SlideShare una empresa de Scribd logo
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
Análisis de funcionamiento
de equipo médico
SEMANA 3 – Sesión1 y Sesión 2
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS
EQUIPOS MÉDICOS.
Mg. Carlos Sánchez Márquez
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
Recogemos conocimientos previos para la presente sesión
¿Qué tema se trato la sesión anterior?
Estimados estudiantes, antes de iniciar la clase, mostramos la
siguiente figura, y surge la pregunta ¿Recuerda usted la
clasificación de los equipos médicos?
Logro de la sesión de aprendizaje
Al final de la sesión de aprendizaje el estudiante conoce
los principios de funcionamiento de los equipos médicos
haciendo uso de los conocimientos recibidos en clase y de
la bibliografía recomendada, con precisión y criterio.
¿Qué debemos saber para la presente sesión?
• Acerca de los principios o técnicas
• Funcionamiento de equipos en general
• Noción de equipo médico
Recogemos conocimientos previos para la presente sesión
¿Cuál es la utilidad del tema para nuestro desarrollo?
Identificamos la utilidad del tema en nuestro desarrollo profesional.
Esta introducción permitirá tener una idea de lo que abarcará
el curso y que aplicaciones tendrán los temas a estudiar.
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
Contenido
1. Principios de funcionamiento de
los equipos médicos
2. Funcionamiento y parámetros de
los equipos médicos.
https://www.youtube.com/watch?v=qAD8Ei22eew
Video
Principios de funcionamiento de los
equipos médicos
Principios de funcionamiento de los equipos médicos
Los equipos médicos deben diseñarse y fabricarse para ser
seguros y funcionar de manera efectiva. Para ello, se deben
cumplir con principios esenciales de seguridad y desempeño.
Los equipos médicos funcionan de manera física, mecánica, o
mediante el control y la medición del cuerpo humano. Su
objetivo es diagnosticar, prevenir, tratar, o aliviar
enfermedades y lesiones
Para que los equipos médicos funcionen correctamente, es
necesario que estén calibrados, limpios, y que tengan el
software y firmware actualizados.
Las normas para el funcionamiento de equipos médicos
incluyen la ISO 13485, la Ley General de Salud (MINSA) y el
Reglamento de Insumos para la Salud (DIGEMID).
Los equipos médicos deben tener las opciones de:
Trabajar con batería (autonomía),
Tener controles de encendido y apagado,
Tener la posibilidad de estímulos únicos y tetánicos,
Ajuste de voltaje de salida,
Ajuste de frecuencia,
Cambio de transductores,
Cambio de cabezales, entre otros.
Cumplir con norma de aislamiento y seguridad eléctricas.
De acuerdo a la definición establecida en el Artículo 4 de la Ley N° 29459 Ley de
Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios:
Dispositivo Médico: Cualquier instrumento, aparato, implemento, máquina, reactivo
o calibrador in vitro, aplicativo informático, material u otro artículo similar o
relacionado, previsto por el fabricante para ser empleado en seres humanos, solo o en
combinación, para uno o más de los siguientes propósitos específicos:
•Diagnóstico, prevención, monitoreo, tratamiento o alivio de una enfermedad.
•Diagnóstico, monitoreo, tratamiento, alivio o compensación de una lesión.
•Investigación, reemplazo, modificación o soporte de la anatomía o de un proceso
fisiológico.
•Soporte o mantenimiento de la vida.
•Control de la concepción.
•Desinfección de dispositivos médicos.
Dispositivo Médico
SEGÚN EL BOLETÍN TECNOLÓGICO N°01-2018 - INSTITUTO DE
EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN SALUD E INVESTIGACIÓN
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
La Norma Internacional ISO 13485:2016 define los criterios para un
Sistema de Gestión de Calidad para la Fabricación de Dispositivos
Médicos; esto garantiza que todos los dispositivos médicos cumplan con
las leyes reglamentarias adecuadas y con las necesidades de los clientes.
La norma ISO 13485 deriva de la ISO 9001, una norma de gestión de la
calidad que está a disposición de las empresas de una amplia variedad de
sectores. Sin embargo, las empresas de productos sanitarios y
farmacéuticos tienen requisitos especializados que dificultaban la
aplicación de algunos de los requisitos de la norma ISO 9001, por lo que
la norma ISO 13485 se desarrolló para dar respuesta a estas necesidades
ISO 13485:2016
https://www.nqa.com/medialibraries/NQA/NQA-Media-Library/PDFs/Spanish%20QRFs%20and%20PDFs/NQA-ISO-13485-
Guia-de-implantacion.pdf
Beneficios de implementar la norma ISO 13485
Mejora de la calidad: La implementación de la norma ISO 13485 ayuda a las
organizaciones a mejorar la calidad de sus productos y servicios, lo que a su vez
mejora la satisfacción del cliente.
Cumplimiento normativo: Cumplir con los requisitos de la norma ISO 13485
permite a las organizaciones cumplir con los requisitos reglamentarios y legales
aplicables.
Competitividad: La certificación en la norma ISO 13485 puede ayudar a las
organizaciones a diferenciarse de sus competidores y a ganar más negocios.
Mejora de la eficiencia: La implementación de un sistema de gestión de calidad
basado en la norma ISO 13485 puede ayudar a las organizaciones a mejorar su
eficiencia operativa y reducir costos.
La norma IEC 62304 describe los requisitos para los procesos de
desarrollo de software, incluyendo la planificación, el análisis de
requisitos, el diseño arquitectónico, la implementación, las pruebas, la
verificación, la validación y el mantenimiento. La norma ISO 13485
describe los requisitos para establecer y mantener un sistema de gestión de
calidad de dispositivos médicos, incluyendo la responsabilidad de la
dirección, la gestión de recursos, la realización del producto, la medición,
el análisis y la mejora.
La norma IEC 62304
Cumplimiento de normas
Todos los equipos médicos en uso deben de cumplir con las
normas y estándares establecidos, para una aplicación
segura en los pacientes.
Algunos ejemplos de equipos médicos, que deben de cumplir con las normas
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
ELECTROCARDIOGRAFO
CONEXIÓN ELECTRODOS - OBTENCION DE LAS DERIVACIONES
Un trazo normal de un ciclo
cardíaco consta de una onda P, un
complejo QRS y una onda T.
Además, en más de un 50% de
los casos también es posible que
sea visible una pequeña onda U.
El voltaje de la línea base del
ECG también es conocido como
línea isoeléctrica o línea basal.
Normalmente, la línea
isoeléctrica es la porción de trazo
que sigue a la onda T y precede a
la siguiente onda P.
Componentes del electrocardiograma
Adquisición de la señal de ECG
Adquisición de la señal de ECG
Circuito básico para la adquisición de la
señal Cardiaca, basado en amplificadores
de instrumentación y amplificadores
Operacionales.
Adquisición de la señal de ECG
Segunda etapa: eliminación del ruido, por ejemplo, de 60 Hz
Aplicación de un filtro NOTCH
Este ruido debe ser eliminado mediante la aplicación de un filtro NOTCH
configurado a 60Hz. Tome el circuito estudiado en la práctica anterior.
Diagrama de
Bloques de un
Electrocardiógrafo
Detección de
Frecuencia
Cardiaca
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
Oxicardiorespirograma
(OCRG)
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
Oxímetro de pulso
Oxímetro de pulso
Oxímetro de pulso
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
Caudalimetros de Flujo Sanguíneo
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH
¿Qué hemos aprendido en la sesión?
Identifiquemos los temas tratados en la sesión.
Conclusión
Identifiquemos los temas tratados en la sesión.
Muchas Gracias
S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH

Más contenido relacionado

PDF
CONTROL DE CALIDAD FÍSICO QUÍMICO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS.pdf
PPTX
INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN.pptx
PPTX
Organización internacional de normalizacion o estandarizacion
PPTX
Norma iso13485
PPTX
equipos médicos y mediciones eléctricas
PDF
Dialnet fundamentos paraeldisenodelapruebadeseguridadelectr-4832426
PPTX
Iso 13485 dispositivos médicos
CONTROL DE CALIDAD FÍSICO QUÍMICO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS.pdf
INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN.pptx
Organización internacional de normalizacion o estandarizacion
Norma iso13485
equipos médicos y mediciones eléctricas
Dialnet fundamentos paraeldisenodelapruebadeseguridadelectr-4832426
Iso 13485 dispositivos médicos

Similar a S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH (20)

PPT
SHITSUKE-de GREGORIO.ppt
PDF
Documento (1).pdf
PDF
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
PPT
Tema 2._seguridad_en_el_ambiente_hospitalario[1]
PDF
Curso ISO 13485 gestión de calidad para dispositivos medicos para
PPTX
Decreto 4725 de 2005 diapositivas dispositivo medicos
PPTX
Sesion II-DISPOSITIVOS MÉDICOS.pptx
PDF
Regulación en Dispositivos Médicos
PDF
Taller de dispositivos medicos
DOC
Tema 7 Cc Y CalibracióN De Detectores Rev 2005
PDF
ISO 14971_2009_Medical Devices _Application of risk management to medical dev...
DOC
Clasificacion instrumentacion biomedica
DOC
Clasificacion instrumentacion biomedica
DOC
Clasificacion instrumentacion biomedica
PPTX
Decreto 4725 de 2005 diapositivas
PDF
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
PDF
BMD312 ADM SEMANA 1-2 analisis disp medicos
SHITSUKE-de GREGORIO.ppt
Documento (1).pdf
Tecnovigilancia. Vigilancia de Dispositivos Médicos.
Tema 2._seguridad_en_el_ambiente_hospitalario[1]
Curso ISO 13485 gestión de calidad para dispositivos medicos para
Decreto 4725 de 2005 diapositivas dispositivo medicos
Sesion II-DISPOSITIVOS MÉDICOS.pptx
Regulación en Dispositivos Médicos
Taller de dispositivos medicos
Tema 7 Cc Y CalibracióN De Detectores Rev 2005
ISO 14971_2009_Medical Devices _Application of risk management to medical dev...
Clasificacion instrumentacion biomedica
Clasificacion instrumentacion biomedica
Clasificacion instrumentacion biomedica
Decreto 4725 de 2005 diapositivas
Introducción al Programa de Mantenimiento de Equipos Médicos
BMD312 ADM SEMANA 1-2 analisis disp medicos
Publicidad

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Enfermería comunitaria consideraciones g
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Publicidad

S03_s1-Material.pdfDSF<<<<<<<<<<<<<FHHHH

  • 3. Análisis de funcionamiento de equipo médico SEMANA 3 – Sesión1 y Sesión 2 PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS MÉDICOS. Mg. Carlos Sánchez Márquez
  • 5. Recogemos conocimientos previos para la presente sesión ¿Qué tema se trato la sesión anterior? Estimados estudiantes, antes de iniciar la clase, mostramos la siguiente figura, y surge la pregunta ¿Recuerda usted la clasificación de los equipos médicos?
  • 6. Logro de la sesión de aprendizaje Al final de la sesión de aprendizaje el estudiante conoce los principios de funcionamiento de los equipos médicos haciendo uso de los conocimientos recibidos en clase y de la bibliografía recomendada, con precisión y criterio.
  • 7. ¿Qué debemos saber para la presente sesión? • Acerca de los principios o técnicas • Funcionamiento de equipos en general • Noción de equipo médico Recogemos conocimientos previos para la presente sesión
  • 8. ¿Cuál es la utilidad del tema para nuestro desarrollo? Identificamos la utilidad del tema en nuestro desarrollo profesional. Esta introducción permitirá tener una idea de lo que abarcará el curso y que aplicaciones tendrán los temas a estudiar.
  • 10. Contenido 1. Principios de funcionamiento de los equipos médicos 2. Funcionamiento y parámetros de los equipos médicos.
  • 12. Principios de funcionamiento de los equipos médicos
  • 13. Principios de funcionamiento de los equipos médicos Los equipos médicos deben diseñarse y fabricarse para ser seguros y funcionar de manera efectiva. Para ello, se deben cumplir con principios esenciales de seguridad y desempeño. Los equipos médicos funcionan de manera física, mecánica, o mediante el control y la medición del cuerpo humano. Su objetivo es diagnosticar, prevenir, tratar, o aliviar enfermedades y lesiones
  • 14. Para que los equipos médicos funcionen correctamente, es necesario que estén calibrados, limpios, y que tengan el software y firmware actualizados. Las normas para el funcionamiento de equipos médicos incluyen la ISO 13485, la Ley General de Salud (MINSA) y el Reglamento de Insumos para la Salud (DIGEMID).
  • 15. Los equipos médicos deben tener las opciones de: Trabajar con batería (autonomía), Tener controles de encendido y apagado, Tener la posibilidad de estímulos únicos y tetánicos, Ajuste de voltaje de salida, Ajuste de frecuencia, Cambio de transductores, Cambio de cabezales, entre otros. Cumplir con norma de aislamiento y seguridad eléctricas.
  • 16. De acuerdo a la definición establecida en el Artículo 4 de la Ley N° 29459 Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios: Dispositivo Médico: Cualquier instrumento, aparato, implemento, máquina, reactivo o calibrador in vitro, aplicativo informático, material u otro artículo similar o relacionado, previsto por el fabricante para ser empleado en seres humanos, solo o en combinación, para uno o más de los siguientes propósitos específicos: •Diagnóstico, prevención, monitoreo, tratamiento o alivio de una enfermedad. •Diagnóstico, monitoreo, tratamiento, alivio o compensación de una lesión. •Investigación, reemplazo, modificación o soporte de la anatomía o de un proceso fisiológico. •Soporte o mantenimiento de la vida. •Control de la concepción. •Desinfección de dispositivos médicos. Dispositivo Médico
  • 17. SEGÚN EL BOLETÍN TECNOLÓGICO N°01-2018 - INSTITUTO DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN SALUD E INVESTIGACIÓN
  • 20. La Norma Internacional ISO 13485:2016 define los criterios para un Sistema de Gestión de Calidad para la Fabricación de Dispositivos Médicos; esto garantiza que todos los dispositivos médicos cumplan con las leyes reglamentarias adecuadas y con las necesidades de los clientes. La norma ISO 13485 deriva de la ISO 9001, una norma de gestión de la calidad que está a disposición de las empresas de una amplia variedad de sectores. Sin embargo, las empresas de productos sanitarios y farmacéuticos tienen requisitos especializados que dificultaban la aplicación de algunos de los requisitos de la norma ISO 9001, por lo que la norma ISO 13485 se desarrolló para dar respuesta a estas necesidades ISO 13485:2016 https://www.nqa.com/medialibraries/NQA/NQA-Media-Library/PDFs/Spanish%20QRFs%20and%20PDFs/NQA-ISO-13485- Guia-de-implantacion.pdf
  • 21. Beneficios de implementar la norma ISO 13485 Mejora de la calidad: La implementación de la norma ISO 13485 ayuda a las organizaciones a mejorar la calidad de sus productos y servicios, lo que a su vez mejora la satisfacción del cliente. Cumplimiento normativo: Cumplir con los requisitos de la norma ISO 13485 permite a las organizaciones cumplir con los requisitos reglamentarios y legales aplicables. Competitividad: La certificación en la norma ISO 13485 puede ayudar a las organizaciones a diferenciarse de sus competidores y a ganar más negocios. Mejora de la eficiencia: La implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 13485 puede ayudar a las organizaciones a mejorar su eficiencia operativa y reducir costos.
  • 22. La norma IEC 62304 describe los requisitos para los procesos de desarrollo de software, incluyendo la planificación, el análisis de requisitos, el diseño arquitectónico, la implementación, las pruebas, la verificación, la validación y el mantenimiento. La norma ISO 13485 describe los requisitos para establecer y mantener un sistema de gestión de calidad de dispositivos médicos, incluyendo la responsabilidad de la dirección, la gestión de recursos, la realización del producto, la medición, el análisis y la mejora. La norma IEC 62304
  • 23. Cumplimiento de normas Todos los equipos médicos en uso deben de cumplir con las normas y estándares establecidos, para una aplicación segura en los pacientes.
  • 24. Algunos ejemplos de equipos médicos, que deben de cumplir con las normas
  • 26. ELECTROCARDIOGRAFO CONEXIÓN ELECTRODOS - OBTENCION DE LAS DERIVACIONES
  • 27. Un trazo normal de un ciclo cardíaco consta de una onda P, un complejo QRS y una onda T. Además, en más de un 50% de los casos también es posible que sea visible una pequeña onda U. El voltaje de la línea base del ECG también es conocido como línea isoeléctrica o línea basal. Normalmente, la línea isoeléctrica es la porción de trazo que sigue a la onda T y precede a la siguiente onda P. Componentes del electrocardiograma
  • 28. Adquisición de la señal de ECG
  • 29. Adquisición de la señal de ECG Circuito básico para la adquisición de la señal Cardiaca, basado en amplificadores de instrumentación y amplificadores Operacionales.
  • 30. Adquisición de la señal de ECG
  • 31. Segunda etapa: eliminación del ruido, por ejemplo, de 60 Hz Aplicación de un filtro NOTCH Este ruido debe ser eliminado mediante la aplicación de un filtro NOTCH configurado a 60Hz. Tome el circuito estudiado en la práctica anterior.
  • 32. Diagrama de Bloques de un Electrocardiógrafo
  • 70. ¿Qué hemos aprendido en la sesión? Identifiquemos los temas tratados en la sesión.
  • 71. Conclusión Identifiquemos los temas tratados en la sesión.