SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 6: SearchDiggity.
Ethical hacking
Modalidad de estudios: Virtual
Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
Zeuszoft@protonmail.com
Objetivos del encuentro:
1. Adquirir los conceptos básicos relacionados con el
hacking
2. Reconocer las características de el hacking
3. Conocer la historia de el hacking.
Módulo Nro. 6
Frase Motivacional
El mundo no está en peligro por las
malas personas sino por aquellas
que permiten la maldad
(Albert Einstein)
SearchDiggity
• SearchDiggity es una serie de herramientas creadas por la
empresa STACH&LIU dedicadas a la seguridad ofensiva.
• Herramienta dedicada a la explotación
Otros usos para los buscadores
• Utilización de Google como proxy
• Google tiene su propio traductor, este traductor es
bastante famoso, se le puede pedir que traduzca una
URL.
• Cuando traducimos una URL a través de Google, la ip que
se muestra es la IP del Google y no nuestra IP,
aprovechándonos de esto podríamos hacer ataques de
SQLi a través de el traductor de Google
Otros usos para los buscadores
• Black Seo
• Para las empresas si su web no esta en la primera pagina
ya casi no les sirve de nada estar indexados en los
buscadores por ese motivo hay empresas dedicadas
especialmente a aumentar la relevancia de las webs en
los buscadores.
• Estas empresas no siempre usan métodos legales, y
algunas veces puede ser que un buscador como Google
deje de mostrar tus resultados por hacer “trampas”
Otros usos para los buscadores
• Black Seo
• Esta técnica lo utilizaban los diseñadores flash, ya que les
era muy difícil obtener relevancia con sus swf, y en
general por todas las webs que querían tener mas
relevancia.
• Esta técnica consistía en dar una pagina web falsa.
Otros usos para los buscadores
• Google Bomb
• El Google bomb es una técnica utilizada para mejorar la
relevancia de una web, algunas personas también
usaban el Google bomb para asociar términos concretos
a webs que no tenían nada que ver.
Otros usos para los buscadores
• Google Bomb
Otros usos para los buscadores
• Spamindexing.
• Esta técnica consiste en ocultar un texto en el código
fuente para que el buscador lo detecte y se crea que en
nuestra web hay ciertas palabras clave que en la mayoría
de casos no tiene nada que ver con lo que trata la web.
• Esto se puede lograr con CSS,modificando el tamaño de la
letra a 0, modificando elcolor de la letra, etc.
Otros usos para los buscadores
• Spamindexing.
• Si intentamos utilizar esta técnica lo mas probable es que
los buscadores lo detecten y nos echen fuera, por eso se
recomienda tener cuidado al usar estas técnicas ya que
en la mayoría de los casos nuestra web seria expulsada.
Otros usos para los buscadores
• Spam.
• Esta técnica consiste en postear un link en muchos
lugares distintos de ese modo cuando el buscador rastree
esa web y vea nuestra link mejoraremos nuestra
relevancia.
• Existen ciertos programas que se pueden usar para este
fin, la mayoría de ellos también nos permiten saltarnos
los captchas débiles, crear usuarios ,etc.
Otros usos para los buscadores
• Spam.
• Por eso cuando queramos proteger nuestra web será
necesario implementar un captcha robusto, como
siempre cuanta mas seguridad más incomodo resulta
para el usuario final y cuanto más cómodo es menos
seguridad hay.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
S10-Hack-SearchDiggity. P2
PPTX
S1-Hack-Tecnicas de Hacking con buscadores.
PPSX
Universidad tecnica de ambato
PPTX
PPTX
Dn11 u3 a28_hgg
PPSX
Unversidad uta eje
DOC
Cómo buscar en internet
PPTX
S1 hack-tecnicas de hacking con buscadores.
S10-Hack-SearchDiggity. P2
S1-Hack-Tecnicas de Hacking con buscadores.
Universidad tecnica de ambato
Dn11 u3 a28_hgg
Unversidad uta eje
Cómo buscar en internet
S1 hack-tecnicas de hacking con buscadores.

La actualidad más candente (11)

PDF
Seguridad Básica en WordPress
PPTX
Día 3- PAEX-Taller-Luis Fernando Aguas
PPTX
Cómo sobrevivir a la infoxicación
PPSX
Universisdad técnica de ambato
PPTX
Alejandro parraga deep web
PPTX
DOCX
PPSX
Universidad tecnica de ambato
PPTX
Navegacion de la web
PPTX
Plagio y como evitarlo
PPTX
Hacking sin herramientas hacking
Seguridad Básica en WordPress
Día 3- PAEX-Taller-Luis Fernando Aguas
Cómo sobrevivir a la infoxicación
Universisdad técnica de ambato
Alejandro parraga deep web
Universidad tecnica de ambato
Navegacion de la web
Plagio y como evitarlo
Hacking sin herramientas hacking

Similar a S10 hack-search diggity. p2 (20)

PPT
Hacking con buscadores
PPT
Hacking con buscadores
PPT
Hacking con buscadores
PPT
Hacking con buscadores
PPT
Hacking con buscadores
PPT
Hacking con buscadores
PDF
I.4 google haking herramienta de búsqueda avanzada
PDF
I.4 google haking herramienta de búsqueda avanzada
PDF
I.4 google haking herramienta de busqueda avanzada
PPTX
Buscadores digna
PPTX
Buscadores mery
PPT
Optimise Your Web Conference I G B Espana Madrid 2009
PPT
Optimise Your Web Conference Igb Espana Madrid 2009
PDF
Hack x crack_hacking_buscadores
PDF
Hack x crack_hacking_buscadores
PPTX
Buscadores guido
PPT
¿Cómo realizar búsquedas efectivas en el Internet?
PPTX
Día 1- PAEX-Taller-Luis Fernando Aguas
PDF
lorena(Las tecnologías de la información y la comunicación)
PPTX
Diapositiva sistemas
Hacking con buscadores
Hacking con buscadores
Hacking con buscadores
Hacking con buscadores
Hacking con buscadores
Hacking con buscadores
I.4 google haking herramienta de búsqueda avanzada
I.4 google haking herramienta de búsqueda avanzada
I.4 google haking herramienta de busqueda avanzada
Buscadores digna
Buscadores mery
Optimise Your Web Conference I G B Espana Madrid 2009
Optimise Your Web Conference Igb Espana Madrid 2009
Hack x crack_hacking_buscadores
Hack x crack_hacking_buscadores
Buscadores guido
¿Cómo realizar búsquedas efectivas en el Internet?
Día 1- PAEX-Taller-Luis Fernando Aguas
lorena(Las tecnologías de la información y la comunicación)
Diapositiva sistemas

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

PPTX
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX

Último (20)

PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
diego universidad convergencia e información
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Electronica II, material basico de electronica II
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt

S10 hack-search diggity. p2

  • 1. Módulo 6: SearchDiggity. Ethical hacking Modalidad de estudios: Virtual Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec Zeuszoft@protonmail.com
  • 2. Objetivos del encuentro: 1. Adquirir los conceptos básicos relacionados con el hacking 2. Reconocer las características de el hacking 3. Conocer la historia de el hacking. Módulo Nro. 6
  • 3. Frase Motivacional El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad (Albert Einstein)
  • 4. SearchDiggity • SearchDiggity es una serie de herramientas creadas por la empresa STACH&LIU dedicadas a la seguridad ofensiva. • Herramienta dedicada a la explotación
  • 5. Otros usos para los buscadores • Utilización de Google como proxy • Google tiene su propio traductor, este traductor es bastante famoso, se le puede pedir que traduzca una URL. • Cuando traducimos una URL a través de Google, la ip que se muestra es la IP del Google y no nuestra IP, aprovechándonos de esto podríamos hacer ataques de SQLi a través de el traductor de Google
  • 6. Otros usos para los buscadores • Black Seo • Para las empresas si su web no esta en la primera pagina ya casi no les sirve de nada estar indexados en los buscadores por ese motivo hay empresas dedicadas especialmente a aumentar la relevancia de las webs en los buscadores. • Estas empresas no siempre usan métodos legales, y algunas veces puede ser que un buscador como Google deje de mostrar tus resultados por hacer “trampas”
  • 7. Otros usos para los buscadores • Black Seo • Esta técnica lo utilizaban los diseñadores flash, ya que les era muy difícil obtener relevancia con sus swf, y en general por todas las webs que querían tener mas relevancia. • Esta técnica consistía en dar una pagina web falsa.
  • 8. Otros usos para los buscadores • Google Bomb • El Google bomb es una técnica utilizada para mejorar la relevancia de una web, algunas personas también usaban el Google bomb para asociar términos concretos a webs que no tenían nada que ver.
  • 9. Otros usos para los buscadores • Google Bomb
  • 10. Otros usos para los buscadores • Spamindexing. • Esta técnica consiste en ocultar un texto en el código fuente para que el buscador lo detecte y se crea que en nuestra web hay ciertas palabras clave que en la mayoría de casos no tiene nada que ver con lo que trata la web. • Esto se puede lograr con CSS,modificando el tamaño de la letra a 0, modificando elcolor de la letra, etc.
  • 11. Otros usos para los buscadores • Spamindexing. • Si intentamos utilizar esta técnica lo mas probable es que los buscadores lo detecten y nos echen fuera, por eso se recomienda tener cuidado al usar estas técnicas ya que en la mayoría de los casos nuestra web seria expulsada.
  • 12. Otros usos para los buscadores • Spam. • Esta técnica consiste en postear un link en muchos lugares distintos de ese modo cuando el buscador rastree esa web y vea nuestra link mejoraremos nuestra relevancia. • Existen ciertos programas que se pueden usar para este fin, la mayoría de ellos también nos permiten saltarnos los captchas débiles, crear usuarios ,etc.
  • 13. Otros usos para los buscadores • Spam. • Por eso cuando queramos proteger nuestra web será necesario implementar un captcha robusto, como siempre cuanta mas seguridad más incomodo resulta para el usuario final y cuanto más cómodo es menos seguridad hay.

Notas del editor

  • #5: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #6: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #7: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #8: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #9: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #10: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #11: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #12: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #13: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #14: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.