Módulo 7: Kali Linux, Crunch, Hydra y Medusa
Ethical hacking
Modalidad de estudios: Virtual
Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
Zeuszoft@protonmail.com
Objetivos del encuentro:
1. Adquirir los conceptos básicos relacionados con el
hacking
2. Reconocer las características de el hacking
3. Conocer la historia de el hacking.
Módulo Nro. 7
Frase Motivacional
El mundo no está en peligro por las
malas personas sino por aquellas
que permiten la maldad
(Albert Einstein)
Hydra
• Hydra es una poderosa herramienta la cual permite realizar
ataques de fuerza bruta a servicios online como ejemplo,
FTP, SSH, Mysql, POP3, Telnet, etc.
Hydra - Facebook
• La fuerza bruta en Facebook puede detectar un falso positivo
• -s = puerto
• -l = usuario
• -P = Lista de passwords
Hydra - Facebook
• La fuerza bruta en Facebook puede detectar un falso
positivo
Hydra - Facebook
• Encontramos el password
Hydra - Gmail
• -S = puerto –l = usuario – P = lista de passwords, -s= puerto
• La fuerza bruta en Gmail puede detectar un falso positivo
Hydra - Gmail
Hydra - Gmail
• Encontramos el password
Medusa
• Permite hacer ataques de fuerza bruta contra un variado
conjunto de protocolos.
• Se recomienda verificar que los puertos estén abiertos
Medusa [-h host|-H file] [-u username|-U file] [-p password|-P file] [-C file] -M module [OPT]
Medusa - Hotmail
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
S12-Hack-Kali Linux Crunch Hydra y Medusa P2
PPTX
PPTX
INTERNET OCULTO DEEP WEB Y DARK WEB
PPT
El lado oscuro de TOR: La Deep Web
PPTX
Deep web vanessa y sofia
PPTX
Open Source Intelligence (OSINT)
PPTX
DOCX
Deep wed: navegando en un iceberg
S12-Hack-Kali Linux Crunch Hydra y Medusa P2
INTERNET OCULTO DEEP WEB Y DARK WEB
El lado oscuro de TOR: La Deep Web
Deep web vanessa y sofia
Open Source Intelligence (OSINT)
Deep wed: navegando en un iceberg

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
DOCX
Trabajo practico 5- 2015
PPTX
Informatica web profunda
PDF
Apatrullando la ciudad...red
PPTX
Presentacion1 jorge vigil
PPTX
Hackers
PPTX
PDF
Open source intelligence y la unión de los mundos virtual y físico
PPTX
La deep web presentacion
PPTX
Hacking, fraude online y seguridad informatica
PPTX
Deep web
ODP
Deepwebproyectodiapositivas
DOCX
PDF
¿Qué es la Deep Web? #Palabradehacker
PPTX
Historia del internet
PPTX
El juego es el mismo
PPSX
HACKERS Y CRACKERS
PPTX
PPTX
Trabajo practico 5- 2015
Informatica web profunda
Apatrullando la ciudad...red
Presentacion1 jorge vigil
Hackers
Open source intelligence y la unión de los mundos virtual y físico
La deep web presentacion
Hacking, fraude online y seguridad informatica
Deep web
Deepwebproyectodiapositivas
¿Qué es la Deep Web? #Palabradehacker
Historia del internet
El juego es el mismo
HACKERS Y CRACKERS

Similar a S12 hack-kali linux crunch hydra y medusa p2 (20)

PPTX
S11 hack-kali linux crunch hydra y medusa p1
PPTX
S11-Hack-Kali Linux Crunch Hydra y Medusa P1
PPTX
Conferencia Ethical Hacking- UISRAEL
PPTX
Día 3- PAEX-Taller-Luis Fernando Aguas
PPTX
S8-AI-4.2 Amenazas, vulnerabilidades y ataques a la ciberseguridad
PPTX
II Taller Hacking Ético - Hackeando éticamente tu router - Universidad Córdoba
PPTX
hacking.pptx
PPTX
Hydra
PPTX
14-Seguridad de la Información
PDF
PPTX
PDF
Hacking Etico de Carlos Tori
PPTX
Ethical hacking udem
PDF
Hxc1
PDF
Hxc1
PDF
Crackers: Tecnicas y Tacticas
S11 hack-kali linux crunch hydra y medusa p1
S11-Hack-Kali Linux Crunch Hydra y Medusa P1
Conferencia Ethical Hacking- UISRAEL
Día 3- PAEX-Taller-Luis Fernando Aguas
S8-AI-4.2 Amenazas, vulnerabilidades y ataques a la ciberseguridad
II Taller Hacking Ético - Hackeando éticamente tu router - Universidad Córdoba
hacking.pptx
Hydra
14-Seguridad de la Información
Hacking Etico de Carlos Tori
Ethical hacking udem
Hxc1
Hxc1
Crackers: Tecnicas y Tacticas

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

PPTX
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX

Último (20)

PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx

S12 hack-kali linux crunch hydra y medusa p2

  • 1. Módulo 7: Kali Linux, Crunch, Hydra y Medusa Ethical hacking Modalidad de estudios: Virtual Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec Zeuszoft@protonmail.com
  • 2. Objetivos del encuentro: 1. Adquirir los conceptos básicos relacionados con el hacking 2. Reconocer las características de el hacking 3. Conocer la historia de el hacking. Módulo Nro. 7
  • 3. Frase Motivacional El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad (Albert Einstein)
  • 4. Hydra • Hydra es una poderosa herramienta la cual permite realizar ataques de fuerza bruta a servicios online como ejemplo, FTP, SSH, Mysql, POP3, Telnet, etc.
  • 5. Hydra - Facebook • La fuerza bruta en Facebook puede detectar un falso positivo • -s = puerto • -l = usuario • -P = Lista de passwords
  • 6. Hydra - Facebook • La fuerza bruta en Facebook puede detectar un falso positivo
  • 7. Hydra - Facebook • Encontramos el password
  • 8. Hydra - Gmail • -S = puerto –l = usuario – P = lista de passwords, -s= puerto • La fuerza bruta en Gmail puede detectar un falso positivo
  • 10. Hydra - Gmail • Encontramos el password
  • 11. Medusa • Permite hacer ataques de fuerza bruta contra un variado conjunto de protocolos. • Se recomienda verificar que los puertos estén abiertos Medusa [-h host|-H file] [-u username|-U file] [-p password|-P file] [-C file] -M module [OPT]

Notas del editor

  • #5: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #6: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #7: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #8: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #9: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #10: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #11: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #12: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #13: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.