SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: MATILDE BLANCO PEÑA
CUARTO CUATRIMESTRE MAESTRIA EN EDUCACION
UNID
Portafolio de Evidencias
Investigar:
 Concepto:
El portafolio puede definirse como una recopilación de evidencias (documentos
diversos, artículos, notas, diarios, trabajos, ensayos, etc.) consideradas de interés
para ser conservadas, debido a los significados que con ellas se han construido.
En este contexto, un portafolio puede considerarse como la historia documental
estructurada de un conjunto seleccionado de muestras y comprobantes de
trabajos que se han logrado con su debida preparación o tutoría y que representan
de manera adecuada las habilidades de un estudiante o egresado en lo que a la
calidad de su formación y desempeño profesional se refiere.
 Características:
Es una selección deliberada del alumno o del docente (es decir no
responde al azar) que busca dar a conocer los esfuerzos, progresos y
estrategias que sigue para lograr determinados objetivos.
La selección de trabajos que constituyen el portafolio se realiza de manera
sistemática al constituir una secuencia cronológica que permite observar la
evolución de conocimientos, habilidades y actitudes del alumno o del
docente en una o más asignaturas.
Los trabajos contenidos en el portafolio están acompañados de una
narrativa reflexiva elaborada por quien lo elabora, misma que posibilita la
comprensión del proceso de aprendizaje de éste en la construcción de
conceptos, habilidades y actitudes. Dicha comprensión se propicia en el
alumno, pero también en el propio docente.
 Formas de presentar un portafolio de evidencias:
Estructura (¿Qué debe llevar?)
1. Una guía o un índice de contenidos que determinará el tipo de trabajo y
estrategia didáctica, que puede estar totalmente determinado por el profesor o
más abierto a una dirección por parte del estudiante.
2. Un apartado introductorio al portafolio que detalle las intenciones, creencias y
punto de partida inicial de un tema o área determinada.
3. Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen
la documentación seleccionada por el alumno que muestra el aprendizaje
conseguido en cada uno de los temas seleccionados.
4. Un apartado de clausura como síntesis del aprendizaje con relación a los
contenidos impartidos.
Además en la elección de un portafolio se han de concretar todos estos aspectos:
•
•
•
•
•

Autoría y audiencia del portafolio
Contenidos a desarrollar
Objetivos y competencias
Estructura y organización concreta
Criterios de evaluación

¿Cuáles son los pasos del proceso de elaboración del Portafolio?

Fase 1. Recogida de evidencias
Algunas de estas evidencias pueden ser: a) informaciones de diferentes tipos de
contenido (conceptual, procedimental y actitudinal o normativo); b) tareas
realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales, recortes de diario,
exámenes, informes, entrevistas, etc.) y c) documentos en diferente soporte físico
(digital, papel, audio, etc.). Estas evidencias vendrán determinadas por los
objetivos y competencias plasmadas en el portafolio
Fase 2. Selección de evidencias
En esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de
aquellas actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de
aprendizaje para ser presentado ante el profesor o resto de compañeros.
Fase 3. Reflexión sobre las evidencias
Esta fase es necesaria porque si no se incluyen procesos reflexivos el instrumento
no puntos flojos y fuertes del proceso de aprender y propuestas de mejora.
Fase 4. Publicación del portafolio
En esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada y
comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando
constancia de que es un proceso en constante evolución.

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño curricular con orientacion tecnica er
PPTX
El portafolio instrumento en el proceso de evaluación
PDF
Investigación diagnóstica dd mj (1)
PPTX
Portafolio de aprendizaje
PDF
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
DOC
Doc8
DOCX
Presentacion del portafolio
PDF
Portafolio de evidencias
Diseño curricular con orientacion tecnica er
El portafolio instrumento en el proceso de evaluación
Investigación diagnóstica dd mj (1)
Portafolio de aprendizaje
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
Doc8
Presentacion del portafolio
Portafolio de evidencias

La actualidad más candente (10)

DOCX
Metodologia guins normas uft
DOCX
Cinco apartados de la planeación
PPTX
Fuciones de Evaluacón
PPTX
DISEÑO CURRICULAR
PPTX
Instrumentos de evaluacion
PPTX
Diseñocurricular por procesos(lawrences)
PPTX
Portafolio en Educación Médica y Salud
DOCX
Presentacion del portafolio
PDF
O3. Planeación Curricular
PPSX
Uso del portafolio 2
Metodologia guins normas uft
Cinco apartados de la planeación
Fuciones de Evaluacón
DISEÑO CURRICULAR
Instrumentos de evaluacion
Diseñocurricular por procesos(lawrences)
Portafolio en Educación Médica y Salud
Presentacion del portafolio
O3. Planeación Curricular
Uso del portafolio 2
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Reflexión comunicación
PPTX
Content page draft powerpoint
DOCX
Nuevo documento de microsoft word (6)
TXT
Codigos
PDF
Fotospedrgal
PPTX
Minimo prevención de las upp
DOC
Tp1 word tic_2013
PDF
Infografia Diario La Industria de Trujillo
PDF
Prevencion dengue
PDF
El mejor regalo
DOC
Ini 2-informativa-nombre-orig modificacion
DOCX
Autoevaluacion 4 de 5 santoyo
DOCX
Subsidio por luto y sepelio
PPTX
Esquema tema 6 lengua
DOCX
Manolito i nfotechnology.com
DOCX
Folleto de comunicación
ODP
Los caprichitos
PDF
Idalia rojas actividad1_mapa_c
DOCX
Magnitudes escalares y vectoriales
Reflexión comunicación
Content page draft powerpoint
Nuevo documento de microsoft word (6)
Codigos
Fotospedrgal
Minimo prevención de las upp
Tp1 word tic_2013
Infografia Diario La Industria de Trujillo
Prevencion dengue
El mejor regalo
Ini 2-informativa-nombre-orig modificacion
Autoevaluacion 4 de 5 santoyo
Subsidio por luto y sepelio
Esquema tema 6 lengua
Manolito i nfotechnology.com
Folleto de comunicación
Los caprichitos
Idalia rojas actividad1_mapa_c
Magnitudes escalares y vectoriales
Publicidad

Similar a Sab161113 conceptos (20)

PPTX
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
PPTX
porfolio DE EVIDENCIA COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN
PPTX
El portfolio educativo como instrumento de aprendizaje
PDF
EL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.pdf
PPTX
Portafolio sandra
DOCX
Actividad 6 dinamica de grupo
DOCX
Presentacion del portafolio
PDF
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
DOCX
El portafolio-estudiantil (1)
DOCX
El portafolio-estudiantil (1)
DOCX
El portafolio-estudiantil (1)
DOCX
El portafolio-estudiantil (1)
DOCX
El portafolio-estudiantil (1)
DOCX
Estrella
DOCX
Portafolio estudiantil
DOCX
El portafolio-estudiantil 10
DOCX
Investigación sobre instrumento de evaluación. portafolios
DOCX
Portafolios
DOCX
El portafolio-estudiantil (1)
PPTX
DIAPOITIVASsss SOBRE EL PORTAFOLIO..pptx
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
porfolio DE EVIDENCIA COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN
El portfolio educativo como instrumento de aprendizaje
EL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.pdf
Portafolio sandra
Actividad 6 dinamica de grupo
Presentacion del portafolio
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Estrella
Portafolio estudiantil
El portafolio-estudiantil 10
Investigación sobre instrumento de evaluación. portafolios
Portafolios
El portafolio-estudiantil (1)
DIAPOITIVASsss SOBRE EL PORTAFOLIO..pptx

Sab161113 conceptos

  • 1. ALUMNA: MATILDE BLANCO PEÑA CUARTO CUATRIMESTRE MAESTRIA EN EDUCACION UNID Portafolio de Evidencias Investigar:  Concepto: El portafolio puede definirse como una recopilación de evidencias (documentos diversos, artículos, notas, diarios, trabajos, ensayos, etc.) consideradas de interés para ser conservadas, debido a los significados que con ellas se han construido. En este contexto, un portafolio puede considerarse como la historia documental estructurada de un conjunto seleccionado de muestras y comprobantes de trabajos que se han logrado con su debida preparación o tutoría y que representan de manera adecuada las habilidades de un estudiante o egresado en lo que a la calidad de su formación y desempeño profesional se refiere.  Características: Es una selección deliberada del alumno o del docente (es decir no responde al azar) que busca dar a conocer los esfuerzos, progresos y estrategias que sigue para lograr determinados objetivos. La selección de trabajos que constituyen el portafolio se realiza de manera sistemática al constituir una secuencia cronológica que permite observar la evolución de conocimientos, habilidades y actitudes del alumno o del docente en una o más asignaturas. Los trabajos contenidos en el portafolio están acompañados de una narrativa reflexiva elaborada por quien lo elabora, misma que posibilita la comprensión del proceso de aprendizaje de éste en la construcción de conceptos, habilidades y actitudes. Dicha comprensión se propicia en el alumno, pero también en el propio docente.  Formas de presentar un portafolio de evidencias: Estructura (¿Qué debe llevar?) 1. Una guía o un índice de contenidos que determinará el tipo de trabajo y estrategia didáctica, que puede estar totalmente determinado por el profesor o más abierto a una dirección por parte del estudiante. 2. Un apartado introductorio al portafolio que detalle las intenciones, creencias y punto de partida inicial de un tema o área determinada.
  • 2. 3. Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen la documentación seleccionada por el alumno que muestra el aprendizaje conseguido en cada uno de los temas seleccionados. 4. Un apartado de clausura como síntesis del aprendizaje con relación a los contenidos impartidos. Además en la elección de un portafolio se han de concretar todos estos aspectos: • • • • • Autoría y audiencia del portafolio Contenidos a desarrollar Objetivos y competencias Estructura y organización concreta Criterios de evaluación ¿Cuáles son los pasos del proceso de elaboración del Portafolio? Fase 1. Recogida de evidencias Algunas de estas evidencias pueden ser: a) informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual, procedimental y actitudinal o normativo); b) tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales, recortes de diario, exámenes, informes, entrevistas, etc.) y c) documentos en diferente soporte físico (digital, papel, audio, etc.). Estas evidencias vendrán determinadas por los objetivos y competencias plasmadas en el portafolio Fase 2. Selección de evidencias En esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser presentado ante el profesor o resto de compañeros. Fase 3. Reflexión sobre las evidencias Esta fase es necesaria porque si no se incluyen procesos reflexivos el instrumento no puntos flojos y fuertes del proceso de aprender y propuestas de mejora. Fase 4. Publicación del portafolio En esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada y comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando constancia de que es un proceso en constante evolución.