SALUD INTEGRAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
SIA GUARENAS
ESCUELA: RELACIONES INDUSTRIALES
AUTOR: Marlin C. Cabrera Díaz
C.I.: 19.354.183
PROFESORA: Belkis Araujo
GUARENAS, JULIO 2014
SALUD INTEGRAL
Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel
subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que
se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o
de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al
de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina.
Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada
no como un estado abstracto, sino como un medio para llegar a un fin, como
un recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social y
económicamente productiva. La salud es un recurso para la vida diaria, no el
objetivo de la vida. Se trata de un concepto positivo que acentúa los recursos
sociales y personales, así como las aptitudes físicas.
La forma física es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo
de ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza, agilidad, habilidad,
coordinación y flexibilidad.
Existe también la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado
emocional de una persona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y
al autoconocimiento); en términos clínicos, es la ausencia de cualquier tipo de
enfermedad mental
Estas definiciones han sido cuestionadas ya que se la considera una definición
ideal, ya que toda la población no alcanzaría ese estado, hoy asumimos que la
salud es un proceso en el cual el individuo se desplaza sobre un eje salud-
enfermedad acercándose a uno u otro extremo según se refuerce o rompa el
equilibrio.
La salud se concibe como la posibilidad que tiene una persona de gozar de
una armonía biopsicosocial, en interacción dinámica con el medio en el cual
vive.
Ejercicio físico :
Es cualquier movimiento corporal repetido y destinado a conservar la
salud o recobrarla. A menudo también es dirigido hacia el mejoramiento de la
capacidad atlética y/o la habilidad. El ejercicio físico regular es un
componente necesario en la prevención de algunas enfermedades como
problemas cardíacos, enfermedades cardiovasculares, Diabetes mellitus tipo 2,
sobrepeso, dolores de espalda, entre otros.
El ejercicio físico se debe practicar con mesura y de forma equilibrada,
prestando atención a los cambios físicos internos para aprender a comprender
la relación causa-efecto entre el movimiento físico concreto y su efecto directo
con los cambios internos percibidos.
Recomendable porque puede llevar a un desgaste físico de ciertas partes del
cuerpo. Por eso, cabe insistir en el equilibrio de fuerzas, tanto internas como
externas, y a ello ayuda el autoconocimiento mediante un crítico autoanálisis
(autoexámenes de conciencia mientras se desarrolla la actividad física).
El ejercicio físico es necesario para una salud equilibrada; además, debe
complementarse con una dieta equilibrada y una adecuada calidad de vida.
Sus beneficios pueden resumirse en los siguientes puntos:
 Aumenta la vitalidad, por lo que proporciona más energía y capacidad de
trabajo
 Auxilia en el combate del estrés, ansiedad y depresión
 Incrementa autoestima y autoimagen; además sus factores son: mejora tono
muscular y resistencia a la fatiga
 Facilita la relajación y disminuye la tensión; quema calorías, ayudando a
perder peso excesivo o a mantenerse en el peso ideal
 Ayuda a conciliar el sueño;
 Fomenta la convivencia entre amigos y familiares, además de dar la
oportunidad de conocer gente
 Reduce la violencia en personas muy temperamentales
 Favorece estilos de vida sin adicción al tabaco, al alcohol y a otras
sustancias
 Mejora la respuesta sexual
 Atenúa la sensación de aislamiento y soledad entre ancianos
 Fortalece los pulmones y con ello mejora la circulación de oxígeno en la
sangre
 Disminuye el colesterol y riesgo de infarto, y regulariza la tensión arterial
 permite una distracción momentánea de las preocupaciones, con lo que se
obtiene tranquilidad y mayor claridad para enfrentarlas más adelante
Nutrición:
La nutrición equilibrada es fundamental para mantener una buena salud.
Podemos mirar en la pirámide alimentaria los alimentos para una nutrición sana
y equilibrada. Para una nutrición saludable, porque de no ser así se pueden
contraer enfermedades como lo son: obesidad, desnutrición, etc; se deben
consumir pocas grasas y lípidos, muchas frutas y verduras, los productos de
origen animal se deben consumir de manera regular, los cereales se deben
consumir de manera constante, antes de cada comida se deben lavar frutas y
verduras. En la nutrición, un dato muy importante es la higiene que es necesaria
para evitar enfermedades estomacales. No debemos olvidar el ejercicio que
sirve para una buena digestión. También es muy importante no ponernos a
dieta sin instrucciones de un especialista, ya que no es seguro. Lo mejor, es
comer todos los alimentos que nos ofrece la pirámide alimentaria, lo
importante, es consumirlas en porciones adecuadas.
Higiene:
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los
individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos
nocivos obre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la
limpieza y del cuidado del cuerpo humano.
Salud Mental:
La salud mental es un concepto que se refiere al bienestar emocional y
psicológico del individuo. “el estado del bienestar emocional y psicológico en
el cual un individuo pueda utilizar sus capacidades cognitivas y emocionales,
funcionar en sociedad, y resolver las demandas ordinarias de la vida diaria”.
Factores que influyen en la salud:
Biología humana
Es el estudio de la vida del ser humano o la información genética que cada
individuo trae en sus genes, puede proteger o favorecer la aparición de
enfermedades. Dentro del factor biológico podemos destacar las
enfermedades adquiridas por el medio como el dengue o el mal de chagas.
Ambiente
Son todos aquellos factores que provienen del exterior y sobre los cuales el ser
humano "no tiene control".
Ambiente doméstico
Son todos aquellos factores que provienen del exterior y sobre los cuales el ser
humano sí tiene control. Los productos químicos domésticos alteran gravemente
el ambiente doméstico y pasan a las personas a través de los alimentos a los
cuales contaminan fácilmente por estar almacenados en los mismos
habitáculos durante periodos de tiempo.
Forma de vida saludable
Para completar una forma de vida saludable es necesario seguir ciertas pautas
tanto alimentarias como de hábitos de ejercicio físico y hábitos tóxicos.
En primer lugar una dieta equilibrada requiere la ingesta controlada y
equilibrada consistente en una alta ingesta de verduras, frutas, legumbres y
cereales que contienen antioxidantes y fibra y pescado, rico en ácidos grasos y
omega.
Organización del cuidado de la salud
Consiste en la cantidad, calidad y arreglo en la provisión de cuidados de la
salud.
Promoción de la Salud:
El proceso que permite fortalecer los conocimientos, aptitudes y actitudes de
las personas para participar responsablemente en el cuidado de su salud y para
optar por estilos de vida saludables, facilitando el logro y conservación de un
adecuado estado de salud individual, familiar y colectivo mediante actividades
de participación social, comunicación educativa y educación para la salud.
Importancia de la Salud Integral:
Toda persona tiene como condición innata, el derecho a gozar de un medio
ambiente adecuado para la preservación de su salud, el acceso a una
atención integral de salud. Este derecho es inalienable, y es aplicable a todas
las personas sin importar su condición social, económica, cultural o racial. Para
que las personas puedan ejercer este derecho, se debe considerar los principios
de accesibilidad y equidad.
Vida Sana, Mente Sana!!!!!
Salun integral

Más contenido relacionado

DOCX
Salud y su impacto social en siglo xxi
DOCX
PPTX
Clase de salud integral y componentes
PPTX
La salud
PPTX
Comportamientos saludables mria velez
DOCX
Informatica
PPTX
la salud
PPTX
Salud Y Enfermedad
Salud y su impacto social en siglo xxi
Clase de salud integral y componentes
La salud
Comportamientos saludables mria velez
Informatica
la salud
Salud Y Enfermedad

La actualidad más candente (15)

DOCX
PPTX
PDF
PPTX
DOCX
MI Proyecto
DOCX
MI Proyecto
DOCX
mi proyecto tema 2
PPT
Salud
PPTX
La salud aylin lizeth 101
PPTX
Salud integral
PDF
Actividad de Aprendizaje 08
PPTX
salud corporal
PPTX
MI Proyecto
MI Proyecto
mi proyecto tema 2
Salud
La salud aylin lizeth 101
Salud integral
Actividad de Aprendizaje 08
salud corporal
Publicidad

Similar a Salun integral (20)

DOC
Salud y enfermedad
PPTX
La SaluD por parte de Jorge
DOCX
Modulo contenido semi
DOCX
Primeros auxilios
DOCX
Primeros auxilios
DOC
Diagnósticos libro-marco teórico
DOCX
PDF
La Salud
PPTX
Salud
PPTX
Salud mental
DOCX
Salud
PPTX
Salud
DOC
Fabiola Cuestionario Y Cuadro0s Sinopticos
PPTX
Conferencia nutricion y actividad fisica
DOCX
Definición de salud
PPTX
PPTX
PPTX
Salud y enfermedad
La SaluD por parte de Jorge
Modulo contenido semi
Primeros auxilios
Primeros auxilios
Diagnósticos libro-marco teórico
La Salud
Salud
Salud mental
Salud
Salud
Fabiola Cuestionario Y Cuadro0s Sinopticos
Conferencia nutricion y actividad fisica
Definición de salud
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Salun integral

  • 1. SALUD INTEGRAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO SIA GUARENAS ESCUELA: RELACIONES INDUSTRIALES AUTOR: Marlin C. Cabrera Díaz C.I.: 19.354.183 PROFESORA: Belkis Araujo GUARENAS, JULIO 2014
  • 2. SALUD INTEGRAL Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina. Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada no como un estado abstracto, sino como un medio para llegar a un fin, como un recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social y económicamente productiva. La salud es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas. La forma física es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo de ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza, agilidad, habilidad, coordinación y flexibilidad. Existe también la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado emocional de una persona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y al autoconocimiento); en términos clínicos, es la ausencia de cualquier tipo de enfermedad mental
  • 3. Estas definiciones han sido cuestionadas ya que se la considera una definición ideal, ya que toda la población no alcanzaría ese estado, hoy asumimos que la salud es un proceso en el cual el individuo se desplaza sobre un eje salud- enfermedad acercándose a uno u otro extremo según se refuerce o rompa el equilibrio. La salud se concibe como la posibilidad que tiene una persona de gozar de una armonía biopsicosocial, en interacción dinámica con el medio en el cual vive. Ejercicio físico : Es cualquier movimiento corporal repetido y destinado a conservar la salud o recobrarla. A menudo también es dirigido hacia el mejoramiento de la capacidad atlética y/o la habilidad. El ejercicio físico regular es un componente necesario en la prevención de algunas enfermedades como problemas cardíacos, enfermedades cardiovasculares, Diabetes mellitus tipo 2, sobrepeso, dolores de espalda, entre otros. El ejercicio físico se debe practicar con mesura y de forma equilibrada, prestando atención a los cambios físicos internos para aprender a comprender la relación causa-efecto entre el movimiento físico concreto y su efecto directo con los cambios internos percibidos. Recomendable porque puede llevar a un desgaste físico de ciertas partes del cuerpo. Por eso, cabe insistir en el equilibrio de fuerzas, tanto internas como externas, y a ello ayuda el autoconocimiento mediante un crítico autoanálisis (autoexámenes de conciencia mientras se desarrolla la actividad física).
  • 4. El ejercicio físico es necesario para una salud equilibrada; además, debe complementarse con una dieta equilibrada y una adecuada calidad de vida. Sus beneficios pueden resumirse en los siguientes puntos:  Aumenta la vitalidad, por lo que proporciona más energía y capacidad de trabajo  Auxilia en el combate del estrés, ansiedad y depresión  Incrementa autoestima y autoimagen; además sus factores son: mejora tono muscular y resistencia a la fatiga  Facilita la relajación y disminuye la tensión; quema calorías, ayudando a perder peso excesivo o a mantenerse en el peso ideal  Ayuda a conciliar el sueño;  Fomenta la convivencia entre amigos y familiares, además de dar la oportunidad de conocer gente  Reduce la violencia en personas muy temperamentales  Favorece estilos de vida sin adicción al tabaco, al alcohol y a otras sustancias  Mejora la respuesta sexual  Atenúa la sensación de aislamiento y soledad entre ancianos  Fortalece los pulmones y con ello mejora la circulación de oxígeno en la sangre  Disminuye el colesterol y riesgo de infarto, y regulariza la tensión arterial  permite una distracción momentánea de las preocupaciones, con lo que se obtiene tranquilidad y mayor claridad para enfrentarlas más adelante
  • 5. Nutrición: La nutrición equilibrada es fundamental para mantener una buena salud. Podemos mirar en la pirámide alimentaria los alimentos para una nutrición sana y equilibrada. Para una nutrición saludable, porque de no ser así se pueden contraer enfermedades como lo son: obesidad, desnutrición, etc; se deben consumir pocas grasas y lípidos, muchas frutas y verduras, los productos de origen animal se deben consumir de manera regular, los cereales se deben consumir de manera constante, antes de cada comida se deben lavar frutas y verduras. En la nutrición, un dato muy importante es la higiene que es necesaria para evitar enfermedades estomacales. No debemos olvidar el ejercicio que sirve para una buena digestión. También es muy importante no ponernos a dieta sin instrucciones de un especialista, ya que no es seguro. Lo mejor, es comer todos los alimentos que nos ofrece la pirámide alimentaria, lo importante, es consumirlas en porciones adecuadas. Higiene: La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos obre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano. Salud Mental: La salud mental es un concepto que se refiere al bienestar emocional y psicológico del individuo. “el estado del bienestar emocional y psicológico en el cual un individuo pueda utilizar sus capacidades cognitivas y emocionales, funcionar en sociedad, y resolver las demandas ordinarias de la vida diaria”.
  • 6. Factores que influyen en la salud: Biología humana Es el estudio de la vida del ser humano o la información genética que cada individuo trae en sus genes, puede proteger o favorecer la aparición de enfermedades. Dentro del factor biológico podemos destacar las enfermedades adquiridas por el medio como el dengue o el mal de chagas. Ambiente Son todos aquellos factores que provienen del exterior y sobre los cuales el ser humano "no tiene control". Ambiente doméstico Son todos aquellos factores que provienen del exterior y sobre los cuales el ser humano sí tiene control. Los productos químicos domésticos alteran gravemente el ambiente doméstico y pasan a las personas a través de los alimentos a los cuales contaminan fácilmente por estar almacenados en los mismos habitáculos durante periodos de tiempo. Forma de vida saludable Para completar una forma de vida saludable es necesario seguir ciertas pautas tanto alimentarias como de hábitos de ejercicio físico y hábitos tóxicos. En primer lugar una dieta equilibrada requiere la ingesta controlada y equilibrada consistente en una alta ingesta de verduras, frutas, legumbres y cereales que contienen antioxidantes y fibra y pescado, rico en ácidos grasos y omega.
  • 7. Organización del cuidado de la salud Consiste en la cantidad, calidad y arreglo en la provisión de cuidados de la salud. Promoción de la Salud: El proceso que permite fortalecer los conocimientos, aptitudes y actitudes de las personas para participar responsablemente en el cuidado de su salud y para optar por estilos de vida saludables, facilitando el logro y conservación de un adecuado estado de salud individual, familiar y colectivo mediante actividades de participación social, comunicación educativa y educación para la salud. Importancia de la Salud Integral: Toda persona tiene como condición innata, el derecho a gozar de un medio ambiente adecuado para la preservación de su salud, el acceso a una atención integral de salud. Este derecho es inalienable, y es aplicable a todas las personas sin importar su condición social, económica, cultural o racial. Para que las personas puedan ejercer este derecho, se debe considerar los principios de accesibilidad y equidad. Vida Sana, Mente Sana!!!!!