamente uno de cada 20.000 nacimientos.
     •       Establecer una adaptación a nivel real en cada una de las áreas
                                                                                  Lleva el nombre en homenaje al médico neocelandés John Williams,
     •       Procurar convertirnos en personas de referencia, significativas y    quien fue el primero que observó las características del Síndrome.
             deseables.

      •      Dar oportunidades para una implicación activa del niño/a

      •      Avanzar a partir de sus capacidades, en la “zona de desarrollo
             próximo

      •      Conocer el desarrollo normal y el principio de funcionalidad

      •      Diseñar un entorno cálido, positivo y empático

      •      Partir de sus intereses, aprovechar las preferencias

      •      Trabajar en situaciones naturales, cotidianas

      •      Utilizar la enseñanza estructurada, en un entorno comprensible
             y predecible

      •      Secuenciar objetivos, alternándolos en función de la dificultad

      •      Utilizar el modelado o ayuda física.




          Página 10                                                                                                                         Página 3



PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Asociación para el Tratamiento de Personas con Alteraciones del Desarrollo                                                                      ATTEM

                                                                                      - Abundancia de frases hechas y expresiones rebuscadas
                      LISTADO DE SEÑALES
                                                                                      - Temas restringidos y a menudo repetitivos

                                                                                      - Baja noción de economía de información en el mensaje
     El Síndrome de Williams presenta un cuadro clínico bastante complejo.
     Algunas de los síntomas más comunes son:                                     Este patrón de lenguaje, poco habitual en personas con retraso mental,
                                                                                  provoca, a veces, una sobrevaloración de su capacidad mental real. Sin
                                                                                  embargo, a pesar de estas "especiales habilidades lingüísticas" la co-
                                                                                  municación se halla a menudo comprometida
     •   Cara de "duendecillo", frente pronunciada, nariz chata, labios grue-
     sos, boca grande, dientes separados, barbilla y cabeza pequeñas, así
     como depresión en el puente nasal.
                                                                                          TRATAMIENTO PARA EL SW
     Iris estrellado en niños de ojos claros (los niños de ojos oscuros no lo
     tienen por lo general).
                                                                                          Al ser un trastorno genético no tiene cura, pero "pueden y de-
      •Poco peso al nacer y dificultades en la alimentación.
                                                           Muchos de es-          ben" tratarse las alteraciones de salud, desarrollo y conducta que pre-
      tos niños crecen en talla y peso muy despacio. Durante la primera           sente cada caso en particular.
      infancia presentan frecuentemente vómitos, diarreas y constipados. El       Más allá de que cada trastorno sea correctamente atendido por el es-
      tono muscular suele ser muy bajo.                                           pecialista que corresponda, médico, psicólogo, psicopedagogía, logo-
                                                                                  peda , estimulador temprano físio etc., se debe tener en cuenta que
     •   Alteraciones cardíacas muy significativas. Se destaca sobre todo la      cada vez que requieran sedación o anestesia general para alguna ciru-
     estenosis supravalvular aórtica y la estenosis en las arterias pulmona-      gía o procedimiento de diagnóstico se debe realizar una completa eva-
     res.                                                                         luación previa, ya que la literatura refiere varios casos de efectos adver-
                                                                                  sos en personas con síndrome de Williams.
     •   Elevado nivel del calcio (hipercalcemia) durante los primeros años
                                                                                          Aunque es necesario realizar programas individuales en fun-
     de vida, si bien no siempre se produce.
                                                                                       ción de la evaluación de cada niño, los siguientes aspectos pue-
                                                                                       den ser fundamentales en un programa de atención temprana:
     •   Hernias; las más comunes son la hernia umbilical y la inguinal.

                                                                                  •     Ayudar a la familia mediante cursos de formación, conferencias,
                                                                                      grupos    de trabajo, apoyo profesional, grupos de hermanos

                                                                                  •     Dar un mayor énfasis en los aspectos comunicativos: desarro-
                                                                                      llar herramientas, ampliar el repertorio de funciones, aumentar la
                                                                                      reciprocidad.

                                                                                  •     Potenciar el desarrollo de habilidades cognitivas (capacidad me-
                                                                                      tarepresentacional, inteligencia sensoriomotriz, habilidades de pre-
                                                                                      disposición para los aprendizajes…)




          Página 4                                                                                                                                Página 9



PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Asociación para el Tratamiento de Personas con Alteraciones del Desarrollo                                                                     ATTEM


     Psicomotricidad: Dificultades en la psicomotricidad tanto fina como
     gruesa, problemas en la coordinación de movimientos

     Problemas de alimentación y sueño: Están especialmente presentes en
     la época de bebés. Los problemas de alimentación, que se dan muy             •      Excesiva sensibilidad auditiva (hiperacusia) a algunas gamas de
     frecuentemente durante los primeros meses, consisten en vómitos y            sonidos: motores, gentío, explosiones y ruidos agudos fuertes.
     rechazo de la comida, esto puede llevar a retraso en el crecimiento. En
     muchos    niños    éste   es  uno    de     los  primeros     síntomas.      •      Retraso mental general.   Sin embargo, hay bastante variabilidad
     También suelen tener problemas para conciliar el sueño y a menudo            entre individuos (los coeficientes intelectuales pueden oscilar entre 40
     son bebés muy irritables                                                     y 90 aproximadamente).

     Hiperactividad y trastorno de atención: La hiperactividad está especial-
     mente presente en la infancia y tiende a mejorar con los años. El tras-
                                                                                  •      Retraso inicial en el desarrollo del lenguaje, aunque luego suelen
                                                                                  conseguir un buen nivel de competencia, especialmente en compara-
     torno de atención puede mantenerse hasta la edad adulta
                                                                                  ción con otros grupos de disminuidos psíquicos como, por ejemplo, los
     Hiperacusia: Es frecuente una excesiva sensibilidad a los estímulos          afectados por el Síndrome de Down.
     auditivos. Parece ser que tienen un umbral auditivo menor que otras
     personas y por lo tanto les molestan muy fácilmente los ruidos               •      Retraso en destrezas psicomotrices como por ejemplo gatear, sen-

     Conducta social: Los individuos con SW tienden a ser excesivamente           tarse, caminar, subir o bajar escaleras. Presentan también importantes
     sociables y habladores, con una gran tendencia a la desinhibición, in-       déficits de cognición espacial (en el dibujo, etc.), aunque suelen ser
     cluso con personas que les son desconocidas.                                 sorprendentemente habilidosos en el área del reconocimiento de ca-
                                                                                  ras.
     Trastorno de ansiedad: La mayoría de las persona con SW tienen una
     personalidad ansiosa, con preocupaciones excesivas por temas recu-           •Personalidad muy amigable y     comunicativa, especialmente con adul-
     rrentes. En algunos casos puede ocasionalmente darse crisis de angus-        tos. Manifiestan una falta general de miedo a las personas o a las si-
     tia agudas.                                                                  tuaciones peligrosas. Suelen tener también la atención muy dispersa,
                                                                                  además de ser bastante locuaces
     Las características de lenguaje más comúnmente asociadas a este sín-
     drome son (Bellugi , Marks et al 1994):

         - Retraso variable en su adquisición

         - Tendencia a la verborrea

         - Comprensión inferior a la expresión

         - Vocabulario amplio y bien contextuado.

         - Preferencia por palabras de baja frecuencia, largas, técnicas e
         inusuales

         - Frases gramaticalmente correctas, con utilización de estructuras
         complejas (pasivas, de relativo...)



          Página 8                                                                                                                               Página 5



PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Asociación para el Tratamiento de Personas con Alteraciones del Desarrollo                                                                   ATTEM


                     FACTORES ASOCIADOS                                                              CAUSAS DEL SW

     Los siguientes síntomas no son imprescindibles para el diagnostico del
                                                                                  El síndrome de Williams es una rara enfermedad causada por por la
     SW, pero también pueden darse:
                                                                                  carencia de material genético en una copia del cromosoma 7. El proble-
                                                                                  ma es usualmente causado por una mutación aleatoria, en donde los
                                                                                  padres pueden no tener un antecedente familiar de la condición; sin
     •   Labios prominentes con boca abierta                                      embargo, una persona con este síndrome tiene un 50% de posibilida-
                                                                                  des de pasar el trastorno a cada hijo. Este síndrome se presenta en 1
     •   Surco nasolabial largo (la línea media del labio superior se extiende    de cada 20.000 nacimientos.
     desde el borde del mismo hasta la nariz)
                                                                                  Uno de los genes faltantes es el gen que produce la elastina, una pro-
     •   Ausencia parcial de dientes, esmalte dental defectuoso y dientes         teína que brinda elasticidad a los vasos sanguíneos y otros tejidos cor-
     ampliamente espaciados                                                       porales. Es probable que el hecho de tener solamente una copia de este
                                                                                  gen ocasione el estrechamiento de los vasos sanguíneos que se obser-
     •   Patrón inusual en el iris (en forma de estrella)                         va en esta condición.


     •   Insuficiencia cardíaca (dependiendo del grado del defecto cardíaco)
                                                                                         DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
     •   Puente nasal bajo

     •   Pliegues epicánticos                                                     Una evaluación a nivel médico, psicológico y pedagógico permitirán
                                                                                  determinar claramente cual es la condición del niño a nivel físico, emo-
     •   Nivel de calcio elevado en la sangre. hipercalcemia, que puede cau-      cional y de aprendizaje. Los diagnósticos diferenciales más importantes
     sar convulsiones y rigidez muscular                                          para el SW son los siguientes:

     •   Hipertensión (dependiendo del grado de estenosis vascular)
                                                                                  Retraso mental: El nivel cognitivo de la mayoría de individuos afectados
     •   Ecocardiograma con Doppler (puede mostrar estenosis vascular)
                                                                                  por este síndrome se sitúa en el de retraso mental de medio a severo.
                                                                                  La impresión inicial puede ser de mayor nivel cognitivo, debido a las
     •   Chequeo periódico de la presión sanguínea
                                                                                  capacidades de lenguaje.

     •   Ultrasonido del riñón (algunos pacientes presentan problemas re-
     nales)
                                                                                  Perfil cognitivo: Existen importantes dificultades viso espaciales en
                                                                                  contraste con una gran facilidad para la adquisición del lenguaje. Pare-
     •   Exámenes de sangre para eliminación de cromosomas que se lla-
                                                                                  ce ser que en muchos de los individuos con SW existe una habilidad
     ma la prueba FISH (defecto genético que se encuentra en le 99% de los
                                                                                  musical superior al resto de sus capacidades generales. Algunos de
     pacientes con Síndrome de Williams)
                                                                                  ellos pueden incluso llegar a tocar algún instrumento.

     •   Hipermetropía

          Página 6                                                                                                                             Página 7



PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Más contenido relacionado

PDF
Sindrome angelman
PDF
Sindrome de angelman
PPT
Inducción de Salud Comunitaria 2013 1
PPT
Inducción Salud Comunitaria 2012 2
PDF
Guia educadores síndrome de gilles de la tourette
PDF
RASGOS CONDUCTALES Y COGNITIVOS DE LOS SÍNDROMES RETT, CRI-DU-CHAT, X-FRÁGIL ...
PDF
La disciplina y el niño con Sindrome de Tourette - A.P.A.S.T.T.A
PDF
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Sindrome angelman
Sindrome de angelman
Inducción de Salud Comunitaria 2013 1
Inducción Salud Comunitaria 2012 2
Guia educadores síndrome de gilles de la tourette
RASGOS CONDUCTALES Y COGNITIVOS DE LOS SÍNDROMES RETT, CRI-DU-CHAT, X-FRÁGIL ...
La disciplina y el niño con Sindrome de Tourette - A.P.A.S.T.T.A
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...

Similar a S w (20)

PDF
Un%20viaje%20por%20la%20vida%20a%20traves%20del%20autismo
PDF
S educators guide
PDF
Un viaje-por-la-vida-a-traves-del-autismo guia-para-los-educadores
PDF
Presentacion grupo pgd
PPTX
Autismo :)
PPT
AsociacióN Para El Tratamiento De Personas Con Alteraciones
PDF
Folleto curso web
PDF
S. Asperger educators guide final
PDF
Guia Asperger Para Educadores
PDF
Es guia de_asperger
PDF
Guia salud
PDF
Las personas con autismo en el ambito sanitario
PDF
Las personas-con-autismo-en-el-ambito-sanitario
PDF
Comprende tdah
PDF
Comprende tdah 1
DOCX
Antologia red de padres
PPT
Mis 100 mejores esquemas jaj
PDF
Talleres Escuela de Familia Septiembre 2011 CAF Comunidad de Madrid
PDF
Presentación UAM
PDF
EvidenciasPromocionSaludMentalEducacion
Un%20viaje%20por%20la%20vida%20a%20traves%20del%20autismo
S educators guide
Un viaje-por-la-vida-a-traves-del-autismo guia-para-los-educadores
Presentacion grupo pgd
Autismo :)
AsociacióN Para El Tratamiento De Personas Con Alteraciones
Folleto curso web
S. Asperger educators guide final
Guia Asperger Para Educadores
Es guia de_asperger
Guia salud
Las personas con autismo en el ambito sanitario
Las personas-con-autismo-en-el-ambito-sanitario
Comprende tdah
Comprende tdah 1
Antologia red de padres
Mis 100 mejores esquemas jaj
Talleres Escuela de Familia Septiembre 2011 CAF Comunidad de Madrid
Presentación UAM
EvidenciasPromocionSaludMentalEducacion
Publicidad

Más de davidpastorcalle (20)

PDF
Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).
PDF
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)
PDF
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
PDF
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
PDF
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
PDF
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
PDF
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
PDF
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
PDF
Introduccion autismo 2005_rev
PDF
Autismo genes 2005
PPT
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
PPT
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
PDF
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
PDF
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
PDF
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
PDF
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
PDF
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
PDF
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
PDF
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
PDF
Protocolo para la evaluación del alumnado con autismo y con otros tgd
Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
Introduccion autismo 2005_rev
Autismo genes 2005
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
Protocolo para la evaluación del alumnado con autismo y con otros tgd
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

S w

  • 1. ATTEM S í n d ro m e d e W i l l i a m s Asociación para el Tratamiento de Personas con Alteraciones del Desarrollo Asociación para el Tratamiento de Personas con Alteraciones del Desarrollo Enero—2005 Nº 8 Monográfico A TTEM C/Peris Brell Nº 66-Bajo 46022 Valencia Teléfono: 963559222 Fax: 963724136 Correo: attem@telefonica.net Web: www.attem.com C/Peris Brell Nº 66-Bajo 46022 Valencia Tel:963559222 attem@telefonica.net www.attem.com Fax:963724136 PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 2. Asociación para el Tratamiento de Personas con Alteraciones del Desarrollo ATTEM SUGERENCIAS PARA PADRES ¿QUIENES SOMOS? Los padres con hijos con SW encuentran dificultades para resolver las actividades de la vida diaria, todo puede ser una fuente de problemas. ATTEM es una Asociación formada por padres y profe- He aquí algunas sugerencias utiles para padres: sionales cuyo objetivo es atender y dar respuesta a las nece- sidades de un amplio colectivo de población • Reconoce tu lugar como el profesor más poderoso de tu hijo • Escucha con atención y da respuestas directas. Un grupo de profesionales y padres que tenemos como • Detecta el valor individual y singular de cada hijo. objetivo atender a las personas que presentan trastornos del • Limita las tareas de asistencia; emplea cuidadores externos y servi- desarrollo o tienen riesgo de padecerlos para que reciban to- cios de apoyo. do aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial pue- da potenciar su capacidad de desarrollo y bienestar fomen- • Acepta la discapacidad de tu hijo, pero reconoce también las habili- dades de otros hijos. tando su integración en el ámbito familiar, escolar y social, así como su autonomía personal. • Planifica un tiempo individual a solas. • Da la bienvenida a los demás en tu casa en un clima de aceptación. Partimos de un abordaje interdisciplinar de los casos, es- • Elogia abundantemente a los hermanos. tudiando las principales alteraciones de cada persona, propo- niendo un programa que facilite su desarrollo y bienestar. • Valora sinceramente sus logros. • Incluye a los hermanos en las decisiones que puedan afectarles. Ten en cuenta las épocas especiales de estrés: Profesionales de diversas áreas (medicina, educación, so- cial, administración...) trabajamos para la consecución de • Nacimiento de otro hermano. estos objetivos. Proponemos un tratamiento que considere la • Los amigos rechazan al hermano globalidad de cada persona, a partir de sus propias capacida- des y desarrollado en su medio natural, con el fin de conse- • Los amigos hacen preguntas sobre el hermano con SW. guir el mayor grado de autonomía personal posible. • La familia mantiene en secreto detalles sobre su hijo • Los padres se divorcian. • Los padres se mueren. • Los hermanos se casan • Dale una vida familiar normal. Alicia Marco Latorre No esperes que los hermanos actúen como adultos si son todavía ni- ños. Directora ATTEM Página 2 Página 11 PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 3. Asociación para el Tratamiento de Personas con Alteraciones del Desarrollo ATTEM • Tratamiento fisioterapeutico ¿Qué es el Síndrome de Williams? • Tratamiento farmacológico por prescripción médica • Asesoramiento a profesores PRINCIPIOS GENERALES DE INTERVENCIÓN El Síndrome de Williams es un raro desorden genético con frecuencia no diagnosticado. Está constituido por un conjunto de signos, • Apoyar, explicar e informar con detenimiento y de forma realista características y síntomas médicos específicos que se produce por la la naturaleza del trastorno, para comprender y aceptar mejor ausencia de una porción de uno de los dos cromosomas número 7, sus manifestaciones sintomáticas puede ser tanto del materno como del paterno. • Hacer una individualización de los objetivos y estrategias tera- Dicha ausencia es de origen genético pero no hereditario, ya que se péuticas produce en el momento de la concepción, y ocurre "AL AZAR" en aproximadamente uno de cada 20.000 nacimientos. • Establecer una adaptación a nivel real en cada una de las áreas Lleva el nombre en homenaje al médico neocelandés John Williams, • Procurar convertirnos en personas de referencia, significativas y quien fue el primero que observó las características del Síndrome. deseables. • Dar oportunidades para una implicación activa del niño/a • Avanzar a partir de sus capacidades, en la “zona de desarrollo próximo • Conocer el desarrollo normal y el principio de funcionalidad • Diseñar un entorno cálido, positivo y empático • Partir de sus intereses, aprovechar las preferencias • Trabajar en situaciones naturales, cotidianas • Utilizar la enseñanza estructurada, en un entorno comprensible y predecible • Secuenciar objetivos, alternándolos en función de la dificultad • Utilizar el modelado o ayuda física. Página 10 Página 3 PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 4. Asociación para el Tratamiento de Personas con Alteraciones del Desarrollo ATTEM - Abundancia de frases hechas y expresiones rebuscadas LISTADO DE SEÑALES - Temas restringidos y a menudo repetitivos - Baja noción de economía de información en el mensaje El Síndrome de Williams presenta un cuadro clínico bastante complejo. Algunas de los síntomas más comunes son: Este patrón de lenguaje, poco habitual en personas con retraso mental, provoca, a veces, una sobrevaloración de su capacidad mental real. Sin embargo, a pesar de estas "especiales habilidades lingüísticas" la co- municación se halla a menudo comprometida • Cara de "duendecillo", frente pronunciada, nariz chata, labios grue- sos, boca grande, dientes separados, barbilla y cabeza pequeñas, así como depresión en el puente nasal. TRATAMIENTO PARA EL SW Iris estrellado en niños de ojos claros (los niños de ojos oscuros no lo tienen por lo general). Al ser un trastorno genético no tiene cura, pero "pueden y de- •Poco peso al nacer y dificultades en la alimentación. Muchos de es- ben" tratarse las alteraciones de salud, desarrollo y conducta que pre- tos niños crecen en talla y peso muy despacio. Durante la primera sente cada caso en particular. infancia presentan frecuentemente vómitos, diarreas y constipados. El Más allá de que cada trastorno sea correctamente atendido por el es- tono muscular suele ser muy bajo. pecialista que corresponda, médico, psicólogo, psicopedagogía, logo- peda , estimulador temprano físio etc., se debe tener en cuenta que • Alteraciones cardíacas muy significativas. Se destaca sobre todo la cada vez que requieran sedación o anestesia general para alguna ciru- estenosis supravalvular aórtica y la estenosis en las arterias pulmona- gía o procedimiento de diagnóstico se debe realizar una completa eva- res. luación previa, ya que la literatura refiere varios casos de efectos adver- sos en personas con síndrome de Williams. • Elevado nivel del calcio (hipercalcemia) durante los primeros años Aunque es necesario realizar programas individuales en fun- de vida, si bien no siempre se produce. ción de la evaluación de cada niño, los siguientes aspectos pue- den ser fundamentales en un programa de atención temprana: • Hernias; las más comunes son la hernia umbilical y la inguinal. • Ayudar a la familia mediante cursos de formación, conferencias, grupos de trabajo, apoyo profesional, grupos de hermanos • Dar un mayor énfasis en los aspectos comunicativos: desarro- llar herramientas, ampliar el repertorio de funciones, aumentar la reciprocidad. • Potenciar el desarrollo de habilidades cognitivas (capacidad me- tarepresentacional, inteligencia sensoriomotriz, habilidades de pre- disposición para los aprendizajes…) Página 4 Página 9 PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 5. Asociación para el Tratamiento de Personas con Alteraciones del Desarrollo ATTEM Psicomotricidad: Dificultades en la psicomotricidad tanto fina como gruesa, problemas en la coordinación de movimientos Problemas de alimentación y sueño: Están especialmente presentes en la época de bebés. Los problemas de alimentación, que se dan muy • Excesiva sensibilidad auditiva (hiperacusia) a algunas gamas de frecuentemente durante los primeros meses, consisten en vómitos y sonidos: motores, gentío, explosiones y ruidos agudos fuertes. rechazo de la comida, esto puede llevar a retraso en el crecimiento. En muchos niños éste es uno de los primeros síntomas. • Retraso mental general. Sin embargo, hay bastante variabilidad También suelen tener problemas para conciliar el sueño y a menudo entre individuos (los coeficientes intelectuales pueden oscilar entre 40 son bebés muy irritables y 90 aproximadamente). Hiperactividad y trastorno de atención: La hiperactividad está especial- mente presente en la infancia y tiende a mejorar con los años. El tras- • Retraso inicial en el desarrollo del lenguaje, aunque luego suelen conseguir un buen nivel de competencia, especialmente en compara- torno de atención puede mantenerse hasta la edad adulta ción con otros grupos de disminuidos psíquicos como, por ejemplo, los Hiperacusia: Es frecuente una excesiva sensibilidad a los estímulos afectados por el Síndrome de Down. auditivos. Parece ser que tienen un umbral auditivo menor que otras personas y por lo tanto les molestan muy fácilmente los ruidos • Retraso en destrezas psicomotrices como por ejemplo gatear, sen- Conducta social: Los individuos con SW tienden a ser excesivamente tarse, caminar, subir o bajar escaleras. Presentan también importantes sociables y habladores, con una gran tendencia a la desinhibición, in- déficits de cognición espacial (en el dibujo, etc.), aunque suelen ser cluso con personas que les son desconocidas. sorprendentemente habilidosos en el área del reconocimiento de ca- ras. Trastorno de ansiedad: La mayoría de las persona con SW tienen una personalidad ansiosa, con preocupaciones excesivas por temas recu- •Personalidad muy amigable y comunicativa, especialmente con adul- rrentes. En algunos casos puede ocasionalmente darse crisis de angus- tos. Manifiestan una falta general de miedo a las personas o a las si- tia agudas. tuaciones peligrosas. Suelen tener también la atención muy dispersa, además de ser bastante locuaces Las características de lenguaje más comúnmente asociadas a este sín- drome son (Bellugi , Marks et al 1994): - Retraso variable en su adquisición - Tendencia a la verborrea - Comprensión inferior a la expresión - Vocabulario amplio y bien contextuado. - Preferencia por palabras de baja frecuencia, largas, técnicas e inusuales - Frases gramaticalmente correctas, con utilización de estructuras complejas (pasivas, de relativo...) Página 8 Página 5 PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 6. Asociación para el Tratamiento de Personas con Alteraciones del Desarrollo ATTEM FACTORES ASOCIADOS CAUSAS DEL SW Los siguientes síntomas no son imprescindibles para el diagnostico del El síndrome de Williams es una rara enfermedad causada por por la SW, pero también pueden darse: carencia de material genético en una copia del cromosoma 7. El proble- ma es usualmente causado por una mutación aleatoria, en donde los padres pueden no tener un antecedente familiar de la condición; sin • Labios prominentes con boca abierta embargo, una persona con este síndrome tiene un 50% de posibilida- des de pasar el trastorno a cada hijo. Este síndrome se presenta en 1 • Surco nasolabial largo (la línea media del labio superior se extiende de cada 20.000 nacimientos. desde el borde del mismo hasta la nariz) Uno de los genes faltantes es el gen que produce la elastina, una pro- • Ausencia parcial de dientes, esmalte dental defectuoso y dientes teína que brinda elasticidad a los vasos sanguíneos y otros tejidos cor- ampliamente espaciados porales. Es probable que el hecho de tener solamente una copia de este gen ocasione el estrechamiento de los vasos sanguíneos que se obser- • Patrón inusual en el iris (en forma de estrella) va en esta condición. • Insuficiencia cardíaca (dependiendo del grado del defecto cardíaco) DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Puente nasal bajo • Pliegues epicánticos Una evaluación a nivel médico, psicológico y pedagógico permitirán determinar claramente cual es la condición del niño a nivel físico, emo- • Nivel de calcio elevado en la sangre. hipercalcemia, que puede cau- cional y de aprendizaje. Los diagnósticos diferenciales más importantes sar convulsiones y rigidez muscular para el SW son los siguientes: • Hipertensión (dependiendo del grado de estenosis vascular) Retraso mental: El nivel cognitivo de la mayoría de individuos afectados • Ecocardiograma con Doppler (puede mostrar estenosis vascular) por este síndrome se sitúa en el de retraso mental de medio a severo. La impresión inicial puede ser de mayor nivel cognitivo, debido a las • Chequeo periódico de la presión sanguínea capacidades de lenguaje. • Ultrasonido del riñón (algunos pacientes presentan problemas re- nales) Perfil cognitivo: Existen importantes dificultades viso espaciales en contraste con una gran facilidad para la adquisición del lenguaje. Pare- • Exámenes de sangre para eliminación de cromosomas que se lla- ce ser que en muchos de los individuos con SW existe una habilidad ma la prueba FISH (defecto genético que se encuentra en le 99% de los musical superior al resto de sus capacidades generales. Algunos de pacientes con Síndrome de Williams) ellos pueden incluso llegar a tocar algún instrumento. • Hipermetropía Página 6 Página 7 PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com