SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad Leemos un díptico sobre el espacio personal
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
• Computadora personal, laptop o tablet con conexión a Internet
• Ficha: “¡Conoce y cuida tu espacio personal!” (disponible en la sección “Recursos” de
esta plataforma)
• Cuaderno u hojas de reúso
• Lápiz o lapicero
SEMANA 18
4.o
grado
Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la
misma manera y al mismo tiempo.
Nuestros espacios personales
DÍA 2
#APRENDOENCASA
Educación Primaria
No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en tu cuaderno o en hojas
de reúso, para que luego formen parte de tu portafolio.
¡Recuerda!
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un
familiar.
2
EDUCACIÓN PRIMARIA
4.o
grado
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En la actividad anterior, tuviste la oportunidad de leer y analizar situaciones cotidianas
en las que identificaste cuál y cómo es tu espacio personal.
¡Hola!
De las situaciones que analizamos en la actividad anterior,
surgieron algunas preguntas: ¿Cómo identificamos nuestro
espacio personal? ¿Cómo podemos difundir la importancia de
cuidar el espacio personal?
Para hallar las respuestas, te invitamos a participar de esta
actividad, donde tendrás la oportunidad de conocer más
sobre tu espacio personal a través de la lectura de un díptico,
en el cual reconocerás sus características y estructura. Con esa
información, podrás elaborar un díptico y compartirlo con tus
compañeras, compañeros y profesora o profesor.
Observa el texto “¡Conoce y cuida tu espacio
personal!”. Detente en el título, los subtítulos, las
imágenes y las palabras en negrita. ¿Cómo está
organizado?
¡Exploramos un díptico!
• Antes de iniciar la actividad, ten a tu alcance la ficha “¡Conoce y cuida tu espacio
personal!”, disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma.
• Lee y realiza lo que indica la niña.
Nuestros espacios personales
Nuestra meta:
- Leer un díptico para conocer de qué trata y cómo está
organizado. Luego, reflexionaremos sobre su propósito.
1
3
EDUCACIÓN PRIMARIA
4.o
grado
Nuestros espacios personales
Asegúrate de que respeten tu
espacio personal y, también,
respeta el espacio de los demás.
Para ello...
• Toca la puerta del baño antes de entrar.
• Cierra la puerta del baño después de
ingresar.
• Reacciona ante algún peligro.
• Evita el contacto físico al saludar a personas
desconocidas.
¡Todas las personas tenemos un
espacio personal!
Aspectos claves
que debes conocer
sobre tu espacio
personal.
¡CONOCE Y CUIDA TU
ESPACIO PERSONAL!
4 1
2 3
¡Nadie debe invadir tu
espacio personal!
Si te sientes
incómoda o
incómodo por
alguna situación,
tienes miedo o
piensas que estás
en peligro…
Si no te sientes bien con una
persona, comunícalo sin temor.
Tu espacio personal
incluye a tu familia y
personas con quienes
te sientes bien y te
relacionas con respeto.
También, es aquello
que valoras y
consideras como
propio.
¡Aléjate y pide ayuda!
¡Tú decides cuál es ese
espacio y hasta dónde se
pueden acercar los demás!
4
EDUCACIÓN PRIMARIA
4.o
grado
• Inicia la lectura del texto siguiendo el
orden de los números. Luego, haz un
recuadro como este en tu cuaderno o en
una hoja de reúso y escribe las respuestas
a las siguientes preguntas:
- Sección 1 (portada): ¿Qué información
encuentras en esta sección? ¿Qué
ocupa más espacio en esta sección?
¿Por qué crees que se presenta ese
tamaño y tipo de letra?
- Continúa con la lectura de las secciones
2 y 3 (parte central) y responde usando
tus propias palabras: ¿Qué información
encuentras en la parte central?, ¿cómo
se relaciona con la información de la
portada?
Nuestros espacios personales
¿Has visto o leído un texto
como este alguna vez?,
¿dónde?
¿Quién lo habrá escrito y para
qué?
¿De qué crees que tratará?
¿Te gustaría leer este texto?,
¿por qué?
Portada
Contraportada
Undípticoesunrecursomuyutilizado
en el campo de la publicidad. Se
caracteriza porque puede doblarse
de tal forma que queda únicamente
en un pliegue, dividido en dos partes.
• Lee estas preguntas y escribe tus respuestas en tu cuaderno o en una hoja de reúso.
4 1
3
2
Parte central
- Leelasección4(contraportada):¿Quéinformaciónencuentrasenlacontraportada?
¿Crees que es importante?, ¿por qué?
• Ubica los subtítulos en cada una de las secciones del díptico.
• Vuelve a leer el texto y tus respuestas. Además, puedes...
- Relacionar el texto con las imágenes que lo acompañan.
- Encontrar el significado de palabras o expresiones de uso poco común. Para ello,
vuelve a leer y vincula dichas palabras o expresiones con otras que se encuentran
próximas, para así encontrar su sentido o significado.
Ten presente lo siguiente:
Un díptico cuenta con cuatro caras. Normalmente, la
información se estructura de una determinada manera
para que siga un orden lógico.
- Portada: Es la primera cara que percibe el público.
- Contraportada: Es la última parte del díptico.
- Parte central: Se compone por las dos caras interiores
del díptico.
5
¡Seguimos avanzando!
• Concluida la lectura del díptico, responde estas preguntas en tu cuaderno o en una
hoja de reúso:
- Según el texto, ¿quiénes forman parte de tu espacio personal? Explica con tus
propias palabras.
- Según el texto, ¿en qué situaciones estarías ante un peligro?
- ¿Para qué se habrá escrito principalmente este texto?
- ¿Crees que es importante cuidar el espacio personal? Escribe, con tus propias
palabras, tres razones. Apóyate en la información que leíste.
• Lee lo que dice Daniel:
EDUCACIÓN PRIMARIA
4.o
grado
Nuestros espacios personales
Algunas veces, cuando voy a comprar
pan, una señora que no conozco me
sonríe y me ofrece chocolates. A mí
me da miedo. ¿Qué puedo hacer?
6
EDUCACIÓN PRIMARIA
4.o
grado
Nuestros espacios personales
- A partir de lo que dice Daniel, ¿qué recomendaciones le darías? Explica con tus
propias palabras.
• Ahora que ya tienes claro el sentido del texto, revisa tus respuestas iniciales sobre
su contenido. ¿Te reafirmas o modificas alguna de ellas? ¿Cómo podrías reformular
tus respuestas?
• Reflexiona acerca del díptico y de sus características. Por ejemplo, observaste las
imágenes que acompañan al texto. ¿Qué fin tendrán? Escribe con tus propias
palabras.
• Como ya sabes qué es tu espacio personal, quiénes forman parte de él y quiénes
no, comparte la información con los integrantes de tu familia. Luego, pregúntales:
¿Por qué es importante cuidar nuestro espacio personal?, ¿cómo podemos difundir
la importancia de cuidar nuestro espacio personal?
• Escribe cuatro acciones que como familia podrían poner en práctica para cuidar su
espacio personal y respetar el espacio personal de los demás.
7
EDUCACIÓN PRIMARIA
4.o
grado
Nuestros espacios personales
Durante la actividad…
Lo
logré
Lo estoy
intentando
Necesito
apoyo
Ubiqué información en diversas
partes del díptico.
Identifiqué la estructura externa del
díptico (portada, parte central y
contraportada).
Relacioné las palabras entre sí para
deducir el significado de aquellas
que no conocía.
Expliqué con mis propias palabras
para qué fue escrito el díptico.
Escribí por qué razones debemos
cuidar nuestro espacio personal.
Escribí con mis propias palabras
algunas recomendaciones para
Daniel.
Expliqué con mis propias palabras
el propósito de las imágenes en el
díptico.
Escribí acciones para cuidar mi
espacio personal y respetar el
espacio de los demás.
• Copia el siguiente cuadro en tu cuaderno o en una hoja de reúso y complétalo:
• Reflexiono sobre mis aprendizajes
1. ¿Qué aprendí hoy?
2. ¿Qué debo hacer para seguir aprendiendo por mí misma/o?
3. ¿Qué compromiso puedo asumir?
Guarda tus trabajos en tu portafolio. La información te servirá para que, más adelante,
elabores tu propio díptico.
¡Recuerda!
8
EDUCACIÓN PRIMARIA
4.o
grado
Nuestros espacios personales
El presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
• La niña o el niño con dislexia o con dificultades para comprender lo que lee puede
mostrar resistencia o una actitud de rechazo hacia el inicio de la lectura; por ello,
requiere que la actividad sea amena y despierte su interés. Les sugerimos que, antes
de iniciar la actividad, vea las imágenes que se presentan en el díptico y le pidan que
observe los colores, las personas, los mensajes, los títulos, etc. Luego, solicítenle
que describa lo que observó e imagine de qué tratará la lectura.
• Para favorecer la comprensión de la niña o del niño con dislexia o con alguna
dificultad de aprendizaje, es importante el apoyo visual y la manipulación del
material. Por ejemplo, sería ideal si en casa hubiera un díptico para que observe
cómo es su estructura, lea su contenido y lo manipule.
• La niña o el niño con disgrafía o con dificultades para escribir requiere aprender
autoinstrucciones para mejorar su escritura. Por ejemplo, ayúdenla o ayúdenlo a
formularse las siguientes preguntas: ¿Estoy bien sentada/o?, ¿tengo el papel en la
posición adecuada?, ¿cojo el lápiz correctamente?, ¿escribo en línea recta?, ¿las
letras tienen el mismo tamaño?
• Asegúrense de que la niña o el niño haya comprendido con claridad las partes
(estructura) del díptico. Para ello, pídanle que repita en voz alta lo que entendió o lo
que se le indica en la actividad.
ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO
DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Más contenido relacionado

PDF
S18 prim-1-guia-dia-3
DOCX
PROYECTO SEMANA. CONSTRUIMOS Y CUIDAMOS NUESTRO ESPACIO PERSONAL
PDF
s18-prim-4-guia-dia-5.pdf
DOCX
Guion Primaria 1°-2° CyT Sesión 13 03-Agos.docx
PDF
S18 prim-5-guia-dia-2
PDF
Espacio personal 2
PDF
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
DOCX
PROGRAMACION EVALUACION ENTRADA 5 AÑOS.docx
S18 prim-1-guia-dia-3
PROYECTO SEMANA. CONSTRUIMOS Y CUIDAMOS NUESTRO ESPACIO PERSONAL
s18-prim-4-guia-dia-5.pdf
Guion Primaria 1°-2° CyT Sesión 13 03-Agos.docx
S18 prim-5-guia-dia-2
Espacio personal 2
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
PROGRAMACION EVALUACION ENTRADA 5 AÑOS.docx

Similar a s18-prim-4-guia-dia-2.pdf (20)

PDF
Desarrollemos nuestra personalidad para la convivencia en el entorno
DOC
Sesion d eaprendizaje 22-04-13 poligonos, dia de la tierra
PDF
PLAN DE ACOGIDA Y SITUACIONES DE EVALUACIONES 2025 4 años (1).pdf
DOCX
T21 Planificación de actividades 4 mayo - 5 años.docx
DOCX
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
PDF
Guía 3ero Yerika Guanire
PDF
❄️USAER 1o, 2o y 3o❄️.pdf
PDF
1er Grado - Bloque 1 - Dosificación de Competencias (1).pdf
PDF
Ficha pedagogica elemental semana 1
DOCX
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (1)-convertido.docx
DOCX
Programacion semana .18 y 19 03-14 -2020
PPTX
SEMANA 4 del 19 al 23 sep.pptx
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
PDF
Guía 2do Grado Ariannis Rodríguez
PDF
NT2 - Cuaderno de actividades.pdf
PDF
kinder-cuaderno-de-actividades hacer.pdf
PDF
Texto del parvulo 2021 NT2.pdf
PDF
Guia # 1 habilidad social grado primero 1 periodo
DOCX
Informe mensual agosto prof. shirley
PDF
T21 EXP 5 2023.pdf
Desarrollemos nuestra personalidad para la convivencia en el entorno
Sesion d eaprendizaje 22-04-13 poligonos, dia de la tierra
PLAN DE ACOGIDA Y SITUACIONES DE EVALUACIONES 2025 4 años (1).pdf
T21 Planificación de actividades 4 mayo - 5 años.docx
PROPUESTA PLANIFICACION Y EVALUACION.docx
Guía 3ero Yerika Guanire
❄️USAER 1o, 2o y 3o❄️.pdf
1er Grado - Bloque 1 - Dosificación de Competencias (1).pdf
Ficha pedagogica elemental semana 1
0° CARTILLA EAC TRANSICIÓN 1P (1)-convertido.docx
Programacion semana .18 y 19 03-14 -2020
SEMANA 4 del 19 al 23 sep.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 SEGUNDO GRADO.pdf
Guía 2do Grado Ariannis Rodríguez
NT2 - Cuaderno de actividades.pdf
kinder-cuaderno-de-actividades hacer.pdf
Texto del parvulo 2021 NT2.pdf
Guia # 1 habilidad social grado primero 1 periodo
Informe mensual agosto prof. shirley
T21 EXP 5 2023.pdf
Publicidad

Más de I.E.Nuestra Señora del Valle (20)

PDF
resultados-finales-pua-2021.pdf
PDF
DOC DE GANADORES INTERNACIONALES FENCYT.pdf
PDF
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
PDF
fasciculo-CCSS.pdf
PDF
acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf
PDF
Zurita Román Karen.pdf
PDF
RVM N° 222-2021-MINEDU.pdf planificacion.pdf
PDF
C10-EBRS-21 EBR Secundaria Ciencia y Tecnología.pdf
PDF
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIASpdf.pdf
PDF
Actividades-de-Potenciacion-para-Quinto-de-Primaria.pdf
PDF
documentos-primaria-cienciayambiente-iii.pdf
PDF
ENRANP-caja_herramientas_U1S2.pdf
PDF
ENRANP-caja_herramientas_U1S3.pdf
PDF
ENRANP-caja_herramientas_U1S1.pdf
PDF
ENRANP-caja_herramientas_U1S4.pdf
PDF
ENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
PDF
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
PDF
ENRANP-fasciculo_U1S1 (1).pdf
PDF
ciclos-webinars-secundaria-2022.pdf
DOC
RETROALIMENTACION MINEDU.doc
resultados-finales-pua-2021.pdf
DOC DE GANADORES INTERNACIONALES FENCYT.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
fasciculo-CCSS.pdf
acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf
Zurita Román Karen.pdf
RVM N° 222-2021-MINEDU.pdf planificacion.pdf
C10-EBRS-21 EBR Secundaria Ciencia y Tecnología.pdf
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIASpdf.pdf
Actividades-de-Potenciacion-para-Quinto-de-Primaria.pdf
documentos-primaria-cienciayambiente-iii.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S3.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S1.pdf
ENRANP-caja_herramientas_U1S4.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S1 (1).pdf
ciclos-webinars-secundaria-2022.pdf
RETROALIMENTACION MINEDU.doc
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

s18-prim-4-guia-dia-2.pdf

  • 1. Actividad Leemos un díptico sobre el espacio personal RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD • Computadora personal, laptop o tablet con conexión a Internet • Ficha: “¡Conoce y cuida tu espacio personal!” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma) • Cuaderno u hojas de reúso • Lápiz o lapicero SEMANA 18 4.o grado Queridas familias: Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo. Nuestros espacios personales DÍA 2 #APRENDOENCASA Educación Primaria No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en tu cuaderno o en hojas de reúso, para que luego formen parte de tu portafolio. ¡Recuerda! Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.
  • 2. 2 EDUCACIÓN PRIMARIA 4.o grado DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En la actividad anterior, tuviste la oportunidad de leer y analizar situaciones cotidianas en las que identificaste cuál y cómo es tu espacio personal. ¡Hola! De las situaciones que analizamos en la actividad anterior, surgieron algunas preguntas: ¿Cómo identificamos nuestro espacio personal? ¿Cómo podemos difundir la importancia de cuidar el espacio personal? Para hallar las respuestas, te invitamos a participar de esta actividad, donde tendrás la oportunidad de conocer más sobre tu espacio personal a través de la lectura de un díptico, en el cual reconocerás sus características y estructura. Con esa información, podrás elaborar un díptico y compartirlo con tus compañeras, compañeros y profesora o profesor. Observa el texto “¡Conoce y cuida tu espacio personal!”. Detente en el título, los subtítulos, las imágenes y las palabras en negrita. ¿Cómo está organizado? ¡Exploramos un díptico! • Antes de iniciar la actividad, ten a tu alcance la ficha “¡Conoce y cuida tu espacio personal!”, disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma. • Lee y realiza lo que indica la niña. Nuestros espacios personales Nuestra meta: - Leer un díptico para conocer de qué trata y cómo está organizado. Luego, reflexionaremos sobre su propósito. 1
  • 3. 3 EDUCACIÓN PRIMARIA 4.o grado Nuestros espacios personales Asegúrate de que respeten tu espacio personal y, también, respeta el espacio de los demás. Para ello... • Toca la puerta del baño antes de entrar. • Cierra la puerta del baño después de ingresar. • Reacciona ante algún peligro. • Evita el contacto físico al saludar a personas desconocidas. ¡Todas las personas tenemos un espacio personal! Aspectos claves que debes conocer sobre tu espacio personal. ¡CONOCE Y CUIDA TU ESPACIO PERSONAL! 4 1 2 3 ¡Nadie debe invadir tu espacio personal! Si te sientes incómoda o incómodo por alguna situación, tienes miedo o piensas que estás en peligro… Si no te sientes bien con una persona, comunícalo sin temor. Tu espacio personal incluye a tu familia y personas con quienes te sientes bien y te relacionas con respeto. También, es aquello que valoras y consideras como propio. ¡Aléjate y pide ayuda! ¡Tú decides cuál es ese espacio y hasta dónde se pueden acercar los demás!
  • 4. 4 EDUCACIÓN PRIMARIA 4.o grado • Inicia la lectura del texto siguiendo el orden de los números. Luego, haz un recuadro como este en tu cuaderno o en una hoja de reúso y escribe las respuestas a las siguientes preguntas: - Sección 1 (portada): ¿Qué información encuentras en esta sección? ¿Qué ocupa más espacio en esta sección? ¿Por qué crees que se presenta ese tamaño y tipo de letra? - Continúa con la lectura de las secciones 2 y 3 (parte central) y responde usando tus propias palabras: ¿Qué información encuentras en la parte central?, ¿cómo se relaciona con la información de la portada? Nuestros espacios personales ¿Has visto o leído un texto como este alguna vez?, ¿dónde? ¿Quién lo habrá escrito y para qué? ¿De qué crees que tratará? ¿Te gustaría leer este texto?, ¿por qué? Portada Contraportada Undípticoesunrecursomuyutilizado en el campo de la publicidad. Se caracteriza porque puede doblarse de tal forma que queda únicamente en un pliegue, dividido en dos partes. • Lee estas preguntas y escribe tus respuestas en tu cuaderno o en una hoja de reúso. 4 1 3 2 Parte central - Leelasección4(contraportada):¿Quéinformaciónencuentrasenlacontraportada? ¿Crees que es importante?, ¿por qué? • Ubica los subtítulos en cada una de las secciones del díptico. • Vuelve a leer el texto y tus respuestas. Además, puedes... - Relacionar el texto con las imágenes que lo acompañan. - Encontrar el significado de palabras o expresiones de uso poco común. Para ello, vuelve a leer y vincula dichas palabras o expresiones con otras que se encuentran próximas, para así encontrar su sentido o significado. Ten presente lo siguiente: Un díptico cuenta con cuatro caras. Normalmente, la información se estructura de una determinada manera para que siga un orden lógico. - Portada: Es la primera cara que percibe el público. - Contraportada: Es la última parte del díptico. - Parte central: Se compone por las dos caras interiores del díptico.
  • 5. 5 ¡Seguimos avanzando! • Concluida la lectura del díptico, responde estas preguntas en tu cuaderno o en una hoja de reúso: - Según el texto, ¿quiénes forman parte de tu espacio personal? Explica con tus propias palabras. - Según el texto, ¿en qué situaciones estarías ante un peligro? - ¿Para qué se habrá escrito principalmente este texto? - ¿Crees que es importante cuidar el espacio personal? Escribe, con tus propias palabras, tres razones. Apóyate en la información que leíste. • Lee lo que dice Daniel: EDUCACIÓN PRIMARIA 4.o grado Nuestros espacios personales Algunas veces, cuando voy a comprar pan, una señora que no conozco me sonríe y me ofrece chocolates. A mí me da miedo. ¿Qué puedo hacer?
  • 6. 6 EDUCACIÓN PRIMARIA 4.o grado Nuestros espacios personales - A partir de lo que dice Daniel, ¿qué recomendaciones le darías? Explica con tus propias palabras. • Ahora que ya tienes claro el sentido del texto, revisa tus respuestas iniciales sobre su contenido. ¿Te reafirmas o modificas alguna de ellas? ¿Cómo podrías reformular tus respuestas? • Reflexiona acerca del díptico y de sus características. Por ejemplo, observaste las imágenes que acompañan al texto. ¿Qué fin tendrán? Escribe con tus propias palabras. • Como ya sabes qué es tu espacio personal, quiénes forman parte de él y quiénes no, comparte la información con los integrantes de tu familia. Luego, pregúntales: ¿Por qué es importante cuidar nuestro espacio personal?, ¿cómo podemos difundir la importancia de cuidar nuestro espacio personal? • Escribe cuatro acciones que como familia podrían poner en práctica para cuidar su espacio personal y respetar el espacio personal de los demás.
  • 7. 7 EDUCACIÓN PRIMARIA 4.o grado Nuestros espacios personales Durante la actividad… Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo Ubiqué información en diversas partes del díptico. Identifiqué la estructura externa del díptico (portada, parte central y contraportada). Relacioné las palabras entre sí para deducir el significado de aquellas que no conocía. Expliqué con mis propias palabras para qué fue escrito el díptico. Escribí por qué razones debemos cuidar nuestro espacio personal. Escribí con mis propias palabras algunas recomendaciones para Daniel. Expliqué con mis propias palabras el propósito de las imágenes en el díptico. Escribí acciones para cuidar mi espacio personal y respetar el espacio de los demás. • Copia el siguiente cuadro en tu cuaderno o en una hoja de reúso y complétalo: • Reflexiono sobre mis aprendizajes 1. ¿Qué aprendí hoy? 2. ¿Qué debo hacer para seguir aprendiendo por mí misma/o? 3. ¿Qué compromiso puedo asumir? Guarda tus trabajos en tu portafolio. La información te servirá para que, más adelante, elabores tu propio díptico. ¡Recuerda!
  • 8. 8 EDUCACIÓN PRIMARIA 4.o grado Nuestros espacios personales El presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. • La niña o el niño con dislexia o con dificultades para comprender lo que lee puede mostrar resistencia o una actitud de rechazo hacia el inicio de la lectura; por ello, requiere que la actividad sea amena y despierte su interés. Les sugerimos que, antes de iniciar la actividad, vea las imágenes que se presentan en el díptico y le pidan que observe los colores, las personas, los mensajes, los títulos, etc. Luego, solicítenle que describa lo que observó e imagine de qué tratará la lectura. • Para favorecer la comprensión de la niña o del niño con dislexia o con alguna dificultad de aprendizaje, es importante el apoyo visual y la manipulación del material. Por ejemplo, sería ideal si en casa hubiera un díptico para que observe cómo es su estructura, lea su contenido y lo manipule. • La niña o el niño con disgrafía o con dificultades para escribir requiere aprender autoinstrucciones para mejorar su escritura. Por ejemplo, ayúdenla o ayúdenlo a formularse las siguientes preguntas: ¿Estoy bien sentada/o?, ¿tengo el papel en la posición adecuada?, ¿cojo el lápiz correctamente?, ¿escribo en línea recta?, ¿las letras tienen el mismo tamaño? • Asegúrense de que la niña o el niño haya comprendido con claridad las partes (estructura) del díptico. Para ello, pídanle que repita en voz alta lo que entendió o lo que se le indica en la actividad. ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES