SlideShare una empresa de Scribd logo
GRADIENTE Y DERIVADAS
DIRECCIONALES.
INTERPRETACIÓN Y
APLICACIONES
Semana 3, Sesión 2
Cálculo Avanzado para
Ingeniería
CONTENIDO
Gradiente
Derivadas direccionales
Interpretación y aplicaciones.
LOGRO DE SESIÓN
Al finalizar la sesión de aprendizaje, el
estudiante resuelve problemas de contexto
real en variadas situaciones que involucran
gradientes, derivadas direccionales y sus
interpretaciones. Así, poder modelar
problemas de las Ciencias Básicas.
UTILIDAD
 El gradiente de una función de dos variables,
nos permite calcular la dirección de máximo
crecimiento y decrecimiento de la temperatura
en una placa
 La derivada direccional (o bien derivada según
una dirección) de una función de dos o más
variables, en la dirección de un vector dado,
representa la tasa de cambio de la función en la
dirección de dicho vector.
RECOMENDACIONES
GRADIENTE
Sea una función, con sus derivadas parciales existiendo en .
El gradiente de en el punto , se denota por y su forma es:
Observación:
 Otra notación para el gradiente es
 El gradiente se puede generalizar para una función de variables.
∇ 𝑓 (𝑥 , 𝑦)=(𝜕 𝑓
𝜕 𝑥
(𝑥, 𝑦),
𝜕 𝑓
𝜕 𝑦
(𝑥 , 𝑦))
DERIVADAS DIRECCIONALES
Sea una función en dos variables, con dominio .
La derivada direccional de en el punto en la dirección del vector , es la
función de dos variables denotada por:
Siempre que este límite exista.
𝐷⃗
𝜐 𝑓 ( 𝑥, 𝑦)=lim
h→ 0
𝑓 (( 𝑥, 𝑦)+h⃗
𝜐)− 𝑓 (𝑥 , 𝑦)
h
DERIVADA DIRECCIONAL Y GRADIENTE
Sea una función en dos variables, con dominio . Y se un vector dado.
Consideremos un vector unitario en , en la dirección de y el vector gradiente
de en el punto . En este caso la derivada direccional de en la dirección del
vector es:
𝐷⃗
𝑢 𝑓 ( 𝑃 )=∇ 𝑓 (𝑃)∙⃗
𝑢
INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LA
DERIVADA DIRECCIONAL
es la pendiente en el punto de la
curva , orientada en la dirección de
generada por la intersección de la
gráfica de y el plano
perpendicular a que pasa por el
punto y y es paralelo a .
PRACTIQUEMOS
EJERCICIO EXPLICATIVO 1
Si . Calcule .
y
Solución:
𝜕 𝑓
𝜕 𝑥
(𝑥 , 𝑦)=𝑒
𝑦
2
−
30 𝑥
𝑥
2
+𝑦
2
+16
𝜕 𝑓
𝜕 𝑦
(𝑥, 𝑦)=2𝑥𝑦 𝑒
𝑦
2
−
30 𝑦
𝑥
2
+𝑦
2
+16
∇ 𝑓 (𝑥 , 𝑦)=
(𝑒
𝑦
2
−
30 𝑥
𝑥
2
+ 𝑦
2
+16
, 2𝑥𝑦 𝑒
𝑦
2
−
30 𝑦
𝑥
2
+ 𝑦
2
+16 )
∇ 𝑓 (2,0)=
(𝑒(0)
2
−
30 (2)
(2)2
+(0)2
+16
, 2(2)(0)𝑒(0 )
2
−
30(0)
(2)2
+(0)2
+16 )
∇ 𝑓 (2,0)=(−2,0)
EJERCICIO EXPLICATIVO 2
Una partícula rastreadora de calor está situada en el punto de una placa metálica cuya temperatura en es:
Calcule la trayectoria de la partícula al moverse de forma continua en la dirección de más rápido crecimiento de
la temperatura.
Solución:
EJERCICIO EXPLICATIVO 2
Una partícula rastreadora de calor está situada en el punto de una placa metálica cuya
temperatura en es:
Calcule la trayectoria de la partícula al moverse de forma continua en la dirección de más
rápido crecimiento de la temperatura.
Solución:
∇𝑇 (𝑥 , 𝑦)=(−2 𝑥,−6 𝑦)
∇ 𝑇 (5,4)=(−10 ,− 24)
⃗
𝑢=(−
5
13
, −
12
13
)
EJERCICIO EXPLICATIVO 3
Calcule la derivada direccional de la función en el punto ) y en la dirección que va de a .
Solución:
EJERCICIO EXPLICATIVO 3
Calcule la derivada direccional de la función en el punto ) y en la dirección que va de a .
Solución:
⃗
𝑣=𝑃1𝑄1 =(1,−1, −1)
⃗
𝑢=( 1
√3
, −
1
√3
,−
1
√3 )
∇ 𝑓 =
( 2 𝑥
𝑥
2
+ 𝑦
2
+𝑧
2
,
2 𝑦
𝑥
2
+ 𝑦
2
+𝑧
2
,
2 𝑧
𝑥
2
+𝑦
2
+𝑧
2 )
𝐷⃗
𝑢 𝑓 (2,2,−4)=∇ 𝑓 (2,2,− 4)∙( 1
√3
,−
1
√3
,−
1
√3)
¿(1
6
,
1
6
,−
1
3)∙
( 1
√3
,−
1
√3
,−
1
√3)
¿0.192
EJERCICIO EXPLICATIVO 4
La altura de una colina sobre el nivel del mar está dada por
Donde e se miden en metros, son las coordenadas
𝑥 𝑦 Este-Oeste y Norte- Sur respectivamente.
Un atleta se encuentra en el punto .
a. ¿A qué altura se encuentra el atleta?
b. Si el atleta se mueve en dirección Sur-Este ¿está subiendo o bajando? ¿Cuál es su rapidez?
c. Describa el lugar geométrico de los puntos que el atleta debe caminar, para estar a la misma
altura sobre el nivel del mar que en el punto A.
Solución:
𝑎 . h0=200 𝑒−(1+1 )
2
+80 (0 ) 𝑒− 2 (0 )
2
=200 𝑒− 4
=3.66
𝑏.⃗
𝑢=
( 1
√2
;−
1
√2 ) ∇h(𝑥; 𝑦)=((−2 𝑥−2)200𝑒−(𝑥+1)
2
;−320 𝑦2
𝑒−2 𝑦
2
+80𝑒− 2𝑦
2
)
∇ h (1 ;0)=(− 800 𝑒−4
;80 )=(− 14.65 ;80)
𝐷⃗
𝑢 h(1 ;0 )=∇ h(1;0 )∙⃗
𝑢=(−14.65 ;80)∙( 1
√2
;−
1
√2 )=− 66.93
Como la velocidad es negativa, se deduce que el atleta está descendiendo. Su rapidez es m
𝑐 .h ( 𝑥 ; 𝑦 )=200 𝑒− ( 𝑥+1 )
2
+80 𝑦 𝑒−2 𝑦
2
=200 𝑒−4
¿ACEPTAS EL RETO?
EJERCICIO RETO
Dada la función:
Calcule la derivada direccional de en el punto , (siendo la curva de nivel 2 de la
𝑓 𝑃∈ 𝐶 𝐶
función ) y en la dirección del vector donde es la pendiente de la recta tangente a la
𝑓 𝑚
curva en el punto . Calcule la máxima tasa de crecimiento de en el punto donde la
𝐶 𝑃 𝑓
curva intersecta al eje .
𝐶 𝑦
Solución:
CIERRE
1. ¿Que tema vimos hoy?
2. ¿Qué entiendes por gradiente?
3. ¿Qué interpretación tiene la derivada direccional?
CONCLUSIONES
1. El gradiente de una función real de dos variables es un vector
2. El gradiente se puede generalizar para una función real de 𝑛
variables
3. La derivada direccional de una función real de dos variables en un
punto de su domino es un número real
4. La derivada direccional se puede interpretar como una rapidez o
razón de cambio en una dirección dada.
BIBLIOGRAFÍA
 Calculus – Larson Edwuards
 Calculus – James Stewart
 Caculus – 12th Edition – George B. Thomas, Jr
 Cálculo III – Máximo Mitacc Meza
S03.s2 - Material.pptxMNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

Más contenido relacionado

PDF
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
DOCX
matemática
PPTX
Derivada direccional
PDF
Derivadas parciales
PDF
derivada direccional
DOCX
PPTX
Derivadas Direccionales
DOCX
Derivadas direccionales williana
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
matemática
Derivada direccional
Derivadas parciales
derivada direccional
Derivadas Direccionales
Derivadas direccionales williana

Similar a S03.s2 - Material.pptxMNNNNNNNNNNNNNNNNNNN (20)

DOCX
Paso_6_Johann_Garzon.docx
PPTX
Derivadas direccionales
PPT
Derivada direccional- darexis
PPTX
Matematicas iii
PDF
PPT Semana 03.pdf , calculo 3 , curso para ingeniería civil
PPTX
Derivadas direccionales
PPTX
DERIVADA DIRECCIONAL
PPTX
Derivada direccional / matematica III
PDF
Calculo en varias variables 2.pdf
DOCX
Derivada direccional
DOCX
Derivada direccional
DOCX
Matematica
DOCX
Derivada direccional
PPT
Derivada direccional- gregory batista
DOCX
Matematica 3
PPT
Derivada direccional Joseph Jesus Moreno
DOCX
Derivada direccional
DOCX
Leidy gamba fonseca
DOCX
Derivadas
PPSX
Derivadas Direccionales
Paso_6_Johann_Garzon.docx
Derivadas direccionales
Derivada direccional- darexis
Matematicas iii
PPT Semana 03.pdf , calculo 3 , curso para ingeniería civil
Derivadas direccionales
DERIVADA DIRECCIONAL
Derivada direccional / matematica III
Calculo en varias variables 2.pdf
Derivada direccional
Derivada direccional
Matematica
Derivada direccional
Derivada direccional- gregory batista
Matematica 3
Derivada direccional Joseph Jesus Moreno
Derivada direccional
Leidy gamba fonseca
Derivadas
Derivadas Direccionales
Publicidad

Último (20)

PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Publicidad

S03.s2 - Material.pptxMNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

  • 1. GRADIENTE Y DERIVADAS DIRECCIONALES. INTERPRETACIÓN Y APLICACIONES Semana 3, Sesión 2 Cálculo Avanzado para Ingeniería
  • 3. LOGRO DE SESIÓN Al finalizar la sesión de aprendizaje, el estudiante resuelve problemas de contexto real en variadas situaciones que involucran gradientes, derivadas direccionales y sus interpretaciones. Así, poder modelar problemas de las Ciencias Básicas.
  • 4. UTILIDAD  El gradiente de una función de dos variables, nos permite calcular la dirección de máximo crecimiento y decrecimiento de la temperatura en una placa  La derivada direccional (o bien derivada según una dirección) de una función de dos o más variables, en la dirección de un vector dado, representa la tasa de cambio de la función en la dirección de dicho vector.
  • 6. GRADIENTE Sea una función, con sus derivadas parciales existiendo en . El gradiente de en el punto , se denota por y su forma es: Observación:  Otra notación para el gradiente es  El gradiente se puede generalizar para una función de variables. ∇ 𝑓 (𝑥 , 𝑦)=(𝜕 𝑓 𝜕 𝑥 (𝑥, 𝑦), 𝜕 𝑓 𝜕 𝑦 (𝑥 , 𝑦))
  • 7. DERIVADAS DIRECCIONALES Sea una función en dos variables, con dominio . La derivada direccional de en el punto en la dirección del vector , es la función de dos variables denotada por: Siempre que este límite exista. 𝐷⃗ 𝜐 𝑓 ( 𝑥, 𝑦)=lim h→ 0 𝑓 (( 𝑥, 𝑦)+h⃗ 𝜐)− 𝑓 (𝑥 , 𝑦) h
  • 8. DERIVADA DIRECCIONAL Y GRADIENTE Sea una función en dos variables, con dominio . Y se un vector dado. Consideremos un vector unitario en , en la dirección de y el vector gradiente de en el punto . En este caso la derivada direccional de en la dirección del vector es: 𝐷⃗ 𝑢 𝑓 ( 𝑃 )=∇ 𝑓 (𝑃)∙⃗ 𝑢
  • 9. INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LA DERIVADA DIRECCIONAL es la pendiente en el punto de la curva , orientada en la dirección de generada por la intersección de la gráfica de y el plano perpendicular a que pasa por el punto y y es paralelo a .
  • 11. EJERCICIO EXPLICATIVO 1 Si . Calcule . y Solución: 𝜕 𝑓 𝜕 𝑥 (𝑥 , 𝑦)=𝑒 𝑦 2 − 30 𝑥 𝑥 2 +𝑦 2 +16 𝜕 𝑓 𝜕 𝑦 (𝑥, 𝑦)=2𝑥𝑦 𝑒 𝑦 2 − 30 𝑦 𝑥 2 +𝑦 2 +16 ∇ 𝑓 (𝑥 , 𝑦)= (𝑒 𝑦 2 − 30 𝑥 𝑥 2 + 𝑦 2 +16 , 2𝑥𝑦 𝑒 𝑦 2 − 30 𝑦 𝑥 2 + 𝑦 2 +16 ) ∇ 𝑓 (2,0)= (𝑒(0) 2 − 30 (2) (2)2 +(0)2 +16 , 2(2)(0)𝑒(0 ) 2 − 30(0) (2)2 +(0)2 +16 ) ∇ 𝑓 (2,0)=(−2,0)
  • 12. EJERCICIO EXPLICATIVO 2 Una partícula rastreadora de calor está situada en el punto de una placa metálica cuya temperatura en es: Calcule la trayectoria de la partícula al moverse de forma continua en la dirección de más rápido crecimiento de la temperatura. Solución:
  • 13. EJERCICIO EXPLICATIVO 2 Una partícula rastreadora de calor está situada en el punto de una placa metálica cuya temperatura en es: Calcule la trayectoria de la partícula al moverse de forma continua en la dirección de más rápido crecimiento de la temperatura. Solución: ∇𝑇 (𝑥 , 𝑦)=(−2 𝑥,−6 𝑦) ∇ 𝑇 (5,4)=(−10 ,− 24) ⃗ 𝑢=(− 5 13 , − 12 13 )
  • 14. EJERCICIO EXPLICATIVO 3 Calcule la derivada direccional de la función en el punto ) y en la dirección que va de a . Solución:
  • 15. EJERCICIO EXPLICATIVO 3 Calcule la derivada direccional de la función en el punto ) y en la dirección que va de a . Solución: ⃗ 𝑣=𝑃1𝑄1 =(1,−1, −1) ⃗ 𝑢=( 1 √3 , − 1 √3 ,− 1 √3 ) ∇ 𝑓 = ( 2 𝑥 𝑥 2 + 𝑦 2 +𝑧 2 , 2 𝑦 𝑥 2 + 𝑦 2 +𝑧 2 , 2 𝑧 𝑥 2 +𝑦 2 +𝑧 2 ) 𝐷⃗ 𝑢 𝑓 (2,2,−4)=∇ 𝑓 (2,2,− 4)∙( 1 √3 ,− 1 √3 ,− 1 √3) ¿(1 6 , 1 6 ,− 1 3)∙ ( 1 √3 ,− 1 √3 ,− 1 √3) ¿0.192
  • 16. EJERCICIO EXPLICATIVO 4 La altura de una colina sobre el nivel del mar está dada por Donde e se miden en metros, son las coordenadas 𝑥 𝑦 Este-Oeste y Norte- Sur respectivamente. Un atleta se encuentra en el punto . a. ¿A qué altura se encuentra el atleta? b. Si el atleta se mueve en dirección Sur-Este ¿está subiendo o bajando? ¿Cuál es su rapidez? c. Describa el lugar geométrico de los puntos que el atleta debe caminar, para estar a la misma altura sobre el nivel del mar que en el punto A.
  • 17. Solución: 𝑎 . h0=200 𝑒−(1+1 ) 2 +80 (0 ) 𝑒− 2 (0 ) 2 =200 𝑒− 4 =3.66 𝑏.⃗ 𝑢= ( 1 √2 ;− 1 √2 ) ∇h(𝑥; 𝑦)=((−2 𝑥−2)200𝑒−(𝑥+1) 2 ;−320 𝑦2 𝑒−2 𝑦 2 +80𝑒− 2𝑦 2 ) ∇ h (1 ;0)=(− 800 𝑒−4 ;80 )=(− 14.65 ;80) 𝐷⃗ 𝑢 h(1 ;0 )=∇ h(1;0 )∙⃗ 𝑢=(−14.65 ;80)∙( 1 √2 ;− 1 √2 )=− 66.93 Como la velocidad es negativa, se deduce que el atleta está descendiendo. Su rapidez es m 𝑐 .h ( 𝑥 ; 𝑦 )=200 𝑒− ( 𝑥+1 ) 2 +80 𝑦 𝑒−2 𝑦 2 =200 𝑒−4
  • 19. EJERCICIO RETO Dada la función: Calcule la derivada direccional de en el punto , (siendo la curva de nivel 2 de la 𝑓 𝑃∈ 𝐶 𝐶 función ) y en la dirección del vector donde es la pendiente de la recta tangente a la 𝑓 𝑚 curva en el punto . Calcule la máxima tasa de crecimiento de en el punto donde la 𝐶 𝑃 𝑓 curva intersecta al eje . 𝐶 𝑦 Solución:
  • 20. CIERRE 1. ¿Que tema vimos hoy? 2. ¿Qué entiendes por gradiente? 3. ¿Qué interpretación tiene la derivada direccional?
  • 21. CONCLUSIONES 1. El gradiente de una función real de dos variables es un vector 2. El gradiente se puede generalizar para una función real de 𝑛 variables 3. La derivada direccional de una función real de dos variables en un punto de su domino es un número real 4. La derivada direccional se puede interpretar como una rapidez o razón de cambio en una dirección dada.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA  Calculus – Larson Edwuards  Calculus – James Stewart  Caculus – 12th Edition – George B. Thomas, Jr  Cálculo III – Máximo Mitacc Meza