SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
Carrera de Administración de Empresas
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE
BACHILLER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Reactiva Perú: casos de microempresas de una galería del emporio comercial de
Gamarra en el 2021
AUTOR:
Cahuaza Shapiama, Cristhian (17205636)
ASESORES:
Barca Barrientos, Jesús Enrique
Zarate Ruiz, Gustavo Ernesto
Lima, Perú
2021
Dedicatoria
Dedicado con mucho cariño a mis padres y
familia, ya que gracias a su apoyo incondicional
pude llegar a esta etapa de mi vida y a mí por
no haberme rendido por más difícil que pudo
ser.
INDICE
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 5
1.1 Problema general ............................................................................................. 6
1.2 Problemas específicos ...................................................................................... 6
II. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 6
2.1 Objetivos específicos ........................................................................................ 6
III. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 7
IV. ESTADO DEL ARTE O ESTUDIOS PRECEDENTES ..................................... 8
V. MARCO TEÓRICO ............................................. ¡Error! Marcador no definido.
VI. HIPÓTESIS ........................................................................................................... 13
VII. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.. ¡Error! Marcador no definido.
7.1 Tipo y diseño de investigación ........................................................................... 13
7.2 Categorías, subcategorías y matriz de categorización..................................... 14
7.3 Escenario de estudio ........................................................................................... 15
7.4 Participantes........................................................................................................ 15
7.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................. 16
7.6 Procedimientos.................................................................................................... 16
7.7 Rigor científico .................................................................................................... 17
7.8 Método de análisis de datos................................................................................ 18
7.9 Aspectos éticos..................................................................................................... 18
VIII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................ ¡Error! Marcador no definido.
IX. CONCLUSIONES.................................................................................................. 26
X. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 28
Resumen
El presente estudio tiene como principal objetivo, describir el impacto del programa
Reactiva Perú en la economía de los microempresarios de una galería del emporio
comercial de Gamarra en el 2021. La metodología que utiliza la investigación fue de
tipo básico con un enfoque de nivel cualitativo, contando también con el diseño de
estudio de casos.
Los principales instrumentos para la recolección de los datos fueron, la guía de
entrevistas que se aplicó a un grupo de microempresarios, también la guía de
observación de igual manera aplicada a los entrevistados y finalmente el análisis
documental, que se obtuvo a través de reportes de entidades de base de datos
estadísticos. Todo ello ha contribuido para llegar a la conclusión de que el impacto fue
favorable a la economía golpeada de los negocios estudiados, permitiéndoles
solventarse y ejecutar los pagos de plazo menor, los de los proveedores y también de los
trabajadores; trayendo consigo muchos beneficios en pro de la mejora de sus negocios,
los que les permite proyectarse a la expansión y repercutir en los índices económicos de
nuestro país, que no solo influye en los empresarios, sino también el entorno que los
rodea.
Palabras clave: Reactiva Perú, cadena de pagos, relación con proveedores,
relación con trabajadores
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Desde marzo del 2020 el Perú viene atravesando una situación complicada a raíz de la
Covid-19 que, por su condición de pandemia ha estado afectando la dinámica de nuestra
economía y la de muchos países a nivel mundial, para contrarrestar los efectos negativos
en las primeras etapas del virus, los países adoptaron restricciones sanitarias y las cuales
implicaban también restricciones para la actividad empresarial. La pronta propagación
de la información sobre el virus y propiamente las medidas del gobierno hicieron que
los ciudadanos se adopten a la nueva normalidad que cumplió un rol importante en la
dinámica del consumo nacional, haciendo que muchas empresas tengan que cerrar
definitivamente.
El en informe de CEPAL (2020), indica que la producción empresarial en el Perú se
agravo en los primeros cuatro meses del año pasado reflejado en una reducción del
21.4% y la producción de bienes de consumo cayó un 47.9%. Además, a nivel región un
gran número de empresas no pudieron generar los fondos necesarios para suplir sus
necesidades básicas de operatividad, siendo que las empresas más perjudicas fueron las
microempresas, que se estimó un cierre de 2,7 millones de estas y por ende el cese de
millones de puestos laborales.
Para poder frenar los daños económicos causados por la Covid-19 el Perú adopta una
serie políticas económicas encaminadas a brindar un soporte empresarial y dar
continuidad a la estructura cadena de pagos de las empresas fuertemente afectadas. Es
por eso, que en la fase de reactivación económica se da inicio el programa Reactiva
Perú, un programa que busca apoyar a las empresas de diferentes sectores a cubrir sus
obligaciones de plazo menor, dígase el pago a los proveedores, trabajadores y su
contribución al desarrollo económico del país.
1.1 Problema general
¿Cuál es el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de las microempresas
de una galería del emporio comercial de gamarra en el 2021?
1.2 Problemas específicos
➢ ¿De qué manera el programa Reactiva Perú contribuye en la continuidad de la
cadena de pagos de las microempresas de una galería del emporio comercial de
Gamarra?
➢ ¿Cómo influye Reactiva Perú en la relación de las microempresas de una galería
del emporio comercial de Gamarra con sus proveedores?
➢ ¿De qué manera influye Reactiva Perú en la sostenibilidad de los trabajadores de
las microempresas de una galería del emporio comercial de Gamarra?
II. OBJETIVO GENERAL
Describir el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de las microempresas
de una galería del emporio comercial de Gamarra en el 2021.
2.1 Objetivos específicos
➢ Identificar los factores del programa Reactiva Perú que contribuyen en dar
continuidad a la cadena de pagos de las microempresas de una galería del
emporio comercial de Gamarra.
➢ Describir la influencia del programa Reactiva Perú en la relación de las
microempresas de una galería del emporio comercial de gamarra con sus
proveedores.
➢ Explicar la influencia del programa Reactiva Perú en la sostenibilidad de los
trabajadores de las microempresas de una galería del emporio comercial de
Gamarra.
III. JUSTIFICACIÓN
Justificación teórica
Este trabajo de investigación se sostiene en que contribuye al conocimiento teórico que
se tiene hasta el momento sobre los beneficios de programas de apoyo empresarial y su
contribución para mejorar la economía de las microempresas y evitar la ruptura de su
estructura de pagos en contextos como el que describe este trabajo.
Justificación metodológica
La metodología de este trabajo de investigación se justifica en la creación de un
cuestionario de nuevas preguntas relacionadas a la temática del presente estudio, como
las garantías económicas y la gestión del crédito otorgado, asimismo puede ser tomada
como referencia para futuras investigaciones y de igual manera para que las empresas
puedan aplicar mejoras en la gestión de este tipo de beneficios y obtener mejores
resultados, además de servir para elaborar planes anticipativos para este tipo de
situaciones.
Justificación práctica
El trabajo de investigación abarca aspectos que guardan relación con el desarrollo
económico de las microempresas de Gamarra, es así que las políticas económicas que
brinda el estado ayudaran a dichas empresas a aliviar sus preocupaciones y dar
continuidad a su cadena de pagos y de a poco ir reactivándose en la nueva normalidad,
ya que fueron uno de los sectores que más se vieron perjudicados por la COVID-19.
IV. ESTADO DEL ARTE O ESTUDIOS PRECEDENTES
En este apartado del trabajo se presenta una serie de investigaciones realizadas con
anterioridad y utilizadas para los antecedentes tanto en el ámbito nacional como
extranjero, por ello se analiza el enfoque que muestran los resultados de las fuentes y su
relación con esta investigación.
Antecedentes internacionales
Al respecto, Holguín y Montaña (2018), en su trabajo que tiene por objetivo
analizar el marco teórico en el que se crean estrategias que estimulen el desarrollo de los
agricultores, que se constituyen una pieza fundamental, ya que con su desarrollo
incrementan el acceso de la población a los beneficios básicos e impulsan las mejoras en
la educación, tecnología e innovación empresarial. Su metodología es la recopilación de
información estadística de entidades privadas. Por eso manifiestan que el sector
agropecuario para dar continuidad a su operatividad tenía como principal medio de
financiamiento a las entidades crediticias locales o por consecuencia de sus propios
recursos, hasta que a partir de los años 60 en Colombia se crean programas de crédito
para apoyar al gremio, que serán canalizados por el gobierno central, desde entonces los
créditos contribuyen con las mejoras en su tecnología y economía. Los agricultores
hacían uso de los fondos para la adquisición de materiales, maquinarias y el pago a su
personal. Los resultados que se obtuvieron en el trabajo son que los créditos les
permiten optimizar las inversiones que realizan y que les ayudan a cumplir con sus
obligaciones y seguir atendiendo las demandas de la población. Además, los créditos les
brindan la oportunidad de encaminarse hacia mercados extranjeros mejorando su
capacidad exportadora.
En otro aporte, Vásquez (2019), en su investigación que tiene por objetivo
conocer hasta donde el concepto sobre el desarrollo humano se manifiesta en el diseño,
implementación y control de programas de apoyo empresarial, la metodología se base
en el estudio de casos utilizando como instrumento a la entrevista, la cual se le hizo a
quienes en su momento fueron los que tuvieron la labor de implementar los programas y
a los administradores de las agencias de desarrollo de las localidades, pretendiendo
obtener respuestas racionales. Una de las unidades de análisis fue el Programa de
Microfinanzas y Articulación Productiva (PMAP), programa que ha alineado sus
esfuerzos en crear y consolidar un plan estratégico en Uruguay, para dar soporte a las
pequeñas y micro empresas de toda la nación. El objetivo del programa se plasma en
dos pilares, por un lado el acceso del crédito y por el otro la dirección financiera por
parte de los beneficiados. La conclusión a la que el autor llego es que el programa fue
implementado de una forma integral, permitiendo a los beneficiarios hacer inversiones
para mejorar su capacidad económica- productiva.
Por su parte, Balás, Aquino y Basantes (2018), en su trabajo cuyo objetivo es el
de analizar las ideas de mayor envergadura en la normativa de la reactivación
económica que impacta al sector productivo de Ecuador y su metodología se basó en
hacer una entrevista de panel a expertos sobre su experiencia y criterios altamente
profesionales sobre la temática y los cuales pertenecen a los sectores de hotelería,
turismo, transporte, ganadería, productividad, banca y seguros, quienes finalmente
llegaron a la conclusión de que los principales afectados son los microempresarios
debido a que las medidas repercuten en el alza de los impuestos, haciendo ver a sus
sectores desfavorables para futuras inversiones.
Según Cruz, Culebro y Méndez (2020), en su artículo cuyo objetivo es el de
analizar la experiencia de los gobiernos locales respecto a la emergencia de salud de la
Covid-19, haciendo énfasis en el Estado de México. El análisis se basa en 4 parámetros,
toma de decisiones, medidas económicas, programas del estado, limitaciones y
regulaciones. Su metodología tiene un enfoque cualitativo con estudio de casos, basados
en la teoría de la organización y el análisis institucional, teniendo como principal eje la
gestión de crisis. Nos mencionan que el Gobierno de México luego de haber iniciado
con la ayuda económica a la población, da comienzo al apoyo al gremio empresarial,
brindando una serie de políticas económicas como la liberación de fondos destinados a
diferentes sectores con el objetivo de apoyarlos en la etapa de reactivación. Finalmente,
llegaron a la conclusión de que el gobierno no supo tener iniciativa en sus decisiones
para responder a la pandemia, sino tomaron como referencia a gobiernos vecinos,
haciendo notar su falta de liderazgo y la poca gestión de crisis que tiene.
Antecedentes nacionales
Al respecto Quilia (2020) en su investigación que tiene la finalidad de
profundizar los retos en el ámbito empresarial que tuvieron las Mypes en contextos de
la Covid-19, la metodología del trabajo es de enfoque cualitativo con estudio de casos
fenomenológicos, haciendo participes a 3 consultores empresariales y 3 empresarios, a
quienes les aplicaron la técnica de la entrevista y el análisis de documentos, tratando de
recopilar las experiencias, fundamentos teóricos y prácticos desde sus distintos puntos
de vista. La conclusión a la que se llegó al finalizar el trabajo es que el cese de
actividades empresariales, han hecho que las Mypes no tengan los medios para cumplir
con la paga de salarios a sus trabajadores, lo que repercute en el despido de ellos,
agravando más la estabilidad laboral del país, mostrando con eso la poca respuesta que
tienen los empresarios a la nueva normalidad que trajo el Covid-19-
Por su parte, Delgado (2021), en su artículo que tiene la finalidad de analizar
las implicancias, su procedencia y la complejidad de la aplicación de la suspensión
perfecta. Medida que busca principalmente paralizar de manera temporal el vínculo
entre empleador y el empleado, haciendo que ninguno de los dos se vea obligado a
realizar alguna prestación. Es por eso que para dar continuidad al pago de haberes se
lanza la iniciativa llamada FAE-MYPE que se trata de un programa de apoyo del
gobierno en el que se pone a disposición fondos a través de créditos de capital de
trabajo, que se dan por un periodo de 3 años con un año de exoneración de intereses,
que serán distribuidos por las entidades financieras. Al final de su trabajo, el autor
concluyó que el estado peruano lanza ese tipo de políticas para ser canalizadas por el
sistema financiero a través de créditos a las empresas que requieran capital para trabajar
y así cumplir con el pago de las nóminas y las mejoras en su productividad y no caer en
la necesidad de recurrir la suspensión perfecta.
Según Vásques y Vejarano (2020), en su trabajo que cuyo objetivo es
determinar el impacto en la liquidez de la empresa MC Negocios y Servicios S.A.C. La
metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo con un diseño no experimental y caso
de estudio, utilizando las técnicas de la entrevista y el análisis documental, teniendo
como principal fuente de información a la contadora de la empresa. Al finalizar su
trabajo se llegó a la conclusión de que el Programa Reactiva Perú si influyó en la
liquidez de la empresa MC Negocios y Servicios S.A.C, durante el primer trimestre del
2020, debido a que le permitió cumplir sus responsabilidades de corto plazo y aumentar
su capital de trabajo.
V. MARCO TEÓRICO
En el marco del trabajo de investigación, surge la necesidad de conceptualizar algunos
puntos clave, en ese sentido, se define la variable de estudio. En el trabajo de Torres
(2020), el programa Reactiva Perú se crea con la finalidad de ayudar a las diferentes
empresas que se vieron afectadas por la pandemia y por consecuencia la cuarentena, la
cual trajo consigo una crisis económica a nivel nacional, las bondades del programa le
permiten cumplir con el pago de las nóminas y no incurrir en el despido, además les
ayuda a seguir abasteciendo su cadena de suministros cumpliendo con el pago a los
proveedores. En líneas generales contribuye a no romper su cadena de pagos que al final
repercute en el desarrollo económico; Reactiva Perú brinda un interés mínimo, periodo
de gracia de un año y el gobierno peruano cubre principalmente hasta un máximo del
98% del crédito otorgado.
La cadena de pagos forma parte esencial de la estructura económica de una
organización y de un país, es considerado un ciclo económico sin fin que repercute en la
economía de aquellos que giran en torno a ella y evitar su ruptura es una de las
principales preocupaciones del programa Reactiva Perú, por eso es importante conocer
de que se trata. Al respecto, Villar y Zurita (2020), nos dicen que la cadena de pagos
consta de un grupo de actividades sucesivas que se entrelazan entre ellas y se dan
funcionalidad, además están presentes en las actividades económicas.
La buena relación con los proveedores es un factor fundamental para una empresa,
porque son los que brindan la materia prima, la mercadería o el insumo necesario para
su operatividad y para el programa Reactiva Perú es un elemento de importancia para
reactivar la economía de las empresas que se vieron golpeadas económicamente por el
cierre de sus actividades debido a la cuarentena, es así que Farfán (2014), nos dice que
la gestión del vínculo con los proveedores tiene un impacto para la generación de valor
en la empresa y sus clientes, además los proveedores son los principales aliados para el
correcto funcionamiento de las compras que paso de ser un proceso más en el
funcionamiento de una organización a ser considerado un elemento estratégico.
La importancia del factor humano para las organizaciones es un tema que cada vez
toma más valor, siendo que los trabajadores se consolidan como el factor esencial para
cumplir con los objetivos, sin embargo, como lo hemos visto en páginas anteriores del
presente trabajo, muchos trabajadores se han visto afectados con la perdida de sus
empleos y una vez más a raíz de la enfermedad, la cual causó que las empresas tengan
que prescindir de sus trabajadores al no poder seguir con los pagos de sus sueldos, una
de las razones por la cual se creó el programa Reactiva Perú para hacer frente al impacto
negativo, siguiendo esa línea Allpacca, Baca, Gerónimo y Regalado (2011) nos dicen
que la gestión de los trabajadores se consolida como una de las estrategias principales
de aquellas organizaciones que deseen un desarrollo que se mantenga en el tiempo, por
esa razón el factor humano es el elemento de más importancia y mantener buenas
relaciones es relevante para lograr los objetivos.
Finalmente, también es de importancia definir a la unidad de análisis de esta
investigación. En la publicación de la SUNAT. LEY N° 28015. La micro y pequeña
empresa es la unidad económica creada por una persona natural o jurídica, con la
finalidad de realizar actividades de extracción, transformación, producción y
comercialización de bienes o prestación de servicios.
VI. Hipótesis
Este trabajo no cuenta con hipótesis.
VII. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
7.1 Tipo y diseño de investigación
Tipo de investigación
El trabajo de investigación será de tipo básico ya que busca aumentar los conocimientos
respecto a un determinado tema sin influir en la parte práctica. Sobre esto, Muggenburg
e Pérez (2007), manifiestan que las investigaciones de tipo básica están orientadas a la
recopilación de información o al planteamiento de una teoría y que no pretende resolver
problemas, sino extender los conocimientos sobre una disciplina, para tener conocimiento
o para entenderlo.
Diseño de investigación
Este trabajo de investigación se va a desarrollar bajo el enfoque cualitativo que según
Baptista, Fernández y Hernández (2006) es un enfoque que hace un análisis minucioso
de los datos, la interpretación y el contexto que rodea al entorno del fenómeno, con ello
se pretende recopilar información detallada sobre las distintas ideas de cada uno de los
participantes.
Este trabajo se desarrolla con un alcance descriptivo porque tiene como objetivo
conocer el contexto de una determinada situación, en ese sentido, se busca describir cual
es el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de los microempresarios de
una galería de Gamarra. Sobre ello, Baptista, Fernández y Hernández (2004) refieren
que el alcance descriptivo busca dar a conocer el panorama del fenómeno de estudio,
profundizando en sus características, propiedades y rasgos principales a través del
análisis.
La investigación trabaja con metodología de estudio de casos, pues se hace un análisis
de un número de microempresarios que han sido golpeados económicamente por los
estragos que ha causado la pandemia, por esa razón acudieron al programa Reactiva
Perú. El estudio de casos va a contribuir a obtener las principales ideas sobre la
experiencia de los participantes con el programa en cuestión. Según Ceballos (2009),
manifiestan que en el estudio de casos se pretende entender un caso singular, que
permite obtener resultados que proporcionan un panorama exacto, holístico y dinámico,
que ayudan al investigador a esclarecer las ideas y plasmar mejores conceptos.
7.2 Categorías, subcategorías y matriz de categorización
Para lograr los objetivos de este trabajo se tendrá como principal variable a Reactiva
Perú que, para ser comprendido de mejor manera, se ha divido en tres sub categorías, la
primera es la cadena de pagos, la segunda es la relación con los proveedores y la tercera
es la relación con los trabajadores.
7.3 Escenario de estudio
Este trabajo se desarrollará en el contexto del presente año, donde se pretende conocer
las experiencias de las microempresas elegidas para el análisis, respecto al impacto del
programa Reactiva Perú.
7.4 Participantes
Muestra
La muestra de la investigación será de carácter no probabilístico, generalmente
utilizados para trabajos cualitativos, los participantes deben cumplir ciertas exigencias
específicas para cumplir los objetivos. Al respecto Baptista, Fernández y Hernández
(2004) manifiestan que el muestreo no probabilístico no se basa en la probabilidad, sino
se trata de cumplir con ciertas características definidas por el investigador.
Por lo tanto, son 6 los participantes que son microempresarios de Gamarra y
específicamente de la galería “DON JOSÉ”, que están dedicados a la venta de diferentes
prendas y que por su crisis económica han recurrido al crédito Reactiva Perú.
Código del
participante
Nombre del
participante
Puesto o cargo Características
P01 Microempresario Dueño
• Principal
representante
del negocio.
• Especialista
en el manejo
del negocio.
7.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Para la recopilación de información del trabajo se ha tomado como principal
herramienta a la entrevista semiestructurada. Según Aragón (2011), manifiesta que la
entrevista es una manera de tener contacto y/o interacción humana que puede ser
personal o grupal, cuya finalidad es la de intercambiar opiniones o datos a través del
diálogo, también se pueden manifestar sus puntos de vista referidos a su experiencia con
una temática en particular, para ello se le hace una serie de preguntas que ayuden a dar
respuesta a dicho asunto.
Para avalar la técnica se hace uso del instrumento de guía de entrevistas, donde se
plantean una serie de preguntas principalmente abiertas para obtener la mayor
información posible del participante. Sobre esto Amaya y Troncoso (2016), nos dicen
que la guía de entrevista es donde se detalla las preguntas que forman parte del
instrumento utilizado para obtener la información.
En este trabajo también se hizo uso de la técnica de observación directa que sirve para
vigilar el comportamiento, actitudes y el desarrollo de actividades relacionadas al
estudio. Al respecto, Baptista, Fernández y Hernández (2004), expresan que la técnica
de la observación participante pretende observar los principales comportamientos,
espacios o ambientes donde se suceden diferentes actividades y principalmente a los que
las realizan, para entender los procesos y las situaciones que se ven involucradas. Esta
herramienta va acompañada del instrumento de guía de observación directa que le
permite al observado enfocar sus análisis detallados.
7.6 Procedimientos
Con la técnica de la entrevista se pretende cumplir con los objetivos de este trabajo de
investigación, por ello se hará uso de una guía de entrevista, que consta de una serie de
preguntas nuevas y creadas con el fin de conocer las experiencias y diferentes puntos de
vista de nuestros participantes, quienes a través del dialogo podrán brindarnos sus
respuestas.
Se acudió a la tienda del microempresario previamente pactado el horario.
Luego de la presentación y explicación del contenido de la entrevista, se procedió a
realizar las preguntas.
La entrevista y propiamente las respuestas fueron grabadas con el permiso de los
participantes.
Se procesó y analizó la información obtenida a través del método de triangulación y
otros.
7.7 Rigor científico
Para legitimar el rigor científico de este trabajo, se ha tomado como referencia
diferentes fuentes respaldadas por entidades de prestigio, en ese sentido se han obtenido
fuentes de Scopus, Redalyc, Scielo, artículos de revistas científicas, libros u otros, tanto
en el entorno nacional como internacional.
En cuanto a la credibilidad para trabajos de investigación Castillo y Vásquez (2003),
dicen que es obtenida con la recopilación de datos a través de la observación y continuo
dialogo con los participantes del estudio, que sirven para elaborar conclusiones
verídicas respecto de lo que los informantes piensan y sienten hacia el fenómeno a
estudiar. Es importante resaltar que los participantes son los únicos que conocen el
entorno en el que suceden los hechos y este pueden ser distinto al que el investigador
tiene para su trabajo, es labor del último lograr consolidar la idea del informante y
hacerla creíble.
Sobre la confirmabilidad Castillo y Vásquez (2003), nos dicen que se trata de la
habilidad que tiene un investigador para el análisis de documentación y datos, de esa
forma se puede conocer las ideas y hallazgos, para que le permitan realizar conclusiones
que sean idénticas o parecidas al del investigador original, siempre que exista punto de
vista similares en el estudio.
Castillo y Vásquez (2003). La transferibilidad consiste en ver la posibilidad de
aproximar los resultados del trabajo de investigación hacia otros contextos y en los
trabajos cualitativos son los lectores quienes comúnmente definen dicha posibilidad, por
eso es importante definir con exactitud el espacio y las singularidades de los
participantes del estudio.
7.8 Método de análisis de datos
La información de las entrevistas fue obtenida mediante grabaciones aceptadas por los
participantes y posteriormente analizadas con el método de triangulación y matriz de
entrevistados elaborados con el programa Microsoft Excel donde se ejecutarán las tablas
y gráficos.
7.9 Aspectos éticos
El desarrollo de la investigación ha seguido los lineamientos de ética de la universidad,
además ha tenido como guía de redacción a las normas APA, con la que se pretende dar
crédito a los diferentes autores utilizados para llevar a cabo la investigación y para
validar la originalidad de la información se usará la herramienta Turnitin, con la que se
cerciora que la realización de este estudio no ha superado el 20% de similitud
(porcentaje máximo aceptado). Respecto a los participantes, estos han expresado su
consentimiento para utilizar los datos obtenidos a través de una conversación grabada,
por eso, es importante señalar que la información recabada será utilizada única y
exclusivamente para objetivos académicos, lo que impide usarlos en otros contextos.
VIII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para obtener los resultados en esta investigación, se ha hecho uso de diferentes
herramientas o técnicas, cada una con la finalidad de profundizar en los datos brindados
y plantear ideas estructuradas a favor de los objetivos del presente trabajo y que además
son de utilidad para la realización de la triangulación que nos va a permitir mostrar los
distintos enfoques para finalmente plasmarlos en conclusiones totalmente objetivas.
De acuerdo con el programa de apoyo empresarial Reactiva
Perú, vemos en el trabajo de Torres (2020), concluye que
está destinado para cumplir con los pagos principales para
la funcionalidad de la empresa y de esa manera se evita
quebrar su estructura económica, brindándole un fondo por
medio de crédito y con garantías brindadas por el estado.
Marco teórico
Respecto a programas de apoyo empresarial se llega a la
conclusión de, según Holguín y Montaña (2018) concluyen
en que sirven para optimizar las inversiones y cumplir con
los pagos de operatividad, por su parte Vásquez (2019)
refiere que los programas permiten a los beneficiarios hacer
inversiones para mejorar su capacidad económica-
productiva.
Gracias a las técnicas utilizadas para la investigación relacionada
a la experiencia con el programa Reactiva Perú, se concluye que
los microempresarios de una galería de Gamarra se han visto
gratamente beneficiados por la iniciativa del gobierno, que les ha
permitido ver mejoras en su negocio en la etapa de reactivación
económica, pudiendo así cumplir con sus obligaciones de pago,
realizar inversiones y proyectarse a futuro.
Figura 1
Antecedentes, marco teórico y resultados
Resultados de la
investigación
Antecedentes
Se concluye que los programas de apoyo empresarial, sobre
todo en contextos de crisis económica son muy necesarias y
favorables para las empresas que son perjudicadas
directamente, porque les permite mejorar la productividad de
sus negocios e impulsarlos económicamente y encaminarse a
lograr mejores resultados, que benefician no solo a los
empresarios sino a quienes giran en torno a su actividad
económica.
De acuerdo con lo expresado por el entrevistado el programa Reactiva Perú
ha contribuido positivamente en el negocio que actualmente emprende,
debido a que antes de los sucesos de la pandemia se dedicaba a otro, con el
crédito recibido le ha permitido dar cambio total y acceder a un local más
grande y se encuentra gratamente satisfecha, además de permitirle
abastecerse del stock necesario para afrontar los días de campaña.
Entrevistado 1
Gracias al crédito y los beneficios que ofrece el programa en
cuestión, el entrevistado siente un impacto positivo en el
negocio que actualmente maneja, permitiéndole dar un cambio
de negocio, ya que anteriormente contaba con una tienda en
gamarra y actualmente emprende en un negocio independiente
en su domicilio, proyectándose a expandirse y abrir un local
amplio para abastecer al público.
De acuerdo al programa Reactiva Perú y según lo explicado por el
entrevistado, este le ha permitido cambiar de rubro y notar mejoras
económicas, teniendo como dos pilares fundamentales, los
proveedores y trabajadores, con los primeros espera cumplir
fielmente con los pagos y con los segundos, reconoce que son
importantes para el negocio y trata de brindarles el mejor ambiente y
seguridad para trabajar, esperando así mejorar su negocio y seguir
creciendo.
Figura 2
Entrevistas semiestructuradas
Entrevistado 6
Entrevistado 4
Se concluye que el programa motivo de estudio de esta
investigación “Reactiva Perú” se consolida como un apoyo
fundamental y necesario para que los beneficiados puedan
encaminar sus negocios a la mejora progresiva, tal como lo
muestran los 3 entrevistados de este análisis, cada uno resalta
diferentes beneficios que le ha dado a su negocio y como se
proyectan al futuro, impactando también a los que intervienen en la
relación como los proveedores y trabajadores.
De acuerdo con el entrevistado se concluye que el programa Reactiva Perú
ha sido de gran ayuda para reactivar su negocio luego de la crisis
económica, a pesar de haber mantenido el pago de sus deudas anteriores.
En el marco del otorgamiento del crédito, este le ha permitido mantener
vigente su negocio, cumpliendo a tiempo con los pagos necesarios para su
operatividad, además brindar oportunidades de trabajo a personas que
también fueron afectadas.
Entrevistado 2
Gracias al crédito del programa Reactiva Perú, se concluye que
este ha tenido un buen impacto en la economía del negocio e
incluso mejorar la tecnología y potenciar los resultados en sus
ventas, además de permitir cumplir fielmente con los pagos
necesarios, como los de la cadena de pagos, los proveedores y
trabajadores, siendo estos últimos los más beneficiados gracias
a la cobertura de salud que les brinda el negocio.
En conclusión, el crédito que otorga Reactiva Perú ha impactado
positivamente, comportándose como un alivio en los tiempos de
crisis causado por la pandemia, ayudando a dar continuidad a su
cadena de pagos cumpliendo puntualmente con los tributos, además
ha contribuido en el mantenimiento de su cadena de suministros, es
decir todo el stock necesario para la venta. También se proyecta a
una futura expansión de locales y la contratación de trabajadores.
Figura 3
Entrevistas semiestructuradas
Entrevistado 5
Entrevistado 3
Finalmente, se llega a concluir que los fondos de créditos que
otorga Reactiva Perú se comportan como un elemento esencial para
ayudar a los negocios a minimizar los daños de la COVID -19, la
iniciativa del gobierno ha resultado ser favorable para la economía
de los negocios estudiados tal como lo muestran los resultados y
cada uno de diferente manera, siendo los conceptos más resaltantes,
la mejora tecnológica, la cadena de suministros, los tributos e
incluso coberturas de salud a favor de los trabajadores.
Los resultados obtenidos luego de acceder al crédito que otorga el programa
de estudio de esta investigación, han sido muy buenos en cada uno de los
entrevistados, que concluyen en lo positivo de sus beneficios en la fase de
reactivación económica, permitiéndoles algunos, dar un giro de 360° grados
y enrumbarse a nuevos emprendimientos, proyectarse además al
crecimiento del negocio, teniendo clara su situación actual y su estructura
económica.
Observación directa
Análisis
documental
Figura 4
Técnicas utilizadas para la investigación
Sobre el análisis documental y gracias al INEI y SBS, se puede
concluir que la distribución de los créditos se ha ido dando manera
correcta motivado principalmente por el programa Reactiva Perú,
beneficiando no solo a las grandes empresas, sino también y
necesario sobre todo a los microempresarios. Además, la distribución
llego también hasta el sector comercio, en donde se desempeñan los
microempresarios de Gamarra, haciendo notar los buenos resultados
obtenidos sobre todo en las ventas al por menor.
Se observa que los entrevistados, desde la perspectiva de sus
actitudes, comportamientos y también la observación de sus
locales, se concluye que concuerdan con los resultados
obtenidos gracias a sus respuestas. Donde ha resaltado su
cordialidad y predisposición con la entrevista, también el
conocimiento sobre el tema, en donde uno más que otro tiene
claro de que se trata y además el diseño y distribución de sus
tiendas, que muestran lo bien que les va con el crédito.
Entrevista semi
estructurada
La conclusión final de las técnicas utilizadas y respondiendo al
objetivo de este trabajo, se puede decir que los resultados obtenidos
gracias al programa de créditos de Reactiva Perú, es ampliamente
positivo desde los 3 puntos de vista, reflejando la bueno que fue la
creación de dicho programa a favor de sostenibilidad de la
estructura económica nacional.
Discusión
Gracias a las técnicas utilizadas y para responder al objetivo general de este trabajo de
investigación, se concluye que el programa Reactiva Perú ha tenido un impacto positivo
en la economía de los microempresarios de la galería Don José del emporio comercial
de Gamarra ubicado en el distrito de La Victoria, ya que les ha permitido dar
continuidad a los múltiples pagos en los que incurren debido a la funcionalidad de su
negocio, dándoles una oportunidad de reactivarse y en algunos casos de reinventarse en
un entorno como mucha dificultad como lo fue durante los meses de cuarentena, donde
se les privo de la posibilidad de operar y aun con ello debían seguir cumpliendo con las
obligaciones que tenían vigentes, ya sea con los dueños de la galería, los bancos u otros.
Sobre la continuidad de la cadena de pagos, se llega a la conclusión de que el programa
Reactiva Perú con los fondos otorgados a los microempresarios, ha sido una gran
contribución para evitar su ruptura, sabiendo que repercute en gran magnitud en la
economía de nuestro país, así pues, les ha permitido a los microempresarios pagar a
tiempo las obligaciones de corto plazo, como los gastos de alquiler y de servicios
básicos, además de cumplir satisfactoriamente con el pago de los tributos y gracias
también a las facilidades que ha brindado la SUNAT para uno de los gremios más
fuertemente afectados.
En cuanto a la influencia del programa en la relación de los microempresarios con sus
proveedores, se concluye que, si influyo de manera directa sobre todo en mantener
relaciones de trabajo, ya que les ha permitido no interrumpir el pago de las mercaderías
en la mayoría de los entrevistados, con el mismo objetivo de abastecerse del stock
necesario para atender la demanda de sus clientes, teniendo claro además que los
proveedores juegan un rol importante en la función del negocio.
Finalmente, sobre la influencia del programa de créditos Reactiva Perú en la
sostenibilidad de la fuerza laboral de los microempresarios, se puede concluir que, si ha
influenciado en mantener vigente el puesto de los trabajadores en la mayoría de los
microempresarios, prevaleciendo del concepto de lo fundamentales que son los
trabajadores en el desarrollo económico de los negocios. Así pues, les ha permitido
pagar sus sueldos con normalidad, brindarles ciertos apoyos económicos e incluso
ofrecerles un ambiente de trabajo seguro con la finalidad de salvaguardar su integridad
física en contextos de pandemia que hasta la fecha sigue vigente.
IX. CONCLUSIONES
Primera: Se concluye que este tipo de iniciativas del gobierno son necesarios e
importantes para mejorar la economía de las organizaciones, y que no solo
deben surgir en un marco pandémico, sino también en otras diferentes
situaciones, con la finalidad de incentivar la inversión privada, es decir, que
se emprenda en la creación y apertura de nuevos negocios, que les da muchas
oportunidades a las personas de nuestra sociedad.
Segunda: Se concluye que la distribución de los fondos del programa ha sido buena,
teniendo un gran alcance al sector microempresa que, por su tamaño en una
economía de grandes escalas, es más propenso a desaparecer cuando se
presentan entornos dificultosos económicamente, ya que no tienen un soporte
como las de las grandes empresas y no están acostumbrados a contar con
planes de contingencia para hacer frente dichas situaciones.
Tercero: Se concluye que el emporio comercial de Gamarra y por consecuencia el
sector comercio en el rubro textil, se vio fuertemente golpeado por los meses
de inoperatividad que causo la cuarentena en el marco de la emergencia
sanitaria por la COVID-19, por la que tuvieron que recurrir al Programa
Reactiva Perú, al cual accedieron en la mayoría de casos sin ningún
inconveniente, ya que las entidades financieras no solicitaron muchos
requisitos para ser otorgado, basándose en el vínculo que ya mantenían con
los microempresarios.
Cuarto: Se concluye que los beneficios que ofrece el programa Reactiva Perú han sido
en su mayoría suficientes para los microempresarios, siendo el más resaltante
el periodo de gracia de un año, dándoles la posibilidad de obtener mejoras y
cumplir luego con los pagos necesarios.
Quinto: Se concluye que los microempresarios no cuentan con planes de contingencias
mínimos para contrarrestar los daños originados por contextos que originan
las pandemias o cualquier otro motivo, ya que los dueños principalmente se
enrumban en sus negocios sin tener los conocimientos necesarios, y es en el
camino donde los adquieren, dejándolos vulnerables ante dichas situaciones.
X. RECOMENDACIONES
Primera: Se recomienda al gobierno que mantenga en vigencia y siga creando este tipo
de iniciativas y que no solo se creen en tiempos difíciles, sino también en
situaciones en donde la economía se encuentre creciendo, para aprovechar las
ventajas y oportunidades que trae consigo dicha situación, lo que les va a
permitir a las empresas mejorar aún más de lo que se espera.
Segunda: Se recomienda al estado darle seguimiento a la distribución de los fondos que
otorgan este tipo de programas, con la finalidad de cerciorarse que lleguen a los
que más lo necesitan y evitar uno de los problemas que nos aqueja siempre
“corrupción”.
Tercero: Se recomienda a los microempresarios optimizar las inversiones de los
créditos que obtienen y aprovechar el periodo de gracia para generar mayores
ingresos a sus negocios con la finalidad de mejorar su capacidad económica-
productiva, por ello es necesario hacer un análisis de la situación actual para
conocer su panorama y saber cuáles son los gastos necesarios y los no
necesarios para dar rienda al negocio.
Cuarto: Se recomienda al gobierno brindar más y mejores beneficios al programa
Reactiva Perú, todo a favor de los más perjudicados, porque si bien es cierto les
ha ayudado a mejorar económicamente, el golpe de la pandemia ha sido fuerte
para negocios muy pequeños, los cuales además de vender al por menor,
brindan créditos a otros comerciantes y por la crisis económica, dichos créditos
aún no han sido devueltos en su totalidad.
Quinto: Se recomienda a los microempresarios contar con planes de contingencias para
minimizar los posibles impactos negativos que generan los grandes
acontecimientos, como la pandemia, los desastres naturales, la inflación u
otros, con dicho plan los negocios no se podrían ver dañados a tal punto de
quebrar y por el contrario les va a permitir mantenerse operativos en medida de
cuan bien elaborados estén los planes. Por ello, deben establecer sistemas de
presupuestos estructurados y destinados a los gastos principales y establecer
también un plan de reservas para casos fortuitos en la medida de lo posible.
BIBLIOGRAFÍA
Allpaca, R., Baca, L. y Regalado, O. (2011). Endomarketing: estrategias de relación con
el cliente interno. Gerencia Global. Vol. 20. Recuperado de:
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/90/Gerencia_glo
bal_20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Amaya, A. & Troncoso, C. (2016). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos
cualitativos en investigación de salud. Revista Facultad de Medicina, vol. 65,
nro. 2: 329-32. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.60235
Aragón (2011), Fundamentos Teóricos de la Evaluación Psicológica. Editorial El Manual
Moderno. pp.180 y 181. Recuperado de:
https://www.academia.edu/35915597/Arag%C3%B3n_Evaluaci%C3%B3n_psi
col%C3%B3gica_historia_fundamentos_te%C3%B3ric_Pg_39_49_
Baptista, P., Fernández, C. y Hernández, R (2004) Metodología de la investigación.
México D.F: McGraw Hill Interamericana.
Baptista, P., Fernández, C. y Hernández, R (2006) Metodología de la investigación.
(Cuarta edición). México D.F: McGraw Hill Interamericana.
Balás, J., Aquino, I., Cedeño, A., & Basantes, W. (2018). Reactivación económica
ecuatoriana: ¿Impacta al sector productivo en el primer semestre del año 2018?.
INNOVA Research Journal, 3 (8), 147-164. DOI:
https://doi.org/10.33890/innova.v3.n8.2018.885
Castillo, E. y Vásquez, M. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa.
Colombia médica. Vol. 34, núm., 3. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/283/28334309.pdf
Ceballos, F. (2009). El informe de investigación con estudio de casos. Revista
Internacional de Investigación en Educación, vol. 1, num.2. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/2810/281021548015.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020). Informe Especial
COVID-19 (N.o
4). Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45734/S2000438_es.pdf?s
equence=4&isAllowed=y
Cruz, P., Culebro, J. y Méndez, B. (2020). Liderazgo y gestión de crisis en México en las
primeras respuestas al COVID-19: el papel de los gobiernos sub-nacionales.
Revista Buen Gobierno. Recuperado de:
http://revistabuengobierno.org/home/?page_id=178
Delgado, A. (2021). IMPLICANCIAS DE LA SUSPENSIÓN PERFECTA DE
LABORES EN EL PERÚ FRENTE AL IMPACTO ECONÓMICO DE LA
COVID-19. Revista Iberoamericana De Derecho Del Trabajo Y De La
Seguridad Social, 2(4), 55-65. Recuperado de
https://aidtss.org/revistaiberoamericana/index.php/main/article/view/77
Farfán, R. (2014). La gestión de la relación con los proveedores en la cadena de
abastecimiento. Sinergia e Innovación, 2 (2), 118-122. DOI:
https://doi.org/10.19083/sinergia.2014.216
Holguín, I. y Montaña, J. (2018). Estudio de las condiciones de créditos para los
pequeños productores agropecuarios en el sector financiero privado de
Colombia (Tesis de grado). Universidad Colegio Mayor De Nuestra Señora Del
Rosario. Colombia. Recuperado de:
http://lareferencia.info/vufind/Record/CO_1539173273f3d6959b4fcf5d1b07e1
cc
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2021). Informe Técnico Nacional:
Producción Nacional. Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/media/principales_indicadores/05-informe-tecnico-
produccion-nacional-mar-2021.pdf
Muggenburg, V. y Pérez, I. (2007). Tipos de estudio en el enfoque de investigación
cualitativa. Enfermería universitaria. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/3587/358741821004.pdf
Quilia, J. (2020). Desafíos en la gestión empresarial de las Mypes en tiempos de Covid-
19. (Tesis de maestría). Universidad Cesar Vallejo. Perú. Recuperado de:
http://lareferencia.info/vufind/Record/PE_497bf1890066762285f0d7d54e9507
e8
Superintendencia NAT (2003). LEY N° 28015. Promoción y formalización de la micro y
pequeña empresa. Disponible en:
https://www.sunat.gob.pe/orientacion/mypes/normas/ley-28015.pdf
Torres, R. (2020). La suspensión perfecta en tiempos de COVID-19. ¿Una alternativa o
abuso del empleador?. Revista de derecho procesal del trabajo. Recuperado de:
https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/rdpt/article/view/306
Vásquez, L. (2019). Análisis de los programas de apoyo a las mipymes desde las políticas
públicas uruguayas con un enfoque de desarrollo humano: 2005-2014 (Tesis de
maestría). FLACSO Uruguay. Uruguay. Recuperado de:
http://lareferencia.info/vufind/Record/EC_1136a971a4116d8f89d47f258a2bc9
87
Vásquez, R. y Vejarano, N. (2020). Programa Reactiva Perú y su impacto en la liquidez
de la empresa “MC Negocios y Servicios S.A.C.”, I semestre – 2020, Chimbote.
(Tesis de grado). Universidad Cesar Vallejo. Perú. Recuperado de:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/57376?show=full
Villar, P. y Zurita, M. (31 de marzo del 2020). Cuarentena por coronavirus: ¿Qué es la
cadena de pagos y porque es importante que no se rompa?. El comercio.
Recuperado de: https://elcomercio.pe/economia/peru/coronavirus-peru-cadena-
de-pagos-curantena-por-covid-19-que-es-la-cadena-de-pagos-y-por-que-es-
importante-que-no-se-rompa-mef-bcr-economia-noticia/
Anexo 1
Matriz de categorización de tesis
Problema general Objetivo general Categoría Subcategorías Técnicas Instrumentos
¿Cuál es el impacto del programa Reactiva
Perú en la economía de las microempresas
de una galería del emporio comercial de
gamarra en el 2021?
Describir el impacto del programa Reactiva Perú
en la economía de las microempresas de una
galería del emporio comercial de Gamarra en el
2021.
Reactiva Perú
Cadena de pagos
Entrevista
semi
estructurada
Observación
directa
Análisis
documental
Guía de
entrevista
Lista de
preguntas
Guía de
observación
directa
Guía de
análisis
documental
Problemas específicos Objetivos específicos
¿De qué manera el programa Reactiva Perú
contribuye en la continuidad de la cadena
de pagos de las microempresas de una
galería del emporio comercial de Gamarra?
¿Cómo influye Reactiva Perú en la relación
de las microempresas de una galería del
emporio comercial de Gamarra con sus
proveedores?
¿De qué manera influye Reactiva Perú en la
sostenibilidad de los trabajadores de las
microempresas de una galería del emporio
comercial de Gamarra?
Identificar los factores del programa Reactiva
Perú que contribuyen en dar continuidad a la
cadena de pagos de las microempresas de una
galería del emporio comercial de Gamarra.
Describir la influencia del programa Reactiva
Perú en la relación de las microempresas de una
galería del emporio comercial de gamarra con
sus proveedores.
Explicar la influencia del programa Reactiva
Perú en la sostenibilidad de los trabajadores de
las microempresas de una galería del emporio
comercial de Gamarra.
Relación con los
proveedores
Relación con los
trabajadores
Participantes: Unidad de análisis
Entrevistados:
6 microempresarios o dueños del negocio
Anexo 2
Guía de entrevista semiestructurada
ITEM PREGUNTA
Reactiva Perú
1 ¿Cuál cree usted que ha sido el impacto del programa Reactiva Perú en
la economía de su empresa?
2 ¿Cuánto fue el monto y la tasa de interés del crédito otorgado por el
programa Reactiva Perú?
¿Cuáles son sus planes para poder cumplir con el pago del crédito
3 otorgado por el programa Reactiva Perú?
4 ¿Cuál ha sido el proceso administrativo de la entidad financiera para el
otorgamiento del crédito? Explique.
5 ¿Cuáles fueron los requisitos y que complejidades tuvo para poder
acceder al programa?
6 ¿Cree usted que los beneficios (tasa de interés, plazo y periodo de gracia)
que otorga el programa, son suficientes para afrontar la crisis
económica? Explique.
Cadena de pagos
7 ¿Considera que el monto otorgado basta para cumplir con las
obligaciones de corto plazo? Fundamente su respuesta.
8 ¿De qué forma el programa le ha permitido cumplir con sus obligaciones
tributarias?
Relación con proveedores
9
¿De qué manera el programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener
vínculos con sus proveedores y no romper su cadena de suministros?
10 ¿Cuáles otros beneficios ha causado Reactiva Perú en la relación con sus
proveedores? Por ejemplo, plazos para el pago.
Relación con trabajadores
11
¿El programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener relaciones
laborales con sus trabajadores?
12 ¿El programa Reactiva Perú le ha permitido brindar algún beneficio
respecto a la salud de sus trabajadores? Por ejemplo, adquisición de
indumentaria, seguro, etc.
13 ¿Con el crédito otorgado se proyecta en un futuro a contar con
trabajadores para su negocio?
Anexo 3
Ficha de validación
FICHA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN
JUICIO DE EXPERTOS
I. DATOS PERSONALES:
1.1 APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANTE:
Zarate Ruiz, Gustavo Ernesto – C19201
Barca Barrientos, Jesús Enrique – C18470
1.2 GRADO DE ESTUDIOS: Maestría
1.3 INSTITUCIÓN DONDE LABORA: Universidad Tecnológica del Perú; Universidad Cesar Vallejo
1.4 TITULO DE LA INVESTIGACIÓN: Reactiva Perú: casos de microempresas de una galería del
emporio comercial de Gamarra en el 2021
1.5 AUTOR DEL INSTRUMENTO:
• Cahuaza Shapiama, Cristhian 17205636
1.6 NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Entrevista/ Guía de entrevista
II. ASPECTOS DE EVALUAR: (Calificación Cuantitativa y cualitativa)
INDICADORES DE
EVALUACIÓN DEL
INSTRUMENTO
CRITERIOS CUALITATIVOS
CUANTITATIVOS
Deficiente
(01-09)
Regular
(10-13)
Bueno
(14-16)
Muy
Bueno
(17-18)
Excelente
(19-20)
01 02 03 04 05
CLARIDAD
Está formulado con lenguaje apropiado
y coherencia lingüística.
OBJETIVIDAD
Está expresado
observadas
con conductas
ACTUALIDAD
Adecuado al avance de la ciencia y
calidad
ORGANIZACIÓN
Existe una organización lógica del
instrumento
SUFICIENCIA
Valora los aspectos en cantidad y
calidad
INTENCIONALIDAD
Adecuado para
objetivos
cumplir con los
CONSISTENCIA
Basado en el aspecto teórico científico
del tema de estudios
COHERENCIA
Entre las hipótesis, dimensiones e
indicadores
METODOLOGIA
La metodología utilizada, permite el
desarrollo de la investigación y su
propósito.
CONVENIENCIA
Genera nuevas pautas para le
investigación y construcción de teorías
Total
VALORACIÓN CUANTITATIVA (total x 0.4) = 100
VALORACIÓN CUALITATIVA = Muy Bueno
VALORACIÓN DE APLICABILIDAD = Aceptable
Lima, 27 de junio del 2021
………………………………………………………….
NOMBRE: ZARATE RUIZ, GUSTAVO ERNESTO
DNI: 09870134
Leyenda
01-13 Improcedente
14-16 Aceptable con recomendación
17-20 Aceptable
……………………………………………………….
NOMBRE: BARCA BARRIENTOS, JESÚS ENRIQUE
DNI: 46176175
INSTRUMENTO 1: VARIABLE 1- REACTIVA PERÚ
ENTREVISTA N°1 REACTIVA PERÚ
Estimados los invitamos a responder la siguiente entrevista para el desarrollo de una investigación relacionada al
programa Reactiva Perú que tiene como nombre Reactiva Perú: casos de microempresas de una galería del
emporio comercial de Gamarra en el 2021 cuyos resultados serán utilizados netamente para fines académicos.
ITEM
Reactiva Perú
1 ¿Cuál cree usted que ha sido el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de su empresa?
2 ¿Cuánto fue el monto y la tasa de interés del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú?
3 ¿Cuáles son sus planes para poder cumplir con el pago del crédito otorgado por el programa Reactiva
Perú?
4 ¿Cuál ha sido el proceso administrativo de la entidad financiera para el otorgamiento del crédito?
Explique.
5 ¿Cuáles fueron los requisitos y que complejidades tuvo para poder acceder al programa?
6 ¿Cree usted que los beneficios (tasa de interés, plazo y periodo de gracia) que otorga el programa, son
suficientes para afrontar la crisis económica? Explique.
Cadena de pagos
7 ¿Considera que el monto otorgado basta para cumplir con las obligaciones de corto plazo? Fundamente
su respuesta.
8 ¿De qué forma el programa le ha permitido cumplir con sus obligaciones tributarias?
Relación con proveedores
9 ¿De qué manera el programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener vínculos con sus proveedores y
no romper su cadena de suministros?
10 ¿Cuáles otros beneficios ha causado Reactiva Perú en la relación con sus proveedores? Por ejemplo,
plazos para el pago.
Relación con trabajadores
11 ¿El programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener relaciones laborales con sus trabajadores?
12 ¿El programa Reactiva Perú le ha permitido brindar algún beneficio respecto a la salud de sus
trabajadores? Por ejemplo, adquisición de indumentaria, seguro, etc.
13 ¿Con el crédito otorgado se proyecta en un futuro a contar con trabajadores para su negocio?
Adaptado de:
Se le agradece su colaboración para responder esta entrevista, ya que contribuirá con esta investigación de la(o)s
estudiante(S) de la Universidad Tecnológica del Perú
Anexo 4
Matriz de desgravación de entrevistas semiestructuradas
N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 1
1
¿Cuál cree usted que ha
sido el impacto del
programa Reactiva Perú
en la economía de su
empresa?
El crédito que me otorgó Reactiva Perú ha sido muy
bueno, ya que ha impactado positivamente en mi
economía, yo principalmente me dedicaba a otro
rubro, vendía carteras y estaba ubicada en otro stand,
pero con el préstamo pude cambiar de rubro, ahora
me dedico a vender ropas interiores y pude ubicarme
en un stand un poco más amplio y aquí me está yendo
bien.
2
3
¿Cuánto fue el monto y
la tasa de interés del
crédito otorgado por el
programa Reactiva
Perú?
¿Cuáles son sus planes
para poder cumplir con
el pago del crédito
otorgado por el
programa Reactiva
Perú?
El monto que me otorgaron fue de 10,000 soles a una
tasa del 1.5% de interés.
Para el préstamo que nos otorgaron nos dieron un
plazo para pagar de dos años y será de manera
mensual, al inicio se hace un pago de 50 soles y al
final también. La cuota que estoy pagando es de 470
mensual por los dos años que te mencione.
4
5
¿Cuál ha sido el proceso
administrativo de la
entidad financiera para
el otorgamiento del
crédito? Explique.
¿Cuáles fueron los
requisitos y que
complejidades tuvo para
poder acceder al
programa?
Yo saque el crédito a través de la caja Arequipa, ósea
ellos me llamaron como yo soy clienta me llamaron
por pandemia y todo eso para reactivarme y yo
acepte entonces, como yo era clienta me llamaron
porque yo ya registraba en su base de datos.
Como yo ya era clienta solamente me pidieron recibo
de luz y DNI, no me pidieron ningún contrato sobre
el alquiler, y no tuve ningún inconveniente, todo se
dio de manera normal, ya que era una clienta con
anterioridad.
6
¿Cree usted que los
beneficios (tasa de
interés, plazo y periodo
de gracia) que otorga el
programa, son
suficientes para afrontar
la crisis económica?
Explique.
No, dependiendo también de como calificas y cuanto
estas recibiendo al principio, yo estaba con 5000
soles y estaba cumpliendo con los pagos, y el monto
que me brindaron si me ha servido para poder
reactivarme nuevamente, además depende de cuan
grande es el negocio, en mi caso es pequeño y por el
momento el monto me está sirviendo para seguir
trabajando.
7
¿Considera que el
monto otorgado basta
para cumplir con las
obligaciones de corto
plazo? Fundamente su
respuesta.
Si me ha servido para cumplir con los pagos de
alquiler y Luz, al principio yo estaba en un stand más
pequeño y ahora pude pagar un espacio más grande
para emprender en mi nuevo rubro.
8
¿De qué forma el
programa le ha
permitido cumplir con
sus obligaciones
tributarias?
Si me ha permitido cumplir fielmente con los pagos
y no tengo ningún inconveniente respecto a la
SUNAT.
9
¿De qué manera el
programa Reactiva Perú
ha contribuido en
mantener vínculos con
sus proveedores y no
romper su cadena de
suministros?
Este es mi negocio propio y compro al por mayor de
un proveedor y el crédito me ha permitido seguir
comprando mercadería y abastecerme fielmente de
stock.
10
¿Cuáles otros beneficios
ha causado Reactiva
Perú en la relación con
sus proveedores? Por
ejemplo, plazos para el
pago
Los pagos se han dado de manera correcta y no he
tenido algún beneficio adicional sobre ello.
11
¿El programa Reactiva
Perú ha contribuido en
mantener relaciones
laborales con sus
trabajadores?
Yo no cuento con trabajadores por el momento, ya
que es un negocio pequeño.
12
¿El programa Reactiva
Perú le ha permitido
brindar algún beneficio
respecto a la salud de
sus trabajadores? Por
ejemplo, adquisición de
indumentaria, seguro,
etc.
NO OPINA
13
¿Con el crédito
otorgado se proyecta en
un futuro a contar con
trabajadores para su
negocio?
Tendría que hacer crecer más mi negocio y tener
clientes seguros, se necesita bastante apoyo para eso,
ya que la afluencia de mi negocio es normal, pero se
aumenta en campaña y más adelante si me proyecto
a contar con trabajadores para abastecer bien mi
negocio.
N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 2
1
¿Cuál cree usted que ha
sido el impacto del
programa Reactiva Perú
en la economía de su
empresa?
Es una ayuda pues no que nos ha dado el gobierno a
las personas que por ejemplo en pandemia nos han
cobrado alquileres por ejemplo, los bancos han dicho
que no iban a cobrar los intereses pero han seguido
cobrando, entonces nosotros teníamos letras con el
banco para pagar y entonces no había plata porque
son tres meses que no se vendía nada absolutamente
nada, por eso sacando préstamo teníamos que tapar
por decir el hueco, teníamos que pagar con eso, por
eso no has ayudado porque si no creo que la mayoría
seguiría mal porque cerraron las tiendas.
2
3
¿Cuánto fue el monto y
la tasa de interés del
crédito otorgado por el
programa Reactiva
Perú?
¿Cuáles son sus planes
para poder cumplir con
el pago del crédito
otorgado por el
programa Reactiva
Perú?
El monto que me otorgaron fue de 100000 soles a
dos años y con una tasa de 2% y un año de periodo
de gracia, a partir del segundo año empezamos a
pagar.
Nosotros tenemos un cronograma de pago y estamos
empezando a pagar, tengo algo de 5780 algo así, ya
estoy ahorita en la segunda cuota por ejemplo y no
he tenido ningún inconveniente, ósea cuando nos
prestan tenemos que devolver, sino que en un
momento que no hay nos han dado la mano y
nosotros tenemos que devolver.
4
5
¿Cuál ha sido el proceso
administrativo de la
entidad financiera para
el otorgamiento del
crédito? Explique.
¿Cuáles fueron los
requisitos y que
complejidades tuvo para
poder acceder al
programa?
Yo saque el crédito con el banco Interbank, nosotros
hemos llamado como tenemos sectoristas, los
llamamos y nos ha contestado otro sectorista y ha
dicho que nosotros podemos darle ya que el otro ya
no está trabajando y el nuevo nos dio las facilidades.
En cuanto a requisitos no nos pidieron, ya que somos
conocidos y clientes frecuentes del banco y el
proceso fue más rápido ya y no tuvimos ningún
inconveniente, gracias a Dios no porque nosotros
siempre pagamos al banco, sacamos préstamo y
siempre estamos pagando puntual, por eso no.
6
¿Cree usted que los
beneficios (tasa de
interés, plazo y periodo
de gracia) que otorga el
programa, son
suficientes para afrontar
la crisis económica?
Explique.
No, deberían dar un poco más de plazo y más
beneficios, nosotros hemos sacado préstamo de otro
banco, el banco Scotiabank porque no alcanzo el
monto que nos prestaron inicialmente.
¿Considera que el
monto otorgado basta
para cumplir con las
No, acá en Gamarra todo se ha cobrado y se ha
pagado y no nos han perdonado, porque nos han
dicho que nuestra tienda es como nuestro almacén a
7
obligaciones de corto
plazo? Fundamente su
respuesta.
pesar de que no hemos estado operando, porque
durante los tres meses que hemos estado en
pandemia ninguna prenda se ha vendido en nuestra
tienda, yo estaba con la enfermedad y entre porque
nos pidieron venta por internet y yo dije voy a vender
seguro así, saque tres prendas en la puerta de acá de
Gamarra estaba cerrado y no me dejaron vender y
otra vuelta a guardar todo.
8
¿De qué forma el
programa le ha
permitido cumplir con
sus obligaciones
tributarias?
No eso sí, con todo eso préstamo y todo hemos
tenido que cumplir, gracias a Dios la SUNAT,
también no nos han hecho tan difícil más bien ha sido
un poco más fácil y más flexible, recién ahora
cuando pasan estas mirando y todo eso así.
9
¿De qué manera el
programa Reactiva Perú
ha contribuido en
mantener vínculos con
sus proveedores y no
romper su cadena de
suministros?
Ahorita yo por ejemplo daba bastante crédito a
provincia en campaña escolar yo daba crédito de cien
mil, cincuenta mil, doscientos mil, todo justo cuando
mande cerro esta pandemia que hubo, ahorita dos de
diez clientes han aparecido y los demás están en
crédito no vienen, llamo no contestan como están en
provincia yo no puedo viajar, ahora con la
enfermedad que me afectado bastante no puedo ir a
provincia.
10
¿Cuáles otros beneficios
ha causado Reactiva
Perú en la relación con
sus proveedores? Por
ejemplo, plazos para el
pago
Ninguno adicional.
11
¿El programa Reactiva
Perú ha contribuido en
mantener relaciones
laborales con sus
trabajadores?
La mayoría de mis trabajadores se han ido y se han
retirado, los de ahora son nuevos, con los que han
estado asegurados hemos tenido que dar pues su
tiempo de servicio su pago y arreglar en buenas y se
fueron todos, a los nuevos también los he ayudado
en la pandemia con víveres y esas cosas.
12
¿El programa Reactiva
Perú le ha permitido
brindar algún beneficio
respecto a la salud de
sus trabajadores? Por
ejemplo, adquisición de
indumentaria, seguro,
etc.
No, nada de eso, solamente como un préstamo como
una ayuda que les he dado.
13
¿Con el crédito
otorgado se proyecta en
un futuro a contar con
trabajadores para su
negocio?
NO OPINA
N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 3
1
¿Cuál cree usted que ha
sido el impacto del
programa Reactiva Perú
en la economía de su
empresa?
El impacto ha sido bueno, ya que cuando se inició la
pandemia la mayoría de comerciantes y me incluyo
nos vimos perjudicados, te puedo decir que, si nos ha
funcionado no del todo, pero si nos ayudó a
mantenernos.
2
3
¿Cuánto fue el monto y
la tasa de interés del
crédito otorgado por el
programa Reactiva
Perú?
¿Cuáles son sus planes
para poder cumplir con
el pago del crédito
otorgado por el
programa Reactiva
Perú?
La financiera que nos dio el préstamo fue de 50,000
soles a una tasa de interés de 1.5 y con un año de
exoneración de pago.
Bueno como en si el interés es muy bajo, lo que yo
estoy haciendo es buscar clientes no solo los clientes
que vienen a Gamarra sino también fuera de Lima y
así poder recuperar mi capital y poder seguir
pagando o juntar dinero ya que tenemos un año de
exoneración, eso es uno de mis planes, expandirme
y pagar la deuda adquirida.
4
5
¿Cuál ha sido el proceso
administrativo de la
entidad financiera para
el otorgamiento del
crédito? Explique.
¿Cuáles fueron los
requisitos y que
complejidades tuvo para
poder acceder al
programa?
Bueno Caja Huancayo fue quien me dio el préstamo,
en si yo ya soy cliente de ellos y me imagino que
estoy en su base de datos, ellos se contactaron
conmigo.
Presenté mis papeles, el Ruc de mi empresa, algunos
recibos de mi casa y yo ya tenía el préstamo no, y
con los inconvenientes bueno me dieron una fecha,
pero en si era tanto la gente que había contactado con
el banco y se demoraron 2 o 3 semanas, ese fue el
único problema que hubo.
6
¿Cree usted que los
beneficios (tasa de
interés, plazo y periodo
de gracia) que otorga el
programa, son
suficientes para afrontar
la crisis económica?
Explique.
Bueno como te mencione hace rato estamos tratando
de salir adelante, si bien es cierto con toda esta crisis
política y aun con la pandemia nos estamos viendo
un poco perjudicados pues no, esperamos que en esta
campaña nos vaya bien y con el plan de trabajo que
tiene cada stand cada negociante allá en Gamarra nos
podamos expandir y nos vaya bien, recuperar nuestro
capital que en algún momento fue antes de iniciar la
pandemia.
7
¿Considera que el
monto otorgado basta
para cumplir con las
obligaciones de corto
plazo? Fundamente su
respuesta.
Bueno iniciando la pandemia en sí, los dueños de la
galería no perdonaban, me ayudo a pagar los
servicios de la galería, nuevamente en establecer mi
capital y con lo poco que se está ganando si me está
ayudando a mantenerme.
¿De qué forma el
programa le ha
Bueno la SUNAT en si ha perdonado, ha hecho
subsidio con algunos aportes a pagar, bueno eso
8 permitido cumplir con
sus obligaciones
tributarias?
netamente lo ve el contador, pero también nos ha
dado plazo, a fin de año me toca pagar todo lo que se
ha acumulado en este año y ha sido un poco flexible.
9
¿De qué manera el
programa Reactiva Perú
ha contribuido en
mantener vínculos con
sus proveedores y no
romper su cadena de
suministros?
Bueno mi negocio netamente es de confección de
polos y estampados no, cuando yo como negociante
manejo créditos con los proveedores, una vez
iniciado la pandemia me vi perjudicado ya que tenía
deuda con ellos, recibo el beneficio y me ayudo a
pagar los créditos que tenía, gracias a eso me
regularizo y los proveedores nuevamente estoy
trabajando con ellos a crédito, saco un lote y pago y
así sucesivamente.
10
¿Cuáles otros beneficios
ha causado Reactiva
Perú en la relación con
sus proveedores? Por
ejemplo, plazos para el
pago
Ha bueno si, durante la pandemia déjame contarte
vendí algunos equipos míos y también he adquirido
equipos nuevos, ósea he recuperado lo que había
perdido, he obtenido nuevos proveedores lo que son
para equipos, máquinas para tejer perdón para coser
y máquinas de estampados.
11
¿El programa Reactiva
Perú ha contribuido en
mantener relaciones
laborales con sus
trabajadores?
En un inicio tenía 6 trabajadores, ya que como te
mención yo confecciono y vendo los polos, una vez
iniciada la pandemia, tome la decisión de decirles
adiós porque no podía mantener los pagos de los
chicos, entonces Reactiva Perú si me ha ayudado hoy
en día en poder contratar a tres ex trabajadores que
tenía, porque mi objetivo es seguir abasteciendo a los
clientes que van a Gamarra y expandirme no, y con
tres trabajadores hoy en día me estoy habilitando en
el trabajo.
12
¿El programa Reactiva
Perú le ha permitido
brindar algún beneficio
respecto a la salud de
sus trabajadores? Por
ejemplo, adquisición de
indumentaria, seguro,
etc.
Bueno en la galería en si hemos obtenido todo lo que
el MINSA nos ha pedido pues no, lo que es el
alcohol, el protector facial y en un inicio los
mamelucos, bueno con el contador se habilito en si
en poner a cada trabajador un SIS y te puedo decir
que si nos ha ayudado y pensando en la salud de ellos
pues no.
13
¿Con el crédito
otorgado se proyecta en
un futuro a contar con
trabajadores para su
negocio?
He si pues como te mencione yo tenía tres
trabajadores no, que me ayudaban en el negocio en
comisionar y vender solamente para los clientes de
Gamarra, mi objetivo es expandirme vender a las
provincias de Perú y quiero recuperar a los tres
trabajadores que me faltan y seguir expandiéndome
y ampliar mi negocio ese es el objetivo.
N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 4
1
¿Cuál cree usted que ha
sido el impacto del
programa Reactiva Perú
en la economía de su
empresa?
Esto ha sido una ayuda que ha dado el país a los
negocios que se han visto afectados por la pandemia
y la crisis económica, y si me ha ayudado
económicamente porque con ese dinero he podido
cambiar de rubro de mi negocio, antes me dedicaba
a vender pantalones en Gamarra y ahora tengo un
criadero de cuy porque no podía pagar los alquileres
del local y los demás gastos.
2
3
¿Cuánto fue el monto y
la tasa de interés del
crédito otorgado por el
programa Reactiva
Perú?
¿Cuáles son sus planes
para poder cumplir con
el pago del crédito
otorgado por el
programa Reactiva
Perú?
En mi caso a mí me dieron 50,000 soles, pero no
recuerdo la tasa de interés, eso lo maneja el
encargado del banco.
Tenemos un cronograma de pagos que nos dio el
asesor del banco, con eso estamos cumpliendo con
los pagos, porque si bien es cierto es un buen apoyo
también hay que devolver el dinero que nos han
prestado, y bueno pues espero seguir mejorando con
mi negocio ahora que soy independiente y no
atrasarme con la deuda.
4
5
¿Cuál ha sido el proceso
administrativo de la
entidad financiera para
el otorgamiento del
crédito? Explique.
¿Cuáles fueron los
requisitos y que
complejidades tuvo para
poder acceder al
programa?
El banco Scotiabank es quien nos dio el préstamo, en
mi caso fue el asesor que nos llamó y me dijeron que
estaba aprobada para el crédito, como yo ya era
clienta del banco pues fue más fácil que me pudieran
prestar.
No fueron muchos los requisitos que nos pidieron,
porque como te digo ya hemos sido clientes del
banco desde hace tiempo, solo me pidieron que se
acerque mi conyugue para que también pueda firmar
el documento del crédito
6
¿Cree usted que los
beneficios (tasa de
interés, plazo y periodo
de gracia) que otorga el
programa, son
suficientes para afrontar
la crisis económica?
Explique.
Pues yo creo que no, ya que aún no estoy viendo las
ganancias que espero y aun así tenemos que seguir
pagando al banco el crédito que nos prestaron, pero
si es un alivio porque tenemos un año de periodo de
gracia, con eso puedo ir recuperándome de a pocos y
pagar mi deuda con normalidad.
7
¿Considera que el
monto otorgado basta
para cumplir con las
obligaciones de corto
plazo? Fundamente su
respuesta.
Al principio no me alcanzaba, por eso tuve que
cambiar de rubro de negocio como te mencioné,
porque Gamarra nos ha seguido cobrando todo, no
ha perdonado nada y como no podíamos vender no
tenía el dinero suficiente para pagar por eso decidí
cerrarlo y ahora me dedico a criar cuy para
venderlos.
8
¿De qué forma el
programa le ha
permitido cumplir con
sus obligaciones
tributarias?
Yo ahora no estoy afiliada a nada de eso, porque el
criadero es en mi casa y pues soy independiente, pero
si podría decir que, si fuera formal podría cumplir
con los pagos.
9
¿De qué manera el
programa Reactiva Perú
ha contribuido en
mantener vínculos con
sus proveedores y no
romper su cadena de
suministros?
Si me ha servido bastante, sobre todo para poder
comprar los alimentos para mis animales y todo eso,
no he tenido ningún inconveniente.
10
¿Cuáles otros beneficios
ha causado Reactiva
Perú en la relación con
sus proveedores? Por
ejemplo, plazos para el
pago
Respecto a eso no hay nada adicional que nos
podrían dar, aunque a veces me dan un poco más de
tiempo para poder pagar.
11
¿El programa Reactiva
Perú ha contribuido en
mantener relaciones
laborales con sus
trabajadores?
Yo no cuento con trabajadores por el momento, ya
que soy independiente, cuando tenía mi negocio en
Gamarra, si tenía un par de ayudantes, pero cuando
cerré tuve que decirles adiós también.
12
¿El programa Reactiva
Perú le ha permitido
brindar algún beneficio
respecto a la salud de
sus trabajadores? Por
ejemplo, adquisición de
indumentaria, seguro,
etc.
No por el momento, nada de eso.
13
¿Con el crédito
otorgado se proyecta en
un futuro a contar con
trabajadores para su
negocio?
En un futuro si, ya que pienso abrir mi picantería,
pero todo depende como me va y si tendría planeado
contratar al personal para poder atender en mi
restaurante.
N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 5
1
¿Cuál cree usted que ha
sido el impacto del
programa Reactiva Perú
en la economía de su
empresa?
Ha sido una buena ayuda para los que nos hemos
visto afectado por la pandemia el año pasado, ya que
han sido más de tres meses por los menos que no
hemos podido vender nada y uno que es un negocio
pequeño ha sido peor, pero con este crédito que nos
dieron al menos me ha servido para poder empezar
nuevamente y si me está yendo bien por el momento.
2
3
¿Cuánto fue el monto y
la tasa de interés del
crédito otorgado por el
programa Reactiva
Perú?
¿Cuáles son sus planes
para poder cumplir con
el pago del crédito
otorgado por el
programa Reactiva
Perú?
Bueno a mí me otorgaron un monto de 10,000 soles
porque mi negocio no es tan grande y si mal no
recuerdo el interés fue de 1.5%.
Bueno el banco nos dio un cronograma de pagos que
estamos cumpliendo, yo ya voy por la tercera cuota,
lo bueno es que tenemos un año de periodo de gracia
al menos, y espero seguir vendiendo bien y ahora que
se viene la campaña poder juntar más capital para
seguir creciendo y pagar todo pues no.
4
5
¿Cuál ha sido el proceso
administrativo de la
entidad financiera para
el otorgamiento del
crédito? Explique.
¿Cuáles fueron los
requisitos y que
complejidades tuvo para
poder acceder al
programa?
Caja Arequipa me dio el crédito, principalmente me
llamaron para decirme que teníamos el crédito
aprobado y podía acercarme para firmar los
documentos y así, como yo ya era clienta fue más
rápido para que me entreguen.
No nos pidieron muchos requisitos y creo que por lo
mismo que ya éramos clientes, porque yo sacaba
préstamos y cumplía con mis pagos mensualmente
para no quedar mal, y no tuvimos ningún
inconveniente todo se dio de manera normal.
6
¿Cree usted que los
beneficios (tasa de
interés, plazo y periodo
de gracia) que otorga el
programa, son
suficientes para afrontar
la crisis económica?
Explique.
Ahí sí creo que deberían dar un poco más de
beneficios porque si hemos sido afectados
fuertemente, porque hubo empresas a las que, si se
les dejo vender, pero en el caso de Gamarra no nos
dejaban vender nada.
7
¿Considera que el
monto otorgado basta
para cumplir con las
obligaciones de corto
plazo? Fundamente su
respuesta.
Ahora si me ha servido para pagar, porque en un
principio no podía cumplir porque Gamarra nos ha
seguido cobrando todo, los alquileres y demás, y
pues eso nos afecta mucho a nuestra economía, ahí
si ellos no fueron considerados con eso, no
perdonaron nada.
8
¿De qué forma el
programa le ha
permitido cumplir con
sus obligaciones
tributarias?
En ese aspecto si estamos bien, como toda empresa
formal tenemos que cumplir con los pagos y con este
crédito se puede decir que si hemos podido pagar
todo pues no.
9
¿De qué manera el
programa Reactiva Perú
ha contribuido en
mantener vínculos con
sus proveedores y no
romper su cadena de
suministros?
Yo me dedico a confeccionar y estampar polos, y el
dinero si nos ha servido para poder seguir
cumpliendo con los pagos y seguir comprando mis
telas principalmente para mis polos, porque si no les
pago no me pueden dar los insumos.
10
¿Cuáles otros beneficios
ha causado Reactiva
Perú en la relación con
sus proveedores? Por
ejemplo, plazos para el
pago
Ah pues con eso, nos dieron un poco más de plazo
para poder pagarle porque siempre hemos trabajado
juntos y me tiene confianza por eso a veces me da
chance para pagarle después, pero si trato de cumplir
con todo.
11
¿El programa Reactiva
Perú ha contribuido en
mantener relaciones
laborales con sus
trabajadores?
Yo tengo un ayudante, pero más me ayuda en fechas
especiales, como por ejemplo ahora que se viene la
campaña y voy a necesitar manos para que me
ayuden con los clientes, porque si vienen bastantes.
12
¿El programa Reactiva
Perú le ha permitido
brindar algún beneficio
respecto a la salud de
sus trabajadores? Por
ejemplo, adquisición de
indumentaria, seguro,
etc.
Mas que nada una ayuda económica pues no,
pagándole lo justo.
13
¿Con el crédito
otorgado se proyecta en
un futuro a contar con
trabajadores para su
negocio?
En un futuro si me gustaría tener más trabajadores
porque yo espero que mi negocio siga creciendo y
poder abrir otros locales y para eso voy a necesitar
más personal.
N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 6
1
¿Cuál cree usted que ha
sido el impacto del
programa Reactiva Perú
en la economía de su
empresa?
Bueno pues este programa ha sido de gran ayuda
para mi negocio principalmente porque me ayudo a
cambiar de rubro, antes yo me dedicaba a vender
pantalones de vestir para hombres, ahora me dedico
a vender ropa para mujeres nada más y me está yendo
muy bien gracias a Dios.
2
3
¿Cuánto fue el monto y
la tasa de interés del
crédito otorgado por el
programa Reactiva
Perú?
¿Cuáles son sus planes
para poder cumplir con
el pago del crédito
otorgado por el
programa Reactiva
Perú?
A mí me dieron un monto de 50,000 soles con una
tasa del 2% si mal no recuerdo.
El chico que nos atendió en el banco también nos dio
un cronograma de pagos para pagarlo mensualmente,
eso principalmente, porque no queremos dejar de
pagar porque ha sido de gran ayuda y también espero
seguir vendiendo más sobre todo ahora que se viene
la campaña de navidad y espero aumentar mis ventas
y cumplir más fácil con el pago.
4
5
¿Cuál ha sido el proceso
administrativo de la
entidad financiera para
el otorgamiento del
crédito? Explique.
¿Cuáles fueron los
requisitos y que
complejidades tuvo para
poder acceder al
programa?
Scotiabank es quien nos dio el crédito y nosotros
tuvimos que llamar, pues como ya éramos clientes
antiguos esperamos que nos dieran más fácil el
crédito y así fue, no hubo mucho tramite.
Como ya somos clientes antiguos como te digo no
nos han pedido muchos papeles, solo un recibo y mi
DNI y me dijeron que me acerque al banco para
poder firmar los documentos y no hubo ninguna
complejidad, todo se dio de forma normal, solo
tuvimos que esperar unos días para que al fin nos
faciliten el crédito.
6
¿Cree usted que los
beneficios (tasa de
interés, plazo y periodo
de gracia) que otorga el
programa, son
suficientes para afrontar
la crisis económica?
Explique.
En mi caso específicamente te puedo decir que, si
está bien, pero creo que depende del tamaño del
negocio, hay unos que son más grandes y van a
requerir más dinero, pero el mío es uno mediano
digamos, pero si me está yendo bien, digamos que el
periodo de gracia si podría ser un poco mayor para
seguir juntando el dinero.
¿Considera que el
monto otorgado basta
para cumplir con las
obligaciones de corto
Si también como te digo nos está yendo bien, el pago
del alquiler se está dando de manera normal, no
tengo ningún inconveniente con ello y eso que a
7 plazo? Fundamente su
respuesta.
pesar de que los dueños nos han seguido cobrando
en los meses que hemos estado en cuarentena.
8
¿De qué forma el
programa le ha
permitido cumplir con
sus obligaciones
tributarias?
Con la SUNAT no tenemos ningún problema, si
hemos podido pagar todos los temas los impuestos y
demás, porque gracias a Dios ellos también han sido
un poco flexibles, pero no tenemos que
descuidarnos.
9
¿De qué manera el
programa Reactiva Perú
ha contribuido en
mantener vínculos con
sus proveedores y no
romper su cadena de
suministros?
Ah si con mis proveedores si trato de cumplir
fielmente ya que sin ellos a mi negocio le puede ir
mal, por eso no dejo de pagarles todas las veces que
compro mi mercadería.
10
¿Cuáles otros beneficios
ha causado Reactiva
Perú en la relación con
sus proveedores? Por
ejemplo, plazos para el
pago
Bueno ahora que cambie de rubro no conozco mucho
a los proveedores, pero han sido recomendados de
mis conocidos por eso trato de pagarles todo para no
perderlos, pero espero que más adelante ya se pueda
lograr mejores cosas.
11
¿El programa Reactiva
Perú ha contribuido en
mantener relaciones
laborales con sus
trabajadores?
Antes no tenía muchos trabajadores, porque tenía
una tienda más pequeña que esta y por la pandemia
tuve que decirles adiós a todos, ahora en este nuevo
local he contratado a dos chicas nuevas para que me
puedan ayudar con la venta y si les estoy pagando
con normalidad, porque sé que ellas también
necesitan para sus familias.
12
¿El programa Reactiva
Perú le ha permitido
brindar algún beneficio
respecto a la salud de
sus trabajadores? Por
ejemplo, adquisición de
indumentaria, seguro,
etc.
Pues sí, trato de comprar indumentaria para que estén
protegidas de la enfermedad, porque yo he perdido a
familiares por esto y sé que es feo, por eso trato de
darles seguridad a ellas para que no se vean
afectadas.
13
¿Con el crédito
otorgado se proyecta en
un futuro a contar con
trabajadores para su
negocio?
Claro porque no, si me sigue yendo bien y en un
futuro pueda agrandar o tener otros locales voy a
necesitar más personal para atender a mis clientes.
Anexo 5
Matriz de codificación de la entrevista
N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 1 ENTREVISTA
CODIFICADA 1
1
¿Cuál cree usted
que ha sido el
impacto del
programa
Reactiva Perú en
la economía de
su empresa?
El crédito que me otorgó
Reactiva Perú ha sido muy
bueno, ya que ha impactado
positivamente en mi
economía, yo principalmente
me dedicaba a otro rubro,
vendía carteras y estaba
ubicada en otro stand, pero
con el préstamo pude cambiar
de rubro, ahora me dedico a
vender ropas interiores y
pude ubicarme en un stand un
poco más amplio y aquí me
está yendo bien.
• Impacto positivo en la
economía de su negocio.
• Le permite cambiar de
rubro.
• Ubicación en un nuevo
stand.
2
3
¿Cuánto fue el
monto y la tasa de
interés del crédito
otorgado por el
programa
Reactiva Perú?
¿Cuáles son sus
planes para poder
cumplir con el
pago del crédito
otorgado por el
programa
Reactiva Perú?
El monto que me otorgaron
fue de 10,000 soles a una tasa
del 1.5% de interés.
Para el préstamo que nos
otorgaron nos dieron un plazo
para pagar de dos años y será
de manera mensual, al inicio
se hace un pago de 50 soles y
al final también. La cuota que
estoy pagando es de 470
mensual por los dos años que
te mencione.
• Monto de 10,000 soles a
1.5% de interés.
• Tiene un plazo de 2 años
para pagar de manera
mensual.
• Se asume un cronograma
de pagos.
4
¿Cuál ha sido el
proceso
administrativo de
la entidad
financiera para el
otorgamiento del
crédito?
Explique.
¿Cuáles fueron
los requisitos y
Yo saque el crédito a través
de la caja Arequipa, ósea
ellos me llamaron como yo
soy clienta me llamaron por
pandemia y todo eso para
reactivarme y yo acepte
entonces, como yo era clienta
me llamaron porque yo ya
registraba en su base de
datos.
Como yo ya era clienta
solamente me pidieron recibo
• Recibió llamada del
banco.
• Cliente antiguo
registrado en su base de
datos.
• Pocos requisitos para
otorgar el crédito.
• No hubo ningún
inconveniente.
5
que
complejidades
tuvo para poder
acceder al
programa?
de luz y DNI, no me pidieron
ningún contrato sobre el
alquiler, y no tuve ningún
inconveniente, todo se dio de
manera normal, ya que era
una clienta con anterioridad.
6
¿Cree usted que
los beneficios
(tasa de interés,
plazo y periodo
de gracia) que
otorga el
programa, son
suficientes para
afrontar la crisis
económica?
Explique.
No, dependiendo también de
como calificas y cuanto estas
recibiendo al principio, yo
estaba con 5000 soles y
estaba cumpliendo con los
pagos, y el monto que me
brindaron si me ha servido
para poder reactivarme
nuevamente, además
depende de cuan grande es el
negocio, en mi caso es
pequeño y por el momento el
monto me está sirviendo para
seguir trabajando.
• Depende de la
calificación del banco.
• El monto sirve para
reactivar su economía.
• Depende del tamaño del
negocio, en negocios
pequeños el monto es
suficiente.
7
¿Considera que el
monto otorgado
basta para
cumplir con las
obligaciones de
corto plazo?
Fundamente su
respuesta.
Si me ha servido para cumplir
con los pagos de alquiler y
Luz, al principio yo estaba en
un stand más pequeño y
ahora pude pagar un espacio
mas grande para emprender
en mi nuevo rubro.
• Sirve para cumplir con
los pagos básicos.
• Le permite pagar un
espacio más grande.
8
¿De qué forma el
programa le ha
permitido
cumplir con sus
obligaciones
tributarias?
Si me ha permitido cumplir
fielmente con los pagos y no
tengo ningún inconveniente
respecto a la SUNAT.
• Cumplimiento con los
pagos de impuestos.
9
¿De qué manera
el programa
Reactiva Perú ha
contribuido en
mantener
vínculos con sus
proveedores y no
romper su cadena
de suministros?
Este es mi negocio propio y
compro al por mayor de un
proveedor y el crédito me ha
permitido seguir comprando
mercadería y abastecerme
fielmente de stock.
• Sirve para la compra de
mercadería y
abastecimiento de stock.
10
¿Cuáles otros
beneficios ha
causado Reactiva
Perú en la
relación con sus
proveedores? Por
Los pagos se han dado de
manera correcta y no he
tenido algún beneficio
adicional sobre ello.
• No hay un beneficio
adicional.
ejemplo, plazos
para el pago
11
¿El programa
Reactiva Perú ha
contribuido en
mantener
relaciones
laborales con sus
trabajadores?
Yo no cuento con
trabajadores por el momento,
ya que es un negocio
pequeño.
• No cuenta con
trabajadores, por ser un
negocio pequeño.
12
¿El programa
Reactiva Perú le
ha permitido
brindar algún
beneficio
respecto a la
salud de sus
trabajadores? Por
ejemplo,
adquisición de
indumentaria,
seguro, etc.
NO OPINA
• Ninguno adicional.
13
¿Con el crédito
otorgado se
proyecta en un
futuro a contar
con trabajadores
para su negocio?
Tendría que hacer crecer más
mi negocio y tener clientes
seguros, se necesita bastante
apoyo para eso, ya que la
afluencia de mi negocio es
normal, pero se aumenta en
campaña y más adelante si
me proyecto a contar con
trabajadores para abastecer
bien mi negocio.
• Requiere crecimiento del
negocio y clientes fijos.
• Se proyecta a contar con
trabajadores.
N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 2 ENTREVISTA
CODIFICADA 2
1
¿Cuál cree usted
que ha sido el
impacto del
programa
Reactiva Perú en
la economía de
su empresa?
Es una ayuda pues no que nos
ha dado el gobierno a las
personas que por ejemplo en
pandemia nos han cobrado
alquileres por ejemplo, los
bancos han dicho que no iban
a cobrar los intereses pero
han seguido cobrando,
entonces nosotros teníamos
letras con el banco para pagar
y entonces no había plata
porque son tres meses que no
se vendía nada absolutamente
nada, por eso sacando
préstamo teníamos que tapar
por decir el hueco, teníamos
que pagar con eso, por eso no
has ayudado porque si no
creo que la mayoría seguiría
mal porque cerraron las
tiendas.
• Una ayuda brindada por
el gobierno.
• No contaba con dinero
debido al cierre de su
negocio.
• Le dio una ayuda
económica.
2
3
¿Cuánto fue el
monto y la tasa de
interés del crédito
otorgado por el
programa
Reactiva Perú?
¿Cuáles son sus
planes para poder
cumplir con el
pago del crédito
otorgado por el
programa
Reactiva Perú?
El monto que me otorgaron
fue de 100000 soles a dos
años y con una tasa de 2% y
un año de periodo de gracia, a
partir del segundo año
empezamos a pagar.
Nosotros tenemos un
cronograma de pago y
estamos empezando a pagar,
tengo algo de 5780 algo así,
ya estoy ahorita en la segunda
cuota por ejemplo y no he
tenido ningún inconveniente,
ósea cuando nos prestan
tenemos que devolver, sino
que en un momento que no
hay nos han dado la mano y
nosotros tenemos que
devolver.
• El monto recibido fue de
100,000 soles con un
interés del 2%.
• Cuenta con un
cronograma de pagos.
• No hay inconveniente
para el pago de sus
cuotas.
4
¿Cuál ha sido el
proceso
administrativo de
la entidad
Yo saque el crédito con el
banco Interbank, nosotros
hemos llamado como
tenemos sectoristas, los
• Se comunicaron con el
banco a través de sus
asesores.
5
financiera para el
otorgamiento del
crédito?
Explique.
¿Cuáles fueron
los requisitos y
que
complejidades
tuvo para poder
acceder al
programa?
llamamos y nos ha contestado
otro sectorista y ha dicho que
nosotros podemos darle ya
que el otro ya no está
trabajando y el nuevo nos dio
las facilidades.
En cuanto a requisitos no nos
pidieron, ya que somos
conocidos y clientes
frecuentes del banco y el
proceso fue más rápido ya y
no tuvimos ningún
inconveniente, gracias a Dios
no porque nosotros siempre
pagamos al banco, sacamos
préstamo y siempre estamos
pagando puntual, por eso no.
• Les brindaron las
facilidades para acceder
al crédito.
• El banco no solicito
muchos requisitos, ya
que son clientes antiguos.
• No hubo ningún
inconveniente adicional.
6
¿Cree usted que
los beneficios
(tasa de interés,
plazo y periodo
de gracia) que
otorga el
programa, son
suficientes para
afrontar la crisis
económica?
Explique.
No, deberían dar un poco más
de plazo y más beneficios,
nosotros hemos sacado
préstamo de otro banco, el
banco Scotiabank porque no
alcanzo el monto que nos
prestaron inicialmente.
• Se debe más tiempo y
mayores beneficios.
• Se solicito otro préstamo
para su mejora.
7
¿Considera que el
monto otorgado
basta para
cumplir con las
obligaciones de
corto plazo?
Fundamente su
respuesta.
No, acá en Gamarra todo se
ha cobrado y se ha pagado y
no nos han perdonado,
porque nos han dicho que
nuestra tienda es como
nuestro almacén a pesar de
que no hemos estado
operando, porque durante los
tres meses que hemos estado
en pandemia ninguna prenda
se ha vendido en nuestra
tienda, yo estaba con la
enfermedad y entre porque
nos pidieron venta por
internet y yo dije voy a
vender seguro así, saque tres
prendas en la puerta de acá de
Gamarra estaba cerrado y no
me dejaron vender y otra
vuelta a guardar todo.
• El monto no ha sido
suficiente, ya que
Gamarra ha seguido con
el cobro.
• No hubo ventas durante
la cuarentena.
8
¿De qué forma el
programa le ha
permitido
cumplir con sus
obligaciones
tributarias?
No eso sí, con todo eso
préstamo y todo hemos
tenido que cumplir, gracias a
Dios la SUNAT, también no
nos han hecho tan difícil más
bien ha sido un poco más
fácil y más flexible, recién
ahora cuando pasan estas
mirando y todo eso así.
• Si han podido cumplir
con sus obligaciones
tributarias.
• La SUNAT ha dado
facilidades para el pago.
9
¿De qué manera
el programa
Reactiva Perú ha
contribuido en
mantener
vínculos con sus
proveedores y no
romper su cadena
de suministros?
Ahorita yo por ejemplo daba
bastante crédito a provincia
en campaña escolar yo daba
crédito de cien mil, cincuenta
mil, doscientos mil, todo
justo cuando mande cerro
esta pandemia que hubo,
ahorita dos de diez clientes
han aparecido y los demás
están en crédito no vienen,
llamo no contestan como
están en provincia yo no
puedo viajar, ahora con la
enfermedad que me afectado
bastante no puedo ir a
provincia.
• Los créditos que otorga a
sus clientes no han sido
retornados.
10
¿Cuáles otros
beneficios ha
causado Reactiva
Perú en la
relación con sus
proveedores? Por
ejemplo, plazos
para el pago
Ninguno adicional.
• Ninguno adicional
11
¿El programa
Reactiva Perú ha
contribuido en
mantener
relaciones
laborales con sus
trabajadores?
La mayoría de mis
trabajadores se han ido y se
han retirado, los de ahora son
nuevos, con los que han
estado asegurados hemos
tenido que dar pues su tiempo
de servicio su pago y arreglar
en buenas y se fueron todos,
a los nuevos también los he
ayudado en la pandemia con
víveres y esas cosas.
• Los trabajadores antiguos
se retiraron.
• Contratación de
trabajadores nuevos.
12
¿El programa
Reactiva Perú le
ha permitido
brindar algún
beneficio
respecto a la
No, nada de eso, solamente
como un préstamo como una
ayuda que les he dado.
• Ayuda económica a los
trabajadores.
salud de sus
trabajadores? Por
ejemplo,
adquisición de
indumentaria,
seguro, etc.
13
¿Con el crédito
otorgado se
proyecta en un
futuro a contar
con trabajadores
para su negocio?
NO OPINA
• Ninguno adicional.
N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 3 ENTREVISTA
CODIFICADA 3
1
¿Cuál cree usted
que ha sido el
impacto del
programa
Reactiva Perú en
la economía de
su empresa?
El impacto ha sido bueno, ya
que cuando se inició la
pandemia la mayoría de
comerciantes y me incluyo
nos vimos perjudicados, te
puedo decir que, si nos ha
funcionado no del todo, pero
si nos ayudó a mantenernos.
• El impacto ha sido bueno.
• Les ha ayudado, pero no
como se espera.
2
3
¿Cuánto fue el
monto y la tasa de
interés del crédito
otorgado por el
programa
Reactiva Perú?
¿Cuáles son sus
planes para poder
cumplir con el
pago del crédito
otorgado por el
programa
Reactiva Perú?
La financiera que nos dio el
préstamo fue de 50,000 soles
a una tasa de interés de 1.5%
y con un año de exoneración
de pago.
Bueno como en si el interés
es muy bajo, lo que yo estoy
haciendo es buscar clientes
no solo los clientes que
vienen a Gamarra sino
también fuera de Lima y así
poder recuperar mi capital y
poder seguir pagando o juntar
dinero ya que tenemos un año
de exoneración, eso es uno de
mis planes, expandirme y
pagar la deuda adquirida.
• Crédito otorgado de
50,000 soles con un
interés de 1.5%.
• Espera aumentar su
número de clientes para
mejorar su capacidad.
• Con la recuperación de su
capital se espera cumplir
con el pago del crédito.
4
5
¿Cuál ha sido el
proceso
administrativo de
la entidad
financiera para el
otorgamiento del
crédito?
Explique.
¿Cuáles fueron
los requisitos y
que
complejidades
tuvo para poder
acceder al
programa?
Bueno Caja Huancayo fue
quien me dio el préstamo, en
si yo ya soy cliente de ellos y
me imagino que estoy en su
base de datos, ellos se
contactaron conmigo.
Presenté mis papeles, el Ruc
de mi empresa, algunos
recibos de mi casa y yo ya
tenía el préstamo no, y con
los inconvenientes bueno me
dieron una fecha, pero en si
era tanto la gente que había
contactado con el banco y se
demoraron 2 o 3 semanas, ese
• La entidad financiera se
comunicó con el
microempresario.
• Presentación de los
documentos requeridos.
• Demoras en el
desembolso del crédito.
fue el único problema que
hubo.
6
¿Cree usted que
los beneficios
(tasa de interés,
plazo y periodo
de gracia) que
otorga el
programa, son
suficientes para
afrontar la crisis
económica?
Explique.
Bueno como te mencione
hace rato estamos tratando de
salir adelante, si bien es cierto
con toda esta crisis política y
aun con la pandemia nos
estamos viendo un poco
perjudicados pues no,
esperamos que en esta
campaña nos vaya bien y con
el plan de trabajo que tiene
cada stand cada negociante
allá en Gamarra nos podamos
expandir y nos vaya bien,
recuperar nuestro capital que
en algún momento fue antes
de iniciar la pandemia.
• Se espera seguir
mejorando
económicamente debido
a la crisis de la pandemia.
• Cuenta con un plan de
trabajo para lograr
expandir su negocio.
7
¿Considera que el
monto otorgado
basta para
cumplir con las
obligaciones de
corto plazo?
Fundamente su
respuesta.
Bueno iniciando la pandemia
en sí, los dueños de la galería
no perdonaban, me ayudo a
pagar los servicios de la
galería, nuevamente en
establecer mi capital y con lo
poco que se está ganando si
me está ayudando a
mantenerme.
• El crédito sirve para
cumplir con los pagos de
la galería y recuperar
poco a poco su capital.
8
¿De qué forma el
programa le ha
permitido
cumplir con sus
obligaciones
tributarias?
Bueno la SUNAT en si ha
perdonado, ha hecho subsidio
con algunos aportes a pagar,
bueno eso netamente lo ve el
contador, pero también nos
ha dado plazo, a fin de año
me toca pagar todo lo que se
ha acumulado en este año y
ha sido un poco flexible.
• La SUNAT ha sido
flexible.
• Cumplimiento del pago
acumulado a fin de año.
9
¿De qué manera
el programa
Reactiva Perú ha
contribuido en
mantener
vínculos con sus
proveedores y no
romper su cadena
de suministros?
Bueno mi negocio netamente
es de confección de polos y
estampados no, cuando yo
como negociante manejo
créditos con los proveedores,
una vez iniciado la pandemia
me vi perjudicado ya que
tenía deuda con ellos, recibo
el beneficio y me ayudo a
pagar los créditos que tenía,
gracias a eso me regularizo y
los proveedores nuevamente
estoy trabajando con ellos a
• Ha mantenido créditos
con sus proveedores.
• Gracias al beneficio del
crédito ha podido pagar a
los proveedores.
crédito, saco un lote y pago y
así sucesivamente.
10
¿Cuáles otros
beneficios ha
causado Reactiva
Perú en la
relación con sus
proveedores? Por
ejemplo, plazos
para el pago
Ha bueno si, durante la
pandemia déjame contarte
vendí algunos equipos míos y
también he adquirido equipos
nuevos, ósea he recuperado
lo que había perdido, he
obtenido nuevos proveedores
lo que son para equipos,
máquinas para tejer perdón
para coser y máquinas de
estampados.
• Le ha permitido adquirir
nuevos equipos para su
negocio.
11
¿El programa
Reactiva Perú ha
contribuido en
mantener
relaciones
laborales con sus
trabajadores?
En un inicio tenía 6
trabajadores, ya que como te
mención yo confecciono y
vendo los polos, una vez
iniciada la pandemia, tome la
decisión de decirles adiós
porque no podía mantener los
pagos de los chicos, entonces
Reactiva Perú si me ha
ayudado hoy en día en poder
contratar a tres ex
trabajadores que tenía,
porque mi objetivo es seguir
abasteciendo a los clientes
que van a Gamarra y
expandirme no, y con tres
trabajadores hoy en día me
estoy habilitando en el
trabajo.
• Contaba con 6
trabajadores.
• Debido a la pandemia
tuvo que despedir a los
trabajadores.
• El programa le permite
contratar a 3
trabajadores.
• Tiene como objetivo
seguir abasteciendo a sus
clientes.
12
¿El programa
Reactiva Perú le
ha permitido
brindar algún
beneficio
respecto a la
salud de sus
trabajadores? Por
ejemplo,
adquisición de
indumentaria,
seguro, etc.
Bueno en la galería en si
hemos obtenido todo lo que
el MINSA nos ha pedido
pues no, lo que es el alcohol,
el protector facial y en un
inicio los mamelucos, bueno
con el contador se habilito en
si en poner a cada trabajador
un SIS y te puedo decir que si
nos ha ayudado y pensando
en la salud de ellos pues no.
• Se ha cumplido con lo
requerido por el MINSA.
• Compra de materiales
como alcohol, protector
facial y mamelucos.
• Brindar un SIS a cada
trabajador.
13
¿Con el crédito
otorgado se
proyecta en un
futuro a contar
He si pues como te mencione
yo tenía tres trabajadores no,
que me ayudaban en el
negocio en comisionar y
vender solamente para los
• Tiene como objetivo
expandir su negocio a
provincias y contratar a
otros trabajadores.
con trabajadores
para su negocio?
clientes de Gamarra, mi
objetivo es expandirme
vender a las provincias de
Perú y quiero recuperar a los
tres trabajadores que me
faltan y seguir
expandiéndome y ampliar mi
negocio ese es el objetivo.
N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 4 ENTREVISTA
CODIFICADA 4
1
¿Cuál cree usted
que ha sido el
impacto del
programa
Reactiva Perú en
la economía de
su empresa?
Esto ha sido una ayuda que ha
dado el país a los negocios
que se han visto afectados por
la pandemia y la crisis
económica, y si me ha
ayudado económicamente
porque con ese dinero he
podido cambiar de rubro de
mi negocio, antes me
dedicaba a vender pantalones
en Gamarra y ahora tengo un
criadero de cuy porque no
podía pagar los alquileres del
local y los demás gastos.
• Ayuda del gobierno a los
negocios afectados.
• Le ha beneficiado
económicamente y le
permite cambiar de
rubro.
• No había dinero para
cumplir con los pagos.
2
3
¿Cuánto fue el
monto y la tasa de
interés del crédito
otorgado por el
programa
Reactiva Perú?
¿Cuáles son sus
planes para poder
cumplir con el
pago del crédito
otorgado por el
programa
Reactiva Perú?
En mi caso a mí me dieron
50,000 soles, pero no
recuerdo la tasa de interés,
eso lo maneja el encargado
del banco.
Tenemos un cronograma de
pagos que nos dio el asesor
del banco, con eso estamos
cumpliendo con los pagos,
porque si bien es cierto es un
buen apoyo también hay que
devolver el dinero que nos
han prestado, y bueno pues
espero seguir mejorando con
mi negocio ahora que soy
independiente y no atrasarme
con la deuda.
• Un crédito de 50,000
soles.
• Cuenta con un
cronograma de pagos.
• Mejora del negocio para
seguir con el pago del
crédito.
4
5
¿Cuál ha sido el
proceso
administrativo de
la entidad
financiera para el
otorgamiento del
crédito?
Explique.
¿Cuáles fueron
los requisitos y
que
El banco Scotiabank es quien
nos dio el préstamo, en mi
caso fue el asesor que nos
llamó y me dijeron que estaba
aprobada para el crédito,
como yo ya era clienta del
banco pues fue más fácil que
me pudieran prestar.
No fueron muchos los
requisitos que nos pidieron,
porque como te digo ya
• Recibió la llamada del
asesor del banco previa
aprobación al crédito.
• Cliente antiguo del banco
y fácil acceso al crédito.
• Pocos requisitos
solicitados.
• Conyugue requerido para
la firma de los
documentos.
complejidades
tuvo para poder
acceder al
programa?
hemos sido clientes del banco
desde hace tiempo, solo me
pidieron que se acerque mi
conyugue para que también
pueda firmar el documento
del crédito.
6
¿Cree usted que
los beneficios
(tasa de interés,
plazo y periodo
de gracia) que
otorga el
programa, son
suficientes para
afrontar la crisis
económica?
Explique.
Pues yo creo que no, ya que
aún no estoy viendo las
ganancias que espero y aun
así tenemos que seguir
pagando al banco el crédito
que nos prestaron, pero si es
un alivio porque tenemos un
año de periodo de gracia, con
eso puedo ir recuperándome
de a pocos y pagar mi deuda
con normalidad.
• No es suficiente los
beneficios y aún espera
resultados.
• Un alivio por un año del
periodo de gracia y
recuperación poco a poco
del negocio.
7
¿Considera que el
monto otorgado
basta para
cumplir con las
obligaciones de
corto plazo?
Fundamente su
respuesta.
Al principio no me
alcanzaba, por eso tuve que
cambiar de rubro de negocio
como te mencioné, porque
Gamarra nos ha seguido
cobrando todo, no ha
perdonado nada y como no
podíamos vender no tenia el
dinero suficiente para pagar
por eso decidí cerrarlo y
ahora me dedico a criar cuy
para venderlos.
• El monto no fue
suficiente.
• Gamarra seguía
cobrándoles a los
microempresarios y
debido a eso cerro su
negocio.
8
¿De qué forma el
programa le ha
permitido
cumplir con sus
obligaciones
tributarias?
Yo ahora no estoy afiliada a
nada de eso, porque el
criadero es en mi casa y pues
soy independiente, pero si
podría decir que, si fuera
formal podría cumplir con los
pagos.
• No es un negocio formal,
pero de serlo si podría
cumplir con el pago.
9
¿De qué manera
el programa
Reactiva Perú ha
contribuido en
mantener
vínculos con sus
proveedores y no
romper su cadena
de suministros?
Si me ha servido bastante,
sobre todo para poder
comprar los alimentos para
mis animales y todo eso, no
he tenido ningún
inconveniente.
• Si le ha ayudado a
mantener a sus
proveedores de
alimentos.
¿Cuáles otros
beneficios ha
causado Reactiva
Respecto a eso no hay nada
adicional que nos podrían
• Mas plazo para el pago.
10
Perú en la
relación con sus
proveedores? Por
ejemplo, plazos
para el pago
dar, aunque a veces me dan
un poco más de tiempo para
poder pagar.
11
¿El programa
Reactiva Perú ha
contribuido en
mantener
relaciones
laborales con sus
trabajadores?
Yo no cuento con
trabajadores por el momento,
ya que soy independiente,
cuando tenía mi negocio en
Gamarra, si tenía un par de
ayudantes, pero cuando cerré
tuve que decirles adiós
también.
• No cuenta con
trabajadores, ya que es un
negocio independiente.
12
¿El programa
Reactiva Perú le
ha permitido
brindar algún
beneficio
respecto a la
salud de sus
trabajadores? Por
ejemplo,
adquisición de
indumentaria,
seguro, etc.
No por el momento, nada de
eso.
• Ninguno adicional
13
¿Con el crédito
otorgado se
proyecta en un
futuro a contar
con trabajadores
para su negocio?
En un futuro si, ya que pienso
abrir mi picantería, pero todo
depende como me va y si
tendría planeado contratar al
personal para poder atender
en mi restaurante.
• Se proyecta a contratar
trabajadores.
• Depende del avance del
negocio.
N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 5 ENTREVISTA
COFIDICADA 5
1
¿Cuál cree usted
que ha sido el
impacto del
programa
Reactiva Perú en
la economía de
su empresa?
Ha sido una buena ayuda para
los que nos hemos visto
afectado por la pandemia el
año pasado, ya que han sido
más de tres meses por los
menos que no hemos podido
vender nada y uno que es un
negocio pequeño ha sido
peor, pero con este crédito
que nos dieron al menos me
ha servido para poder
empezar nuevamente y si me
está yendo bien por el
momento.
• Una buena ayuda para los
afectados por la
pandemia.
• El crédito le ha servido
para empezar
nuevamente y le está
yendo bien.
2
3
¿Cuánto fue el
monto y la tasa de
interés del crédito
otorgado por el
programa
Reactiva Perú?
¿Cuáles son sus
planes para poder
cumplir con el
pago del crédito
otorgado por el
programa
Reactiva Perú?
Bueno a mí me otorgaron un
monto de 10,000 soles porque
mi negocio no es tan grande y
si mal no recuerdo el interés
fue de 1.5%.
Bueno el banco nos dio un
cronograma de pagos que
estamos cumpliendo, yo ya
voy por la tercera cuota, lo
bueno es que tenemos un año
de periodo de gracia al
menos, y espero seguir
vendiendo bien y ahora que
se viene la campaña poder
juntar más capital para seguir
creciendo y pagar todo pues
no.
• Monto de crédito
otorgado de 10,000 soles
con una tasa de 1.5% de
interés.
• Cuenta con un
cronograma de pagos.
• Mejorar las ventas en
campaña.
4
5
¿Cuál ha sido el
proceso
administrativo de
la entidad
financiera para el
otorgamiento del
crédito?
Explique.
Caja Arequipa me dio el
crédito, principalmente me
llamaron para decirme que
teníamos el crédito aprobado
y podía acercarme para firmar
los documentos y así, como
yo ya era clienta fue más
rápido para que me
entreguen.
• Recibió llamada del
banco para el crédito
aprobado.
• No solicitaron muchos
requisitos.
• Clientes antiguos del
banco y buen pagador.
• No hubo ningún
inconveniente.
¿Cuáles fueron
los requisitos y
que
complejidades
tuvo para poder
acceder al
programa?
No nos pidieron muchos
requisitos y creo que por lo
mismo que ya éramos
clientes, porque yo sacaba
préstamos y cumplía con mis
pagos mensualmente para no
quedar mal, y no tuvimos
ningún inconveniente todo se
dio de manera normal.
6
¿Cree usted que
los beneficios
(tasa de interés,
plazo y periodo
de gracia) que
otorga el
programa, son
suficientes para
afrontar la crisis
económica?
Explique.
Ahí sí creo que deberían dar
un poco más de beneficios
porque si hemos sido
afectados fuertemente,
porque hubo empresas a las
que, si se les dejo vender,
pero en el caso de Gamarra no
nos dejaban vender nada.
• Se debería brindar más
beneficios.
• No hubo ventas debido al
cierre de Gamarra.
7
¿Considera que
el monto
otorgado basta
para cumplir con
las obligaciones
de corto plazo?
Fundamente su
respuesta.
Ahora si me ha servido para
pagar, porque en un principio
no podía cumplir porque
Gamarra nos ha seguido
cobrando todo, los alquileres
y demás, y pues eso nos
afecta mucho a nuestra
economía, ahí si ellos no
fueron considerados con eso,
no perdonaron nada.
• El crédito le ha servido
para pagar, en un
principio no lo podía
hacer debido al cobro
constante de Gamarra.
8
¿De qué forma el
programa le ha
permitido
cumplir con sus
obligaciones
tributarias?
En ese aspecto si estamos
bien, como toda empresa
formal tenemos que cumplir
con los pagos y con este
crédito se puede decir que si
hemos podido pagar todo
pues no.
• Con el crédito si ha
podido cumplir con el
pago.
9
¿De qué manera
el programa
Reactiva Perú ha
contribuido en
mantener
vínculos con sus
proveedores y no
romper su cadena
de suministros?
Yo me dedico a confeccionar
y estampar polos, y el dinero
si nos ha servido para poder
seguir cumpliendo con los
pagos y seguir comprando
mis telas principalmente para
mis polos, porque si no les
pago no me pueden dar los
insumos.
• El crédito le ha permitido
seguir cumpliendo con
sus pagos.
• Perdida de proveedores si
no cumple con el pago.
¿Cuáles otros
beneficios ha
• Mas plazo para el pago.
10
causado Reactiva
Perú en la
relación con sus
proveedores? Por
ejemplo, plazos
para el pago
Ah pues con eso, nos dieron
un poco más de plazo para
poder pagarle porque siempre
hemos trabajado juntos y me
tiene confianza por eso a
veces me da chance para
pagarle después, pero si trato
de cumplir con todo.
• Ha mantenido la
confianza con sus
proveedores.
11
¿El programa
Reactiva Perú ha
contribuido en
mantener
relaciones
laborales con sus
trabajadores?
Yo tengo un ayudante, pero
más me ayuda en fechas
especiales, como por ejemplo
ahora que se viene la
campaña y voy a necesitar
manos para que me ayuden
con los clientes, porque si
vienen bastantes.
• Cuenta con 1 trabajador.
• Requerido en fechas
especiales.
12
¿El programa
Reactiva Perú le
ha permitido
brindar algún
beneficio
respecto a la
salud de sus
trabajadores? Por
ejemplo,
adquisición de
indumentaria,
seguro, etc.
Más que nada una ayuda
económica pues no,
pagándole lo justo.
• Ayuda económica.
13
¿Con el crédito
otorgado se
proyecta en un
futuro a contar
con trabajadores
para su negocio?
En un futuro si me gustaría
tener más trabajadores
porque yo espero que mi
negocio siga creciendo y
poder abrir otros locales y
para eso voy a necesitar más
personal.
• A futuro espera contar
con más trabajadores.
• Se espera el crecimiento
y apertura de otros
locales.
N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 6 ENTREVISTA
CODIFICADA 6
1
¿Cuál cree usted
que ha sido el
impacto del
programa
Reactiva Perú en
la economía de
su empresa?
Bueno pues este programa ha
sido de gran ayuda para mi
negocio principalmente
porque me ayudo a cambiar
de rubro, antes yo me
dedicaba a vender pantalones
de vestir para hombres, ahora
me dedico a vender ropa para
mujeres nada más y me está
yendo muy bien gracias a
Dios.
• Una gran ayuda para su
negocio.
• Le sirvió para cambiar de
rubro.
• Con el crédito le está
yendo bien.
2
3
¿Cuánto fue el
monto y la tasa de
interés del crédito
otorgado por el
programa
Reactiva Perú?
¿Cuáles son sus
planes para poder
cumplir con el
pago del crédito
otorgado por el
programa
Reactiva Perú?
A mí me dieron un monto de
50,000 soles con una tasa del
2% si mal no recuerdo.
El chico que nos atendió en el
banco también nos dio un
cronograma de pagos para
pagarlo mensualmente, eso
principalmente, porque no
queremos dejar de pagar
porque ha sido de gran ayuda
y también espero seguir
vendiendo más sobre todo
ahora que se viene la
campaña de navidad y espero
aumentar mis ventas y
cumplir más fácil con el
pago.
• Un monto de crédito de
50,000 soles a una tasa
del 2%.
• Cuenta con un
cronograma de pagos.
• Se espera seguir
aumentando las ventas en
campaña.
4
5
¿Cuál ha sido el
proceso
administrativo de
la entidad
financiera para el
otorgamiento del
crédito?
Explique.
¿Cuáles fueron
los requisitos y
que
Scotiabank es quien nos dio
el crédito y nosotros tuvimos
que llamar, pues como ya
éramos clientes antiguos
esperamos que nos dieran
más fácil el crédito y así fue,
no hubo mucho tramite.
Como ya somos clientes
antiguos como te digo no nos
han pedido muchos papeles,
• Se contactó con la
entidad financiera y ya
eran clientes anteriores.
• No solicitaron muchos
documentos.
• Se apersonó al banco
para la firma de
documentos.
• No mucha complejidad,
solo un poco de días de
espera.
complejidades
tuvo para poder
acceder al
programa?
solo un recibo y mi DNI y me
dijeron que me acerque al
banco para poder firmar los
documentos y no hubo
ninguna complejidad, todo se
dio de forma normal, solo
tuvimos que esperar unos
días para que al fin nos
faciliten el crédito.
6
¿Cree usted que
los beneficios
(tasa de interés,
plazo y periodo
de gracia) que
otorga el
programa, son
suficientes para
afrontar la crisis
económica?
Explique.
En mi caso específicamente
te puedo decir que, si está
bien, pero creo que depende
del tamaño del negocio, hay
unos que son más grandes y
van a requerir más dinero,
pero el mío es uno mediano
digamos, pero si me está
yendo bien, digamos que el
periodo de gracia si podría
ser un poco mayor para
seguir juntando el dinero.
• Para su caso si se siente
conforme con los
beneficios.
• Depende del tamaño del
negocio.
• Un poco más de tiempo
para el periodo de gracia.
7
¿Considera que el
monto otorgado
basta para
cumplir con las
obligaciones de
corto plazo?
Fundamente su
respuesta.
Si también como te digo nos
está yendo bien, el pago del
alquiler se está dando de
manera normal, no tengo
ningún inconveniente con
ello y eso que a pesar de que
los dueños nos han seguido
cobrando en los meses que
hemos estado en cuarentena.
• Le está yendo bien.
• Cumple con los pagos de
alquiler.
• Todo sigue con
normalidad a pesar de los
cobros frecuentes.
8
¿De qué forma el
programa le ha
permitido
cumplir con sus
obligaciones
tributarias?
Con la SUNAT no tenemos
ningún problema, si hemos
podido pagar todos los temas
los impuestos y demás,
porque gracias a Dios ellos
también han sido un poco
flexibles, pero no tenemos
que descuidarnos.
• No hay ningún problema.
• Está cumpliendo con los
pagos.
9
¿De qué manera
el programa
Reactiva Perú ha
contribuido en
mantener
vínculos con sus
proveedores y no
romper su cadena
de suministros?
Ah si con mis proveedores si
trato de cumplir fielmente ya
que sin ellos a mi negocio le
puede ir mal, por eso no dejo
de pagarles todas las veces
que compro mi mercadería.
• Cumple fielmente con
sus proveedores.
• Importancia del
proveedor para que le
vaya bien al negocio.
10
¿Cuáles otros
beneficios ha
causado Reactiva
Perú en la
relación con sus
proveedores? Por
ejemplo, plazos
para el pago
Bueno ahora que cambie de
rubro no conozco mucho a
los proveedores, pero han
sido recomendados de mis
conocidos por eso trato de
pagarles todo para no
perderlos, pero espero que
más adelante ya se pueda
lograr mejores cosas.
• No desea perder a sus
proveedores.
11
¿El programa
Reactiva Perú ha
contribuido en
mantener
relaciones
laborales con sus
trabajadores?
Antes no tenía muchos
trabajadores, porque tenía
una tienda más pequeña que
esta y por la pandemia tuve
que decirles adiós a todos,
ahora en este nuevo local he
contratado a dos chicas
nuevas para que me puedan
ayudar con la venta y si les
estoy pagando con
normalidad, porque sé que
ellas también necesitan para
sus familias.
• No contaba con muchos
trabajadores debido al
tamaño de su negocio.
• Contratación de 2
trabajadoras.
• Pago de sueldo con
normalidad.
12
¿El programa
Reactiva Perú le
ha permitido
brindar algún
beneficio
respecto a la
salud de sus
trabajadores? Por
ejemplo,
adquisición de
indumentaria,
seguro, etc.
Pues sí, trato de comprar
indumentaria para que estén
protegidas de la enfermedad,
porque yo he perdido a
familiares por esto y sé que es
feo, por eso trato de darles
seguridad a ellas para que no
se vean afectadas.
• Compra de indumentaria
para la protección.
• Brindarles un ambiente
de trabajo seguro.
13
¿Con el crédito
otorgado se
proyecta en un
futuro a contar
con trabajadores
para su negocio?
Claro porque no, si me sigue
yendo bien y en un futuro
pueda agrandar o tener otros
locales voy a necesitar más
personal para atender a mis
clientes.
• Depende de cómo le va al
negocio para aumentar
sus trabajadores.
Anexo 6 Matriz de codificación y conclusiones de la entrevista
N
°
Pregunta E1 E2 E3 E4 E5 E6 Similitud Diferencia Conclusión
1 ¿Cuál cree
usted que ha
sido el
impacto del
programa
Reactiva
Perú en la
economía de
su empresa?
• Impacto
positivo en la
economía de
su negocio.
• Le permite
cambiar de
rubro.
• Ubicación en
un nuevo stand.
• Una ayuda
brindada por
el gobierno.
• No contaba
con dinero
debido al
cierre de su
negocio.
• Le dio una
ayuda
económica.
• El impacto ha
sido bueno.
• Les ha ayudado,
pero no como se
espera.
• Ayuda del
gobierno a los
negocios
afectados.
• Le ha
beneficiado
económicament
e y le permite
cambiar de
rubro.
• No había dinero
para cumplir
con los pagos.
• Una buena
ayuda para
los afectados
por la
pandemia.
• El crédito le
ha servido
para
empezar
nuevamente
y le está
yendo bien.
• Una gran
ayuda para
su negocio.
• Le sirvió
para
cambiar de
rubro.
• Con el
crédito le
está yendo
bien.
Todos los
entrevistados
concuerdan
que el
programa y
por ende el
crédito que se
les brinda si
ha tenido un
buen impacto
en su
economía y
que fue una
gran ayuda
por parte del
gobierno.
El E1, E4 Y E6
manifiestan que
Reactiva Perú
les ha servido
para cambiar el
rubro de su
negocio,
mientras los
demás se han
mantenido en el
mismo.
Se concluye que el
programa
Reactiva Perú si
ha impactado
positivamente en
la economía de los
microempresarios,
uno a mayor
medida que otro,
pero les ha servido
de ayuda y alivio
para poder
afrontar los
índices negativos
que mostraron a
consecuencia de la
pandemia.
2 ¿Cuánto fue
el monto y la
tasa de
interés del
crédito
otorgado por
el programa
Reactiva
Perú?
• Monto de
10,000 soles a
1.5% de
interés.
• El monto
recibido fue
de 100,000
soles con un
interés del
2%.
• Crédito
otorgado de
50,000 soles
con un interés
de 1.5%.
• Un crédito de
50,000 soles.
• Monto de
crédito
otorgado de
10,000 soles
con una tasa
de 1.5% de
interés.
• Un monto
de crédito
de 50,000
soles a una
tasa del 2%.
Los datos
obtenidos
tienen en
común que los
montos que se
les otorgó son
igual o mayor
a los 10,000
soles
La principal
diferencia está
en el interés que
acompaña al
monto, pues va
a depender del
tamaño del
crédito
otorgado.
Se concluye que
los montos
otorgados por el
programa
Reactiva Perú,
supera los 10,000
soles y ello
depende del
tamaño del
negocio y el
monto también va
de la mano con el
interés que se le
aplica.
3 ¿Cuáles son
sus planes
para poder
• Tiene un plazo
de 2 años para
pagar de
• Cuenta con
un
• Espera
aumentar su
número de
• Cuenta con un
cronograma de
pagos.
• Cuenta con
un
• Cuenta
con un
La mayoría de
los
entrevistados
El E5 y E6,
esperan mejoras
sus ventas en la
Se concluye que
para cumplir con
el pago del crédito
cumplir con
el pago del
crédito
otorgado por
el programa
Reactiva
Perú?
manera
mensual.
• Se asume un
cronograma de
pagos.
cronograma
de pagos.
• No hay
inconvenien
te para el
pago de sus
cuotas.
clientes para
mejorar su
capacidad.
• Con la
recuperación de
su capital se
espera cumplir
con el pago del
crédito.
• Mejora del
negocio para
seguir con el
pago del crédito.
cronograma
de pagos.
• Mejorar las
ventas en
campaña.
cronogram
a de pagos.
• Se espera
seguir
aumentand
o las
ventas en
campaña.
concuerdan en
que cuentan
con un
cronograma
de pagos
estructurado
que les va a
permitir
cumplir con
las cuotas del
crédito,
además de
contar con
planes de
negocio para
poder
responder a
dicha
obligación.
campaña de
navidad,
mientras que los
demás no
especifican.
otorgado por el
programa
Reactiva Perú, los
entrevistados
tienen planes de
negocio, cada uno
de manera
distinta, pero con
la finalidad de
cumplir fielmente
a la ayuda que se
les ha brindado,
esperando también
que su negocio
tenga mejoras a
futuro.
4 ¿Cuál ha sido
el proceso
administrativ
o de la
entidad
financiera
para el
otorgamiento
del crédito?
Explique.
• Recibió
llamada del
banco.
• Cliente
antiguo
registrado en
su base de
datos.
• Se
comunicaro
n con el
banco a
través de sus
asesores.
• Les
brindaron
las
facilidades
para acceder
al crédito.
• La entidad
financiera se
comunicó con
el
microempresari
o.
• Recibió la
llamada del
asesor del banco
previa
aprobación al
crédito.
• Cliente antiguo
del banco y fácil
acceso al
crédito.
• Recibió
llamada del
banco para
el crédito
aprobado.
• Clientes
antiguos del
banco y
buen
pagador.
• Se contactó
con la
entidad
financiera y
ya eran
clientes
anteriores.
Todos los
entrevistados
tienen en
común que
han recibido
el crédito a
través de una
entidad
financiera y la
mayoría de
ellos han
tenido mas
facilidades
para acceder
debido a que
son clientes
antiguos.
Los E1, E3, E4
y E5 han
recibido la
comunicación
del banco para
el otorgamiento
del crédito,
mientras que los
demás tuvieron
que llamar a su
entidad
financiera para
solicitarlo.
Se concluye que
respecto al
proceso
administrativo de
la entidad
financiera que
otorga el crédito,
ha sido a través de
comunicaciones
de los asesores
financieros con
sus clientes
(microempresarios
), debido a que ya
eran clientes
frecuentes y por
ende están
registrados en una
base de datos.
5 ¿Cuáles
fueron los
requisitos y
que
complejidade
s tuvo para
poder
acceder al
programa?
• Pocos
requisitos para
otorgar el
crédito.
• No hubo
ningún
inconveniente.
• El banco no
solicito
muchos
requisitos,
ya que son
clientes
antiguos.
• No hubo
ningún
inconvenien
te adicional.
• Presentación de
los documentos
requeridos.
• Demoras en el
desembolso del
crédito.
• Pocos requisitos
solicitados.
• Conyugue
requerido para la
firma de los
documentos.
• No
solicitaron
muchos
requisitos.
• No hubo
ningún
inconvenient
e.
• No
solicitaron
muchos
documentos.
• Se apersonó
al banco para
la firma de
documentos.
• No mucha
complejidad,
solo un poco
de días de
espera.
Los
entrevistados
concuerdan en
que no fueron
muchos los
requisitos
solicitados
para acceder
al crédito y lo
mismo con los
inconveniente
s.
Algunos de
ellos tuvieron
ligeros
inconvenientes
sobre todo en el
tiempo de
espera para el
otorgamiento
del crédito
como es el caso
del E3.
Se llega a la
conclusión de que
no fueron tantos
los requisitos
solicitados por la
entidad financiera,
debido que, al ser
clientes anteriores,
ya cuentan con la
información
registrada en su
base de datos y en
cuanto a los
inconvenientes, no
fueron tan
relevantes para
acceder el crédito.
6 ¿Cree usted
que los
beneficios
(tasa de
interés, plazo
y periodo de
gracia) que
otorga el
programa,
son
suficientes
para afrontar
la crisis
económica?
Explique.
• Depende de la
calificación
del banco.
• El monto sirve
para reactivar
su economía.
• Depende del
tamaño del
negocio, en
negocios
pequeños el
monto es
suficiente.
• Se debe más
tiempo y
mayores
beneficios.
• Se solicito
otro
préstamo
para su
mejora.
• Se espera seguir
mejorando
económicament
e debido a la
crisis de la
pandemia.
• Cuenta con un
plan de trabajo
para lograr
expandir su
negocio.
• No es suficiente
los beneficios y
aún espera
resultados.
• Un alivio por un
año del periodo
de gracia y
recuperación
poco a poco del
negocio.
• Se debería
brindar más
beneficios.
• No hubo
ventas debido
al cierre de
Gamarra.
• Para su caso
si se siente
conforme
con los
beneficios.
• Depende
del tamaño
del negocio.
• Un poco
más de
tiempo para
el periodo
de gracia.
Los
entrevistados
están de
acuerdo en
que, si bien el
programa les
ha ayudado a
mejorar su
economía, los
beneficios no
son
suficientes
para obtener
mejores
resultados y
en todo caso
se deberían
brindar más
beneficios.
Los
entrevistados
E1 y E6,
manifiestan que
depende del
tamaño del
negocio, para
saber si los
beneficios
fueron
suficientes y
algunos de ellos
si cuentan con
planes
adicionales para
mejorar como
es el caso del
E3.
Se concluye que
los beneficios que
otorga el
programa
Reactiva Perú, no
son suficientes
para los
participantes,
porque la crisis
económica ha sido
bastante fuerte, y
que el programa
debería añadir
más beneficios a
los que
actualmente tiene,
para que de esta
manera los
microempresarios
puedan seguir
mejorando
económicamente.
7 ¿Considera
que el monto
otorgado
basta para
cumplir con
las
obligaciones
de corto
plazo?
Fundamente
su respuesta.
• Sirve para
cumplir con
los pagos
básicos.
• Le permite
pagar un
espacio más
grande.
• El monto no
ha sido
suficiente,
ya que
Gamarra ha
seguido con
el cobro.
• No hubo
ventas
durante la
cuarentena.
• El crédito sirve
para cumplir
con los pagos
de la galería y
recuperar poco
a poco su
capital.
• El monto no fue
suficiente.
• Gamarra seguía
cobrándoles a
los
microempresari
os y debido a
eso cerro su
negocio.
• El crédito le
ha servido
para pagar,
en un
principio no
lo podía
hacer
debido al
cobro
constante de
Gamarra.
• Le está
yendo bien.
• Cumple con
los pagos de
alquiler.
• Todo sigue
con
normalidad
a pesar de
los cobros
frecuentes.
La mayoría de
los
entrevistados
están de
acuerdo en
que el monto
recibido si les
ha servido
para cumplir
con sus
necesidades
de corto
plazo.
Los
entrevistados
E2 y E4, no
discrepan con
las opiniones de
los otros,
respecto al
cumplimiento
de las
obligaciones de
corto plazo,
pues ha ellos el
monto no les ha
sido suficiente.
Se llega a la
conclusión de que
el monto para el
mayor número de
participantes si ha
sido el indicado
para estar al día
con sus
obligaciones de
plazo menor, ya
que son los
necesarios para su
operatividad, pese
a que Gamarra ha
insistido con los
cobros a pesar de
no estar operando.
8 ¿De qué
forma el
programa le
ha permitido
cumplir con
sus
obligaciones
tributarias?
• Cumplimient
o con los
pagos de
impuestos.
• Si han
podido
cumplir con
sus
obligaciones
tributarias.
• La SUNAT
ha dado
facilidades
para el pago.
• La SUNAT ha
sido flexible.
• Cumplimiento
del pago
acumulado a fin
de año.
• No es un
negocio formal,
pero de serlo si
podría cumplir
con el pago.
• Con el
crédito si ha
podido
cumplir con
el pago.
• No hay
ningún
problema.
• Está
cumpliendo
con los
pagos.
Los
entrevistados
si han podido
cumplir con
los pagos
respecto a sus
tributos, sobre
todo gracias a
la flexibilidad
de la SUNAT.
El E4, es el
único
microempresari
o que no es
formal, por lo
que no da una
respuesta exacta
para esta
pregunta,
mientras que los
demás si están
de acuerdo.
Se concluye que el
programa si ha
contribuido en el
cumplimiento de
los pagos
tributarios de los
microempresarios
y también gracias
a las facilidades
que ha brindado la
entidad
responsable.
9 ¿De qué
manera el
programa
Reactiva
Perú ha
contribuido
en mantener
vínculos con
sus
proveedores
y no romper
• Sirve para la
compra de
mercadería y
abastecimien
to de stock.
• Los créditos
que otorga a
sus clientes
no han sido
retornados.
• Ha mantenido
créditos con sus
proveedores.
• Gracias al
beneficio del
crédito ha
podido pagar a
los
proveedores.
• Si le ha
ayudado a
mantener a sus
proveedores de
alimentos.
• El crédito le
ha permitido
seguir
cumpliendo
con sus
pagos.
• Perdida de
proveedores
si no cumple
con el pago.
• Cumple
fielmente
con sus
proveedores
.
• Importancia
del
proveedor
para que le
La mayoría de
los
entrevistados
están de
acuerdo en
que el crédito
les ha servido
para mantener
a sus
proveedores y
realizar la
El E2 es quien
sirve de
proveedor para
otros negocios y
en su caso
específico, los
créditos que ha
otorgado a sus
clientes no han
sido retornados,
mientras que los
Se concluye que el
programa si ha
contribuido en
mantener vínculos
entre el
microempresario y
su proveedor,
cumpliendo a
normalidad con
los pagos de
adquisición de
su cadena de
suministros?
vaya bien al
negocio.
compra de su
mercadería y
por ende
seguir
pagándoles.
demás si están
conformes.
mercaderías y
evitar la ruptura
de su cadena de
suministros.
10 ¿Cuáles
otros
beneficios ha
causado
Reactiva
Perú en la
relación con
sus
proveedores?
Por ejemplo,
plazos para
el pago.
• No hay un
beneficio
adicional.
• Ninguno
adicional
• Le ha
permitido
adquirir nuevos
equipos para su
negocio.
• Más plazo para
el pago.
• Más plazo
para el
pago.
• Ha
mantenido
la confianza
con sus
proveedores
.
• No desea
perder a sus
proveedores
.
La mayoría de
de los
entrevistados
manifiestan
que existe un
beneficio
adicional
respecto a la
relación con
sus
proveedores,
cada uno a su
manera.
Los
entrevistados
E4 y E5,
expresan que
les ha
beneficiado con
mayores plazos,
al E3 le ha
permitido
adquirir nuevos
equipos
tecnológicos y
al resto no.
Se llega a la
conclusión de que
Reactiva Perú si
ha logrado la
creación de otros
beneficios entre el
microempresario y
su proveedor,
resaltando el
alargamiento de
los plazos de
pago.
11 ¿El
programa
Reactiva
Perú ha
contribuido
en mantener
relaciones
laborales con
sus
trabajadores?
• No cuenta
con
trabajadores,
por ser un
negocio
pequeño.
• Los
trabajadores
antiguos se
retiraron.
• Contratació
n de
trabajadores
nuevos.
• Contaba con 6
trabajadores.
• Debido a la
pandemia tuvo
que despedir a
los
trabajadores.
• El programa le
permite
contratar a 3
trabajadores.
• Tiene como
objetivo seguir
abasteciendo a
sus clientes.
• No cuenta con
trabajadores,
ya que es un
negocio
independiente.
• Cuenta con 1
trabajador.
• Requerido en
fechas
especiales.
• No contaba
con muchos
trabajadores
debido al
tamaño de
su negocio.
• Contratació
n de 2
trabajadoras
.
• Pago de
sueldo con
normalidad.
La similitud
que
manifiestan
los
entrevistados
radica en que
a raíz de la
pandemia
tuvieron que
despedir a sus
trabajadores,
pero con el
crédito han
contratado a
nuevos.
Dos de los
entrevistados no
cuentan con
trabajadores
porque tienen
un negocio
pequeño, los
otros 4 si los
han recuperado
después de
haber sido
despedidos por
no tener
posibilidad de
pago.
Se concluye que
los
microempresarios
si han podido
mantener vínculos
laborales con sus
trabajadores, con
la salvedad de que
fueron despedidos
y se les retorno el
puesto o se
contrató a nuevos.
12 ¿El
programa
Reactiva
Perú le ha
permitido
• Ninguno
adicional.
• Ayuda
económica a
los
trabajadores
.
• Se ha cumplido
con lo
requerido por el
MINSA.
• Ninguno
adicional.
• Ayuda
económica.
• Compra de
indumentari
a para la
protección.
La similitud
de los
entrevistados,
radica en que,
si han podido
La forma en la
que ayudan a
sus trabajadores
es diferente, los
E2 Y E4 lo
Se llega a la
conclusión de que
el crédito del
programa si ha
permitido brindar
brindar algún
beneficio
respecto a la
salud de sus
trabajadores?
Por ejemplo,
adquisición
de
indumentaria
, seguro, etc.
• Compra de
materiales
como alcohol,
protector facial
y mamelucos.
• Brindar un SIS
a cada
trabajador.
• Brindarles
un ambiente
de trabajo
seguro.
brindarles a
sus
trabajadores,
indumentarias
, ayuda
económica y
demás.
expresan como
ayuda
económica y los
E3 y E6 lo
hacen a través
de la compra de
materiales de
protección.
algún beneficio
adicional al
personal de los
microempresarios,
cada uno de
distinta forma,
pero con la
finalidad de
contribuir en su
economía y
protegerlos ante
este tipo de
pandemias.
13 ¿Con el
crédito
otorgado se
proyecta en
un futuro a
contar con
trabajadores
para su
negocio?
• Requiere
crecimiento
del negocio y
clientes fijos.
• Se proyecta a
contar con
trabajadores.
• Ninguno
adicional.
• Tiene como
objetivo
expandir su
negocio a
provincias y
contratar a
otros
trabajadores.
• Se proyecta a
contratar
trabajadores.
• Depende del
avance del
negocio.
• A futuro
espera
contar con
más
trabajadores
.
• Se espera el
crecimiento
y apertura
de otros
locales.
• Depende de
cómo le va
al negocio
para
aumentar
sus
trabajadores
.
La mayoría de
los
participantes
tienen en
similitud el
hecho de que
si esperan
contratar más
trabajadores
en un futuro.
La diferencia
radica en la
finalidad que
tienen para
contratar, cada
uno espera
expandirse o
mejorar
económicament
e, algunos a
través de contar
con clientes
fijos y otros con
su crecimiento a
provincias.
Se concluye que,
con el monto del
crédito otorgado y
los resultados
obtenidos con su
gestión, si se
proyectan en
contratar más
trabajadores,
dependiendo del
camino que tome
el negocio,
esperando
mejoras.
Conclusión general de las entrevistas semiestructurada
Luego del análisis de las entrevistas se llega a la conclusión general de que el programa
Reactiva Perú, a grandes rasgos si ha contribuido en mejorar la economía de los
microempresarios que han podido acceder a el, cada uno en diferente magnitud pero con
resultados positivos al final, destacando ideas como el cambio de rubro de algunos
participantes que también invirtieron el capital en realizar mejoras a su negocio, como la
adquisición de un espacio más grande para la comercialización de sus prendas, les ha
permitido también cumplir sin ningún inconveniente con los pagos a sus proveedores y
trabajadores, dos pilares fundamentales para el correcto funcionamiento del negocio,
resaltan además la importancia de implementar mejores beneficios a los actualmente
existentes del programa Reactiva Perú, porque si bien es cierto han podido lograr
mejoras, no son las que se esperan o a las que comúnmente se habían acostumbrado en
un contexto fuera de la pandemia, por ello es necesario darles mayores ventajas para
seguir con su desarrollo económico, sobre todo a uno de los gremios fuertemente
golpeados.
Anexo 7
Guía de observación
Participante: Entrevistado 1
Ubicación: Ciudad de Lima – La Victoria
Observador: Cristhian Cahuaza Shapiama
• Redacción de lo observado en la entrevista al dueño de tienda 1, respecto a su
comportamiento y actitud al dar sus respuestas.
La dueña de tienda 1 se mostró amable y accesible a responder las preguntas de la
entrevista, sin embargo, sus respuestas fueron muy limitadas y el entrevistador tuvo
que seguir incentivando que amplie sus respuestas completando algunas de sus ideas,
lo que hizo notar que desconoce un poco sobre el tema.
La tienda de la entrevistada 1 es de tamaño pequeño, pero con las prendas bien
distribuidas y visibles para su comercialización.
Participante: Entrevistado 2
Ubicación: Ciudad de Lima – La Victoria
Observador: Cristhian Cahuaza Shapiama
• Redacción de lo observado en la entrevista al dueño de tienda 1, respecto a su
comportamiento y actitud al dar sus respuestas.
La dueña de tienda 2 mostro su disponibilidad para responder las preguntas de la
entrevista, sus respuestas fueron más amplias y concretas además de mostrar su
seguridad para responder.
La tienda de la entrevistada 2 es de tamaño mediano a grande, cuenta con un pequeño
almacén en la parte posterior y la entrada están ubicados los productos de manera
visible para su comercialización, al momento de la entrevista se encontraron algunos
clientes haciendo sus compras.
Participante: Entrevistado 3
Ubicación: Ciudad de Lima
Observador: Cristhian Cahuaza Shapiama
• Redacción de lo observado en la entrevista 3, respecto a su comportamiento y
actitud al momento dar sus respuestas.
El tercer entrevistado se mostró seguro en todo momento al dar sus respuestas,
haciendo notar que conocía ampliamente del tema y como estaba beneficiando a su
negocio, además de tener claras sus ideas sobre sus planes para el pago, trazándose
como objetivo el incremento de sus clientes y por consecuencia el de su negocio. La
entrevista se dio a través de la plataforma Zoom a la que el participante ingresó de
manera puntual, mostrando así su compromiso, responsabilidad y apoyo al trabajo de
investigación.
Participante: Entrevistado 4
Ubicación: Ciudad de Lima
Observador: Cristhian Cahuaza Shapiama
• Redacción de lo observado en la entrevista 4, respecto a su comportamiento y
actitud al dar sus respuestas.
La entrevistada 4 tuvo total disposición para responder a las preguntas de la entrevista,
sus respuestas fueron amplias y con seguridad, haciendo notar su conocimiento sobre
el tema, resaltando su énfasis en el cambio del negocio que tuvo gracias al crédito
otorgado, manifestando que gracias a ello es un nuevo comienzo. La entrevista se dio
a través de una videollamada previa hora pactada, a la que acudió puntualmente, con
lo que se nota su compromiso y responsabilidad.
Participante: Entrevistado 5
Ubicación: Ciudad de Lima – La Victoria
Observador: Cristhian Cahuaza Shapiama
• Redacción de lo observado en la entrevista al dueño de tienda 5, respecto a su
comportamiento y actitud al dar sus respuestas.
La entrevistada número 5 tuvo total disposición para brindar sus respuestas a la
entrevista, las cuales fueron concisas y bien relacionadas al tema, mostrándose segura
y firme sobre el funcionamiento de su negocio.
La tienda de esta entrevistada es pequeña, donde solo tiene distribuida algunas prendas
para hacer visible los modelos y diseños, ya que los grandes pedidos los maneja
directamente con los clientes, teniendo como almacén su domicilio según lo expresado.
Participante: Entrevistado 6
Ubicación: Ciudad de Lima – La Victoria
Observador: Cristhian Cahuaza Shapiama
• Redacción de lo observado en la entrevista al dueño de tienda 6, respecto a su
comportamiento y actitud al dar sus respuestas.
La dueña de tienda número 6 se mostró amable y disponible a responder cada una de
las preguntas de la entrevista, sus respuestas fueron concretas y relacionadas al tema,
al principio estuvo algo insegura, pero en adelante se mostró con más soltura, su tienda
es de tamaño mediano con sus prendas ordenadas y bien exhibidas para la venta, no
cuenta con un almacén grande por lo que casi todo su stock lo mantiene en su stand.
Anexo 8
Ficha de análisis documental
Entidad: Instituto Nacional de Estadística e Informática y
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Ubicación: Ciudad de Lima
Observador: Cristhian Cahuaza Shapiama
Los Reportes obtenidos de entidades públicas es sobre los créditos otorgados en el
sector financiero y de seguros.
La información se trata de un cuadro informativo y comparativo de los créditos
otorgados hasta marzo del 2021, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera,
donde se refleja un índice de 14.57% a nivel general, en el caso de las microempresas
está representado por el 12.40%, motivado principalmente por la fase de reactivación
económica en la que resulta más representativo el programa Reactiva Perú como
principal medio crediticio, que forma parte del pilar de apoyo crediticio a las empresas
vulneradas por la pandemia.
Entidad: Instituto Nacional de Estadística e Informática y
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Ubicación: Ciudad de Lima
Observador: Cristhian Cahuaza Shapiama
Los Reportes obtenidos de entidades públicas es sobre los créditos del sistema
financiero otorgados a los diferentes sectores.
El reporte se trata sobre los créditos que se le brindo a los sectores económicos de
nuestro país, de los cuales el 27.39% está representado por el sector comercio, sector
al que pertenecen los empresarios de Gamarra, teniendo como principal medio de
ingresos, los créditos otorgados por el programa Reactiva Perú, la cual fue una
iniciativa del gobierno.
Entidad: Instituto Nacional de Estadística e Informática
Ubicación: Ciudad de Lima
Observador: Cristhian Cahuaza Shapiama
Los Reportes obtenidos de entidades públicas es sobre los resultados del sector
comercio.
El reporte enfatiza en los resultados obtenidos en el sector comercio a marzo del 2021,
que a nivel general tuvo un resultado de 6.75% que comparado con el del 2020 tuvo un
alza significativa, y específicamente la venta al por menor, donde se ubican los
empresarios de Gamarra está representado por el 4.83% a comparación del 2020 en
donde se arrojaron datos de -3.49, debido a la emergencia sanitaria que trajo consigo la
COVID-19.

Más contenido relacionado

PDF
Avance politicas publicas (unsa)
PDF
2020_Mendoza Garcia.pdf
PPTX
PYMES y la economía de los emprendedores en la ciudad de Latacunga Sector La ...
PPTX
PROYECTO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pptx
PPTX
PROYECTO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PDF
92-Texto del artículo-286-1-10-20211006.pdf
DOCX
mipes
DOCX
S8. tarea académica 2
Avance politicas publicas (unsa)
2020_Mendoza Garcia.pdf
PYMES y la economía de los emprendedores en la ciudad de Latacunga Sector La ...
PROYECTO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pptx
PROYECTO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
92-Texto del artículo-286-1-10-20211006.pdf
mipes
S8. tarea académica 2

Similar a S02.s1-Ejemplo Cualitativa 1.pdf (20)

PDF
Sumillas economia 2015
DOCX
Proyecto final 2
PDF
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
DOCX
reacctivacion economica - I. ARCOIRIS.docx
PDF
REACTIVA EL PERU ECONOMIA INGENERIASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
DOCX
Proyeccion Social-Huancavelica's Altrustic Accountans_ Listo.docx
PDF
REACTIVA PERU EN LAS EMPRESAS DIAPOSITIVAS.pdf
PDF
Actividades del sector terciario - Realidad nacional (24-11-2021)
PPTX
PPT_PROYECTO DE INVESTIGACIÓN_S2 (1).pptx
PDF
Modelos de investigación
PDF
Estructura de la Monografía - RV
PDF
The peruvian economist. economía del bicentenario
PPTX
LA MYPE Y PYME- FORMALIZACION DE LAS MICRO EMPRESAS
PPTX
Estudio de-caso
PDF
G1 Aguilar y varios.pdf
PPTX
estado de resultado contabilidad y general
PDF
PROYECTO DIAPOSITIVAS.pdf
DOCX
Mypes en el peru
DOCX
Mypes en el perú
Sumillas economia 2015
Proyecto final 2
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
reacctivacion economica - I. ARCOIRIS.docx
REACTIVA EL PERU ECONOMIA INGENERIASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Proyeccion Social-Huancavelica's Altrustic Accountans_ Listo.docx
REACTIVA PERU EN LAS EMPRESAS DIAPOSITIVAS.pdf
Actividades del sector terciario - Realidad nacional (24-11-2021)
PPT_PROYECTO DE INVESTIGACIÓN_S2 (1).pptx
Modelos de investigación
Estructura de la Monografía - RV
The peruvian economist. economía del bicentenario
LA MYPE Y PYME- FORMALIZACION DE LAS MICRO EMPRESAS
Estudio de-caso
G1 Aguilar y varios.pdf
estado de resultado contabilidad y general
PROYECTO DIAPOSITIVAS.pdf
Mypes en el peru
Mypes en el perú
Publicidad

S02.s1-Ejemplo Cualitativa 1.pdf

  • 1. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS Carrera de Administración de Empresas TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Reactiva Perú: casos de microempresas de una galería del emporio comercial de Gamarra en el 2021 AUTOR: Cahuaza Shapiama, Cristhian (17205636) ASESORES: Barca Barrientos, Jesús Enrique Zarate Ruiz, Gustavo Ernesto Lima, Perú 2021
  • 2. Dedicatoria Dedicado con mucho cariño a mis padres y familia, ya que gracias a su apoyo incondicional pude llegar a esta etapa de mi vida y a mí por no haberme rendido por más difícil que pudo ser.
  • 3. INDICE I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 5 1.1 Problema general ............................................................................................. 6 1.2 Problemas específicos ...................................................................................... 6 II. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 6 2.1 Objetivos específicos ........................................................................................ 6 III. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 7 IV. ESTADO DEL ARTE O ESTUDIOS PRECEDENTES ..................................... 8 V. MARCO TEÓRICO ............................................. ¡Error! Marcador no definido. VI. HIPÓTESIS ........................................................................................................... 13 VII. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.. ¡Error! Marcador no definido. 7.1 Tipo y diseño de investigación ........................................................................... 13 7.2 Categorías, subcategorías y matriz de categorización..................................... 14 7.3 Escenario de estudio ........................................................................................... 15 7.4 Participantes........................................................................................................ 15 7.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................. 16 7.6 Procedimientos.................................................................................................... 16 7.7 Rigor científico .................................................................................................... 17 7.8 Método de análisis de datos................................................................................ 18 7.9 Aspectos éticos..................................................................................................... 18 VIII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................ ¡Error! Marcador no definido. IX. CONCLUSIONES.................................................................................................. 26 X. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 28
  • 4. Resumen El presente estudio tiene como principal objetivo, describir el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de los microempresarios de una galería del emporio comercial de Gamarra en el 2021. La metodología que utiliza la investigación fue de tipo básico con un enfoque de nivel cualitativo, contando también con el diseño de estudio de casos. Los principales instrumentos para la recolección de los datos fueron, la guía de entrevistas que se aplicó a un grupo de microempresarios, también la guía de observación de igual manera aplicada a los entrevistados y finalmente el análisis documental, que se obtuvo a través de reportes de entidades de base de datos estadísticos. Todo ello ha contribuido para llegar a la conclusión de que el impacto fue favorable a la economía golpeada de los negocios estudiados, permitiéndoles solventarse y ejecutar los pagos de plazo menor, los de los proveedores y también de los trabajadores; trayendo consigo muchos beneficios en pro de la mejora de sus negocios, los que les permite proyectarse a la expansión y repercutir en los índices económicos de nuestro país, que no solo influye en los empresarios, sino también el entorno que los rodea. Palabras clave: Reactiva Perú, cadena de pagos, relación con proveedores, relación con trabajadores
  • 5. I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Desde marzo del 2020 el Perú viene atravesando una situación complicada a raíz de la Covid-19 que, por su condición de pandemia ha estado afectando la dinámica de nuestra economía y la de muchos países a nivel mundial, para contrarrestar los efectos negativos en las primeras etapas del virus, los países adoptaron restricciones sanitarias y las cuales implicaban también restricciones para la actividad empresarial. La pronta propagación de la información sobre el virus y propiamente las medidas del gobierno hicieron que los ciudadanos se adopten a la nueva normalidad que cumplió un rol importante en la dinámica del consumo nacional, haciendo que muchas empresas tengan que cerrar definitivamente. El en informe de CEPAL (2020), indica que la producción empresarial en el Perú se agravo en los primeros cuatro meses del año pasado reflejado en una reducción del 21.4% y la producción de bienes de consumo cayó un 47.9%. Además, a nivel región un gran número de empresas no pudieron generar los fondos necesarios para suplir sus necesidades básicas de operatividad, siendo que las empresas más perjudicas fueron las microempresas, que se estimó un cierre de 2,7 millones de estas y por ende el cese de millones de puestos laborales. Para poder frenar los daños económicos causados por la Covid-19 el Perú adopta una serie políticas económicas encaminadas a brindar un soporte empresarial y dar continuidad a la estructura cadena de pagos de las empresas fuertemente afectadas. Es por eso, que en la fase de reactivación económica se da inicio el programa Reactiva Perú, un programa que busca apoyar a las empresas de diferentes sectores a cubrir sus obligaciones de plazo menor, dígase el pago a los proveedores, trabajadores y su contribución al desarrollo económico del país.
  • 6. 1.1 Problema general ¿Cuál es el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de las microempresas de una galería del emporio comercial de gamarra en el 2021? 1.2 Problemas específicos ➢ ¿De qué manera el programa Reactiva Perú contribuye en la continuidad de la cadena de pagos de las microempresas de una galería del emporio comercial de Gamarra? ➢ ¿Cómo influye Reactiva Perú en la relación de las microempresas de una galería del emporio comercial de Gamarra con sus proveedores? ➢ ¿De qué manera influye Reactiva Perú en la sostenibilidad de los trabajadores de las microempresas de una galería del emporio comercial de Gamarra? II. OBJETIVO GENERAL Describir el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de las microempresas de una galería del emporio comercial de Gamarra en el 2021. 2.1 Objetivos específicos ➢ Identificar los factores del programa Reactiva Perú que contribuyen en dar continuidad a la cadena de pagos de las microempresas de una galería del emporio comercial de Gamarra. ➢ Describir la influencia del programa Reactiva Perú en la relación de las microempresas de una galería del emporio comercial de gamarra con sus proveedores. ➢ Explicar la influencia del programa Reactiva Perú en la sostenibilidad de los trabajadores de las microempresas de una galería del emporio comercial de Gamarra.
  • 7. III. JUSTIFICACIÓN Justificación teórica Este trabajo de investigación se sostiene en que contribuye al conocimiento teórico que se tiene hasta el momento sobre los beneficios de programas de apoyo empresarial y su contribución para mejorar la economía de las microempresas y evitar la ruptura de su estructura de pagos en contextos como el que describe este trabajo. Justificación metodológica La metodología de este trabajo de investigación se justifica en la creación de un cuestionario de nuevas preguntas relacionadas a la temática del presente estudio, como las garantías económicas y la gestión del crédito otorgado, asimismo puede ser tomada como referencia para futuras investigaciones y de igual manera para que las empresas puedan aplicar mejoras en la gestión de este tipo de beneficios y obtener mejores resultados, además de servir para elaborar planes anticipativos para este tipo de situaciones. Justificación práctica El trabajo de investigación abarca aspectos que guardan relación con el desarrollo económico de las microempresas de Gamarra, es así que las políticas económicas que brinda el estado ayudaran a dichas empresas a aliviar sus preocupaciones y dar continuidad a su cadena de pagos y de a poco ir reactivándose en la nueva normalidad, ya que fueron uno de los sectores que más se vieron perjudicados por la COVID-19.
  • 8. IV. ESTADO DEL ARTE O ESTUDIOS PRECEDENTES En este apartado del trabajo se presenta una serie de investigaciones realizadas con anterioridad y utilizadas para los antecedentes tanto en el ámbito nacional como extranjero, por ello se analiza el enfoque que muestran los resultados de las fuentes y su relación con esta investigación. Antecedentes internacionales Al respecto, Holguín y Montaña (2018), en su trabajo que tiene por objetivo analizar el marco teórico en el que se crean estrategias que estimulen el desarrollo de los agricultores, que se constituyen una pieza fundamental, ya que con su desarrollo incrementan el acceso de la población a los beneficios básicos e impulsan las mejoras en la educación, tecnología e innovación empresarial. Su metodología es la recopilación de información estadística de entidades privadas. Por eso manifiestan que el sector agropecuario para dar continuidad a su operatividad tenía como principal medio de financiamiento a las entidades crediticias locales o por consecuencia de sus propios recursos, hasta que a partir de los años 60 en Colombia se crean programas de crédito para apoyar al gremio, que serán canalizados por el gobierno central, desde entonces los créditos contribuyen con las mejoras en su tecnología y economía. Los agricultores hacían uso de los fondos para la adquisición de materiales, maquinarias y el pago a su personal. Los resultados que se obtuvieron en el trabajo son que los créditos les permiten optimizar las inversiones que realizan y que les ayudan a cumplir con sus obligaciones y seguir atendiendo las demandas de la población. Además, los créditos les brindan la oportunidad de encaminarse hacia mercados extranjeros mejorando su capacidad exportadora.
  • 9. En otro aporte, Vásquez (2019), en su investigación que tiene por objetivo conocer hasta donde el concepto sobre el desarrollo humano se manifiesta en el diseño, implementación y control de programas de apoyo empresarial, la metodología se base en el estudio de casos utilizando como instrumento a la entrevista, la cual se le hizo a quienes en su momento fueron los que tuvieron la labor de implementar los programas y a los administradores de las agencias de desarrollo de las localidades, pretendiendo obtener respuestas racionales. Una de las unidades de análisis fue el Programa de Microfinanzas y Articulación Productiva (PMAP), programa que ha alineado sus esfuerzos en crear y consolidar un plan estratégico en Uruguay, para dar soporte a las pequeñas y micro empresas de toda la nación. El objetivo del programa se plasma en dos pilares, por un lado el acceso del crédito y por el otro la dirección financiera por parte de los beneficiados. La conclusión a la que el autor llego es que el programa fue implementado de una forma integral, permitiendo a los beneficiarios hacer inversiones para mejorar su capacidad económica- productiva. Por su parte, Balás, Aquino y Basantes (2018), en su trabajo cuyo objetivo es el de analizar las ideas de mayor envergadura en la normativa de la reactivación económica que impacta al sector productivo de Ecuador y su metodología se basó en hacer una entrevista de panel a expertos sobre su experiencia y criterios altamente profesionales sobre la temática y los cuales pertenecen a los sectores de hotelería, turismo, transporte, ganadería, productividad, banca y seguros, quienes finalmente llegaron a la conclusión de que los principales afectados son los microempresarios debido a que las medidas repercuten en el alza de los impuestos, haciendo ver a sus sectores desfavorables para futuras inversiones. Según Cruz, Culebro y Méndez (2020), en su artículo cuyo objetivo es el de analizar la experiencia de los gobiernos locales respecto a la emergencia de salud de la
  • 10. Covid-19, haciendo énfasis en el Estado de México. El análisis se basa en 4 parámetros, toma de decisiones, medidas económicas, programas del estado, limitaciones y regulaciones. Su metodología tiene un enfoque cualitativo con estudio de casos, basados en la teoría de la organización y el análisis institucional, teniendo como principal eje la gestión de crisis. Nos mencionan que el Gobierno de México luego de haber iniciado con la ayuda económica a la población, da comienzo al apoyo al gremio empresarial, brindando una serie de políticas económicas como la liberación de fondos destinados a diferentes sectores con el objetivo de apoyarlos en la etapa de reactivación. Finalmente, llegaron a la conclusión de que el gobierno no supo tener iniciativa en sus decisiones para responder a la pandemia, sino tomaron como referencia a gobiernos vecinos, haciendo notar su falta de liderazgo y la poca gestión de crisis que tiene. Antecedentes nacionales Al respecto Quilia (2020) en su investigación que tiene la finalidad de profundizar los retos en el ámbito empresarial que tuvieron las Mypes en contextos de la Covid-19, la metodología del trabajo es de enfoque cualitativo con estudio de casos fenomenológicos, haciendo participes a 3 consultores empresariales y 3 empresarios, a quienes les aplicaron la técnica de la entrevista y el análisis de documentos, tratando de recopilar las experiencias, fundamentos teóricos y prácticos desde sus distintos puntos de vista. La conclusión a la que se llegó al finalizar el trabajo es que el cese de actividades empresariales, han hecho que las Mypes no tengan los medios para cumplir con la paga de salarios a sus trabajadores, lo que repercute en el despido de ellos, agravando más la estabilidad laboral del país, mostrando con eso la poca respuesta que tienen los empresarios a la nueva normalidad que trajo el Covid-19- Por su parte, Delgado (2021), en su artículo que tiene la finalidad de analizar las implicancias, su procedencia y la complejidad de la aplicación de la suspensión
  • 11. perfecta. Medida que busca principalmente paralizar de manera temporal el vínculo entre empleador y el empleado, haciendo que ninguno de los dos se vea obligado a realizar alguna prestación. Es por eso que para dar continuidad al pago de haberes se lanza la iniciativa llamada FAE-MYPE que se trata de un programa de apoyo del gobierno en el que se pone a disposición fondos a través de créditos de capital de trabajo, que se dan por un periodo de 3 años con un año de exoneración de intereses, que serán distribuidos por las entidades financieras. Al final de su trabajo, el autor concluyó que el estado peruano lanza ese tipo de políticas para ser canalizadas por el sistema financiero a través de créditos a las empresas que requieran capital para trabajar y así cumplir con el pago de las nóminas y las mejoras en su productividad y no caer en la necesidad de recurrir la suspensión perfecta. Según Vásques y Vejarano (2020), en su trabajo que cuyo objetivo es determinar el impacto en la liquidez de la empresa MC Negocios y Servicios S.A.C. La metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo con un diseño no experimental y caso de estudio, utilizando las técnicas de la entrevista y el análisis documental, teniendo como principal fuente de información a la contadora de la empresa. Al finalizar su trabajo se llegó a la conclusión de que el Programa Reactiva Perú si influyó en la liquidez de la empresa MC Negocios y Servicios S.A.C, durante el primer trimestre del 2020, debido a que le permitió cumplir sus responsabilidades de corto plazo y aumentar su capital de trabajo. V. MARCO TEÓRICO En el marco del trabajo de investigación, surge la necesidad de conceptualizar algunos puntos clave, en ese sentido, se define la variable de estudio. En el trabajo de Torres (2020), el programa Reactiva Perú se crea con la finalidad de ayudar a las diferentes empresas que se vieron afectadas por la pandemia y por consecuencia la cuarentena, la
  • 12. cual trajo consigo una crisis económica a nivel nacional, las bondades del programa le permiten cumplir con el pago de las nóminas y no incurrir en el despido, además les ayuda a seguir abasteciendo su cadena de suministros cumpliendo con el pago a los proveedores. En líneas generales contribuye a no romper su cadena de pagos que al final repercute en el desarrollo económico; Reactiva Perú brinda un interés mínimo, periodo de gracia de un año y el gobierno peruano cubre principalmente hasta un máximo del 98% del crédito otorgado. La cadena de pagos forma parte esencial de la estructura económica de una organización y de un país, es considerado un ciclo económico sin fin que repercute en la economía de aquellos que giran en torno a ella y evitar su ruptura es una de las principales preocupaciones del programa Reactiva Perú, por eso es importante conocer de que se trata. Al respecto, Villar y Zurita (2020), nos dicen que la cadena de pagos consta de un grupo de actividades sucesivas que se entrelazan entre ellas y se dan funcionalidad, además están presentes en las actividades económicas. La buena relación con los proveedores es un factor fundamental para una empresa, porque son los que brindan la materia prima, la mercadería o el insumo necesario para su operatividad y para el programa Reactiva Perú es un elemento de importancia para reactivar la economía de las empresas que se vieron golpeadas económicamente por el cierre de sus actividades debido a la cuarentena, es así que Farfán (2014), nos dice que la gestión del vínculo con los proveedores tiene un impacto para la generación de valor en la empresa y sus clientes, además los proveedores son los principales aliados para el correcto funcionamiento de las compras que paso de ser un proceso más en el funcionamiento de una organización a ser considerado un elemento estratégico. La importancia del factor humano para las organizaciones es un tema que cada vez toma más valor, siendo que los trabajadores se consolidan como el factor esencial para
  • 13. cumplir con los objetivos, sin embargo, como lo hemos visto en páginas anteriores del presente trabajo, muchos trabajadores se han visto afectados con la perdida de sus empleos y una vez más a raíz de la enfermedad, la cual causó que las empresas tengan que prescindir de sus trabajadores al no poder seguir con los pagos de sus sueldos, una de las razones por la cual se creó el programa Reactiva Perú para hacer frente al impacto negativo, siguiendo esa línea Allpacca, Baca, Gerónimo y Regalado (2011) nos dicen que la gestión de los trabajadores se consolida como una de las estrategias principales de aquellas organizaciones que deseen un desarrollo que se mantenga en el tiempo, por esa razón el factor humano es el elemento de más importancia y mantener buenas relaciones es relevante para lograr los objetivos. Finalmente, también es de importancia definir a la unidad de análisis de esta investigación. En la publicación de la SUNAT. LEY N° 28015. La micro y pequeña empresa es la unidad económica creada por una persona natural o jurídica, con la finalidad de realizar actividades de extracción, transformación, producción y comercialización de bienes o prestación de servicios. VI. Hipótesis Este trabajo no cuenta con hipótesis. VII. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 7.1 Tipo y diseño de investigación Tipo de investigación El trabajo de investigación será de tipo básico ya que busca aumentar los conocimientos respecto a un determinado tema sin influir en la parte práctica. Sobre esto, Muggenburg e Pérez (2007), manifiestan que las investigaciones de tipo básica están orientadas a la recopilación de información o al planteamiento de una teoría y que no pretende resolver
  • 14. problemas, sino extender los conocimientos sobre una disciplina, para tener conocimiento o para entenderlo. Diseño de investigación Este trabajo de investigación se va a desarrollar bajo el enfoque cualitativo que según Baptista, Fernández y Hernández (2006) es un enfoque que hace un análisis minucioso de los datos, la interpretación y el contexto que rodea al entorno del fenómeno, con ello se pretende recopilar información detallada sobre las distintas ideas de cada uno de los participantes. Este trabajo se desarrolla con un alcance descriptivo porque tiene como objetivo conocer el contexto de una determinada situación, en ese sentido, se busca describir cual es el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de los microempresarios de una galería de Gamarra. Sobre ello, Baptista, Fernández y Hernández (2004) refieren que el alcance descriptivo busca dar a conocer el panorama del fenómeno de estudio, profundizando en sus características, propiedades y rasgos principales a través del análisis. La investigación trabaja con metodología de estudio de casos, pues se hace un análisis de un número de microempresarios que han sido golpeados económicamente por los estragos que ha causado la pandemia, por esa razón acudieron al programa Reactiva Perú. El estudio de casos va a contribuir a obtener las principales ideas sobre la experiencia de los participantes con el programa en cuestión. Según Ceballos (2009), manifiestan que en el estudio de casos se pretende entender un caso singular, que permite obtener resultados que proporcionan un panorama exacto, holístico y dinámico, que ayudan al investigador a esclarecer las ideas y plasmar mejores conceptos. 7.2 Categorías, subcategorías y matriz de categorización
  • 15. Para lograr los objetivos de este trabajo se tendrá como principal variable a Reactiva Perú que, para ser comprendido de mejor manera, se ha divido en tres sub categorías, la primera es la cadena de pagos, la segunda es la relación con los proveedores y la tercera es la relación con los trabajadores. 7.3 Escenario de estudio Este trabajo se desarrollará en el contexto del presente año, donde se pretende conocer las experiencias de las microempresas elegidas para el análisis, respecto al impacto del programa Reactiva Perú. 7.4 Participantes Muestra La muestra de la investigación será de carácter no probabilístico, generalmente utilizados para trabajos cualitativos, los participantes deben cumplir ciertas exigencias específicas para cumplir los objetivos. Al respecto Baptista, Fernández y Hernández (2004) manifiestan que el muestreo no probabilístico no se basa en la probabilidad, sino se trata de cumplir con ciertas características definidas por el investigador. Por lo tanto, son 6 los participantes que son microempresarios de Gamarra y específicamente de la galería “DON JOSÉ”, que están dedicados a la venta de diferentes prendas y que por su crisis económica han recurrido al crédito Reactiva Perú. Código del participante Nombre del participante Puesto o cargo Características P01 Microempresario Dueño • Principal representante del negocio. • Especialista en el manejo del negocio.
  • 16. 7.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos Para la recopilación de información del trabajo se ha tomado como principal herramienta a la entrevista semiestructurada. Según Aragón (2011), manifiesta que la entrevista es una manera de tener contacto y/o interacción humana que puede ser personal o grupal, cuya finalidad es la de intercambiar opiniones o datos a través del diálogo, también se pueden manifestar sus puntos de vista referidos a su experiencia con una temática en particular, para ello se le hace una serie de preguntas que ayuden a dar respuesta a dicho asunto. Para avalar la técnica se hace uso del instrumento de guía de entrevistas, donde se plantean una serie de preguntas principalmente abiertas para obtener la mayor información posible del participante. Sobre esto Amaya y Troncoso (2016), nos dicen que la guía de entrevista es donde se detalla las preguntas que forman parte del instrumento utilizado para obtener la información. En este trabajo también se hizo uso de la técnica de observación directa que sirve para vigilar el comportamiento, actitudes y el desarrollo de actividades relacionadas al estudio. Al respecto, Baptista, Fernández y Hernández (2004), expresan que la técnica de la observación participante pretende observar los principales comportamientos, espacios o ambientes donde se suceden diferentes actividades y principalmente a los que las realizan, para entender los procesos y las situaciones que se ven involucradas. Esta herramienta va acompañada del instrumento de guía de observación directa que le permite al observado enfocar sus análisis detallados. 7.6 Procedimientos Con la técnica de la entrevista se pretende cumplir con los objetivos de este trabajo de investigación, por ello se hará uso de una guía de entrevista, que consta de una serie de
  • 17. preguntas nuevas y creadas con el fin de conocer las experiencias y diferentes puntos de vista de nuestros participantes, quienes a través del dialogo podrán brindarnos sus respuestas. Se acudió a la tienda del microempresario previamente pactado el horario. Luego de la presentación y explicación del contenido de la entrevista, se procedió a realizar las preguntas. La entrevista y propiamente las respuestas fueron grabadas con el permiso de los participantes. Se procesó y analizó la información obtenida a través del método de triangulación y otros. 7.7 Rigor científico Para legitimar el rigor científico de este trabajo, se ha tomado como referencia diferentes fuentes respaldadas por entidades de prestigio, en ese sentido se han obtenido fuentes de Scopus, Redalyc, Scielo, artículos de revistas científicas, libros u otros, tanto en el entorno nacional como internacional. En cuanto a la credibilidad para trabajos de investigación Castillo y Vásquez (2003), dicen que es obtenida con la recopilación de datos a través de la observación y continuo dialogo con los participantes del estudio, que sirven para elaborar conclusiones verídicas respecto de lo que los informantes piensan y sienten hacia el fenómeno a estudiar. Es importante resaltar que los participantes son los únicos que conocen el entorno en el que suceden los hechos y este pueden ser distinto al que el investigador tiene para su trabajo, es labor del último lograr consolidar la idea del informante y hacerla creíble.
  • 18. Sobre la confirmabilidad Castillo y Vásquez (2003), nos dicen que se trata de la habilidad que tiene un investigador para el análisis de documentación y datos, de esa forma se puede conocer las ideas y hallazgos, para que le permitan realizar conclusiones que sean idénticas o parecidas al del investigador original, siempre que exista punto de vista similares en el estudio. Castillo y Vásquez (2003). La transferibilidad consiste en ver la posibilidad de aproximar los resultados del trabajo de investigación hacia otros contextos y en los trabajos cualitativos son los lectores quienes comúnmente definen dicha posibilidad, por eso es importante definir con exactitud el espacio y las singularidades de los participantes del estudio. 7.8 Método de análisis de datos La información de las entrevistas fue obtenida mediante grabaciones aceptadas por los participantes y posteriormente analizadas con el método de triangulación y matriz de entrevistados elaborados con el programa Microsoft Excel donde se ejecutarán las tablas y gráficos. 7.9 Aspectos éticos El desarrollo de la investigación ha seguido los lineamientos de ética de la universidad, además ha tenido como guía de redacción a las normas APA, con la que se pretende dar crédito a los diferentes autores utilizados para llevar a cabo la investigación y para validar la originalidad de la información se usará la herramienta Turnitin, con la que se cerciora que la realización de este estudio no ha superado el 20% de similitud (porcentaje máximo aceptado). Respecto a los participantes, estos han expresado su consentimiento para utilizar los datos obtenidos a través de una conversación grabada, por eso, es importante señalar que la información recabada será utilizada única y exclusivamente para objetivos académicos, lo que impide usarlos en otros contextos.
  • 19. VIII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Para obtener los resultados en esta investigación, se ha hecho uso de diferentes herramientas o técnicas, cada una con la finalidad de profundizar en los datos brindados y plantear ideas estructuradas a favor de los objetivos del presente trabajo y que además son de utilidad para la realización de la triangulación que nos va a permitir mostrar los distintos enfoques para finalmente plasmarlos en conclusiones totalmente objetivas.
  • 20. De acuerdo con el programa de apoyo empresarial Reactiva Perú, vemos en el trabajo de Torres (2020), concluye que está destinado para cumplir con los pagos principales para la funcionalidad de la empresa y de esa manera se evita quebrar su estructura económica, brindándole un fondo por medio de crédito y con garantías brindadas por el estado. Marco teórico Respecto a programas de apoyo empresarial se llega a la conclusión de, según Holguín y Montaña (2018) concluyen en que sirven para optimizar las inversiones y cumplir con los pagos de operatividad, por su parte Vásquez (2019) refiere que los programas permiten a los beneficiarios hacer inversiones para mejorar su capacidad económica- productiva. Gracias a las técnicas utilizadas para la investigación relacionada a la experiencia con el programa Reactiva Perú, se concluye que los microempresarios de una galería de Gamarra se han visto gratamente beneficiados por la iniciativa del gobierno, que les ha permitido ver mejoras en su negocio en la etapa de reactivación económica, pudiendo así cumplir con sus obligaciones de pago, realizar inversiones y proyectarse a futuro. Figura 1 Antecedentes, marco teórico y resultados Resultados de la investigación Antecedentes Se concluye que los programas de apoyo empresarial, sobre todo en contextos de crisis económica son muy necesarias y favorables para las empresas que son perjudicadas directamente, porque les permite mejorar la productividad de sus negocios e impulsarlos económicamente y encaminarse a lograr mejores resultados, que benefician no solo a los empresarios sino a quienes giran en torno a su actividad económica.
  • 21. De acuerdo con lo expresado por el entrevistado el programa Reactiva Perú ha contribuido positivamente en el negocio que actualmente emprende, debido a que antes de los sucesos de la pandemia se dedicaba a otro, con el crédito recibido le ha permitido dar cambio total y acceder a un local más grande y se encuentra gratamente satisfecha, además de permitirle abastecerse del stock necesario para afrontar los días de campaña. Entrevistado 1 Gracias al crédito y los beneficios que ofrece el programa en cuestión, el entrevistado siente un impacto positivo en el negocio que actualmente maneja, permitiéndole dar un cambio de negocio, ya que anteriormente contaba con una tienda en gamarra y actualmente emprende en un negocio independiente en su domicilio, proyectándose a expandirse y abrir un local amplio para abastecer al público. De acuerdo al programa Reactiva Perú y según lo explicado por el entrevistado, este le ha permitido cambiar de rubro y notar mejoras económicas, teniendo como dos pilares fundamentales, los proveedores y trabajadores, con los primeros espera cumplir fielmente con los pagos y con los segundos, reconoce que son importantes para el negocio y trata de brindarles el mejor ambiente y seguridad para trabajar, esperando así mejorar su negocio y seguir creciendo. Figura 2 Entrevistas semiestructuradas Entrevistado 6 Entrevistado 4 Se concluye que el programa motivo de estudio de esta investigación “Reactiva Perú” se consolida como un apoyo fundamental y necesario para que los beneficiados puedan encaminar sus negocios a la mejora progresiva, tal como lo muestran los 3 entrevistados de este análisis, cada uno resalta diferentes beneficios que le ha dado a su negocio y como se proyectan al futuro, impactando también a los que intervienen en la relación como los proveedores y trabajadores.
  • 22. De acuerdo con el entrevistado se concluye que el programa Reactiva Perú ha sido de gran ayuda para reactivar su negocio luego de la crisis económica, a pesar de haber mantenido el pago de sus deudas anteriores. En el marco del otorgamiento del crédito, este le ha permitido mantener vigente su negocio, cumpliendo a tiempo con los pagos necesarios para su operatividad, además brindar oportunidades de trabajo a personas que también fueron afectadas. Entrevistado 2 Gracias al crédito del programa Reactiva Perú, se concluye que este ha tenido un buen impacto en la economía del negocio e incluso mejorar la tecnología y potenciar los resultados en sus ventas, además de permitir cumplir fielmente con los pagos necesarios, como los de la cadena de pagos, los proveedores y trabajadores, siendo estos últimos los más beneficiados gracias a la cobertura de salud que les brinda el negocio. En conclusión, el crédito que otorga Reactiva Perú ha impactado positivamente, comportándose como un alivio en los tiempos de crisis causado por la pandemia, ayudando a dar continuidad a su cadena de pagos cumpliendo puntualmente con los tributos, además ha contribuido en el mantenimiento de su cadena de suministros, es decir todo el stock necesario para la venta. También se proyecta a una futura expansión de locales y la contratación de trabajadores. Figura 3 Entrevistas semiestructuradas Entrevistado 5 Entrevistado 3 Finalmente, se llega a concluir que los fondos de créditos que otorga Reactiva Perú se comportan como un elemento esencial para ayudar a los negocios a minimizar los daños de la COVID -19, la iniciativa del gobierno ha resultado ser favorable para la economía de los negocios estudiados tal como lo muestran los resultados y cada uno de diferente manera, siendo los conceptos más resaltantes, la mejora tecnológica, la cadena de suministros, los tributos e incluso coberturas de salud a favor de los trabajadores.
  • 23. Los resultados obtenidos luego de acceder al crédito que otorga el programa de estudio de esta investigación, han sido muy buenos en cada uno de los entrevistados, que concluyen en lo positivo de sus beneficios en la fase de reactivación económica, permitiéndoles algunos, dar un giro de 360° grados y enrumbarse a nuevos emprendimientos, proyectarse además al crecimiento del negocio, teniendo clara su situación actual y su estructura económica. Observación directa Análisis documental Figura 4 Técnicas utilizadas para la investigación Sobre el análisis documental y gracias al INEI y SBS, se puede concluir que la distribución de los créditos se ha ido dando manera correcta motivado principalmente por el programa Reactiva Perú, beneficiando no solo a las grandes empresas, sino también y necesario sobre todo a los microempresarios. Además, la distribución llego también hasta el sector comercio, en donde se desempeñan los microempresarios de Gamarra, haciendo notar los buenos resultados obtenidos sobre todo en las ventas al por menor. Se observa que los entrevistados, desde la perspectiva de sus actitudes, comportamientos y también la observación de sus locales, se concluye que concuerdan con los resultados obtenidos gracias a sus respuestas. Donde ha resaltado su cordialidad y predisposición con la entrevista, también el conocimiento sobre el tema, en donde uno más que otro tiene claro de que se trata y además el diseño y distribución de sus tiendas, que muestran lo bien que les va con el crédito. Entrevista semi estructurada La conclusión final de las técnicas utilizadas y respondiendo al objetivo de este trabajo, se puede decir que los resultados obtenidos gracias al programa de créditos de Reactiva Perú, es ampliamente positivo desde los 3 puntos de vista, reflejando la bueno que fue la creación de dicho programa a favor de sostenibilidad de la estructura económica nacional.
  • 24. Discusión Gracias a las técnicas utilizadas y para responder al objetivo general de este trabajo de investigación, se concluye que el programa Reactiva Perú ha tenido un impacto positivo en la economía de los microempresarios de la galería Don José del emporio comercial de Gamarra ubicado en el distrito de La Victoria, ya que les ha permitido dar continuidad a los múltiples pagos en los que incurren debido a la funcionalidad de su negocio, dándoles una oportunidad de reactivarse y en algunos casos de reinventarse en un entorno como mucha dificultad como lo fue durante los meses de cuarentena, donde se les privo de la posibilidad de operar y aun con ello debían seguir cumpliendo con las obligaciones que tenían vigentes, ya sea con los dueños de la galería, los bancos u otros. Sobre la continuidad de la cadena de pagos, se llega a la conclusión de que el programa Reactiva Perú con los fondos otorgados a los microempresarios, ha sido una gran contribución para evitar su ruptura, sabiendo que repercute en gran magnitud en la economía de nuestro país, así pues, les ha permitido a los microempresarios pagar a tiempo las obligaciones de corto plazo, como los gastos de alquiler y de servicios básicos, además de cumplir satisfactoriamente con el pago de los tributos y gracias también a las facilidades que ha brindado la SUNAT para uno de los gremios más fuertemente afectados. En cuanto a la influencia del programa en la relación de los microempresarios con sus proveedores, se concluye que, si influyo de manera directa sobre todo en mantener relaciones de trabajo, ya que les ha permitido no interrumpir el pago de las mercaderías en la mayoría de los entrevistados, con el mismo objetivo de abastecerse del stock necesario para atender la demanda de sus clientes, teniendo claro además que los proveedores juegan un rol importante en la función del negocio.
  • 25. Finalmente, sobre la influencia del programa de créditos Reactiva Perú en la sostenibilidad de la fuerza laboral de los microempresarios, se puede concluir que, si ha influenciado en mantener vigente el puesto de los trabajadores en la mayoría de los microempresarios, prevaleciendo del concepto de lo fundamentales que son los trabajadores en el desarrollo económico de los negocios. Así pues, les ha permitido pagar sus sueldos con normalidad, brindarles ciertos apoyos económicos e incluso ofrecerles un ambiente de trabajo seguro con la finalidad de salvaguardar su integridad física en contextos de pandemia que hasta la fecha sigue vigente.
  • 26. IX. CONCLUSIONES Primera: Se concluye que este tipo de iniciativas del gobierno son necesarios e importantes para mejorar la economía de las organizaciones, y que no solo deben surgir en un marco pandémico, sino también en otras diferentes situaciones, con la finalidad de incentivar la inversión privada, es decir, que se emprenda en la creación y apertura de nuevos negocios, que les da muchas oportunidades a las personas de nuestra sociedad. Segunda: Se concluye que la distribución de los fondos del programa ha sido buena, teniendo un gran alcance al sector microempresa que, por su tamaño en una economía de grandes escalas, es más propenso a desaparecer cuando se presentan entornos dificultosos económicamente, ya que no tienen un soporte como las de las grandes empresas y no están acostumbrados a contar con planes de contingencia para hacer frente dichas situaciones. Tercero: Se concluye que el emporio comercial de Gamarra y por consecuencia el sector comercio en el rubro textil, se vio fuertemente golpeado por los meses de inoperatividad que causo la cuarentena en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19, por la que tuvieron que recurrir al Programa Reactiva Perú, al cual accedieron en la mayoría de casos sin ningún inconveniente, ya que las entidades financieras no solicitaron muchos requisitos para ser otorgado, basándose en el vínculo que ya mantenían con los microempresarios. Cuarto: Se concluye que los beneficios que ofrece el programa Reactiva Perú han sido en su mayoría suficientes para los microempresarios, siendo el más resaltante
  • 27. el periodo de gracia de un año, dándoles la posibilidad de obtener mejoras y cumplir luego con los pagos necesarios. Quinto: Se concluye que los microempresarios no cuentan con planes de contingencias mínimos para contrarrestar los daños originados por contextos que originan las pandemias o cualquier otro motivo, ya que los dueños principalmente se enrumban en sus negocios sin tener los conocimientos necesarios, y es en el camino donde los adquieren, dejándolos vulnerables ante dichas situaciones.
  • 28. X. RECOMENDACIONES Primera: Se recomienda al gobierno que mantenga en vigencia y siga creando este tipo de iniciativas y que no solo se creen en tiempos difíciles, sino también en situaciones en donde la economía se encuentre creciendo, para aprovechar las ventajas y oportunidades que trae consigo dicha situación, lo que les va a permitir a las empresas mejorar aún más de lo que se espera. Segunda: Se recomienda al estado darle seguimiento a la distribución de los fondos que otorgan este tipo de programas, con la finalidad de cerciorarse que lleguen a los que más lo necesitan y evitar uno de los problemas que nos aqueja siempre “corrupción”. Tercero: Se recomienda a los microempresarios optimizar las inversiones de los créditos que obtienen y aprovechar el periodo de gracia para generar mayores ingresos a sus negocios con la finalidad de mejorar su capacidad económica- productiva, por ello es necesario hacer un análisis de la situación actual para conocer su panorama y saber cuáles son los gastos necesarios y los no necesarios para dar rienda al negocio. Cuarto: Se recomienda al gobierno brindar más y mejores beneficios al programa Reactiva Perú, todo a favor de los más perjudicados, porque si bien es cierto les ha ayudado a mejorar económicamente, el golpe de la pandemia ha sido fuerte para negocios muy pequeños, los cuales además de vender al por menor, brindan créditos a otros comerciantes y por la crisis económica, dichos créditos aún no han sido devueltos en su totalidad.
  • 29. Quinto: Se recomienda a los microempresarios contar con planes de contingencias para minimizar los posibles impactos negativos que generan los grandes acontecimientos, como la pandemia, los desastres naturales, la inflación u otros, con dicho plan los negocios no se podrían ver dañados a tal punto de quebrar y por el contrario les va a permitir mantenerse operativos en medida de cuan bien elaborados estén los planes. Por ello, deben establecer sistemas de presupuestos estructurados y destinados a los gastos principales y establecer también un plan de reservas para casos fortuitos en la medida de lo posible.
  • 30. BIBLIOGRAFÍA Allpaca, R., Baca, L. y Regalado, O. (2011). Endomarketing: estrategias de relación con el cliente interno. Gerencia Global. Vol. 20. Recuperado de: https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/90/Gerencia_glo bal_20.pdf?sequence=1&isAllowed=y Amaya, A. & Troncoso, C. (2016). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Revista Facultad de Medicina, vol. 65, nro. 2: 329-32. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.60235 Aragón (2011), Fundamentos Teóricos de la Evaluación Psicológica. Editorial El Manual Moderno. pp.180 y 181. Recuperado de: https://www.academia.edu/35915597/Arag%C3%B3n_Evaluaci%C3%B3n_psi col%C3%B3gica_historia_fundamentos_te%C3%B3ric_Pg_39_49_ Baptista, P., Fernández, C. y Hernández, R (2004) Metodología de la investigación. México D.F: McGraw Hill Interamericana. Baptista, P., Fernández, C. y Hernández, R (2006) Metodología de la investigación. (Cuarta edición). México D.F: McGraw Hill Interamericana. Balás, J., Aquino, I., Cedeño, A., & Basantes, W. (2018). Reactivación económica ecuatoriana: ¿Impacta al sector productivo en el primer semestre del año 2018?. INNOVA Research Journal, 3 (8), 147-164. DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v3.n8.2018.885 Castillo, E. y Vásquez, M. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia médica. Vol. 34, núm., 3. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/283/28334309.pdf
  • 31. Ceballos, F. (2009). El informe de investigación con estudio de casos. Revista Internacional de Investigación en Educación, vol. 1, num.2. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2810/281021548015.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020). Informe Especial COVID-19 (N.o 4). Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45734/S2000438_es.pdf?s equence=4&isAllowed=y Cruz, P., Culebro, J. y Méndez, B. (2020). Liderazgo y gestión de crisis en México en las primeras respuestas al COVID-19: el papel de los gobiernos sub-nacionales. Revista Buen Gobierno. Recuperado de: http://revistabuengobierno.org/home/?page_id=178 Delgado, A. (2021). IMPLICANCIAS DE LA SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES EN EL PERÚ FRENTE AL IMPACTO ECONÓMICO DE LA COVID-19. Revista Iberoamericana De Derecho Del Trabajo Y De La Seguridad Social, 2(4), 55-65. Recuperado de https://aidtss.org/revistaiberoamericana/index.php/main/article/view/77 Farfán, R. (2014). La gestión de la relación con los proveedores en la cadena de abastecimiento. Sinergia e Innovación, 2 (2), 118-122. DOI: https://doi.org/10.19083/sinergia.2014.216 Holguín, I. y Montaña, J. (2018). Estudio de las condiciones de créditos para los pequeños productores agropecuarios en el sector financiero privado de Colombia (Tesis de grado). Universidad Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario. Colombia. Recuperado de:
  • 32. http://lareferencia.info/vufind/Record/CO_1539173273f3d6959b4fcf5d1b07e1 cc Instituto Nacional de Estadística e Informática (2021). Informe Técnico Nacional: Producción Nacional. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/media/principales_indicadores/05-informe-tecnico- produccion-nacional-mar-2021.pdf Muggenburg, V. y Pérez, I. (2007). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cualitativa. Enfermería universitaria. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3587/358741821004.pdf Quilia, J. (2020). Desafíos en la gestión empresarial de las Mypes en tiempos de Covid- 19. (Tesis de maestría). Universidad Cesar Vallejo. Perú. Recuperado de: http://lareferencia.info/vufind/Record/PE_497bf1890066762285f0d7d54e9507 e8 Superintendencia NAT (2003). LEY N° 28015. Promoción y formalización de la micro y pequeña empresa. Disponible en: https://www.sunat.gob.pe/orientacion/mypes/normas/ley-28015.pdf Torres, R. (2020). La suspensión perfecta en tiempos de COVID-19. ¿Una alternativa o abuso del empleador?. Revista de derecho procesal del trabajo. Recuperado de: https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/rdpt/article/view/306 Vásquez, L. (2019). Análisis de los programas de apoyo a las mipymes desde las políticas públicas uruguayas con un enfoque de desarrollo humano: 2005-2014 (Tesis de maestría). FLACSO Uruguay. Uruguay. Recuperado de: http://lareferencia.info/vufind/Record/EC_1136a971a4116d8f89d47f258a2bc9 87
  • 33. Vásquez, R. y Vejarano, N. (2020). Programa Reactiva Perú y su impacto en la liquidez de la empresa “MC Negocios y Servicios S.A.C.”, I semestre – 2020, Chimbote. (Tesis de grado). Universidad Cesar Vallejo. Perú. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/57376?show=full Villar, P. y Zurita, M. (31 de marzo del 2020). Cuarentena por coronavirus: ¿Qué es la cadena de pagos y porque es importante que no se rompa?. El comercio. Recuperado de: https://elcomercio.pe/economia/peru/coronavirus-peru-cadena- de-pagos-curantena-por-covid-19-que-es-la-cadena-de-pagos-y-por-que-es- importante-que-no-se-rompa-mef-bcr-economia-noticia/
  • 34. Anexo 1 Matriz de categorización de tesis Problema general Objetivo general Categoría Subcategorías Técnicas Instrumentos ¿Cuál es el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de las microempresas de una galería del emporio comercial de gamarra en el 2021? Describir el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de las microempresas de una galería del emporio comercial de Gamarra en el 2021. Reactiva Perú Cadena de pagos Entrevista semi estructurada Observación directa Análisis documental Guía de entrevista Lista de preguntas Guía de observación directa Guía de análisis documental Problemas específicos Objetivos específicos ¿De qué manera el programa Reactiva Perú contribuye en la continuidad de la cadena de pagos de las microempresas de una galería del emporio comercial de Gamarra? ¿Cómo influye Reactiva Perú en la relación de las microempresas de una galería del emporio comercial de Gamarra con sus proveedores? ¿De qué manera influye Reactiva Perú en la sostenibilidad de los trabajadores de las microempresas de una galería del emporio comercial de Gamarra? Identificar los factores del programa Reactiva Perú que contribuyen en dar continuidad a la cadena de pagos de las microempresas de una galería del emporio comercial de Gamarra. Describir la influencia del programa Reactiva Perú en la relación de las microempresas de una galería del emporio comercial de gamarra con sus proveedores. Explicar la influencia del programa Reactiva Perú en la sostenibilidad de los trabajadores de las microempresas de una galería del emporio comercial de Gamarra. Relación con los proveedores Relación con los trabajadores Participantes: Unidad de análisis Entrevistados: 6 microempresarios o dueños del negocio
  • 35. Anexo 2 Guía de entrevista semiestructurada ITEM PREGUNTA Reactiva Perú 1 ¿Cuál cree usted que ha sido el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de su empresa? 2 ¿Cuánto fue el monto y la tasa de interés del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? ¿Cuáles son sus planes para poder cumplir con el pago del crédito 3 otorgado por el programa Reactiva Perú? 4 ¿Cuál ha sido el proceso administrativo de la entidad financiera para el otorgamiento del crédito? Explique. 5 ¿Cuáles fueron los requisitos y que complejidades tuvo para poder acceder al programa? 6 ¿Cree usted que los beneficios (tasa de interés, plazo y periodo de gracia) que otorga el programa, son suficientes para afrontar la crisis económica? Explique. Cadena de pagos 7 ¿Considera que el monto otorgado basta para cumplir con las obligaciones de corto plazo? Fundamente su respuesta. 8 ¿De qué forma el programa le ha permitido cumplir con sus obligaciones tributarias? Relación con proveedores 9 ¿De qué manera el programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener vínculos con sus proveedores y no romper su cadena de suministros? 10 ¿Cuáles otros beneficios ha causado Reactiva Perú en la relación con sus proveedores? Por ejemplo, plazos para el pago. Relación con trabajadores
  • 36. 11 ¿El programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener relaciones laborales con sus trabajadores? 12 ¿El programa Reactiva Perú le ha permitido brindar algún beneficio respecto a la salud de sus trabajadores? Por ejemplo, adquisición de indumentaria, seguro, etc. 13 ¿Con el crédito otorgado se proyecta en un futuro a contar con trabajadores para su negocio?
  • 37. Anexo 3 Ficha de validación FICHA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN JUICIO DE EXPERTOS I. DATOS PERSONALES: 1.1 APELLIDOS Y NOMBRES DEL INFORMANTE: Zarate Ruiz, Gustavo Ernesto – C19201 Barca Barrientos, Jesús Enrique – C18470 1.2 GRADO DE ESTUDIOS: Maestría 1.3 INSTITUCIÓN DONDE LABORA: Universidad Tecnológica del Perú; Universidad Cesar Vallejo 1.4 TITULO DE LA INVESTIGACIÓN: Reactiva Perú: casos de microempresas de una galería del emporio comercial de Gamarra en el 2021 1.5 AUTOR DEL INSTRUMENTO: • Cahuaza Shapiama, Cristhian 17205636 1.6 NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Entrevista/ Guía de entrevista II. ASPECTOS DE EVALUAR: (Calificación Cuantitativa y cualitativa) INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO CRITERIOS CUALITATIVOS CUANTITATIVOS Deficiente (01-09) Regular (10-13) Bueno (14-16) Muy Bueno (17-18) Excelente (19-20) 01 02 03 04 05 CLARIDAD Está formulado con lenguaje apropiado y coherencia lingüística. OBJETIVIDAD Está expresado observadas con conductas ACTUALIDAD Adecuado al avance de la ciencia y calidad ORGANIZACIÓN Existe una organización lógica del instrumento SUFICIENCIA Valora los aspectos en cantidad y calidad INTENCIONALIDAD Adecuado para objetivos cumplir con los CONSISTENCIA Basado en el aspecto teórico científico del tema de estudios COHERENCIA Entre las hipótesis, dimensiones e indicadores METODOLOGIA La metodología utilizada, permite el desarrollo de la investigación y su propósito. CONVENIENCIA Genera nuevas pautas para le investigación y construcción de teorías Total VALORACIÓN CUANTITATIVA (total x 0.4) = 100 VALORACIÓN CUALITATIVA = Muy Bueno VALORACIÓN DE APLICABILIDAD = Aceptable Lima, 27 de junio del 2021 …………………………………………………………. NOMBRE: ZARATE RUIZ, GUSTAVO ERNESTO DNI: 09870134 Leyenda 01-13 Improcedente 14-16 Aceptable con recomendación 17-20 Aceptable ………………………………………………………. NOMBRE: BARCA BARRIENTOS, JESÚS ENRIQUE DNI: 46176175
  • 38. INSTRUMENTO 1: VARIABLE 1- REACTIVA PERÚ ENTREVISTA N°1 REACTIVA PERÚ Estimados los invitamos a responder la siguiente entrevista para el desarrollo de una investigación relacionada al programa Reactiva Perú que tiene como nombre Reactiva Perú: casos de microempresas de una galería del emporio comercial de Gamarra en el 2021 cuyos resultados serán utilizados netamente para fines académicos. ITEM Reactiva Perú 1 ¿Cuál cree usted que ha sido el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de su empresa? 2 ¿Cuánto fue el monto y la tasa de interés del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? 3 ¿Cuáles son sus planes para poder cumplir con el pago del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? 4 ¿Cuál ha sido el proceso administrativo de la entidad financiera para el otorgamiento del crédito? Explique. 5 ¿Cuáles fueron los requisitos y que complejidades tuvo para poder acceder al programa? 6 ¿Cree usted que los beneficios (tasa de interés, plazo y periodo de gracia) que otorga el programa, son suficientes para afrontar la crisis económica? Explique. Cadena de pagos 7 ¿Considera que el monto otorgado basta para cumplir con las obligaciones de corto plazo? Fundamente su respuesta. 8 ¿De qué forma el programa le ha permitido cumplir con sus obligaciones tributarias? Relación con proveedores 9 ¿De qué manera el programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener vínculos con sus proveedores y no romper su cadena de suministros? 10 ¿Cuáles otros beneficios ha causado Reactiva Perú en la relación con sus proveedores? Por ejemplo, plazos para el pago. Relación con trabajadores 11 ¿El programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener relaciones laborales con sus trabajadores? 12 ¿El programa Reactiva Perú le ha permitido brindar algún beneficio respecto a la salud de sus trabajadores? Por ejemplo, adquisición de indumentaria, seguro, etc. 13 ¿Con el crédito otorgado se proyecta en un futuro a contar con trabajadores para su negocio? Adaptado de: Se le agradece su colaboración para responder esta entrevista, ya que contribuirá con esta investigación de la(o)s estudiante(S) de la Universidad Tecnológica del Perú
  • 39. Anexo 4 Matriz de desgravación de entrevistas semiestructuradas N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 1 1 ¿Cuál cree usted que ha sido el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de su empresa? El crédito que me otorgó Reactiva Perú ha sido muy bueno, ya que ha impactado positivamente en mi economía, yo principalmente me dedicaba a otro rubro, vendía carteras y estaba ubicada en otro stand, pero con el préstamo pude cambiar de rubro, ahora me dedico a vender ropas interiores y pude ubicarme en un stand un poco más amplio y aquí me está yendo bien. 2 3 ¿Cuánto fue el monto y la tasa de interés del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? ¿Cuáles son sus planes para poder cumplir con el pago del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? El monto que me otorgaron fue de 10,000 soles a una tasa del 1.5% de interés. Para el préstamo que nos otorgaron nos dieron un plazo para pagar de dos años y será de manera mensual, al inicio se hace un pago de 50 soles y al final también. La cuota que estoy pagando es de 470 mensual por los dos años que te mencione. 4 5 ¿Cuál ha sido el proceso administrativo de la entidad financiera para el otorgamiento del crédito? Explique. ¿Cuáles fueron los requisitos y que complejidades tuvo para poder acceder al programa? Yo saque el crédito a través de la caja Arequipa, ósea ellos me llamaron como yo soy clienta me llamaron por pandemia y todo eso para reactivarme y yo acepte entonces, como yo era clienta me llamaron porque yo ya registraba en su base de datos. Como yo ya era clienta solamente me pidieron recibo de luz y DNI, no me pidieron ningún contrato sobre el alquiler, y no tuve ningún inconveniente, todo se dio de manera normal, ya que era una clienta con anterioridad. 6 ¿Cree usted que los beneficios (tasa de interés, plazo y periodo de gracia) que otorga el programa, son suficientes para afrontar la crisis económica? Explique. No, dependiendo también de como calificas y cuanto estas recibiendo al principio, yo estaba con 5000 soles y estaba cumpliendo con los pagos, y el monto que me brindaron si me ha servido para poder reactivarme nuevamente, además depende de cuan grande es el negocio, en mi caso es pequeño y por el momento el monto me está sirviendo para seguir trabajando. 7 ¿Considera que el monto otorgado basta para cumplir con las obligaciones de corto plazo? Fundamente su respuesta. Si me ha servido para cumplir con los pagos de alquiler y Luz, al principio yo estaba en un stand más pequeño y ahora pude pagar un espacio más grande para emprender en mi nuevo rubro.
  • 40. 8 ¿De qué forma el programa le ha permitido cumplir con sus obligaciones tributarias? Si me ha permitido cumplir fielmente con los pagos y no tengo ningún inconveniente respecto a la SUNAT. 9 ¿De qué manera el programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener vínculos con sus proveedores y no romper su cadena de suministros? Este es mi negocio propio y compro al por mayor de un proveedor y el crédito me ha permitido seguir comprando mercadería y abastecerme fielmente de stock. 10 ¿Cuáles otros beneficios ha causado Reactiva Perú en la relación con sus proveedores? Por ejemplo, plazos para el pago Los pagos se han dado de manera correcta y no he tenido algún beneficio adicional sobre ello. 11 ¿El programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener relaciones laborales con sus trabajadores? Yo no cuento con trabajadores por el momento, ya que es un negocio pequeño. 12 ¿El programa Reactiva Perú le ha permitido brindar algún beneficio respecto a la salud de sus trabajadores? Por ejemplo, adquisición de indumentaria, seguro, etc. NO OPINA 13 ¿Con el crédito otorgado se proyecta en un futuro a contar con trabajadores para su negocio? Tendría que hacer crecer más mi negocio y tener clientes seguros, se necesita bastante apoyo para eso, ya que la afluencia de mi negocio es normal, pero se aumenta en campaña y más adelante si me proyecto a contar con trabajadores para abastecer bien mi negocio.
  • 41. N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 2 1 ¿Cuál cree usted que ha sido el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de su empresa? Es una ayuda pues no que nos ha dado el gobierno a las personas que por ejemplo en pandemia nos han cobrado alquileres por ejemplo, los bancos han dicho que no iban a cobrar los intereses pero han seguido cobrando, entonces nosotros teníamos letras con el banco para pagar y entonces no había plata porque son tres meses que no se vendía nada absolutamente nada, por eso sacando préstamo teníamos que tapar por decir el hueco, teníamos que pagar con eso, por eso no has ayudado porque si no creo que la mayoría seguiría mal porque cerraron las tiendas. 2 3 ¿Cuánto fue el monto y la tasa de interés del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? ¿Cuáles son sus planes para poder cumplir con el pago del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? El monto que me otorgaron fue de 100000 soles a dos años y con una tasa de 2% y un año de periodo de gracia, a partir del segundo año empezamos a pagar. Nosotros tenemos un cronograma de pago y estamos empezando a pagar, tengo algo de 5780 algo así, ya estoy ahorita en la segunda cuota por ejemplo y no he tenido ningún inconveniente, ósea cuando nos prestan tenemos que devolver, sino que en un momento que no hay nos han dado la mano y nosotros tenemos que devolver. 4 5 ¿Cuál ha sido el proceso administrativo de la entidad financiera para el otorgamiento del crédito? Explique. ¿Cuáles fueron los requisitos y que complejidades tuvo para poder acceder al programa? Yo saque el crédito con el banco Interbank, nosotros hemos llamado como tenemos sectoristas, los llamamos y nos ha contestado otro sectorista y ha dicho que nosotros podemos darle ya que el otro ya no está trabajando y el nuevo nos dio las facilidades. En cuanto a requisitos no nos pidieron, ya que somos conocidos y clientes frecuentes del banco y el proceso fue más rápido ya y no tuvimos ningún inconveniente, gracias a Dios no porque nosotros siempre pagamos al banco, sacamos préstamo y siempre estamos pagando puntual, por eso no. 6 ¿Cree usted que los beneficios (tasa de interés, plazo y periodo de gracia) que otorga el programa, son suficientes para afrontar la crisis económica? Explique. No, deberían dar un poco más de plazo y más beneficios, nosotros hemos sacado préstamo de otro banco, el banco Scotiabank porque no alcanzo el monto que nos prestaron inicialmente. ¿Considera que el monto otorgado basta para cumplir con las No, acá en Gamarra todo se ha cobrado y se ha pagado y no nos han perdonado, porque nos han dicho que nuestra tienda es como nuestro almacén a
  • 42. 7 obligaciones de corto plazo? Fundamente su respuesta. pesar de que no hemos estado operando, porque durante los tres meses que hemos estado en pandemia ninguna prenda se ha vendido en nuestra tienda, yo estaba con la enfermedad y entre porque nos pidieron venta por internet y yo dije voy a vender seguro así, saque tres prendas en la puerta de acá de Gamarra estaba cerrado y no me dejaron vender y otra vuelta a guardar todo. 8 ¿De qué forma el programa le ha permitido cumplir con sus obligaciones tributarias? No eso sí, con todo eso préstamo y todo hemos tenido que cumplir, gracias a Dios la SUNAT, también no nos han hecho tan difícil más bien ha sido un poco más fácil y más flexible, recién ahora cuando pasan estas mirando y todo eso así. 9 ¿De qué manera el programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener vínculos con sus proveedores y no romper su cadena de suministros? Ahorita yo por ejemplo daba bastante crédito a provincia en campaña escolar yo daba crédito de cien mil, cincuenta mil, doscientos mil, todo justo cuando mande cerro esta pandemia que hubo, ahorita dos de diez clientes han aparecido y los demás están en crédito no vienen, llamo no contestan como están en provincia yo no puedo viajar, ahora con la enfermedad que me afectado bastante no puedo ir a provincia. 10 ¿Cuáles otros beneficios ha causado Reactiva Perú en la relación con sus proveedores? Por ejemplo, plazos para el pago Ninguno adicional. 11 ¿El programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener relaciones laborales con sus trabajadores? La mayoría de mis trabajadores se han ido y se han retirado, los de ahora son nuevos, con los que han estado asegurados hemos tenido que dar pues su tiempo de servicio su pago y arreglar en buenas y se fueron todos, a los nuevos también los he ayudado en la pandemia con víveres y esas cosas. 12 ¿El programa Reactiva Perú le ha permitido brindar algún beneficio respecto a la salud de sus trabajadores? Por ejemplo, adquisición de indumentaria, seguro, etc. No, nada de eso, solamente como un préstamo como una ayuda que les he dado. 13 ¿Con el crédito otorgado se proyecta en un futuro a contar con trabajadores para su negocio? NO OPINA
  • 43. N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 3 1 ¿Cuál cree usted que ha sido el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de su empresa? El impacto ha sido bueno, ya que cuando se inició la pandemia la mayoría de comerciantes y me incluyo nos vimos perjudicados, te puedo decir que, si nos ha funcionado no del todo, pero si nos ayudó a mantenernos. 2 3 ¿Cuánto fue el monto y la tasa de interés del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? ¿Cuáles son sus planes para poder cumplir con el pago del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? La financiera que nos dio el préstamo fue de 50,000 soles a una tasa de interés de 1.5 y con un año de exoneración de pago. Bueno como en si el interés es muy bajo, lo que yo estoy haciendo es buscar clientes no solo los clientes que vienen a Gamarra sino también fuera de Lima y así poder recuperar mi capital y poder seguir pagando o juntar dinero ya que tenemos un año de exoneración, eso es uno de mis planes, expandirme y pagar la deuda adquirida. 4 5 ¿Cuál ha sido el proceso administrativo de la entidad financiera para el otorgamiento del crédito? Explique. ¿Cuáles fueron los requisitos y que complejidades tuvo para poder acceder al programa? Bueno Caja Huancayo fue quien me dio el préstamo, en si yo ya soy cliente de ellos y me imagino que estoy en su base de datos, ellos se contactaron conmigo. Presenté mis papeles, el Ruc de mi empresa, algunos recibos de mi casa y yo ya tenía el préstamo no, y con los inconvenientes bueno me dieron una fecha, pero en si era tanto la gente que había contactado con el banco y se demoraron 2 o 3 semanas, ese fue el único problema que hubo. 6 ¿Cree usted que los beneficios (tasa de interés, plazo y periodo de gracia) que otorga el programa, son suficientes para afrontar la crisis económica? Explique. Bueno como te mencione hace rato estamos tratando de salir adelante, si bien es cierto con toda esta crisis política y aun con la pandemia nos estamos viendo un poco perjudicados pues no, esperamos que en esta campaña nos vaya bien y con el plan de trabajo que tiene cada stand cada negociante allá en Gamarra nos podamos expandir y nos vaya bien, recuperar nuestro capital que en algún momento fue antes de iniciar la pandemia. 7 ¿Considera que el monto otorgado basta para cumplir con las obligaciones de corto plazo? Fundamente su respuesta. Bueno iniciando la pandemia en sí, los dueños de la galería no perdonaban, me ayudo a pagar los servicios de la galería, nuevamente en establecer mi capital y con lo poco que se está ganando si me está ayudando a mantenerme. ¿De qué forma el programa le ha Bueno la SUNAT en si ha perdonado, ha hecho subsidio con algunos aportes a pagar, bueno eso
  • 44. 8 permitido cumplir con sus obligaciones tributarias? netamente lo ve el contador, pero también nos ha dado plazo, a fin de año me toca pagar todo lo que se ha acumulado en este año y ha sido un poco flexible. 9 ¿De qué manera el programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener vínculos con sus proveedores y no romper su cadena de suministros? Bueno mi negocio netamente es de confección de polos y estampados no, cuando yo como negociante manejo créditos con los proveedores, una vez iniciado la pandemia me vi perjudicado ya que tenía deuda con ellos, recibo el beneficio y me ayudo a pagar los créditos que tenía, gracias a eso me regularizo y los proveedores nuevamente estoy trabajando con ellos a crédito, saco un lote y pago y así sucesivamente. 10 ¿Cuáles otros beneficios ha causado Reactiva Perú en la relación con sus proveedores? Por ejemplo, plazos para el pago Ha bueno si, durante la pandemia déjame contarte vendí algunos equipos míos y también he adquirido equipos nuevos, ósea he recuperado lo que había perdido, he obtenido nuevos proveedores lo que son para equipos, máquinas para tejer perdón para coser y máquinas de estampados. 11 ¿El programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener relaciones laborales con sus trabajadores? En un inicio tenía 6 trabajadores, ya que como te mención yo confecciono y vendo los polos, una vez iniciada la pandemia, tome la decisión de decirles adiós porque no podía mantener los pagos de los chicos, entonces Reactiva Perú si me ha ayudado hoy en día en poder contratar a tres ex trabajadores que tenía, porque mi objetivo es seguir abasteciendo a los clientes que van a Gamarra y expandirme no, y con tres trabajadores hoy en día me estoy habilitando en el trabajo. 12 ¿El programa Reactiva Perú le ha permitido brindar algún beneficio respecto a la salud de sus trabajadores? Por ejemplo, adquisición de indumentaria, seguro, etc. Bueno en la galería en si hemos obtenido todo lo que el MINSA nos ha pedido pues no, lo que es el alcohol, el protector facial y en un inicio los mamelucos, bueno con el contador se habilito en si en poner a cada trabajador un SIS y te puedo decir que si nos ha ayudado y pensando en la salud de ellos pues no. 13 ¿Con el crédito otorgado se proyecta en un futuro a contar con trabajadores para su negocio? He si pues como te mencione yo tenía tres trabajadores no, que me ayudaban en el negocio en comisionar y vender solamente para los clientes de Gamarra, mi objetivo es expandirme vender a las provincias de Perú y quiero recuperar a los tres trabajadores que me faltan y seguir expandiéndome y ampliar mi negocio ese es el objetivo.
  • 45. N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 4 1 ¿Cuál cree usted que ha sido el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de su empresa? Esto ha sido una ayuda que ha dado el país a los negocios que se han visto afectados por la pandemia y la crisis económica, y si me ha ayudado económicamente porque con ese dinero he podido cambiar de rubro de mi negocio, antes me dedicaba a vender pantalones en Gamarra y ahora tengo un criadero de cuy porque no podía pagar los alquileres del local y los demás gastos. 2 3 ¿Cuánto fue el monto y la tasa de interés del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? ¿Cuáles son sus planes para poder cumplir con el pago del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? En mi caso a mí me dieron 50,000 soles, pero no recuerdo la tasa de interés, eso lo maneja el encargado del banco. Tenemos un cronograma de pagos que nos dio el asesor del banco, con eso estamos cumpliendo con los pagos, porque si bien es cierto es un buen apoyo también hay que devolver el dinero que nos han prestado, y bueno pues espero seguir mejorando con mi negocio ahora que soy independiente y no atrasarme con la deuda. 4 5 ¿Cuál ha sido el proceso administrativo de la entidad financiera para el otorgamiento del crédito? Explique. ¿Cuáles fueron los requisitos y que complejidades tuvo para poder acceder al programa? El banco Scotiabank es quien nos dio el préstamo, en mi caso fue el asesor que nos llamó y me dijeron que estaba aprobada para el crédito, como yo ya era clienta del banco pues fue más fácil que me pudieran prestar. No fueron muchos los requisitos que nos pidieron, porque como te digo ya hemos sido clientes del banco desde hace tiempo, solo me pidieron que se acerque mi conyugue para que también pueda firmar el documento del crédito 6 ¿Cree usted que los beneficios (tasa de interés, plazo y periodo de gracia) que otorga el programa, son suficientes para afrontar la crisis económica? Explique. Pues yo creo que no, ya que aún no estoy viendo las ganancias que espero y aun así tenemos que seguir pagando al banco el crédito que nos prestaron, pero si es un alivio porque tenemos un año de periodo de gracia, con eso puedo ir recuperándome de a pocos y pagar mi deuda con normalidad. 7 ¿Considera que el monto otorgado basta para cumplir con las obligaciones de corto plazo? Fundamente su respuesta. Al principio no me alcanzaba, por eso tuve que cambiar de rubro de negocio como te mencioné, porque Gamarra nos ha seguido cobrando todo, no ha perdonado nada y como no podíamos vender no tenía el dinero suficiente para pagar por eso decidí cerrarlo y ahora me dedico a criar cuy para venderlos.
  • 46. 8 ¿De qué forma el programa le ha permitido cumplir con sus obligaciones tributarias? Yo ahora no estoy afiliada a nada de eso, porque el criadero es en mi casa y pues soy independiente, pero si podría decir que, si fuera formal podría cumplir con los pagos. 9 ¿De qué manera el programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener vínculos con sus proveedores y no romper su cadena de suministros? Si me ha servido bastante, sobre todo para poder comprar los alimentos para mis animales y todo eso, no he tenido ningún inconveniente. 10 ¿Cuáles otros beneficios ha causado Reactiva Perú en la relación con sus proveedores? Por ejemplo, plazos para el pago Respecto a eso no hay nada adicional que nos podrían dar, aunque a veces me dan un poco más de tiempo para poder pagar. 11 ¿El programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener relaciones laborales con sus trabajadores? Yo no cuento con trabajadores por el momento, ya que soy independiente, cuando tenía mi negocio en Gamarra, si tenía un par de ayudantes, pero cuando cerré tuve que decirles adiós también. 12 ¿El programa Reactiva Perú le ha permitido brindar algún beneficio respecto a la salud de sus trabajadores? Por ejemplo, adquisición de indumentaria, seguro, etc. No por el momento, nada de eso. 13 ¿Con el crédito otorgado se proyecta en un futuro a contar con trabajadores para su negocio? En un futuro si, ya que pienso abrir mi picantería, pero todo depende como me va y si tendría planeado contratar al personal para poder atender en mi restaurante.
  • 47. N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 5 1 ¿Cuál cree usted que ha sido el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de su empresa? Ha sido una buena ayuda para los que nos hemos visto afectado por la pandemia el año pasado, ya que han sido más de tres meses por los menos que no hemos podido vender nada y uno que es un negocio pequeño ha sido peor, pero con este crédito que nos dieron al menos me ha servido para poder empezar nuevamente y si me está yendo bien por el momento. 2 3 ¿Cuánto fue el monto y la tasa de interés del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? ¿Cuáles son sus planes para poder cumplir con el pago del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? Bueno a mí me otorgaron un monto de 10,000 soles porque mi negocio no es tan grande y si mal no recuerdo el interés fue de 1.5%. Bueno el banco nos dio un cronograma de pagos que estamos cumpliendo, yo ya voy por la tercera cuota, lo bueno es que tenemos un año de periodo de gracia al menos, y espero seguir vendiendo bien y ahora que se viene la campaña poder juntar más capital para seguir creciendo y pagar todo pues no. 4 5 ¿Cuál ha sido el proceso administrativo de la entidad financiera para el otorgamiento del crédito? Explique. ¿Cuáles fueron los requisitos y que complejidades tuvo para poder acceder al programa? Caja Arequipa me dio el crédito, principalmente me llamaron para decirme que teníamos el crédito aprobado y podía acercarme para firmar los documentos y así, como yo ya era clienta fue más rápido para que me entreguen. No nos pidieron muchos requisitos y creo que por lo mismo que ya éramos clientes, porque yo sacaba préstamos y cumplía con mis pagos mensualmente para no quedar mal, y no tuvimos ningún inconveniente todo se dio de manera normal. 6 ¿Cree usted que los beneficios (tasa de interés, plazo y periodo de gracia) que otorga el programa, son suficientes para afrontar la crisis económica? Explique. Ahí sí creo que deberían dar un poco más de beneficios porque si hemos sido afectados fuertemente, porque hubo empresas a las que, si se les dejo vender, pero en el caso de Gamarra no nos dejaban vender nada. 7 ¿Considera que el monto otorgado basta para cumplir con las obligaciones de corto plazo? Fundamente su respuesta. Ahora si me ha servido para pagar, porque en un principio no podía cumplir porque Gamarra nos ha seguido cobrando todo, los alquileres y demás, y pues eso nos afecta mucho a nuestra economía, ahí si ellos no fueron considerados con eso, no perdonaron nada.
  • 48. 8 ¿De qué forma el programa le ha permitido cumplir con sus obligaciones tributarias? En ese aspecto si estamos bien, como toda empresa formal tenemos que cumplir con los pagos y con este crédito se puede decir que si hemos podido pagar todo pues no. 9 ¿De qué manera el programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener vínculos con sus proveedores y no romper su cadena de suministros? Yo me dedico a confeccionar y estampar polos, y el dinero si nos ha servido para poder seguir cumpliendo con los pagos y seguir comprando mis telas principalmente para mis polos, porque si no les pago no me pueden dar los insumos. 10 ¿Cuáles otros beneficios ha causado Reactiva Perú en la relación con sus proveedores? Por ejemplo, plazos para el pago Ah pues con eso, nos dieron un poco más de plazo para poder pagarle porque siempre hemos trabajado juntos y me tiene confianza por eso a veces me da chance para pagarle después, pero si trato de cumplir con todo. 11 ¿El programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener relaciones laborales con sus trabajadores? Yo tengo un ayudante, pero más me ayuda en fechas especiales, como por ejemplo ahora que se viene la campaña y voy a necesitar manos para que me ayuden con los clientes, porque si vienen bastantes. 12 ¿El programa Reactiva Perú le ha permitido brindar algún beneficio respecto a la salud de sus trabajadores? Por ejemplo, adquisición de indumentaria, seguro, etc. Mas que nada una ayuda económica pues no, pagándole lo justo. 13 ¿Con el crédito otorgado se proyecta en un futuro a contar con trabajadores para su negocio? En un futuro si me gustaría tener más trabajadores porque yo espero que mi negocio siga creciendo y poder abrir otros locales y para eso voy a necesitar más personal.
  • 49. N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 6 1 ¿Cuál cree usted que ha sido el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de su empresa? Bueno pues este programa ha sido de gran ayuda para mi negocio principalmente porque me ayudo a cambiar de rubro, antes yo me dedicaba a vender pantalones de vestir para hombres, ahora me dedico a vender ropa para mujeres nada más y me está yendo muy bien gracias a Dios. 2 3 ¿Cuánto fue el monto y la tasa de interés del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? ¿Cuáles son sus planes para poder cumplir con el pago del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? A mí me dieron un monto de 50,000 soles con una tasa del 2% si mal no recuerdo. El chico que nos atendió en el banco también nos dio un cronograma de pagos para pagarlo mensualmente, eso principalmente, porque no queremos dejar de pagar porque ha sido de gran ayuda y también espero seguir vendiendo más sobre todo ahora que se viene la campaña de navidad y espero aumentar mis ventas y cumplir más fácil con el pago. 4 5 ¿Cuál ha sido el proceso administrativo de la entidad financiera para el otorgamiento del crédito? Explique. ¿Cuáles fueron los requisitos y que complejidades tuvo para poder acceder al programa? Scotiabank es quien nos dio el crédito y nosotros tuvimos que llamar, pues como ya éramos clientes antiguos esperamos que nos dieran más fácil el crédito y así fue, no hubo mucho tramite. Como ya somos clientes antiguos como te digo no nos han pedido muchos papeles, solo un recibo y mi DNI y me dijeron que me acerque al banco para poder firmar los documentos y no hubo ninguna complejidad, todo se dio de forma normal, solo tuvimos que esperar unos días para que al fin nos faciliten el crédito. 6 ¿Cree usted que los beneficios (tasa de interés, plazo y periodo de gracia) que otorga el programa, son suficientes para afrontar la crisis económica? Explique. En mi caso específicamente te puedo decir que, si está bien, pero creo que depende del tamaño del negocio, hay unos que son más grandes y van a requerir más dinero, pero el mío es uno mediano digamos, pero si me está yendo bien, digamos que el periodo de gracia si podría ser un poco mayor para seguir juntando el dinero. ¿Considera que el monto otorgado basta para cumplir con las obligaciones de corto Si también como te digo nos está yendo bien, el pago del alquiler se está dando de manera normal, no tengo ningún inconveniente con ello y eso que a
  • 50. 7 plazo? Fundamente su respuesta. pesar de que los dueños nos han seguido cobrando en los meses que hemos estado en cuarentena. 8 ¿De qué forma el programa le ha permitido cumplir con sus obligaciones tributarias? Con la SUNAT no tenemos ningún problema, si hemos podido pagar todos los temas los impuestos y demás, porque gracias a Dios ellos también han sido un poco flexibles, pero no tenemos que descuidarnos. 9 ¿De qué manera el programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener vínculos con sus proveedores y no romper su cadena de suministros? Ah si con mis proveedores si trato de cumplir fielmente ya que sin ellos a mi negocio le puede ir mal, por eso no dejo de pagarles todas las veces que compro mi mercadería. 10 ¿Cuáles otros beneficios ha causado Reactiva Perú en la relación con sus proveedores? Por ejemplo, plazos para el pago Bueno ahora que cambie de rubro no conozco mucho a los proveedores, pero han sido recomendados de mis conocidos por eso trato de pagarles todo para no perderlos, pero espero que más adelante ya se pueda lograr mejores cosas. 11 ¿El programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener relaciones laborales con sus trabajadores? Antes no tenía muchos trabajadores, porque tenía una tienda más pequeña que esta y por la pandemia tuve que decirles adiós a todos, ahora en este nuevo local he contratado a dos chicas nuevas para que me puedan ayudar con la venta y si les estoy pagando con normalidad, porque sé que ellas también necesitan para sus familias. 12 ¿El programa Reactiva Perú le ha permitido brindar algún beneficio respecto a la salud de sus trabajadores? Por ejemplo, adquisición de indumentaria, seguro, etc. Pues sí, trato de comprar indumentaria para que estén protegidas de la enfermedad, porque yo he perdido a familiares por esto y sé que es feo, por eso trato de darles seguridad a ellas para que no se vean afectadas. 13 ¿Con el crédito otorgado se proyecta en un futuro a contar con trabajadores para su negocio? Claro porque no, si me sigue yendo bien y en un futuro pueda agrandar o tener otros locales voy a necesitar más personal para atender a mis clientes.
  • 51. Anexo 5 Matriz de codificación de la entrevista N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 1 ENTREVISTA CODIFICADA 1 1 ¿Cuál cree usted que ha sido el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de su empresa? El crédito que me otorgó Reactiva Perú ha sido muy bueno, ya que ha impactado positivamente en mi economía, yo principalmente me dedicaba a otro rubro, vendía carteras y estaba ubicada en otro stand, pero con el préstamo pude cambiar de rubro, ahora me dedico a vender ropas interiores y pude ubicarme en un stand un poco más amplio y aquí me está yendo bien. • Impacto positivo en la economía de su negocio. • Le permite cambiar de rubro. • Ubicación en un nuevo stand. 2 3 ¿Cuánto fue el monto y la tasa de interés del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? ¿Cuáles son sus planes para poder cumplir con el pago del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? El monto que me otorgaron fue de 10,000 soles a una tasa del 1.5% de interés. Para el préstamo que nos otorgaron nos dieron un plazo para pagar de dos años y será de manera mensual, al inicio se hace un pago de 50 soles y al final también. La cuota que estoy pagando es de 470 mensual por los dos años que te mencione. • Monto de 10,000 soles a 1.5% de interés. • Tiene un plazo de 2 años para pagar de manera mensual. • Se asume un cronograma de pagos. 4 ¿Cuál ha sido el proceso administrativo de la entidad financiera para el otorgamiento del crédito? Explique. ¿Cuáles fueron los requisitos y Yo saque el crédito a través de la caja Arequipa, ósea ellos me llamaron como yo soy clienta me llamaron por pandemia y todo eso para reactivarme y yo acepte entonces, como yo era clienta me llamaron porque yo ya registraba en su base de datos. Como yo ya era clienta solamente me pidieron recibo • Recibió llamada del banco. • Cliente antiguo registrado en su base de datos. • Pocos requisitos para otorgar el crédito. • No hubo ningún inconveniente.
  • 52. 5 que complejidades tuvo para poder acceder al programa? de luz y DNI, no me pidieron ningún contrato sobre el alquiler, y no tuve ningún inconveniente, todo se dio de manera normal, ya que era una clienta con anterioridad. 6 ¿Cree usted que los beneficios (tasa de interés, plazo y periodo de gracia) que otorga el programa, son suficientes para afrontar la crisis económica? Explique. No, dependiendo también de como calificas y cuanto estas recibiendo al principio, yo estaba con 5000 soles y estaba cumpliendo con los pagos, y el monto que me brindaron si me ha servido para poder reactivarme nuevamente, además depende de cuan grande es el negocio, en mi caso es pequeño y por el momento el monto me está sirviendo para seguir trabajando. • Depende de la calificación del banco. • El monto sirve para reactivar su economía. • Depende del tamaño del negocio, en negocios pequeños el monto es suficiente. 7 ¿Considera que el monto otorgado basta para cumplir con las obligaciones de corto plazo? Fundamente su respuesta. Si me ha servido para cumplir con los pagos de alquiler y Luz, al principio yo estaba en un stand más pequeño y ahora pude pagar un espacio mas grande para emprender en mi nuevo rubro. • Sirve para cumplir con los pagos básicos. • Le permite pagar un espacio más grande. 8 ¿De qué forma el programa le ha permitido cumplir con sus obligaciones tributarias? Si me ha permitido cumplir fielmente con los pagos y no tengo ningún inconveniente respecto a la SUNAT. • Cumplimiento con los pagos de impuestos. 9 ¿De qué manera el programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener vínculos con sus proveedores y no romper su cadena de suministros? Este es mi negocio propio y compro al por mayor de un proveedor y el crédito me ha permitido seguir comprando mercadería y abastecerme fielmente de stock. • Sirve para la compra de mercadería y abastecimiento de stock. 10 ¿Cuáles otros beneficios ha causado Reactiva Perú en la relación con sus proveedores? Por Los pagos se han dado de manera correcta y no he tenido algún beneficio adicional sobre ello. • No hay un beneficio adicional.
  • 53. ejemplo, plazos para el pago 11 ¿El programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener relaciones laborales con sus trabajadores? Yo no cuento con trabajadores por el momento, ya que es un negocio pequeño. • No cuenta con trabajadores, por ser un negocio pequeño. 12 ¿El programa Reactiva Perú le ha permitido brindar algún beneficio respecto a la salud de sus trabajadores? Por ejemplo, adquisición de indumentaria, seguro, etc. NO OPINA • Ninguno adicional. 13 ¿Con el crédito otorgado se proyecta en un futuro a contar con trabajadores para su negocio? Tendría que hacer crecer más mi negocio y tener clientes seguros, se necesita bastante apoyo para eso, ya que la afluencia de mi negocio es normal, pero se aumenta en campaña y más adelante si me proyecto a contar con trabajadores para abastecer bien mi negocio. • Requiere crecimiento del negocio y clientes fijos. • Se proyecta a contar con trabajadores.
  • 54. N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 2 ENTREVISTA CODIFICADA 2 1 ¿Cuál cree usted que ha sido el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de su empresa? Es una ayuda pues no que nos ha dado el gobierno a las personas que por ejemplo en pandemia nos han cobrado alquileres por ejemplo, los bancos han dicho que no iban a cobrar los intereses pero han seguido cobrando, entonces nosotros teníamos letras con el banco para pagar y entonces no había plata porque son tres meses que no se vendía nada absolutamente nada, por eso sacando préstamo teníamos que tapar por decir el hueco, teníamos que pagar con eso, por eso no has ayudado porque si no creo que la mayoría seguiría mal porque cerraron las tiendas. • Una ayuda brindada por el gobierno. • No contaba con dinero debido al cierre de su negocio. • Le dio una ayuda económica. 2 3 ¿Cuánto fue el monto y la tasa de interés del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? ¿Cuáles son sus planes para poder cumplir con el pago del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? El monto que me otorgaron fue de 100000 soles a dos años y con una tasa de 2% y un año de periodo de gracia, a partir del segundo año empezamos a pagar. Nosotros tenemos un cronograma de pago y estamos empezando a pagar, tengo algo de 5780 algo así, ya estoy ahorita en la segunda cuota por ejemplo y no he tenido ningún inconveniente, ósea cuando nos prestan tenemos que devolver, sino que en un momento que no hay nos han dado la mano y nosotros tenemos que devolver. • El monto recibido fue de 100,000 soles con un interés del 2%. • Cuenta con un cronograma de pagos. • No hay inconveniente para el pago de sus cuotas. 4 ¿Cuál ha sido el proceso administrativo de la entidad Yo saque el crédito con el banco Interbank, nosotros hemos llamado como tenemos sectoristas, los • Se comunicaron con el banco a través de sus asesores.
  • 55. 5 financiera para el otorgamiento del crédito? Explique. ¿Cuáles fueron los requisitos y que complejidades tuvo para poder acceder al programa? llamamos y nos ha contestado otro sectorista y ha dicho que nosotros podemos darle ya que el otro ya no está trabajando y el nuevo nos dio las facilidades. En cuanto a requisitos no nos pidieron, ya que somos conocidos y clientes frecuentes del banco y el proceso fue más rápido ya y no tuvimos ningún inconveniente, gracias a Dios no porque nosotros siempre pagamos al banco, sacamos préstamo y siempre estamos pagando puntual, por eso no. • Les brindaron las facilidades para acceder al crédito. • El banco no solicito muchos requisitos, ya que son clientes antiguos. • No hubo ningún inconveniente adicional. 6 ¿Cree usted que los beneficios (tasa de interés, plazo y periodo de gracia) que otorga el programa, son suficientes para afrontar la crisis económica? Explique. No, deberían dar un poco más de plazo y más beneficios, nosotros hemos sacado préstamo de otro banco, el banco Scotiabank porque no alcanzo el monto que nos prestaron inicialmente. • Se debe más tiempo y mayores beneficios. • Se solicito otro préstamo para su mejora. 7 ¿Considera que el monto otorgado basta para cumplir con las obligaciones de corto plazo? Fundamente su respuesta. No, acá en Gamarra todo se ha cobrado y se ha pagado y no nos han perdonado, porque nos han dicho que nuestra tienda es como nuestro almacén a pesar de que no hemos estado operando, porque durante los tres meses que hemos estado en pandemia ninguna prenda se ha vendido en nuestra tienda, yo estaba con la enfermedad y entre porque nos pidieron venta por internet y yo dije voy a vender seguro así, saque tres prendas en la puerta de acá de Gamarra estaba cerrado y no me dejaron vender y otra vuelta a guardar todo. • El monto no ha sido suficiente, ya que Gamarra ha seguido con el cobro. • No hubo ventas durante la cuarentena.
  • 56. 8 ¿De qué forma el programa le ha permitido cumplir con sus obligaciones tributarias? No eso sí, con todo eso préstamo y todo hemos tenido que cumplir, gracias a Dios la SUNAT, también no nos han hecho tan difícil más bien ha sido un poco más fácil y más flexible, recién ahora cuando pasan estas mirando y todo eso así. • Si han podido cumplir con sus obligaciones tributarias. • La SUNAT ha dado facilidades para el pago. 9 ¿De qué manera el programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener vínculos con sus proveedores y no romper su cadena de suministros? Ahorita yo por ejemplo daba bastante crédito a provincia en campaña escolar yo daba crédito de cien mil, cincuenta mil, doscientos mil, todo justo cuando mande cerro esta pandemia que hubo, ahorita dos de diez clientes han aparecido y los demás están en crédito no vienen, llamo no contestan como están en provincia yo no puedo viajar, ahora con la enfermedad que me afectado bastante no puedo ir a provincia. • Los créditos que otorga a sus clientes no han sido retornados. 10 ¿Cuáles otros beneficios ha causado Reactiva Perú en la relación con sus proveedores? Por ejemplo, plazos para el pago Ninguno adicional. • Ninguno adicional 11 ¿El programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener relaciones laborales con sus trabajadores? La mayoría de mis trabajadores se han ido y se han retirado, los de ahora son nuevos, con los que han estado asegurados hemos tenido que dar pues su tiempo de servicio su pago y arreglar en buenas y se fueron todos, a los nuevos también los he ayudado en la pandemia con víveres y esas cosas. • Los trabajadores antiguos se retiraron. • Contratación de trabajadores nuevos. 12 ¿El programa Reactiva Perú le ha permitido brindar algún beneficio respecto a la No, nada de eso, solamente como un préstamo como una ayuda que les he dado. • Ayuda económica a los trabajadores.
  • 57. salud de sus trabajadores? Por ejemplo, adquisición de indumentaria, seguro, etc. 13 ¿Con el crédito otorgado se proyecta en un futuro a contar con trabajadores para su negocio? NO OPINA • Ninguno adicional.
  • 58. N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 3 ENTREVISTA CODIFICADA 3 1 ¿Cuál cree usted que ha sido el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de su empresa? El impacto ha sido bueno, ya que cuando se inició la pandemia la mayoría de comerciantes y me incluyo nos vimos perjudicados, te puedo decir que, si nos ha funcionado no del todo, pero si nos ayudó a mantenernos. • El impacto ha sido bueno. • Les ha ayudado, pero no como se espera. 2 3 ¿Cuánto fue el monto y la tasa de interés del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? ¿Cuáles son sus planes para poder cumplir con el pago del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? La financiera que nos dio el préstamo fue de 50,000 soles a una tasa de interés de 1.5% y con un año de exoneración de pago. Bueno como en si el interés es muy bajo, lo que yo estoy haciendo es buscar clientes no solo los clientes que vienen a Gamarra sino también fuera de Lima y así poder recuperar mi capital y poder seguir pagando o juntar dinero ya que tenemos un año de exoneración, eso es uno de mis planes, expandirme y pagar la deuda adquirida. • Crédito otorgado de 50,000 soles con un interés de 1.5%. • Espera aumentar su número de clientes para mejorar su capacidad. • Con la recuperación de su capital se espera cumplir con el pago del crédito. 4 5 ¿Cuál ha sido el proceso administrativo de la entidad financiera para el otorgamiento del crédito? Explique. ¿Cuáles fueron los requisitos y que complejidades tuvo para poder acceder al programa? Bueno Caja Huancayo fue quien me dio el préstamo, en si yo ya soy cliente de ellos y me imagino que estoy en su base de datos, ellos se contactaron conmigo. Presenté mis papeles, el Ruc de mi empresa, algunos recibos de mi casa y yo ya tenía el préstamo no, y con los inconvenientes bueno me dieron una fecha, pero en si era tanto la gente que había contactado con el banco y se demoraron 2 o 3 semanas, ese • La entidad financiera se comunicó con el microempresario. • Presentación de los documentos requeridos. • Demoras en el desembolso del crédito.
  • 59. fue el único problema que hubo. 6 ¿Cree usted que los beneficios (tasa de interés, plazo y periodo de gracia) que otorga el programa, son suficientes para afrontar la crisis económica? Explique. Bueno como te mencione hace rato estamos tratando de salir adelante, si bien es cierto con toda esta crisis política y aun con la pandemia nos estamos viendo un poco perjudicados pues no, esperamos que en esta campaña nos vaya bien y con el plan de trabajo que tiene cada stand cada negociante allá en Gamarra nos podamos expandir y nos vaya bien, recuperar nuestro capital que en algún momento fue antes de iniciar la pandemia. • Se espera seguir mejorando económicamente debido a la crisis de la pandemia. • Cuenta con un plan de trabajo para lograr expandir su negocio. 7 ¿Considera que el monto otorgado basta para cumplir con las obligaciones de corto plazo? Fundamente su respuesta. Bueno iniciando la pandemia en sí, los dueños de la galería no perdonaban, me ayudo a pagar los servicios de la galería, nuevamente en establecer mi capital y con lo poco que se está ganando si me está ayudando a mantenerme. • El crédito sirve para cumplir con los pagos de la galería y recuperar poco a poco su capital. 8 ¿De qué forma el programa le ha permitido cumplir con sus obligaciones tributarias? Bueno la SUNAT en si ha perdonado, ha hecho subsidio con algunos aportes a pagar, bueno eso netamente lo ve el contador, pero también nos ha dado plazo, a fin de año me toca pagar todo lo que se ha acumulado en este año y ha sido un poco flexible. • La SUNAT ha sido flexible. • Cumplimiento del pago acumulado a fin de año. 9 ¿De qué manera el programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener vínculos con sus proveedores y no romper su cadena de suministros? Bueno mi negocio netamente es de confección de polos y estampados no, cuando yo como negociante manejo créditos con los proveedores, una vez iniciado la pandemia me vi perjudicado ya que tenía deuda con ellos, recibo el beneficio y me ayudo a pagar los créditos que tenía, gracias a eso me regularizo y los proveedores nuevamente estoy trabajando con ellos a • Ha mantenido créditos con sus proveedores. • Gracias al beneficio del crédito ha podido pagar a los proveedores.
  • 60. crédito, saco un lote y pago y así sucesivamente. 10 ¿Cuáles otros beneficios ha causado Reactiva Perú en la relación con sus proveedores? Por ejemplo, plazos para el pago Ha bueno si, durante la pandemia déjame contarte vendí algunos equipos míos y también he adquirido equipos nuevos, ósea he recuperado lo que había perdido, he obtenido nuevos proveedores lo que son para equipos, máquinas para tejer perdón para coser y máquinas de estampados. • Le ha permitido adquirir nuevos equipos para su negocio. 11 ¿El programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener relaciones laborales con sus trabajadores? En un inicio tenía 6 trabajadores, ya que como te mención yo confecciono y vendo los polos, una vez iniciada la pandemia, tome la decisión de decirles adiós porque no podía mantener los pagos de los chicos, entonces Reactiva Perú si me ha ayudado hoy en día en poder contratar a tres ex trabajadores que tenía, porque mi objetivo es seguir abasteciendo a los clientes que van a Gamarra y expandirme no, y con tres trabajadores hoy en día me estoy habilitando en el trabajo. • Contaba con 6 trabajadores. • Debido a la pandemia tuvo que despedir a los trabajadores. • El programa le permite contratar a 3 trabajadores. • Tiene como objetivo seguir abasteciendo a sus clientes. 12 ¿El programa Reactiva Perú le ha permitido brindar algún beneficio respecto a la salud de sus trabajadores? Por ejemplo, adquisición de indumentaria, seguro, etc. Bueno en la galería en si hemos obtenido todo lo que el MINSA nos ha pedido pues no, lo que es el alcohol, el protector facial y en un inicio los mamelucos, bueno con el contador se habilito en si en poner a cada trabajador un SIS y te puedo decir que si nos ha ayudado y pensando en la salud de ellos pues no. • Se ha cumplido con lo requerido por el MINSA. • Compra de materiales como alcohol, protector facial y mamelucos. • Brindar un SIS a cada trabajador. 13 ¿Con el crédito otorgado se proyecta en un futuro a contar He si pues como te mencione yo tenía tres trabajadores no, que me ayudaban en el negocio en comisionar y vender solamente para los • Tiene como objetivo expandir su negocio a provincias y contratar a otros trabajadores.
  • 61. con trabajadores para su negocio? clientes de Gamarra, mi objetivo es expandirme vender a las provincias de Perú y quiero recuperar a los tres trabajadores que me faltan y seguir expandiéndome y ampliar mi negocio ese es el objetivo.
  • 62. N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 4 ENTREVISTA CODIFICADA 4 1 ¿Cuál cree usted que ha sido el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de su empresa? Esto ha sido una ayuda que ha dado el país a los negocios que se han visto afectados por la pandemia y la crisis económica, y si me ha ayudado económicamente porque con ese dinero he podido cambiar de rubro de mi negocio, antes me dedicaba a vender pantalones en Gamarra y ahora tengo un criadero de cuy porque no podía pagar los alquileres del local y los demás gastos. • Ayuda del gobierno a los negocios afectados. • Le ha beneficiado económicamente y le permite cambiar de rubro. • No había dinero para cumplir con los pagos. 2 3 ¿Cuánto fue el monto y la tasa de interés del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? ¿Cuáles son sus planes para poder cumplir con el pago del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? En mi caso a mí me dieron 50,000 soles, pero no recuerdo la tasa de interés, eso lo maneja el encargado del banco. Tenemos un cronograma de pagos que nos dio el asesor del banco, con eso estamos cumpliendo con los pagos, porque si bien es cierto es un buen apoyo también hay que devolver el dinero que nos han prestado, y bueno pues espero seguir mejorando con mi negocio ahora que soy independiente y no atrasarme con la deuda. • Un crédito de 50,000 soles. • Cuenta con un cronograma de pagos. • Mejora del negocio para seguir con el pago del crédito. 4 5 ¿Cuál ha sido el proceso administrativo de la entidad financiera para el otorgamiento del crédito? Explique. ¿Cuáles fueron los requisitos y que El banco Scotiabank es quien nos dio el préstamo, en mi caso fue el asesor que nos llamó y me dijeron que estaba aprobada para el crédito, como yo ya era clienta del banco pues fue más fácil que me pudieran prestar. No fueron muchos los requisitos que nos pidieron, porque como te digo ya • Recibió la llamada del asesor del banco previa aprobación al crédito. • Cliente antiguo del banco y fácil acceso al crédito. • Pocos requisitos solicitados. • Conyugue requerido para la firma de los documentos.
  • 63. complejidades tuvo para poder acceder al programa? hemos sido clientes del banco desde hace tiempo, solo me pidieron que se acerque mi conyugue para que también pueda firmar el documento del crédito. 6 ¿Cree usted que los beneficios (tasa de interés, plazo y periodo de gracia) que otorga el programa, son suficientes para afrontar la crisis económica? Explique. Pues yo creo que no, ya que aún no estoy viendo las ganancias que espero y aun así tenemos que seguir pagando al banco el crédito que nos prestaron, pero si es un alivio porque tenemos un año de periodo de gracia, con eso puedo ir recuperándome de a pocos y pagar mi deuda con normalidad. • No es suficiente los beneficios y aún espera resultados. • Un alivio por un año del periodo de gracia y recuperación poco a poco del negocio. 7 ¿Considera que el monto otorgado basta para cumplir con las obligaciones de corto plazo? Fundamente su respuesta. Al principio no me alcanzaba, por eso tuve que cambiar de rubro de negocio como te mencioné, porque Gamarra nos ha seguido cobrando todo, no ha perdonado nada y como no podíamos vender no tenia el dinero suficiente para pagar por eso decidí cerrarlo y ahora me dedico a criar cuy para venderlos. • El monto no fue suficiente. • Gamarra seguía cobrándoles a los microempresarios y debido a eso cerro su negocio. 8 ¿De qué forma el programa le ha permitido cumplir con sus obligaciones tributarias? Yo ahora no estoy afiliada a nada de eso, porque el criadero es en mi casa y pues soy independiente, pero si podría decir que, si fuera formal podría cumplir con los pagos. • No es un negocio formal, pero de serlo si podría cumplir con el pago. 9 ¿De qué manera el programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener vínculos con sus proveedores y no romper su cadena de suministros? Si me ha servido bastante, sobre todo para poder comprar los alimentos para mis animales y todo eso, no he tenido ningún inconveniente. • Si le ha ayudado a mantener a sus proveedores de alimentos. ¿Cuáles otros beneficios ha causado Reactiva Respecto a eso no hay nada adicional que nos podrían • Mas plazo para el pago.
  • 64. 10 Perú en la relación con sus proveedores? Por ejemplo, plazos para el pago dar, aunque a veces me dan un poco más de tiempo para poder pagar. 11 ¿El programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener relaciones laborales con sus trabajadores? Yo no cuento con trabajadores por el momento, ya que soy independiente, cuando tenía mi negocio en Gamarra, si tenía un par de ayudantes, pero cuando cerré tuve que decirles adiós también. • No cuenta con trabajadores, ya que es un negocio independiente. 12 ¿El programa Reactiva Perú le ha permitido brindar algún beneficio respecto a la salud de sus trabajadores? Por ejemplo, adquisición de indumentaria, seguro, etc. No por el momento, nada de eso. • Ninguno adicional 13 ¿Con el crédito otorgado se proyecta en un futuro a contar con trabajadores para su negocio? En un futuro si, ya que pienso abrir mi picantería, pero todo depende como me va y si tendría planeado contratar al personal para poder atender en mi restaurante. • Se proyecta a contratar trabajadores. • Depende del avance del negocio.
  • 65. N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 5 ENTREVISTA COFIDICADA 5 1 ¿Cuál cree usted que ha sido el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de su empresa? Ha sido una buena ayuda para los que nos hemos visto afectado por la pandemia el año pasado, ya que han sido más de tres meses por los menos que no hemos podido vender nada y uno que es un negocio pequeño ha sido peor, pero con este crédito que nos dieron al menos me ha servido para poder empezar nuevamente y si me está yendo bien por el momento. • Una buena ayuda para los afectados por la pandemia. • El crédito le ha servido para empezar nuevamente y le está yendo bien. 2 3 ¿Cuánto fue el monto y la tasa de interés del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? ¿Cuáles son sus planes para poder cumplir con el pago del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? Bueno a mí me otorgaron un monto de 10,000 soles porque mi negocio no es tan grande y si mal no recuerdo el interés fue de 1.5%. Bueno el banco nos dio un cronograma de pagos que estamos cumpliendo, yo ya voy por la tercera cuota, lo bueno es que tenemos un año de periodo de gracia al menos, y espero seguir vendiendo bien y ahora que se viene la campaña poder juntar más capital para seguir creciendo y pagar todo pues no. • Monto de crédito otorgado de 10,000 soles con una tasa de 1.5% de interés. • Cuenta con un cronograma de pagos. • Mejorar las ventas en campaña. 4 5 ¿Cuál ha sido el proceso administrativo de la entidad financiera para el otorgamiento del crédito? Explique. Caja Arequipa me dio el crédito, principalmente me llamaron para decirme que teníamos el crédito aprobado y podía acercarme para firmar los documentos y así, como yo ya era clienta fue más rápido para que me entreguen. • Recibió llamada del banco para el crédito aprobado. • No solicitaron muchos requisitos. • Clientes antiguos del banco y buen pagador. • No hubo ningún inconveniente.
  • 66. ¿Cuáles fueron los requisitos y que complejidades tuvo para poder acceder al programa? No nos pidieron muchos requisitos y creo que por lo mismo que ya éramos clientes, porque yo sacaba préstamos y cumplía con mis pagos mensualmente para no quedar mal, y no tuvimos ningún inconveniente todo se dio de manera normal. 6 ¿Cree usted que los beneficios (tasa de interés, plazo y periodo de gracia) que otorga el programa, son suficientes para afrontar la crisis económica? Explique. Ahí sí creo que deberían dar un poco más de beneficios porque si hemos sido afectados fuertemente, porque hubo empresas a las que, si se les dejo vender, pero en el caso de Gamarra no nos dejaban vender nada. • Se debería brindar más beneficios. • No hubo ventas debido al cierre de Gamarra. 7 ¿Considera que el monto otorgado basta para cumplir con las obligaciones de corto plazo? Fundamente su respuesta. Ahora si me ha servido para pagar, porque en un principio no podía cumplir porque Gamarra nos ha seguido cobrando todo, los alquileres y demás, y pues eso nos afecta mucho a nuestra economía, ahí si ellos no fueron considerados con eso, no perdonaron nada. • El crédito le ha servido para pagar, en un principio no lo podía hacer debido al cobro constante de Gamarra. 8 ¿De qué forma el programa le ha permitido cumplir con sus obligaciones tributarias? En ese aspecto si estamos bien, como toda empresa formal tenemos que cumplir con los pagos y con este crédito se puede decir que si hemos podido pagar todo pues no. • Con el crédito si ha podido cumplir con el pago. 9 ¿De qué manera el programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener vínculos con sus proveedores y no romper su cadena de suministros? Yo me dedico a confeccionar y estampar polos, y el dinero si nos ha servido para poder seguir cumpliendo con los pagos y seguir comprando mis telas principalmente para mis polos, porque si no les pago no me pueden dar los insumos. • El crédito le ha permitido seguir cumpliendo con sus pagos. • Perdida de proveedores si no cumple con el pago. ¿Cuáles otros beneficios ha • Mas plazo para el pago.
  • 67. 10 causado Reactiva Perú en la relación con sus proveedores? Por ejemplo, plazos para el pago Ah pues con eso, nos dieron un poco más de plazo para poder pagarle porque siempre hemos trabajado juntos y me tiene confianza por eso a veces me da chance para pagarle después, pero si trato de cumplir con todo. • Ha mantenido la confianza con sus proveedores. 11 ¿El programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener relaciones laborales con sus trabajadores? Yo tengo un ayudante, pero más me ayuda en fechas especiales, como por ejemplo ahora que se viene la campaña y voy a necesitar manos para que me ayuden con los clientes, porque si vienen bastantes. • Cuenta con 1 trabajador. • Requerido en fechas especiales. 12 ¿El programa Reactiva Perú le ha permitido brindar algún beneficio respecto a la salud de sus trabajadores? Por ejemplo, adquisición de indumentaria, seguro, etc. Más que nada una ayuda económica pues no, pagándole lo justo. • Ayuda económica. 13 ¿Con el crédito otorgado se proyecta en un futuro a contar con trabajadores para su negocio? En un futuro si me gustaría tener más trabajadores porque yo espero que mi negocio siga creciendo y poder abrir otros locales y para eso voy a necesitar más personal. • A futuro espera contar con más trabajadores. • Se espera el crecimiento y apertura de otros locales.
  • 68. N° PREGUNTAS ENTREVISTADO 6 ENTREVISTA CODIFICADA 6 1 ¿Cuál cree usted que ha sido el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de su empresa? Bueno pues este programa ha sido de gran ayuda para mi negocio principalmente porque me ayudo a cambiar de rubro, antes yo me dedicaba a vender pantalones de vestir para hombres, ahora me dedico a vender ropa para mujeres nada más y me está yendo muy bien gracias a Dios. • Una gran ayuda para su negocio. • Le sirvió para cambiar de rubro. • Con el crédito le está yendo bien. 2 3 ¿Cuánto fue el monto y la tasa de interés del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? ¿Cuáles son sus planes para poder cumplir con el pago del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? A mí me dieron un monto de 50,000 soles con una tasa del 2% si mal no recuerdo. El chico que nos atendió en el banco también nos dio un cronograma de pagos para pagarlo mensualmente, eso principalmente, porque no queremos dejar de pagar porque ha sido de gran ayuda y también espero seguir vendiendo más sobre todo ahora que se viene la campaña de navidad y espero aumentar mis ventas y cumplir más fácil con el pago. • Un monto de crédito de 50,000 soles a una tasa del 2%. • Cuenta con un cronograma de pagos. • Se espera seguir aumentando las ventas en campaña. 4 5 ¿Cuál ha sido el proceso administrativo de la entidad financiera para el otorgamiento del crédito? Explique. ¿Cuáles fueron los requisitos y que Scotiabank es quien nos dio el crédito y nosotros tuvimos que llamar, pues como ya éramos clientes antiguos esperamos que nos dieran más fácil el crédito y así fue, no hubo mucho tramite. Como ya somos clientes antiguos como te digo no nos han pedido muchos papeles, • Se contactó con la entidad financiera y ya eran clientes anteriores. • No solicitaron muchos documentos. • Se apersonó al banco para la firma de documentos. • No mucha complejidad, solo un poco de días de espera.
  • 69. complejidades tuvo para poder acceder al programa? solo un recibo y mi DNI y me dijeron que me acerque al banco para poder firmar los documentos y no hubo ninguna complejidad, todo se dio de forma normal, solo tuvimos que esperar unos días para que al fin nos faciliten el crédito. 6 ¿Cree usted que los beneficios (tasa de interés, plazo y periodo de gracia) que otorga el programa, son suficientes para afrontar la crisis económica? Explique. En mi caso específicamente te puedo decir que, si está bien, pero creo que depende del tamaño del negocio, hay unos que son más grandes y van a requerir más dinero, pero el mío es uno mediano digamos, pero si me está yendo bien, digamos que el periodo de gracia si podría ser un poco mayor para seguir juntando el dinero. • Para su caso si se siente conforme con los beneficios. • Depende del tamaño del negocio. • Un poco más de tiempo para el periodo de gracia. 7 ¿Considera que el monto otorgado basta para cumplir con las obligaciones de corto plazo? Fundamente su respuesta. Si también como te digo nos está yendo bien, el pago del alquiler se está dando de manera normal, no tengo ningún inconveniente con ello y eso que a pesar de que los dueños nos han seguido cobrando en los meses que hemos estado en cuarentena. • Le está yendo bien. • Cumple con los pagos de alquiler. • Todo sigue con normalidad a pesar de los cobros frecuentes. 8 ¿De qué forma el programa le ha permitido cumplir con sus obligaciones tributarias? Con la SUNAT no tenemos ningún problema, si hemos podido pagar todos los temas los impuestos y demás, porque gracias a Dios ellos también han sido un poco flexibles, pero no tenemos que descuidarnos. • No hay ningún problema. • Está cumpliendo con los pagos. 9 ¿De qué manera el programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener vínculos con sus proveedores y no romper su cadena de suministros? Ah si con mis proveedores si trato de cumplir fielmente ya que sin ellos a mi negocio le puede ir mal, por eso no dejo de pagarles todas las veces que compro mi mercadería. • Cumple fielmente con sus proveedores. • Importancia del proveedor para que le vaya bien al negocio.
  • 70. 10 ¿Cuáles otros beneficios ha causado Reactiva Perú en la relación con sus proveedores? Por ejemplo, plazos para el pago Bueno ahora que cambie de rubro no conozco mucho a los proveedores, pero han sido recomendados de mis conocidos por eso trato de pagarles todo para no perderlos, pero espero que más adelante ya se pueda lograr mejores cosas. • No desea perder a sus proveedores. 11 ¿El programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener relaciones laborales con sus trabajadores? Antes no tenía muchos trabajadores, porque tenía una tienda más pequeña que esta y por la pandemia tuve que decirles adiós a todos, ahora en este nuevo local he contratado a dos chicas nuevas para que me puedan ayudar con la venta y si les estoy pagando con normalidad, porque sé que ellas también necesitan para sus familias. • No contaba con muchos trabajadores debido al tamaño de su negocio. • Contratación de 2 trabajadoras. • Pago de sueldo con normalidad. 12 ¿El programa Reactiva Perú le ha permitido brindar algún beneficio respecto a la salud de sus trabajadores? Por ejemplo, adquisición de indumentaria, seguro, etc. Pues sí, trato de comprar indumentaria para que estén protegidas de la enfermedad, porque yo he perdido a familiares por esto y sé que es feo, por eso trato de darles seguridad a ellas para que no se vean afectadas. • Compra de indumentaria para la protección. • Brindarles un ambiente de trabajo seguro. 13 ¿Con el crédito otorgado se proyecta en un futuro a contar con trabajadores para su negocio? Claro porque no, si me sigue yendo bien y en un futuro pueda agrandar o tener otros locales voy a necesitar más personal para atender a mis clientes. • Depende de cómo le va al negocio para aumentar sus trabajadores.
  • 71. Anexo 6 Matriz de codificación y conclusiones de la entrevista N ° Pregunta E1 E2 E3 E4 E5 E6 Similitud Diferencia Conclusión 1 ¿Cuál cree usted que ha sido el impacto del programa Reactiva Perú en la economía de su empresa? • Impacto positivo en la economía de su negocio. • Le permite cambiar de rubro. • Ubicación en un nuevo stand. • Una ayuda brindada por el gobierno. • No contaba con dinero debido al cierre de su negocio. • Le dio una ayuda económica. • El impacto ha sido bueno. • Les ha ayudado, pero no como se espera. • Ayuda del gobierno a los negocios afectados. • Le ha beneficiado económicament e y le permite cambiar de rubro. • No había dinero para cumplir con los pagos. • Una buena ayuda para los afectados por la pandemia. • El crédito le ha servido para empezar nuevamente y le está yendo bien. • Una gran ayuda para su negocio. • Le sirvió para cambiar de rubro. • Con el crédito le está yendo bien. Todos los entrevistados concuerdan que el programa y por ende el crédito que se les brinda si ha tenido un buen impacto en su economía y que fue una gran ayuda por parte del gobierno. El E1, E4 Y E6 manifiestan que Reactiva Perú les ha servido para cambiar el rubro de su negocio, mientras los demás se han mantenido en el mismo. Se concluye que el programa Reactiva Perú si ha impactado positivamente en la economía de los microempresarios, uno a mayor medida que otro, pero les ha servido de ayuda y alivio para poder afrontar los índices negativos que mostraron a consecuencia de la pandemia. 2 ¿Cuánto fue el monto y la tasa de interés del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? • Monto de 10,000 soles a 1.5% de interés. • El monto recibido fue de 100,000 soles con un interés del 2%. • Crédito otorgado de 50,000 soles con un interés de 1.5%. • Un crédito de 50,000 soles. • Monto de crédito otorgado de 10,000 soles con una tasa de 1.5% de interés. • Un monto de crédito de 50,000 soles a una tasa del 2%. Los datos obtenidos tienen en común que los montos que se les otorgó son igual o mayor a los 10,000 soles La principal diferencia está en el interés que acompaña al monto, pues va a depender del tamaño del crédito otorgado. Se concluye que los montos otorgados por el programa Reactiva Perú, supera los 10,000 soles y ello depende del tamaño del negocio y el monto también va de la mano con el interés que se le aplica. 3 ¿Cuáles son sus planes para poder • Tiene un plazo de 2 años para pagar de • Cuenta con un • Espera aumentar su número de • Cuenta con un cronograma de pagos. • Cuenta con un • Cuenta con un La mayoría de los entrevistados El E5 y E6, esperan mejoras sus ventas en la Se concluye que para cumplir con el pago del crédito
  • 72. cumplir con el pago del crédito otorgado por el programa Reactiva Perú? manera mensual. • Se asume un cronograma de pagos. cronograma de pagos. • No hay inconvenien te para el pago de sus cuotas. clientes para mejorar su capacidad. • Con la recuperación de su capital se espera cumplir con el pago del crédito. • Mejora del negocio para seguir con el pago del crédito. cronograma de pagos. • Mejorar las ventas en campaña. cronogram a de pagos. • Se espera seguir aumentand o las ventas en campaña. concuerdan en que cuentan con un cronograma de pagos estructurado que les va a permitir cumplir con las cuotas del crédito, además de contar con planes de negocio para poder responder a dicha obligación. campaña de navidad, mientras que los demás no especifican. otorgado por el programa Reactiva Perú, los entrevistados tienen planes de negocio, cada uno de manera distinta, pero con la finalidad de cumplir fielmente a la ayuda que se les ha brindado, esperando también que su negocio tenga mejoras a futuro. 4 ¿Cuál ha sido el proceso administrativ o de la entidad financiera para el otorgamiento del crédito? Explique. • Recibió llamada del banco. • Cliente antiguo registrado en su base de datos. • Se comunicaro n con el banco a través de sus asesores. • Les brindaron las facilidades para acceder al crédito. • La entidad financiera se comunicó con el microempresari o. • Recibió la llamada del asesor del banco previa aprobación al crédito. • Cliente antiguo del banco y fácil acceso al crédito. • Recibió llamada del banco para el crédito aprobado. • Clientes antiguos del banco y buen pagador. • Se contactó con la entidad financiera y ya eran clientes anteriores. Todos los entrevistados tienen en común que han recibido el crédito a través de una entidad financiera y la mayoría de ellos han tenido mas facilidades para acceder debido a que son clientes antiguos. Los E1, E3, E4 y E5 han recibido la comunicación del banco para el otorgamiento del crédito, mientras que los demás tuvieron que llamar a su entidad financiera para solicitarlo. Se concluye que respecto al proceso administrativo de la entidad financiera que otorga el crédito, ha sido a través de comunicaciones de los asesores financieros con sus clientes (microempresarios ), debido a que ya eran clientes frecuentes y por ende están registrados en una base de datos.
  • 73. 5 ¿Cuáles fueron los requisitos y que complejidade s tuvo para poder acceder al programa? • Pocos requisitos para otorgar el crédito. • No hubo ningún inconveniente. • El banco no solicito muchos requisitos, ya que son clientes antiguos. • No hubo ningún inconvenien te adicional. • Presentación de los documentos requeridos. • Demoras en el desembolso del crédito. • Pocos requisitos solicitados. • Conyugue requerido para la firma de los documentos. • No solicitaron muchos requisitos. • No hubo ningún inconvenient e. • No solicitaron muchos documentos. • Se apersonó al banco para la firma de documentos. • No mucha complejidad, solo un poco de días de espera. Los entrevistados concuerdan en que no fueron muchos los requisitos solicitados para acceder al crédito y lo mismo con los inconveniente s. Algunos de ellos tuvieron ligeros inconvenientes sobre todo en el tiempo de espera para el otorgamiento del crédito como es el caso del E3. Se llega a la conclusión de que no fueron tantos los requisitos solicitados por la entidad financiera, debido que, al ser clientes anteriores, ya cuentan con la información registrada en su base de datos y en cuanto a los inconvenientes, no fueron tan relevantes para acceder el crédito. 6 ¿Cree usted que los beneficios (tasa de interés, plazo y periodo de gracia) que otorga el programa, son suficientes para afrontar la crisis económica? Explique. • Depende de la calificación del banco. • El monto sirve para reactivar su economía. • Depende del tamaño del negocio, en negocios pequeños el monto es suficiente. • Se debe más tiempo y mayores beneficios. • Se solicito otro préstamo para su mejora. • Se espera seguir mejorando económicament e debido a la crisis de la pandemia. • Cuenta con un plan de trabajo para lograr expandir su negocio. • No es suficiente los beneficios y aún espera resultados. • Un alivio por un año del periodo de gracia y recuperación poco a poco del negocio. • Se debería brindar más beneficios. • No hubo ventas debido al cierre de Gamarra. • Para su caso si se siente conforme con los beneficios. • Depende del tamaño del negocio. • Un poco más de tiempo para el periodo de gracia. Los entrevistados están de acuerdo en que, si bien el programa les ha ayudado a mejorar su economía, los beneficios no son suficientes para obtener mejores resultados y en todo caso se deberían brindar más beneficios. Los entrevistados E1 y E6, manifiestan que depende del tamaño del negocio, para saber si los beneficios fueron suficientes y algunos de ellos si cuentan con planes adicionales para mejorar como es el caso del E3. Se concluye que los beneficios que otorga el programa Reactiva Perú, no son suficientes para los participantes, porque la crisis económica ha sido bastante fuerte, y que el programa debería añadir más beneficios a los que actualmente tiene, para que de esta manera los microempresarios puedan seguir mejorando económicamente.
  • 74. 7 ¿Considera que el monto otorgado basta para cumplir con las obligaciones de corto plazo? Fundamente su respuesta. • Sirve para cumplir con los pagos básicos. • Le permite pagar un espacio más grande. • El monto no ha sido suficiente, ya que Gamarra ha seguido con el cobro. • No hubo ventas durante la cuarentena. • El crédito sirve para cumplir con los pagos de la galería y recuperar poco a poco su capital. • El monto no fue suficiente. • Gamarra seguía cobrándoles a los microempresari os y debido a eso cerro su negocio. • El crédito le ha servido para pagar, en un principio no lo podía hacer debido al cobro constante de Gamarra. • Le está yendo bien. • Cumple con los pagos de alquiler. • Todo sigue con normalidad a pesar de los cobros frecuentes. La mayoría de los entrevistados están de acuerdo en que el monto recibido si les ha servido para cumplir con sus necesidades de corto plazo. Los entrevistados E2 y E4, no discrepan con las opiniones de los otros, respecto al cumplimiento de las obligaciones de corto plazo, pues ha ellos el monto no les ha sido suficiente. Se llega a la conclusión de que el monto para el mayor número de participantes si ha sido el indicado para estar al día con sus obligaciones de plazo menor, ya que son los necesarios para su operatividad, pese a que Gamarra ha insistido con los cobros a pesar de no estar operando. 8 ¿De qué forma el programa le ha permitido cumplir con sus obligaciones tributarias? • Cumplimient o con los pagos de impuestos. • Si han podido cumplir con sus obligaciones tributarias. • La SUNAT ha dado facilidades para el pago. • La SUNAT ha sido flexible. • Cumplimiento del pago acumulado a fin de año. • No es un negocio formal, pero de serlo si podría cumplir con el pago. • Con el crédito si ha podido cumplir con el pago. • No hay ningún problema. • Está cumpliendo con los pagos. Los entrevistados si han podido cumplir con los pagos respecto a sus tributos, sobre todo gracias a la flexibilidad de la SUNAT. El E4, es el único microempresari o que no es formal, por lo que no da una respuesta exacta para esta pregunta, mientras que los demás si están de acuerdo. Se concluye que el programa si ha contribuido en el cumplimiento de los pagos tributarios de los microempresarios y también gracias a las facilidades que ha brindado la entidad responsable. 9 ¿De qué manera el programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener vínculos con sus proveedores y no romper • Sirve para la compra de mercadería y abastecimien to de stock. • Los créditos que otorga a sus clientes no han sido retornados. • Ha mantenido créditos con sus proveedores. • Gracias al beneficio del crédito ha podido pagar a los proveedores. • Si le ha ayudado a mantener a sus proveedores de alimentos. • El crédito le ha permitido seguir cumpliendo con sus pagos. • Perdida de proveedores si no cumple con el pago. • Cumple fielmente con sus proveedores . • Importancia del proveedor para que le La mayoría de los entrevistados están de acuerdo en que el crédito les ha servido para mantener a sus proveedores y realizar la El E2 es quien sirve de proveedor para otros negocios y en su caso específico, los créditos que ha otorgado a sus clientes no han sido retornados, mientras que los Se concluye que el programa si ha contribuido en mantener vínculos entre el microempresario y su proveedor, cumpliendo a normalidad con los pagos de adquisición de
  • 75. su cadena de suministros? vaya bien al negocio. compra de su mercadería y por ende seguir pagándoles. demás si están conformes. mercaderías y evitar la ruptura de su cadena de suministros. 10 ¿Cuáles otros beneficios ha causado Reactiva Perú en la relación con sus proveedores? Por ejemplo, plazos para el pago. • No hay un beneficio adicional. • Ninguno adicional • Le ha permitido adquirir nuevos equipos para su negocio. • Más plazo para el pago. • Más plazo para el pago. • Ha mantenido la confianza con sus proveedores . • No desea perder a sus proveedores . La mayoría de de los entrevistados manifiestan que existe un beneficio adicional respecto a la relación con sus proveedores, cada uno a su manera. Los entrevistados E4 y E5, expresan que les ha beneficiado con mayores plazos, al E3 le ha permitido adquirir nuevos equipos tecnológicos y al resto no. Se llega a la conclusión de que Reactiva Perú si ha logrado la creación de otros beneficios entre el microempresario y su proveedor, resaltando el alargamiento de los plazos de pago. 11 ¿El programa Reactiva Perú ha contribuido en mantener relaciones laborales con sus trabajadores? • No cuenta con trabajadores, por ser un negocio pequeño. • Los trabajadores antiguos se retiraron. • Contratació n de trabajadores nuevos. • Contaba con 6 trabajadores. • Debido a la pandemia tuvo que despedir a los trabajadores. • El programa le permite contratar a 3 trabajadores. • Tiene como objetivo seguir abasteciendo a sus clientes. • No cuenta con trabajadores, ya que es un negocio independiente. • Cuenta con 1 trabajador. • Requerido en fechas especiales. • No contaba con muchos trabajadores debido al tamaño de su negocio. • Contratació n de 2 trabajadoras . • Pago de sueldo con normalidad. La similitud que manifiestan los entrevistados radica en que a raíz de la pandemia tuvieron que despedir a sus trabajadores, pero con el crédito han contratado a nuevos. Dos de los entrevistados no cuentan con trabajadores porque tienen un negocio pequeño, los otros 4 si los han recuperado después de haber sido despedidos por no tener posibilidad de pago. Se concluye que los microempresarios si han podido mantener vínculos laborales con sus trabajadores, con la salvedad de que fueron despedidos y se les retorno el puesto o se contrató a nuevos. 12 ¿El programa Reactiva Perú le ha permitido • Ninguno adicional. • Ayuda económica a los trabajadores . • Se ha cumplido con lo requerido por el MINSA. • Ninguno adicional. • Ayuda económica. • Compra de indumentari a para la protección. La similitud de los entrevistados, radica en que, si han podido La forma en la que ayudan a sus trabajadores es diferente, los E2 Y E4 lo Se llega a la conclusión de que el crédito del programa si ha permitido brindar
  • 76. brindar algún beneficio respecto a la salud de sus trabajadores? Por ejemplo, adquisición de indumentaria , seguro, etc. • Compra de materiales como alcohol, protector facial y mamelucos. • Brindar un SIS a cada trabajador. • Brindarles un ambiente de trabajo seguro. brindarles a sus trabajadores, indumentarias , ayuda económica y demás. expresan como ayuda económica y los E3 y E6 lo hacen a través de la compra de materiales de protección. algún beneficio adicional al personal de los microempresarios, cada uno de distinta forma, pero con la finalidad de contribuir en su economía y protegerlos ante este tipo de pandemias. 13 ¿Con el crédito otorgado se proyecta en un futuro a contar con trabajadores para su negocio? • Requiere crecimiento del negocio y clientes fijos. • Se proyecta a contar con trabajadores. • Ninguno adicional. • Tiene como objetivo expandir su negocio a provincias y contratar a otros trabajadores. • Se proyecta a contratar trabajadores. • Depende del avance del negocio. • A futuro espera contar con más trabajadores . • Se espera el crecimiento y apertura de otros locales. • Depende de cómo le va al negocio para aumentar sus trabajadores . La mayoría de los participantes tienen en similitud el hecho de que si esperan contratar más trabajadores en un futuro. La diferencia radica en la finalidad que tienen para contratar, cada uno espera expandirse o mejorar económicament e, algunos a través de contar con clientes fijos y otros con su crecimiento a provincias. Se concluye que, con el monto del crédito otorgado y los resultados obtenidos con su gestión, si se proyectan en contratar más trabajadores, dependiendo del camino que tome el negocio, esperando mejoras.
  • 77. Conclusión general de las entrevistas semiestructurada Luego del análisis de las entrevistas se llega a la conclusión general de que el programa Reactiva Perú, a grandes rasgos si ha contribuido en mejorar la economía de los microempresarios que han podido acceder a el, cada uno en diferente magnitud pero con resultados positivos al final, destacando ideas como el cambio de rubro de algunos participantes que también invirtieron el capital en realizar mejoras a su negocio, como la adquisición de un espacio más grande para la comercialización de sus prendas, les ha permitido también cumplir sin ningún inconveniente con los pagos a sus proveedores y trabajadores, dos pilares fundamentales para el correcto funcionamiento del negocio, resaltan además la importancia de implementar mejores beneficios a los actualmente existentes del programa Reactiva Perú, porque si bien es cierto han podido lograr mejoras, no son las que se esperan o a las que comúnmente se habían acostumbrado en un contexto fuera de la pandemia, por ello es necesario darles mayores ventajas para seguir con su desarrollo económico, sobre todo a uno de los gremios fuertemente golpeados.
  • 78. Anexo 7 Guía de observación Participante: Entrevistado 1 Ubicación: Ciudad de Lima – La Victoria Observador: Cristhian Cahuaza Shapiama • Redacción de lo observado en la entrevista al dueño de tienda 1, respecto a su comportamiento y actitud al dar sus respuestas. La dueña de tienda 1 se mostró amable y accesible a responder las preguntas de la entrevista, sin embargo, sus respuestas fueron muy limitadas y el entrevistador tuvo que seguir incentivando que amplie sus respuestas completando algunas de sus ideas, lo que hizo notar que desconoce un poco sobre el tema. La tienda de la entrevistada 1 es de tamaño pequeño, pero con las prendas bien distribuidas y visibles para su comercialización. Participante: Entrevistado 2 Ubicación: Ciudad de Lima – La Victoria Observador: Cristhian Cahuaza Shapiama • Redacción de lo observado en la entrevista al dueño de tienda 1, respecto a su comportamiento y actitud al dar sus respuestas. La dueña de tienda 2 mostro su disponibilidad para responder las preguntas de la entrevista, sus respuestas fueron más amplias y concretas además de mostrar su seguridad para responder. La tienda de la entrevistada 2 es de tamaño mediano a grande, cuenta con un pequeño almacén en la parte posterior y la entrada están ubicados los productos de manera visible para su comercialización, al momento de la entrevista se encontraron algunos clientes haciendo sus compras.
  • 79. Participante: Entrevistado 3 Ubicación: Ciudad de Lima Observador: Cristhian Cahuaza Shapiama • Redacción de lo observado en la entrevista 3, respecto a su comportamiento y actitud al momento dar sus respuestas. El tercer entrevistado se mostró seguro en todo momento al dar sus respuestas, haciendo notar que conocía ampliamente del tema y como estaba beneficiando a su negocio, además de tener claras sus ideas sobre sus planes para el pago, trazándose como objetivo el incremento de sus clientes y por consecuencia el de su negocio. La entrevista se dio a través de la plataforma Zoom a la que el participante ingresó de manera puntual, mostrando así su compromiso, responsabilidad y apoyo al trabajo de investigación. Participante: Entrevistado 4 Ubicación: Ciudad de Lima Observador: Cristhian Cahuaza Shapiama • Redacción de lo observado en la entrevista 4, respecto a su comportamiento y actitud al dar sus respuestas. La entrevistada 4 tuvo total disposición para responder a las preguntas de la entrevista, sus respuestas fueron amplias y con seguridad, haciendo notar su conocimiento sobre el tema, resaltando su énfasis en el cambio del negocio que tuvo gracias al crédito otorgado, manifestando que gracias a ello es un nuevo comienzo. La entrevista se dio a través de una videollamada previa hora pactada, a la que acudió puntualmente, con lo que se nota su compromiso y responsabilidad.
  • 80. Participante: Entrevistado 5 Ubicación: Ciudad de Lima – La Victoria Observador: Cristhian Cahuaza Shapiama • Redacción de lo observado en la entrevista al dueño de tienda 5, respecto a su comportamiento y actitud al dar sus respuestas. La entrevistada número 5 tuvo total disposición para brindar sus respuestas a la entrevista, las cuales fueron concisas y bien relacionadas al tema, mostrándose segura y firme sobre el funcionamiento de su negocio. La tienda de esta entrevistada es pequeña, donde solo tiene distribuida algunas prendas para hacer visible los modelos y diseños, ya que los grandes pedidos los maneja directamente con los clientes, teniendo como almacén su domicilio según lo expresado. Participante: Entrevistado 6 Ubicación: Ciudad de Lima – La Victoria Observador: Cristhian Cahuaza Shapiama • Redacción de lo observado en la entrevista al dueño de tienda 6, respecto a su comportamiento y actitud al dar sus respuestas. La dueña de tienda número 6 se mostró amable y disponible a responder cada una de las preguntas de la entrevista, sus respuestas fueron concretas y relacionadas al tema, al principio estuvo algo insegura, pero en adelante se mostró con más soltura, su tienda es de tamaño mediano con sus prendas ordenadas y bien exhibidas para la venta, no cuenta con un almacén grande por lo que casi todo su stock lo mantiene en su stand.
  • 81. Anexo 8 Ficha de análisis documental Entidad: Instituto Nacional de Estadística e Informática y Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Ubicación: Ciudad de Lima Observador: Cristhian Cahuaza Shapiama Los Reportes obtenidos de entidades públicas es sobre los créditos otorgados en el sector financiero y de seguros. La información se trata de un cuadro informativo y comparativo de los créditos otorgados hasta marzo del 2021, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, donde se refleja un índice de 14.57% a nivel general, en el caso de las microempresas está representado por el 12.40%, motivado principalmente por la fase de reactivación económica en la que resulta más representativo el programa Reactiva Perú como principal medio crediticio, que forma parte del pilar de apoyo crediticio a las empresas vulneradas por la pandemia.
  • 82. Entidad: Instituto Nacional de Estadística e Informática y Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Ubicación: Ciudad de Lima Observador: Cristhian Cahuaza Shapiama Los Reportes obtenidos de entidades públicas es sobre los créditos del sistema financiero otorgados a los diferentes sectores. El reporte se trata sobre los créditos que se le brindo a los sectores económicos de nuestro país, de los cuales el 27.39% está representado por el sector comercio, sector al que pertenecen los empresarios de Gamarra, teniendo como principal medio de ingresos, los créditos otorgados por el programa Reactiva Perú, la cual fue una iniciativa del gobierno.
  • 83. Entidad: Instituto Nacional de Estadística e Informática Ubicación: Ciudad de Lima Observador: Cristhian Cahuaza Shapiama Los Reportes obtenidos de entidades públicas es sobre los resultados del sector comercio. El reporte enfatiza en los resultados obtenidos en el sector comercio a marzo del 2021, que a nivel general tuvo un resultado de 6.75% que comparado con el del 2020 tuvo un alza significativa, y específicamente la venta al por menor, donde se ubican los empresarios de Gamarra está representado por el 4.83% a comparación del 2020 en donde se arrojaron datos de -3.49, debido a la emergencia sanitaria que trajo consigo la COVID-19.