“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
1
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
TÍTULO: “Empleamos el juego de reglas para hallar alturas y ángulos de elevación y depresión”
I.- DATOS GENERALES:
DRE Huánuco UGEL Marañón IE. CNMx. “Huayna Cápac” - JEC LUGAR Huacrachuco
CICLO VII GRADO 3° SECCIÓN “A” “B” “C” y “D” DURACIÓN 90 Min.
ÁREA Matemática DOCENTE Segundo Valverde Rodriguez SEMANA 29va. semana
II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Capacidades Desempeños Precisados Criterios de Evaluación
Campo
Temático
Evidencias de
Aprendizaje
Usa estrategias y
procedimientos para
medir y orientarse en el
espacio.
Selecciona y adapta estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para determinar la
longitud, el área y el volumen de primas y polígonos, y para establecer relaciones métricas entre
lados de un triángulo, así como para determinar el área de formas bidimensionales irregulares
empleando unidades convencionales (centímetro, metro y kilómetro) y coordenadas cartesianas.
Selecciona, emplea estrategias
heurísticas, el perímetro, el área y
volumen de los prismas y cilindros. Relaciones
métricas en
triángulos
rectángulos
Resuelven
problemas de
relaciones
métricas.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas
Plantea afirmaciones sobre las relaciones y propiedades que descubre entre los objetos, entre
objetos y formas geométricas, y entre las formas geométricas, sobre la base de simulaciones y la
observación de casos. Comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante ejemplos,
propiedades geométricas, y razonamiento inductivo o deductivo.
Plantea afirmaciones sobre las
propiedades de las formas y
volumen de sólidos geométricos.
COMPETENCIA 28: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
Capacidades Desempeños
Interactúa en entornos virtuales.
Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a consignas y necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la información
en un documento con pertinencia y considerando la autoría.
COMPETENCIA 29: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Capacidades Desempeños
Define metas de aprendizaje.
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para
el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
“Construye y establece relaciones en la resolución de situaciones problemáticas de cuerpos geométricos”
ENFOQUE TRANSVERSAL: enfoque de derechos
Valor Actitud
Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
EdA/06
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
2
III.-SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
(Son recurrentes)
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO
INICIO
Motivación
Interés / Incentivo
 Da la bienvenida, saluda a los estudiantes.
 Se dialoga sobre las normas o acuerdos de convivencia y el enfoque trasversal que se tomará en cuenta durante la sesión.
 Se presenta a los estudiantes la siguiente situación: “Nicolás mide 1,50 m. de altura, se encuentra a 1,20 m. de un poste que tiene encendida su
luminaria a 3 m. del suelo, ¿cuál es el largo de la sombra que proyecta Nicolás?
10 Min.
Saberes previos
El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué nos pide en la situación? ¿Qué operaciones realizaremos para llegar a la solución?
¿En tema se basará nuestra actividad del día de hoy?
Escucha a los estudiantes con mucha atención y permite que puedan dar sus opiniones de manera libre y espontánea.
Problematización
Conflicto cognitivo
 Haz el siguiente comentario y pregunta:
¿Qué tipo de figuras observamos? ¿Qué estrategia utilizaremos para responder las preguntas?
Propósito y
Organización
 A partir del comentario, el docente complementa la información y da conocer el propósito de la sesión: “Construye y establece relaciones en la
resolución de situaciones problemáticas de cuerpos geométricos”
Aprenderemos calcular la distancia o altura de lugares u objetos que no podemos medir o al que no podemos llegar.
Organización  Los estudiantes trabajan individualmente, se brinda tiempo de 10 minutos para resolver la actividad.
PROCESO
Gestión y
Acompañamiento
(Según los Procesos
Didácticos del Área)
1) FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
 Invita a los estudiantes a leer: Nicolás mide 1,50 m. de altura, se encuentra a 1,20 m. de un poste que tiene encendida su luminaria a 3 m.
del suelo, ¿cuál es el largo de la sombra que proyecta Nicolás? ¿De qué trata el problema? ¿Cuáles son los datos? ¿Qué pide el problema?
¿Disponemos de datos suficientes? ¿Guardan los datos relaciones entre sí y con los hechos?
2) BÚSQUEDAY EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
Primeramente, graficamos el problema con los datos que se tiene.
 Emplearemos la teoría de semejanza de triángulos, ya que la situación descrita se puede
representar como dos triángulos rectángulos semejantes
El largo de la sombra que proyecta Nicolás es de 1,20
m.
3) SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES:
Casos de Semejanza de triángulos: trataremos el teorema de Thales, el cual es como sigue.
COROLARIO DEL TEOREMA DE THALES: Una recta secante a un triángulo y paralela a un lado, determina en los otros dos lados o sus
prolongaciones segmentos proporcionales.
75 Min.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
3
4) REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
 ¿En qué parte del procedimiento tuviste mayores dificultades? ¿Por qué?
 ¿Cómo superaste la dificultad o dificultades que tuviste durante el procedimiento?
5) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SIMILARES:
 Un poste de luz de 12 m de alto proyecta una sombra de 5m a cierta hora del día. ¿Qué altura tendrá un árbol cercano que proyecta una
sombra de 4m a la misma hora? (revisar la ficha de trabajo)
CIERRE
Evaluación
(Metacognición)
 Realiza las siguientes preguntas ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué fue lo que más les agrado? ¿Fue fácil?, ¿qué?
¿Fue difícil?, ¿Cómo lo superaron? ¿En dónde podemos usar estos aprendizajes?
 Evalúa el cumplimiento de los acuerdos
05 min.
Huacrachuco, setiembre del 2023.
----------------------------------- -------------------------------------------------
Lic. Abní E. Carrera Matos Prof. Segundo T. Valverde Rodríguez
COORDINADOR DOCENTE
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
4
Un poste de luz de 12 m de alto proyecta una sombra de 5m a cierta hora del día. ¿Qué altura tendrá un árbol cercano
que proyecta una sombra de 4m a la misma hora?
El árbol mide 15 metros.
En el gráfico siguiente ¿Cuál es la medida del árbol?
¿Cuál será la altura del árbol?

Más contenido relacionado

PDF
S3_exp6.pdf
DOCX
funciones exponenciales, funciones racionales
DOCX
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE lunes 14 de octubre.docx
PPTX
TALLER PROCESOS DIDACTICOS [Autoguardado]-1.pptx
DOCX
UNIDOCENTE DIA 3 MATE CONOCEMOS LOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS.docx
DOCX
sesion de pictogramas 4to matematica 21015.docx
S3_exp6.pdf
funciones exponenciales, funciones racionales
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
SESIONES DE APRENDIZAJE lunes 14 de octubre.docx
TALLER PROCESOS DIDACTICOS [Autoguardado]-1.pptx
UNIDOCENTE DIA 3 MATE CONOCEMOS LOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS.docx
sesion de pictogramas 4to matematica 21015.docx

Similar a S4_exp6.pdf (20)

PDF
sesion_de_matematica_1.docx.pdf
PPTX
SESIONES DE APRENDIZAJE DE LA I.E. JOSE ANTONIO ENCINAS
PPTX
procesos didacticos de educacion secundaria
PDF
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
DOCX
25 06-18 imprimir
PDF
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
DOC
Estrategias metodologicas
DOCX
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docx
DOCX
D3 A2 SES MAT. Señalamos objetos en el aula.docx
PPTX
Metodologías Sociocríticas y Libros de texto.pptx
PPTX
SESIÓN DE APRENDIZAJE institucion educativa publica
PPTX
Abppresentación
PPTX
aprendizaje basado por en escue proyecto
DOCX
- NÚMEROS ORDINALES LUNES PARA ORIMARIA JULIO.docx
PPT
Estrategias didacticas
PPT
Estrategias metodologicas
PPT
Resolución de problemas
PPT
Resolución de problemas
PPT
Resolución de problemas.
sesion_de_matematica_1.docx.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE DE LA I.E. JOSE ANTONIO ENCINAS
procesos didacticos de educacion secundaria
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
25 06-18 imprimir
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Estrategias metodologicas
MATEMATICA 15-08 refuerzo.docx
D3 A2 SES MAT. Señalamos objetos en el aula.docx
Metodologías Sociocríticas y Libros de texto.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE institucion educativa publica
Abppresentación
aprendizaje basado por en escue proyecto
- NÚMEROS ORDINALES LUNES PARA ORIMARIA JULIO.docx
Estrategias didacticas
Estrategias metodologicas
Resolución de problemas
Resolución de problemas
Resolución de problemas.
Publicidad

Más de norkamendozaparedes (20)

PDF
ABC-DE-LAS-ACCIONES-DE-PARTICIPACIÓN-ESTUDIANTIL.pdf
PDF
63346-asistencia-tecnica-para-la-implementacion-del-proceso-electoral-del-mun...
PDF
manual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdf
PDF
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
PPTX
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
PDF
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
PPTX
tutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptx
PPT
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
PDF
ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...
PDF
anexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editable
PPT
composicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).ppt
PDF
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
PDF
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
DOCX
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
PDF
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
PDF
presentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdf
PDF
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
PDF
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
PPTX
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
PDF
final_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdf
ABC-DE-LAS-ACCIONES-DE-PARTICIPACIÓN-ESTUDIANTIL.pdf
63346-asistencia-tecnica-para-la-implementacion-del-proceso-electoral-del-mun...
manual-de-estrategias-de-enseñanza-aprendizaje.pdf
Orientaciones para la planificación de la Tutoría y Orientación Educativa en ...
ORGANELOS.pptx estructura citoplasmática
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
tutoria-2019-(1)_file_1551405181 (1).pptx
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
ppt_-_sesion_7_participacion_de_la_tutoria_en_la_atencion_de_casos_reportados...
anexo_1_plan_de_toece_2023 (1).pdf formato editable
composicionquimicadelosseresvivos-170421180836 (2).ppt
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
presentacinpreviao2-15022024vf-240222025145-0afca1cf.pdf
PPT-Prevencion-y-atencion-de-la-violencia-contra-ninas-ninos-y-adolescentes-D...
4._nicaragua_-_estrategia nacional para la prevención de la violencia
MARCO_DEL_BUEN_DESEMPENO_DOCENTE_EN_EL_A (1).pptx
final_ppt_de_comites_de_gestion_escolar (1).pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

S4_exp6.pdf

  • 1. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 1 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04 TÍTULO: “Empleamos el juego de reglas para hallar alturas y ángulos de elevación y depresión” I.- DATOS GENERALES: DRE Huánuco UGEL Marañón IE. CNMx. “Huayna Cápac” - JEC LUGAR Huacrachuco CICLO VII GRADO 3° SECCIÓN “A” “B” “C” y “D” DURACIÓN 90 Min. ÁREA Matemática DOCENTE Segundo Valverde Rodriguez SEMANA 29va. semana II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Capacidades Desempeños Precisados Criterios de Evaluación Campo Temático Evidencias de Aprendizaje Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio. Selecciona y adapta estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para determinar la longitud, el área y el volumen de primas y polígonos, y para establecer relaciones métricas entre lados de un triángulo, así como para determinar el área de formas bidimensionales irregulares empleando unidades convencionales (centímetro, metro y kilómetro) y coordenadas cartesianas. Selecciona, emplea estrategias heurísticas, el perímetro, el área y volumen de los prismas y cilindros. Relaciones métricas en triángulos rectángulos Resuelven problemas de relaciones métricas. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas Plantea afirmaciones sobre las relaciones y propiedades que descubre entre los objetos, entre objetos y formas geométricas, y entre las formas geométricas, sobre la base de simulaciones y la observación de casos. Comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante ejemplos, propiedades geométricas, y razonamiento inductivo o deductivo. Plantea afirmaciones sobre las propiedades de las formas y volumen de sólidos geométricos. COMPETENCIA 28: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Capacidades Desempeños Interactúa en entornos virtuales. Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a consignas y necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la información en un documento con pertinencia y considerando la autoría. COMPETENCIA 29: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Capacidades Desempeños Define metas de aprendizaje. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: “Construye y establece relaciones en la resolución de situaciones problemáticas de cuerpos geométricos” ENFOQUE TRANSVERSAL: enfoque de derechos Valor Actitud Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad. EdA/06
  • 2. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 2 III.-SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS (Son recurrentes) ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO INICIO Motivación Interés / Incentivo  Da la bienvenida, saluda a los estudiantes.  Se dialoga sobre las normas o acuerdos de convivencia y el enfoque trasversal que se tomará en cuenta durante la sesión.  Se presenta a los estudiantes la siguiente situación: “Nicolás mide 1,50 m. de altura, se encuentra a 1,20 m. de un poste que tiene encendida su luminaria a 3 m. del suelo, ¿cuál es el largo de la sombra que proyecta Nicolás? 10 Min. Saberes previos El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué nos pide en la situación? ¿Qué operaciones realizaremos para llegar a la solución? ¿En tema se basará nuestra actividad del día de hoy? Escucha a los estudiantes con mucha atención y permite que puedan dar sus opiniones de manera libre y espontánea. Problematización Conflicto cognitivo  Haz el siguiente comentario y pregunta: ¿Qué tipo de figuras observamos? ¿Qué estrategia utilizaremos para responder las preguntas? Propósito y Organización  A partir del comentario, el docente complementa la información y da conocer el propósito de la sesión: “Construye y establece relaciones en la resolución de situaciones problemáticas de cuerpos geométricos” Aprenderemos calcular la distancia o altura de lugares u objetos que no podemos medir o al que no podemos llegar. Organización  Los estudiantes trabajan individualmente, se brinda tiempo de 10 minutos para resolver la actividad. PROCESO Gestión y Acompañamiento (Según los Procesos Didácticos del Área) 1) FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:  Invita a los estudiantes a leer: Nicolás mide 1,50 m. de altura, se encuentra a 1,20 m. de un poste que tiene encendida su luminaria a 3 m. del suelo, ¿cuál es el largo de la sombra que proyecta Nicolás? ¿De qué trata el problema? ¿Cuáles son los datos? ¿Qué pide el problema? ¿Disponemos de datos suficientes? ¿Guardan los datos relaciones entre sí y con los hechos? 2) BÚSQUEDAY EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS: Primeramente, graficamos el problema con los datos que se tiene.  Emplearemos la teoría de semejanza de triángulos, ya que la situación descrita se puede representar como dos triángulos rectángulos semejantes El largo de la sombra que proyecta Nicolás es de 1,20 m. 3) SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES: Casos de Semejanza de triángulos: trataremos el teorema de Thales, el cual es como sigue. COROLARIO DEL TEOREMA DE THALES: Una recta secante a un triángulo y paralela a un lado, determina en los otros dos lados o sus prolongaciones segmentos proporcionales. 75 Min.
  • 3. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 3 4) REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:  ¿En qué parte del procedimiento tuviste mayores dificultades? ¿Por qué?  ¿Cómo superaste la dificultad o dificultades que tuviste durante el procedimiento? 5) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SIMILARES:  Un poste de luz de 12 m de alto proyecta una sombra de 5m a cierta hora del día. ¿Qué altura tendrá un árbol cercano que proyecta una sombra de 4m a la misma hora? (revisar la ficha de trabajo) CIERRE Evaluación (Metacognición)  Realiza las siguientes preguntas ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué fue lo que más les agrado? ¿Fue fácil?, ¿qué? ¿Fue difícil?, ¿Cómo lo superaron? ¿En dónde podemos usar estos aprendizajes?  Evalúa el cumplimiento de los acuerdos 05 min. Huacrachuco, setiembre del 2023. ----------------------------------- ------------------------------------------------- Lic. Abní E. Carrera Matos Prof. Segundo T. Valverde Rodríguez COORDINADOR DOCENTE
  • 4. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 4 Un poste de luz de 12 m de alto proyecta una sombra de 5m a cierta hora del día. ¿Qué altura tendrá un árbol cercano que proyecta una sombra de 4m a la misma hora? El árbol mide 15 metros. En el gráfico siguiente ¿Cuál es la medida del árbol? ¿Cuál será la altura del árbol?