SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA CRITICA
Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias Instruccionales
UNIVERSIDAD ETAC- ALIAT UNIVERSIDADES
Maestría en Docencia
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MTRA.
CLAUDIA ABARCA RAMIREZ
SILVIA ELENA CALDERON PORRAS
INTRODUCCION
Esta semana se presenta un trabajo enfocado a la Didáctica Crítica con un
diseño de una situación de aprendizaje en el área de la salud, utilizando como
medio de estudio esta técnica que específicamente evalúa los problemas
educativos a partir de la reflexión, realizada en grupos que se establecen en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, convirtiendo a este en un proceso colectivo
dejando de ser un proceso individual.
Espero cumplir con el objetivo de conocer, analizar y sistematizar la relación la
didáctica critica en los procesos pedagógicos como apoyo en la mejora
continua de mi docencia y esta materia de Modelos de diseño y Desarrollo de
Estrategias Instruccionales.
Didáctica Critica
La didáctica crítica establece una relación
inseparable entre la enseñanza y el
aprendizaje que permite al hombre
participar del proceso formativo en el que
haga uso de su libertad para resolver sus
problemas.
En la didáctica crítica se considera el
aprendizaje como un proceso dialéctico,
en el que además es necesario
seleccionar las experiencias que lleven al
alumno a operar sobre el conocimiento.
Se plantean situaciones de aprendizaje
en la que se deben reconocer las
particularidades del grupo para el cual
Concepto y Objetivos
 Según Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos,
empleados para organizar situaciones de aprendizaje:
Apertura Desarrollo Cierre
Primera
aproximación
al objeto de
conocimiento
Elaboración del
conocimiento
Reconstrucción
del Fenómeno
Nueva Síntesis
Situación de Aprendizaje

Es la forma de
organización del trabajo
docente que busca
ofrecer experiencias
significativas a los
alumnos que generen la
movilización de sus
saberes y la adquisición
de otros integrándolo a
los contextos familiares,
culturales y sociales.
 APERTURA: PRIMER APROXIMACION AL OBJETO DE
ESTUDIO
TEMA: ELECTROTERAPIA
 ¿Es importante conocer las posibilidades terapéuticas de la corriente
eléctrica conociendo los fundamentos físicos que la sustenta para plantear
y elaborar protocolos de tratamiento e investigación en pacientes con
secuelas de Defecto de tubo neural?
 Revisar la Fisiopatología de los Defectos congénitos del nacimiento.
 Revisar las oportunidades electroterapéuticas para tratamiento.
 Situación Didáctica: Conocer las diferentes afectaciones motoras derivadas
de la patología y el abordaje electroterapéutico para el tratamiento.
 Campo Formativo: Neurología y Fisioterapia
 Propósito: Los estudiantes de sexto semestre de la Lic. de Fisioterapia
conocerán las posibilidades electroterapéuticas en la atención de pacientes
con defecto de tubo neural con el objetivo de elaborar tratamiento e
investigación en la población Pediátrica.
DISEÑO DE UNA SITUACION DE APRENDIZAJE
CON BASE A LA DIDACTICA CRITICA
 DESARROLLO: ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO.
Los alumnos identificarán las secuelas de los Defectos del Tubo Neural
(DTN) y brindar oportunamente tratamiento para prevenir fibrosis en la
cicatrización, detectar oportunamente los factores de riesgo en morbilidad
neurológica, interviniendo de manera temprana y adecuada, diseñando
modelos de atención y detección basados en evidencias mediante el
empleo de herramientas actuales como la electroterapia interviniendo con
corrientes de baja frecuencia bifásicas de forma exponencial o triangular
con el objetivo de mejorar el nivel funcional motor.
 Los alumnos conocerán temas básicos de electrofisiología, neurología y
electroterapia
 Evaluaremos pacientes reales con dicha patología en el campo práctico
como apoyo en el estudio.
 Identificaremos las secuelas del defecto de tubo neural como apoyo a la
educación. (componentes básicos para la lecto- escritura)
 Revisarán las principales causas de los defectos de tubo neural (detección,
signos y síntomas de alarma, estrategias y acciones.)
DISEÑO DE UNA SITUACION DE APRENDIZAJE
CON BASE A LA DIDACTICA CRITICA
 CIERRE:
RECONSTRUCCIÓN.
EVALUACIÓN:
La evaluación sirve como
herramienta didáctica, ayuda a
mejorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Su objetivo es decidir la
practica y es parte del proceso
de construcción del curriculum
será realizada por los docentes
y los alumnos quienes
participaran, aclarando que no
puede ser objetiva porque no
puede prescindirse de la
influencia del docente.
DISEÑO DE UNA SITUACION DE APRENDIZAJE
CON BASE A LA DIDACTICA CRITICA
CIERRE: RECONSTRUCCIÓN.
 En este diseño de situación de aprendizaje, se realizaran diferentes
preguntas de conocimientos adquiridos a los alumnos para realizar su
evaluación de enseñanza-aprendizaje, las preguntas son por
ejemplo,:
 ¿Qué les pareció la estrategia de aprendizaje?, ¿Qué aprendizaje
adquirieron como alumnos en cuanto a la electroterapia en paciente
con DTN?, ¿Qué aprendizaje tuvieron con la valoración del paciente
pediátrico?, ¿Tienes las herramientas necesarias para realizar un
plan de tratamiento para este tipo de diagnóstico?
 Este tipo de preguntas permite que el alumno sea consiente de su
proceso de aprendizaje.
 Posteriormente se hará una dinámica grupal para compartir el
aprendizaje de cada uno de los alumnos
DISEÑO DE UNA SITUACION DE APRENDIZAJE
CON BASE A LA DIDACTICA CRITICA
 Creo que la Didáctica Critica es una excelente forma de enseñanza y
aprendizaje que nos permite que el alumno realmente aprenda, se
cuestione, piense, se haga consiente y participe de su Aprendizaje
preparándolo así para enfrentarse a la vida profesional, como
Docentes la Didáctica Critica nos da un gran compromiso de ser
Investigadores e integradores del conocimiento para tener un
aprendizaje exitoso con los alumnos .
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
1. AliatUnivesidades, 2016, Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales, Material de la materia Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular;
Recuperado de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html
2. AliatUnivesidades, 2016, Construcción de conocimientos, Material de la materia
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.; Recuperado de
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html
3. Ángel Díaz Barriga. El docente y los programas escolares Lo institucional y lo
didáctico. Ediciones Pomares, S. A. Barcelona — México
http://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2013/Brovelli%20Curriculum%20Dise%C3
%B1os,%20Teor%C3%ADas%20y%20Evaluaci%C3%B3n/El%20Docente%20y%20
los%20Programas%20Escolares%20DIAZ%20BARRIGA.pdf
4. Pansza Margarita, Moran Porfirio, Pérez E.C. 1990 Instrumentación didáctica.
Quesada Castillo Roció. La didáctica critica y la tecnología educativa. Centro de
estudios sobre la Universidad.

Más contenido relacionado

PPTX
S4 tarea4 hequm
PPTX
S4 tarea4 pegam
PPTX
Entrenamiento basado en la web. act. 4ximena
PPT
S4 tarea4 clrom
PPTX
S4 tarea4 sacad
PDF
Diseño instruccional
PDF
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela ccesa007
PPTX
Diapositivas del diseño instruccional Leidy Godoy
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 pegam
Entrenamiento basado en la web. act. 4ximena
S4 tarea4 clrom
S4 tarea4 sacad
Diseño instruccional
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela ccesa007
Diapositivas del diseño instruccional Leidy Godoy

La actualidad más candente (20)

PPTX
Didáctica crítica, tarea 4.
PPTX
Paradigmas educativos
DOCX
Modelos de diseño instruccional
PPTX
Situacion de aprendizaje GuillerminaReyesJ
PPTX
PDF
Fundamentos del diseño técnico pedagógico en e-Learning. Modelos de diseño in...
PPTX
S4 tarea4 cagaf
PDF
Diseño instruccional
PPTX
Diseno instruccional y objetos de aprendizaje
PPTX
Diiseño Intruccional
PPTX
DIDÁCTICA CRÍTICA
PPTX
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosa
PPTX
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
PPT
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016
PPTX
Actividad 11
PPTX
Didáctica Critica
PPTX
S4 tarea4 prsag
PPTX
Diseño instruccional
PPTX
Diseño instruccional
Didáctica crítica, tarea 4.
Paradigmas educativos
Modelos de diseño instruccional
Situacion de aprendizaje GuillerminaReyesJ
Fundamentos del diseño técnico pedagógico en e-Learning. Modelos de diseño in...
S4 tarea4 cagaf
Diseño instruccional
Diseno instruccional y objetos de aprendizaje
Diiseño Intruccional
DIDÁCTICA CRÍTICA
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosa
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016
Actividad 11
Didáctica Critica
S4 tarea4 prsag
Diseño instruccional
Diseño instruccional
Publicidad

Similar a S4 tarea4 capos (20)

PPTX
DIDÁCTICA CRÍTICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
PPTX
Didactica critica sem 4 tarea 4 reror
PPTX
S4 tarea4 peros
PPTX
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DESDE LA DIDÁCTICA CRITICA
PPT
S4 tarea4 masaz.
PPTX
S4 tarea4 capim
PPTX
S4 tarea4 mafle
PPTX
S4 tarea4 mafle
PPTX
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
PPTX
S4 tarea4 pigad
PPTX
S4 tarea gosae
PPTX
S4 tarea4 cafm
PPT
Didactica critica tarea 4
PPTX
S4 tarea4 vagal
PPTX
S4_TAREA4_VAGAL
PPTX
S4 tarea4 cohej
PPTX
Didáctica Crítica
PDF
S4 tarea4 mogag
PPTX
S4 tarea_pedea
PPTX
S4 tarea4 pevp.docx
DIDÁCTICA CRÍTICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Didactica critica sem 4 tarea 4 reror
S4 tarea4 peros
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DESDE LA DIDÁCTICA CRITICA
S4 tarea4 masaz.
S4 tarea4 capim
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
S4 tarea4 pigad
S4 tarea gosae
S4 tarea4 cafm
Didactica critica tarea 4
S4 tarea4 vagal
S4_TAREA4_VAGAL
S4 tarea4 cohej
Didáctica Crítica
S4 tarea4 mogag
S4 tarea_pedea
S4 tarea4 pevp.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

S4 tarea4 capos

  • 1. DIDÁCTICA CRITICA Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales UNIVERSIDAD ETAC- ALIAT UNIVERSIDADES Maestría en Docencia MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES MTRA. CLAUDIA ABARCA RAMIREZ SILVIA ELENA CALDERON PORRAS
  • 2. INTRODUCCION Esta semana se presenta un trabajo enfocado a la Didáctica Crítica con un diseño de una situación de aprendizaje en el área de la salud, utilizando como medio de estudio esta técnica que específicamente evalúa los problemas educativos a partir de la reflexión, realizada en grupos que se establecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, convirtiendo a este en un proceso colectivo dejando de ser un proceso individual. Espero cumplir con el objetivo de conocer, analizar y sistematizar la relación la didáctica critica en los procesos pedagógicos como apoyo en la mejora continua de mi docencia y esta materia de Modelos de diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales.
  • 3. Didáctica Critica La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar del proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas. En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual
  • 4. Concepto y Objetivos  Según Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje: Apertura Desarrollo Cierre Primera aproximación al objeto de conocimiento Elaboración del conocimiento Reconstrucción del Fenómeno Nueva Síntesis
  • 5. Situación de Aprendizaje  Es la forma de organización del trabajo docente que busca ofrecer experiencias significativas a los alumnos que generen la movilización de sus saberes y la adquisición de otros integrándolo a los contextos familiares, culturales y sociales.
  • 6.  APERTURA: PRIMER APROXIMACION AL OBJETO DE ESTUDIO TEMA: ELECTROTERAPIA  ¿Es importante conocer las posibilidades terapéuticas de la corriente eléctrica conociendo los fundamentos físicos que la sustenta para plantear y elaborar protocolos de tratamiento e investigación en pacientes con secuelas de Defecto de tubo neural?  Revisar la Fisiopatología de los Defectos congénitos del nacimiento.  Revisar las oportunidades electroterapéuticas para tratamiento.  Situación Didáctica: Conocer las diferentes afectaciones motoras derivadas de la patología y el abordaje electroterapéutico para el tratamiento.  Campo Formativo: Neurología y Fisioterapia  Propósito: Los estudiantes de sexto semestre de la Lic. de Fisioterapia conocerán las posibilidades electroterapéuticas en la atención de pacientes con defecto de tubo neural con el objetivo de elaborar tratamiento e investigación en la población Pediátrica. DISEÑO DE UNA SITUACION DE APRENDIZAJE CON BASE A LA DIDACTICA CRITICA
  • 7.  DESARROLLO: ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO. Los alumnos identificarán las secuelas de los Defectos del Tubo Neural (DTN) y brindar oportunamente tratamiento para prevenir fibrosis en la cicatrización, detectar oportunamente los factores de riesgo en morbilidad neurológica, interviniendo de manera temprana y adecuada, diseñando modelos de atención y detección basados en evidencias mediante el empleo de herramientas actuales como la electroterapia interviniendo con corrientes de baja frecuencia bifásicas de forma exponencial o triangular con el objetivo de mejorar el nivel funcional motor.  Los alumnos conocerán temas básicos de electrofisiología, neurología y electroterapia  Evaluaremos pacientes reales con dicha patología en el campo práctico como apoyo en el estudio.  Identificaremos las secuelas del defecto de tubo neural como apoyo a la educación. (componentes básicos para la lecto- escritura)  Revisarán las principales causas de los defectos de tubo neural (detección, signos y síntomas de alarma, estrategias y acciones.) DISEÑO DE UNA SITUACION DE APRENDIZAJE CON BASE A LA DIDACTICA CRITICA
  • 8.  CIERRE: RECONSTRUCCIÓN. EVALUACIÓN: La evaluación sirve como herramienta didáctica, ayuda a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su objetivo es decidir la practica y es parte del proceso de construcción del curriculum será realizada por los docentes y los alumnos quienes participaran, aclarando que no puede ser objetiva porque no puede prescindirse de la influencia del docente. DISEÑO DE UNA SITUACION DE APRENDIZAJE CON BASE A LA DIDACTICA CRITICA
  • 9. CIERRE: RECONSTRUCCIÓN.  En este diseño de situación de aprendizaje, se realizaran diferentes preguntas de conocimientos adquiridos a los alumnos para realizar su evaluación de enseñanza-aprendizaje, las preguntas son por ejemplo,:  ¿Qué les pareció la estrategia de aprendizaje?, ¿Qué aprendizaje adquirieron como alumnos en cuanto a la electroterapia en paciente con DTN?, ¿Qué aprendizaje tuvieron con la valoración del paciente pediátrico?, ¿Tienes las herramientas necesarias para realizar un plan de tratamiento para este tipo de diagnóstico?  Este tipo de preguntas permite que el alumno sea consiente de su proceso de aprendizaje.  Posteriormente se hará una dinámica grupal para compartir el aprendizaje de cada uno de los alumnos DISEÑO DE UNA SITUACION DE APRENDIZAJE CON BASE A LA DIDACTICA CRITICA
  • 10.  Creo que la Didáctica Critica es una excelente forma de enseñanza y aprendizaje que nos permite que el alumno realmente aprenda, se cuestione, piense, se haga consiente y participe de su Aprendizaje preparándolo así para enfrentarse a la vida profesional, como Docentes la Didáctica Critica nos da un gran compromiso de ser Investigadores e integradores del conocimiento para tener un aprendizaje exitoso con los alumnos . CONCLUSIONES
  • 11. REFERENCIAS 1. AliatUnivesidades, 2016, Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales, Material de la materia Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular; Recuperado de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html 2. AliatUnivesidades, 2016, Construcción de conocimientos, Material de la materia Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.; Recuperado de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html 3. Ángel Díaz Barriga. El docente y los programas escolares Lo institucional y lo didáctico. Ediciones Pomares, S. A. Barcelona — México http://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2013/Brovelli%20Curriculum%20Dise%C3 %B1os,%20Teor%C3%ADas%20y%20Evaluaci%C3%B3n/El%20Docente%20y%20 los%20Programas%20Escolares%20DIAZ%20BARRIGA.pdf 4. Pansza Margarita, Moran Porfirio, Pérez E.C. 1990 Instrumentación didáctica. Quesada Castillo Roció. La didáctica critica y la tecnología educativa. Centro de estudios sobre la Universidad.