SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal de Bolívar




Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática

                               Escuela de Sistemas

Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales

                                 Electrónica Básica

Docente: Ing. Roberto Rodríguez
Estudiante: Katherynn Paredes
Tema: Software S4A
Fecha: Enero del 2013
Sa
INDICE

Concepto de S4A
Creadores
Objetivos
Características
Modo de instalación
Ventajas y Conclusión
Bibliografía
S4A     proporciona una programación sencilla de la plataforma abierta de
hardware Arduino. Incluye     bloques para controlar sensores y actuadores
conectados a Arduino.

 Ha sido desarrollada para atraer a la gente al mundo de la programación.
Arduino es una tarjeta controladora capaz de tomar información del entorno a
través de sensores y, en función del programa almacenado en su memoria,
controlar dispositivos de salida como LEDs o motores.



Creadores
S4A ha sido desarrollado por Marina Conde, Víctor Casado,
Joan Güell, José García y Jordi Delgado con la ayuda del
Grupo de Programación Smalltalk del Citilabi de
colaboradores como Jorge Gómez, formador en el Centro de
Formación Padre Piquerde Madrid
Objetivo :
Proporcionar una interfaz de nivel alto para programadores de arduino con funcionalidades como la
interacción de varias placas a través de eventos de usuario.




Características:
Ofrecen bloques para funcionalidades básicas del microcontrolador, escrituras y lecturas tanto
analógicas como digitales, además de alguna de más nivel.

Una característica importante es que se puede crear un proyecto utilizando tantas placas como
puertos usb haya disponibles.




 Código fuente del programa
 El programa es gratuito y su código fuente está disponible
 para la comunidad
 Se puede acceder al código fuente de s4a desde el mismo
 programa (shift + click izquierdo en menú 'archivo' y
 seleccionando 'salir de modo usuario')
E N
      D IÓ
     O C
   D LA
  O A
M T
   S
 IN
CD proporcionado por el Ing. José Manuel Ruíz en el curso de
dictado de laboratorio de prototipado

Para instalar s4a +arduino se deberán seguir los siguientes pasos:

Dentro del contenido del cd existe una opción ‘’scratchinstaller1,4’’
Al dar doble click nos aparece esta pantalla y para seguir con la
instalación solo damos en siguiente
La ventana que observamos es de el lugar en donde se va a guardar la
aplicación (ponemos siguiente)
Aparece esta ventana y solo damos en install y es cuando se
comienza a instalar
Observamos el porcentaje a medida q se va instalando.
Una vez instalado (llega al 100%) damos clic en siguiente
Esta pantalla nos indica que la instalación a culminado
y damos click en Finish
Finalmente se ejecuta el S4A
n as   :
                                                                  cin co zo
                                                    n t al la con
                                       ab r e un pa
                                   e
                          ca ción s
             ar l   a apli
        nc
Al arra
 
1.- El escenario es donde actúan los objetos en función de los programas que pueden ejecutar.
2.- Lista de objetos, podemos crear todos los objetos que necesitemos, podemos dibujarlos o
importarlos.
3.- Scripts en eta zona están los programas que definen cómo se comporta el objeto en relación
a los otros objetos y como interacciona con el usuario
4.- Bloques de instrucciones, las instrucciones empleadas en los scripts se agrupan según la
función: control de sonido, del movimiento...
5.- Listado de las instrucciones del bloque seleccionado.
Ventajas:

Es más fácil que funcione; es más barato (¿gratis?) replicarlos ; puede transferir; podemos
resolver problemas reales; escapamos de fronteras artificiales (pantalla, ratón, teclado) ; la
utilización de s4a y arduino permite al alumnado ser responsable del diseño, planificación,
ejecución y evaluación de proyectos de cierta complejidad utilizando herramientas muy sencillas
y                                                                                    flexibles.




                      Aplicaciones:

A partir de la experimentación con placas y circuitos, se pueden crear(construir) artilugios como
un sistema de vigilancia con cámara o un semáforo, e incluso robots que “andan” y que son
capaces de seguir caminos que los marcamos.
Las placas que se utilizan para montar los robots son de código abierto, ¡así que las posibilidades
son casi infinitas!
scratch for arduino combina los puntos fuertes de los dos sistemas y hace que la programación
de robots sea todavía más sencilla. todo el mundo puede aprender a programar con s4a,
aprendiendo a resolver problemas e interactuando con robots.
Conclusión:
Introducir la programación en los currículos escolares no es algo que se deba
abordar únicamente desde las materias de tecnología e informática, y puede
incorporarse a cualquier asignatura y nivel educativo gracias a la existencia de
aplicaciones que, por su interfaz gráfica, permiten programar de forma fácil e
intuitiva.

La realización de proyectos en los que se incluya la programación permiten al
alumnado aprender haciendo, desarrollar el pensamiento lógico y algorítmico,
solucionar problemas de forma creativa, crear trabajos complejos a partir de sus
propias ideas, trabajar de forma autónoma y en colaboración con sus compañeros
y compañeras, autoevaluar su trabajo y establecer modificaciones para mejorarlo,
comprender el funcionamiento del entorno tecnológico en el que vive y, en
definitiva, ayuda a alcanzar las competencias básicas necesarias para
desenvolverse en un mundo cambiante y tecnológicamente avanzado.
Bibliografía:

http://seaside.citilab.eu/scratch?_s=z5Xdh5Rj6Kh_4n2y&_k=R4MLvyAjw85U-Xpk

http://www.arduino.cc/es/Main/Software

https://docs.google.com/file/d/0B4qM1H91FErrMDYwZTQzNjktMGE0NC00N
mQ5LTllM2UtYjg4OTFkNDk2NTg4/edit?hl=en_US&pli=1

http://seaside.citilab.eu/scratch

http://scratch.mit.edu/

Más contenido relacionado

PPTX
Software lego mindstorm NXT
PPTX
Diccionario pictorico Daniela Venegas.
DOCX
Proyecto de microbit
PDF
Tarea tecnologia tercer periodo (2)
DOCX
Ficha de catalogación y evaluación de software educativo
PPTX
Fin mulltimedia logic
PDF
Tecnologia tarea grupal 2.0
PDF
Arduino + lab view
Software lego mindstorm NXT
Diccionario pictorico Daniela Venegas.
Proyecto de microbit
Tarea tecnologia tercer periodo (2)
Ficha de catalogación y evaluación de software educativo
Fin mulltimedia logic
Tecnologia tarea grupal 2.0
Arduino + lab view

La actualidad más candente (12)

PDF
Instalacion wedo
PPTX
INTRODUCCION A LA INGENIERA DE SOFTWARE
PDF
Tarea tecnologia tercer periodo
PDF
Google docs 5
PPTX
Programacion visual renny centeno 15323078
PDF
Luces y codigos
PPTX
Colegio nacional
PPT
Programas informaticos
PPTX
PPTX
Proyectos scratch
PPTX
Simulador digital 095
Instalacion wedo
INTRODUCCION A LA INGENIERA DE SOFTWARE
Tarea tecnologia tercer periodo
Google docs 5
Programacion visual renny centeno 15323078
Luces y codigos
Colegio nacional
Programas informaticos
Proyectos scratch
Simulador digital 095
Publicidad

Destacado (20)

PDF
S4A A3: Parking con pulsadores
PDF
S4A A7: Servos de posición
PDF
S4A: Sensores de distancia
PDF
S4A A2: Hacemos un semáforo
PDF
S4A: A1 Empezamos con S4a
PDF
S4A A4: Objetos Inteligentes
PDF
S4A A5: Control LED RGB
PPT
Arduino aplicado a la maqueta digital
PDF
Open hardware - Primeros pasos con Arduino
PPT
Tree-In Data Structure
PDF
Introducción a Arduino - Parte I
ODP
Supresión de barreras arquitectónicas del Instituto con Scratch for Arduino
PDF
S4 a + arduino
PDF
A5-S4A : Control LED RGB
PDF
S4A Metodo Trabajo
PDF
A2-S4A: Hacemos un Semáforo
PDF
A10-S4A: Videojuegos con mando
PDF
A1-S4A : Empezamos con S4A
PPT
Introduccion a arduino 97
S4A A3: Parking con pulsadores
S4A A7: Servos de posición
S4A: Sensores de distancia
S4A A2: Hacemos un semáforo
S4A: A1 Empezamos con S4a
S4A A4: Objetos Inteligentes
S4A A5: Control LED RGB
Arduino aplicado a la maqueta digital
Open hardware - Primeros pasos con Arduino
Tree-In Data Structure
Introducción a Arduino - Parte I
Supresión de barreras arquitectónicas del Instituto con Scratch for Arduino
S4 a + arduino
A5-S4A : Control LED RGB
S4A Metodo Trabajo
A2-S4A: Hacemos un Semáforo
A10-S4A: Videojuegos con mando
A1-S4A : Empezamos con S4A
Introduccion a arduino 97
Publicidad

Similar a Sa (20)

PDF
Taller Tecnología Actividad #2.pdf
PDF
Taller Tecnología Actividad #2.pdf
PDF
Taller Tecnología Actividad #2 (1).pdf
PDF
Taller Tecnología Actividad #2.pdf
PDF
Informe tecnología
PDF
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento (1).pdf
PDF
trabajo grupal tecnologíaa-microbitt.pdf
PDF
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.pdf
PDF
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.pdf
PDF
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.pdf
PDF
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.pdf
PDF
Tarjeta arduino equipo#7 grado 10 7
PPT
Diapositivas Robotica!
PDF
tecnologia (2).pdf NICOL DAYANA VARGAS MARIN
PDF
La Definición de conceptos luces y códigos
PDF
tecnologia (2).pdf NICOL DAYNAA VARAGS MARIN
PDF
Trabajo de tecnologia increiblemente bueno
PDF
tecnologia (2).pdf Daniela lópez benavides
PDF
tecnologia (1).pdf Nikol Dayana Vargas Marin
PDF
tecnologia (1).pdf Xiomara Serna9-112356
Taller Tecnología Actividad #2.pdf
Taller Tecnología Actividad #2.pdf
Taller Tecnología Actividad #2 (1).pdf
Taller Tecnología Actividad #2.pdf
Informe tecnología
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento (1).pdf
trabajo grupal tecnologíaa-microbitt.pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.pdf
Tarjeta arduino equipo#7 grado 10 7
Diapositivas Robotica!
tecnologia (2).pdf NICOL DAYANA VARGAS MARIN
La Definición de conceptos luces y códigos
tecnologia (2).pdf NICOL DAYNAA VARAGS MARIN
Trabajo de tecnologia increiblemente bueno
tecnologia (2).pdf Daniela lópez benavides
tecnologia (1).pdf Nikol Dayana Vargas Marin
tecnologia (1).pdf Xiomara Serna9-112356

Más de maria_amanta (20)

PPTX
Presentacion ardublock
PPT
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
PPT
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
DOCX
Laboratorio n 5 circuitos electricos
DOCX
Laboratorio n 4 circuitos electricos
PPT
Livewire
PPTX
PPTX
Logic works
PPTX
Livewire2
PPTX
PPTX
Circuit wizard
DOCX
Laboratorio n 4 circuitos electricos
DOCX
Laboratorio n 3 circuitos electricos
DOCX
Laboratorio n 2 circuitos electricosn
DOCX
Laboratorio n 1 circuitos electricos
PPTX
Arquitectura
PPTX
Electronica
PPTX
Circuitos...
DOCX
Laboratorio n 5
DOC
Laboratorio n 4 arquitectura de hardware
Presentacion ardublock
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Laboratorio n 5 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Livewire
Logic works
Livewire2
Circuit wizard
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 3 circuitos electricos
Laboratorio n 2 circuitos electricosn
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Arquitectura
Electronica
Circuitos...
Laboratorio n 5
Laboratorio n 4 arquitectura de hardware

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt

Sa

  • 1. Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática Escuela de Sistemas Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales Electrónica Básica Docente: Ing. Roberto Rodríguez Estudiante: Katherynn Paredes Tema: Software S4A Fecha: Enero del 2013
  • 3. INDICE Concepto de S4A Creadores Objetivos Características Modo de instalación Ventajas y Conclusión Bibliografía
  • 4. S4A proporciona una programación sencilla de la plataforma abierta de hardware Arduino. Incluye bloques para controlar sensores y actuadores conectados a Arduino. Ha sido desarrollada para atraer a la gente al mundo de la programación. Arduino es una tarjeta controladora capaz de tomar información del entorno a través de sensores y, en función del programa almacenado en su memoria, controlar dispositivos de salida como LEDs o motores. Creadores S4A ha sido desarrollado por Marina Conde, Víctor Casado, Joan Güell, José García y Jordi Delgado con la ayuda del Grupo de Programación Smalltalk del Citilabi de colaboradores como Jorge Gómez, formador en el Centro de Formación Padre Piquerde Madrid
  • 5. Objetivo : Proporcionar una interfaz de nivel alto para programadores de arduino con funcionalidades como la interacción de varias placas a través de eventos de usuario. Características: Ofrecen bloques para funcionalidades básicas del microcontrolador, escrituras y lecturas tanto analógicas como digitales, además de alguna de más nivel. Una característica importante es que se puede crear un proyecto utilizando tantas placas como puertos usb haya disponibles. Código fuente del programa El programa es gratuito y su código fuente está disponible para la comunidad Se puede acceder al código fuente de s4a desde el mismo programa (shift + click izquierdo en menú 'archivo' y seleccionando 'salir de modo usuario')
  • 6. E N D IÓ O C D LA O A M T S IN
  • 7. CD proporcionado por el Ing. José Manuel Ruíz en el curso de dictado de laboratorio de prototipado Para instalar s4a +arduino se deberán seguir los siguientes pasos: Dentro del contenido del cd existe una opción ‘’scratchinstaller1,4’’
  • 8. Al dar doble click nos aparece esta pantalla y para seguir con la instalación solo damos en siguiente
  • 9. La ventana que observamos es de el lugar en donde se va a guardar la aplicación (ponemos siguiente)
  • 10. Aparece esta ventana y solo damos en install y es cuando se comienza a instalar
  • 11. Observamos el porcentaje a medida q se va instalando. Una vez instalado (llega al 100%) damos clic en siguiente
  • 12. Esta pantalla nos indica que la instalación a culminado y damos click en Finish
  • 14. n as : cin co zo n t al la con ab r e un pa e ca ción s ar l a apli nc Al arra
  • 15.   1.- El escenario es donde actúan los objetos en función de los programas que pueden ejecutar. 2.- Lista de objetos, podemos crear todos los objetos que necesitemos, podemos dibujarlos o importarlos. 3.- Scripts en eta zona están los programas que definen cómo se comporta el objeto en relación a los otros objetos y como interacciona con el usuario 4.- Bloques de instrucciones, las instrucciones empleadas en los scripts se agrupan según la función: control de sonido, del movimiento... 5.- Listado de las instrucciones del bloque seleccionado.
  • 16. Ventajas: Es más fácil que funcione; es más barato (¿gratis?) replicarlos ; puede transferir; podemos resolver problemas reales; escapamos de fronteras artificiales (pantalla, ratón, teclado) ; la utilización de s4a y arduino permite al alumnado ser responsable del diseño, planificación, ejecución y evaluación de proyectos de cierta complejidad utilizando herramientas muy sencillas y flexibles. Aplicaciones: A partir de la experimentación con placas y circuitos, se pueden crear(construir) artilugios como un sistema de vigilancia con cámara o un semáforo, e incluso robots que “andan” y que son capaces de seguir caminos que los marcamos. Las placas que se utilizan para montar los robots son de código abierto, ¡así que las posibilidades son casi infinitas! scratch for arduino combina los puntos fuertes de los dos sistemas y hace que la programación de robots sea todavía más sencilla. todo el mundo puede aprender a programar con s4a, aprendiendo a resolver problemas e interactuando con robots.
  • 17. Conclusión: Introducir la programación en los currículos escolares no es algo que se deba abordar únicamente desde las materias de tecnología e informática, y puede incorporarse a cualquier asignatura y nivel educativo gracias a la existencia de aplicaciones que, por su interfaz gráfica, permiten programar de forma fácil e intuitiva. La realización de proyectos en los que se incluya la programación permiten al alumnado aprender haciendo, desarrollar el pensamiento lógico y algorítmico, solucionar problemas de forma creativa, crear trabajos complejos a partir de sus propias ideas, trabajar de forma autónoma y en colaboración con sus compañeros y compañeras, autoevaluar su trabajo y establecer modificaciones para mejorarlo, comprender el funcionamiento del entorno tecnológico en el que vive y, en definitiva, ayuda a alcanzar las competencias básicas necesarias para desenvolverse en un mundo cambiante y tecnológicamente avanzado.