SlideShare una empresa de Scribd logo
Ethical Hacking
Tema: Deep Web
Docente: Mg. Luis Fernando Aguas B
Haz el amor y no la guerra
(John Lennon)
Objetivo
1. Adquirir los conceptos
básicos relacionados con
el hacking
2. Reconocer las
características de el
hacking
3. Conocer la historia de
Diseño de el hacking.
● Conceptos
Contenido
Conceptos
Deep Web
• La deep web es aquella parte de la red que contiene
material, información y páginas web que
no están indexadas en ninguno de los buscadores
existentes como pueden ser bing, google, yahoo, etc
Deep Web
• Actualmente a día de hoy la universidad de
California en Berkeley estima que el tamaño real de
la red profunda es de 91.000 Terabytes.
¿Qué podemos encontrar en la deep web?
• Contenido almacenado por los gobiernos de
distintos países.
• Organizaciones que almacenan información.
• Multitud de bases de datos de distinta índole.
• Foros de temáticas diversas.
¿Qué podemos encontrar en la deep web?
• Contenido muy desagradable (Darkweb):
• Venta de drogas.
• Pornografía.
• Mercado negro de sicarios.
• Documentos clasificados
• Foros de crackers en busca de víctimas.
• Phishers, spammers, botnet agents.
• Páginas para comprar o fabricar armas.
• Piratería de libros, películas, música, software, etc.
TOR
• El Tor Browser usa la red Tor para proteger tu privacidad
y anonimato. Usar la red Tor tiene dos particularidades:
• Tu proveedor de servicios de Internet (ISP), no podra
rastrear tu actividad en Internet, incluyendo los
nombres y direcciones de los sitios web que visites.
• Los operadores de los sitios web y servicios que uses,
y cualquiera que te esté observando, verán una
conexión proveniente de la red Tor en lugar de tu
dirección de Internet (IP) real, y no sabrán quién eres
a menos que te identifiques de forma concreta.
TOR
• La red Tor es una red de túneles virtuales que permite
mejorar la privacidad y seguridad en Internet. Tor
funciona enviando el tráfico a través de tres servidores
aleatorios (también conocidos como repetidores)
TOR
• Cuando ejecutes Tor por primera vez verás la ventana de
Configuración de la Red Tor.
TOR
• Los transportes conectables son herramientas que Tor
puede usar para camuflar el tráfico que envía. Esto puede
ser útil en situaciones donde un Proveedor de Servicios
de Internet (ISP), u otra autoridad está bloqueando
activamente conexiones a la red Tor.
Obfs3
• Tráfico
aleatorio
Obfs4
• Como
obfs3,
pero con
sensores
de
puentes
FTE
• Camufla
el trafico
como
HTTP
Meek
• Simula
Amazon
Web
Services
TOR
• The Hidden Wiki (en español La Wiki Oculta) es una
enciclopedia similar a Wikipedia que se encuentra alojada
en la Internet profunda y funciona como índice para
acceder a páginas de dominio .onion.
Gracias
Responsabilidad con pensamiento positivo

Más contenido relacionado

PPTX
S3 hack-deep web
PPTX
S7-AI-4.1 Herramientas usadas en Ethical Hacking
PPTX
La internet profunda o invisible
PPTX
PPTX
Deep web
PPTX
Día 1- PAEX-Taller-Luis Fernando Aguas
PPTX
Presentaciã³n deep web
PPTX
Deep web
S3 hack-deep web
S7-AI-4.1 Herramientas usadas en Ethical Hacking
La internet profunda o invisible
Deep web
Día 1- PAEX-Taller-Luis Fernando Aguas
Presentaciã³n deep web
Deep web

La actualidad más candente (19)

PPTX
La web invisible
PPTX
CONCEPTOS BASICOS
PPSX
La deep web
PPTX
La deep web
DOCX
PPTX
Deep web
DOCX
La deep web y servidores tor bueno o malo
PPTX
Internet invisible o internet profunda
PDF
La deep web.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LA INTERNET PROFUNDA
PPTX
PPTX
La internet profunda e invisible
PPTX
La internet profunda o invisible
PPTX
Internet
PPTX
Unidad ii conceptos basicos internet
PPTX
Deeep wep
PPTX
La deep web
PPTX
Deep web
La web invisible
CONCEPTOS BASICOS
La deep web
La deep web
Deep web
La deep web y servidores tor bueno o malo
Internet invisible o internet profunda
La deep web.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA INTERNET PROFUNDA
La internet profunda e invisible
La internet profunda o invisible
Internet
Unidad ii conceptos basicos internet
Deeep wep
La deep web
Deep web

Similar a S3-Hack-Deep Web (20)

PPTX
La deep web
PPTX
Web profunda o oculta
PDF
Deep web biloshgzka
DOCX
La deep web
PDF
Deep Web Luis Castellanos
PPTX
PPTX
Michell hidalgo herrera 266504 assignsubmission_file_deep web
DOCX
PPSX
[Hack Fest SLP] Anonimato en la Red y un vistazo a la Deep Web
DOCX
¿Que es la Deep web?
PPTX
PPTX
PPTX
DOCX
PDF
Desmitificando la deep web
DOCX
Deep wed: navegando en un iceberg
PPTX
Internet profunda
PPTX
Deep web
PPTX
Practica 1 (1)
La deep web
Web profunda o oculta
Deep web biloshgzka
La deep web
Deep Web Luis Castellanos
Michell hidalgo herrera 266504 assignsubmission_file_deep web
[Hack Fest SLP] Anonimato en la Red y un vistazo a la Deep Web
¿Que es la Deep web?
Desmitificando la deep web
Deep wed: navegando en un iceberg
Internet profunda
Deep web
Practica 1 (1)

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

PPTX
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

S3-Hack-Deep Web

  • 1. Ethical Hacking Tema: Deep Web Docente: Mg. Luis Fernando Aguas B
  • 2. Haz el amor y no la guerra (John Lennon)
  • 3. Objetivo 1. Adquirir los conceptos básicos relacionados con el hacking 2. Reconocer las características de el hacking 3. Conocer la historia de Diseño de el hacking. ● Conceptos Contenido
  • 5. Deep Web • La deep web es aquella parte de la red que contiene material, información y páginas web que no están indexadas en ninguno de los buscadores existentes como pueden ser bing, google, yahoo, etc
  • 6. Deep Web • Actualmente a día de hoy la universidad de California en Berkeley estima que el tamaño real de la red profunda es de 91.000 Terabytes.
  • 7. ¿Qué podemos encontrar en la deep web? • Contenido almacenado por los gobiernos de distintos países. • Organizaciones que almacenan información. • Multitud de bases de datos de distinta índole. • Foros de temáticas diversas.
  • 8. ¿Qué podemos encontrar en la deep web? • Contenido muy desagradable (Darkweb): • Venta de drogas. • Pornografía. • Mercado negro de sicarios. • Documentos clasificados • Foros de crackers en busca de víctimas. • Phishers, spammers, botnet agents. • Páginas para comprar o fabricar armas. • Piratería de libros, películas, música, software, etc.
  • 9. TOR • El Tor Browser usa la red Tor para proteger tu privacidad y anonimato. Usar la red Tor tiene dos particularidades: • Tu proveedor de servicios de Internet (ISP), no podra rastrear tu actividad en Internet, incluyendo los nombres y direcciones de los sitios web que visites. • Los operadores de los sitios web y servicios que uses, y cualquiera que te esté observando, verán una conexión proveniente de la red Tor en lugar de tu dirección de Internet (IP) real, y no sabrán quién eres a menos que te identifiques de forma concreta.
  • 10. TOR • La red Tor es una red de túneles virtuales que permite mejorar la privacidad y seguridad en Internet. Tor funciona enviando el tráfico a través de tres servidores aleatorios (también conocidos como repetidores)
  • 11. TOR • Cuando ejecutes Tor por primera vez verás la ventana de Configuración de la Red Tor.
  • 12. TOR • Los transportes conectables son herramientas que Tor puede usar para camuflar el tráfico que envía. Esto puede ser útil en situaciones donde un Proveedor de Servicios de Internet (ISP), u otra autoridad está bloqueando activamente conexiones a la red Tor. Obfs3 • Tráfico aleatorio Obfs4 • Como obfs3, pero con sensores de puentes FTE • Camufla el trafico como HTTP Meek • Simula Amazon Web Services
  • 13. TOR • The Hidden Wiki (en español La Wiki Oculta) es una enciclopedia similar a Wikipedia que se encuentra alojada en la Internet profunda y funciona como índice para acceder a páginas de dominio .onion.

Notas del editor

  • #6: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #7: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #8: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #9: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #10: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #11: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #12: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #13: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.
  • #14: Internet de las cosas (IoT): Una infraestructura mundial de la sociedad de la información, que ofrece servicios avanzados interconectando cosas (físicas y virtuales) utilizando TIC interoperables existentes y en evolución. NOTA 1 – A través de la explotación de las capacidades de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación, el IoT hace uso completo de las cosas para ofrecer servicios para todo tipo de aplicaciones, al tiempo que garantiza que se cumplan los requerimientos de seguridad y privacidad. NOTA 2 – Desde una perspectiva más amplia, el IoT puede ser percibido como una visión con implicaciones tecnológicas y sociales. Las características fundamentales del IoT son: – Interconectividad: Con respecto al IoT, cualquier cosa puede interconectarse con la infraestructura de comunicación e información mundial. – Servicios relacionados con las cosas: El IoT es capaz de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, como la protección de la privacidad y la coherencia semántica entre las cosas físicas y sus correspondientes cosas virtuales. A fin de proveer servicios relacionados con las cosas teniendo en cuenta las restricciones de las cosas, tanto las tecnologías en el mundo físico y como en el mundo de la información deberán cambiar. – Heterogeneidad: Los equipos en el IoT son heterogéneos y pueden basarse en diferentes redes y plataformas de hardware. Pueden interactuar con otros equipos o plataformas de servicios a través de redes distintas. – Cambios dinámicos: El estado de los dispositivos cambia dinámicamente, por ej., dormido y activo, conectado y /o desconectado. Así mismo, pueden cambiar dinámicamente el número de dispositivos y el contexto de los equipos, incluyendo su localización y velocidad. – Gran escala: El número de dispositivos interconectados que deben ser gestionados será de por lo menos un orden de magnitud mayor que el número de dispositivos conectados actualmente al internet. La relación entre la comunicación iniciada por los dispositivos y la comunicación iniciada por los humanos favorecerá notablemente a la comunicación iniciada por los equipos. Aún más crucial será la gestión de los datos generados, y su interpretación para fines de aplicación. Esto está relacionado con la semántica de datos y el manejo eficiente de datos.