Nombre del Asesor: Dra. Edith Alejandra Donato Flores
Nombre del estudiante: Felipe de Jesus Cabañez Rojas
Universidad ETAC
Universidad Digital del Estado de México
Maestría en Ciencias de la Educación
Título del trabajo: Diseño de una situación de aprendizaje
Asignatura: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Introducción
Esta presentación pretende dar a conocer un ejemplo
relacionado con un proceso educativo en estudiantes de 6°
semestre de la carrera de licenciatura en Enfermería, mediante
el uso de la metodología de la didáctica crítica para llevar a
cabo un proceso de aprendizaje, resaltando la importancia de
este, como parte importante en la formación de futuros
profesionales de la salud.
Es importante realizar un acercamiento a escenarios reales para
abordar de manera vivencial problemas de salud lo que va a
permitir a los estudiantes integrar los conocimientos previos a la
práctica y a partir de ello propiciar la construcción de nuevo
conocimiento.
En una situación real en la cual el estudiante puede experimentar
la esencia del aprendizaje basado en problemas con la integración
de actividades académico-práctica, además propicia en los
estudiantes el constructivismo, ya que entrelazan los
conocimientos teóricos-científicos aprendidos en el aula, las
experiencias personales previas y el contacto con el nuevo
conocimiento derivado de las actividades realizadas en ambientes
reales, estas condiciones ponen en ventaja a los estudiantes, ya
que le van a permitir generar nuevos aprendizajes de tipo
significativos.
Por lo tanto se describen los 3 momentos en que se genera la
didáctica crítica, empezando por la planeación docente que busca
alcanzar los objetivos de aprendizaje de los alumnos.
Objetivos de aprendizaje Actividades de aprendizaje Evaluar objetivos de aprendizaje
El alumno determina el estado de
salud de personas adultas
aparentemente sanas, e implementar
intervenciones educativas para el
cuidado de la salud y el seguimiento
domiciliario
• Realizar un diagnóstico de salud
comunitaria con base en el formato
de diagnóstico de salud propuesto, de
la persona ó familia a estudiar.
• Aplicar el formato de “Promoción
de la salud” de Nola Pender.
Trabajos escritos
 Diagnóstico de salud
 Proceso de atención de
enfermería
 Listas de cotejo
Planeación educativa del
docente
1er momento apertura: primera aproximación al objeto de
conocimiento
Los estudiantes de 6° semestre la licenciatura en Enfermería,
realizarán un diagnóstico de salud comunitario en donde se
pretende conocer las determinantes y condiciones que influyen en
la situación actual de salud de una población asignada en
Cuautitlán Izcalli, y a partir de ello establecer actividades de
promoción de la salud y medidas preventivas que sirvan a la
población para mejorar el cuidado de su propia salud.
Los estudiantes en un primer momento tendrán un acercamiento
con la población con la intención de identificar aquellos factores
de riesgo que podrían influir negativamente en su salud, para ello
emplearan instrumentos de valoración individual y otros para la
recogida de datos, mediante la entrevista directa con los
habitantes.
Concluida la recogida de datos, se procede a analizar la
información, y conocer los resultados de dicha información.
2° momento desarrollo: elaboración del conocimiento
Una vez que se conocen las situaciones o factores de riesgo que
influyen o podrían influir en futuro en la población estudiada,
los estudiantes tienen la oportunidad de identificar aquellos
problemas de salud y establecer un proyecto de salud con la
intención de atender esas necesidades, para ello pueden elegir
algunos modelos teóricos en Enfermería u otros de corte
científico, mediante los cuales pueden fundamentar las
estrategias que se pretender implementar.
Existen modelos teóricos en Enfermería como el de Nola J.
Pender, el cual en esencia habla de la “promoción de la salud”,
en donde se pretende integrar el conocimiento de la enfermera
con las expectativas de las personas que las motivan para
mejorar su propia salud.
El modelo de enfermería basada en la evidencia también puede
ser de utilidad para llevar una metodología en la generación de
conocimiento mediantes sus etapas:
1.- Hacer una pregunta de importancia clínica
2.- Recolección de la mejor evidencia y más relevante
3.- Valorar críticamente la evidencia
4.- Integración de la evidencia
5.- Evaluar los resultados
De los principales problemas de salud que detectan los alumnos
al realizar el diagnóstico de salud están:
1.- Personas con problemas notorios de sobrepeso y obesidad.
2.- Personas con hipertensión y Diabetes mellitus con deficiente
información sobre cuidados específicos de estos padecimientos.
3.- Desconocimiento sobre el plato del bien comer.
4.- Poca información sobre factores de riesgo para la
prevención de diabetes e hipertensión.
Por lo tanto los estudiantes deciden llevar a cabo una feria de
salud en la cual se busca realizar las siguientes actividades:
1.- Detección de sobrepeso y obesidad (mediante la medición
de peso, talla y circunferencia de la cintura)
2.- Detección de diabetes mellitus e hipertensión arterial
(medición de glicemia capilar y medición de tensión arterial)
3.- Se realizan sesiones educativas en temas relacionados con
los elementos del plato del bien comer, que es la diabetes
mellitus y la hipertensión arterial y, como prevenirlas,
controlarlas, identificación de signos de alarma y cuidados en
el hogar
Una vez realizada la feria de la salud (las intervenciones
educativas y detecciones) los alumnos evalúan una semana
después mediante la aplicación de otra encuesta post-
intervención educativa, aspectos de nutrición e información
sobre enfermedades crónico-degenerativas y los resultados
demuestran que la información y detecciones realizadas tuvieron
un efecto positivo en la población, ya que respondieron en su
mayoría acertadamente los cuestionamientos realizados por los
estudiantes.
3er momento cierre: Reconstrucción del fenómeno,
nueva síntesis
Se realiza una mesa de trabajo con los estudiantes, con la
finalidad de plantear o exponer la experiencia vívida en los
diferentes momentos en que se llevaron a cabo las estrategias
que se utilizaron para realizar las intervenciones con personas
de la población y a su vez elaborar las evidencias escritas
(trabajos grupal e individual).
Cierre: Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis
La didáctica crítica permite tener mejores elementos para ir
direccionando o alineando los procesos educativos, en donde se
busca enfocar la atención en el «proceso de aprendizaje», es por
ello que el docente tiene que realizar planeación educativa en
donde existe claridad en los objetivos de aprendizaje,
actividades de aprendizaje y formas en la que podría llevar a
cabo la evaluación.
Estos procesos buscan intencionadamente propiciar la
construcción del conocimiento.
CONCLUSIONES
El docente por medio de la planeación educativa tiene la
oportunidad de llevar una metodología para ir orientando los
procesos de enseñanza incidental, de tal forma que se evita la
improvisación, ya que se pone especial interés en acompañara a
los estudiantes en el proceso de construcción del conocimiento,
por lo que la didáctica crítica en las actividades educativas de la
actualidad pueden tener mucha relevancia, debido a que se
integran las tecnologías educativas y técnicas didácticas
empleadas por los mismos alumnos hacia su actividad o bien,
empleadas por el docente hacia sus alumnos en la dinámica de
grupos.
Bibliografía
1.- Aristizábal, H. Gladis, P. y Cols. (2011). El modelo de promoción de la salud de
Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Revista enfermería
Universitaria ENEO-UNAM. Vol.8 Años 8 No. 4 Oct-Dic. 2011. Recuperado de:
http://www.medigraphic.com/pdfs/enfuni/eu-2011/eu114c.pdf. Consultado el 02
Mayo 2015.
2.- Urra, M. Eugenia y Cols. (2010). Enfermería basada en la evidencia: qué es, sus
características y dilemas. Revista y Educación en Enfermería, Vol. 28, No. 1, Marzo
2010,pp. 108-118. Universidad de Antioquia, Medellín Colombia.
3.- Tovar, S. Alfonso (2001). El constructivismo en el proceso enseñanza aprendizaje.
Instituto Politécnico Nacional, México D.f. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/laliebre95/constructivismo-13781762. Consultado el 03
Mayo 2015.
4.- Google imágenes consulta de página principal en:
https://www.google.com/imghp?hl=es-
419&tab=wi&ei=WnNJVcb5FcGNsAXmrIDwCQ&ved=0CBMQqi4oAg

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje basado en problemas
DOCX
Mapa curricular cch
PDF
Plan De Maestria
PDF
Bioética Médica, Bolivia, Tecnología, Estética con Dignidad y Respeto, Sin Di...
DOCX
INTERVENCION COMUNITARIA
DOC
Rios roxana. actividad4
PPTX
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
Aprendizaje basado en problemas
Mapa curricular cch
Plan De Maestria
Bioética Médica, Bolivia, Tecnología, Estética con Dignidad y Respeto, Sin Di...
INTERVENCION COMUNITARIA
Rios roxana. actividad4
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud

La actualidad más candente (17)

PPTX
Introducción de secuencia
PDF
Síntesis de mapa curricular. Ciencias de la Salud.
PPT
Curr%c3%a dculo..%20diapositivas%20numeradas[1]
PDF
La Educación Activa como estrategia para la adquisición de competencias en Salud
PPT
Plan de trabajo present
PDF
Temario en Salud Publica II
PDF
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
PDF
3. investigacion en salud. pdf
PPT
Mddydes4 divil
PPTX
Bioética, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo,
PPTX
Medicina, Bioética, Bolivia, Valores con Virtudes, Medicina Especializada, Ét...
PPTX
Bioética, Ética, Medicina Especializada, Médico Especial, Especialidad, Medic...
DOC
Unidad didactica
PPTX
Tesis de bioética defensa, Medicina Especializada, Medic, Doc, Doctor, Specia...
PPTX
Tesis bioética defensa, Medicina, Universidad, University, Salud, Sanidad, Be...
PDF
Prog u.i.i 13
PPTX
Diapositivas, Tesis Bioética, Bioética, Ética Médica, Profesionalismo, Mala P...
Introducción de secuencia
Síntesis de mapa curricular. Ciencias de la Salud.
Curr%c3%a dculo..%20diapositivas%20numeradas[1]
La Educación Activa como estrategia para la adquisición de competencias en Salud
Plan de trabajo present
Temario en Salud Publica II
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
3. investigacion en salud. pdf
Mddydes4 divil
Bioética, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Montalvo,
Medicina, Bioética, Bolivia, Valores con Virtudes, Medicina Especializada, Ét...
Bioética, Ética, Medicina Especializada, Médico Especial, Especialidad, Medic...
Unidad didactica
Tesis de bioética defensa, Medicina Especializada, Medic, Doc, Doctor, Specia...
Tesis bioética defensa, Medicina, Universidad, University, Salud, Sanidad, Be...
Prog u.i.i 13
Diapositivas, Tesis Bioética, Bioética, Ética Médica, Profesionalismo, Mala P...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Actvidad individual
PPTX
Asdfghjkl
PPTX
Presentaciones
PPTX
Construccion de una Edificacion
PPTX
Medios alternos de resolución de conflictos.La Negociación
PPT
Libqual institut pasteur claire dugast
PPT
Signos vitales2
PDF
Ibm bladecenter servidores
PPTX
como desensamblar la computadora
PPTX
Diapositiva
ODP
Muay thai
PDF
Ciencias de la comunicación tabajo 2
PDF
Tercera practica seccion
DOC
Revivir nokia con phoenix 2012 tutorial
PDF
Diabetes y la Actividad Física
PPT
CCIMP Cloud pour les TPE PME 2015
PPTX
Poliedrosangela
PPTX
Visites accompagnees en_numerik_formation_cnfpt2011
DOCX
Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.
PPTX
Accueil des classes CE1 et CM2 à la bibliothèque d'agglomération de Saint-...
Actvidad individual
Asdfghjkl
Presentaciones
Construccion de una Edificacion
Medios alternos de resolución de conflictos.La Negociación
Libqual institut pasteur claire dugast
Signos vitales2
Ibm bladecenter servidores
como desensamblar la computadora
Diapositiva
Muay thai
Ciencias de la comunicación tabajo 2
Tercera practica seccion
Revivir nokia con phoenix 2012 tutorial
Diabetes y la Actividad Física
CCIMP Cloud pour les TPE PME 2015
Poliedrosangela
Visites accompagnees en_numerik_formation_cnfpt2011
Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.
Accueil des classes CE1 et CM2 à la bibliothèque d'agglomération de Saint-...
Publicidad

Similar a S4 tarea4 carof (20)

PPTX
S4 tarea4 meher
PPTX
S4 tarea4 loarm
PPTX
modelos de educacion en area medica.pptx
PPTX
MODELOS DE EDUCACIÓN MÉDICA EN ESCENARIOS CLÍNICOS.pptx
PDF
Estrategias M. C..pdf
PPTX
S5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICA
PDF
Uso de guías didácticas en el taller de primeros auxilios para enfermería
PDF
Uso de guías didácticas en el taller de primeros auxilios para enfermería
PPT
fundamentos didacticos de la enfermeria y docencia
PDF
La educacion actual del residente en la especialidad de rx e i rtm
PPTX
Diapositivas del Proyecto de Salud.pptx
PPTX
Diseño de prendizaje en base a la didáctica crítica
PPTX
Diseño de prendizaje en base a la didáctica crítica
PPTX
DOCX
Planificacion educativa
TXT
Pedagogía hospitalaria
PPTX
DIAS POSITIVAS TESIS IIDIAS POSITIVAS TESIS II
PPTX
Modelo de integración interacción para producción de conocimiento
PPT
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
S4 tarea4 meher
S4 tarea4 loarm
modelos de educacion en area medica.pptx
MODELOS DE EDUCACIÓN MÉDICA EN ESCENARIOS CLÍNICOS.pptx
Estrategias M. C..pdf
S5 tarea5 alesl - DIDÁCTICA CRITICA
Uso de guías didácticas en el taller de primeros auxilios para enfermería
Uso de guías didácticas en el taller de primeros auxilios para enfermería
fundamentos didacticos de la enfermeria y docencia
La educacion actual del residente en la especialidad de rx e i rtm
Diapositivas del Proyecto de Salud.pptx
Diseño de prendizaje en base a la didáctica crítica
Diseño de prendizaje en base a la didáctica crítica
Planificacion educativa
Pedagogía hospitalaria
DIAS POSITIVAS TESIS IIDIAS POSITIVAS TESIS II
Modelo de integración interacción para producción de conocimiento
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

S4 tarea4 carof

  • 1. Nombre del Asesor: Dra. Edith Alejandra Donato Flores Nombre del estudiante: Felipe de Jesus Cabañez Rojas Universidad ETAC Universidad Digital del Estado de México Maestría en Ciencias de la Educación Título del trabajo: Diseño de una situación de aprendizaje Asignatura: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
  • 2. Introducción Esta presentación pretende dar a conocer un ejemplo relacionado con un proceso educativo en estudiantes de 6° semestre de la carrera de licenciatura en Enfermería, mediante el uso de la metodología de la didáctica crítica para llevar a cabo un proceso de aprendizaje, resaltando la importancia de este, como parte importante en la formación de futuros profesionales de la salud. Es importante realizar un acercamiento a escenarios reales para abordar de manera vivencial problemas de salud lo que va a permitir a los estudiantes integrar los conocimientos previos a la práctica y a partir de ello propiciar la construcción de nuevo conocimiento.
  • 3. En una situación real en la cual el estudiante puede experimentar la esencia del aprendizaje basado en problemas con la integración de actividades académico-práctica, además propicia en los estudiantes el constructivismo, ya que entrelazan los conocimientos teóricos-científicos aprendidos en el aula, las experiencias personales previas y el contacto con el nuevo conocimiento derivado de las actividades realizadas en ambientes reales, estas condiciones ponen en ventaja a los estudiantes, ya que le van a permitir generar nuevos aprendizajes de tipo significativos. Por lo tanto se describen los 3 momentos en que se genera la didáctica crítica, empezando por la planeación docente que busca alcanzar los objetivos de aprendizaje de los alumnos.
  • 4. Objetivos de aprendizaje Actividades de aprendizaje Evaluar objetivos de aprendizaje El alumno determina el estado de salud de personas adultas aparentemente sanas, e implementar intervenciones educativas para el cuidado de la salud y el seguimiento domiciliario • Realizar un diagnóstico de salud comunitaria con base en el formato de diagnóstico de salud propuesto, de la persona ó familia a estudiar. • Aplicar el formato de “Promoción de la salud” de Nola Pender. Trabajos escritos  Diagnóstico de salud  Proceso de atención de enfermería  Listas de cotejo Planeación educativa del docente
  • 5. 1er momento apertura: primera aproximación al objeto de conocimiento Los estudiantes de 6° semestre la licenciatura en Enfermería, realizarán un diagnóstico de salud comunitario en donde se pretende conocer las determinantes y condiciones que influyen en la situación actual de salud de una población asignada en Cuautitlán Izcalli, y a partir de ello establecer actividades de promoción de la salud y medidas preventivas que sirvan a la población para mejorar el cuidado de su propia salud.
  • 6. Los estudiantes en un primer momento tendrán un acercamiento con la población con la intención de identificar aquellos factores de riesgo que podrían influir negativamente en su salud, para ello emplearan instrumentos de valoración individual y otros para la recogida de datos, mediante la entrevista directa con los habitantes.
  • 7. Concluida la recogida de datos, se procede a analizar la información, y conocer los resultados de dicha información.
  • 8. 2° momento desarrollo: elaboración del conocimiento Una vez que se conocen las situaciones o factores de riesgo que influyen o podrían influir en futuro en la población estudiada, los estudiantes tienen la oportunidad de identificar aquellos problemas de salud y establecer un proyecto de salud con la intención de atender esas necesidades, para ello pueden elegir algunos modelos teóricos en Enfermería u otros de corte científico, mediante los cuales pueden fundamentar las estrategias que se pretender implementar.
  • 9. Existen modelos teóricos en Enfermería como el de Nola J. Pender, el cual en esencia habla de la “promoción de la salud”, en donde se pretende integrar el conocimiento de la enfermera con las expectativas de las personas que las motivan para mejorar su propia salud.
  • 10. El modelo de enfermería basada en la evidencia también puede ser de utilidad para llevar una metodología en la generación de conocimiento mediantes sus etapas: 1.- Hacer una pregunta de importancia clínica 2.- Recolección de la mejor evidencia y más relevante 3.- Valorar críticamente la evidencia 4.- Integración de la evidencia 5.- Evaluar los resultados
  • 11. De los principales problemas de salud que detectan los alumnos al realizar el diagnóstico de salud están: 1.- Personas con problemas notorios de sobrepeso y obesidad. 2.- Personas con hipertensión y Diabetes mellitus con deficiente información sobre cuidados específicos de estos padecimientos. 3.- Desconocimiento sobre el plato del bien comer. 4.- Poca información sobre factores de riesgo para la prevención de diabetes e hipertensión.
  • 12. Por lo tanto los estudiantes deciden llevar a cabo una feria de salud en la cual se busca realizar las siguientes actividades: 1.- Detección de sobrepeso y obesidad (mediante la medición de peso, talla y circunferencia de la cintura) 2.- Detección de diabetes mellitus e hipertensión arterial (medición de glicemia capilar y medición de tensión arterial) 3.- Se realizan sesiones educativas en temas relacionados con los elementos del plato del bien comer, que es la diabetes mellitus y la hipertensión arterial y, como prevenirlas, controlarlas, identificación de signos de alarma y cuidados en el hogar
  • 13. Una vez realizada la feria de la salud (las intervenciones educativas y detecciones) los alumnos evalúan una semana después mediante la aplicación de otra encuesta post- intervención educativa, aspectos de nutrición e información sobre enfermedades crónico-degenerativas y los resultados demuestran que la información y detecciones realizadas tuvieron un efecto positivo en la población, ya que respondieron en su mayoría acertadamente los cuestionamientos realizados por los estudiantes. 3er momento cierre: Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis
  • 14. Se realiza una mesa de trabajo con los estudiantes, con la finalidad de plantear o exponer la experiencia vívida en los diferentes momentos en que se llevaron a cabo las estrategias que se utilizaron para realizar las intervenciones con personas de la población y a su vez elaborar las evidencias escritas (trabajos grupal e individual). Cierre: Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis
  • 15. La didáctica crítica permite tener mejores elementos para ir direccionando o alineando los procesos educativos, en donde se busca enfocar la atención en el «proceso de aprendizaje», es por ello que el docente tiene que realizar planeación educativa en donde existe claridad en los objetivos de aprendizaje, actividades de aprendizaje y formas en la que podría llevar a cabo la evaluación. Estos procesos buscan intencionadamente propiciar la construcción del conocimiento. CONCLUSIONES
  • 16. El docente por medio de la planeación educativa tiene la oportunidad de llevar una metodología para ir orientando los procesos de enseñanza incidental, de tal forma que se evita la improvisación, ya que se pone especial interés en acompañara a los estudiantes en el proceso de construcción del conocimiento, por lo que la didáctica crítica en las actividades educativas de la actualidad pueden tener mucha relevancia, debido a que se integran las tecnologías educativas y técnicas didácticas empleadas por los mismos alumnos hacia su actividad o bien, empleadas por el docente hacia sus alumnos en la dinámica de grupos.
  • 17. Bibliografía 1.- Aristizábal, H. Gladis, P. y Cols. (2011). El modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Revista enfermería Universitaria ENEO-UNAM. Vol.8 Años 8 No. 4 Oct-Dic. 2011. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfuni/eu-2011/eu114c.pdf. Consultado el 02 Mayo 2015. 2.- Urra, M. Eugenia y Cols. (2010). Enfermería basada en la evidencia: qué es, sus características y dilemas. Revista y Educación en Enfermería, Vol. 28, No. 1, Marzo 2010,pp. 108-118. Universidad de Antioquia, Medellín Colombia. 3.- Tovar, S. Alfonso (2001). El constructivismo en el proceso enseñanza aprendizaje. Instituto Politécnico Nacional, México D.f. Recuperado de: http://es.slideshare.net/laliebre95/constructivismo-13781762. Consultado el 03 Mayo 2015. 4.- Google imágenes consulta de página principal en: https://www.google.com/imghp?hl=es- 419&tab=wi&ei=WnNJVcb5FcGNsAXmrIDwCQ&ved=0CBMQqi4oAg