2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
CARMEN LINETTE OLIVO VILLALOBOS
SECCIÓN: 2N
LIC. NUTRICIÓN CLINICA
INTRODUCCIÓN
       La salsa es el término usado a partir de los años setenta para definir
 al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales cubanas
con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en
especial el jazz afrocubano. La salsa fue desarrollada por músicos de origen latino en el Caribe
hispano y la ciudad de New York.
        La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba.
La salsa presenta las siguientes características:
 Ritmo

 Melodía

 Armonía

 Instrumentación

        El músico Eduardo Morales (1969) define la salsa como «un nuevo giro de los ritmos
     tradicionales al son de la música cubana y la voz cultural de una nueva generación» y «una
     representación de la identidad cubana y latina en Nueva York».
        El célebre músico neoyorquino de ascendencia puertorriqueña, Tito Puente, afirmaba que
     «la salsa, como ritmo o música, no existe. La música que llaman salsa es la que he tocado
     desde hace muchísimos años: se llama mambo, guaracha, chachachá, guaguancó. Todo es
     música cubana. La salsa se come; no se ve, no se oye, no se baila»
1.-LA HISTORIA Y EXPANSIÓN DE LA
SALSA.
 Durante los años treinta, cuarenta y cincuenta, la música cubana era consumida ampliamente por los
sectores de origen latino en la ciudad de Nueva York. Los cubanos en Nueva York, los puertorriqueños
y otros músicos de otros países, fundamentan su música en gran medida en los elementos de origen
afrocubano.
  Según algunos músicos e historiadores, salsa es un nombre comercial dado a toda la música cubana
en los años setenta. En esta corriente se ubican Ray Barretto, Rubén Blades, Larry Harlow, Papo
Lucca, Johnny Pacheco, entre otros.
 Nuevos instrumentos, nuevos métodos y formas musicales fueron adaptados a la salsa. Nuevos estilos
aparecieron como las canciones de amor de la salsa romántica.
 A la llegada del siglo XXI, la salsa se ha convertido en una de las formas más importantes de la música
popular en el mundo.
2.- LA PALABRA “SALSA”
   «Salsa» significa „aderezo‟ en español, popularmente se ha adoptado como una palabra
    asociada metafóricamente con el sabor, la alegría y la fuerza de la vida.
   La autora de música Sue Steward afirma que la palabra fue originalmente usada en la
    música como un «llanto de apreciación para un picante particular o un solo rápido».
   Ella menciona que la primera persona que usó el término «salsa» para referirse a este
    género musical fue un disc-jockey de radio venezolano de nombre Phidias Danilo
    Escalona, quien emitía un programa radial matutino llamado La hora de la salsa en el que
    se difundía la música latina producida en Nueva York como una respuesta al bombardeo
    de la música rock en aquellos días.
   Pero no es sino hasta los años setenta cuando se dio el boom de la palabra «salsa» como
    definición al género musical, por el surgimiento de la famosa orquesta Fania All-
    Stars, dirigida por el dominicano Johnny Pacheco quien fundaría el importante sello
    salsero Fania Records.
3.- FORMAS DE BAILE
   3.1.-CUBANA
      Se baila con movimientos cadenciosos de cadera y hombros. Tanto el hombre como la mujer
    giran uno alrededor del otro en ambos sentidos y el movimiento de brazos y solos se ejecutan
    con un ritmo casi inigualable.
      Es rica en movimientos coreográficos, pero en general los cubanos ponen el acento
    fundamentalmente en el juego erótico que se establece entre la pareja de bailadores,
    quedando el alarde y la exhibición para la parte de la pieza conocida como montuno, cuando el
    cantante, el coro y la orquesta inician una especie de contrapunto.
      Este juego permanente ha inducido a muchos a contraponer la forma cubana de bailar salsa
    a la llamada salsa en línea, de origen más bien estadounidense, donde la exhibición es el fin
    mismo del baile, desde el principio hasta el final de la pieza.
   3.2.- PUERTORRIQUEÑA
      En Puerto Rico se prefiere hacer más lentos los movimientos de pies y caderas. Sin embargo, los
    puertorriqueños realizan muchas piruetas en los concursos de Salsa. Galardonados un sin número
    de veces, los puertorriqueños se destacan por su gusto al interpretarla.
      Realizan diferentes pasos desconocidos por los demás países que impulsa a que estos también
    quieran hacerlos. La salsa es una parte fundamental de la isla, los identifica como nación aunque la
    salsa es una música extranjera.
4.- LA SALSA Y SUS BENEFICIOS.
   Esta medicamente comprobado que bailar genera numerosos beneficios físicos, emocionales y
    mentales.
   Al ponerse el cuerpo en movimiento a través del baile, tiene la oportunidad de expresar y
    comunicar una parte de nosotros que siempre anda un tanto reprimida.
   Es una oportunidad perfecta para dejarse llevar, reír, y aparcar ese personaje durante un rato que
    tanto nos cuesta representar a veces.
   Aprende a dirigir y a liberar las tensiones diarias, a través de la salsa terapia.
   Entre muchos otros beneficios colaterales, los más aparentes son los siguientes:
   -Aprendes a coordinar movimientos.
   -Descubres sensaciones nuevas y liberadoras.
   - Proporciona movilidad muscular y articular, fuerza y resistencia, incrementando la elasticidad en
    tendones y músculos
   - Quemas calorías, eliminas líquidos y toxinas, liberas adrenalina y otras
    endorfinas atacando grandes males sociales como la ansiedad y la depresión.
   - Disminuye el colesterol y aumenta la calidad cardiorespiratoria.
   - Combate el estrés y aumenta el ánimo y la autoestima, dejando el sofá en tu casa y
    tratando de relacionarte de una forma menos sedentaria.
   - Ayuda a combatir uno de los problemas sociales más extendidos: la soledad.
   - Facilita la relación de pareja, ya que es uno de los pocos hoobies (por no decir el
    único) en el que se comparte juntos, sin responsabilidades por el medio, tan sólo
    tratando de divertirse y compartir durante un rato la unión de dos personas de una
    forma en la que se puede llegar a crecer tanto en el baile como en la pareja.
5.- PAISES CON MAYOR INFLUENCIA DE
LA SALSA.
   Bolivia
   Canadá
   Colombia
   Costa Rica
   Cuba
   República Dominicana
   Ecuador
   España
   Estados Unidos
   Japón
   México
   Panamá
   Perú
   Puerto Rico
   Venezuela
CONCLUSIÓN.
   La salsa es un buen género de música, nos ayuda
    físicamente, mentalmente, socialmente y psicológicamente.
    Es muy recomendado escuchar, bailar y disfrutar este
    género musical para conocer y extendernos en el ámbito
    del ejercicio físico y social.
   La salsa se convirtió en un genero musical muy popular
    alrededor del mundo y es caracterizada por el sabor, la
    alegría y la fuerza de la vida, por lo tanto nos proporciona
    muchos beneficios que ayudan a nuestro organismo.
Salsa

Más contenido relacionado

PPT
La Salsa
DOCX
391811018 la-salsa-docx
PPTX
DOCX
La Cumbia Colombiana
PPTX
Música tradicional y popular (Dominicana)
PPT
El Ballet
DOCX
Merengue
ODP
El Rock and Roll
La Salsa
391811018 la-salsa-docx
La Cumbia Colombiana
Música tradicional y popular (Dominicana)
El Ballet
Merengue
El Rock and Roll

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositiva de la salsa
PPTX
La historia de la bachata
PPTX
generos musicales
PPTX
La Historia Del Merengue
PPTX
Salsa (gã©nero musical)
PPTX
La música de la República Dominicana
DOCX
La salsa
PPTX
La salsa
PPTX
Presentacion de Géneros de música
PPTX
El pasacalle baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
PPTX
MUSICA GENERO SALSA
PPTX
La salsa
PPT
Presentación jazz
PPTX
Linea del tiempo regaetoon
DOCX
Introducción
PPTX
Exposición de la Música
PPT
musica cubana
ODP
La música en la India
Diapositiva de la salsa
La historia de la bachata
generos musicales
La Historia Del Merengue
Salsa (gã©nero musical)
La música de la República Dominicana
La salsa
La salsa
Presentacion de Géneros de música
El pasacalle baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
MUSICA GENERO SALSA
La salsa
Presentación jazz
Linea del tiempo regaetoon
Introducción
Exposición de la Música
musica cubana
La música en la India
Publicidad

Destacado (20)

PDF
SALSA, HISTORIA Y TIPOS
PPT
La salsa
PPT
Historia De La Salsa
PPTX
La salsa
PPTX
Historia de la salsa yeison copete 1077432668
PPT
La salsa una pequeña reseña
PPTX
Representantes de la salsa
PPTX
Dança de salão.
PPSX
PPT
Aldair frias la salsa
PPTX
Salsa
ODP
Salsa alejandro osvaldo patrizio
PPTX
PPTX
Introduccion
PPTX
PPTX
Géneros musicales!!
PPT
Merengue
PPTX
PPTX
La salsa Y Su Historia
PPT
Salsa
SALSA, HISTORIA Y TIPOS
La salsa
Historia De La Salsa
La salsa
Historia de la salsa yeison copete 1077432668
La salsa una pequeña reseña
Representantes de la salsa
Dança de salão.
Aldair frias la salsa
Salsa
Salsa alejandro osvaldo patrizio
Introduccion
Géneros musicales!!
Merengue
La salsa Y Su Historia
Salsa
Publicidad

Similar a Salsa (20)

PPTX
ACTIVIDAD 1
DOCX
Salsa es un_genero_y_cultura_musical
PPTX
Clases de salsa
PPTX
Salsa carranza
PPTX
Estilo salsa
DOCX
Danzas modernas i
PPTX
salsa casino
PPTX
Salsa Casino
DOCX
La salsa
PDF
La salsa
PDF
Presentación Genero Musical Salsa-Semiótica Nancy Gomez-Danny Perez.pdf
PPTX
Salsa, orígenes y mitología en el mundo del baile.pptx
PPTX
La música
PPTX
El baile: La bachata y la salsa casino
PDF
Historia de la salsa
PDF
Historia de la salsa 10-3
PDF
ACTIVIDAD 1
Salsa es un_genero_y_cultura_musical
Clases de salsa
Salsa carranza
Estilo salsa
Danzas modernas i
salsa casino
Salsa Casino
La salsa
La salsa
Presentación Genero Musical Salsa-Semiótica Nancy Gomez-Danny Perez.pdf
Salsa, orígenes y mitología en el mundo del baile.pptx
La música
El baile: La bachata y la salsa casino
Historia de la salsa
Historia de la salsa 10-3

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Salsa

  • 1. CARMEN LINETTE OLIVO VILLALOBOS SECCIÓN: 2N LIC. NUTRICIÓN CLINICA
  • 2. INTRODUCCIÓN La salsa es el término usado a partir de los años setenta para definir al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano. La salsa fue desarrollada por músicos de origen latino en el Caribe hispano y la ciudad de New York. La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba. La salsa presenta las siguientes características:  Ritmo  Melodía  Armonía  Instrumentación El músico Eduardo Morales (1969) define la salsa como «un nuevo giro de los ritmos tradicionales al son de la música cubana y la voz cultural de una nueva generación» y «una representación de la identidad cubana y latina en Nueva York». El célebre músico neoyorquino de ascendencia puertorriqueña, Tito Puente, afirmaba que «la salsa, como ritmo o música, no existe. La música que llaman salsa es la que he tocado desde hace muchísimos años: se llama mambo, guaracha, chachachá, guaguancó. Todo es música cubana. La salsa se come; no se ve, no se oye, no se baila»
  • 3. 1.-LA HISTORIA Y EXPANSIÓN DE LA SALSA. Durante los años treinta, cuarenta y cincuenta, la música cubana era consumida ampliamente por los sectores de origen latino en la ciudad de Nueva York. Los cubanos en Nueva York, los puertorriqueños y otros músicos de otros países, fundamentan su música en gran medida en los elementos de origen afrocubano. Según algunos músicos e historiadores, salsa es un nombre comercial dado a toda la música cubana en los años setenta. En esta corriente se ubican Ray Barretto, Rubén Blades, Larry Harlow, Papo Lucca, Johnny Pacheco, entre otros. Nuevos instrumentos, nuevos métodos y formas musicales fueron adaptados a la salsa. Nuevos estilos aparecieron como las canciones de amor de la salsa romántica. A la llegada del siglo XXI, la salsa se ha convertido en una de las formas más importantes de la música popular en el mundo.
  • 4. 2.- LA PALABRA “SALSA”  «Salsa» significa „aderezo‟ en español, popularmente se ha adoptado como una palabra asociada metafóricamente con el sabor, la alegría y la fuerza de la vida.  La autora de música Sue Steward afirma que la palabra fue originalmente usada en la música como un «llanto de apreciación para un picante particular o un solo rápido».  Ella menciona que la primera persona que usó el término «salsa» para referirse a este género musical fue un disc-jockey de radio venezolano de nombre Phidias Danilo Escalona, quien emitía un programa radial matutino llamado La hora de la salsa en el que se difundía la música latina producida en Nueva York como una respuesta al bombardeo de la música rock en aquellos días.  Pero no es sino hasta los años setenta cuando se dio el boom de la palabra «salsa» como definición al género musical, por el surgimiento de la famosa orquesta Fania All- Stars, dirigida por el dominicano Johnny Pacheco quien fundaría el importante sello salsero Fania Records.
  • 5. 3.- FORMAS DE BAILE  3.1.-CUBANA Se baila con movimientos cadenciosos de cadera y hombros. Tanto el hombre como la mujer giran uno alrededor del otro en ambos sentidos y el movimiento de brazos y solos se ejecutan con un ritmo casi inigualable. Es rica en movimientos coreográficos, pero en general los cubanos ponen el acento fundamentalmente en el juego erótico que se establece entre la pareja de bailadores, quedando el alarde y la exhibición para la parte de la pieza conocida como montuno, cuando el cantante, el coro y la orquesta inician una especie de contrapunto. Este juego permanente ha inducido a muchos a contraponer la forma cubana de bailar salsa a la llamada salsa en línea, de origen más bien estadounidense, donde la exhibición es el fin mismo del baile, desde el principio hasta el final de la pieza.
  • 6. 3.2.- PUERTORRIQUEÑA En Puerto Rico se prefiere hacer más lentos los movimientos de pies y caderas. Sin embargo, los puertorriqueños realizan muchas piruetas en los concursos de Salsa. Galardonados un sin número de veces, los puertorriqueños se destacan por su gusto al interpretarla. Realizan diferentes pasos desconocidos por los demás países que impulsa a que estos también quieran hacerlos. La salsa es una parte fundamental de la isla, los identifica como nación aunque la salsa es una música extranjera.
  • 7. 4.- LA SALSA Y SUS BENEFICIOS.  Esta medicamente comprobado que bailar genera numerosos beneficios físicos, emocionales y mentales.  Al ponerse el cuerpo en movimiento a través del baile, tiene la oportunidad de expresar y comunicar una parte de nosotros que siempre anda un tanto reprimida.  Es una oportunidad perfecta para dejarse llevar, reír, y aparcar ese personaje durante un rato que tanto nos cuesta representar a veces.  Aprende a dirigir y a liberar las tensiones diarias, a través de la salsa terapia.  Entre muchos otros beneficios colaterales, los más aparentes son los siguientes:  -Aprendes a coordinar movimientos.  -Descubres sensaciones nuevas y liberadoras.  - Proporciona movilidad muscular y articular, fuerza y resistencia, incrementando la elasticidad en tendones y músculos
  • 8. - Quemas calorías, eliminas líquidos y toxinas, liberas adrenalina y otras endorfinas atacando grandes males sociales como la ansiedad y la depresión.  - Disminuye el colesterol y aumenta la calidad cardiorespiratoria.  - Combate el estrés y aumenta el ánimo y la autoestima, dejando el sofá en tu casa y tratando de relacionarte de una forma menos sedentaria.  - Ayuda a combatir uno de los problemas sociales más extendidos: la soledad.  - Facilita la relación de pareja, ya que es uno de los pocos hoobies (por no decir el único) en el que se comparte juntos, sin responsabilidades por el medio, tan sólo tratando de divertirse y compartir durante un rato la unión de dos personas de una forma en la que se puede llegar a crecer tanto en el baile como en la pareja.
  • 9. 5.- PAISES CON MAYOR INFLUENCIA DE LA SALSA.  Bolivia  Canadá  Colombia  Costa Rica  Cuba  República Dominicana  Ecuador  España  Estados Unidos  Japón  México  Panamá  Perú  Puerto Rico  Venezuela
  • 10. CONCLUSIÓN.  La salsa es un buen género de música, nos ayuda físicamente, mentalmente, socialmente y psicológicamente. Es muy recomendado escuchar, bailar y disfrutar este género musical para conocer y extendernos en el ámbito del ejercicio físico y social.  La salsa se convirtió en un genero musical muy popular alrededor del mundo y es caracterizada por el sabor, la alegría y la fuerza de la vida, por lo tanto nos proporciona muchos beneficios que ayudan a nuestro organismo.