Índice
______________________________________________________________________
Prologo...............................................................................1
1. En la soledad de Dios.....................................................3
2. La ventana de la presciencia...........................................7
3. La ventana de la predestinación...................................13
4. El comportamiento de los salvos..................................16
5. La ventana del llamamiento.........................................26
6. La ventana de la justificación.......................................32
7. La ventana de la glorificación......................................45
8. Por qué somos salvos siempre salvos...........................51
9. La salvación no se pierde por doce razones.................55
10. Por altibajos no se pierde la salvación........................60
11. El imposible de Hebreos 6:4-9...................................66
12. Ocupaos en vuestra salvación....................................72
13. Qué debe hacer un salvo con sus debilidades.............77
14. Santos siempre santos.................................................82
15. Santos que perseveran................................................89
16. El método divino de la salvación...............................95
1
Prologo
______________________________________________________________________
Tiene en sus manos un libro verdaderamente
desafiante, porque trata con el tema de la seguridad de la
salvación eterna. Este libro no pretende sistematizar todas
las doctrinas respecto a la salvación eterna, ni juntar toda
la enseñanza bíblica. El objetivo de este libro es presentar
al lector investigador, la revelación bíblica de la salvación
eterna.
El libro está compuesto de una serie de enseñanzas
bíblicas expuestas por el Pastor y maestro Reynaldo
Estrada Ríos, donde expresa su creencia en la salvación
por iniciativa de Dios y defiende la doctrina bíblica de
<Salvo siempre Salvo y Santo siempre Santo>.
Debido a que muy pocos hoy en día sostienen la
doctrina de “Salvo siempre Salvo” es que se ha publicado
este libro. El propósito es motivar al lector a estudiar más
profundamente la doctrina de la salvación. El lector se
verá enfrentado a creer, predicar y enseñar la doctrina de
<Salvo siempre Salvo>, o rechazarla por completo. Los
lectores de este libro son llamados a tomar una de éstas
dos posturas. Sin embargo, si usted decide rechazar ésta
doctrina, tiene que contestar los argumentos bíblicos
expuestos en este escrito. Asimismo, tendrá que decir que
el Señor Jesús y el apóstol Pablo estuvieron equivocados
en sus precisiones bíblicas acerca de la salvación eterna.
“Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me
siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni
nadie las arrebatará de mi mano” (Juan 10:27-28).
Gracia y Paz.
1
_______________________________________________
2
En la soledad de Dios
1. El Salmo 90:2 dice 2
Antes que naciesen los montes Y
formases la tierra y el mundo, Desde el siglo y hasta el
siglo, tú eres Dios.
2. Hubo un tiempo en que Dios habitaba sólo. Ese tiempo
se conoce como el “principio”. Dice Génesis 1:1 1
En el
principio creó Dios los cielos y la tierra. En ese
“principio”, Dios estaba solo, y El era desde el siglo y
hasta el siglo. En aquella soledad no había nadie con él.
Esto es lo que llamo “la soledad de Dios”.
3. En la soledad de Dios hubo mucha acción, porque
<Dios creó>. Lo primero que creó fue un plan eterno. En
aquella soledad no había universo que ocupara su
atención, solamente había un plan en acción.
4. Dios estaba solo, no durante un día, un año, o una
época, sino “desde el siglo”. A este tiempo se le conoce
como la “eternidad pasada de Dios”. En esa eternidad
pasada, Dios estuvo solo, completo, suficiente, satisfecho
en sí mismo, no necesitando nada ni a nadie.
5. Si Dios hubiese necesitado al universo, a los ángeles o
al hombre, los hubiese llamado a la existencia desde toda
la eternidad pasada. Dios, en esa soledad no fue
aumentado ni disminuido.
6. Dios tampoco estaba bajo coacción, obligación, ni
necesidad de crear cosa alguna. Cuando determinó crear
un plan, fue solamente por un acto soberano de su
voluntad. Cuando Dios decidió crear el universo, a los
ángeles y al hombre, no fue inducido por nada fuera de sí
mismo; no determinado por nada ni nadie sino por su
propia voluntad, Efesios 1:11 dice 11
En él asimismo
tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme
En la soledad de Dios
al propósito del que hace todas las cosas según el
designio de su voluntad.
3
7. En la soledad, Dios escribió cinco (5) cosas para un
linaje escogido, Romanos 8:29-30 dice 29
Porque a los que
antes conoció, también los predestinó para que fuesen
hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea
el primogénito entre muchos hermanos. 30
Y a los que
predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a
éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos
también glorificó.
8. Estas cinco cosas las hizo Dios según el designio o la
intención de Su voluntad soberana. Observa que Dios en
Su Omnisciencia conoció a un linaje que El escogió, 1
Pedro 2:9 dice 9
Mas vosotros sois linaje escogido.... en
aquella soledad conoció a un linaje y lo eligió, lo
predestinó, lo llamó, lo justificó y lo glorificó.
9. ¿Qué fue lo que movió a Dios en su soledad a elegir,
predestinar, llamar, justificar y glorificar a ese linaje
escogido? Efesios 1:5 dice que fue “el puro afecto de su
voluntad”. Cuando Dios estuvo en su soledad Su voluntad
soberana estuvo en acción, no hubo quién fuera su
consejero, Romanos 11:34,35 dice 34
Porque ¿quién
entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero?
35
¿O quién le dio a él primero, para que le fuese
recompensado?.
10. ¿Qué hizo Dios en su soledad antes de la fundación del
mundo? Pablo dice en 2 Tesalonicenses 2:13 que Dios
desde el principio nos escogió para salvación, el texto dice
13
Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios
respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de
que Dios os haya escogido desde el principio para
salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe
en la verdad, 14
a lo cual os llamó mediante nuestro
En la soledad de Dios
evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor
Jesucristo.
4
11. No hubo nada que obligó a Dios a salvarnos.
Fácilmente hubiera podido continuar solo por toda la
eternidad, sin dar a conocer Su gloria a ninguna criatura,
pero todo fue determinado por Su propia voluntad.
Nuestra salvación fue determinada por la voluntad de Dios
y no por la nuestra. Los Salvos siempre Salvos venimos
salvos en el plan de la voluntad de Dios desde antes de la
fundación del mundo.
12. Nuestra salvación vino de un plan propuesto, nació en
una voluntad soberana que según Efesios 1:9 le causó a
Dios un beneplácito. Disfrutamos el hecho de que la
salvación es de Dios, viene de Dios y que jamás dependió
de nuestra voluntad o deseo propio, ya que en la soledad
de Dios nosotros estábamos en el plan, pero todavía no
habíamos sido formados como seres humanos (Génesis
2:7).
13. Dios en su soledad lo sostiene todo, pero a la vez es
independiente de todo, pero no es enriquecido por ninguno
de los seres que después creó. 1 Timoteo 6:15,16 dice 15
la
cual a su tiempo mostrará el bienaventurado y solo
Soberano, Rey de reyes, y Señor de señores, 16
el único que
tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien
ninguno de los hombres ha visto ni puede ver, al cual sea
la honra y el imperio sempiterno. Amén.
14. Observa que Dios en su soledad era el único inmortal.
Esa soledad estaba llena de la luz inaccesible. En esa
soledad ninguno de los hombres le vio (Juan 1:18). Si
ninguno de los hombres le vio, entonces, ninguno lo
escogió, lo buscó, lo llamó, ni anheló de El su salvación.
15. Dios en su plan determinó que los seres que el iba a
crear en Génesis 1:26, sólo podrían conocerle en espíritu.
En la soledad de Dios
Juan 4:24 dice que “Dios es Espíritu” y Juan 17:3 dice que
“la vida eterna consiste en conocer al único Dios
verdadero, y a Jesucristo a quién ha enviado”.
5
16. Dios te conoció salvo siempre salvo en su plan allá en
su soledad; pero era necesario que tú le conocieras esa
salvación eterna en esta tierra por medio del enviado
Jesucristo.
17. A los que antes conoció, a todos los llamó salvos
siempre salvos; pero al entrar en este mundo para el vivir
humano y por causa del pecado de Adán, tuviste que
entrar en el túnel del pecado y la maldad, en el valle de
sombra de muerte; pero en ese túnel entró la misericordia
de Dios y te salvó (Tito 3:5), es decir, te trajo al plan
original de salvación por medio de Jesucristo que es el
camino (Juan 14:6).
18. Es el mismo Dios el que hizo resplandecer Su luz en tu
corazón para darte el conocimiento de vida eterna de la
gloria de Dios en la faz de Jesucristo, Pablo dijo en 2
Corintios 4:6 6
Porque Dios, que mandó que de las
tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en
nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de
la gloria de Dios en la faz de Jesucristo.
19. Observa que fue DIOS que mandó que tú de las
tinieblas resplandecieses en luz. La faz de Jesucristo es luz
y luz es abundancia de conocimiento. Jesucristo ya te
resplandeció y por eso eres un Salvo siempre Salvo y un
Santo siempre Santo.
2
_______________________________________________
La ventana de la presciencia
6
20. La salvación trabaja de igual manera que el sistema
operativo de windows. Este sistema es un proceso de
ventanas de archivos que se van abriendo en la medida que
vas haciendo un “clic” en cada uno de ellos.
21. Pablo nos habla de los cinco “clic” del sistema
operativo de la salvación. Hagamos en Romanos 8:29-30
un clic en la ventana del archivo de la <presciencia de
Dios>.
22. La ventana de la presciencia de Dios: Pablo habla a
los santos en Roma de la presciencia de Dios. Les dice en
el V:29a “...a los que antes conoció”. ¿Sobre qué base
nos conoció? Nos conoció sobre la base de Su propósito,
no sobre la base de nuestra fe prevista, ni de nuestro
arrepentimiento previsto, ni de nuestra obediencia
prevista, ni de nuestra voluntad prevista.
23. Muchos creen que antes que el mundo fuese creado,
Dios vio anticipadamente que alguien tenía fe y por eso lo
salvó. Ciertamente Dios ve y conoce todas las cosas; pero
aquí no estamos hablando de la capacidad de ver o
conocer de Dios, sino de la incapacidad del hombre para
tener fe por sí mismo para salvarse.
24. En el túnel de la muerte espiritual por causa del pecado
de Adán, ¿Cómo vio y conoció Dios al hombre? Efesios
2:1 dice que lo vio y lo conoció muerto en sus delitos y
pecados. Romanos 3:10-12 dice que Dios vio que en ese
túnel de la muerte eterna, no hubo justo, no hubo ni un
entendido, no hubo quien buscó a Dios, no hubo quien
hizo lo bueno, no hubo un útil; porque todos se desviaron
y se metieron en el túnel de la muerte eterna.
La ventana de la presciencia
25. Pero Dios, cuando estábamos en ese túnel de muertos
en delitos y pecados, nos dio vida. La vida de Dios nos
7
sacó de allí, nos liberó, y nos trajo al plan original de Dios
que trazó en el principio para nosotros.
26. La fe no es un don del hombre, sino que es un don de
Dios para que ninguno de ella se glorié. Pablo dice en
Efesios 2:8,9 8
Porque por gracia sois salvos por medio de
la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; 9
no por
obras, para que nadie se gloríe. Observa que el hombre no
puede gloriarse ni de la gracia, ni de la fe porque ambas
cosas son don de Dios. Pablo establece que la causa de
salvación es gracia y el medio de la salvación es fe y
ambas son don de Dios. La causa es un don y el medio es
un don de Dios. Fíjate que la gracia y la fe están
diametralmente opuestas a la obra del hombre. Donde
actúa la obra del hombre para intentar salvación, no actúa
la gracia ni la fe de Dios, por ende, la salvación no es por
voluntad ni obra de ningún hombre.
27. Filipenses 1:29 dice 29
Porque a vosotros os es
concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en él, sino
también que padezcáis por él. Observa que la fe no es la
causa de nuestra salvación, sino que es el efecto de nuestra
salvación. La fe es un don preparado por Dios, Romanos
10:17 dice que <la fe es por el oír, y el oír por la palabra
de Dios>. El oír es del hombre, pero la fe y la palabra son
de Dios y nadie es salvo si no oye la palabra de Dios
porque la palabra es como un semilla que dentro conlleva
la fe de Dios.
28. Hasta las buenas obras después de ser salvos fueron
preparadas de antemano por Dios para que cada salvo
ande en ellas, Efesios 2:10 10
Porque somos hechura suya,
creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales
La ventana de la presciencia
Dios preparó de antemano para que anduviésemos en
ellas.
29. Sigamos dentro del archivo divino de la <presciencia>
de Dios. La palabra presciencia es del griego Prognosis y
8
significa “conocer de antemano”. La presciencia es un
preconocimiento e implica que Dios tuvo un gran afecto
por la persona mirada. Por ejemplo en Éxodo 33:17 dice
17
Y Jehová dijo a Moisés: También haré esto que has
dicho, por cuanto has hallado gracia en mis ojos, y te he
conocido por tu nombre. Observa que Dios habla en
tiempo pasado (te he conocido), esto es presciencia. Dios
ya había conocido de antemano el nombre de Moisés. Si
ya lo conoció, de seguro lo escribió en el libro de la vida
divina. Pablo dice en Filipenses 4:3 que <Clemente y
demás colaboradores, tenían sus nombres escritos en el
libro de la vida> porque Dios los conoció de antemano. 2
Timoteo 2:19 dice 19
Pero el fundamento de Dios está
firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son
suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el
nombre de Cristo. Todo el que Dios conoce, halla gracia
delante de sus ojos.
30. Deuteronomio 9:24 dice 24
Rebeldes habéis sido a
Jehová desde el día que yo os conozco. ¿Desde cuándo
conoció Dios a los rebeldes? Desde el día que en su plan
los conoció allá en el principio. Juan 6:64 dice 64
Pero hay
algunos de vosotros que no creen. Porque Jesús sabía
desde el principio quiénes eran los que no creían, y quién
le había de entregar. Fíjate que el Señor Jesús conoció a
algunos de los judíos desde el principio. La presciencia del
Señor Jesús opera desde el principio. No trabaja desde que
el hombre nació o hizo alguna cosa buena o mala. Antes
de que el hombre existiera, ya existía la presciencia de
Dios.
La ventana de la presciencia
31. Amós 3:2 dice 2
A vosotros solamente he conocido de
todas las familias de la tierra; por tanto, os castigaré por
todas vuestras maldades. Dios es selectivo, dice que
solamente conoció a la familia de los israelitas de todas las
9
familias de la tierra. Dios también los vio castigado porque
la disciplina de Dios es correctiva no destructiva.
Destructivo es el pecado del mismo hombre.
32. Jeremías 1:5 dice 5
Antes que te formase en el vientre te
conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta
a las naciones. Dios hizo tres cosas con Jeremías antes de
nacer: lo conoció de antemano, lo santificó, y lo declaro
profeta a las naciones. Si la presciencia de Dios conoce el
<antes> del hombre, también conoce el <durante> y el
<después> del hombre.
33. Mateo 7:23 dice 23
Y entonces les declararé: Nunca os
conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad. De
antemano Dios también conoció a los reprobados o
hacedores de maldad. ¿Por qué estos hacedores de maldad,
fueron excluidos o apartados por Dios? Porque Dios que
los conoció los dejó en sus pecados bajo su propia maldad.
Dios no los conoció salvos, sino apartaos delante de él.
34. Por cuanto el pecado entró en el mundo por un
hombre, (Romanos 5:12) todos nacimos en pecado (Salmo
51:5), todos nacimos bajo el juicio de condenación
(Romanos 5:16), y de entre ese sinnúmero de caídos, de
muertos dentro del túnel del pecado, Dios a nosotros, nos
salvó por misericordia.
35. Proverbios 16:4 dice 4
Todas las cosas ha hecho
Jehová para sí mismo, Y aun al impío para el día malo.
Observa que aun Cristo es una piedra de tropiezo para los
impíos, 1 Pedro 2:8 dice 8
y: Piedra de tropiezo, y roca que
La ventana de la presciencia
hace caer, porque tropiezan en la palabra, siendo
desobedientes; a lo cual fueron también destinados. Cristo
es la palabra y los impíos tropiezan en la palabra, siendo
desobedientes a ella y a ese tropiezo fueron destinados.
36. Judas 4 dice 4
Porque algunos hombres han entrado
encubiertamente, los que desde antes habían sido
10
destinados para esta condenación, hombres impíos, que
convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y
niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor
Jesucristo. Observa que Judas habla muy claro acerca de
la destinación para condenación a los que convierten en
libertinaje la gracia del único soberano. Fíjate que éstos
libertinos son hombres impíos. 2 Pedro 2:12 dice 12
Pero
éstos, hablando mal de cosas que no entienden, como
animales irracionales, nacidos para presa y destrucción,
perecerán en su propia perdición. ¿Qué destruyó a éstos
hombres impíos? Los destruyó su mente irracional, ellos
perecieron en esa misma irracionalidad.
37. Romanos 9:22 dice 22
¿Y qué, si Dios, queriendo
mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con
mucha paciencia los vasos de ira preparados para
destrucción. Observa que Dios antes de aplicar su ira
retributiva, soportó con paciencia a los vasos de ira
preparados para destrucción. ¿Quién es un vaso de ira?
Romanos 1:18 dice 18
Porque la ira de Dios se revela
desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los
hombres que detienen con injusticia la verdad. Un vaso de
ira para destrucción es uno que detiene en su propia vida
la verdad, ¿Qué es lo que no deja que la verdad avance en
su vida? No lo deja la impiedad e injusticia propia.
38. Juan 10:14 dice 14
Yo soy el buen pastor; y conozco mis
ovejas, y las mías me conocen. 26
pero vosotros no creéis,
porque no sois de mis ovejas, como os he dicho.
La ventana de la presciencia
27
Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen.
¿Cuándo puede una oveja decir que Dios la conoce?
Cuando oye su voz, le cree y le sigue. Los Salvos siempre
Salvos hacen estas tres cosas. Un impío siempre impío no
oye, no cree y no le sigue, por eso, es impío, y gente así
Dios no la conoce, porque son hacedores de maldad.
11
39. Hechos 2:23 dice 23
a éste, entregado por el
determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios,
prendisteis y matasteis por manos de inicuos,
crucificándole. Dios por anticipado conocimiento al
crucificado lo conoció y lo vio en manos de los inicuos
que lo prendieron y lo mataron. Este archivo de la
presciencia de Dios tiene mucha información.
40. Así como la vista es un don de Dios y el ver es el
efecto del uso de ese don, de igual manera, la fe es el don
de Dios y el creer es el efecto del uso de ese don. La causa
determina el efecto. El propósito de Dios es la base de la
presciencia. 1 Pedro 1:2 dice 2
elegidos según la
presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu,
para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo:
Gracia y paz os sean multiplicadas. ¿Quiénes son los
elegidos según la presciencia de Dios Padre? Son los
expatriados de la dispersión que habla el V:1. Observe que
aquí en este pasaje que habla de la presciencia de Dios se
hace referencia es a las personas y no a sus hechos
previstos.
41. El anticipado conocimiento de Dios se basa en su
propósito o decreto. Dios conoce por anticipado lo que
será, porque El ha decretado que sea. Dios no solamente
conoce el final desde el principio, sino que planeó, fijó y
predestinó todo desde el principio. Dios te vio y te conoció
en su plan eterno, y por amor, sin mérito tuyo, te escogió
en Cristo desde antes de la fundación del mundo según
La ventana de la predestinación
Efesios 1:4, y lo hizo, no porque previó que tú creerías,
sino porque por amor y agradó lo hizo. Si Dios te escogió,
y tú no hiciste nada ni mérito alguno tenías; entonces, toda
la gloria se la lleva el atributo de la presciencia de Dios.
Presciencia es Dios mismo.
12
3
_______________________________________________
La ventana de la predestinación
42.La ventana de la predestinación: Pablo dice en el
Romanos 8:29b “...también los predestinó”. ¿Sobre qué
base nos predestinó? Dios nos predestinó sobre la base de
Su propósito eterno. ¿Qué propósito eterno trazó Dios en
13
su agenda? El V:29c dice que fue <para que fuésemos
hechos conforme a la imagen de Su Hijo>.
43. Pablo dice en 2 Corintios 3:18 que <somos
transformados de gloria en gloria en la misma imagen,
como por el Espíritu del Señor>, fíjate que un
predestinado no puede quedarse estático, tiene que ser
transformado en acción de gloria en gloria en la misma
imagen del Hijo. Esta transformación es un proceso
continuo. Todos los predestinados estamos en un proceso
de transformación en la imagen del Hijo.
44. ¿Para que fuimos predestinados? Nosotros los Salvos
siempre Salvos, no fuimos predestinados porque éramos
santos sino para ser santos hechos conformes a la imagen
del Hijo. La imagen espiritual del Hijo es la meta de todo
predestinado. Efesios 1:5 dice 5
en amor habiéndonos
predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de
Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad. Observa
que fuimos predestinados para ser adoptados hijos suyos,
y el V:4 dice <para que fuésemos santos y sin mancha
delante de él>. Es aquí de donde construyó el título de éste
libro “Salvo siempre Salvo, Santo siempre Santo”. No hay
predestinación sin santificación. La predestinación es una
posición dada en los lugares celestiales en Cristo, antes de
la fundación del mundo; pero la santificación es un
La ventana de la predestinación
proceso dado aquí en esta tierra para el vivir con éxito
nuestra peregrinación.
45. Es un disparate enseñar salvación sin santificación,
¿Qué tal un Mesías impío?. La salvación obliga al proceso
de la santificación. No hay salvos sin santificación. No
hay posición sin proceso. Fuimos predestinados no por
sino para ser adoptados hijos santos y sin mancha delante
de Dios.
46. La predestinación nos enseña que el destino que Dios
determinó, arregló y planificó para el linaje escogido fue
14
para poseer la imagen de Jesucristo, que tiene que ver con
poseer el carácter santo de Jesucristo. La imagen santa de
Jesucristo es el resultado final de la transformación. Esta
imagen incluye el cambio de nuestra esencia y naturaleza
interior y también el cambio de nuestra forma exterior a
fin de que obtengamos la imagen glorificada del Cristo
resucitado, que es el Dios-hombre.
47. Jesucristo es el prototipo y nosotros somos la
producción en serie. Los cambios interiores como
exteriores se efectúan en nosotros por la ley del Espíritu de
vida, Romanos 8:2 dice 2
Porque la ley del Espíritu de vida
en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la
muerte. Tú puedes amado lector, lograr el prototipo de
Cristo, porque has sido librado de la ley del señorío del
pecado y de la servidumbre de la muerte eterna.
48. La ventana de la presciencia nos hace ver las personas
elegidas y la ventana de la predestinación nos hacer ver el
propósito para el cual Dios las eligió. La meta de Dios es
que tú entres a la dimensión <cielo> con la imagen de
Jesucristo.
49. El hombre fue creado a la imagen de Dios, pero esa
imagen fue distorsionada por el pecado original, pero es
restaurada por Cristo en la hora de nuestra regeneración,
La ventana de la predestinación
quién fue y es la imagen del Dios invisible como dice
Colosenses 1:15. ¿Desde cuándo comienza la
conformación a la imagen de Jesucristo? Comienza desde
el primer segundo de nuestra regeneración del espíritu. En
este actual momento estamos en el proceso de la
transformación de nuestra mente o alma en pro de la
conformación del carácter santo de Cristo.
50. Esta transformación o conformación no es obra del
creyente sino de Dios mismo, 2 Corintios 3:18 dice 18
Por
tanto, nosotros todos, mirando con el rostro descubierto y
reflejando como en un espejo la gloria del Señor, somos
15
transformados de gloria en gloria en su misma imagen,
por el Espíritu del Señor. Observa que somos
transformados por la acción del Espíritu del Señor. ¿Qué
estamos haciendo en este momento? Estamos reflejando la
gloria del Señor en un espejo, ¿Cuál es ese espejo? Es
Jesucristo. ¿Quién está haciendo esto en nosotros? La
acción del Espíritu del Señor por la palabra, ¿Qué está
haciendo? Está transformándonos de gloria en gloria.
¿Sabes porque en gloria? Porque la gloria es la meta de la
transformación, ¿Sabes porque está en acción el Espíritu
Santo? Por lo que dice Efesios 5:25 25
Maridos, amad a
vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia y se
entregó a sí mismo por ella, 26
para santificarla,
habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la
palabra, 27
a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia
gloriosa, que no tuviera mancha ni arruga ni cosa
semejante, sino que fuera santa y sin mancha.
Posicionalmente ya estamos sin mancha y sin arruga. Pero
durante el proceso de santificación estamos siendo lavados
por el agua de la palabra revelada. Esta palabra nos hace
despojarnos de esas manchas y arrugas de la carne, para
que nos mostremos santos, sin mancha y gloriosos.
4
_______________________________________________
El comportamiento de los salvos
51. Filipenses 1:27 dice “Solamente que os comportéis
como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que
vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que
estáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes
por la fe de evangelio”. Para combatir unánimes por la fe
del evangelio, necesitamos dos cosas:
a- Estar firmes en un mismo espíritu
b- Comportarnos como es digno del evangelio
16
52. La dignidad del evangelio no sólo es un asunto de fe,
sino también de comportamiento. La dignidad del
evangelio de la gracia es tu comportamiento que tiene que
ver con tu proceder, conducta, decir y hacer.
53. Para que tu puedas comportarte como es digno de este
evangelio, tienes que estar controlado por lo que Dios
dice. La voluntad de Dios es su palabra y la palabra de
gracia es enseñada para ser vivida. Observa el poder que
tiene esta palabra de gracia, Hechos 20:32 dice 32
Y ahora,
hermanos, os encomiendo a Dios, y a la palabra de su
gracia, que tiene poder para sobreedificaros y daros
herencia con todos los santificados. La palabra de la
gracia tiene poder, pero ¿Para qué? Para sobreedificarte y
ella te lleva de edificación sobre edificación. Es una
edificación tras otra.
54. Si tu estás en la encomienda de esta palabra, tienes que
comportarte como es digno del evangelio de Cristo.
porque las doctrinas de la gracia obligan a un salvo
siempre salvo a la practica de la fe. Esta palabra tiene que
elevar tus valores éticos y espirituales. La gracia no es la
libertad de hacer lo que uno desea; es la libertad de
El comportamiento de los salvos
disfrutar lo que uno tiene. La gracia tiene una sola licencia
y es para obedecer, jamás para pecar o hacer iniquidad.
55. Observa a lo que está obligado un conocido por Dios,
2 Timoteo 2:19 dice: “Pero el fundamento de Dios está
firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son
suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el
nombre de Cristo”. El sello del Señor tiene dos caras. Por
la cara del Señor tenemos que él nos conoce. Por la cara
nuestra tenemos que apartarnos de la iniquidad. El sello
del Señor nos capacita para apartarnos y guardarnos
irreprensibles.
56. ¿Qué significa apartarnos de iniquidad? Colosenses
3:8 dice “Pero ahora dejad también vosotros todas estas
17
cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras
deshonestas de vuestra boca. 9
No mintáis los unos a los
otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus
hechos”. El viejo hombre es un inicuo. Un salvo está
llamado a despojarse de la iniquidad del viejo hombre.
57. Este viejo hombre no pertenece a la salvación.
Colosenses 3:9,10 “Y revestido del nuevo, el cual
conforme a la imagen del que lo creó se va renovando
hasta el conocimiento pleno”. Es el nuevo hombre el que
pertenece a la salvación, ¿Qué es vestirse del nuevo
hombre? El V:12 dice Vestíos, pues, como escogidos de
Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de
benignidad, de humildad, de mansedumbre, de
paciencia”. Observa que el nuevo hombre es un escogido
de Dios, es un santo, es un amado, y su vestidura es de
misericordia, de bondad, de humildad, de mansedumbre y
de perseverancia.
58. ¿De qué está consciente un salvo?:
a- Romanos 6:2 dice de <que ha muerto al pecado>
b- Romanos 6:3 de <no perseverar en el pecado>
El comportamiento de los salvos
c- Un salvo no puede decir: “¿Hagamos males para
vengan bienes? En ninguna manera, Romanos 3:8
d- Porque un salvo ha crucificado su <viejo hombre>
para no servirle más al pecado, Romanos 6:6
“Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue
crucificado...a fin de que no sirvamos más al
pecado”.
e- Un salvo no puede dejar que reine el pecado en su
cuerpo mortal, Romanos 6:12 “No reine, pues, el
pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo
obedezcáis en sus concupiscencias”.
f- Un salvo no se debe al libertinaje de la carne,
Gálatas 5:13 dice “Porque vosotros, hermanos, a
libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis
18
la libertad como ocasión para la carne, sino
servíos por amor los unos a los otros”.
59. Un salvo se comporta como es digno de este
evangelio. ¿Qué ordena el evangelio?:
a- Efesios 5:28 dice que <ama a su mujer, la sustenta
y la cuida>
b- Efesios 5:33 dice que <la mujer respeta, valora,
apoya, ora, dialoga y ama a su marido>
c- 2 Tesalonicenses 3:6 dice <anda ordenadamente>
d- Efesios 5:11 dice que <no participéis en las obras
infructuosas de las tinieblas, sino más bien
reprendedlas>.
e- Un salvo es un hijo de luz e hijo del día, no es de la
noche ni de las tinieblas (1 Tesalonicenses 5:5).
Las tinieblas no son el ambiente ni la naturaleza de
un salvo siempre salvo.
f- Un salvo no tolera las mentiras ni las discusiones,
ni el divorcio ni la división, porque todo esto es
tinieblas.
El comportamiento de los salvos
60. Un salvo evidencia luz. Jesús dijo: “Vosotros sois la
luz del mundo. Una ciudad asentada sobre una colina no
se puede esconder”. Tú eres la luz que puede iluminar al
que está en tinieblas. ¿Cómo iluminas tú a otro? Con tu
comportamiento.
61. Un salvo está obligado a ser santo porque para eso
Dios lo escogió, Efesios 1:4 “Según nos escogió en Cristo
antes de la fundación del mundo, para que fuésemos
santos y sin mancha delante de él”. Antes de que tu
nacieras, Dios te predestinó por gracia, pero una vez
nacido habiendo oído y creído en Cristo, te puso a vivir
una elección con santidad. Tú estás aquí en la tierra para
demostrar una elección con santidad. Talvez tu dirás: ¡Es
que no puedo! ¡Esto es muy duro!!Esto de la carne!!Esto
19
de los negocios!!Esto de las mujeres bonitas!!Esto de las
tentaciones!!Esto del dólar y del billete!!Esto del mundo y
sus deseos! Etc, Dios, no acepta pretextos, Pablo dijo en 2
Corintios 13:5 5
Examinaos a vosotros mismos si estáis en
la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a
vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos
que estéis reprobados? 6
Mas espero que conoceréis que
nosotros no estamos reprobados. Los salvos hemos
examinado nuestra fe y hemos comprobado que estamos
en Jesucristo, no estamos reprobados por nada ni por
nadie.
61. Tú tienes que vivir esta santidad delante del que te
eligió. Observa que tu santidad es delante de Dios y no es
delante del Pastor, del apóstol o del grupo de reunión. La
santidad de un salvo siempre salvo se refleja, se ve , se
conoce, se vive, se disfruta y edifica.
62. La palabra santo es del griego Hagiasmo y significa
“apartados para Dios”.
El comportamiento de los salvos
La santidad es una separación, Si no hay separación de la
fornicación, del adulterio, del robo, de la idolatría, de las
peleas, de los deseos engañosos de la carne; no hay
santidad demostrada. Fuimos predestinados para ser santos
en nuestro ser, a fin de que toda nuestra conducta cambie
o vaya cambiando.
63. No sólo fuimos predestinados para ser santos delante
de él, sino también sin mancha delante de él. La palabra
mancha es del griego Amomos y significa “sin culpa, sin
tacha, sin desgracia moral”. Una mancha es un parche
ajeno en algo precioso o limpio. El comportamiento de un
predestinado no debe tener ninguna desgracia moral,
culpa, o parche ajeno a esa naturaleza santa de Dios en él.
Esto es un proceso de carácter progresivo. Pablo le dijo a
Timoteo “Ejercítate para la piedad...pues, tiene promesa
de esta vida presente, y de la venidera” (1 Timoteo 4:7,8).
20
64. ¿Por qué los salvos no tenemos licencia para
pecar?:
a- Porque ya estamos en otro reino, Colosenses 1:13 dice
“El cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y
trasladado al reino de su amado Hijo”
b- Porque no somos del mundo, Juan 17:16 “No son del
mundo, como tampoco yo soy del mundo”
c- Porque no somos amadores del mundo, 1 Juan 2:15
“No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo.
Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él”
d- Porque hemos pasado de muerte a vida, 1 Juan 3:14
“Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida,
en que amamos a los hermanos. El que no ama su
hermano, permanece en muerte”
e- Porque buscamos la cosas de arriba, Colosenses 3:1
“Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas
de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de
El comportamiento de los salvos
Dios...porque habéis muerto, y vuestra vida está
escondida con Cristo en Dios”
f- Porque hacemos morir lo terrenal en nosotros,
Colosenses 3:5-7 “Haced morir, pues, lo terrenal en
vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas,
malos deseos y avaricia, que es idolatría; cosas por las
cuales vosotros también anduvisteis en otro tiempo
cuando vivíais en ellas”.
65. Yo no me dejaré dominar: Dice 1 Corintios 6:12
12
Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen;
todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré
dominar de ninguna. Hubo cuatro problemas entre los
capítulos cinco y seis. Problemas que Pablo tuvo que
corregirles a la Iglesia de los Corintios: (1)- el mal de la
división. (2)- el mal de la fornicación. (3)- el mal los
pleitos en juicio. (4)- el mal del abuso de la libertad en
cuanto a viandas y el cuerpo.
21
66. Pablo dice en el V:13 que las “...viandas son para el
vientre...pero el cuerpo no es para fornicación...”. Las
viandas son para el sustento del cuerpo y la sexualidad del
cuerpo es para la propagación del género humano. Tanto
las viandas como el cuerpo fueron ordenados por Dios y el
hombre tiene derecho de usarlos legítimamente; pero no
debe abusar de ellos, ni dejarse dominar por ellos.
67. La palabra “dominar” implica “un control, un
gobierno, un sometimiento y una esclavitud”. Pablo dijo
en el V:13 que tanto a las viandas como al cuerpo
destruirá Dios. Aquí hay dos abusos: El abuso de las
viandas es la gula y el abuso de la sexualidad es la
fornicación. Ambas cosas <destruyen> al cuerpo, el cual
es para el Señor.
El comportamiento de los salvos
68. Pablo dice <todo me es lícito> ¿En qué sentido? En el
sentido de comer y practicar la sexualidad dentro de los
parámetros legales del matrimonio y de la vida. Hay cosas
que son permisibles, lícitas y admisibles; pero no todas
esas cosas de la naturaleza y de la vida son provechosas o
convenientes. Aunque todas las cosas son lícitas, Pablo
dice pero “yo no me dejará dominar” de ninguna.
69. La palabra <lícito> equivale a la palabra <licencia>.
Pablo dice que él tenía <licencia> para todas las cosas que
convienen; pero sobre las que <no convienen> Pablo dijo
“yo no me dejaré dominar de ninguna”. La palabra
<dominar> implica <dominio propio>. ¿Qué le aplicó
Pablo a las “cosas que no convienen”? Le aplicó <dominio
propio>.
70. En 2 Timoteo 1:7 hay una cosa que Dios no te ha
dado, y tres que de él has recibido, 7
Porque no nos ha
dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y
de dominio propio. Observa que Dios no te ha dado
<cobardía> pero si te ha dado <poder, amor, y dominio
22
propio>, ¿Para que te ha dado “dominio propio”? Para
que no te dejes dominar de las cosas que no te convienen.
El <dominio propio> te hace <dueño de tus propios actos>
y a la vez te hace responsable por lo que hagas malo.
71. Tú tienes <licencia> para todo, porque “todo te es
lícito”, pero no todas las <licencias> te convienen y
edifican. Tú tienes que identificar lo que te conviene y lo
que no te conviene. Para ambos <conveniencias> tienes
<licencia>, pero como <hombre espiritual>
inmediatamente “desechas” las licencias que no te
convienen, que no traen salud espiritual a tu relación con
Dios y con los santos y fieles.
72. Todas las licencias que no te convienen, proceden de
la carne; pero hay una licencia que a ti te conviene,
El comportamiento de los salvos
Cuál es? 1 Timoteo 4:7 dice 7
Desecha las fábulas
profanas y de viejas. Ejercítate para la piedad. El
ejercicio es la clave de la gimnasia. Tú tienes que entrar al
<gimnasio> de la piedad y que ¿Debes hacer? Debes
ejercitarte para la piedad. ¿Qué es la piedad? Es la
expresión de Cristo. Cuando tú expresas a Cristo, expresas
la piedad. ¿Qué es la piedad? Es Dios manifestado Cristo
<en carne>. Esta licencia sí te conviene; porque esta
licencia te ejercita para la piedad.
73. El V:8 dice 8
porque el ejercicio corporal para poco es
provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues
tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera.
Observa que la piedad para todo aprovecha, para esta vida
presente y para la venidera. Pero ninguna cosa de la carne
te aprovecha, ni te conviene para esta vida presente ni para
la venidera. Lo contrario a la <piedad> es la <impiedad>.
74. La plataforma donde se levanta la impiedad es en tu
debilidad. La palabra <debilidad> es del griego
astheneiais que significa “fragilidad de la naturaleza
23
humana”. Una debilidad no implica un pecado, sino una
fragilidad. ¿Qué dijo Pablo en cuanto a la debilidad? 1
Corintios 12:9 dijo que el <poder de la gracia> se
perfecciona en la debilidad. El V:10 dice que él se
<gozaba en las debilidades>, ¿Por qué? Porque las
debilidades son una oportunidad para crecer y por medio
de ellas es que Dios te perfecciona. Si tu no dejas
perfeccionar, eres el único responsable de los fracasos que
te puedan traer esas debilidades.
75. Dios te ha dejado las debilidades para que trates con
ellas. Las debilidades tienen que ser <domadas> de igual
manera que un domador controla al tigre en la jaula de un
circo.
El comportamiento de los salvos
El tigre no se come al domador, mientras éste lo mantenga
bajo el control del látigo constante. Quítale el látigo al
tigre y es capaz de devorarte. El látigo de tus debilidades
es el poder de la gracia. Quítale ese <poder> a tus
debilidades y ellas te van a destruir.
76. En cuanto a <tus debilidades> ¿Qué dijo Pablo? Yo no
me dejaré dominar de ninguna. ¿Qué debe hacer uno
cuando esas debilidades se despiertan? Hebreos 4:15 dice
que tenemos un sumo sacerdote que se compadece de
nuestras debilidades. El V:16 dice que debemos
acercarnos confiadamente al trono de la gracia, para
alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno
socorro.
77. La gracia es un trono porque es un reinado. ¿Qué hizo
Pablo cuando tuvo el aguijón en su carne? EL se acercó al
trono de la gracia y oró tres veces por esa debilidad, y
¿Qué le contestó el Señor del trono de la gracia? Bástate
mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad.
Pablo alcanzó misericordia y después halló la gracia para
el oportuno socorro. Dios le dijo “Bástate Mi gracia”.
24
78. Observa que el <trono de la gracia> está lleno de
misericordia y de gracia. Allí en ese trono no hay
condenación. ¿Por qué sale primero la misericordia y
luego la gracia? Porque la misericordia primero te saca de
esa miserable debilidad y luego te lleva al favor de la
gracia de Dios. La misericordia llena el espacio entre tú y
la gracia de Dios y ambas cosas están disponible para
todas nuestras debilidades. Pero observa que necesitamos
recibirlas y hallarlas ejercitando nuestro espíritu de fe al
tener contacto con nuestro sumo sacerdote. La
misericordia y la gracia son tu socorro, apoyo o
sostenimiento en medio de tus debilidades.
El comportamiento de los salvos
79. Gálatas 5:13 dice 13
Porque vosotros, hermanos, a
libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la
libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor
los unos a los otros. Observa que “a libertad fuimos
llamados”. Libertad implica licencia. ¿Qué significa el
hecho de que tenemos libertad o licencia? Significa que
tenemos licencia para servir por amor y no licencia para la
carne. De la carne “yo no me dejaré dominar”. A la
licencia sin límite se le conoce en la Biblia como
“libertinaje”. ¿Qué es un libertino? Es aquel que le pone
freno a la carne. ¿Cuál es el freno de la carne? Es el andar
en el Espíritu, Gálatas 5:16 dice “Andad en el Espíritu, y
no satisfagáis los deseos de la carne”.
80. El libertino le da licencia a la carne, la deja satisfacer,
y se deja dominar por las debilidades de su carne, pero
Pablo dijo “yo no me dejaré dominar” de esa licencia para
la carne, me dejaré dominar de la licencia para servir con
amor. Tú ya sabes que tienes libertad, que todo es lícito;
pero también sabes que no todo conviene. Jesús dijo que
“la carne para nada aprovecha”. Una cosa que <conviene>
aprovecha y una que <no conviene> no te aprovecha.
25
¿Qué debes hacer con todas las cosas que <no te
convienen>? No me dejaré esclavizar por ninguna de ellas.
5
_______________________________________________
La ventana del llamamiento
81. La ventana del llamamiento: Juan 10:3 dice 3
A éste
abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas
llama por nombre, y las saca. Este es un llamamiento
irrevocable porque el que llama a Sus ovejas por nombre y
las saca. ¿Qué hacen las ovejas? V:26 dice 27
Mis ovejas
oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen. El Señor Jesús
¿Para que las llama? V:28 dice 28
y yo les doy vida eterna;
y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.
82. El llamamiento irrevocable de Dios consiste en que él
envió a Su hijo Jesús para llamar a Sus ovejas por su
nombre. Ellas oyen su voz, su llamamiento y le siguen, y
él sabe quién le sigue porque la conoce. El Señor les da
vida eterna y con es vida jamás perecerán. Esas ovejas son
ovejas siempre ovejas, salvos siempre salvos.
83. Un ejemplo de una oveja llamada por su nombre, fue
Zaqueo. Lucas 19:5 dice 5
Cuando Jesús llegó a aquel
lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo: Zaqueo,
date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose
26
yo en tu casa. Zaqueo era oveja de Dios (aunque en el
túnel del pecado y de la muerte, era un publicano, un mal
ciudadano), de ahí, es donde el Señor llama a Sus ovejas.
Hay un necesario en la vida del que es oveja y es el
llamamiento irrevocable. Ese llamamiento es necesario
para que el Señor pose, more o habite en la casa de nuestro
espíritu, 2 Timoteo 4:22 dice <que el Señor Jesucristo esté
con tu espíritu>.
84. El V:1 dice que <habiendo entrado Jesús en la ciudad
de Jericó>. Fíjate, que antes de que el Señor Jesús entrara
en Jericó, ya había entrado en este mundo,
La ventana del llamamiento
Hebreos 10:5 dice que <Jesús habiendo entrado en el
mundo, Dios le preparó cuerpo>. Jesús es la incorporación
de Dios, pues, en él habita toda la plenitud de la Deidad.
Fue la Deidad la que entró en éste mundo y en la ciudad
de Jericó. ¿A qué entró la plenitud de la Deidad? Entró a
llamar a una de Sus ovejas.
85. No todos los seres humanos son Sus ovejas.
Ciertamente todos son Sus hijos por creación, pero no
todos son Sus ovejas por llamamiento, porque <muchos
son los llamados y pocos los escogidos>. ¿Quién no es
oveja? Juan 6:64 dice 64
Pero hay algunos de vosotros que
no creen. Porque Jesús sabía desde el principio quiénes
eran los que no creían, y quién le había de entregar. Judas
no fue Su oveja, los incrédulos no son Sus ovejas. Hechos
7:51 dice 51
¡Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y
de oídos! Vosotros resistís siempre al Espíritu Santo;
como vuestros padres, así también vosotros. Te das
cuenta, gente así no es oveja del Señor.
86. ¿Quién es oveja de la Deidad? Juan 10:27 dice que es
<el que oye su voz y le sigue>. ¿Por qué sabemos que
Zaqueo era oveja? Porque Lucas 19:2 dice que <procuraba
ver quien era Jesús>. El que es oveja procura ver, indagar,
27
conocer a Jesús porque Dios es el que produce en esa
oveja el querer como el hacer por Su buena voluntad. El
V:5 nos aclara el llamamiento irrevocable, un llamado que
no puede fallar, Romanos 11:29 dice que <los dones y el
llamamiento de Dios son irrevocables>, te das cuenta, no
puede fallar porque es irrevocable.
87. Cuando Jesús vio a Zaqueo, le dijo: Zaqueo, date
prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en
tu casa. El V:9 dice que cuando Jesús estuvo en la casa de
la oveja Zaqueo, le dijo: <hoy ha venido la salvación a
La ventana del llamamiento
esta casa...porque el Hijo del hombre vino a buscar y a
salvar lo que se había perdido>, observa que Zaqueo
estaba perdido, extraviado, confundido, fue de allí de
dónde el Señor Jesús lo sacó. Acuérdate hermano lector,
de dónde te sacó el Señor del llamamiento irrevocable.
88. Hay muchos que tiene <oído natural> para oír el
llamamiento general por medio de la predicación del
evangelio, pero no tienen <oído espiritual> para oír el
llamamiento irrevocable y seguir el evangelio. 2
Tesalonicenses 1:7 dice 7
y a vosotros que sois atribulados,
daros reposo con nosotros, cuando se manifieste el Señor
Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder, 8
en llama
de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a
Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor
Jesucristo; 9
los cuales sufrirán pena de eterna perdición,
excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su
poder. Observa que la justicia retributiva viene en contra
de los que no conocieron ni obedecieron al evangelio. Esa
justicia retributiva les pagará con eterna perdición y
exclusión de la gloria, el poder y la presencia del Señor.
Ellos oyeron, pero no conocieron ni obedecieron al
evangelio, ¿Por qué? Porque Pablo dice en el 3:1 que <la
palabra corre>, pero en el V:2 dice que <no es de todos la
fe> y la fe según Romanos 10:17 <viene por el oír y el oír
28
por la palabra de Dios>. Estos no son ovejas, porque según
Juan 10:27 el que es oveja conocida por el Señor, lo oye y
le sigue. Además, Pablo dice en 1 Corintios 2:14 que el
<hombre natural< no percibe las cosas que son del
Espíritu de Dios>. ¿Por qué se pierde un hombre natural?
Por lo que dice Proverbios 1:24 24
Por cuanto llamé, y no
quisisteis oír, Extendí mi mano, y no hubo quien atendiese.
89. El llamamiento irrevocable es interno y siempre va a
producir el arrepentimiento y la fe en el que es oveja
La ventana del llamamiento
conocida de antemano por Dios. El arrepentimiento y la fe
son dones de Dios, no obras del hombre. El que es oveja
tiene oído espiritual. Por medio de los dones del
arrepentimiento y de la fe, Dios asegura la salvación de
Sus ovejas para sean salvos siempre salvos.
90. El llamamiento irrevocable es un llamamiento santo,
Pablo dice en 2 Timoteo 1:9 9
quien nos salvó y llamó con
llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino
según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en
Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos. El
llamamiento irrevocable es santo para los salvos. Este
llamamiento irrevocable se hizo con propósito y es un
llamamiento por gracia planificado antes de los tiempos de
los siglos. Pablo dice en Romanos 8:30 que a los
predestinó, a éstos llamó, ¿Para que fuimos llamados?
Romanos 1:7 dice que <fuimos llamados para ser de
Jesucristo>. No fuimos llamados para <ser> católicos,
evangélicos, pentecostales, carismáticos. No fuimos
llamados para <ser> del Papa, de José, de Confucio, de
Buda, de Mahoma, sino de JESUCRISTO.
91. Todos los seres humanos pueden ser llamados de una
manera general por predicación del evangelio, pero el
llamamiento irrevocable es especial, no consiste solamente
en palabras generales del evangelio, sino en poder interno
del Espíritu Santo, Pablo dijo en 1 Tesalonicenses 1:5
29
5
pues nuestro evangelio no llegó a vosotros en palabras
solamente, sino también en poder, en el Espíritu Santo y
en plena certidumbre, como bien sabéis cuáles fuimos
entre vosotros por amor de vosotros.
92. El llamamiento general por medio de la predicación
puede ser desobedecido y de hecho muchos lo
desobedecen, porque como dice Juan 5: los oidores <no
quieren venir a Cristo para tener vida>.
La ventana del llamamiento
El llamamiento irrevocable siempre tiene éxito, porque
produce en la oveja el querer como el hacer la voluntad de
Dios (Filipenses 2:13). Muchos dicen que cuando
comenzaron a oír la predicación del evangelio, se
resistieron temporalmente al llamamiento; pero lo que
deben entender es que estaban “resistiendo” a los <medios
externos del llamamiento>, pero no al <poder del
llamamiento> que es el Espíritu Santo. El Espíritu Santo
ablanda el corazón, libera la voluntad esclava del hombre
y le produce el querer, el hacer, y a la vez lo conduce a
una sujeción pacífica al evangelio de Cristo.
93. El poder del Espíritu Santo cambia el corazón de
piedra por uno sensible, cambia el oído natural al oído
espiritual, cambia la voluntad esclava a una voluntad
liberada para poder responder el llamamiento irrevocable
de Dios, 2 Corintios 4:5 dice 6
Porque Dios, que mandó
que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que
resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del
conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo.
Observa que Dios mandó al Espíritu Santo a sacar
tinieblas para que entre la luz. El que hizo iluminar el
corazón del que es oveja, es el Espíritu Santo, ¿Qué usa el
espíritu para iluminar el corazón o mente? Usa el
conocimiento de Jesucristo.
94. Observa lo que dice el apóstol Pedro en 2 Pedro 1:3
3
Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la
30
piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante
el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y
excelencia. El que te dio a ti como oveja, vida y piedad fue
el poder del Espíritu Santo, ¿Cómo te lo dio? Te lo dio
mediante el conocimiento de aquel que te llamó. Puede
que una persona se resista a los medios externo de la
predicación; pero cuando el Espíritu Santo viene en la
La ventana del llamamiento
Omnipotencia de su gracia, hace un llamado que no puede
ser resistido sino asimilado o aceptado.
95. El llamamiento irrevocable es soberano, Santiago 1:18
dice <El, de Su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de
verdad>. El Espíritu hacer nacer por la palabra a todos los
que creen porque ellos fueron ordenado para vida eterna
(Hechos 13:48). El llamamiento irrevocable del Espíritu
hace cumplir las maravillosa palabras de Cristo en Juan
6:37 <todo lo que el Padre me da, vendrá a mí>.
31
6
_______________________________________________
La ventana de la justificación
96. Hagamos en Romanos 4:5 un clic en la ventana del
archivo de la <justificación de Dios>, el texto dice «Al
que no obra, pero cree en aquel que justifica al impío, su
fe le es contada por justicia». La justificación es lo
opuesto a la condenación. Cuando Pablo dice en Romanos
8:1 que <ninguna condenación hay para los que están en
Cristo> implica que el cristiano está completamente
justificado. Ya ni Dios mismo lo puede condenar; porque
de esa condenación fue que lo justificó.
97. La justificación no implica una constitución de ser
justo, sino una declaración de justificado a los ojos de la
ley de Dios. Un justificado ya no es un condenado. Por
ejemplo en Deuteronomio 25:1 <condenar al culpable no
significa hacerlo malo, sino que se declara que esa es su
clasificación ante los ojos de la ley, de igual modo,
<justificar> y <justo> no significa hacer del impío un justo
absoluto sino que esa es su clasificación ante la ley de
Dios.
98. La justificación como un proceso judicial: El Salmo
32:1 dice 1
Bienaventurado aquel cuya transgresión ha
sido perdonada, y cubierto su pecado. Esto quiere decir,
que aquella persona está judicialmente justa, porque en la
época de David el pecado se cubría y la transgresión se
perdonaba. Romanos 8:33 dice 33
¿Quién acusará a los
32
escogidos de Dios? Dios es el que justifica. El acusar es
una actividad de la boca. Pablo está diciendo que <no hay
boca> que pueda acusar a los escogidos de Dios; porque
El los justificó, es decir, quitó de en medio el pecado
(Hebreos 9:26). En la época del A/T el pecado se cubría,
pero en la del N/T el pecado se quitaba.
La ventana de la justificación
99. La justificación no implica un cambio de carácter, sino
un cambio de relación legal ante la ley de Dios. Romanos
4:3 dice 3
Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham
a Dios, y le fue contado por justicia. Observa que la
justicia le fue imputada al creyente Abraham. 2 Corintios
5:19 dice 19
que Dios estaba en Cristo reconciliando
consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres
sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la
reconciliación. La justificación conlleva a la
reconciliación con Dios. Un justificado es un reconciliado
con Dios. Se le llama <un justo reconciliado> porque Dios
no le tomó en cuenta sus pecados.
100. Romanos 4:5 dice 4
Pero al que obra, no se le cuenta
el salario como gracia, sino como deuda; 5
mas al que no
obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es
contada por justicia. Observa que la justificación es una
declaración legal hecha por la gracia de Dios. Esa
declaración lo acredita como un impío que su pecado ha
sido perdonado y clasificado como justo por los méritos de
Cristo. Ninguno que <obra< por su cuenta justificación,
está declarado, clasificado, reconciliado y justificado
delante de Dios.
101. ¿Qué hemos visto hasta ahora que hemos hecho un
clic en la ventana de la justificación? Hemos visto por
medio de esta ventana, que Dios justifica a los injustos,
perdona a los que merecen castigo y favorece a los que no
merecen favor alguno. ¿Qué es justificar? Es declarar
inocente a uno que fue culpable. La justificación es la
33
excusa del alumno pecador que presenta ante la acusación
del profesor del pecado.
102. La justificación tiene dos lados: Por un lado significa
la aceptación de justo que Dios le da al pecador. Por el
otro lado es la convicción que siempre debe tener el
pecador cuando sabe que Dios lo ha justificado.
La ventana de la justificación
103. Hay dos clases de justificación: La justificación
objetiva es la declaración y la justificación subjetiva es la
convicción experimental de esa declaración. Pablo habló
de la justificación objetiva y Santiago habló de la
justificación subjetiva y no hay contradicción alguna entre
los dos apóstoles.
104. En Romanos 3:28 encontramos la <justificación
objetiva> enseñada por Pablo, el texto dice 28
Concluimos,
pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de
la ley. Observa que Pablo está hablando del hecho de la
justificación, de la objetividad de ella. Pablo dice que los
pecadores son justificados porque por gracia, Dios los
perdona y los acepta en Cristo Jesús y no por mérito o
causa alguna del pecador. La justificación objetiva se
recibe por fe, pero la justificación subjetiva se evidencia
por obra.
105. En Santiago 2:24 encontramos la <justificación
subjetiva> enseñada por Santiago, el texto dice 24
Vosotros
veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no
solamente por la fe. Observa que Santiago está hablando
de la evidencia de la justificación, de subjetividad de ella.
Santiago está escribiendo sobre la conciencia que debe
tener un justificado por fe. ¿En qué consiste esa
conciencia? En que el justificado debe evidenciar su fe por
medio de la obra.
106. Pablo el objetivo de la justificación escribe acerca de
la declaración de la justificación de Dios, la cual no
depende de la obra del hombre. Santiago escribe sobre la
34
conciencia de la justificación, enseñando que el justificado
debe dar una clara evidencia de ello con una vida santa.
107. Pablo y Santiago ponen de ejemplo al creyente
Abraham. Ambas justificaciones se ven en Abraham.
La ventana de la justificación
Objetivamente, él fue justificado por la fe antes de ser
circuncidado. Subjetivamente, él evidenció su justificación
en su vida, porque él no vaciló en obedecer la orden de
sacrificar a su hijo Isaac.
108. Pablo en su justificación objetiva, está escribiendo en
contra de la idea de que nosotros podamos justificarnos
por nuestras obras y esfuerzos. Santiago en su justificación
subjetiva, está escribiendo en contra de la idea de que
nosotros digamos que estamos justificados, haciendo
libertinaje en la carne. La justificación por hecho es un
don de Dios y la justificación por evidencia es por la vida
santa del creyente. Ambas verdades de la justificación
están sincronizadas y jamás contradictorias.
109. La justificación es para los impíos: La mayoría de
los religiosos piensa que la salvación es para los buenos,
los que hacen obras de caridad, los que diezman, los que
ayunan, los que van al templo, los que vigilan y los que
guardan los sábados y todas las fiestas religiosas de la ley.
Hay otros que de igual modo, piensan que la gracia de
Dios era para los justos y santos, libres del pecado. Talvez
usted es uno de los que alega que Dios tiene que
recompensarle con el cielo, porque va a misa, o no se
pierde culto de su grupo o religión. Quizás también es de
los que piensa que no siendo digno, Dios nunca podría
salvarlos, perdonarlo, justificarlo o disfrutar de las
bendiciones de Dios. Pero el Espíritu dice que Dios no
justifica a los religiosos, santos, buenos y piadosos. Dios
justifica a los impíos de su impiedad. ¡Usted tiene ahora
mismo esperanza y salvación!. No se pierda de ser
35
justificado por Dios, lo estoy educando con este mensaje
para que lo disfrute y tome por fe la justificación.
110. ¿Cómo es posible de que todo un Dios tan Santo,
justifique a un malo, impía y perdido? ¡Por gracia!
La ventana de la justificación
La verdad es que nada había bueno en nuestro corazón
para merecer que Dios se ocupara de nosotros. Pero Dios
que bien conoce todos nuestros engaños, sabe que no hay
bondad ninguna en nosotros y declara que «no hay justo ni
aun uno» (Romanos 3:10). El sabe que «todas nuestras
justicias son como trapos de inmundicia» (Isaías 64:6). En
la misión del Señor Jesús no vino al mundo para buscar
bondad y justicia en nosotros, porque no la teníamos. El
no vino porque éramos justos, sino para hacernos justos,
justificándonos de aquella impiedad.
111. Ante un tribunal el objeto del abogado defensor es
justificar al inocente y no encubrir al culpable. El Señor
Jesús vino para justificar al impío. El Señor al entrar en
este mundo vio que en toda la tierra no había un sólo
hombre justo, no había nadie que hiciera el bien y no
pecara. ¿Qué hizo el Señor? El vino hace dos mil años no
para justificar al justo sino para justificar al impío.
¿Reconoce usted qué es un impío, entonces, usted es un
candidato para que Dios lo justifique hoy mismo.
112. Dios mismo se inventó los medios para presentarte
delante de su trono excusable, justificable y aceptable. El
ha concebido un plan mediante el cual puede, en justicia
perfecta, tratar al culpable, como si siempre hubiera vivido
libre de ofensa; y sobre todo libre de pecado de
condenación. Dios es el que justifica al impío. Jesucristo
vino al mundo para salvar a los pecadores. El vino para
justificarte a ti que eres un conjunto de miseria y pecado.
113. El medio más poderoso para la justificación es la fe.
Por fe somos justificados mediante los méritos de Cristo
hechos en la cruz, y por esa misma fe eres tratado como si
36
fueras perfectamente justo, hecho heredero de Dios y
coheredero de Cristo. Tú el indigno, eres tratado como si
fueras digno.
La ventana de la justificación
114. Dios te amó con tanto amor, como si siempre hubiera
sido piadoso, siendo un vil pecador. Estas son las
maravillas de la gracia de Dios. Esto es el evangelio de la
gracia. Si Dios justifica al impío, entonces, apreciado
lector, te puede justificar a ti. Si hasta hoy vives
inconverso, te cuadra perfectamente esta palabra de gracia,
esta palabra de justificación; pues has vivido sin Dios,
siendo impío. ¡Dios justifica al impío!.
115. ¡Justificar al impío! ¿Qué significa eso? Significa que
la salvación es para aquellos que no la merecen ni están
preparados para recibirla. Sólo pueden ser justificados los
que se declaren impíos. Si usted es una persona
absolutamente justa, no necesita ser justificada. Solamente
necesita de un resucitador quién está muerto, porque el
que está vivo no lo necesita.
116. Si usted se da aires de legalista, santo o santurrón vas
camino a la perdición. Si usted está rodeado de justicia
propia, está engañado porque la Biblia dice claramente:
«No hay justo, ni aun uno.». No hay evangelio,
predicación ni gracia para los rodeados de justicia propia.
Es más, no hay ni Jesucristo para ellos, porque el mismo
Señor dijo que <no había venido a llamar a los justos al
arrepentimiento>, sino a los pecadores. El sano no necesita
de médico, sino el enfermo. La justicia propia es una
falsedad. ¡Deséchala! Ahora mismo, para que pueda Dios
justificarte de tus impiedades. Las únicas personas que
necesitan justificación son las que reconocen que son
religiosos, e impíos, malos y no justos.
117. Hacer justo a quien ya es justo no es obra de Dios.
Justificar al impío es un milagro y es un don de Dios. Es
37
una obra de pura gracia. La gracia es como un remedio
que solamente le sirve a las almas enfermas.
La ventana de la justificación
La gracia no le sirve a las almas sanas. Si a causa del
pecado te sientes completamente perdido, la salvación por
gracia es para ti. El perdón es para todo aquel que es
culpable. El perdón es para el pecador. Sería absurdo
hablar de perdonar al inocente, perdonar al que nunca ha
fallado. Dios es el que justifica al impío. «Al que no obra,
pero cree en aquel que justifica al impío, su fe le es
contada por justicia».
118. No tienes que obrar, ayunar, vigilar, rezar, hacer
sacrificios ni penitencias para que Dios te salve o te
declare libre de culpabilidad. Solamente cree en Dios que
justifica al impío y tu fe te será contada por justicia. Pablo
dice en Efesios 1:13 “En Cristo también vosotros,
habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de
vuestra salvación, y habiendo creído en Cristo, fuisteis
sellados con el Espíritu Santo de la promesa”. Habiendo
oído y habiendo creído en esta palabra de justificación,
ahora mismo por la fe en Cristo, eres justificado, pues,
Dios al impío que cree lo justifica como si nunca hubiera
ofendido la santidad de Dios. Esto lo hace por amor.
Reciba esta justificación por fe en la obra redentora que
Cristo ya hizo por usted en la cruz del calvario.
119. Para todo el que está en Cristo no existe ninguna
condenación, Romanos 8:1. Ser justificado es estar libre
de toda maldad. Es estar en paz con las leyes de Dios
como si las hubiera cumplido todas. A partir de hoy y
ahora viva justificado por la fe en Jesucristo, porque un
justificado es un santificado, uno que vive para agradar a
Dios. Romanos 8:33 dice que <Dios es el que justifica>,
esto quiere decir, que es una justificación por gracia donde
la voluntad del hombre no entra. La justificación es algo
38
que tiene lugar fuera de nosotros. Este propósito de
justificar fue programado por Dios antes de la fundación
La ventana de la justificación
del mundo. Por lo tanto, es un programa, es un acto
independiente a nuestra influencia humana. La
justificación es un acto hecho una vez y para siempre; no
existe tal cosa como <justificación progresiva>; es un
hecho de un solo tajo, de un solo acto, de un solo valor
perpetuo. El Señor Jesús predecretó en Juan 5:24 que <el
que oye y cree en el enviado, tiene vida eterna; y no
vendrá a condenación>. Esta es una justificación, una
predestinación, una elección y una salvación que jamás se
pierde, somos salvos siempre salvos.
120. La justificación y la santificación son doctrinas
conectadas, pero difieren la una de la otra. Por ejemplo: La
justificación no es progresiva como la santificación. En la
justificación, Dios imputa la justicia de Cristo al que cree;
en la santificación, el Espíritu Santo imparte la gracia de
la santidad y da fuerzas al que ha creído para vivir una
vida justa delante de Dios y de los hombres.
121. En la justificación el pecado es perdonado; en la
santificación el pecado de conducta es sojuzgado o
dominado. La justificación libera a todos los creyentes
igualmente de la ira de Dios; la santificación nunca es
igual en todos los creyentes sino que varía según cada uno
crece en el conocimiento de la gracia de Dios, y nunca es
perfecta en ningún creyente durante su peregrinaje por la
tierra.
122. La justificación no hace al pecador esencialmente
santo sino que lo considera legalmente como si fuera un
santo. Ningún creyente jamás podrá estar más justificado
de lo que está ahora, porque la justificación ya incluye la
más completa aceptación de parte de Dios y el derecho
inmutable a la vida eterna. No hay ninguna justicia para
39
nosotros sino por la imputación de Cristo. Pablo dijo en
Romanos 3:24 <justificados gratuitamente por Su gracia,
La ventana de la justificación
mediante la redención que es en Cristo Jesús>, esto quiere
decir, que la obra redentora de Cristo fluye de la gracia de
Dios a nosotros. La justificación es por pura gracia y por
medio de la obra redentora de Cristo.
123. La justificación por gracia está conectada con la fe y
nunca con cualquier mérito, acto u obra de parte del
pecador, Romanos 4:16 dice 6
Por tanto, es por fe, para
que sea por gracia, a fin de que la promesa sea firme para
toda su descendencia; no solamente para la que es de la
ley, sino también para la que es de la fe de Abraham, el
cual es padre de todos nosotros. La justificación por
intento del hombre está en contraste con la justificación
gratuitamente por gracia, Gálatas 2:16 dice 16
sabiendo que
el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino
por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en
Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no
por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley
nadie será justificado. Observa que la justificación está
relacionada con la gracia y la fe, pero no con las obras.
124. ningún pecador puede por sí mismo ser justificado.
No puede por religión, por educación, por rito, por
propuesta interior. Desde la condición de ¡culpable! Por
causa de su propio pecado, el pecador no tiene ninguna
posibilidad por sus propios esfuerzos de que pueda lograr
la justificación. La ley santa e inflexible de Dios tiene por
condenado a la muerte eterna a todo aquel que es culpable
por no cumplir con éxito la ley de Dios. Pablo dijo en
Gálatas 3:10 10
Porque todos los que dependen de las
obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está:
Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las
cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.
40
125. Muchos creen que por medio de los ritos en la carne
o de la carne pueden lograr justificación, pero el apóstol
La ventana de la justificación
Pablo enseña claramente que Abraham fue justificado sin
ningún rito en la carne, ya que el rito o ceremonia de la
circuncisión todavía no había sido introducido en Israel.
Abraham no fue justificado por guardar ninguna ley
ceremonial, ni practicar rito alguno. La justificación no
tiene nada que ver con guardar leyes ceremoniales o
practicar ritos externos religiosos. Las “buenas” obras no
pueden ser hechas por el pecador. Dios no se las acepta
para salvación ni justificación.
126. Para que una <obra> pueda ser aceptada por Dios
como <buena>, dicha obra tiene que:
a- ser hecha conforme a la voluntad de Dios
b- ser ejecutada como un acto de obediencia
c- proceder de un corazón sano, santo y justo
d- ser una expresión de amor a Dios
e- tener como resultado la gloria al cien por ciento de
Dios.
f- Ningún pecador, desde esa condición pecaminosa,
puede realizar una sola <buena> obra o acción que
cumpla con los anteriores requisitos.
127. Incluso, en el caso de los que ya son creyentes
justificados, la justificación no está basada ni puede estar
sostenida en ninguna obra o acción que ellos hagan. Es
bíblico que los justificados debemos tener acciones buenas
a favor del hombre y de la obra de Dios, (Hebreos
13:15,16), pero tales buenas obras son los resultados de la
fe de los justificados y no la causa de su justificación.
Según Hebreos 11 las buenas obras de los santos son los
resultados de su fe en Dios. El hecho de que las buenas
obras son el resultado de la fe, dichas buenas obras
evidencian que han sido o son ya justificados. Dios
solamente acepta buenas obras de los ya justificados.
41
La ventana de la justificación
Las buenas obras no pueden ser la razón de la
justificación, pero sí son la evidencia de que han sido
justificados. Gálatas 5:17 dice 16
Digo, pues: Andad en el
Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne, esto nos
enseña, que la justificación por gracia y por medio de la fe
no niega la necesidad de que cada creyente anden en el
Espíritu y revele el fruto del Espíritu en su vida, pero
según Filipenses 3:7-9 sí niega que esas buenas obras del
creyente sea o fueron la razón para que Dios lo justificara.
128. La fe es un don de Dios y Pablo dice que somos
justificados por medio de la fe, esto quiere decir, que la fe
no es un acto meritorio posible de nuestra justificación
<porque es un don de Dios>. Pablo dice en Romanos 4:3
que a Abraham su fe le fue contada por justicia. Esa fe se
la dio Dios a Abraham y una vez recibida se le llama <su
fe>. Como la fe es en Cristo, entonces, que fue <Cristo> la
simiente prometida el que fue contado a Abraham por
justicia (Génesis 15:5,6). Una cosa es fe como el acto de
creer y otra como las verdades creídas. Ninguno puede
creer en verdades sino no ha recibido el acto de creer <ese
acto es un don de Dios>. La fe en el caso de Abraham fue
un don para ser justificado para salvación. Una vez que
recibió de Dios esa fe, por medio de ella Abraham fue
obediente a Dios. Toda semilla según la ley de la
agronomía de Dios tiene por dentro un fruto potencial. De
igual modo, la fe es un semilla que lleva por dentro el
fruto potencial necesario para obedecer un llamado de
Dios o producir algo a favor del hombre dado por Dios.
129. La fe y la justicia están conectadas, pero no son la
misma cosa. La fe apunta hacia la justificación. La fe
produce poder, ánimo para obedecer la voluntad de Dios.
La fe obediente es el medio para recibir la justicia de Dios,
es el instrumento divino por el cual se obtiene.
42
La ventana de la justificación
La fe es necesaria para recibir la justicia de Cristo que es
la que realmente justifica al pecador. Es la fe en lo que
Cristo hizo lo que verdaderamente justicia y no es fe en
conocimientos ajenos a esa obra redentora. La
justificación depende de la vida y muerte de Cristo por el
pecador, no depende de nada más. Por causa de la doctrina
de la justificación es que el pecado es totalmente expiado
y la santidad de Dios es plenamente satisfecha, y así es
que siendo pecadores, ahora somos salvos siempre salvos.
7
43
_______________________________________________
La ventana de la glorificación
130. Hemos llegado a la última ventana del sistema
operativo de la salvación eterna de Dios. Hagamos un clic
en la ventana de la glorificación: Efesios 1:13,14 13
En él
también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el
evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él,
fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, 14
que
es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la
posesión adquirida, para alabanza de su gloria. Observa
que los salvos siempre salvos hemos sido sellados con el
Espíritu Santo, habiendo oído y creído en lo que oímos de
la palabra del evangelio de nuestra salvación.
131. La salvación tiene un evangelio que sella a los que lo
oyen y lo creen y los sella hasta la redención de la
posesión adquirida para alabanza de Su gloria. El
evangelio de la gracia tiene un sello, tiene una salvación,
tiene una redención, tiene un Espíritu Santo, tiene una
herencia y tiene una gloria. Ser sellados significa ser
marcados o seleccionados por el Espíritu Santo. El
Espíritu del evangelio de la gracia es el Espíritu Santo. Un
evangelio santo demanda un Espíritu Santo.
132. El sello del Espíritu es un sello interior, un sello que
nadie puede ver con los ojos naturales. Este sello indica
que somos de Dios, El nos posee y nos guarda hasta la
posesión adquirida. Este es un sello que nadie puede
romper. El sello del Espíritu es la prenda de garantía que
tenemos todos los salvos siempre salvos. Por tener este
sello es que nuestra salvación no se puede perder jamás. Si
alguien se pierde es porque nunca estuvo sellado con el
Espíritu Santo. Este sello no es propiedad privada de
ninguna denominación, concilio o religión, por eso, nadie
La ventana de la glorificación
44
puede decir que solamente tiene el sello los de tal grupo,
religión, iglesia o movimiento religioso. Este sello del
evangelio de la gracia no se deja manipular por ninguno,
porque este sello pertenece a una dimensión espiritual,
gloriosa y divina. Este sello no es de aquí abajo sino de
arriba.
133. Pablo dice en Efesios 1:11 que según el designio de
la voluntad de Dios, hemos sido predestinados como
herencia de Dios, para ser glorificados como dice
Romanos 8:30. Dios Espíritu Santo es la arras de nuestra
glorificación. Un arra es un anticipo, una prenda de
garantía, un hecho parcial dado por adelantado, el cual
garantiza nuestra glorificación total. Sin el sello del
Espíritu Santo nadie se levantara en resurrección para vida
eterna. Nosotros somos la herencia de Dios, y el Espíritu
Santo es el sello de protección, de salvación, de garantía y
de glorificación. El Espíritu Santo es el anticipo de que
seremos plenamente glorificados.
134. Pablo dice que fuimos sellados hasta la redención de
la posesión adquirida. La redención aquí se refiere a la
glorificación de nuestro cuerpo, esta glorificación es una
poderosa transfiguración que nos va a suceder. Vamos a
ser transfigurados para entrar en una dimensión eterna. Lo
más glorioso de la operación glorificación es que Dios nos
adquirió a un precio alto, pero nosotros heredamos a Dios
sin pagar ningún precio.
135. La operación glorificación es gratuita, es por gracia y
no hay nada que pagar. Dios hará solo esa glorificación en
los santos y fieles. Pablo dice que el sello interior del
Espíritu Santo nos ayuda a esperar la redención de nuestro
cuerpo, Romanos 8 :23,24 dice “Y no sólo ella, sino que
también nosotros mismos, que tenemos las primicias del
Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros
La ventana de la glorificación
45
mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro
cuerpo. Porque en esperanza fuimos salvos ; pero la
esperanza que se ve, no es esperanza ; porque lo que
alguno ve, ¿a qué esperarlo?”. La redención de nuestro
cuerpo es la transfiguración en gloria de este cuerpo
mortal. Pablo dice que tenemos las primicias del Espíritu.
136. El Espíritu es las primicias de la cosecha que Dios va
a manifestar. Esta primicia está en nuestro cuerpo. Nuestro
cuerpo todavía es carne débil, una carne que está ligada al
viejo hombre, y que todavía este cuerpo nuestro, es un
cuerpo de pecado y de muerte, al que no debemos
obedecerlo en sus concupiscencias como dice Romanos
6:12. Cuando llegue el momento de nuestra glorificación,
nuestro cuerpo será librado definitivamente de la
esclavitud de la corrupción del pecado. El aguijón de la
muerte que es el pecado desaparecerá de nuestros cuerpos
para siempre. Fuimos sellados para ser regenerados, para
ser transformados y para ser glorificados.
137 ¿Cuál es nuestro deber con el Espíritu de la
glorificación? Pablo lo dice en Efesios 4:30 “Y no
contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis
sellados para el día de la redención”. Contristar al
Espíritu Santo es entristecerlo, disgustarlo, ofenderlo.
Cuando nosotros pecamos, el Espíritu Santo no se va de
nuestro interior, porque según Juan 14:16,17 El vino para
quedarse para siempre en y con nosotros. El nunca nos
dejará. Pero nuestros pecados si lo contristan cuando no
andamos conforme al Espíritu como dice Romanos 8:4
4
para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros,
que no andamos conforme a la carne, sino conforme al
Espíritu. Hasta que venga la redención o glorificación de
nuestro cuerpo, debemos agradar al Espíritu Santo y no
contristarlo.
La ventana de la glorificación
46
138. Por medio de la resurrección de nuestros cuerpos,
seremos introducidos en la gloria de Dios. El sello del
Espíritu es un proceso de saturamiento interior que dura
toda la vida ; pero nuestra transfiguración física en la
gloria de Dios será de modo instantáneo. En un cerrar de
ojos, seremos puestos definitivamente en la gloria eterna
de Dios. Por medio de la obediencia al Espíritu es que
vamos de esta gloria a esa gloria. Hebreos 2:10 dice
“Porque convenía a aquel por cuya causa son tosas las
cosas, y por quien todas las cosas subsisten, que habiendo
de llevar muchos hijos a la gloria, perfeccionase por
aflicciones al autor de la salvación de ellos”.
139. El mismo Señor que hace que se sostengan todas las
cosas, es el mismo que llevará a muchos hijos a la gloria.
Estos “muchos hijos” son los “muchos hermanos” los
conocidos y los predestinados de Romanos 8 :29 “Porque
a los que antes conoció, también los predestinó para que
fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que
él sea el primogénito entre muchos hermanos”. El
propósito de la presciencia, la predestinación y el
llamamiento de Dios es preparar y producir muchos
hermanos para Su hijo primogénito. Estos “muchos
hermanos” son los “muchos hijos de Dios” que tienen la
vida y la naturaleza divina que expresan a Dios, y que son
los muchos miembros que constituyen el cuerpo de Cristo.
el V :30 dice “Y a los que predestinó, a éstos también
llamó ; y a los que llamó, a éstos también justificó ; y a
los que justificó, a éstos también glorificó”.
140. La justificación es como un puente que traslada a los
redimidos por Cristo de la condenación efectuada por la
ley, a la aprobación efectuada por Cristo, pasamos de
condenados a aprobados para ser hechos conforme a la
imagen del Hijo hasta que entremos en gloria.
La ventana de la glorificación
47
141. La glorificación es la etapa culminante de nuestra
salvación completa en la cual Dios transfigurará
totalmente nuestro cuerpo pecaminoso mortal a un cuerpo
santamente inmortal. La operación glorificación significa
que Dios que hace todas las cosas en todos, nos
transfigurará el cuerpo corrupto a incorrupto, mortal a
inmortal, viejo a nuevo para ser la ciudad santa, la gloriosa
nueva Jerusalén presente, venidera y eterna. El plan del
Señor es llevar muchos hijos a la gloria. El día viene en
que nuestro cuerpo será redimido para entrar en la gloria
de Dios que será un disfrute eterno.
142. ¿Qué debemos hacer mientras tanto? Debemos
esperar como lo dice Filipenses 3:20,21 “Mas nuestra
ciudadanía esta en los cielos, de donde también
esperamos al Salvador, al señor Jesucristo ; el cual
transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para
que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el
poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas
las cosas”. La glorificación implica la nueva Jerusalén. La
glorificación es la ciudadanía de los cuerpos resucitados
en gloria. La glorificación es la revelación de todos los
ciudadanos inscritos en el libro de la vida desde antes de la
fundación del mundo para salvación.
143. La verdadera ciudadanía de nuestros cuerpos está en
la glorificación. La glorificación es la transfiguración de
este cuerpo de humillación. La transfiguración de nuestro
cuerpo es la consumación final de la salvación de Dios. En
su salvación Dios primero regenera nuestro espíritu
muerto en delitos y pecados (Efesios 2:1) y lo hace nacer
de nuevo (Juan 3:6), pero nuestra alma está siendo
transformada por medio de la renovación de nuestro
entendimiento (Romanos 12:2), y finalmente transfigurará
La ventana de la glorificación
48
nuestro cuerpo de humillación, haciéndonos iguales a
Cristo en las tres partes de nuestro ser como dice 1
Tesalonicenses 5:23.
144. La operación glorificación consiste en que este
cuerpo hecho de polvo sin valor (Génesis 2:7) y que ha
sido dañado por el pecado, la debilidad, la carne, la
enfermedad y la muerte (Romanos 6:6)(7:24)(8:11),
resucite, sea tocado por la gloria de Dios (Lucas 24:26) y
trascienda por encima de la corrupción y de la muerte
(Romanos 6:9).
145. La transfiguración de nuestro cuerpo es efectuada por
el poder de Dios. ¿En qué estamos actualmente? Estamos
avanzando hacia nuestra glorificación total, una gloria que
comienza en nuestro espíritu, trasborda a nuestra alma, y
que finalmente saturará nuestro cuerpo. Cuando nuestro
cuerpo sea resucitado entrará en la gloria y podremos
decir: Soy divino porque tengo su misma naturaleza,
mente, gloria e imagen celestial.
8
_______________________________________________
49
Por qué somos salvos siempre salvos
146. Dice Romanos 8:1-4 1
Ahora, pues, ninguna
condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los
que no andan conforme a la carne, sino conforme al
Espíritu. 2
Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo
Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.
3
Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era
débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza
de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al
pecado en la carne; 4
para que la justicia de la ley se
cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la
carne, sino conforme al Espíritu. ¿Por qué somos salvos
para siempre salvos? ¿Por qué la salvación no se pierde?
Porque la salvación es eterna y eso nos indica una vida
para siempre. Porque ya no hay ninguna condenación para
los que están en Cristo Jesús. Somos salvos porque
estamos en Cristo Jesús y no podemos perdernos porque
ya no hay ninguna condenación.
147. Observe que en el V:1 Pablo afirma que “ya no hay
ninguna condenación” ¿Para quiénes? Para los que están
en Cristo Jesús. ¿Cómo saber si una persona está en Cristo
Jesús? V:9 dice “...Y si alguno no tiene el Espíritu de
Cristo, no es de él”. ¿Y cómo sabemos quién tiene el
Espíritu de Cristo? V: 4 dice “...No anda conforme a la
carne, sino conforme al Espíritu”.
148. ¿Quién nos mostró la condenación? Romanos 3:20
dice que “...Porque por medio de la ley es el conocimiento
del pecado”. La ley nos reveló a todos que estábamos en
pecado. Por cuanto todos pecamos estamos destituidos de
la gloria de Dios, V: 23. Estar destituido de la gloria de
Dios es estar condenado a estar fuera de esa gloria.
Por qué somos salvos siempre salvos
50
Pero ¿Cómo alcanzamos la gloria de Dios? Dice el V:24
“Siendo justificados gratuitamente por su gracia,
mediante la redención que es en Cristo Jesús”. La gente
del A/T trataba de justificarse por medio de las obras de la
ley, pero ninguno pudo ser salvo por esas obras, sacrificios
y ritos. Pero cuando Cristo vino, él nos justificó
gratuitamente por la obra de gracia que él hizo para todo
aquel que cree en ese sacrificio perfecto en la cruz del
calvario.
149. Debido a que Cristo cumplió toda la ley por nosotros
y pagó el precio por nuestros pecados, nos justificó por
gracia, y no por obras que nosotros hubiéramos hecho.
Cristo nos justificó mediante la redención que hizo.
Redimir es volver a comprar por precio. El precio que
Cristo pagó por los que creen fue a precio de sangre.
Nosotros originalmente éramos de Dios, pero nos
perdimos mediante el pecado; y hace dos mil años, Dios
nos recuperó a precio de sangre por los méritos de
Jesucristo.
150. Pablo dice en Gálatas 3:13 que Cristo nos redimió del
pecado y de la ley, ¿Cómo nos redimió? Por medio de su
sangre o su vida derramada. Su sangre obtuvo eterna
redención para nosotros. Ahora, comprendes porque ya no
hay ninguna condenación para los que están en Cristo
Jesús. La expresión “ninguna condenación” indica que ya
la ira de Dios no está sobre nosotros, la ley ya no está
sobre nosotros, la condenación ya no está sobre nosotros,
el dominio del pecado ya no está sobre nosotros. Si el
pecado, la condenación, la ley y la ira de Dios no está
sobre nosotros; entonces, ¿Qué somos nosotros? Salvos
que no pierden la salvación, ¿Por qué no la pueden perder?
Porque la condenación ya no está sobre nosotros.
Por qué somos salvos siempre salvos
51
151. En la expresión “no hay condenación” están incluidos
el perdón de Dios y la paz de Dios. En que está en Cristo
Jesús tiene perdón y tiene paz de Dios. Pero hay un
requisito, para poder disfrutar esa liberación de la palabra
“condenación” y es “estar en Cristo Jesús”. Estar en Cristo
Jesús es una condición y un requisito establecido por Dios.
Pablo dice en Romanos 5:10 “Porque si siendo enemigos,
fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo,
mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su
vida”. El que está en Cristo, está reconciliado y el que está
reconciliado con Dios, está libre de toda condenación y
por ende es salvo siempre salvo. Pastor...Pero yo conozco
a unos que predican “salvo siempre salvo con licencia y
libertinaje para pecar”. El que está en Cristo no puede
volver a meterse en Condenación, ¿Cómo se mete uno otra
vez en condenación? Romanos 8:6 dice “Porque el
ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del
Espíritu es vida y paz”. El V:10 afirma “Pero si Cristo
está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa
del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia”. El
V:12 dice “Así que, hermanos, deudores somos, no a la
carne...”.
152. Un salvo siempre salvo, no es un deudor a la carne,
porque su cuerpo está muerto a causa del pecado, ¿Cuál es
la causa de la condenación? El pecado. Observa que hizo
Cristo por el pecado, V:3 “Porque lo que era imposible
para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios,
enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a
causa del pecado, condenó al pecado en la carne...para
que no andemos conforme a la carne, sino conforme al
espíritu”. Un salvo siempre salvo está obligado a andar
conforme al espíritu, y no conforme al libertinaje de su
carne.
Por qué somos salvos siempre salvos
52
153. ¿Qué dijo Pablo en Romanos 6:1? “¿Qué, pues,
diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la
gracia abunde? En ninguna manera. Porque los que
hemos muerto al pecado, ¿Cómo viviremos aún en él?”.
¿Por qué podemos asegurar que somos salvos eternamente
salvos? Porque Dios, envió a su Hijo en semejanza de
carne de pecado, y a causa del pecado, condenó al pecado
en la carne, este es el diablo, que según Hebreos 2:14
Cristo destruyó en Su carne. ¿Para qué condenó al pecado
en la carne?:
a. Para que no andemos conforme a la carne
b. Para que pensemos en las cosas de la carne
c. Para que no nos ocupemos de la carne
d. Para que vivamos según la carne
e. Para que por el andar en el Espíritu hagamos morir las
obras de la carne.
154. Todos los que son guiados por el Espíritu de Dios,
éstos son hijos de Dios, éstos están sin condenación y son
salvos siempre salvos ¿Para qué? Romanos 6:27 dice
“Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y
hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la
santificación, y como fin, la vida eterna”. Un salvo
siempre salvo tiene fruto de santificación porque su fin es
la vida eterna. ¿Qué hay para el que está en Cristo Jesús?
Vida eterna, y no condenación. El que ya no tiene
condenación es un salvo para siempre con Dios es y será
salvo eternamente salvo.
9
_______________________________________________
53
La salvación no se pierde
Por doce razones
155. No se pierde por la voluntad de Dios: Efesios 1:5
dice que Dios nos predestinó según el puro afecto de Su
voluntad. El no nos predestinó para que nos perdiéramos
sino para que nos salváramos.
a. Dios nos salvó y nos llamó con llamamiento santo,
conforme a su propósito (2 Timoteo 1:9)
b. Nuestras condiciones puede cambiar, pero jamás
puede cambiar la voluntad decretiva de Dios. En la
eternidad pasada, Dios ya decidió, ya decretó que
no nos perdiéramos y venido el cumplimiento del
tiempo, Dios quiso mostrar en abundancia a los
herederos de la promesa la inmutabilidad de su
consejo (Hebreos 6:17)
c. Juan 6:39 dice que la voluntad del Padre, fue que
todo lo que le dio a cristo, no se pierda, sino que lo
resucite en el día postrero
d. No podemos un día ser salvos eternamente, y
dentro de dos meses dejar de ser salvos. Nuestra
salvación está asegurada según el inmutable
consejo de Dios para siempre.
156. No se pierde por la elección de Dios: Efesios 1:4
dice que Dios nos eligió en Cristo desde antes de la
fundación del mundo. Esta elección no fue accidental ni
temporal. Fuimos elegidos para siempre. Dios no nos
eligió por lo que vio en nosotros, no fue por alguna buena
obra que vio; El nos eligió antes de que hubiéramos nacido
o hecho obra alguna. El nos eligió conforme a Su
voluntad. Su voluntad lo quiso así y así se dio.
La salvación no se pierde por doce razones
54
a. Romanos 9:11 dice que Dios eligió a Jacob, pues
no había nacido, ni había hecho bien ni mal, para
que el propósito de Dios conforme a la elección
permaneciese, no por las obras sino por el que
llama
b. Cuando Dios llama, su elección es fija y
permanece
c. En Juan 15:16 Jesús le dijo a sus discípulos: “No
me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a
vosotros”.
d. Romanos 11:29 dice que el don y el llamamiento
de Dios es irrevocable. Dios no se arrepintió
cuando te eligió para ser salvo eternamente salvo
e. Nuestra salvación nunca será conmovida.
157. No se pierde por el amor de Dios: Somos salvos no
porque nosotros amamos o escogemos a Dios, sino porque El
nos escogió y nos amó primero, (1 Juan 4:10).
a. Nuestro amor es variables y cambia según los tiempos,
las personas y las circunstancias; pero el amor de Dios
nunca cambia
b. Isaías 49:15 dice que aunque la mujer se olvide de lo
que dio a luz, Dios nunca se olvidará de nosotros
c. Jeremías 31:1 dice que Dios nos ama con amor eterno
d. Juan 13:1 dice que el amor de Dios es inmutable. El nos
ama hasta el fin.
e. Debido a este eterno amor, la salvación nuestra es
segura eternamente para nosotros.
158. No se pierde por la gracia de Dios: Efesios 2:8,9 dice que
somos salvos no por nuestras obras, sino por la gracia de la
obra de Cristo en la cruz.
a. Nosotros y nuestras obras cambian, pero Dios y su
gracia son nunca cambia
La salvación no se pierde por doce razones
55
b. 2 Timoteo 1:9 dice que Dios nos salvó desde el
principio, es decir, que nosotros somos sus eternas
primicias
c. Efesios 1:7 dice que en Cristo tenemos redención según
las riquezas de su gracia
d. La gracia de Dios es suficiente y todo poderosa, ¿Qué
es gracia? Es Dios mismo en Cristo dispensando su
eterna salvación.
159. No se pierde por la justicia de Dios: La justicia de Dios
significa que Cristo ya sufrió a favor nuestro en la cruz el justo
juicio de Dios y cumplió la ley y satisfizo las demandas de su
justicia
a. Si por una sola ofrenda, ya Cristo satisfizo a Dios,
entonces, si Dios no quisiera salvarnos, cometería una
grave injusticia
b. Romanos 1:16,17 dice que en el evangelio la justicia de
Dios se revela, porque su trono es trono de justicia
(Salmo 89:14)
c. La justicia de Dios es inconmovible y por ende eterna e
inmutable
d. Nuestra salvación no se pierde debido a la inconmovible
justicia de Dios.
160. No se pierde por el nuevo pacto de Dios: En Mateo
26:28 el Señor Jesús nos habló del pacto en su sangre. El
nuevo pacto está establecido sobre la vida misma de Jesús.
a. El nuevo pacto ha dado por vieja la sangre de los
machos cabríos del A/T
b. El nuevo pacto ha establecido la salvación por medio de
la sangre del Cordero de Dios
c. Como un pacto no puede ser alterado, entonces,
nuestra salvación no se pierde debido al nuevo pacto en
su sangre.
La salvación no se pierde por doce razones
56
161. No se pierde por el poder de Dios: En Juan 10:29) Jesús
dijo: “Mi padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las
puede arrebatar de la mano de mi Padre”. Si ninguno “puede”
arrebatar nuestra salvación que está en las manos del Padre,
entonces, nuestra salvación no se pierde debido al poder de
Dios
162. No se pierde por la vida de Dios: La vida de Dios es
eterna. Juan 3:16 dice “...para que todo aquel que en el cree, no
se pierda más tenga vida eterna”. La fe es un don de Dios y el
que se apropia de ese don de fe, tiene una relación de vida
eterna con Dios.
a. En Juan 10:28 Jesús dijo: “Y yo les doy vida eterna; y
no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi
mano”.
b. Nadie puede arrebatar la vida eterna a alguien que Dios
ya se la dio
c. Nuestra salvación no se pierde debido a la vida eterna
de Dios.
163. No se pierde por Dios mismo: Santiago 1:17 dice que en
Dios no hay mudanza, ni sombra de variación. Dios es inmutable
en lo que da. Sus dones son irrevocables. Dios no puede vacilar
nuestra salvación, porque si ella viene de Dios, es segura, fija y
permanente.
a. El día que Dios vacile nuestra salvación, vacila su
decisión y por ende todo Su Ser.
164. No se pierde por la redención de Cristo: Hebreos 5:9
dice que Cristo es el autor de nuestra salvación. Hebreos 10:14
dice que con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los
santificados.
a. Si el autor de nuestra salvación es eterno, por simple
lógica nuestra salvación también
b. Romanos 8:1 dice que no hay ninguna condenación
para los que están en Cristo Jesús
La salvación no se pierde por doce razones
57
c. Romanos 8:34 pregunta, ¿Quién es el que nos
condenará? Cristo es el que murió. El que nos podía
condenar, murió para salvarnos de esa condenación
d. El que murió ya no nos puede condenar por nuestros
pecados. Por eso, nuestra salvación no se pierde.
165. No se pierde por la promesa de Cristo: Jesús dijo en
Juan 6:37 “Al que viene a mí, yo no le echo fuera”. El Señor ha
prometido que El no te va a echar fuera. Esta promesa garantiza
que nuestra salvación no se pierde.
166. No se pierde según el poder de Cristo: En Juan 10:28
Jesús dijo “Y nadie las arrebatará de mi mano”. La mano de
Cristo implica el poder de Cristo. La mano de Cristo tiene
ceñida, asegurada nuestra salvación, por ende, su mano no
permitirá que ninguno de los elegidos pierda su salvación en
Cristo Jesús.
10
_______________________________________________
58
Por altibajos no se pierde
la salvación
167. Dice 2 Corintios 4:7 7
Pero tenemos este tesoro en
vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de
Dios, y no de nosotros. Aún los mejores creyentes de Dios
pecaron, pero jamás fueron destruidos por el pecado que
cometieron, porque Dios no los dejó sucumbir en la fe que
les dio. Ciertamente hay Davides que cometen adulterios
y homicidios. Hay Pedros que niegan a Cristo. Los
cristianos no son impecables, el único impecable fue
Jesucristo. Pablo dice en Romanos 6:4 14
Porque el pecado
no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley,
sino bajo la gracia. Puede ser y de hecho el cristiano sufre
de derrotas momentáneas, pero el pecado nunca se
enseñoreará de él por completo. David y Pedro cayeron
temporalmente en pecado pero se incorporaron a la fe.
168. Cada uno de los santos es como el Hijo prodigo, que
fue extraviado por las atracciones del mundo y por su
propio apetito carnal. La parábola dice que este Hijo
buscaba alimentarse con las algarrobas, pero éstas no le
satisfacían. Las algarrobas no son alimento para ovejas.
Un día el pródigo se vio gobernado por las bendiciones de
la casa de su Padre, y dijo “Me levantaré e iré a la casa
de mi Padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y
contra ti”. ¿Cómo lo recibió el Padre? Lo recibió con
amor- el Padre dijo: “Este mi Hijo muerto era, y ha
revivido, se había perdido, y es hallado”. Observe que el
Hijo pródigo no perdió su posición de Hijo, no perdió su
relación con el Padre. Los que no son hijos jamás sienten
el deseo de levantarse e ir a la casa del Padre.
Por altibajos no se pierde la salvación
59
169. En Gálatas 3:1 los Gálatas fueron hechizados por los
maestros judaizantes de los ritos judíos, pero no perdieron
su salvación en Cristo. En Apocalipsis 2:4 la iglesia en
Efeso había perdido su primer amor, pero no había perdido
su salvación. La Iglesia puede adormecer pero su corazón
vela como dice Cantares 5:2. En 1 Corintios 3:12-15
leemos que la obra de muchos se habría de quemar por
estar construida con materiales inapropiados pero que
ellos mismos serían salvos.
170. La duda de la salvación surge de las deserciones de
algunos de la fe cristiana, pero vemos bíblicamente que
estos retrocesos proceden de una profesión de fe espúrea o
falsa. La cizaña nunca fue trigo y no todo lo que brilla es
oro. Una profesión externa de fe espúrea no es una
garantía de que una persona es salva. Mateo 7:21 dice
21
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el
reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi
Padre que está en los cielos. 22
Muchos me dirán en aquel
día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu
nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos
muchos milagros? 23
Y entonces les declararé: Nunca os
conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad. Esta gente
usó el nombre de Cristo y en su nombre hizo milagros,
pero el Señor nunca los conoció, dice 2 Timoteo 2:19
19
Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este
sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de
iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo. Los
que Dios conoce se apartan de iniquidad.
171. Hechos 20:29 dice 29
Porque yo sé que después de mi
partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que
no perdonarán al rebaño. 30
Y de vosotros mismos se
levantarán hombres que hablen cosas perversas para
arrastrar tras sí a los discípulos.
Por altibajos no se pierde la salvación
60
a éstos lobos rapaces, Pablo los llama en 2 Corintios 11:13
falsos apóstoles <que eran los maestros judaizantes de
Hechos 15:5>, el texto dice: 13
Porque éstos son falsos
apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como
apóstoles de Cristo. 14
Y no es maravilla, porque el mismo
Satanás se disfraza como ángel de luz. 15
Así que, no es
extraño si también sus ministros se disfrazan como
ministros de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras.
Observa que estos falsos apóstoles entre comillas “de
Cristo” son lobos rapaces, no perdonan al rebaño, arrastran
tras sí a los discípulos porque son obreros fraudulentos,
son Sátanes humanos, disfrazados de mensajeros de luz,
de ministros de justicia; cuyo fin será conforme a sus
obras. En Apocalipsis 2:2 leemos que se dijeron ser
apóstoles, pero jamás lo fueron.
172. En Romanos 9:6,7 Pablo dice “Porque no todos los
que descienden de Israel son israelitas, ni por ser
descendientes de Abraham, son todos hijos”. Apocalipsis
2:9 dice 9
Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu
pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se
dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás. 1
Juan 2:19 dice 19
Salieron de nosotros, pero no eran de
nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían
permanecido con nosotros; pero salieron para que se
manifestase que no todos son de nosotros. ¿Quiénes son
estos que salieron de nosotros, pero no eran de nosotros? 2
Timoteo 2:17,18 dice 17
Y su palabra carcomerá como
gangrena; de los cuales son Himeneo y Fileto, 18
que se
desviaron de la verdad, diciendo que la resurrección ya se
efectuó, y trastornan la fe de algunos. Todo esto nos
enseña que es posible poseer la fe externa y no ser
cristiano. Es posible ser bautizado en agua y no ser
cristiano, en Hechos 8:4 4
Pero los que fueron esparcidos
Por altibajos no se pierde la salvación
61
iban por todas partes anunciando el evangelio. 5
Entonces
Felipe, descendiendo a la ciudad de Samaria, les
predicaba a Cristo. 6
Y la gente, unánime, escuchaba
atentamente las cosas que decía Felipe, oyendo y viendo
las señales que hacía. 13
También creyó Simón mismo, y
habiéndose bautizado, estaba siempre con Felipe; y
viendo las señales y grandes milagros que se hacían,
estaba atónito. 18
Cuando vio Simón que por la imposición
de las manos de los apóstoles se daba el Espíritu Santo,
les ofreció dinero, 19
diciendo: Dadme también a mí este
poder, para que cualquiera a quien yo impusiere las
manos reciba el Espíritu Santo. 20
Entonces Pedro le dijo:
Tu dinero perezca contigo, porque has pensado que el don
de Dios se obtiene con dinero. 21
No tienes tú parte ni
suerte en este asunto, porque tu corazón no es recto
delante de Dios. Observa que Simón creyó y fue bautizado
en agua, sin embargo Pedro le dijo: “Tú no tienes parte ni
suerte en este asunto, porque tu corazón no es recto
delante de Dios”.
173. Un salvo siempre salvo puede que retroceda y caiga
temporalmente, pero el poder de Dios lo restaura
plenamente a la fe; pero a un espúreo <no> porque nunca
fue un salvo verdadero. Observa lo que dice la Biblia de
los salvos verdaderos. Filipenses 1:6 dice 6
estando
persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la
buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo.
Hebreos 10:14 dice 14
porque con una sola ofrenda hizo
perfectos para siempre a los santificados. 2 Timoteo 4:18
dice 18
Y el Señor me librará de toda obra mala, y me
preservará para su reino celestial. A él sea gloria por los
siglos de los siglos. Amén. Juan 14:19 dice 19
Todavía un
poco, y el mundo no me verá más; pero vosotros me
veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis.
Por altibajos no se pierde la salvación
62
174. Efesios 4:30 dice 30
Y no contristéis al Espíritu Santo
de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la
redención. Hebreos 7:25 dice 25
por lo cual puede también
salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios,
viviendo siempre para interceder por ellos. Romanos 8:34
dice 34
¿Quién es el que condenará? Cristo es el que
murió; más aun, el que también resucitó, el que además
está a la diestra de Dios, el que también intercede por
nosotros. 2 Tesalonicenses 3:3 dice 3
Pero fiel es el Señor,
que os afirmará y guardará del mal. 2 Timoteo 2:19 dice
19
Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este
sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de
iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo.
175. Muchos de los que se oponen a la doctrina de la
perseverancia de los salvos siempre salvos, afirman que
ella conduce al libertinaje de la carne o al pecado. Que la
doctrina de salvo siempre salvo vuelve a los cristianos
licenciosos. Dejemos que Pablo conteste a estas dos
acusaciones de los predicadores de la salvación perdida,
Romanos 6:1 dice 1
¿Qué, pues, diremos?
¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia
abunde? 2
En ninguna manera. Porque los que hemos
muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?. La
respuesta es clara ¡En ninguna manera!. Romanos 6:14
afirma 14
Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros;
pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia. El pecado
no se enseñoreará de un salvo verdadero.
176. Un salvo siempre salvo no puede hacer todo lo que su
vieja naturaleza pecaminosa le dicte. El libertinaje es una
contradicción a la gracia de Dios. Efesios 1:4 dice 4
según
nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para
que fuésemos santos y sin mancha delante de él.
Por altibajos no se pierde la salvación
Romanos 8:29 afirma 29
Porque a los que antes conoció,
también los predestinó para que fuesen hechos conformes
63
a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito
entre muchos hermanos. Romanos 6:17 dice 17
Pero
gracias a Dios, que aunque erais esclavos del pecado,
habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina
a la cual fuisteis entregados; 18
y libertados del pecado,
vinisteis a ser siervos de la justicia. Romanos 6:22 afirma
22
Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y
hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la
santificación, y como fin, la vida eterna.
177. Cuando Dios elige a una persona, lo predestina a la
santidad, no al pecado. Los predestinados no actuamos
sirviendo al cuerpo pecaminoso carnal, porque Dios lo ha
echado fuera de nosotros. Los salvos siempre elegidos,
predestinados y salvos somos siervos de la justicia, libres
no sólo de la culpa sino del poder y señorío del pecado y
como siervos de Dios tenemos por fruto la santificación y
como fin la vida eterna. Por altibajos no sé pierde la
salvación.
11
_______________________________________________
El imposible de Hebreos 6:4-9
64
178. 4
Porque es imposible que los que una vez fueron
iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos
partícipes del Espíritu Santo, 5
y asimismo gustaron de la
buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, 6
y
recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento,
crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y
exponiéndole a vituperio. 7
Porque la tierra que bebe la
lluvia que muchas veces cae sobre ella, y produce hierba
provechosa a aquellos por los cuales es labrada, recibe
bendición de Dios; 8
pero la que produce espinos y abrojos
es reprobada, está próxima a ser maldecida, y su fin es el
ser quemada. 9
Pero en cuanto a vosotros, oh amados,
estamos persuadidos de cosas mejores, y que pertenecen a
la salvación, aunque hablamos así.
179. Este es el pasaje que utilizan aquellos que concluyen
que los salvos siempre salvos pueden perder la salvación.
Según el sistema arminianista los salvos pueden caer de la
gracia y perder su salvación. Pero analicemos lo que está
enseñando el autor de Hebreos para ver si está enseñando
o no la pérdida de la salvación.
180. Observe que la cuestión que el apóstol Pablo
menciona aquí no es la salvación sino el arrepentimiento
“Porque es imposible...sean otra vez renovados para
arrepentimiento”. ¿A quién le está hablando Pablo? Le
está hablando a los <tardos para oír, a los que debían ser
ya maestros, a los que necesitaban los primeros
rudimentos de las palabras de Dios> del (5:11,12) y éstos
son los mismos creyentes hebreos que en el (6:1) <estaban
echando otra vez el fundamento del arrepentimiento>.
El imposible de Hebreos 6:4-9
181. En el V:4 Pablo usa una conjunción ilativa “Porque”
refiriéndose a la frase de atrás <si Dios en verdad lo
permite> pues, hay casos en que Dios no permite, casos en
65
que hay un imposible y es aquí donde entramos a
comprender el “imposible de Hebreos 6:4-9”.
182. Por ejemplo: Es posible que dejando los rudimentos
vamos adelante a la perfección, pero es imposible ir hacia
la perfección, parqueados o estancados en los primeros
rudimentos de Cristo bajo la ley. Dios permite que
dejemos los rudimentos porque ve la posibilidad de
alcanzar la perfección en el conocimiento de Cristo.
183. Es posible que una persona sea iluminada, guste del
don y la participación del Espíritu Santo y de la buena
palabra de Dios y los poderes del siglo venidero; pero es
imposible que al recaer, esa persona sea otra vez renovada
para arrepentimiento, ¿Cuándo se recae? Cuando se
crucifica de nuevo para sí mismo al Hijo de Dios,
exponiéndolo a vituperio.
184. ¿Cómo explicamos esa tentación de recaer? En el
momento que ellos creyeron, pusieron el fundamento del
arrepentimiento. Si ellos recaen, vuelven atrás, y ya no
habrá para ellos necesidad de que echen otra vez el
fundamento que una vez tuvieron. No se puede echar dos
veces el mismo fundamento del arrepentimiento de obras
muertas, como no se le pueden echar dos veces el mismo
cimiento a una casa o edificio, porque ya está echado o
establecido para seguir adelante hacia la perfección o
acabado completo del edificio.
185. No se puede ir a la perfección espiritual o hacia la
madurez en el conocimiento y vida de Cristo, echando dos
veces el mismo fundamento. Ya se echó una sola vez,
entonces, lo que hay que hacer es avanzar hacia la
perfección espiritual de Cristo.
El imposible de Hebreos 6:4-9
186. ¿Cuál era el problema de éstos creyentes hebreos?
Que ellos eran niños necesitados de leche, y no procuraban
el alimento sólido. Por estar sumidos en las obras muertas
del judaísmo, no tenían ejercitados sus sentidos en el
66
discernimiento del bien y del mal (de lo superior y de lo
inferior).
187. ¿Cuál era el propósito de Pablo con los creyentes
hebreos? Era poner ante sus ojos un inminente peligro
espiritual a fin de que no fueran tentados de recaer o
apostatar (apartarse, alejarse) de la fe en Cristo, volviendo
a las reuniones del judaísmo bajo las obras muertas de la
ley. Pablo no está aseverando la perdida de la salvación o
en casos específicos de apostasía. Pablo está advirtiendo
que el no querer progresar, o ir adelante a la perfección
conduce lógicamente a retroceder, lo cual puede implicar
o llegar a incurrir en apostasía.
188. La advertencia de Pablo es muy clara, si ellos recaen,
ya no pueden tener una segunda renovación para el
arrepentimiento, porque uno se arrepiente una sola vez y
luego avanza hacia el perfeccionamiento espiritual por
medio del alimento sólido de la palabra madura de Dios.
En este contexto, algunos creyentes hebreos habían
llegado a la madurez en Cristo, pero otros recayeron, ¿Por
qué Pablo usa el término “recayeron” como si lo hubieran
echo? Lo usa solamente para reforzar la advertencia que
acaba de dar- proseguir hacia la madurez en Cristo-.
189. Recaer es apostatar. ¿Qué es apostatar? Es repudiar
lo que Dios ha hecho y nos ha dado en Cristo. Apostatar es
crucificar por segunda vez al Hijo de Dios. Apostatar es
volver a las formas muertas del judaísmo.
190. Es imposible para el que recae en el judaísmo con
sus obras muertas de la ley, que Cristo le muera por
segunda vez, le derrame su sangre por segunda vez
El imposible de Hebreos 6:4-9
Sufra por él por segunda vez, lo ilumine por segunda vez,
le de el don celestial por segunda vez, le de el Espíritu
santo por segunda vez, le muestre los poderes del siglo
venidero por segunda vez, lo renueve por segunda vez,
67
¿Por qué? Porque todo lo que Dios da en Cristo, lo da por
primera vez. En la cruz, Cristo hizo un solo sacrificio por
primera vez, por única vez, Hebreos 10:12,14 dice 12
pero
Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo
sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de
Dios, 14
porque con una sola ofrenda hizo perfectos para
siempre a los santificados. Lo único de Dios no se puede
rechazar, solo se puede degustar. Dios no tiene otro
remedio para el pecado de la apostasía cuando alguien
repudia lo que Cristo dio e hizo en la cruz del calvario por
la iglesia y quién va a ser tan insulso de repudiar el magno
sacrificio completo de salvación por nuestras vidas. Esto
es una advertencia no una aseveración de Pablo a los
creyentes hebreos.
191. Tu no puedes repudiar el hecho de que eres:
1. Un bendecido con toda bendición espiritual
(Efesios 1:3)
2. Un escogido en Cristo antes de la fundación del
mundo (Efesios 1:4)
3. Un predestinado para ser hijo de Dios (Efesios 1:5)
4. Un acepto en el Amado Jesús (Efesios 1:6)
5. Un perdonado de tus pecados (Efesios 1:7)
6. Un salvo por la gracia de Dios (Efesios 2:8)
7. Uno que está sentado en los lugares celestiales con
Cristo Jesús (Efesios 2:6)
8. Uno que tiene vida con Cristo (Efesios 2:5)
9. Uno que nadie te arrebatará de la mano del Padre
(Juan 10:27,28).
El imposible de Hebreos 6:4-9
192. El día que tu repudies estas maravillosas posiciones
en Cristo Jesús, te conviertes en un apostata y será
imposible que seas renovado por segunda vez a estas
posiciones espirituales y de victoria en Cristo Jesús,
porque ya te las dieron por primera vez en Cristo Jesús, en
Hebreos 6:9 Pablo dice 9
Pero en cuanto a vosotros, oh
68
amados, estamos persuadidos de cosas mejores, y que
pertenecen a la salvación, aunque hablamos así. ¿Quiénes
son los “vosotros” del V:9? Son los maduros, los que van
adelante hacia la perfección, hacia las cosas mejores que
pertenecen a la salvación.
193. Los salvos siempre salvos no son los que retroceden
para perdición, sino de los que tienen fe para preservación
del alma (Hebreos 10:39). Los salvos siempre salvos
estamos persuadidos y buscamos verdades mejores que
pertenecen a la salvación de Dios. Los salvos siempre
salvos no podemos renovar el arrepentimiento, porque
renovarlo sería volver a repetir el arrepentimiento que una
vez hicimos en Cristo Jesús. Si un salvo lo hace, estaría
crucificando al Hijo y exponiéndolo al vituperio humano y
esto es un imposible para uno que tiene está tremenda
revelación o explicación que Pablo nos ha enseñando en
Hebreos 6.
194. Finalmente quiero explicar, que Pablo en el V:7 usa
una analogía tomando como punto de referencia la
<tierra>. Pablo dice que la tierra bebe la lluvia y produce
hierba provechosa a aquellos que la labran. La tierra aquí
son los salvos siempre salvos y la lluvia bebida por los
salvos son las bendiciones de haber sido <iluminados,
degustado del don celestial y participación del Espíritu
santo y de la buena palabra de Dios>. Todas estas lluvias
de bendiciones se la han bebido los salvos siempre salvos.
El imposible de Hebreos 6:4-9
195. Pablo dice que cuando la tierra bebe la lluvia,
produce hierba provechosa. La tierra eres tú, la lluvia es la
buena palabra y la hierba provechosa es el resultado de ser
perfeccionado o madurado por el conocimiento adquirido.
196. Pero la tierra que produce espinos y abrojos es
reprobada y su fin es el ser quemada, V:8. Los espinos y
abrojos son los pobres rudimentos del judaísmo de los
69
creyentes hebreos. Todos esos ritos y obras del judaísmo
están reprobados porque no pueden ni pudieron
perfeccionar la conciencia de ningún creyente hebreo. Un
salvo siempre salvo jamás puede ser perfeccionado por
medio del judaísmo porque es abrojo y espino reprobado.
Una vez salvos, nunca podremos estar bajo quema o
maldición, jamás seremos abrojo o espino porque estamos
persuadidos de cosas mejores que pertenecen a la
salvación.
12
_______________________________________________
Ocupaos en vuestra salvación
197. Dice Filipenses 2:12 12
Por tanto, amados míos, como
siempre habéis obedecido, no como en mi presencia
solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia,
ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor. Hay
una obediencia que todos los salvos por gracia debemos
70
hacer, ¿Cuál es? Debemos ocuparnos cada uno de nuestra
salvación
a. ¿Por qué debemos ocuparnos en nuestra salvación?
Porque todavía estamos en condición de hombres
b. El V:8 dice que Cristo estando en la condición de
hombre, se humilló y se hizo obediente hasta la
muerte
c. Hasta la muerte tú y yo debemos ocuparnos en
nuestra salvación. Observa que Pablo dice que la
salvación ya es “nuestra” y si es nuestra no la
podemos perder
d. Muchos usan este texto para decir que la
“salvación se pierde” pero Pablo dice en el mismo
pasaje que la salvación ya es nuestra
198. ¿Qué significa “ocuparse en” la salvación? Significa
llevarla a la conclusión final por medio de la obediencia.
Así como Dios después de la obediencia de Cristo le
exaltó hasta lo sumo en gloria; de igual modo, nuestra
salvación nos llevará hasta lo sumo que es la gloria de
Dios.
a. Tú fuiste salvo para gloria de Dios Padre, pero
Pablo te recomienda que debes ocuparte en ella
con temor y temblor
Ocupaos en vuestra salvación
b. Tú has recibido objetivamente la salvación por fe,
pero subjetivamente debes llevarla a cabo por
obediencia
c. La salvación se recibe por fe una sola vez pero se
ocupa en ella por toda la vida
199. Ocuparse en algo implica cuidarlo o darle
mantenimiento. Pablo dice que debemos darle un continuo
mantenimiento a nuestra salvación. La salvación es como
71
una planta, que da fruto, pero para que ese fruto salga hay
que darle mantenimiento.
a. La salvación es como una semilla, que cuando se
planta, se tiene que cuidar o darle mantenimiento.
La salvación es como un carro que una vez que se
tiene hay que darle mantenimiento
b. Ocuparse en la salvación es crecer en ella
c. Nuestra salvación eterna ya está asegurada, pero
debemos ocuparnos de crecer en ella
d. La salvación nuestra es una persona divina y
viviente y esa persona es el Señor Jesucristo.
Debemos ocuparnos del Señor Jesucristo, debemos
crecer en él, debemos mantenernos ocupados en él
e. Efesios 4:13 dice que debemos llegar a la medida
de la estatura de la plenitud de Cristo, ¿Cuál es la
medida? Es el conocimiento y ¿Cuál es estatura de
Cristo? Varón perfecto (completo)
f. Ocuparse en nuestra salvación es ocuparse en
nuestro Señor Jesucristo. Si tú no te ocupas, sino te
mantienes, si no obedeces; entonces, no crecerás y
por ende, no darás fruto.
200. La salvación tiene su fruto, observa lo que dice
Romanos 6:22 dice 22
Mas ahora que habéis sido
libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por
vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna.
Ocupaos en vuestra salvación
a. La salvación tiene como fruto la santificación
b. Ocuparse de la salvación es una inversión a nuestro
favor. Invertir es sembrar para poder recoger y
toda siembra produce fruto
c. Tú salvación debe estar produciendo fruto. Si no
está produciendo fruto es porque no estás
obedeciendo, es porque no estás sembrando,
observa en dónde está, Gálatas 6:8 8
Porque el que
siembra para su carne, de la carne segará
72
corrupción; mas el que siembra para el Espíritu,
del Espíritu segará vida eterna.
d. Sembrar es satisfacer lo que la carne o lo que el
Espíritu desea. Sembramos para cumplir el
propósito de la carne o del Espíritu. El propósito de
la carne es llevarte a corrupción, a deterioro, a
intranquilidad, a sentimientos de culpa y de
perdición. Pero el propósito del Espíritu es llevarte
a vida eterna, a victoria, a poder, a sentimientos de
bendición, de prosperidad y de gozo
e. El sembrar es un patrón interno que se refleja en lo
externo. La carne es un género y el Espíritu es un
género y cada semilla produce según su género.
f. ¿Por qué muchos creyentes en las iglesias no
crecen? No crecen por dos razones:
1. Porque no obedecen
2. Porque siembran para la carne
g. De esta manera no se puede uno ocupar en su
salvación. Ocuparse en la salvación demanda
obedecer y sembrar para el Espíritu.
h. Cada vez que vayas a sembrar para la carne piensa
en las consecuencias que ese género te va a traer
Ocupaos en vuestra salvación
i. El que siembra para la carne, es un creyente que
hace tres cosas: Romanos 6:12 nos habla de esas
tres cosas:
a. Permite que el pecado reine en su cuerpo
b. Lo obedece en sus ganas, deseos y
concupiscencias
c. Presenta sus órganos o miembros a la
iniquidad
j. ¿Qué está pasando con un creyente que siembra
para la carne? Que el pecado se está enseñoreando
73
de su cuerpo mortal, V:14. ¿Culpa de quién? De él
mismo
k. ¿Qué es enseñorear? Es algo que persevera en
nosotros. Pablo nos hace una pregunta en el V:1
¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia
abunde? ¿Cuál es la respuesta? ¡En ninguna
manera!.
201. ¡En ninguna manera! Sembremos para la carne. ¡En
ninguna manera! Que el pecado reine en nuestro cuerpo.
¡En ninguna manera! Obedezcamos al cuerpo en sus ganas
pecaminosas. ¡En ninguna manera! Presentemos nuestros
órganos a la iniquidad.
a. Ocuparte en tú salvación es una inversión que
jamás te va a traer pérdidas sino excelentes
ganancias espirituales y reales
b. Pablo dice que debemos ocuparnos en nuestra
salvación con temor y temblor. El temor es el
motivo interno y el temblor es la actitud externa. El
temor es una reverencia y el temblor es una
agitación. El temor aquí es apartarse del mal y el
temblor es un saludable miedo a desagradarlo
Ocupaos en vuestra salvación
c. El temor aquí es temor santo y temblor santo.
Pablo no está hablando de lo físico sino de lo
moral, de lo espiritual, de lo santo
d. Debemos ocuparnos en nuestra salvación con
temor y temblor santo. Un santo tiene un saludable
miedo a ofender al Dios que lo salvó.
202. Cuando te ocupas en tú salvación personal no estás
sólo, el V:13 dice 13
porque Dios es el que en vosotros
produce así el querer como el hacer, por su buena
voluntad. Observa que la palabra porque nos da la razón
por la cual necesitamos obedecer siempre.
74
a. La razón es que Dios opera o produce en nosotros
b. Tú no tienes dentro de ti a un Dios inerte o
estático. Tú tienes a un Dios que está operando,
que está produciendo el querer como el hacer por
su buena voluntad
c. Tú no estás sólo llevando a la meta final tú
salvación, Dios está dentro de ti produciendo el
querer y te está dando el poder interior para
hacerlo
d. La única cosa que debemos hacer nosotros es
obedecerle ¿A qué? Al Dios interior que está
operando, que está dentro de nosotros produciendo
e. ¿Qué es lo que tienes dentro de ti? Tienes la buena
voluntad de Dios trabajando, operando y
produciendo, ¿Qué hace con esa buena voluntad?
Obedecerle. ¡Ocúpate! En lo que ya Dios te dio, en
esa segura de salvación que tienes en Cristo Jesús.
13
_______________________________________________
Qué debe hacer un salvo
con sus debilidades
203. Dice Romanos 15:1-2 “Así que, los que somos
fuertes debemos soportar las flaquezas de los débiles, y no
agradarnos a nosotros mismos”. La palabra debilidad es
del griego Astheneo que es un verbo que indica
“flaqueza, carencia de fuerza, convalecencia e
incapacidad para de producir algún resultado”. ¿Qué
hacer con nuestras incapacidades, flaquezas y
75
debilidades ? A la mayoría de nosotros el sistema religioso
antiguo y moderno nos enseñó a “santificar” la carne por
medio de ayunos y sacrificios rituales para poder superar
nuestras debilidades. En el siglo II se hizo muy popular la
idea de que “El cuerpo era una bestia salvaje que había
que domar”. Para domar esa “bestia salvaje”, los
religiosos se inventaron el flagelum de ocho tiras de cuero
con trozos de acero para herir a la bestia y someterla, pero
¿Cómo seguía la bestia? Seguía viva. En el siglo III
surgieron los ascetas y ayunadores del cuerpo, que
implantaron una serie de normas disciplinarias para
someter al cuerpo y una de ellas era ponerlo a aguantar
hambre con ayunos y penitencias, pero ¿Cuál fue el
resultado ? Las debilidades estaban intactas, nadie pudo
superarlas.
204. ¿A dónde pertenecen nuestras debilidades? ¿Como
surgieron? Santiago 1:14 dice “Cada uno es tentado
cuando de su propia concupiscencia es atraído y
seducido”. Las debilidades son parte de nuestra
concupiscencia. ¿Qué es la concupiscencia? 1 Pedro 2:11
dice “Amados, yo os ruego como a extranjeros y
peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales que
batalla contra el alma”.
Qué debe hacer un salvo con sus debilidades
205. La concupiscencia son los intensos deseos de la
carne. Desde que el pecado entró en el mundo, todos
somos débiles y tenemos viva y activa la concupiscencia.
Todas las vidas de los personajes más prominentes de la
Biblia, tuvieron viva la concupiscencia y estuvieron
desfiguradas por debilidades personales. Por ejemplo:
a- Adán y Eva conocían a Dios, y en su debilidad
desobedecieron al Señor
b- Noé halló gracia delante de Dios, pero en su
debilidad bebió hasta quedar sin consciencia
76
c- Abraham era el amigo de Dios, pero en su
debilidad mintió sobre su esposa, diciéndole al rey
Abimelec que era su hermana
d- Jacob conocía al Señor, sin embargo, engañó a su
padre Isaac
e- Sansón tenía la fuerza de Jehová, y en su debilidad
se enredó con una prostituta
f- David tenía el corazón de Dios, y en su debilidad
cometió adulterio y asesinato
g- Juan Bautista era el precursor del Mesías, y sin
embargo dudó
h- Pedro anduvo con el Maestro, y públicamente lo
negó
i- Pablo fue llevado al paraíso, y sin embargo le
costaba trabajo llevarse bien con los demás.
j- Y tú mi hermano lector...ni se diga...y yo el
escritor también tengo mis debilidades.
206. Todos los más santos y menos santos tenemos
debilidades, llevamos por dentro un conflicto que se
llaman los <deseos de la carne>. ¿Justificó Dios todas esas
debilidades de los profetas y apóstoles? En ninguna
manera. Cada debilidad trae su propia consecuencia en su
momento preciso.
Qué debe hacer un salvo con sus debilidades
207. ¿Qué hacer con mis debilidades ? Romanos 6:12 dice
“No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de
modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias”. La
palabra clave es “No reine”. Tú tienes la capacidad de no
dejar reinar el pecado en tú cuerpo. Tú cuerpo está lleno
de concupiscencias, deseos carnal, ¿Qué debes hacer? No
lo obedezcas en esos deseos.
208. Aunque usted sabe que es un salvo siempre salvo, sin
embargo, entiendes y reconoces en el terreno de la
experiencia que tienes algo dentro que se llama
debilidades. Pablo dijo en 2 Corintios 12:10 dice “Por lo
77
cual, por amor de Cristo me gozo en las debilidades, en
afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias;
porque cuando soy débil, entonces soy fuerte”. ¿De dónde
trajo Pablo esta expresión? La trajo del profeta Isaías
quien dijo: diga el débil, fuerte soy. Aquí hay una cosa
paradójica: Pablo dice al mismo tiempo que cuando es
débil es fuerte. La debilidad y la fortaleza son como los
dos lados de un puente, pero el puente entre los dos es el
Espíritu de gracia.
209. Observa lo que Dios le dijo a Pablo respecto al
aguijón en su carne, V:9 “Y me ha dicho : Bástate mi
gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad.
Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis
debilidades, para que repose sobre mí el poder de
Cristo”. ¿Qué hacer con mis debilidades? Someterlas al
Espíritu perfeccionador de gracia. Pablo le rogó tres veces
al Señor que le quitara esa debilidad en su carne, y ¿Qué le
dijo Dios? Bástate mi gracia. El Espíritu perfeccionador
de gracia cubre pero no encubre tus debilidades. Lo que tu
necesitas para tus debilidades es el Espíritu perfeccionador
de la gracia.
Qué debe hacer un salvo con sus debilidades
210. Para tus debilidades no necesitas ayunar, ni vigilar ni
reprender a ningún diablo, necesitas depender del Espíritu
perfeccionador de la maravillosa gracia de Dios. Ahora, el
Espíritu de gracia tiene nombre propio, Romanos 8 :26 “Y
de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra
debilidad ; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo
sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros
con gemidos indecibles”. El Espíritu perfeccionador de
gracia es el Espíritu Santo. ¿Qué hace el Espíritu Santo
cuando vienes al trono de la gracia y sometes tus
debilidades? Intercede por ti, porque el Espíritu te ayuda
78
en tu debilidad. Si tú no sometes tu debilidad al Espíritu
Santo, El no te puede ayudar.
211. El Espíritu Santo te ayuda en tu debilidad, no te
cambia tu debilidad, El sólo te ayuda. La palabra Ayuda
es del griego Sunantilambano que significa “socorrer,
ponerse al lado de uno para ayudarlo a sobrellevar una
debilidad”. ¿Cómo te ayuda el Espíritu Santo?
Intercediendo para que no sucumbes ante esa debilidad.
Tu eres un cuerpo lleno de debilidades, pero dentro de ti
hay uno que te está ayudando, porque tú fuiste sellado con
el Espíritu Santo para ser ayudado. Tú eres un salvo en
ayuda continua. Tú has sido llamado a andar no en tus
debilidades sino en el Espíritu perfeccionador de la gracia.
¿A qué te lleva el Espíritu perfeccionador? Romanos
5:17,21 dice “Pues si por la transgresión de uno solo
reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por uno
solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la
gracia y del don de la justicia. Para que así como el
pecado reinó para muerte, así también la gracia reine por
la justicia para vida eterna mediante Jesucristo, Señor
nuestro”. Un salvo está llamado a reinar en vida y gracia.
Qué debe hacer un salvo con sus debilidades
212. El Espíritu perfeccionador te lleva a dos cosas: a
recibir la abundancia de la gracia, ¿Cómo? Creciendo en
ella, congregándote para ser edificado en ella. Cuando tú
no te congregas dejas de recibir abundancia de gracia, y se
estanca tu reinado en vida. Sólo pueden reinar en vida los
que reciben la abundancia de la gracia. El Espíritu
perfeccionador de gracia nos levanta como reyes para que
reinemos sobre todas nuestras debilidades. Nuestras
debilidades no se pueden reprender, ni echar fuera con
gritos. No se pueden exorcizar, ni ayunar; sólo se pueden
someter al que intercede, ayuda y vivifica.
213. La vivificación es la meta para la cual Dios nos salvó,
Jesús dijo en Juan 10 :10 “Yo he venido para tengan vida,
79
y la tengan en abundancia”. El Espíritu de gracia no sólo
abunda y se multiplica, sino que también reina. Sólo los
vivos pueden reinar. ¿Cómo puedes reinar en vida?
Gálatas 5:16 dice “Andad en el Espíritu, y no satisfagáis
los deseos de la carne”. Reinas no obedeciendo a tus
deseos carnales. En 1 Corintios 5 hubo un hermano de la
Iglesia de Corinto que vivía en fornicación con la mujer de
su padre y éste varón no pudo reinar en vida. En
fornicación no se puede heredar el reino, no se puede
reinar en vida ni en victoria. Pablo y la Iglesia lo
entregaron a Satanás para destrucción de la carne, a fin de
que su espíritu fuera salvo en el día del Señor. La carne
era la que estaba reinando allí. A los dos años, el hombre
se levantó de esa debilidad, después de muchos dolores y
tragedias, y en 2 Corintios 2:6-11 Pablo les dice: “Al que
vosotros perdonáis, yo también”.
214. Tus debilidades están contigo todo el tiempo en la
carne, pero el Espíritu Santo dice: “Diga el débil fuerte
soy”. Aplica el dominio propio de 2 Timoteo 1:7 a tus
debilidades y camina salvo siempre salvo.
14
_______________________________________________
Santos siempre Santos
215. Dice 2 Corintios 7:1 “Así que, amados, puesto que
tenemos tales promesas, limpiémonos de toda
contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la
santidad en el temor de Dios”. Algo es muy claro para
nosotros después de la cruz, y es que Cristo con una sola
ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados,
(Hebreos 10:14). Judicial y objetivamente, Cristo por
medio de su muerte a los santificados nos hizo perfectos o
completos; esto quiere decir, que somos santos siempre
santos, pero en nuestro peregrinaje por esta tierra, los
80
santos siempre santos necesitamos experimentar
subjetivamente esa posición de santificación.
216. En Cristo estamos completos ya no hay más
necesidad de sacrificios por el perdón de los pecados, por
la salvación, por la justificación porque el Señor prometió
que nunca más se acordaría de nuestros pecados y
transgresiones, Hebreos 10:17. El sacrificio de Cristo no
necesita renovación ni revisión para investigar a ver que le
falta. Ese sacrificio fue perfecto. Cristo vino a quitar de en
medio el primer sistema de sacrificios, para establecer el
suyo como el único sacrificio por el cual ya somos
santificados, Hebreos 10:10.
217. Tú ya estás completo y santificado automáticamente
por medio del sacrificio que Cristo presentó una vez para
siempre, porque quitó de en medio el juicio, la maldición y
la condenación del pecado, (Hebreos 9:26). Tú eres un
santo siempre santo, Pero necesitas perfeccionar
subjetivamente la santidad en el temor de Dios,
limpiándote como dice el apóstol Pablo de toda
contaminación de carne y de espíritu.
Santos siempre santos
218. La contaminación de la carne tiene que ver aquí con
las cosas mundanas y la contaminación del espíritu tiene
que ver con los ídolos. Los Corintios se habían unido en
yugo desigual con los incrédulos y no se habían apartado
para Dios separándose de aquella gente idolatra (espíritu)
y mundana (carne). Por eso Pablo les exhortó a que no se
unieran en yugo desigual con ellos, a que salieran de en
medio de ellos, y no tocarán lo inmundo.
219. Los Corintios eran santos siempre santo y Pablo se lo
dice en 1 Corintios 1:2 “A la Iglesia de Dios que está en
Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser
santos con todos los que en cualquier lugar invocan el
nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y
nuestro”, observa ya era objetivamente santificados en
81
Cristo Jesús, pero estaba llamados subjetivamente a ser
santos. Lo que uno objetivamente tiene debe demostrarlo
subjetivamente o en el campo de la experiencia cristiana.
Los Corintios tenía que demostrar su posición de santos o
de santificados, saliendo de es yugo desigual donde se
metieron con los incrédulos. Ellos tenían la
responsabilidad de limpiarse de esas dos contaminaciones
que se movían en la sociedad de Corinto. ¿Cómo
perfeccionaban subjetivamente la santidad en el temor de
Dios? Limpiándose de la carne (cosas mundanas) y de
espíritu (ídolos). El temor de Dios implica aborrecer el
mal.
220. Tú no necesitas perfeccionar la santidad para ser
salvo o para ser santo; porque de hecho ya eres salvo
siempre salvo y santo siempre santo, pero una vez salvo,
necesitas ocuparte de esa salvación con temor y temblor
(Filipenses 2:12) y una vez santo, necesitas perfeccionar la
santidad en el temor de Dios. Observa que la salvación y
la santidad tiene un común denominador <temor de Dios>.
Santos siempre santos
Porque sin el temor de Dios no se puede subjetivamente
ocuparse en la salvación y perfeccionar la santidad. Para
experimentar subjetivamente la salvación, necesitas
ocuparte y para experimentar subjetivamente la
santificación, necesitas perfeccionarte.
221. Tú tienes que hacerle la práctica a la salvación,
ocupándote en ella todos los días y tienes que hacerle la
práctica a la santificación perfeccionándote en ella todos
los días. La práctica de estas dos posiciones en Cristo la
haces tú. porque Dios no la va a hacer por ti. El ya te dio
la posición de salvo y de santo, ahora tú eres el que debes
ponerle subjetivamente la práctica a la salvación y a la
santificación. Tu responsabilidad es limpiarte de toda
contaminación de carne y de espíritu. Tu diario deber es
presentar tus miembros para servir a la justicia y para la
82
santificación subjetiva (Romanos 6:19) y esto es un
proceso. La santificación es un proceso progresivo. La
santificación subjetiva no es posible si tu no sigues el
proceso, si no te metes en el proceso, si no te sujetas al
proceso, Hebreos 12:14 dice “Seguid la paz con todos, y
la santidad, sin la cual nadie verá al Señor”. Observa que
Pablo dice <seguid> y esto implica un caminar, un
proceso, y una separación para Dios de aquellas cosas de
la carne y del espíritu del mundo. Pablo conecta la paz con
la santidad, ¿Por qué? Porque cuando cumples cabalmente
con el proceso de seguir la santidad, eso te va a traer paz
contigo mismo y con todo el mundo. La expresión <nadie
verá al Señor> indica “nadie tendrá comunión con él. El
<ver> aquí no habla de visualizar a Dios, sino de tener
comunión con Dios. Pablo dice que el que <se une al
Señor un espíritu es con él> esto es lo que significa “ver al
Señor”.
Santos siempre santos
222. Un salvo siempre salvo está llamado a seguir el
camino de los santos siempre santos porque la senda
subjetiva de la santificación ya está trazada por Dios en su
palabra. Todo salvo debe tener muy en cuenta lo que
Pablo dice en Efesios 1:4 <que fuimos elegidos para ser
santos y sin mancha delante de Dios>. No fuimos elegidos
porque éramos subjetivamente santos sino para ser
experimentalmente santos, es decir, para que sigamos la
experiencia de la santidad sin la cual nadie verá al Señor
ni tendrá comunión con El.
223. La santificación ante Dios es una separación
experimental hacia El y esto implica diligencia que es una
tarea y responsabilidad que dura toda la vida del salvo
siempre salvo. Liberémonos de una vez y por todas de la
mala interpretación de la santidad. Santidad no es cabello
83
largo, faldas largas, medias negras y veladas. Santidad no
es una serie de prohibiciones. Santidad no es ese
fariseísmo de observar cosas externas o evitarlas con una
actitud de autojustificación. Santidad no son posturas. La
santidad es una posición internamente espiritual
establecida por Dios en los salvos. La santidad es algo
objetivo, dado, fijo y establecido. Pero la santificación sí
es subjetiva y experimental. La santificación sí tiene que
ver con tu proceder o conducta diaria. La santificación es
la experiencia de despojarnos continuamente del viejo
hombre que está viciado conforme a deseos engañosos
Efesios 4:22. Tú viejo hombre objetivamente según
Romanos 6:6 está crucificado, pero subjetivamente según
Efesios 4:22 está viciado, por eso, es que debes despojarte
de los vicios del viejo hombre que todavía prevalecen en
la carne tuya.
Santos siempre santos
224. Un santo siempre santo es uno que se viste del nuevo
hombre en justicia y santidad de la verdad. Pablo dice en
Efesios 4:24 que el <nuevo hombre> fue creado por Dios
justo, santo y veraz. Tú eres el nuevo hombre en Cristo y
eso te hace responsable por tu andar en santidad
(posición). ¿A qué nos ha llamado Dios? 1 Tesalonicenses
4:7 dice <que nos ha llamado no a la inmundicia sino a la
santificación>. La inmundicia en este contexto, se refiere a
la fornicación y el adulterio. El V:3 dice que debemos
abstenernos o ayunar la fornicación. La exhortación de
Pablo de ayunar la fornicación se basa en la santificación.
La fornicación es lo más inmundo, porque hace afrenta a
la posición de santo. Pablo dice en el V:8 que el <no
desecha la fornicación, no deseca a hombre, sino a Dios,
que también nos ha dado Su Espíritu Santo. El Espíritu
Santo en la vida de un salvo y santo, es afrentado por la
inmundicia de la fornicación. Dios nos ha llamado a los
84
salvos siempre salvos no a esa inmundicia sino a la
santificación de cualquier de ellas.
225. Pablo le dice a los Corintios en 1 Corintios 1:2 “A
los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos...”.
La salvación produce el llamado a ser experimentalmente
santos. La santidad es un deseo que se transforma en el
santo proceso de vivir una vida agradable a Dios. La
santidad no es una condición para ser salvo, porque eso
sería salvación por obra; pero sí es parte de la salvación
por fe. Así como el Espíritu Santo produce el querer <ser
salvos>, de igual modo, produce el querer <ser santos>.
Posicionalmente, judicialmente, y objetivamente nosotros
somos bendecidos, salvos y santos por la gracia de Dios;
pero la gracia es un maestro que le enseña algo muy
importante a los bendecidos, salvos y santos, ¿Qué enseña
el maestro de la gracia? Tito 2:11,12 dice “Porque la
Santos siempre santos
gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos
los hombres, enseñándonos que, renunciando a la
impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo
sobria, justa y piadosamente”. Observa que la misma
gracia que nos salva es la misma que nos enseña santidad.
226. La gracia santa te enseña a renunciar a la vida de
impiedad. No podemos recibir la mitad de la gracia. La
primera mitad de la gracia es la salvación y la otra mitad
es la santificación. La gracia es completa. Tú no puedes
decir. “Soy salvo siempre salvo” sino la equilibras con la
otra mitad “Soy santo siempre santo”, porque la salvación
te obliga a la santificación. El salvo santo “renuncia” a los
deseos mundanos y se “limpia” porque así es va
perfeccionando la santidad en el temor a Dios. Un salvo
santo respeta a Dios con temor y temblor, es decir, que le
da temor desagradarle, 1 Pedro 1:17 dice “Conducíos en
temor todo el tiempo de vuestra peregrinación”. Esto no
85
significa “miedo psicológico o nervioso”, es miedo
reverente a no desagradar a Dios.
227. Pablo dice en 2 Timoteo 2:21 “...Si alguno se limpia
de estas cosas, será instrumento para honra, santificado,
útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra”. La
Iglesia necesita con urgencia instrumentos útiles al Señor,
¿Cuáles son esos individuos? Son aquellos que se limpian
de toda contaminación de carne y de espíritu. La obra
requiere de siervos santificados. Un siervo santificado es
un instrumento de honra para la iglesia; pero que
deshonra, que vergüenza, que afrenta es para un ministerio
e iglesia un siervo metido en inmundicia. Tales personas
no son útiles al Señor ni a la iglesia. No pueden ministrar.
No tienen autoridad moral. ¿Qué pasa un salvo no se
sujeta al proceso de la santificación? Que Dios lo tiene que
disciplinar para participar de ella, Hebreos 12:6 dice
Santos siempre santos
“Porque el Señor al que ama, disciplina, y azota a todo el
que recibe por hijo”, ¿Para que disciplina Dios a un
salvo? Para que participe de Su santidad, V:10. Los
santificados tenemos una deuda pendiente. Pablo dice en
Romanos 8:13 “Así que, hermanos, deudores somos, no a
la carne, para que vivamos conforme a la carne”. No
tenemos una deuda con la carne, sino con el Espíritu de la
santidad. ¿Cuál es el espíritu de la santidad? En Juan
17:17 Jesús dijo: “Santifícalos en tu verdad; tu palabras
es verdad”. El espíritu de la santidad es la palabra. Tú
tienes una deuda con la palabra, tienes una deuda con el
conocimiento de Dios.
228. Tú ya no le debes nada a la carne; porque tu cuerpo
está objetivamente muerto a causa del pecado; pero tienes
una enorme responsabilidad de santidad, Romanos 8:13
dice <que los santificados debemos vivir no conforme a la
carne, sino conforme al Espíritu>; porque por el Espíritu
es que los santificados hacemos morir las obras de la
86
carne. Las obras de la carne son los hábitos pecaminosos.
Un santificado hace morir subjetivamente o
experimentalmente esos hábitos por medio de andar en el
fruto del Espíritu (Gálatas 5:22). La santidad no es una
opción es una obligación. Hemos sido llamados a
limpiarnos de toda contaminación de carne y de espíritu al
ser comprados con precio de sangre, debemos glorificar a
Dios en nuestro cuerpo y espíritu, 1 Corintios 6:20 dice
“Porque habéis sido comprados por precio; glorificad,
pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los
cuales son de Dios”.
15
_______________________________________________
Santos que perseveran
229. Jonás 2:10 dice “La salvación pertenece a Jehová”.
Si la salvación es de Dios, también es de Dios preservar a
los salvos a que perseveren hasta el fin. El mismo Dios
que predestinó el fin de la salvación, designó también los
medios de la perseverancia de su salvación. En la mente
de Dios todos los santos están eternamente presentes en
Cristo, no existe uno sólo que se pueda perder de la mente
eterna de Dios.
230. Una vez que uno ha sido predestinado por Dios,
jamás se podrá perder porque Cristo siempre será Su
salvador. El destino de un salvo siempre salvo ya está
asegurado para siempre y nadie los puede arrebatar de sus
manos. Según Efesios 1:5 Dios no te predestinó para 80
años de vida humana, él lo hizo para una vida eterna.
Según Juan 10:27,28 Dios no te dio vida para que la
87
pierdas en 80 años de existencia; porque la vida que él te
dio es eterna. Los verdaderos salvos y santos llevan dentro
de su espíritu al Espíritu Santo que es el sustentador
infinito de la vida eterna que tienen dentro de ellos.
231. Por medio del Espíritu Santo todos los elegidos por
Dios son potencialmente salvos y potencialmente santos.
Todo elegido sabe lo que el Espíritu Santo ha comenzado
dentro de él y ese comienzo será perfeccionado hasta el
fin. Según Filipenses 2:13 el que comenzó en un salvo la
buena obra la perfeccionará hasta el día de Jesucristo.
232. No hay hijos de Dios hoy y mañana hijos del diablo.
Un hijo de Dios puede caer temporalmente en algún
pecado, pero por esto no pierde la salvación, pierde el
gozo de la salvación como el rey David en el Salmo 51
Santos que perseveran
o pierde la herencia dispensacional como el hijo prodigo
en Lucas 15, pero no la posición de hijos. ¿Qué hace Dios
con un santo que peca? Según Hebreos 12:5-10 lo
disciplina, castiga y azota para que participe de Su
santidad. Pablo dice en el V:5 “hijo mío, no menosprecies
la disciplina del Señor, Ni desmayes cuando eres
reprendido por él”. Ningún salvo puede dejar de ser Hijo
de su padre celestial, como tampoco un hijo puede dejar
de ser hijo de su padre terrenal.
233. La perseverancia de la salvación de los santos
depende de la preservación de Dios y no se puede
perseverar por buenas obras sino por la poderosa gracia de
Dios. Para que usted pueda comprender la preservación de
Dios, debe conocer cómo opera la providencia de Dios. En
el mundo natural Dios no sólo creo el universo, sino que
también lo sustenta, lo cuida y lo sostiene. Si Dios
decidiera quitar Su poder, el universo entero se
desplomaría y dejaría de ser o de existir. Si Dios crea,
Dios sostiene. Hebreos 1:3 dice que <Dios sustenta todas
88
las cosas con la palabra de su potencia>. Si retira su
palabra, se acaba su sustento. Si Dios está gobernando la
materia, de igual modo, está sustentado lo espiritual. Dios
dijo y fue hecho, El mandó y existió. Dios tiene el control
absoluto de todas las cosas arriba en los cielos y abajo en
la tierra. El término <control de Dios> no implica un
destino ciego, un poder absurdo, o un control sin sentido,
indica que Dios mismo es el que está gobernando el
mundo entero. Si El puede sustentar el sol en su cenit para
que no se salga de su orbita, puede sustentar a un salvo
suyo para que no se pierda.
234. Los que predican que la salvación se pierde, ignoran
el poder de la providencia de Dios para sustentar todas las
cosas dadas y creadas por él.
Santos que perseveran
Lo mismo ocurre en el mundo espiritual. Dios no sólo nos
salvó por gracia, sino que también sustenta esa salvación
para que no la perdamos. La base de la perseverancia de
los santos depende de la constante preservación de Dios.
Hechos 17:28 dice “En El vivimos, y nos movemos y
somos”.
235. La preservación de Dios enfatiza la actividad de Dios
porque lo mantiene y protege de manera que nada ni nadie
lo pueda arrebatar de Su mano. ¿Por qué un santo puede
perseverar hasta el fin? Por el amor de Dios, pues, con
amor eterno nos ha amado, Jeremías 31:3. Si el amor de
Dios fuera temporal, de igual modo, lo sería nuestra
salvación. Si algún salvo cayera definitivamente de la
gracia sería porque Dios le retiró su gracia sustentadora, lo
que significaría que Dios cambió su amor eterno para con
él, y por ende, Dios perdió confiabilidad porque sus
atributos fueron mutables o cambiables. Pero sabemos por
las Escrituras que Dios jamás cambia, ha cambiado ni
cambiará sus decretos establecidos desde antes de la
fundación del mundo.
89
236. ¿Por qué un santo puede perseverar hasta el fin?
Porque Cristo es el autor y consumador de su fe, Hebreos
12:2. Esto nos enseña que la fe es Cristo mismo, que la fe
comienza en Cristo y termina en Cristo. Si un salvo
comienza en Cristo, debe terminar su vida en Cristo. La fe
es el medio dado por Dios a los salvos para sustentarlos en
su peregrinaje por la tierra. El curso de nuestra salvación
tiene una autoría y una consumación por medio de la fe en
Cristo. Si la causa de nuestra salvación es inmutable, el
efecto de ella también lo es. Un salvo tiene autor y tiene
consumador, por ende, jamás se puede perder la salvación
que es por medio de la fe, Efesios 2:8,9.
Santos que perseveran
237. La preservación de Dios para la perseverancia de los
santos implica seguridad eterna. Pablo dice en Efesios 2:1
“Y él os dio vida a vosotros...”, el salvo que posee la vida
eterna de Dios, está a salvo dentro de esa vida divina.
Nadie se la puede quitar. Nadie le impedirá el vivir por la
eternidad. La vida de un salvo siempre salvo está segura
para siempre, no sólo por 80 años o por algún otro tiempo,
sino eternamente segura.
238. Los que predican que la salvación se puede perder,
dicen que la fe se puede perder. Estas personas viven
dentro de una tremenda inseguridad: creen a veces que son
salvos y en otras que no lo son; a veces piensan que están
seguros y a veces que están perdidos; a veces confiesan
que son hijos de Dios, y a veces que son hijos del diablo; a
veces que están espiritualmente vivos y posicionalmente
santos y a veces muertos y posicionalmente inmundos.
Nada en el corazón o en la conducta de un salvo puede
finalmente alterar la cadena de la salvación descrita por
Pablo en Romanos 8:28-30. Pablo enseña que vamos de
conocidos, a predestinados; de llamados a justificados y
90
finalmente llegaremos a glorificados. Ningún salvo se
quedará a mitad de este camino de salvación eterna.
239. ¿Cómo saber que nuestra salvación es
perdurable? Lo perdurable implica seguridad o algo
duradero. Veamos los pasajes bíblicos que implican
seguridad eterna.
a. 1 Juan 5:11 dice “Y este es el testimonio: que Dios nos
ha dado vida eterna; y esta vida está en su hijo”, Observa
el tiempo del verbo <Dios nos ha dado vida eterna>, algo
dado es algo poseído, por lo tanto, tenemos vida eterna o
perdurable. No es que en el futuro vamos a alcanzar, sino
que ahora en el presente ya tenemos vida perdurable o
eterna.
Santos que perseveran
b. ¿Qué puede esperar de inmediato todo aquel que cree en
cristo? Juan 3:36 dice “El que cree en el Hijo tiene vida
eterna”, el que cree puede esperar de inmediato vida
eterna, ¿Qué es vida eterna? Es vida perdurable o para
siempre. Uno que ha creído en el Hijo es un salvo siempre
salvo por los siglos de los siglos salvo.
c. Los que predican que la salvación se pierde, deben
revisar bien este asunto de la vida eterna, porque podrían
tener es vida buena, vida justa pero no vida eterna, pues,
están predicando que lo eterno se pierde o no es
perdurable.
d. La expresión vida eterna elimina los términos
<temporal, momentánea, finita>. Los salvos siempre
salvos poseemos una vida que nunca termina. Jesús
enseñó en Juan 3:16 que él vino al mundo para que todo
aquel que en él crea, no se pierda. En Juan 6:51 dijo que si
alguno comía de este pan, viviría para siempre. En Juan
11:25,26 dijo que él era la resurrección y la vida y todo
aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente”.
e. El Señor Jesús no vino para perder a ninguno que el
Padre le dio en sus manos. Juan 6:39 dice “Y esta es la
91
voluntad del Padre, el que me envió: que todo lo que me
diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día
postrero”, los salvos somos el pueblo del día postrero y
este pueblo son todos aquellos que el Padre le ha dado al
Hijo para que vengan a él, V:37. ¿Cuál fue la voluntad del
Padre para con el Hijo? No perder a nadie de todos los que
el Padre entregó en su misión. La voluntad del Padre
siempre se cumple y veremos su cumplimiento que nos
resucitará en el día postrero a los salvos siempre salvos.
f. En Juan 10:28,29 el Señor Jesús al hablar de Sus ovejas,
dice “Yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, y
nadie las arrebatará de mi mano”.
Santos que perseveran
Si un salvo se aparta de la fe una vez que ha creído,
entonces no hubo nada eterno en él y sólo hubo una vida
breve, corta, pero no eterna. Pero el Señor Jesús asevera
que es vida eterna y que nunca perecerán. Esto elimina
todo temor e inseguridad y afirma confianza en la palabra
del Señor Jesús. Ninguna oveja se perderá porque nadie se
la arrebatará al Señor de sus manos protectoras de
salvación. Ni siquiera usted mismo se puede salir de las
manos de Dios ¡Es imposible!.
g. En Efesios 1:13,14 Pablo dice que fuimos sellados con
el Espíritu Santo hasta la redención de la posesión
adquirida. Un sello garantiza la genuinidad del artículo e
indica pertenencia y protección. El Espíritu Santo es el
sello que garantiza nuestra salvación e indica que el
sellado nunca se perderá. Los salvos siempre salvos
estamos sellados hasta la herencia completa que habrá de
llegar con la redención de nuestro cuerpo que serán
vestidos de inmortalidad e incorrupción. El sello del
Espíritu es lo que más confianza, paz y seguridad le puede
dar a un verdadero hijo de Dios.
h. La salvación que tienes en Cristo es perdurable y el
sello del Espíritu lo confirma dentro de tu vida. Nunca
92
dudes de que eres un salvo siempre salvo y un sellado
siempre sellado con el Espíritu Santo para una vida en la
eternidad de Dios.
16
_______________________________________________
El método divino de la salvación
240. Dice Juan 20:21 21
Entonces Jesús les dijo otra vez:
Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo
os envío. La palabra “apóstol” quiere decir “enviado”.
Jesús fue el apóstol de Dios y nosotros somos los
apóstoles de Jesucristo. Dios envió a su apóstol Jesucristo
para salvarnos, pero el Señor Jesucristo nos envía como
apóstoles para salvar, ¿Qué es lo que salva? El mensaje
del evangelio. Tú salvas con el evangelio. La palabra
enviado tiene el sentido de ser mandado. Tú eres el
apóstol, el comisionado, el mensajero, pero ¿de qué?
Pablo dijo en 1 Corintios 1:17-18 17
Pues no me envió
Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio; no con
sabiduría de palabras, para que no se haga vana la cruz
de Cristo. 18
Porque la palabra de la cruz es locura a los
que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a
nosotros, es poder de Dios.
241. Tú eres el apóstol del evangelio de la gracia. En
Hechos 20:24 Pablo dijo que Dios lo envió <para dar
testimonio del evangelio de la gracia de Dios>. El
93
evangelio de la gracia expresa la palabra de la cruz y esta
palabra es poder de Dios a los que se salvan, y locura a los
que se pierden. El evangelio de la gracia no es para
bautizar sino para predicar. Dios no llamó a Pablo para
bautizar sino para predicar el evangelio. Este evangelio es
el que exalta la cruz de Cristo. La cruz de Cristo es Jesús y
la cruz de Jesús es el madero. La cruz de Cristo es Jesús
porque en su cuerpo de carne y por medio de Su muerte
destruyó al diablo del pecado y de la muerte, Hebreos
2:14,15.
El método divino de la salvación
242. La cruz de Cristo es el cumplimiento de lo que Dios
se propuso antes de la fundación del mundo, ¿Qué se
propuso? Producir una iglesia por medio de la redención
de Cristo. ¿Qué era lo que predicaba Pablo? Predicaba al
Cristo crucificado, V:23. El Cristo crucificado era la
palabra de la cruz, era su contenido. Este Cristo
crucificado era un tropezadero para los judíos, porque
ellos no pudieron entender que a un salvador lo
crucificaran y era una locura para los filósofos griegos que
solo buscaban sabiduría y no a un crucificado. ¿Por qué
Pablo usa la expresión “La palabra de la cruz”? La palabra
es la expresión, la enunciación del pensamiento y el
conocimiento, es la asimilación y comprensión de la
palabra que se trasmite. La palabra de la cruz no es
solamente la enunciación del pensamiento de Dios, es
también el conocimiento de lo que Cristo hizo en la cruz.
Pablo en 1 Corintios 1:5 les dice a los Corintios que ellos
fueron enriquecidos en toda palabra y en todo ciencia o
conocimiento. Tú tienes que conocer la ciencia de la cruz
no solamente la palabra de la cruz.
243. La ciencia de la cruz es el conocimiento de las cuatro
principales obras de Cristo en la cruz: Propiciación,
94
redención, muerte sustitutiva, reconciliación, justificación.
En todas estas obras de Cristo hay ciencia. ¿A que vienes
tu a la congregación? A educarte en esta ciencia de la cruz.
Cuando tu digas: ¡Voy para la iglesia!, establece en tu
mente a que vas a educarte en la ciencia de Dios, en la
locura de la predicación de la cruz. Infortunadamente la
mayoría de los creyentes que van a una iglesia, asisten es
para educarse en rudimentos, en espectáculos y en
emociones y en ceremonias. Es bueno gozarse en el Señor,
pero cuando tu ves esos cultos de bulla, gritería y pataleta,
El método divino de la salvación
y tumbadito ¿En qué están educados? En emociones.
Pregúntale a un creyente bulleron, ¿Qué es justificación?
Y te darás cuenta que no tiene ciencia de Dios. ¿Qué es lo
que producen las ciencias? Científicos. Si tu entras en esta
ciencia del evangelio de la gracia, de la locura de la cruz,
vas a lograr ser un científico espiritual de Dios. Identifica
a que lugar entras: A un culto de bulla o a un culto donde
se enseña la ciencia de la locura de la cruz de Dios, ¿Qué
es lo que más te puede edificar tu fe?.
244. Muchos creyentes piensan y le hacen creer que
“poder de Dios es bulla, pero Romanos 1:16 dice que el
poder de Dios es el evangelio, “Porque no me avergüenzo
del evangelio porque es poder de Dios...”. ¿Qué es poder
de Dios? No es lenguas ni saltos. Poder de Dios es la
palabra de la cruz, es el evangelio de la gracia de Dios.
Conoce el evangelio y conocerás poder de Dios. ¿Qué
significa poder de Dios? Que el evangelio tiene poder para
salvar y cambiar. El te cambia tu manera de pensar y tu
manera de vivir, es el evangelio, la ciencia de la cruz.
¿Qué produce la palabra de la cruz? Produce cristianos en
acción. Romanos 10:14 dice 14
¿Cómo, pues, invocarán a
aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel
de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les
predique? 15
¿Y cómo predicarán si no fueren enviados?
95
Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los
que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!.
Observa que el inconverso para ser salvo necesita oír a un
enviado, a un predicador, a un anunciador del evangelio de
la paz. ¿Qué dice Juan 20:21? Que tú ya has sido
comisionado, ya tienes un apostolado, unas buenas nuevas
de salvación. Jesús dijo: “Como el Padre me envió, así
también yo os envió”. Tu ya estas enviado, pero ¿Enviado
a qué? Enviado a predicar el evangelio de la paz, que son
El método divino de la salvación
las buenas nuevas, que constituyen el evangelio de la
gracia. Como un ejemplo histórico, te quiero decir, que los
enviados de la iglesia primitiva, no tenían dinero,
televisión, Internet, radio ni prensa. Los enviados no
tenían templo propio, pero tenían el método divino de la
salvación, tenían la palabra del Señor para predicar y
enseñar. Hechos 1:8 dice que los enviados tenían el poder
que es el Espíritu Santo y se convirtieron en testigos de
ese poder.
245. Ese poder <evangelio> lo predicaron en Jerusalén.
Judea, Samaria, y hasta lo último de aquella tierra
conocida. ¿Qué hicieron los enviados? Fueron, no se
quedaron en las bancas de los templos; porque ni tenían
bancas ni templos. Cuando los enviados fueron a esos
lugares, comenzaron con 120 discípulos (Hechos 1:15);
luego se les añadieron 3 mil convertidos (Hechos 2:41);
después de los 3.120 discípulos, Hechos 4:4 dice que se
añadieron 5 mil personas. La iglesia primitiva ya tenía en
sus comienzos, una membresía aproximada de 8.120
discípulos. Hechos 2:47 dice que el Señor añadía a la
iglesia los que habían de ser salvos. Cristianizar a
Jerusalén no era fácil ya que la religión que predominaba
era el judaísmo. Estos judíos eran religiosos por
naturaleza, tenían un orgullo religioso, pero necesitaban
convertirse al Cristo resucitado, Hechos 4:12 dice que
96
ellos necesitaban saber que en ningún otro nombre hay
salvación para los hombres, sino en el nombre de
Jesucristo. Lo primero que necesitamos hacer para
obedecer el método divino de la salvación es “ir”, salir y
compartir Cristo a los hombres. Tenemos que cargar con
el nombre dado a los hombres. Al inconverso hay que
decirle: “A ti te fue dado un
El método divino de la salvación
nombre para salvarte y es el poderoso nombre de
Jesucristo. Cuando tú hablas ¡Jesucristo!, tienes que hablar
de lo que El vino a traer a la tierra. Juan 1:17 dice que la
ley fue dada por medio de Moisés; pero la gracia y la
verdad vinieron por medio de Jesucristo. Hablar
¡Jesucristo! es hablar gracia y verdad.
246. La gracia y la verdad de Jesucristo se transmite por
medio del evangelio, que la persona recibe en su mente, y
esa verdad lo obliga a responder a Dios de manera
responsable y razonada. Por supuesto, que es Dios quien
influencia por el Espíritu a esa mente, alumbrando su
oscuro entendimiento acerca de Dios (Efesios 1:17,18). La
influencia quiere decir, que Dios produce el querer como
el hacer por Su buena voluntad (Filipenses 2:13). Ninguno
que nos escucha la predicación de la gracia y la verdad
puede por su propia fuerza capaz de creer, porque la fe
según Efesios 2:8,9 es un don de Dios. El inconverso es un
esclavo de su propia naturaleza caída, y debido a ello, no
puede escoger sino lo que va en caída de acuerdo con su
naturaleza. Es enemigo de Dios en su mente. Sí el
inconverso se salva sólo es por iniciativa de la obra
regeneradora de Dios. La salvación de un inconverso no es
por obras para que no se glorié.
247. ¿Cómo invitar a un inconverso a la salvación por
fe? Antes de invitarlos a Cristo, deben de parte de
nosotros saber quién es Cristo y qué hizo Cristo en la cruz
97
para que oigan y sepan en quién está la salvación y en
quién deben creer. Los inconversos deben saber por qué
deben ser salvos y deben creer. Deben oír acerca del
<misterio del mal y del pecado><condición espiritual del
hombre><los medios para ser salvos. A ellos se les debe
predicar que la salvación no es antropocéntrica, sino
Cristocéntrica.
El método divino de la salvación
Que no es un mero cambio de conducta, sino un cambio de
relación y de naturaleza. Al predicar gracia y verdad,
debemos evitar toda práctica moderna de la psicotécnica
religiosa que pudiera dar la impresión que la salvación
depende de esas técnicas humanas o salvación por obras.
248. Debemos confiar en que el Espíritu Santo es el que
les da convicción de ser salvos. Ellos se irán dando cuenta
de que han nacido de nuevo por la manera nueva de
pensar, de creer, y de actuar (Hechos 11:19-23). La
invitación a ser salvo tiene que ir acompañada con la
predicación y enseñanza de la gracia y la verdad de
Jesucristo. ¿Cuál es la señal más clara de que un
inconverso ha sido salvo? Emite la señal de la
perseverancia (1 Pedro 1:5). El método divino de la
salvación es enseñar y predicar el evangelio de la gracia.
Jesús dijo en Mateo 28:19 “Por tanto, id, y haced
discípulos a todas las naciones”, ¿Cómo se hace un
discípulo? Mateo 28:20 dice que se hace por medio de la
enseñanza de Cristo, <enseñándoles>, ¿Enseñándole qué?
Que guarde a Jesucristo, lleno de gracia y verdad. No es
ensañarles “triquiñuelas”, ni ritos, ni emociones, ni
posiciones, ni a que levanten la mano, ni a que se
matriculen en tal movimiento, iglesia o religión. El
método de la salvación es enseñanza.
249. El primer apóstol de Dios, nos dio el ejemplo:
Marcos 6:6 dice que Jesús recorría las aldeas de alrededor,
enseñando, ¿Por qué enseñaba? Porque tuvo compasión de
98
los judíos, porque eran como ovejas sin pastor (Marcos
6:34). Jesús no se la pasó sacando decisiones, sino
enseñando el evangelio del reino. Después de que Jesús
resucitó, en el camino a Emaús, dice Lucas 24:25-27 que
El Cristo resucitado a los dos discípulos que iban por el
camino, les abrió el entendimiento,
El método divino de la salvación
¿Cómo se le abre a un inconverso el entendimiento? Se le
abre con enseñanza, con espíritu de sabiduría y de
revelación en el conocimiento de Dios (Efesios 1:17,18).
Observa que el Cristo resucitado les abrió el
entendimiento, algo que tiene que ver con su mente y no
con sus emociones. Lo que tristemente vemos en el
<evangelismo moderno> es que los evangelistas llevan a
la gente es a las emociones; los llevan a sentir, a tocar, a
experimentar, a vivir una hora de sentimientos.
250. La apelación en el método divino de la salvación por
gracia va directamente a la mente de la persona no para
que sienta sino para que entienda; porque una vez que
entienda, siente, decide por Cristo. El evangelio de la
gracia es un mensaje de salvación que contiene revelación
de Dios y del Señor Jesucristo. El evangelio contiene
revelación y es por eso, que se debe comunicar con
palabras claras, definidas y precisas. El evangelio
demanda explicación y aplicación en palabra y en poder.
Pablo le dijo a los Tesalonicenses que el evangelio de la
gracia no les había llegado en palabras solamente sino en
poder del Espíritu Santo y en plena certidumbre (1
Tesalonicenses 1:5).
251. El evangelio de la gracia trabaja en poder, en el
Espíritu Santo y en plena certidumbre. ¿Cómo
evangelizaban los apóstoles?: Hechos 5:21 dice
“...entraron de mañana en el templo, y enseñaban. Hechos
5:25 dice “...y enseñaban al pueblo”. Hechos 5:28 dice
que llenaron a Jerusalén de su doctrina. Hechos 11:26
99
dice que Pablo y Bernabé estuvieron todo un año en
Antioquía, ¿Y qué hicieron? Se congregaron con la iglesia,
y enseñaron a mucha gente. Hechos 14:21 dice que en
Derbe predicaron y enseñaron.
El método divino de la salvación
Hechos 18:11 dice que en Corinto, Pablo trabajó un año y
seis meses, enseñándoles la palabra de Dios. El método
divino de la salvación por gracia es “ir y enseñar”. Pablo
le recomienda a Timoteo en 2 Timoteo 4:5 que hiciera
“obra de Evangelista” y en el 2:2 le dice “LO que has
oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres
fieles que sean idóneos para enseñar también a otros”.
252. Timoteo fue salvo por medio de la enseñanza. El
desde niño conoció por enseñanza las Sagradas Escrituras
(3:15), ¿Qué nos enseña esto? Que el evangelio de la
gracia debe aprenderse, estudiarse, conocerse antes de ser
abrazado, vivido o aplicado. El método divino de producir
discípulos es enseñándoles. Pero el método humanista de
la evangelización moderna es técnicas psicoespiritualistas:
Una campaña de películas cristianas; una mejor orquesta
con la música más llamativa; una espectacular coreografía
de señoritas vestidas conforme a los levitas del A/T; un
entretenimiento callejero con mimos, teatrinos; el mejor
evangelista que sacuda a la gente, y les haga el
“tumbadito”, les reprenda al diablo, y los atemorice con el
mensaje del gran dragón, y el de la serpiente de siete
cabezas etc. Con todos estos pseudo métodos y
psicotécnicas, ¿Qué clase de discípulos se están añadiendo
a la iglesia del Señor? Se añaden gente emocionalista,
mística, subjetiva que comienzan a repetir en los cultos lo
que vieron del Evangelista en las campañas, ¿Qué vieron?
Un Show man, religioso. Ellos no vieron al hombre de la
enseñanza, no conocieron al hombre de la revelación en el
100
conocimiento; sino al hombre del espectáculo, al hombre
gritón, saltón y revolcón.
253. En la iglesia primitiva no había un programa de
seguimiento, porque en el método de Dios que es la
enseñanza contiene dentro de ella la semilla de la fe, pues,
El método divino de la salvación
la fe es por el oír y el oír por la palabra de Dios. En el
método divino no es lo que hace el pecador, sino lo que
hace Dios en el pecador. Lo que haga el pecador
simplemente es el resultado de lo que Dios ya hizo en su
interior Pablo le dijo a los corintios cuál era su verdadero
apostolado o comisión. 1 Corintios 1:17, 18, 21,23 dice:
“Pues no me envió (apostolado) Cristo (la unción de Dios)
a bautizar (rito) sino a predicar el evangelio...la palabra
de la cruz...a salvar a los creyentes por la locura de la
predicación...pero nosotros predicamos a Cristo
crucificado...Cristo poder de Dios, y sabiduría de Dios.
254. En 2 Corintios 2:14 Pablo dijo que Dios por medio de
nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su
conocimiento. Es conocimiento para vida es el método
divino de la salvación por gracia, pues, Juan 17:3 dice que
la vida eterna consiste en que conozcamos al único Dios
verdadero.
La doctrina de la plena salvación en Cristo, bajo el
título <Salvos siempre Salvos, santos siempre santos>.
¿Por qué este libro? Porque los principales errores acerca
101
Reynaldo Estrada Ríos
Este libro contiene una serie de
diez y seis (16) mensajes, donde
el autor, enseña con claridad,
afabilidad y aplicación práctica
de la seguridad de la salvación, no proceden del énfasis o
del enfoque, sino de la sustancia misma del evangelio de
la salvación por gracia por medio de la fe en lo que Cristo
hizo en la cruz del Calvario.
¿Pueden estar equivocados tantos creyentes y
expositores que predican que la salvación se pierde?
Todos los que predican un evangelio sintético y una
antropología de la salvación, ciertamente están
equivocados, errados, y muy lejos de la gran verdad del
Señor Jesús quién dijo: “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las
conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no
perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano”
(Juan 10:27-28). Este revolucionario libro contiene el
mensaje de que la salvación en Cristo no se pierde, porque
es vida eterna y no temporal. Usted será cambiado
doctrinalmente por éste maravilloso y edificante mensaje
de seguridad eterna para que desde hoy mismo comience a
disfrutar a Cristo.
Reynaldo Estrada Ríos Fue un reconocido evangelista, y
actualmente es el pastor y maestro de la Iglesia cristiana
Gracia y Paz, de la Calle 5A.No.22-83 Alameda. Teléfono
5575613 Cali. Colombia. www.telesat.com.co/graciaypaz
A la Deidad con toda la gloria y alabanza
y a usted !Gracia y paz! de Dios en el Espíritu
Con profunda sinceridad dedico este libro a todos
aquellos hombres y mujeres que se les ha inculcado
erradamente que la salvación se pierde, y debido a esto
han perdido seguridad y convicción y sobre todo el gozo
de disfrutar por adelantado la salvación eterna
En Cristo Jesús
102
Honro al Dios que me salvó por gracia para ser un salvo
siempre salvo y un santo siempre santo y me permitió
salir de las inseguridades interiores que se hacen latentes
cuando no hay revelación en el conocimiento de Dios.
Glorifico al único que salva para no perder
a ninguno de sus escogidos
!Jesucristo!.
© 2002 Ediciones Gracia y Paz
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este
libro puede ser reproducida o trasmitida por ningún
medio – gráfico, electrónico o mecánico, lo cual incluye
fotocopiado, grabación o sistemas informáticos, sin el
consentimiento escrito del autor
Impreso en Colombia
Publicado por
Acabados gráficos de Manizales
<Aquí la dirección>
103
104
105
106
107
108

Más contenido relacionado

PPT
Reavivando el fuego
PPTX
1. QUE ES LA SANA DOCTRINA 1A. PASTOR FERNANDO PINTA
PPT
El ADN de un Discipulo
DOCX
Buscad primeramente el Reino de Dios
PPTX
La llenura del espíritu santo
PPTX
La apostasia de la iglesia
PDF
Bosquejo predica Bendiciones
PPT
Mas que vencedores para cristo
Reavivando el fuego
1. QUE ES LA SANA DOCTRINA 1A. PASTOR FERNANDO PINTA
El ADN de un Discipulo
Buscad primeramente el Reino de Dios
La llenura del espíritu santo
La apostasia de la iglesia
Bosquejo predica Bendiciones
Mas que vencedores para cristo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aprender en nuestros desiertos pp
PPTX
07 como vencer el pecado
PDF
Sed agradecidos
PPT
Como saber si avanzo o estoy estancado
PPTX
Quitando la amargura
DOC
Las llaves del reino
PDF
Oye, pueblo mío, y hablaré
PPTX
PPTX
Caracteristicas de los falsos maestros
DOCX
3 beneficios de los tiempos de desierto
PPTX
CONF. LLAMAMIENTO DE DIOS A TRAVES DE LA ADVERSIDAD. (PARTE No. 8)
 
PPTX
En el desierto seremos transformados y bendecidos
PPTX
Madurez espiritual
PPTX
LAS PRIMICIAS.pptx
PPTX
PPT
El campo de batalla es nuestra mente
PPTX
LA GENEROSIDAD - Capitulo 9
PPTX
A correr la carrera
PPT
La BíBlia Y El Concepto De Dar
Aprender en nuestros desiertos pp
07 como vencer el pecado
Sed agradecidos
Como saber si avanzo o estoy estancado
Quitando la amargura
Las llaves del reino
Oye, pueblo mío, y hablaré
Caracteristicas de los falsos maestros
3 beneficios de los tiempos de desierto
CONF. LLAMAMIENTO DE DIOS A TRAVES DE LA ADVERSIDAD. (PARTE No. 8)
 
En el desierto seremos transformados y bendecidos
Madurez espiritual
LAS PRIMICIAS.pptx
El campo de batalla es nuestra mente
LA GENEROSIDAD - Capitulo 9
A correr la carrera
La BíBlia Y El Concepto De Dar
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Se pierde la salvacion
PPTX
Gestion de crisis 2.0
DOC
Preguntas De Plan De Negocio
PPT
Les ados et leurs portables
PPT
VíCtor MartíNez Majolero. presentación válida
PPTX
Bd P1 Eq6 Proyecto
PPT
Mime
PPS
Borges poema a los amigos
PPS
Caf!!!Y Dengue!!!
PPT
Presentación Mecanitzats Parés
PPT
Trabajo De Virus Y Antivirus
PDF
PréSentation Ar457, Argan Care Code Spas Et Instituts
PPT
Actividades De EnseñAnza
PPT
La Veille De Né Kid Du 26.08.2009 : l'art de la manipulation
PPTX
Alemania
PPS
Nuestros Hijos Argentina
PPTX
Angelus Candles
PPTX
DOCX
carlos alberto torres
PDF
Hnq entorno 2013
Se pierde la salvacion
Gestion de crisis 2.0
Preguntas De Plan De Negocio
Les ados et leurs portables
VíCtor MartíNez Majolero. presentación válida
Bd P1 Eq6 Proyecto
Mime
Borges poema a los amigos
Caf!!!Y Dengue!!!
Presentación Mecanitzats Parés
Trabajo De Virus Y Antivirus
PréSentation Ar457, Argan Care Code Spas Et Instituts
Actividades De EnseñAnza
La Veille De Né Kid Du 26.08.2009 : l'art de la manipulation
Alemania
Nuestros Hijos Argentina
Angelus Candles
carlos alberto torres
Hnq entorno 2013
Publicidad

Similar a Salvo siempre salvo (20)

DOC
Honrando al Dios verdadero
ZIP
Doctrinas de-la-gracia
PPTX
La gracia de dios y el plan de salvacion
PPTX
04 la salvacion
PPTX
Clase 4 Doctrina Cuadrangular II. La caida del hombre.pptx
PPTX
La Salvacion del hombreperdido en el mundo pptx
PPTX
La Salvacion del hombrepor Jesucristo.pptx
PDF
Plan de dios de salvacion p inonverso y cristiano by eliud gamez sr
PDF
¿DONDE SE HALLA LA SALVACION?
PDF
Doctrina de Salvación 2 - Por Joseph Fielding Smith
PPTX
4-16-2023 La Gracia de Dios.pptx
PPTX
PPTX
La gracia de dios 1º
PPTX
Vivir con fe y con esperanza
DOCX
¿Hay salvos fuera de la iglesia?
PPTX
Beneficios
DOCX
01 la soledad de dios
PPTX
La gracia de dios 2º
PDF
Pds I explicacion al proposito eterno de dios para comprender el plan de salv...
PPT
Tu puedes conocer a dios
Honrando al Dios verdadero
Doctrinas de-la-gracia
La gracia de dios y el plan de salvacion
04 la salvacion
Clase 4 Doctrina Cuadrangular II. La caida del hombre.pptx
La Salvacion del hombreperdido en el mundo pptx
La Salvacion del hombrepor Jesucristo.pptx
Plan de dios de salvacion p inonverso y cristiano by eliud gamez sr
¿DONDE SE HALLA LA SALVACION?
Doctrina de Salvación 2 - Por Joseph Fielding Smith
4-16-2023 La Gracia de Dios.pptx
La gracia de dios 1º
Vivir con fe y con esperanza
¿Hay salvos fuera de la iglesia?
Beneficios
01 la soledad de dios
La gracia de dios 2º
Pds I explicacion al proposito eterno de dios para comprender el plan de salv...
Tu puedes conocer a dios

Más de Recursos Cristianos. Org (20)

PDF
40 Articulos sobre el liderazgo.........
PDF
La unicidad Cristina
PPTX
Virtualizacion
DOCX
Comparación de Procesadores
PDF
Resumen de Historia.pdf
PDF
Aplicación teórica de la Sociología (Ensayo)
DOCX
Resumen sobre Sociología
PDF
La Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAH
PDF
Como usar tu imaginacion
PPTX
La Perfecta Unidad
DOCX
PDF
El don de lenguas
PDF
Muerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escrituras
PDF
La genealogia de los tres arboles
PDF
Está elías en el cielo
PDF
Los sabados ceremoniales
PDF
Las llaves de pedro
PDF
La parábola del hijo pródigo
PDF
Las cuatro cosas ocultas para Agur
DOCX
El anticristo "nueva versión"
40 Articulos sobre el liderazgo.........
La unicidad Cristina
Virtualizacion
Comparación de Procesadores
Resumen de Historia.pdf
Aplicación teórica de la Sociología (Ensayo)
Resumen sobre Sociología
La Sexualidad, trabajo sobre redaccion UNAH
Como usar tu imaginacion
La Perfecta Unidad
El don de lenguas
Muerte y resurreccion de cristo jesus conforme a las escrituras
La genealogia de los tres arboles
Está elías en el cielo
Los sabados ceremoniales
Las llaves de pedro
La parábola del hijo pródigo
Las cuatro cosas ocultas para Agur
El anticristo "nueva versión"

Salvo siempre salvo

  • 1. Índice ______________________________________________________________________ Prologo...............................................................................1 1. En la soledad de Dios.....................................................3 2. La ventana de la presciencia...........................................7 3. La ventana de la predestinación...................................13 4. El comportamiento de los salvos..................................16 5. La ventana del llamamiento.........................................26 6. La ventana de la justificación.......................................32 7. La ventana de la glorificación......................................45 8. Por qué somos salvos siempre salvos...........................51 9. La salvación no se pierde por doce razones.................55 10. Por altibajos no se pierde la salvación........................60 11. El imposible de Hebreos 6:4-9...................................66 12. Ocupaos en vuestra salvación....................................72 13. Qué debe hacer un salvo con sus debilidades.............77 14. Santos siempre santos.................................................82 15. Santos que perseveran................................................89 16. El método divino de la salvación...............................95 1
  • 2. Prologo ______________________________________________________________________ Tiene en sus manos un libro verdaderamente desafiante, porque trata con el tema de la seguridad de la salvación eterna. Este libro no pretende sistematizar todas las doctrinas respecto a la salvación eterna, ni juntar toda la enseñanza bíblica. El objetivo de este libro es presentar al lector investigador, la revelación bíblica de la salvación eterna. El libro está compuesto de una serie de enseñanzas bíblicas expuestas por el Pastor y maestro Reynaldo Estrada Ríos, donde expresa su creencia en la salvación por iniciativa de Dios y defiende la doctrina bíblica de <Salvo siempre Salvo y Santo siempre Santo>. Debido a que muy pocos hoy en día sostienen la doctrina de “Salvo siempre Salvo” es que se ha publicado este libro. El propósito es motivar al lector a estudiar más profundamente la doctrina de la salvación. El lector se verá enfrentado a creer, predicar y enseñar la doctrina de <Salvo siempre Salvo>, o rechazarla por completo. Los lectores de este libro son llamados a tomar una de éstas dos posturas. Sin embargo, si usted decide rechazar ésta doctrina, tiene que contestar los argumentos bíblicos expuestos en este escrito. Asimismo, tendrá que decir que el Señor Jesús y el apóstol Pablo estuvieron equivocados en sus precisiones bíblicas acerca de la salvación eterna. “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano” (Juan 10:27-28). Gracia y Paz. 1 _______________________________________________ 2
  • 3. En la soledad de Dios 1. El Salmo 90:2 dice 2 Antes que naciesen los montes Y formases la tierra y el mundo, Desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios. 2. Hubo un tiempo en que Dios habitaba sólo. Ese tiempo se conoce como el “principio”. Dice Génesis 1:1 1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. En ese “principio”, Dios estaba solo, y El era desde el siglo y hasta el siglo. En aquella soledad no había nadie con él. Esto es lo que llamo “la soledad de Dios”. 3. En la soledad de Dios hubo mucha acción, porque <Dios creó>. Lo primero que creó fue un plan eterno. En aquella soledad no había universo que ocupara su atención, solamente había un plan en acción. 4. Dios estaba solo, no durante un día, un año, o una época, sino “desde el siglo”. A este tiempo se le conoce como la “eternidad pasada de Dios”. En esa eternidad pasada, Dios estuvo solo, completo, suficiente, satisfecho en sí mismo, no necesitando nada ni a nadie. 5. Si Dios hubiese necesitado al universo, a los ángeles o al hombre, los hubiese llamado a la existencia desde toda la eternidad pasada. Dios, en esa soledad no fue aumentado ni disminuido. 6. Dios tampoco estaba bajo coacción, obligación, ni necesidad de crear cosa alguna. Cuando determinó crear un plan, fue solamente por un acto soberano de su voluntad. Cuando Dios decidió crear el universo, a los ángeles y al hombre, no fue inducido por nada fuera de sí mismo; no determinado por nada ni nadie sino por su propia voluntad, Efesios 1:11 dice 11 En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme En la soledad de Dios al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad. 3
  • 4. 7. En la soledad, Dios escribió cinco (5) cosas para un linaje escogido, Romanos 8:29-30 dice 29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. 30 Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó. 8. Estas cinco cosas las hizo Dios según el designio o la intención de Su voluntad soberana. Observa que Dios en Su Omnisciencia conoció a un linaje que El escogió, 1 Pedro 2:9 dice 9 Mas vosotros sois linaje escogido.... en aquella soledad conoció a un linaje y lo eligió, lo predestinó, lo llamó, lo justificó y lo glorificó. 9. ¿Qué fue lo que movió a Dios en su soledad a elegir, predestinar, llamar, justificar y glorificar a ese linaje escogido? Efesios 1:5 dice que fue “el puro afecto de su voluntad”. Cuando Dios estuvo en su soledad Su voluntad soberana estuvo en acción, no hubo quién fuera su consejero, Romanos 11:34,35 dice 34 Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero? 35 ¿O quién le dio a él primero, para que le fuese recompensado?. 10. ¿Qué hizo Dios en su soledad antes de la fundación del mundo? Pablo dice en 2 Tesalonicenses 2:13 que Dios desde el principio nos escogió para salvación, el texto dice 13 Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad, 14 a lo cual os llamó mediante nuestro En la soledad de Dios evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo. 4
  • 5. 11. No hubo nada que obligó a Dios a salvarnos. Fácilmente hubiera podido continuar solo por toda la eternidad, sin dar a conocer Su gloria a ninguna criatura, pero todo fue determinado por Su propia voluntad. Nuestra salvación fue determinada por la voluntad de Dios y no por la nuestra. Los Salvos siempre Salvos venimos salvos en el plan de la voluntad de Dios desde antes de la fundación del mundo. 12. Nuestra salvación vino de un plan propuesto, nació en una voluntad soberana que según Efesios 1:9 le causó a Dios un beneplácito. Disfrutamos el hecho de que la salvación es de Dios, viene de Dios y que jamás dependió de nuestra voluntad o deseo propio, ya que en la soledad de Dios nosotros estábamos en el plan, pero todavía no habíamos sido formados como seres humanos (Génesis 2:7). 13. Dios en su soledad lo sostiene todo, pero a la vez es independiente de todo, pero no es enriquecido por ninguno de los seres que después creó. 1 Timoteo 6:15,16 dice 15 la cual a su tiempo mostrará el bienaventurado y solo Soberano, Rey de reyes, y Señor de señores, 16 el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver, al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén. 14. Observa que Dios en su soledad era el único inmortal. Esa soledad estaba llena de la luz inaccesible. En esa soledad ninguno de los hombres le vio (Juan 1:18). Si ninguno de los hombres le vio, entonces, ninguno lo escogió, lo buscó, lo llamó, ni anheló de El su salvación. 15. Dios en su plan determinó que los seres que el iba a crear en Génesis 1:26, sólo podrían conocerle en espíritu. En la soledad de Dios Juan 4:24 dice que “Dios es Espíritu” y Juan 17:3 dice que “la vida eterna consiste en conocer al único Dios verdadero, y a Jesucristo a quién ha enviado”. 5
  • 6. 16. Dios te conoció salvo siempre salvo en su plan allá en su soledad; pero era necesario que tú le conocieras esa salvación eterna en esta tierra por medio del enviado Jesucristo. 17. A los que antes conoció, a todos los llamó salvos siempre salvos; pero al entrar en este mundo para el vivir humano y por causa del pecado de Adán, tuviste que entrar en el túnel del pecado y la maldad, en el valle de sombra de muerte; pero en ese túnel entró la misericordia de Dios y te salvó (Tito 3:5), es decir, te trajo al plan original de salvación por medio de Jesucristo que es el camino (Juan 14:6). 18. Es el mismo Dios el que hizo resplandecer Su luz en tu corazón para darte el conocimiento de vida eterna de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo, Pablo dijo en 2 Corintios 4:6 6 Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo. 19. Observa que fue DIOS que mandó que tú de las tinieblas resplandecieses en luz. La faz de Jesucristo es luz y luz es abundancia de conocimiento. Jesucristo ya te resplandeció y por eso eres un Salvo siempre Salvo y un Santo siempre Santo. 2 _______________________________________________ La ventana de la presciencia 6
  • 7. 20. La salvación trabaja de igual manera que el sistema operativo de windows. Este sistema es un proceso de ventanas de archivos que se van abriendo en la medida que vas haciendo un “clic” en cada uno de ellos. 21. Pablo nos habla de los cinco “clic” del sistema operativo de la salvación. Hagamos en Romanos 8:29-30 un clic en la ventana del archivo de la <presciencia de Dios>. 22. La ventana de la presciencia de Dios: Pablo habla a los santos en Roma de la presciencia de Dios. Les dice en el V:29a “...a los que antes conoció”. ¿Sobre qué base nos conoció? Nos conoció sobre la base de Su propósito, no sobre la base de nuestra fe prevista, ni de nuestro arrepentimiento previsto, ni de nuestra obediencia prevista, ni de nuestra voluntad prevista. 23. Muchos creen que antes que el mundo fuese creado, Dios vio anticipadamente que alguien tenía fe y por eso lo salvó. Ciertamente Dios ve y conoce todas las cosas; pero aquí no estamos hablando de la capacidad de ver o conocer de Dios, sino de la incapacidad del hombre para tener fe por sí mismo para salvarse. 24. En el túnel de la muerte espiritual por causa del pecado de Adán, ¿Cómo vio y conoció Dios al hombre? Efesios 2:1 dice que lo vio y lo conoció muerto en sus delitos y pecados. Romanos 3:10-12 dice que Dios vio que en ese túnel de la muerte eterna, no hubo justo, no hubo ni un entendido, no hubo quien buscó a Dios, no hubo quien hizo lo bueno, no hubo un útil; porque todos se desviaron y se metieron en el túnel de la muerte eterna. La ventana de la presciencia 25. Pero Dios, cuando estábamos en ese túnel de muertos en delitos y pecados, nos dio vida. La vida de Dios nos 7
  • 8. sacó de allí, nos liberó, y nos trajo al plan original de Dios que trazó en el principio para nosotros. 26. La fe no es un don del hombre, sino que es un don de Dios para que ninguno de ella se glorié. Pablo dice en Efesios 2:8,9 8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; 9 no por obras, para que nadie se gloríe. Observa que el hombre no puede gloriarse ni de la gracia, ni de la fe porque ambas cosas son don de Dios. Pablo establece que la causa de salvación es gracia y el medio de la salvación es fe y ambas son don de Dios. La causa es un don y el medio es un don de Dios. Fíjate que la gracia y la fe están diametralmente opuestas a la obra del hombre. Donde actúa la obra del hombre para intentar salvación, no actúa la gracia ni la fe de Dios, por ende, la salvación no es por voluntad ni obra de ningún hombre. 27. Filipenses 1:29 dice 29 Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en él, sino también que padezcáis por él. Observa que la fe no es la causa de nuestra salvación, sino que es el efecto de nuestra salvación. La fe es un don preparado por Dios, Romanos 10:17 dice que <la fe es por el oír, y el oír por la palabra de Dios>. El oír es del hombre, pero la fe y la palabra son de Dios y nadie es salvo si no oye la palabra de Dios porque la palabra es como un semilla que dentro conlleva la fe de Dios. 28. Hasta las buenas obras después de ser salvos fueron preparadas de antemano por Dios para que cada salvo ande en ellas, Efesios 2:10 10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales La ventana de la presciencia Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas. 29. Sigamos dentro del archivo divino de la <presciencia> de Dios. La palabra presciencia es del griego Prognosis y 8
  • 9. significa “conocer de antemano”. La presciencia es un preconocimiento e implica que Dios tuvo un gran afecto por la persona mirada. Por ejemplo en Éxodo 33:17 dice 17 Y Jehová dijo a Moisés: También haré esto que has dicho, por cuanto has hallado gracia en mis ojos, y te he conocido por tu nombre. Observa que Dios habla en tiempo pasado (te he conocido), esto es presciencia. Dios ya había conocido de antemano el nombre de Moisés. Si ya lo conoció, de seguro lo escribió en el libro de la vida divina. Pablo dice en Filipenses 4:3 que <Clemente y demás colaboradores, tenían sus nombres escritos en el libro de la vida> porque Dios los conoció de antemano. 2 Timoteo 2:19 dice 19 Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo. Todo el que Dios conoce, halla gracia delante de sus ojos. 30. Deuteronomio 9:24 dice 24 Rebeldes habéis sido a Jehová desde el día que yo os conozco. ¿Desde cuándo conoció Dios a los rebeldes? Desde el día que en su plan los conoció allá en el principio. Juan 6:64 dice 64 Pero hay algunos de vosotros que no creen. Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían, y quién le había de entregar. Fíjate que el Señor Jesús conoció a algunos de los judíos desde el principio. La presciencia del Señor Jesús opera desde el principio. No trabaja desde que el hombre nació o hizo alguna cosa buena o mala. Antes de que el hombre existiera, ya existía la presciencia de Dios. La ventana de la presciencia 31. Amós 3:2 dice 2 A vosotros solamente he conocido de todas las familias de la tierra; por tanto, os castigaré por todas vuestras maldades. Dios es selectivo, dice que solamente conoció a la familia de los israelitas de todas las 9
  • 10. familias de la tierra. Dios también los vio castigado porque la disciplina de Dios es correctiva no destructiva. Destructivo es el pecado del mismo hombre. 32. Jeremías 1:5 dice 5 Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones. Dios hizo tres cosas con Jeremías antes de nacer: lo conoció de antemano, lo santificó, y lo declaro profeta a las naciones. Si la presciencia de Dios conoce el <antes> del hombre, también conoce el <durante> y el <después> del hombre. 33. Mateo 7:23 dice 23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad. De antemano Dios también conoció a los reprobados o hacedores de maldad. ¿Por qué estos hacedores de maldad, fueron excluidos o apartados por Dios? Porque Dios que los conoció los dejó en sus pecados bajo su propia maldad. Dios no los conoció salvos, sino apartaos delante de él. 34. Por cuanto el pecado entró en el mundo por un hombre, (Romanos 5:12) todos nacimos en pecado (Salmo 51:5), todos nacimos bajo el juicio de condenación (Romanos 5:16), y de entre ese sinnúmero de caídos, de muertos dentro del túnel del pecado, Dios a nosotros, nos salvó por misericordia. 35. Proverbios 16:4 dice 4 Todas las cosas ha hecho Jehová para sí mismo, Y aun al impío para el día malo. Observa que aun Cristo es una piedra de tropiezo para los impíos, 1 Pedro 2:8 dice 8 y: Piedra de tropiezo, y roca que La ventana de la presciencia hace caer, porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados. Cristo es la palabra y los impíos tropiezan en la palabra, siendo desobedientes a ella y a ese tropiezo fueron destinados. 36. Judas 4 dice 4 Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido 10
  • 11. destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo. Observa que Judas habla muy claro acerca de la destinación para condenación a los que convierten en libertinaje la gracia del único soberano. Fíjate que éstos libertinos son hombres impíos. 2 Pedro 2:12 dice 12 Pero éstos, hablando mal de cosas que no entienden, como animales irracionales, nacidos para presa y destrucción, perecerán en su propia perdición. ¿Qué destruyó a éstos hombres impíos? Los destruyó su mente irracional, ellos perecieron en esa misma irracionalidad. 37. Romanos 9:22 dice 22 ¿Y qué, si Dios, queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción. Observa que Dios antes de aplicar su ira retributiva, soportó con paciencia a los vasos de ira preparados para destrucción. ¿Quién es un vaso de ira? Romanos 1:18 dice 18 Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad. Un vaso de ira para destrucción es uno que detiene en su propia vida la verdad, ¿Qué es lo que no deja que la verdad avance en su vida? No lo deja la impiedad e injusticia propia. 38. Juan 10:14 dice 14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen. 26 pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. La ventana de la presciencia 27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen. ¿Cuándo puede una oveja decir que Dios la conoce? Cuando oye su voz, le cree y le sigue. Los Salvos siempre Salvos hacen estas tres cosas. Un impío siempre impío no oye, no cree y no le sigue, por eso, es impío, y gente así Dios no la conoce, porque son hacedores de maldad. 11
  • 12. 39. Hechos 2:23 dice 23 a éste, entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendisteis y matasteis por manos de inicuos, crucificándole. Dios por anticipado conocimiento al crucificado lo conoció y lo vio en manos de los inicuos que lo prendieron y lo mataron. Este archivo de la presciencia de Dios tiene mucha información. 40. Así como la vista es un don de Dios y el ver es el efecto del uso de ese don, de igual manera, la fe es el don de Dios y el creer es el efecto del uso de ese don. La causa determina el efecto. El propósito de Dios es la base de la presciencia. 1 Pedro 1:2 dice 2 elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas. ¿Quiénes son los elegidos según la presciencia de Dios Padre? Son los expatriados de la dispersión que habla el V:1. Observe que aquí en este pasaje que habla de la presciencia de Dios se hace referencia es a las personas y no a sus hechos previstos. 41. El anticipado conocimiento de Dios se basa en su propósito o decreto. Dios conoce por anticipado lo que será, porque El ha decretado que sea. Dios no solamente conoce el final desde el principio, sino que planeó, fijó y predestinó todo desde el principio. Dios te vio y te conoció en su plan eterno, y por amor, sin mérito tuyo, te escogió en Cristo desde antes de la fundación del mundo según La ventana de la predestinación Efesios 1:4, y lo hizo, no porque previó que tú creerías, sino porque por amor y agradó lo hizo. Si Dios te escogió, y tú no hiciste nada ni mérito alguno tenías; entonces, toda la gloria se la lleva el atributo de la presciencia de Dios. Presciencia es Dios mismo. 12
  • 13. 3 _______________________________________________ La ventana de la predestinación 42.La ventana de la predestinación: Pablo dice en el Romanos 8:29b “...también los predestinó”. ¿Sobre qué base nos predestinó? Dios nos predestinó sobre la base de Su propósito eterno. ¿Qué propósito eterno trazó Dios en 13
  • 14. su agenda? El V:29c dice que fue <para que fuésemos hechos conforme a la imagen de Su Hijo>. 43. Pablo dice en 2 Corintios 3:18 que <somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor>, fíjate que un predestinado no puede quedarse estático, tiene que ser transformado en acción de gloria en gloria en la misma imagen del Hijo. Esta transformación es un proceso continuo. Todos los predestinados estamos en un proceso de transformación en la imagen del Hijo. 44. ¿Para que fuimos predestinados? Nosotros los Salvos siempre Salvos, no fuimos predestinados porque éramos santos sino para ser santos hechos conformes a la imagen del Hijo. La imagen espiritual del Hijo es la meta de todo predestinado. Efesios 1:5 dice 5 en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad. Observa que fuimos predestinados para ser adoptados hijos suyos, y el V:4 dice <para que fuésemos santos y sin mancha delante de él>. Es aquí de donde construyó el título de éste libro “Salvo siempre Salvo, Santo siempre Santo”. No hay predestinación sin santificación. La predestinación es una posición dada en los lugares celestiales en Cristo, antes de la fundación del mundo; pero la santificación es un La ventana de la predestinación proceso dado aquí en esta tierra para el vivir con éxito nuestra peregrinación. 45. Es un disparate enseñar salvación sin santificación, ¿Qué tal un Mesías impío?. La salvación obliga al proceso de la santificación. No hay salvos sin santificación. No hay posición sin proceso. Fuimos predestinados no por sino para ser adoptados hijos santos y sin mancha delante de Dios. 46. La predestinación nos enseña que el destino que Dios determinó, arregló y planificó para el linaje escogido fue 14
  • 15. para poseer la imagen de Jesucristo, que tiene que ver con poseer el carácter santo de Jesucristo. La imagen santa de Jesucristo es el resultado final de la transformación. Esta imagen incluye el cambio de nuestra esencia y naturaleza interior y también el cambio de nuestra forma exterior a fin de que obtengamos la imagen glorificada del Cristo resucitado, que es el Dios-hombre. 47. Jesucristo es el prototipo y nosotros somos la producción en serie. Los cambios interiores como exteriores se efectúan en nosotros por la ley del Espíritu de vida, Romanos 8:2 dice 2 Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Tú puedes amado lector, lograr el prototipo de Cristo, porque has sido librado de la ley del señorío del pecado y de la servidumbre de la muerte eterna. 48. La ventana de la presciencia nos hace ver las personas elegidas y la ventana de la predestinación nos hacer ver el propósito para el cual Dios las eligió. La meta de Dios es que tú entres a la dimensión <cielo> con la imagen de Jesucristo. 49. El hombre fue creado a la imagen de Dios, pero esa imagen fue distorsionada por el pecado original, pero es restaurada por Cristo en la hora de nuestra regeneración, La ventana de la predestinación quién fue y es la imagen del Dios invisible como dice Colosenses 1:15. ¿Desde cuándo comienza la conformación a la imagen de Jesucristo? Comienza desde el primer segundo de nuestra regeneración del espíritu. En este actual momento estamos en el proceso de la transformación de nuestra mente o alma en pro de la conformación del carácter santo de Cristo. 50. Esta transformación o conformación no es obra del creyente sino de Dios mismo, 2 Corintios 3:18 dice 18 Por tanto, nosotros todos, mirando con el rostro descubierto y reflejando como en un espejo la gloria del Señor, somos 15
  • 16. transformados de gloria en gloria en su misma imagen, por el Espíritu del Señor. Observa que somos transformados por la acción del Espíritu del Señor. ¿Qué estamos haciendo en este momento? Estamos reflejando la gloria del Señor en un espejo, ¿Cuál es ese espejo? Es Jesucristo. ¿Quién está haciendo esto en nosotros? La acción del Espíritu del Señor por la palabra, ¿Qué está haciendo? Está transformándonos de gloria en gloria. ¿Sabes porque en gloria? Porque la gloria es la meta de la transformación, ¿Sabes porque está en acción el Espíritu Santo? Por lo que dice Efesios 5:25 25 Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella, 26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, 27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviera mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuera santa y sin mancha. Posicionalmente ya estamos sin mancha y sin arruga. Pero durante el proceso de santificación estamos siendo lavados por el agua de la palabra revelada. Esta palabra nos hace despojarnos de esas manchas y arrugas de la carne, para que nos mostremos santos, sin mancha y gloriosos. 4 _______________________________________________ El comportamiento de los salvos 51. Filipenses 1:27 dice “Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe de evangelio”. Para combatir unánimes por la fe del evangelio, necesitamos dos cosas: a- Estar firmes en un mismo espíritu b- Comportarnos como es digno del evangelio 16
  • 17. 52. La dignidad del evangelio no sólo es un asunto de fe, sino también de comportamiento. La dignidad del evangelio de la gracia es tu comportamiento que tiene que ver con tu proceder, conducta, decir y hacer. 53. Para que tu puedas comportarte como es digno de este evangelio, tienes que estar controlado por lo que Dios dice. La voluntad de Dios es su palabra y la palabra de gracia es enseñada para ser vivida. Observa el poder que tiene esta palabra de gracia, Hechos 20:32 dice 32 Y ahora, hermanos, os encomiendo a Dios, y a la palabra de su gracia, que tiene poder para sobreedificaros y daros herencia con todos los santificados. La palabra de la gracia tiene poder, pero ¿Para qué? Para sobreedificarte y ella te lleva de edificación sobre edificación. Es una edificación tras otra. 54. Si tu estás en la encomienda de esta palabra, tienes que comportarte como es digno del evangelio de Cristo. porque las doctrinas de la gracia obligan a un salvo siempre salvo a la practica de la fe. Esta palabra tiene que elevar tus valores éticos y espirituales. La gracia no es la libertad de hacer lo que uno desea; es la libertad de El comportamiento de los salvos disfrutar lo que uno tiene. La gracia tiene una sola licencia y es para obedecer, jamás para pecar o hacer iniquidad. 55. Observa a lo que está obligado un conocido por Dios, 2 Timoteo 2:19 dice: “Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo”. El sello del Señor tiene dos caras. Por la cara del Señor tenemos que él nos conoce. Por la cara nuestra tenemos que apartarnos de la iniquidad. El sello del Señor nos capacita para apartarnos y guardarnos irreprensibles. 56. ¿Qué significa apartarnos de iniquidad? Colosenses 3:8 dice “Pero ahora dejad también vosotros todas estas 17
  • 18. cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras deshonestas de vuestra boca. 9 No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos”. El viejo hombre es un inicuo. Un salvo está llamado a despojarse de la iniquidad del viejo hombre. 57. Este viejo hombre no pertenece a la salvación. Colosenses 3:9,10 “Y revestido del nuevo, el cual conforme a la imagen del que lo creó se va renovando hasta el conocimiento pleno”. Es el nuevo hombre el que pertenece a la salvación, ¿Qué es vestirse del nuevo hombre? El V:12 dice Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia”. Observa que el nuevo hombre es un escogido de Dios, es un santo, es un amado, y su vestidura es de misericordia, de bondad, de humildad, de mansedumbre y de perseverancia. 58. ¿De qué está consciente un salvo?: a- Romanos 6:2 dice de <que ha muerto al pecado> b- Romanos 6:3 de <no perseverar en el pecado> El comportamiento de los salvos c- Un salvo no puede decir: “¿Hagamos males para vengan bienes? En ninguna manera, Romanos 3:8 d- Porque un salvo ha crucificado su <viejo hombre> para no servirle más al pecado, Romanos 6:6 “Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado...a fin de que no sirvamos más al pecado”. e- Un salvo no puede dejar que reine el pecado en su cuerpo mortal, Romanos 6:12 “No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias”. f- Un salvo no se debe al libertinaje de la carne, Gálatas 5:13 dice “Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis 18
  • 19. la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros”. 59. Un salvo se comporta como es digno de este evangelio. ¿Qué ordena el evangelio?: a- Efesios 5:28 dice que <ama a su mujer, la sustenta y la cuida> b- Efesios 5:33 dice que <la mujer respeta, valora, apoya, ora, dialoga y ama a su marido> c- 2 Tesalonicenses 3:6 dice <anda ordenadamente> d- Efesios 5:11 dice que <no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas>. e- Un salvo es un hijo de luz e hijo del día, no es de la noche ni de las tinieblas (1 Tesalonicenses 5:5). Las tinieblas no son el ambiente ni la naturaleza de un salvo siempre salvo. f- Un salvo no tolera las mentiras ni las discusiones, ni el divorcio ni la división, porque todo esto es tinieblas. El comportamiento de los salvos 60. Un salvo evidencia luz. Jesús dijo: “Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad asentada sobre una colina no se puede esconder”. Tú eres la luz que puede iluminar al que está en tinieblas. ¿Cómo iluminas tú a otro? Con tu comportamiento. 61. Un salvo está obligado a ser santo porque para eso Dios lo escogió, Efesios 1:4 “Según nos escogió en Cristo antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él”. Antes de que tu nacieras, Dios te predestinó por gracia, pero una vez nacido habiendo oído y creído en Cristo, te puso a vivir una elección con santidad. Tú estás aquí en la tierra para demostrar una elección con santidad. Talvez tu dirás: ¡Es que no puedo! ¡Esto es muy duro!!Esto de la carne!!Esto 19
  • 20. de los negocios!!Esto de las mujeres bonitas!!Esto de las tentaciones!!Esto del dólar y del billete!!Esto del mundo y sus deseos! Etc, Dios, no acepta pretextos, Pablo dijo en 2 Corintios 13:5 5 Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados? 6 Mas espero que conoceréis que nosotros no estamos reprobados. Los salvos hemos examinado nuestra fe y hemos comprobado que estamos en Jesucristo, no estamos reprobados por nada ni por nadie. 61. Tú tienes que vivir esta santidad delante del que te eligió. Observa que tu santidad es delante de Dios y no es delante del Pastor, del apóstol o del grupo de reunión. La santidad de un salvo siempre salvo se refleja, se ve , se conoce, se vive, se disfruta y edifica. 62. La palabra santo es del griego Hagiasmo y significa “apartados para Dios”. El comportamiento de los salvos La santidad es una separación, Si no hay separación de la fornicación, del adulterio, del robo, de la idolatría, de las peleas, de los deseos engañosos de la carne; no hay santidad demostrada. Fuimos predestinados para ser santos en nuestro ser, a fin de que toda nuestra conducta cambie o vaya cambiando. 63. No sólo fuimos predestinados para ser santos delante de él, sino también sin mancha delante de él. La palabra mancha es del griego Amomos y significa “sin culpa, sin tacha, sin desgracia moral”. Una mancha es un parche ajeno en algo precioso o limpio. El comportamiento de un predestinado no debe tener ninguna desgracia moral, culpa, o parche ajeno a esa naturaleza santa de Dios en él. Esto es un proceso de carácter progresivo. Pablo le dijo a Timoteo “Ejercítate para la piedad...pues, tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera” (1 Timoteo 4:7,8). 20
  • 21. 64. ¿Por qué los salvos no tenemos licencia para pecar?: a- Porque ya estamos en otro reino, Colosenses 1:13 dice “El cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo” b- Porque no somos del mundo, Juan 17:16 “No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo” c- Porque no somos amadores del mundo, 1 Juan 2:15 “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él” d- Porque hemos pasado de muerte a vida, 1 Juan 3:14 “Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, en que amamos a los hermanos. El que no ama su hermano, permanece en muerte” e- Porque buscamos la cosas de arriba, Colosenses 3:1 “Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de El comportamiento de los salvos Dios...porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios” f- Porque hacemos morir lo terrenal en nosotros, Colosenses 3:5-7 “Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría; cosas por las cuales vosotros también anduvisteis en otro tiempo cuando vivíais en ellas”. 65. Yo no me dejaré dominar: Dice 1 Corintios 6:12 12 Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna. Hubo cuatro problemas entre los capítulos cinco y seis. Problemas que Pablo tuvo que corregirles a la Iglesia de los Corintios: (1)- el mal de la división. (2)- el mal de la fornicación. (3)- el mal los pleitos en juicio. (4)- el mal del abuso de la libertad en cuanto a viandas y el cuerpo. 21
  • 22. 66. Pablo dice en el V:13 que las “...viandas son para el vientre...pero el cuerpo no es para fornicación...”. Las viandas son para el sustento del cuerpo y la sexualidad del cuerpo es para la propagación del género humano. Tanto las viandas como el cuerpo fueron ordenados por Dios y el hombre tiene derecho de usarlos legítimamente; pero no debe abusar de ellos, ni dejarse dominar por ellos. 67. La palabra “dominar” implica “un control, un gobierno, un sometimiento y una esclavitud”. Pablo dijo en el V:13 que tanto a las viandas como al cuerpo destruirá Dios. Aquí hay dos abusos: El abuso de las viandas es la gula y el abuso de la sexualidad es la fornicación. Ambas cosas <destruyen> al cuerpo, el cual es para el Señor. El comportamiento de los salvos 68. Pablo dice <todo me es lícito> ¿En qué sentido? En el sentido de comer y practicar la sexualidad dentro de los parámetros legales del matrimonio y de la vida. Hay cosas que son permisibles, lícitas y admisibles; pero no todas esas cosas de la naturaleza y de la vida son provechosas o convenientes. Aunque todas las cosas son lícitas, Pablo dice pero “yo no me dejará dominar” de ninguna. 69. La palabra <lícito> equivale a la palabra <licencia>. Pablo dice que él tenía <licencia> para todas las cosas que convienen; pero sobre las que <no convienen> Pablo dijo “yo no me dejaré dominar de ninguna”. La palabra <dominar> implica <dominio propio>. ¿Qué le aplicó Pablo a las “cosas que no convienen”? Le aplicó <dominio propio>. 70. En 2 Timoteo 1:7 hay una cosa que Dios no te ha dado, y tres que de él has recibido, 7 Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. Observa que Dios no te ha dado <cobardía> pero si te ha dado <poder, amor, y dominio 22
  • 23. propio>, ¿Para que te ha dado “dominio propio”? Para que no te dejes dominar de las cosas que no te convienen. El <dominio propio> te hace <dueño de tus propios actos> y a la vez te hace responsable por lo que hagas malo. 71. Tú tienes <licencia> para todo, porque “todo te es lícito”, pero no todas las <licencias> te convienen y edifican. Tú tienes que identificar lo que te conviene y lo que no te conviene. Para ambos <conveniencias> tienes <licencia>, pero como <hombre espiritual> inmediatamente “desechas” las licencias que no te convienen, que no traen salud espiritual a tu relación con Dios y con los santos y fieles. 72. Todas las licencias que no te convienen, proceden de la carne; pero hay una licencia que a ti te conviene, El comportamiento de los salvos Cuál es? 1 Timoteo 4:7 dice 7 Desecha las fábulas profanas y de viejas. Ejercítate para la piedad. El ejercicio es la clave de la gimnasia. Tú tienes que entrar al <gimnasio> de la piedad y que ¿Debes hacer? Debes ejercitarte para la piedad. ¿Qué es la piedad? Es la expresión de Cristo. Cuando tú expresas a Cristo, expresas la piedad. ¿Qué es la piedad? Es Dios manifestado Cristo <en carne>. Esta licencia sí te conviene; porque esta licencia te ejercita para la piedad. 73. El V:8 dice 8 porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera. Observa que la piedad para todo aprovecha, para esta vida presente y para la venidera. Pero ninguna cosa de la carne te aprovecha, ni te conviene para esta vida presente ni para la venidera. Lo contrario a la <piedad> es la <impiedad>. 74. La plataforma donde se levanta la impiedad es en tu debilidad. La palabra <debilidad> es del griego astheneiais que significa “fragilidad de la naturaleza 23
  • 24. humana”. Una debilidad no implica un pecado, sino una fragilidad. ¿Qué dijo Pablo en cuanto a la debilidad? 1 Corintios 12:9 dijo que el <poder de la gracia> se perfecciona en la debilidad. El V:10 dice que él se <gozaba en las debilidades>, ¿Por qué? Porque las debilidades son una oportunidad para crecer y por medio de ellas es que Dios te perfecciona. Si tu no dejas perfeccionar, eres el único responsable de los fracasos que te puedan traer esas debilidades. 75. Dios te ha dejado las debilidades para que trates con ellas. Las debilidades tienen que ser <domadas> de igual manera que un domador controla al tigre en la jaula de un circo. El comportamiento de los salvos El tigre no se come al domador, mientras éste lo mantenga bajo el control del látigo constante. Quítale el látigo al tigre y es capaz de devorarte. El látigo de tus debilidades es el poder de la gracia. Quítale ese <poder> a tus debilidades y ellas te van a destruir. 76. En cuanto a <tus debilidades> ¿Qué dijo Pablo? Yo no me dejaré dominar de ninguna. ¿Qué debe hacer uno cuando esas debilidades se despiertan? Hebreos 4:15 dice que tenemos un sumo sacerdote que se compadece de nuestras debilidades. El V:16 dice que debemos acercarnos confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro. 77. La gracia es un trono porque es un reinado. ¿Qué hizo Pablo cuando tuvo el aguijón en su carne? EL se acercó al trono de la gracia y oró tres veces por esa debilidad, y ¿Qué le contestó el Señor del trono de la gracia? Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Pablo alcanzó misericordia y después halló la gracia para el oportuno socorro. Dios le dijo “Bástate Mi gracia”. 24
  • 25. 78. Observa que el <trono de la gracia> está lleno de misericordia y de gracia. Allí en ese trono no hay condenación. ¿Por qué sale primero la misericordia y luego la gracia? Porque la misericordia primero te saca de esa miserable debilidad y luego te lleva al favor de la gracia de Dios. La misericordia llena el espacio entre tú y la gracia de Dios y ambas cosas están disponible para todas nuestras debilidades. Pero observa que necesitamos recibirlas y hallarlas ejercitando nuestro espíritu de fe al tener contacto con nuestro sumo sacerdote. La misericordia y la gracia son tu socorro, apoyo o sostenimiento en medio de tus debilidades. El comportamiento de los salvos 79. Gálatas 5:13 dice 13 Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros. Observa que “a libertad fuimos llamados”. Libertad implica licencia. ¿Qué significa el hecho de que tenemos libertad o licencia? Significa que tenemos licencia para servir por amor y no licencia para la carne. De la carne “yo no me dejaré dominar”. A la licencia sin límite se le conoce en la Biblia como “libertinaje”. ¿Qué es un libertino? Es aquel que le pone freno a la carne. ¿Cuál es el freno de la carne? Es el andar en el Espíritu, Gálatas 5:16 dice “Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne”. 80. El libertino le da licencia a la carne, la deja satisfacer, y se deja dominar por las debilidades de su carne, pero Pablo dijo “yo no me dejaré dominar” de esa licencia para la carne, me dejaré dominar de la licencia para servir con amor. Tú ya sabes que tienes libertad, que todo es lícito; pero también sabes que no todo conviene. Jesús dijo que “la carne para nada aprovecha”. Una cosa que <conviene> aprovecha y una que <no conviene> no te aprovecha. 25
  • 26. ¿Qué debes hacer con todas las cosas que <no te convienen>? No me dejaré esclavizar por ninguna de ellas. 5 _______________________________________________ La ventana del llamamiento 81. La ventana del llamamiento: Juan 10:3 dice 3 A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca. Este es un llamamiento irrevocable porque el que llama a Sus ovejas por nombre y las saca. ¿Qué hacen las ovejas? V:26 dice 27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen. El Señor Jesús ¿Para que las llama? V:28 dice 28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. 82. El llamamiento irrevocable de Dios consiste en que él envió a Su hijo Jesús para llamar a Sus ovejas por su nombre. Ellas oyen su voz, su llamamiento y le siguen, y él sabe quién le sigue porque la conoce. El Señor les da vida eterna y con es vida jamás perecerán. Esas ovejas son ovejas siempre ovejas, salvos siempre salvos. 83. Un ejemplo de una oveja llamada por su nombre, fue Zaqueo. Lucas 19:5 dice 5 Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo: Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose 26
  • 27. yo en tu casa. Zaqueo era oveja de Dios (aunque en el túnel del pecado y de la muerte, era un publicano, un mal ciudadano), de ahí, es donde el Señor llama a Sus ovejas. Hay un necesario en la vida del que es oveja y es el llamamiento irrevocable. Ese llamamiento es necesario para que el Señor pose, more o habite en la casa de nuestro espíritu, 2 Timoteo 4:22 dice <que el Señor Jesucristo esté con tu espíritu>. 84. El V:1 dice que <habiendo entrado Jesús en la ciudad de Jericó>. Fíjate, que antes de que el Señor Jesús entrara en Jericó, ya había entrado en este mundo, La ventana del llamamiento Hebreos 10:5 dice que <Jesús habiendo entrado en el mundo, Dios le preparó cuerpo>. Jesús es la incorporación de Dios, pues, en él habita toda la plenitud de la Deidad. Fue la Deidad la que entró en éste mundo y en la ciudad de Jericó. ¿A qué entró la plenitud de la Deidad? Entró a llamar a una de Sus ovejas. 85. No todos los seres humanos son Sus ovejas. Ciertamente todos son Sus hijos por creación, pero no todos son Sus ovejas por llamamiento, porque <muchos son los llamados y pocos los escogidos>. ¿Quién no es oveja? Juan 6:64 dice 64 Pero hay algunos de vosotros que no creen. Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían, y quién le había de entregar. Judas no fue Su oveja, los incrédulos no son Sus ovejas. Hechos 7:51 dice 51 ¡Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros resistís siempre al Espíritu Santo; como vuestros padres, así también vosotros. Te das cuenta, gente así no es oveja del Señor. 86. ¿Quién es oveja de la Deidad? Juan 10:27 dice que es <el que oye su voz y le sigue>. ¿Por qué sabemos que Zaqueo era oveja? Porque Lucas 19:2 dice que <procuraba ver quien era Jesús>. El que es oveja procura ver, indagar, 27
  • 28. conocer a Jesús porque Dios es el que produce en esa oveja el querer como el hacer por Su buena voluntad. El V:5 nos aclara el llamamiento irrevocable, un llamado que no puede fallar, Romanos 11:29 dice que <los dones y el llamamiento de Dios son irrevocables>, te das cuenta, no puede fallar porque es irrevocable. 87. Cuando Jesús vio a Zaqueo, le dijo: Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa. El V:9 dice que cuando Jesús estuvo en la casa de la oveja Zaqueo, le dijo: <hoy ha venido la salvación a La ventana del llamamiento esta casa...porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido>, observa que Zaqueo estaba perdido, extraviado, confundido, fue de allí de dónde el Señor Jesús lo sacó. Acuérdate hermano lector, de dónde te sacó el Señor del llamamiento irrevocable. 88. Hay muchos que tiene <oído natural> para oír el llamamiento general por medio de la predicación del evangelio, pero no tienen <oído espiritual> para oír el llamamiento irrevocable y seguir el evangelio. 2 Tesalonicenses 1:7 dice 7 y a vosotros que sois atribulados, daros reposo con nosotros, cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder, 8 en llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo; 9 los cuales sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder. Observa que la justicia retributiva viene en contra de los que no conocieron ni obedecieron al evangelio. Esa justicia retributiva les pagará con eterna perdición y exclusión de la gloria, el poder y la presencia del Señor. Ellos oyeron, pero no conocieron ni obedecieron al evangelio, ¿Por qué? Porque Pablo dice en el 3:1 que <la palabra corre>, pero en el V:2 dice que <no es de todos la fe> y la fe según Romanos 10:17 <viene por el oír y el oír 28
  • 29. por la palabra de Dios>. Estos no son ovejas, porque según Juan 10:27 el que es oveja conocida por el Señor, lo oye y le sigue. Además, Pablo dice en 1 Corintios 2:14 que el <hombre natural< no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios>. ¿Por qué se pierde un hombre natural? Por lo que dice Proverbios 1:24 24 Por cuanto llamé, y no quisisteis oír, Extendí mi mano, y no hubo quien atendiese. 89. El llamamiento irrevocable es interno y siempre va a producir el arrepentimiento y la fe en el que es oveja La ventana del llamamiento conocida de antemano por Dios. El arrepentimiento y la fe son dones de Dios, no obras del hombre. El que es oveja tiene oído espiritual. Por medio de los dones del arrepentimiento y de la fe, Dios asegura la salvación de Sus ovejas para sean salvos siempre salvos. 90. El llamamiento irrevocable es un llamamiento santo, Pablo dice en 2 Timoteo 1:9 9 quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos. El llamamiento irrevocable es santo para los salvos. Este llamamiento irrevocable se hizo con propósito y es un llamamiento por gracia planificado antes de los tiempos de los siglos. Pablo dice en Romanos 8:30 que a los predestinó, a éstos llamó, ¿Para que fuimos llamados? Romanos 1:7 dice que <fuimos llamados para ser de Jesucristo>. No fuimos llamados para <ser> católicos, evangélicos, pentecostales, carismáticos. No fuimos llamados para <ser> del Papa, de José, de Confucio, de Buda, de Mahoma, sino de JESUCRISTO. 91. Todos los seres humanos pueden ser llamados de una manera general por predicación del evangelio, pero el llamamiento irrevocable es especial, no consiste solamente en palabras generales del evangelio, sino en poder interno del Espíritu Santo, Pablo dijo en 1 Tesalonicenses 1:5 29
  • 30. 5 pues nuestro evangelio no llegó a vosotros en palabras solamente, sino también en poder, en el Espíritu Santo y en plena certidumbre, como bien sabéis cuáles fuimos entre vosotros por amor de vosotros. 92. El llamamiento general por medio de la predicación puede ser desobedecido y de hecho muchos lo desobedecen, porque como dice Juan 5: los oidores <no quieren venir a Cristo para tener vida>. La ventana del llamamiento El llamamiento irrevocable siempre tiene éxito, porque produce en la oveja el querer como el hacer la voluntad de Dios (Filipenses 2:13). Muchos dicen que cuando comenzaron a oír la predicación del evangelio, se resistieron temporalmente al llamamiento; pero lo que deben entender es que estaban “resistiendo” a los <medios externos del llamamiento>, pero no al <poder del llamamiento> que es el Espíritu Santo. El Espíritu Santo ablanda el corazón, libera la voluntad esclava del hombre y le produce el querer, el hacer, y a la vez lo conduce a una sujeción pacífica al evangelio de Cristo. 93. El poder del Espíritu Santo cambia el corazón de piedra por uno sensible, cambia el oído natural al oído espiritual, cambia la voluntad esclava a una voluntad liberada para poder responder el llamamiento irrevocable de Dios, 2 Corintios 4:5 dice 6 Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo. Observa que Dios mandó al Espíritu Santo a sacar tinieblas para que entre la luz. El que hizo iluminar el corazón del que es oveja, es el Espíritu Santo, ¿Qué usa el espíritu para iluminar el corazón o mente? Usa el conocimiento de Jesucristo. 94. Observa lo que dice el apóstol Pedro en 2 Pedro 1:3 3 Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la 30
  • 31. piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia. El que te dio a ti como oveja, vida y piedad fue el poder del Espíritu Santo, ¿Cómo te lo dio? Te lo dio mediante el conocimiento de aquel que te llamó. Puede que una persona se resista a los medios externo de la predicación; pero cuando el Espíritu Santo viene en la La ventana del llamamiento Omnipotencia de su gracia, hace un llamado que no puede ser resistido sino asimilado o aceptado. 95. El llamamiento irrevocable es soberano, Santiago 1:18 dice <El, de Su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad>. El Espíritu hacer nacer por la palabra a todos los que creen porque ellos fueron ordenado para vida eterna (Hechos 13:48). El llamamiento irrevocable del Espíritu hace cumplir las maravillosa palabras de Cristo en Juan 6:37 <todo lo que el Padre me da, vendrá a mí>. 31
  • 32. 6 _______________________________________________ La ventana de la justificación 96. Hagamos en Romanos 4:5 un clic en la ventana del archivo de la <justificación de Dios>, el texto dice «Al que no obra, pero cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia». La justificación es lo opuesto a la condenación. Cuando Pablo dice en Romanos 8:1 que <ninguna condenación hay para los que están en Cristo> implica que el cristiano está completamente justificado. Ya ni Dios mismo lo puede condenar; porque de esa condenación fue que lo justificó. 97. La justificación no implica una constitución de ser justo, sino una declaración de justificado a los ojos de la ley de Dios. Un justificado ya no es un condenado. Por ejemplo en Deuteronomio 25:1 <condenar al culpable no significa hacerlo malo, sino que se declara que esa es su clasificación ante los ojos de la ley, de igual modo, <justificar> y <justo> no significa hacer del impío un justo absoluto sino que esa es su clasificación ante la ley de Dios. 98. La justificación como un proceso judicial: El Salmo 32:1 dice 1 Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y cubierto su pecado. Esto quiere decir, que aquella persona está judicialmente justa, porque en la época de David el pecado se cubría y la transgresión se perdonaba. Romanos 8:33 dice 33 ¿Quién acusará a los 32
  • 33. escogidos de Dios? Dios es el que justifica. El acusar es una actividad de la boca. Pablo está diciendo que <no hay boca> que pueda acusar a los escogidos de Dios; porque El los justificó, es decir, quitó de en medio el pecado (Hebreos 9:26). En la época del A/T el pecado se cubría, pero en la del N/T el pecado se quitaba. La ventana de la justificación 99. La justificación no implica un cambio de carácter, sino un cambio de relación legal ante la ley de Dios. Romanos 4:3 dice 3 Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia. Observa que la justicia le fue imputada al creyente Abraham. 2 Corintios 5:19 dice 19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación. La justificación conlleva a la reconciliación con Dios. Un justificado es un reconciliado con Dios. Se le llama <un justo reconciliado> porque Dios no le tomó en cuenta sus pecados. 100. Romanos 4:5 dice 4 Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda; 5 mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia. Observa que la justificación es una declaración legal hecha por la gracia de Dios. Esa declaración lo acredita como un impío que su pecado ha sido perdonado y clasificado como justo por los méritos de Cristo. Ninguno que <obra< por su cuenta justificación, está declarado, clasificado, reconciliado y justificado delante de Dios. 101. ¿Qué hemos visto hasta ahora que hemos hecho un clic en la ventana de la justificación? Hemos visto por medio de esta ventana, que Dios justifica a los injustos, perdona a los que merecen castigo y favorece a los que no merecen favor alguno. ¿Qué es justificar? Es declarar inocente a uno que fue culpable. La justificación es la 33
  • 34. excusa del alumno pecador que presenta ante la acusación del profesor del pecado. 102. La justificación tiene dos lados: Por un lado significa la aceptación de justo que Dios le da al pecador. Por el otro lado es la convicción que siempre debe tener el pecador cuando sabe que Dios lo ha justificado. La ventana de la justificación 103. Hay dos clases de justificación: La justificación objetiva es la declaración y la justificación subjetiva es la convicción experimental de esa declaración. Pablo habló de la justificación objetiva y Santiago habló de la justificación subjetiva y no hay contradicción alguna entre los dos apóstoles. 104. En Romanos 3:28 encontramos la <justificación objetiva> enseñada por Pablo, el texto dice 28 Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley. Observa que Pablo está hablando del hecho de la justificación, de la objetividad de ella. Pablo dice que los pecadores son justificados porque por gracia, Dios los perdona y los acepta en Cristo Jesús y no por mérito o causa alguna del pecador. La justificación objetiva se recibe por fe, pero la justificación subjetiva se evidencia por obra. 105. En Santiago 2:24 encontramos la <justificación subjetiva> enseñada por Santiago, el texto dice 24 Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe. Observa que Santiago está hablando de la evidencia de la justificación, de subjetividad de ella. Santiago está escribiendo sobre la conciencia que debe tener un justificado por fe. ¿En qué consiste esa conciencia? En que el justificado debe evidenciar su fe por medio de la obra. 106. Pablo el objetivo de la justificación escribe acerca de la declaración de la justificación de Dios, la cual no depende de la obra del hombre. Santiago escribe sobre la 34
  • 35. conciencia de la justificación, enseñando que el justificado debe dar una clara evidencia de ello con una vida santa. 107. Pablo y Santiago ponen de ejemplo al creyente Abraham. Ambas justificaciones se ven en Abraham. La ventana de la justificación Objetivamente, él fue justificado por la fe antes de ser circuncidado. Subjetivamente, él evidenció su justificación en su vida, porque él no vaciló en obedecer la orden de sacrificar a su hijo Isaac. 108. Pablo en su justificación objetiva, está escribiendo en contra de la idea de que nosotros podamos justificarnos por nuestras obras y esfuerzos. Santiago en su justificación subjetiva, está escribiendo en contra de la idea de que nosotros digamos que estamos justificados, haciendo libertinaje en la carne. La justificación por hecho es un don de Dios y la justificación por evidencia es por la vida santa del creyente. Ambas verdades de la justificación están sincronizadas y jamás contradictorias. 109. La justificación es para los impíos: La mayoría de los religiosos piensa que la salvación es para los buenos, los que hacen obras de caridad, los que diezman, los que ayunan, los que van al templo, los que vigilan y los que guardan los sábados y todas las fiestas religiosas de la ley. Hay otros que de igual modo, piensan que la gracia de Dios era para los justos y santos, libres del pecado. Talvez usted es uno de los que alega que Dios tiene que recompensarle con el cielo, porque va a misa, o no se pierde culto de su grupo o religión. Quizás también es de los que piensa que no siendo digno, Dios nunca podría salvarlos, perdonarlo, justificarlo o disfrutar de las bendiciones de Dios. Pero el Espíritu dice que Dios no justifica a los religiosos, santos, buenos y piadosos. Dios justifica a los impíos de su impiedad. ¡Usted tiene ahora mismo esperanza y salvación!. No se pierda de ser 35
  • 36. justificado por Dios, lo estoy educando con este mensaje para que lo disfrute y tome por fe la justificación. 110. ¿Cómo es posible de que todo un Dios tan Santo, justifique a un malo, impía y perdido? ¡Por gracia! La ventana de la justificación La verdad es que nada había bueno en nuestro corazón para merecer que Dios se ocupara de nosotros. Pero Dios que bien conoce todos nuestros engaños, sabe que no hay bondad ninguna en nosotros y declara que «no hay justo ni aun uno» (Romanos 3:10). El sabe que «todas nuestras justicias son como trapos de inmundicia» (Isaías 64:6). En la misión del Señor Jesús no vino al mundo para buscar bondad y justicia en nosotros, porque no la teníamos. El no vino porque éramos justos, sino para hacernos justos, justificándonos de aquella impiedad. 111. Ante un tribunal el objeto del abogado defensor es justificar al inocente y no encubrir al culpable. El Señor Jesús vino para justificar al impío. El Señor al entrar en este mundo vio que en toda la tierra no había un sólo hombre justo, no había nadie que hiciera el bien y no pecara. ¿Qué hizo el Señor? El vino hace dos mil años no para justificar al justo sino para justificar al impío. ¿Reconoce usted qué es un impío, entonces, usted es un candidato para que Dios lo justifique hoy mismo. 112. Dios mismo se inventó los medios para presentarte delante de su trono excusable, justificable y aceptable. El ha concebido un plan mediante el cual puede, en justicia perfecta, tratar al culpable, como si siempre hubiera vivido libre de ofensa; y sobre todo libre de pecado de condenación. Dios es el que justifica al impío. Jesucristo vino al mundo para salvar a los pecadores. El vino para justificarte a ti que eres un conjunto de miseria y pecado. 113. El medio más poderoso para la justificación es la fe. Por fe somos justificados mediante los méritos de Cristo hechos en la cruz, y por esa misma fe eres tratado como si 36
  • 37. fueras perfectamente justo, hecho heredero de Dios y coheredero de Cristo. Tú el indigno, eres tratado como si fueras digno. La ventana de la justificación 114. Dios te amó con tanto amor, como si siempre hubiera sido piadoso, siendo un vil pecador. Estas son las maravillas de la gracia de Dios. Esto es el evangelio de la gracia. Si Dios justifica al impío, entonces, apreciado lector, te puede justificar a ti. Si hasta hoy vives inconverso, te cuadra perfectamente esta palabra de gracia, esta palabra de justificación; pues has vivido sin Dios, siendo impío. ¡Dios justifica al impío!. 115. ¡Justificar al impío! ¿Qué significa eso? Significa que la salvación es para aquellos que no la merecen ni están preparados para recibirla. Sólo pueden ser justificados los que se declaren impíos. Si usted es una persona absolutamente justa, no necesita ser justificada. Solamente necesita de un resucitador quién está muerto, porque el que está vivo no lo necesita. 116. Si usted se da aires de legalista, santo o santurrón vas camino a la perdición. Si usted está rodeado de justicia propia, está engañado porque la Biblia dice claramente: «No hay justo, ni aun uno.». No hay evangelio, predicación ni gracia para los rodeados de justicia propia. Es más, no hay ni Jesucristo para ellos, porque el mismo Señor dijo que <no había venido a llamar a los justos al arrepentimiento>, sino a los pecadores. El sano no necesita de médico, sino el enfermo. La justicia propia es una falsedad. ¡Deséchala! Ahora mismo, para que pueda Dios justificarte de tus impiedades. Las únicas personas que necesitan justificación son las que reconocen que son religiosos, e impíos, malos y no justos. 117. Hacer justo a quien ya es justo no es obra de Dios. Justificar al impío es un milagro y es un don de Dios. Es 37
  • 38. una obra de pura gracia. La gracia es como un remedio que solamente le sirve a las almas enfermas. La ventana de la justificación La gracia no le sirve a las almas sanas. Si a causa del pecado te sientes completamente perdido, la salvación por gracia es para ti. El perdón es para todo aquel que es culpable. El perdón es para el pecador. Sería absurdo hablar de perdonar al inocente, perdonar al que nunca ha fallado. Dios es el que justifica al impío. «Al que no obra, pero cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia». 118. No tienes que obrar, ayunar, vigilar, rezar, hacer sacrificios ni penitencias para que Dios te salve o te declare libre de culpabilidad. Solamente cree en Dios que justifica al impío y tu fe te será contada por justicia. Pablo dice en Efesios 1:13 “En Cristo también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en Cristo, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa”. Habiendo oído y habiendo creído en esta palabra de justificación, ahora mismo por la fe en Cristo, eres justificado, pues, Dios al impío que cree lo justifica como si nunca hubiera ofendido la santidad de Dios. Esto lo hace por amor. Reciba esta justificación por fe en la obra redentora que Cristo ya hizo por usted en la cruz del calvario. 119. Para todo el que está en Cristo no existe ninguna condenación, Romanos 8:1. Ser justificado es estar libre de toda maldad. Es estar en paz con las leyes de Dios como si las hubiera cumplido todas. A partir de hoy y ahora viva justificado por la fe en Jesucristo, porque un justificado es un santificado, uno que vive para agradar a Dios. Romanos 8:33 dice que <Dios es el que justifica>, esto quiere decir, que es una justificación por gracia donde la voluntad del hombre no entra. La justificación es algo 38
  • 39. que tiene lugar fuera de nosotros. Este propósito de justificar fue programado por Dios antes de la fundación La ventana de la justificación del mundo. Por lo tanto, es un programa, es un acto independiente a nuestra influencia humana. La justificación es un acto hecho una vez y para siempre; no existe tal cosa como <justificación progresiva>; es un hecho de un solo tajo, de un solo acto, de un solo valor perpetuo. El Señor Jesús predecretó en Juan 5:24 que <el que oye y cree en el enviado, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación>. Esta es una justificación, una predestinación, una elección y una salvación que jamás se pierde, somos salvos siempre salvos. 120. La justificación y la santificación son doctrinas conectadas, pero difieren la una de la otra. Por ejemplo: La justificación no es progresiva como la santificación. En la justificación, Dios imputa la justicia de Cristo al que cree; en la santificación, el Espíritu Santo imparte la gracia de la santidad y da fuerzas al que ha creído para vivir una vida justa delante de Dios y de los hombres. 121. En la justificación el pecado es perdonado; en la santificación el pecado de conducta es sojuzgado o dominado. La justificación libera a todos los creyentes igualmente de la ira de Dios; la santificación nunca es igual en todos los creyentes sino que varía según cada uno crece en el conocimiento de la gracia de Dios, y nunca es perfecta en ningún creyente durante su peregrinaje por la tierra. 122. La justificación no hace al pecador esencialmente santo sino que lo considera legalmente como si fuera un santo. Ningún creyente jamás podrá estar más justificado de lo que está ahora, porque la justificación ya incluye la más completa aceptación de parte de Dios y el derecho inmutable a la vida eterna. No hay ninguna justicia para 39
  • 40. nosotros sino por la imputación de Cristo. Pablo dijo en Romanos 3:24 <justificados gratuitamente por Su gracia, La ventana de la justificación mediante la redención que es en Cristo Jesús>, esto quiere decir, que la obra redentora de Cristo fluye de la gracia de Dios a nosotros. La justificación es por pura gracia y por medio de la obra redentora de Cristo. 123. La justificación por gracia está conectada con la fe y nunca con cualquier mérito, acto u obra de parte del pecador, Romanos 4:16 dice 6 Por tanto, es por fe, para que sea por gracia, a fin de que la promesa sea firme para toda su descendencia; no solamente para la que es de la ley, sino también para la que es de la fe de Abraham, el cual es padre de todos nosotros. La justificación por intento del hombre está en contraste con la justificación gratuitamente por gracia, Gálatas 2:16 dice 16 sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado. Observa que la justificación está relacionada con la gracia y la fe, pero no con las obras. 124. ningún pecador puede por sí mismo ser justificado. No puede por religión, por educación, por rito, por propuesta interior. Desde la condición de ¡culpable! Por causa de su propio pecado, el pecador no tiene ninguna posibilidad por sus propios esfuerzos de que pueda lograr la justificación. La ley santa e inflexible de Dios tiene por condenado a la muerte eterna a todo aquel que es culpable por no cumplir con éxito la ley de Dios. Pablo dijo en Gálatas 3:10 10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas. 40
  • 41. 125. Muchos creen que por medio de los ritos en la carne o de la carne pueden lograr justificación, pero el apóstol La ventana de la justificación Pablo enseña claramente que Abraham fue justificado sin ningún rito en la carne, ya que el rito o ceremonia de la circuncisión todavía no había sido introducido en Israel. Abraham no fue justificado por guardar ninguna ley ceremonial, ni practicar rito alguno. La justificación no tiene nada que ver con guardar leyes ceremoniales o practicar ritos externos religiosos. Las “buenas” obras no pueden ser hechas por el pecador. Dios no se las acepta para salvación ni justificación. 126. Para que una <obra> pueda ser aceptada por Dios como <buena>, dicha obra tiene que: a- ser hecha conforme a la voluntad de Dios b- ser ejecutada como un acto de obediencia c- proceder de un corazón sano, santo y justo d- ser una expresión de amor a Dios e- tener como resultado la gloria al cien por ciento de Dios. f- Ningún pecador, desde esa condición pecaminosa, puede realizar una sola <buena> obra o acción que cumpla con los anteriores requisitos. 127. Incluso, en el caso de los que ya son creyentes justificados, la justificación no está basada ni puede estar sostenida en ninguna obra o acción que ellos hagan. Es bíblico que los justificados debemos tener acciones buenas a favor del hombre y de la obra de Dios, (Hebreos 13:15,16), pero tales buenas obras son los resultados de la fe de los justificados y no la causa de su justificación. Según Hebreos 11 las buenas obras de los santos son los resultados de su fe en Dios. El hecho de que las buenas obras son el resultado de la fe, dichas buenas obras evidencian que han sido o son ya justificados. Dios solamente acepta buenas obras de los ya justificados. 41
  • 42. La ventana de la justificación Las buenas obras no pueden ser la razón de la justificación, pero sí son la evidencia de que han sido justificados. Gálatas 5:17 dice 16 Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne, esto nos enseña, que la justificación por gracia y por medio de la fe no niega la necesidad de que cada creyente anden en el Espíritu y revele el fruto del Espíritu en su vida, pero según Filipenses 3:7-9 sí niega que esas buenas obras del creyente sea o fueron la razón para que Dios lo justificara. 128. La fe es un don de Dios y Pablo dice que somos justificados por medio de la fe, esto quiere decir, que la fe no es un acto meritorio posible de nuestra justificación <porque es un don de Dios>. Pablo dice en Romanos 4:3 que a Abraham su fe le fue contada por justicia. Esa fe se la dio Dios a Abraham y una vez recibida se le llama <su fe>. Como la fe es en Cristo, entonces, que fue <Cristo> la simiente prometida el que fue contado a Abraham por justicia (Génesis 15:5,6). Una cosa es fe como el acto de creer y otra como las verdades creídas. Ninguno puede creer en verdades sino no ha recibido el acto de creer <ese acto es un don de Dios>. La fe en el caso de Abraham fue un don para ser justificado para salvación. Una vez que recibió de Dios esa fe, por medio de ella Abraham fue obediente a Dios. Toda semilla según la ley de la agronomía de Dios tiene por dentro un fruto potencial. De igual modo, la fe es un semilla que lleva por dentro el fruto potencial necesario para obedecer un llamado de Dios o producir algo a favor del hombre dado por Dios. 129. La fe y la justicia están conectadas, pero no son la misma cosa. La fe apunta hacia la justificación. La fe produce poder, ánimo para obedecer la voluntad de Dios. La fe obediente es el medio para recibir la justicia de Dios, es el instrumento divino por el cual se obtiene. 42
  • 43. La ventana de la justificación La fe es necesaria para recibir la justicia de Cristo que es la que realmente justifica al pecador. Es la fe en lo que Cristo hizo lo que verdaderamente justicia y no es fe en conocimientos ajenos a esa obra redentora. La justificación depende de la vida y muerte de Cristo por el pecador, no depende de nada más. Por causa de la doctrina de la justificación es que el pecado es totalmente expiado y la santidad de Dios es plenamente satisfecha, y así es que siendo pecadores, ahora somos salvos siempre salvos. 7 43
  • 44. _______________________________________________ La ventana de la glorificación 130. Hemos llegado a la última ventana del sistema operativo de la salvación eterna de Dios. Hagamos un clic en la ventana de la glorificación: Efesios 1:13,14 13 En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, 14 que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria. Observa que los salvos siempre salvos hemos sido sellados con el Espíritu Santo, habiendo oído y creído en lo que oímos de la palabra del evangelio de nuestra salvación. 131. La salvación tiene un evangelio que sella a los que lo oyen y lo creen y los sella hasta la redención de la posesión adquirida para alabanza de Su gloria. El evangelio de la gracia tiene un sello, tiene una salvación, tiene una redención, tiene un Espíritu Santo, tiene una herencia y tiene una gloria. Ser sellados significa ser marcados o seleccionados por el Espíritu Santo. El Espíritu del evangelio de la gracia es el Espíritu Santo. Un evangelio santo demanda un Espíritu Santo. 132. El sello del Espíritu es un sello interior, un sello que nadie puede ver con los ojos naturales. Este sello indica que somos de Dios, El nos posee y nos guarda hasta la posesión adquirida. Este es un sello que nadie puede romper. El sello del Espíritu es la prenda de garantía que tenemos todos los salvos siempre salvos. Por tener este sello es que nuestra salvación no se puede perder jamás. Si alguien se pierde es porque nunca estuvo sellado con el Espíritu Santo. Este sello no es propiedad privada de ninguna denominación, concilio o religión, por eso, nadie La ventana de la glorificación 44
  • 45. puede decir que solamente tiene el sello los de tal grupo, religión, iglesia o movimiento religioso. Este sello del evangelio de la gracia no se deja manipular por ninguno, porque este sello pertenece a una dimensión espiritual, gloriosa y divina. Este sello no es de aquí abajo sino de arriba. 133. Pablo dice en Efesios 1:11 que según el designio de la voluntad de Dios, hemos sido predestinados como herencia de Dios, para ser glorificados como dice Romanos 8:30. Dios Espíritu Santo es la arras de nuestra glorificación. Un arra es un anticipo, una prenda de garantía, un hecho parcial dado por adelantado, el cual garantiza nuestra glorificación total. Sin el sello del Espíritu Santo nadie se levantara en resurrección para vida eterna. Nosotros somos la herencia de Dios, y el Espíritu Santo es el sello de protección, de salvación, de garantía y de glorificación. El Espíritu Santo es el anticipo de que seremos plenamente glorificados. 134. Pablo dice que fuimos sellados hasta la redención de la posesión adquirida. La redención aquí se refiere a la glorificación de nuestro cuerpo, esta glorificación es una poderosa transfiguración que nos va a suceder. Vamos a ser transfigurados para entrar en una dimensión eterna. Lo más glorioso de la operación glorificación es que Dios nos adquirió a un precio alto, pero nosotros heredamos a Dios sin pagar ningún precio. 135. La operación glorificación es gratuita, es por gracia y no hay nada que pagar. Dios hará solo esa glorificación en los santos y fieles. Pablo dice que el sello interior del Espíritu Santo nos ayuda a esperar la redención de nuestro cuerpo, Romanos 8 :23,24 dice “Y no sólo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros La ventana de la glorificación 45
  • 46. mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo. Porque en esperanza fuimos salvos ; pero la esperanza que se ve, no es esperanza ; porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo?”. La redención de nuestro cuerpo es la transfiguración en gloria de este cuerpo mortal. Pablo dice que tenemos las primicias del Espíritu. 136. El Espíritu es las primicias de la cosecha que Dios va a manifestar. Esta primicia está en nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo todavía es carne débil, una carne que está ligada al viejo hombre, y que todavía este cuerpo nuestro, es un cuerpo de pecado y de muerte, al que no debemos obedecerlo en sus concupiscencias como dice Romanos 6:12. Cuando llegue el momento de nuestra glorificación, nuestro cuerpo será librado definitivamente de la esclavitud de la corrupción del pecado. El aguijón de la muerte que es el pecado desaparecerá de nuestros cuerpos para siempre. Fuimos sellados para ser regenerados, para ser transformados y para ser glorificados. 137 ¿Cuál es nuestro deber con el Espíritu de la glorificación? Pablo lo dice en Efesios 4:30 “Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención”. Contristar al Espíritu Santo es entristecerlo, disgustarlo, ofenderlo. Cuando nosotros pecamos, el Espíritu Santo no se va de nuestro interior, porque según Juan 14:16,17 El vino para quedarse para siempre en y con nosotros. El nunca nos dejará. Pero nuestros pecados si lo contristan cuando no andamos conforme al Espíritu como dice Romanos 8:4 4 para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. Hasta que venga la redención o glorificación de nuestro cuerpo, debemos agradar al Espíritu Santo y no contristarlo. La ventana de la glorificación 46
  • 47. 138. Por medio de la resurrección de nuestros cuerpos, seremos introducidos en la gloria de Dios. El sello del Espíritu es un proceso de saturamiento interior que dura toda la vida ; pero nuestra transfiguración física en la gloria de Dios será de modo instantáneo. En un cerrar de ojos, seremos puestos definitivamente en la gloria eterna de Dios. Por medio de la obediencia al Espíritu es que vamos de esta gloria a esa gloria. Hebreos 2:10 dice “Porque convenía a aquel por cuya causa son tosas las cosas, y por quien todas las cosas subsisten, que habiendo de llevar muchos hijos a la gloria, perfeccionase por aflicciones al autor de la salvación de ellos”. 139. El mismo Señor que hace que se sostengan todas las cosas, es el mismo que llevará a muchos hijos a la gloria. Estos “muchos hijos” son los “muchos hermanos” los conocidos y los predestinados de Romanos 8 :29 “Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos”. El propósito de la presciencia, la predestinación y el llamamiento de Dios es preparar y producir muchos hermanos para Su hijo primogénito. Estos “muchos hermanos” son los “muchos hijos de Dios” que tienen la vida y la naturaleza divina que expresan a Dios, y que son los muchos miembros que constituyen el cuerpo de Cristo. el V :30 dice “Y a los que predestinó, a éstos también llamó ; y a los que llamó, a éstos también justificó ; y a los que justificó, a éstos también glorificó”. 140. La justificación es como un puente que traslada a los redimidos por Cristo de la condenación efectuada por la ley, a la aprobación efectuada por Cristo, pasamos de condenados a aprobados para ser hechos conforme a la imagen del Hijo hasta que entremos en gloria. La ventana de la glorificación 47
  • 48. 141. La glorificación es la etapa culminante de nuestra salvación completa en la cual Dios transfigurará totalmente nuestro cuerpo pecaminoso mortal a un cuerpo santamente inmortal. La operación glorificación significa que Dios que hace todas las cosas en todos, nos transfigurará el cuerpo corrupto a incorrupto, mortal a inmortal, viejo a nuevo para ser la ciudad santa, la gloriosa nueva Jerusalén presente, venidera y eterna. El plan del Señor es llevar muchos hijos a la gloria. El día viene en que nuestro cuerpo será redimido para entrar en la gloria de Dios que será un disfrute eterno. 142. ¿Qué debemos hacer mientras tanto? Debemos esperar como lo dice Filipenses 3:20,21 “Mas nuestra ciudadanía esta en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al señor Jesucristo ; el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas”. La glorificación implica la nueva Jerusalén. La glorificación es la ciudadanía de los cuerpos resucitados en gloria. La glorificación es la revelación de todos los ciudadanos inscritos en el libro de la vida desde antes de la fundación del mundo para salvación. 143. La verdadera ciudadanía de nuestros cuerpos está en la glorificación. La glorificación es la transfiguración de este cuerpo de humillación. La transfiguración de nuestro cuerpo es la consumación final de la salvación de Dios. En su salvación Dios primero regenera nuestro espíritu muerto en delitos y pecados (Efesios 2:1) y lo hace nacer de nuevo (Juan 3:6), pero nuestra alma está siendo transformada por medio de la renovación de nuestro entendimiento (Romanos 12:2), y finalmente transfigurará La ventana de la glorificación 48
  • 49. nuestro cuerpo de humillación, haciéndonos iguales a Cristo en las tres partes de nuestro ser como dice 1 Tesalonicenses 5:23. 144. La operación glorificación consiste en que este cuerpo hecho de polvo sin valor (Génesis 2:7) y que ha sido dañado por el pecado, la debilidad, la carne, la enfermedad y la muerte (Romanos 6:6)(7:24)(8:11), resucite, sea tocado por la gloria de Dios (Lucas 24:26) y trascienda por encima de la corrupción y de la muerte (Romanos 6:9). 145. La transfiguración de nuestro cuerpo es efectuada por el poder de Dios. ¿En qué estamos actualmente? Estamos avanzando hacia nuestra glorificación total, una gloria que comienza en nuestro espíritu, trasborda a nuestra alma, y que finalmente saturará nuestro cuerpo. Cuando nuestro cuerpo sea resucitado entrará en la gloria y podremos decir: Soy divino porque tengo su misma naturaleza, mente, gloria e imagen celestial. 8 _______________________________________________ 49
  • 50. Por qué somos salvos siempre salvos 146. Dice Romanos 8:1-4 1 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. 2 Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. 3 Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne; 4 para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. ¿Por qué somos salvos para siempre salvos? ¿Por qué la salvación no se pierde? Porque la salvación es eterna y eso nos indica una vida para siempre. Porque ya no hay ninguna condenación para los que están en Cristo Jesús. Somos salvos porque estamos en Cristo Jesús y no podemos perdernos porque ya no hay ninguna condenación. 147. Observe que en el V:1 Pablo afirma que “ya no hay ninguna condenación” ¿Para quiénes? Para los que están en Cristo Jesús. ¿Cómo saber si una persona está en Cristo Jesús? V:9 dice “...Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él”. ¿Y cómo sabemos quién tiene el Espíritu de Cristo? V: 4 dice “...No anda conforme a la carne, sino conforme al Espíritu”. 148. ¿Quién nos mostró la condenación? Romanos 3:20 dice que “...Porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado”. La ley nos reveló a todos que estábamos en pecado. Por cuanto todos pecamos estamos destituidos de la gloria de Dios, V: 23. Estar destituido de la gloria de Dios es estar condenado a estar fuera de esa gloria. Por qué somos salvos siempre salvos 50
  • 51. Pero ¿Cómo alcanzamos la gloria de Dios? Dice el V:24 “Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús”. La gente del A/T trataba de justificarse por medio de las obras de la ley, pero ninguno pudo ser salvo por esas obras, sacrificios y ritos. Pero cuando Cristo vino, él nos justificó gratuitamente por la obra de gracia que él hizo para todo aquel que cree en ese sacrificio perfecto en la cruz del calvario. 149. Debido a que Cristo cumplió toda la ley por nosotros y pagó el precio por nuestros pecados, nos justificó por gracia, y no por obras que nosotros hubiéramos hecho. Cristo nos justificó mediante la redención que hizo. Redimir es volver a comprar por precio. El precio que Cristo pagó por los que creen fue a precio de sangre. Nosotros originalmente éramos de Dios, pero nos perdimos mediante el pecado; y hace dos mil años, Dios nos recuperó a precio de sangre por los méritos de Jesucristo. 150. Pablo dice en Gálatas 3:13 que Cristo nos redimió del pecado y de la ley, ¿Cómo nos redimió? Por medio de su sangre o su vida derramada. Su sangre obtuvo eterna redención para nosotros. Ahora, comprendes porque ya no hay ninguna condenación para los que están en Cristo Jesús. La expresión “ninguna condenación” indica que ya la ira de Dios no está sobre nosotros, la ley ya no está sobre nosotros, la condenación ya no está sobre nosotros, el dominio del pecado ya no está sobre nosotros. Si el pecado, la condenación, la ley y la ira de Dios no está sobre nosotros; entonces, ¿Qué somos nosotros? Salvos que no pierden la salvación, ¿Por qué no la pueden perder? Porque la condenación ya no está sobre nosotros. Por qué somos salvos siempre salvos 51
  • 52. 151. En la expresión “no hay condenación” están incluidos el perdón de Dios y la paz de Dios. En que está en Cristo Jesús tiene perdón y tiene paz de Dios. Pero hay un requisito, para poder disfrutar esa liberación de la palabra “condenación” y es “estar en Cristo Jesús”. Estar en Cristo Jesús es una condición y un requisito establecido por Dios. Pablo dice en Romanos 5:10 “Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida”. El que está en Cristo, está reconciliado y el que está reconciliado con Dios, está libre de toda condenación y por ende es salvo siempre salvo. Pastor...Pero yo conozco a unos que predican “salvo siempre salvo con licencia y libertinaje para pecar”. El que está en Cristo no puede volver a meterse en Condenación, ¿Cómo se mete uno otra vez en condenación? Romanos 8:6 dice “Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”. El V:10 afirma “Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia”. El V:12 dice “Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne...”. 152. Un salvo siempre salvo, no es un deudor a la carne, porque su cuerpo está muerto a causa del pecado, ¿Cuál es la causa de la condenación? El pecado. Observa que hizo Cristo por el pecado, V:3 “Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne...para que no andemos conforme a la carne, sino conforme al espíritu”. Un salvo siempre salvo está obligado a andar conforme al espíritu, y no conforme al libertinaje de su carne. Por qué somos salvos siempre salvos 52
  • 53. 153. ¿Qué dijo Pablo en Romanos 6:1? “¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? En ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿Cómo viviremos aún en él?”. ¿Por qué podemos asegurar que somos salvos eternamente salvos? Porque Dios, envió a su Hijo en semejanza de carne de pecado, y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne, este es el diablo, que según Hebreos 2:14 Cristo destruyó en Su carne. ¿Para qué condenó al pecado en la carne?: a. Para que no andemos conforme a la carne b. Para que pensemos en las cosas de la carne c. Para que no nos ocupemos de la carne d. Para que vivamos según la carne e. Para que por el andar en el Espíritu hagamos morir las obras de la carne. 154. Todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios, éstos están sin condenación y son salvos siempre salvos ¿Para qué? Romanos 6:27 dice “Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna”. Un salvo siempre salvo tiene fruto de santificación porque su fin es la vida eterna. ¿Qué hay para el que está en Cristo Jesús? Vida eterna, y no condenación. El que ya no tiene condenación es un salvo para siempre con Dios es y será salvo eternamente salvo. 9 _______________________________________________ 53
  • 54. La salvación no se pierde Por doce razones 155. No se pierde por la voluntad de Dios: Efesios 1:5 dice que Dios nos predestinó según el puro afecto de Su voluntad. El no nos predestinó para que nos perdiéramos sino para que nos salváramos. a. Dios nos salvó y nos llamó con llamamiento santo, conforme a su propósito (2 Timoteo 1:9) b. Nuestras condiciones puede cambiar, pero jamás puede cambiar la voluntad decretiva de Dios. En la eternidad pasada, Dios ya decidió, ya decretó que no nos perdiéramos y venido el cumplimiento del tiempo, Dios quiso mostrar en abundancia a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su consejo (Hebreos 6:17) c. Juan 6:39 dice que la voluntad del Padre, fue que todo lo que le dio a cristo, no se pierda, sino que lo resucite en el día postrero d. No podemos un día ser salvos eternamente, y dentro de dos meses dejar de ser salvos. Nuestra salvación está asegurada según el inmutable consejo de Dios para siempre. 156. No se pierde por la elección de Dios: Efesios 1:4 dice que Dios nos eligió en Cristo desde antes de la fundación del mundo. Esta elección no fue accidental ni temporal. Fuimos elegidos para siempre. Dios no nos eligió por lo que vio en nosotros, no fue por alguna buena obra que vio; El nos eligió antes de que hubiéramos nacido o hecho obra alguna. El nos eligió conforme a Su voluntad. Su voluntad lo quiso así y así se dio. La salvación no se pierde por doce razones 54
  • 55. a. Romanos 9:11 dice que Dios eligió a Jacob, pues no había nacido, ni había hecho bien ni mal, para que el propósito de Dios conforme a la elección permaneciese, no por las obras sino por el que llama b. Cuando Dios llama, su elección es fija y permanece c. En Juan 15:16 Jesús le dijo a sus discípulos: “No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros”. d. Romanos 11:29 dice que el don y el llamamiento de Dios es irrevocable. Dios no se arrepintió cuando te eligió para ser salvo eternamente salvo e. Nuestra salvación nunca será conmovida. 157. No se pierde por el amor de Dios: Somos salvos no porque nosotros amamos o escogemos a Dios, sino porque El nos escogió y nos amó primero, (1 Juan 4:10). a. Nuestro amor es variables y cambia según los tiempos, las personas y las circunstancias; pero el amor de Dios nunca cambia b. Isaías 49:15 dice que aunque la mujer se olvide de lo que dio a luz, Dios nunca se olvidará de nosotros c. Jeremías 31:1 dice que Dios nos ama con amor eterno d. Juan 13:1 dice que el amor de Dios es inmutable. El nos ama hasta el fin. e. Debido a este eterno amor, la salvación nuestra es segura eternamente para nosotros. 158. No se pierde por la gracia de Dios: Efesios 2:8,9 dice que somos salvos no por nuestras obras, sino por la gracia de la obra de Cristo en la cruz. a. Nosotros y nuestras obras cambian, pero Dios y su gracia son nunca cambia La salvación no se pierde por doce razones 55
  • 56. b. 2 Timoteo 1:9 dice que Dios nos salvó desde el principio, es decir, que nosotros somos sus eternas primicias c. Efesios 1:7 dice que en Cristo tenemos redención según las riquezas de su gracia d. La gracia de Dios es suficiente y todo poderosa, ¿Qué es gracia? Es Dios mismo en Cristo dispensando su eterna salvación. 159. No se pierde por la justicia de Dios: La justicia de Dios significa que Cristo ya sufrió a favor nuestro en la cruz el justo juicio de Dios y cumplió la ley y satisfizo las demandas de su justicia a. Si por una sola ofrenda, ya Cristo satisfizo a Dios, entonces, si Dios no quisiera salvarnos, cometería una grave injusticia b. Romanos 1:16,17 dice que en el evangelio la justicia de Dios se revela, porque su trono es trono de justicia (Salmo 89:14) c. La justicia de Dios es inconmovible y por ende eterna e inmutable d. Nuestra salvación no se pierde debido a la inconmovible justicia de Dios. 160. No se pierde por el nuevo pacto de Dios: En Mateo 26:28 el Señor Jesús nos habló del pacto en su sangre. El nuevo pacto está establecido sobre la vida misma de Jesús. a. El nuevo pacto ha dado por vieja la sangre de los machos cabríos del A/T b. El nuevo pacto ha establecido la salvación por medio de la sangre del Cordero de Dios c. Como un pacto no puede ser alterado, entonces, nuestra salvación no se pierde debido al nuevo pacto en su sangre. La salvación no se pierde por doce razones 56
  • 57. 161. No se pierde por el poder de Dios: En Juan 10:29) Jesús dijo: “Mi padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre”. Si ninguno “puede” arrebatar nuestra salvación que está en las manos del Padre, entonces, nuestra salvación no se pierde debido al poder de Dios 162. No se pierde por la vida de Dios: La vida de Dios es eterna. Juan 3:16 dice “...para que todo aquel que en el cree, no se pierda más tenga vida eterna”. La fe es un don de Dios y el que se apropia de ese don de fe, tiene una relación de vida eterna con Dios. a. En Juan 10:28 Jesús dijo: “Y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano”. b. Nadie puede arrebatar la vida eterna a alguien que Dios ya se la dio c. Nuestra salvación no se pierde debido a la vida eterna de Dios. 163. No se pierde por Dios mismo: Santiago 1:17 dice que en Dios no hay mudanza, ni sombra de variación. Dios es inmutable en lo que da. Sus dones son irrevocables. Dios no puede vacilar nuestra salvación, porque si ella viene de Dios, es segura, fija y permanente. a. El día que Dios vacile nuestra salvación, vacila su decisión y por ende todo Su Ser. 164. No se pierde por la redención de Cristo: Hebreos 5:9 dice que Cristo es el autor de nuestra salvación. Hebreos 10:14 dice que con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados. a. Si el autor de nuestra salvación es eterno, por simple lógica nuestra salvación también b. Romanos 8:1 dice que no hay ninguna condenación para los que están en Cristo Jesús La salvación no se pierde por doce razones 57
  • 58. c. Romanos 8:34 pregunta, ¿Quién es el que nos condenará? Cristo es el que murió. El que nos podía condenar, murió para salvarnos de esa condenación d. El que murió ya no nos puede condenar por nuestros pecados. Por eso, nuestra salvación no se pierde. 165. No se pierde por la promesa de Cristo: Jesús dijo en Juan 6:37 “Al que viene a mí, yo no le echo fuera”. El Señor ha prometido que El no te va a echar fuera. Esta promesa garantiza que nuestra salvación no se pierde. 166. No se pierde según el poder de Cristo: En Juan 10:28 Jesús dijo “Y nadie las arrebatará de mi mano”. La mano de Cristo implica el poder de Cristo. La mano de Cristo tiene ceñida, asegurada nuestra salvación, por ende, su mano no permitirá que ninguno de los elegidos pierda su salvación en Cristo Jesús. 10 _______________________________________________ 58
  • 59. Por altibajos no se pierde la salvación 167. Dice 2 Corintios 4:7 7 Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros. Aún los mejores creyentes de Dios pecaron, pero jamás fueron destruidos por el pecado que cometieron, porque Dios no los dejó sucumbir en la fe que les dio. Ciertamente hay Davides que cometen adulterios y homicidios. Hay Pedros que niegan a Cristo. Los cristianos no son impecables, el único impecable fue Jesucristo. Pablo dice en Romanos 6:4 14 Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia. Puede ser y de hecho el cristiano sufre de derrotas momentáneas, pero el pecado nunca se enseñoreará de él por completo. David y Pedro cayeron temporalmente en pecado pero se incorporaron a la fe. 168. Cada uno de los santos es como el Hijo prodigo, que fue extraviado por las atracciones del mundo y por su propio apetito carnal. La parábola dice que este Hijo buscaba alimentarse con las algarrobas, pero éstas no le satisfacían. Las algarrobas no son alimento para ovejas. Un día el pródigo se vio gobernado por las bendiciones de la casa de su Padre, y dijo “Me levantaré e iré a la casa de mi Padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti”. ¿Cómo lo recibió el Padre? Lo recibió con amor- el Padre dijo: “Este mi Hijo muerto era, y ha revivido, se había perdido, y es hallado”. Observe que el Hijo pródigo no perdió su posición de Hijo, no perdió su relación con el Padre. Los que no son hijos jamás sienten el deseo de levantarse e ir a la casa del Padre. Por altibajos no se pierde la salvación 59
  • 60. 169. En Gálatas 3:1 los Gálatas fueron hechizados por los maestros judaizantes de los ritos judíos, pero no perdieron su salvación en Cristo. En Apocalipsis 2:4 la iglesia en Efeso había perdido su primer amor, pero no había perdido su salvación. La Iglesia puede adormecer pero su corazón vela como dice Cantares 5:2. En 1 Corintios 3:12-15 leemos que la obra de muchos se habría de quemar por estar construida con materiales inapropiados pero que ellos mismos serían salvos. 170. La duda de la salvación surge de las deserciones de algunos de la fe cristiana, pero vemos bíblicamente que estos retrocesos proceden de una profesión de fe espúrea o falsa. La cizaña nunca fue trigo y no todo lo que brilla es oro. Una profesión externa de fe espúrea no es una garantía de que una persona es salva. Mateo 7:21 dice 21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. 22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? 23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad. Esta gente usó el nombre de Cristo y en su nombre hizo milagros, pero el Señor nunca los conoció, dice 2 Timoteo 2:19 19 Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo. Los que Dios conoce se apartan de iniquidad. 171. Hechos 20:29 dice 29 Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. 30 Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos. Por altibajos no se pierde la salvación 60
  • 61. a éstos lobos rapaces, Pablo los llama en 2 Corintios 11:13 falsos apóstoles <que eran los maestros judaizantes de Hechos 15:5>, el texto dice: 13 Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo. 14 Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. 15 Así que, no es extraño si también sus ministros se disfrazan como ministros de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras. Observa que estos falsos apóstoles entre comillas “de Cristo” son lobos rapaces, no perdonan al rebaño, arrastran tras sí a los discípulos porque son obreros fraudulentos, son Sátanes humanos, disfrazados de mensajeros de luz, de ministros de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras. En Apocalipsis 2:2 leemos que se dijeron ser apóstoles, pero jamás lo fueron. 172. En Romanos 9:6,7 Pablo dice “Porque no todos los que descienden de Israel son israelitas, ni por ser descendientes de Abraham, son todos hijos”. Apocalipsis 2:9 dice 9 Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás. 1 Juan 2:19 dice 19 Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros. ¿Quiénes son estos que salieron de nosotros, pero no eran de nosotros? 2 Timoteo 2:17,18 dice 17 Y su palabra carcomerá como gangrena; de los cuales son Himeneo y Fileto, 18 que se desviaron de la verdad, diciendo que la resurrección ya se efectuó, y trastornan la fe de algunos. Todo esto nos enseña que es posible poseer la fe externa y no ser cristiano. Es posible ser bautizado en agua y no ser cristiano, en Hechos 8:4 4 Pero los que fueron esparcidos Por altibajos no se pierde la salvación 61
  • 62. iban por todas partes anunciando el evangelio. 5 Entonces Felipe, descendiendo a la ciudad de Samaria, les predicaba a Cristo. 6 Y la gente, unánime, escuchaba atentamente las cosas que decía Felipe, oyendo y viendo las señales que hacía. 13 También creyó Simón mismo, y habiéndose bautizado, estaba siempre con Felipe; y viendo las señales y grandes milagros que se hacían, estaba atónito. 18 Cuando vio Simón que por la imposición de las manos de los apóstoles se daba el Espíritu Santo, les ofreció dinero, 19 diciendo: Dadme también a mí este poder, para que cualquiera a quien yo impusiere las manos reciba el Espíritu Santo. 20 Entonces Pedro le dijo: Tu dinero perezca contigo, porque has pensado que el don de Dios se obtiene con dinero. 21 No tienes tú parte ni suerte en este asunto, porque tu corazón no es recto delante de Dios. Observa que Simón creyó y fue bautizado en agua, sin embargo Pedro le dijo: “Tú no tienes parte ni suerte en este asunto, porque tu corazón no es recto delante de Dios”. 173. Un salvo siempre salvo puede que retroceda y caiga temporalmente, pero el poder de Dios lo restaura plenamente a la fe; pero a un espúreo <no> porque nunca fue un salvo verdadero. Observa lo que dice la Biblia de los salvos verdaderos. Filipenses 1:6 dice 6 estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo. Hebreos 10:14 dice 14 porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados. 2 Timoteo 4:18 dice 18 Y el Señor me librará de toda obra mala, y me preservará para su reino celestial. A él sea gloria por los siglos de los siglos. Amén. Juan 14:19 dice 19 Todavía un poco, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis. Por altibajos no se pierde la salvación 62
  • 63. 174. Efesios 4:30 dice 30 Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. Hebreos 7:25 dice 25 por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos. Romanos 8:34 dice 34 ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros. 2 Tesalonicenses 3:3 dice 3 Pero fiel es el Señor, que os afirmará y guardará del mal. 2 Timoteo 2:19 dice 19 Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo. 175. Muchos de los que se oponen a la doctrina de la perseverancia de los salvos siempre salvos, afirman que ella conduce al libertinaje de la carne o al pecado. Que la doctrina de salvo siempre salvo vuelve a los cristianos licenciosos. Dejemos que Pablo conteste a estas dos acusaciones de los predicadores de la salvación perdida, Romanos 6:1 dice 1 ¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? 2 En ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?. La respuesta es clara ¡En ninguna manera!. Romanos 6:14 afirma 14 Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia. El pecado no se enseñoreará de un salvo verdadero. 176. Un salvo siempre salvo no puede hacer todo lo que su vieja naturaleza pecaminosa le dicte. El libertinaje es una contradicción a la gracia de Dios. Efesios 1:4 dice 4 según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él. Por altibajos no se pierde la salvación Romanos 8:29 afirma 29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes 63
  • 64. a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Romanos 6:17 dice 17 Pero gracias a Dios, que aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados; 18 y libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de la justicia. Romanos 6:22 afirma 22 Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna. 177. Cuando Dios elige a una persona, lo predestina a la santidad, no al pecado. Los predestinados no actuamos sirviendo al cuerpo pecaminoso carnal, porque Dios lo ha echado fuera de nosotros. Los salvos siempre elegidos, predestinados y salvos somos siervos de la justicia, libres no sólo de la culpa sino del poder y señorío del pecado y como siervos de Dios tenemos por fruto la santificación y como fin la vida eterna. Por altibajos no sé pierde la salvación. 11 _______________________________________________ El imposible de Hebreos 6:4-9 64
  • 65. 178. 4 Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, 5 y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, 6 y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio. 7 Porque la tierra que bebe la lluvia que muchas veces cae sobre ella, y produce hierba provechosa a aquellos por los cuales es labrada, recibe bendición de Dios; 8 pero la que produce espinos y abrojos es reprobada, está próxima a ser maldecida, y su fin es el ser quemada. 9 Pero en cuanto a vosotros, oh amados, estamos persuadidos de cosas mejores, y que pertenecen a la salvación, aunque hablamos así. 179. Este es el pasaje que utilizan aquellos que concluyen que los salvos siempre salvos pueden perder la salvación. Según el sistema arminianista los salvos pueden caer de la gracia y perder su salvación. Pero analicemos lo que está enseñando el autor de Hebreos para ver si está enseñando o no la pérdida de la salvación. 180. Observe que la cuestión que el apóstol Pablo menciona aquí no es la salvación sino el arrepentimiento “Porque es imposible...sean otra vez renovados para arrepentimiento”. ¿A quién le está hablando Pablo? Le está hablando a los <tardos para oír, a los que debían ser ya maestros, a los que necesitaban los primeros rudimentos de las palabras de Dios> del (5:11,12) y éstos son los mismos creyentes hebreos que en el (6:1) <estaban echando otra vez el fundamento del arrepentimiento>. El imposible de Hebreos 6:4-9 181. En el V:4 Pablo usa una conjunción ilativa “Porque” refiriéndose a la frase de atrás <si Dios en verdad lo permite> pues, hay casos en que Dios no permite, casos en 65
  • 66. que hay un imposible y es aquí donde entramos a comprender el “imposible de Hebreos 6:4-9”. 182. Por ejemplo: Es posible que dejando los rudimentos vamos adelante a la perfección, pero es imposible ir hacia la perfección, parqueados o estancados en los primeros rudimentos de Cristo bajo la ley. Dios permite que dejemos los rudimentos porque ve la posibilidad de alcanzar la perfección en el conocimiento de Cristo. 183. Es posible que una persona sea iluminada, guste del don y la participación del Espíritu Santo y de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero; pero es imposible que al recaer, esa persona sea otra vez renovada para arrepentimiento, ¿Cuándo se recae? Cuando se crucifica de nuevo para sí mismo al Hijo de Dios, exponiéndolo a vituperio. 184. ¿Cómo explicamos esa tentación de recaer? En el momento que ellos creyeron, pusieron el fundamento del arrepentimiento. Si ellos recaen, vuelven atrás, y ya no habrá para ellos necesidad de que echen otra vez el fundamento que una vez tuvieron. No se puede echar dos veces el mismo fundamento del arrepentimiento de obras muertas, como no se le pueden echar dos veces el mismo cimiento a una casa o edificio, porque ya está echado o establecido para seguir adelante hacia la perfección o acabado completo del edificio. 185. No se puede ir a la perfección espiritual o hacia la madurez en el conocimiento y vida de Cristo, echando dos veces el mismo fundamento. Ya se echó una sola vez, entonces, lo que hay que hacer es avanzar hacia la perfección espiritual de Cristo. El imposible de Hebreos 6:4-9 186. ¿Cuál era el problema de éstos creyentes hebreos? Que ellos eran niños necesitados de leche, y no procuraban el alimento sólido. Por estar sumidos en las obras muertas del judaísmo, no tenían ejercitados sus sentidos en el 66
  • 67. discernimiento del bien y del mal (de lo superior y de lo inferior). 187. ¿Cuál era el propósito de Pablo con los creyentes hebreos? Era poner ante sus ojos un inminente peligro espiritual a fin de que no fueran tentados de recaer o apostatar (apartarse, alejarse) de la fe en Cristo, volviendo a las reuniones del judaísmo bajo las obras muertas de la ley. Pablo no está aseverando la perdida de la salvación o en casos específicos de apostasía. Pablo está advirtiendo que el no querer progresar, o ir adelante a la perfección conduce lógicamente a retroceder, lo cual puede implicar o llegar a incurrir en apostasía. 188. La advertencia de Pablo es muy clara, si ellos recaen, ya no pueden tener una segunda renovación para el arrepentimiento, porque uno se arrepiente una sola vez y luego avanza hacia el perfeccionamiento espiritual por medio del alimento sólido de la palabra madura de Dios. En este contexto, algunos creyentes hebreos habían llegado a la madurez en Cristo, pero otros recayeron, ¿Por qué Pablo usa el término “recayeron” como si lo hubieran echo? Lo usa solamente para reforzar la advertencia que acaba de dar- proseguir hacia la madurez en Cristo-. 189. Recaer es apostatar. ¿Qué es apostatar? Es repudiar lo que Dios ha hecho y nos ha dado en Cristo. Apostatar es crucificar por segunda vez al Hijo de Dios. Apostatar es volver a las formas muertas del judaísmo. 190. Es imposible para el que recae en el judaísmo con sus obras muertas de la ley, que Cristo le muera por segunda vez, le derrame su sangre por segunda vez El imposible de Hebreos 6:4-9 Sufra por él por segunda vez, lo ilumine por segunda vez, le de el don celestial por segunda vez, le de el Espíritu santo por segunda vez, le muestre los poderes del siglo venidero por segunda vez, lo renueve por segunda vez, 67
  • 68. ¿Por qué? Porque todo lo que Dios da en Cristo, lo da por primera vez. En la cruz, Cristo hizo un solo sacrificio por primera vez, por única vez, Hebreos 10:12,14 dice 12 pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios, 14 porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados. Lo único de Dios no se puede rechazar, solo se puede degustar. Dios no tiene otro remedio para el pecado de la apostasía cuando alguien repudia lo que Cristo dio e hizo en la cruz del calvario por la iglesia y quién va a ser tan insulso de repudiar el magno sacrificio completo de salvación por nuestras vidas. Esto es una advertencia no una aseveración de Pablo a los creyentes hebreos. 191. Tu no puedes repudiar el hecho de que eres: 1. Un bendecido con toda bendición espiritual (Efesios 1:3) 2. Un escogido en Cristo antes de la fundación del mundo (Efesios 1:4) 3. Un predestinado para ser hijo de Dios (Efesios 1:5) 4. Un acepto en el Amado Jesús (Efesios 1:6) 5. Un perdonado de tus pecados (Efesios 1:7) 6. Un salvo por la gracia de Dios (Efesios 2:8) 7. Uno que está sentado en los lugares celestiales con Cristo Jesús (Efesios 2:6) 8. Uno que tiene vida con Cristo (Efesios 2:5) 9. Uno que nadie te arrebatará de la mano del Padre (Juan 10:27,28). El imposible de Hebreos 6:4-9 192. El día que tu repudies estas maravillosas posiciones en Cristo Jesús, te conviertes en un apostata y será imposible que seas renovado por segunda vez a estas posiciones espirituales y de victoria en Cristo Jesús, porque ya te las dieron por primera vez en Cristo Jesús, en Hebreos 6:9 Pablo dice 9 Pero en cuanto a vosotros, oh 68
  • 69. amados, estamos persuadidos de cosas mejores, y que pertenecen a la salvación, aunque hablamos así. ¿Quiénes son los “vosotros” del V:9? Son los maduros, los que van adelante hacia la perfección, hacia las cosas mejores que pertenecen a la salvación. 193. Los salvos siempre salvos no son los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma (Hebreos 10:39). Los salvos siempre salvos estamos persuadidos y buscamos verdades mejores que pertenecen a la salvación de Dios. Los salvos siempre salvos no podemos renovar el arrepentimiento, porque renovarlo sería volver a repetir el arrepentimiento que una vez hicimos en Cristo Jesús. Si un salvo lo hace, estaría crucificando al Hijo y exponiéndolo al vituperio humano y esto es un imposible para uno que tiene está tremenda revelación o explicación que Pablo nos ha enseñando en Hebreos 6. 194. Finalmente quiero explicar, que Pablo en el V:7 usa una analogía tomando como punto de referencia la <tierra>. Pablo dice que la tierra bebe la lluvia y produce hierba provechosa a aquellos que la labran. La tierra aquí son los salvos siempre salvos y la lluvia bebida por los salvos son las bendiciones de haber sido <iluminados, degustado del don celestial y participación del Espíritu santo y de la buena palabra de Dios>. Todas estas lluvias de bendiciones se la han bebido los salvos siempre salvos. El imposible de Hebreos 6:4-9 195. Pablo dice que cuando la tierra bebe la lluvia, produce hierba provechosa. La tierra eres tú, la lluvia es la buena palabra y la hierba provechosa es el resultado de ser perfeccionado o madurado por el conocimiento adquirido. 196. Pero la tierra que produce espinos y abrojos es reprobada y su fin es el ser quemada, V:8. Los espinos y abrojos son los pobres rudimentos del judaísmo de los 69
  • 70. creyentes hebreos. Todos esos ritos y obras del judaísmo están reprobados porque no pueden ni pudieron perfeccionar la conciencia de ningún creyente hebreo. Un salvo siempre salvo jamás puede ser perfeccionado por medio del judaísmo porque es abrojo y espino reprobado. Una vez salvos, nunca podremos estar bajo quema o maldición, jamás seremos abrojo o espino porque estamos persuadidos de cosas mejores que pertenecen a la salvación. 12 _______________________________________________ Ocupaos en vuestra salvación 197. Dice Filipenses 2:12 12 Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor. Hay una obediencia que todos los salvos por gracia debemos 70
  • 71. hacer, ¿Cuál es? Debemos ocuparnos cada uno de nuestra salvación a. ¿Por qué debemos ocuparnos en nuestra salvación? Porque todavía estamos en condición de hombres b. El V:8 dice que Cristo estando en la condición de hombre, se humilló y se hizo obediente hasta la muerte c. Hasta la muerte tú y yo debemos ocuparnos en nuestra salvación. Observa que Pablo dice que la salvación ya es “nuestra” y si es nuestra no la podemos perder d. Muchos usan este texto para decir que la “salvación se pierde” pero Pablo dice en el mismo pasaje que la salvación ya es nuestra 198. ¿Qué significa “ocuparse en” la salvación? Significa llevarla a la conclusión final por medio de la obediencia. Así como Dios después de la obediencia de Cristo le exaltó hasta lo sumo en gloria; de igual modo, nuestra salvación nos llevará hasta lo sumo que es la gloria de Dios. a. Tú fuiste salvo para gloria de Dios Padre, pero Pablo te recomienda que debes ocuparte en ella con temor y temblor Ocupaos en vuestra salvación b. Tú has recibido objetivamente la salvación por fe, pero subjetivamente debes llevarla a cabo por obediencia c. La salvación se recibe por fe una sola vez pero se ocupa en ella por toda la vida 199. Ocuparse en algo implica cuidarlo o darle mantenimiento. Pablo dice que debemos darle un continuo mantenimiento a nuestra salvación. La salvación es como 71
  • 72. una planta, que da fruto, pero para que ese fruto salga hay que darle mantenimiento. a. La salvación es como una semilla, que cuando se planta, se tiene que cuidar o darle mantenimiento. La salvación es como un carro que una vez que se tiene hay que darle mantenimiento b. Ocuparse en la salvación es crecer en ella c. Nuestra salvación eterna ya está asegurada, pero debemos ocuparnos de crecer en ella d. La salvación nuestra es una persona divina y viviente y esa persona es el Señor Jesucristo. Debemos ocuparnos del Señor Jesucristo, debemos crecer en él, debemos mantenernos ocupados en él e. Efesios 4:13 dice que debemos llegar a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo, ¿Cuál es la medida? Es el conocimiento y ¿Cuál es estatura de Cristo? Varón perfecto (completo) f. Ocuparse en nuestra salvación es ocuparse en nuestro Señor Jesucristo. Si tú no te ocupas, sino te mantienes, si no obedeces; entonces, no crecerás y por ende, no darás fruto. 200. La salvación tiene su fruto, observa lo que dice Romanos 6:22 dice 22 Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna. Ocupaos en vuestra salvación a. La salvación tiene como fruto la santificación b. Ocuparse de la salvación es una inversión a nuestro favor. Invertir es sembrar para poder recoger y toda siembra produce fruto c. Tú salvación debe estar produciendo fruto. Si no está produciendo fruto es porque no estás obedeciendo, es porque no estás sembrando, observa en dónde está, Gálatas 6:8 8 Porque el que siembra para su carne, de la carne segará 72
  • 73. corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna. d. Sembrar es satisfacer lo que la carne o lo que el Espíritu desea. Sembramos para cumplir el propósito de la carne o del Espíritu. El propósito de la carne es llevarte a corrupción, a deterioro, a intranquilidad, a sentimientos de culpa y de perdición. Pero el propósito del Espíritu es llevarte a vida eterna, a victoria, a poder, a sentimientos de bendición, de prosperidad y de gozo e. El sembrar es un patrón interno que se refleja en lo externo. La carne es un género y el Espíritu es un género y cada semilla produce según su género. f. ¿Por qué muchos creyentes en las iglesias no crecen? No crecen por dos razones: 1. Porque no obedecen 2. Porque siembran para la carne g. De esta manera no se puede uno ocupar en su salvación. Ocuparse en la salvación demanda obedecer y sembrar para el Espíritu. h. Cada vez que vayas a sembrar para la carne piensa en las consecuencias que ese género te va a traer Ocupaos en vuestra salvación i. El que siembra para la carne, es un creyente que hace tres cosas: Romanos 6:12 nos habla de esas tres cosas: a. Permite que el pecado reine en su cuerpo b. Lo obedece en sus ganas, deseos y concupiscencias c. Presenta sus órganos o miembros a la iniquidad j. ¿Qué está pasando con un creyente que siembra para la carne? Que el pecado se está enseñoreando 73
  • 74. de su cuerpo mortal, V:14. ¿Culpa de quién? De él mismo k. ¿Qué es enseñorear? Es algo que persevera en nosotros. Pablo nos hace una pregunta en el V:1 ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? ¿Cuál es la respuesta? ¡En ninguna manera!. 201. ¡En ninguna manera! Sembremos para la carne. ¡En ninguna manera! Que el pecado reine en nuestro cuerpo. ¡En ninguna manera! Obedezcamos al cuerpo en sus ganas pecaminosas. ¡En ninguna manera! Presentemos nuestros órganos a la iniquidad. a. Ocuparte en tú salvación es una inversión que jamás te va a traer pérdidas sino excelentes ganancias espirituales y reales b. Pablo dice que debemos ocuparnos en nuestra salvación con temor y temblor. El temor es el motivo interno y el temblor es la actitud externa. El temor es una reverencia y el temblor es una agitación. El temor aquí es apartarse del mal y el temblor es un saludable miedo a desagradarlo Ocupaos en vuestra salvación c. El temor aquí es temor santo y temblor santo. Pablo no está hablando de lo físico sino de lo moral, de lo espiritual, de lo santo d. Debemos ocuparnos en nuestra salvación con temor y temblor santo. Un santo tiene un saludable miedo a ofender al Dios que lo salvó. 202. Cuando te ocupas en tú salvación personal no estás sólo, el V:13 dice 13 porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad. Observa que la palabra porque nos da la razón por la cual necesitamos obedecer siempre. 74
  • 75. a. La razón es que Dios opera o produce en nosotros b. Tú no tienes dentro de ti a un Dios inerte o estático. Tú tienes a un Dios que está operando, que está produciendo el querer como el hacer por su buena voluntad c. Tú no estás sólo llevando a la meta final tú salvación, Dios está dentro de ti produciendo el querer y te está dando el poder interior para hacerlo d. La única cosa que debemos hacer nosotros es obedecerle ¿A qué? Al Dios interior que está operando, que está dentro de nosotros produciendo e. ¿Qué es lo que tienes dentro de ti? Tienes la buena voluntad de Dios trabajando, operando y produciendo, ¿Qué hace con esa buena voluntad? Obedecerle. ¡Ocúpate! En lo que ya Dios te dio, en esa segura de salvación que tienes en Cristo Jesús. 13 _______________________________________________ Qué debe hacer un salvo con sus debilidades 203. Dice Romanos 15:1-2 “Así que, los que somos fuertes debemos soportar las flaquezas de los débiles, y no agradarnos a nosotros mismos”. La palabra debilidad es del griego Astheneo que es un verbo que indica “flaqueza, carencia de fuerza, convalecencia e incapacidad para de producir algún resultado”. ¿Qué hacer con nuestras incapacidades, flaquezas y 75
  • 76. debilidades ? A la mayoría de nosotros el sistema religioso antiguo y moderno nos enseñó a “santificar” la carne por medio de ayunos y sacrificios rituales para poder superar nuestras debilidades. En el siglo II se hizo muy popular la idea de que “El cuerpo era una bestia salvaje que había que domar”. Para domar esa “bestia salvaje”, los religiosos se inventaron el flagelum de ocho tiras de cuero con trozos de acero para herir a la bestia y someterla, pero ¿Cómo seguía la bestia? Seguía viva. En el siglo III surgieron los ascetas y ayunadores del cuerpo, que implantaron una serie de normas disciplinarias para someter al cuerpo y una de ellas era ponerlo a aguantar hambre con ayunos y penitencias, pero ¿Cuál fue el resultado ? Las debilidades estaban intactas, nadie pudo superarlas. 204. ¿A dónde pertenecen nuestras debilidades? ¿Como surgieron? Santiago 1:14 dice “Cada uno es tentado cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido”. Las debilidades son parte de nuestra concupiscencia. ¿Qué es la concupiscencia? 1 Pedro 2:11 dice “Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales que batalla contra el alma”. Qué debe hacer un salvo con sus debilidades 205. La concupiscencia son los intensos deseos de la carne. Desde que el pecado entró en el mundo, todos somos débiles y tenemos viva y activa la concupiscencia. Todas las vidas de los personajes más prominentes de la Biblia, tuvieron viva la concupiscencia y estuvieron desfiguradas por debilidades personales. Por ejemplo: a- Adán y Eva conocían a Dios, y en su debilidad desobedecieron al Señor b- Noé halló gracia delante de Dios, pero en su debilidad bebió hasta quedar sin consciencia 76
  • 77. c- Abraham era el amigo de Dios, pero en su debilidad mintió sobre su esposa, diciéndole al rey Abimelec que era su hermana d- Jacob conocía al Señor, sin embargo, engañó a su padre Isaac e- Sansón tenía la fuerza de Jehová, y en su debilidad se enredó con una prostituta f- David tenía el corazón de Dios, y en su debilidad cometió adulterio y asesinato g- Juan Bautista era el precursor del Mesías, y sin embargo dudó h- Pedro anduvo con el Maestro, y públicamente lo negó i- Pablo fue llevado al paraíso, y sin embargo le costaba trabajo llevarse bien con los demás. j- Y tú mi hermano lector...ni se diga...y yo el escritor también tengo mis debilidades. 206. Todos los más santos y menos santos tenemos debilidades, llevamos por dentro un conflicto que se llaman los <deseos de la carne>. ¿Justificó Dios todas esas debilidades de los profetas y apóstoles? En ninguna manera. Cada debilidad trae su propia consecuencia en su momento preciso. Qué debe hacer un salvo con sus debilidades 207. ¿Qué hacer con mis debilidades ? Romanos 6:12 dice “No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias”. La palabra clave es “No reine”. Tú tienes la capacidad de no dejar reinar el pecado en tú cuerpo. Tú cuerpo está lleno de concupiscencias, deseos carnal, ¿Qué debes hacer? No lo obedezcas en esos deseos. 208. Aunque usted sabe que es un salvo siempre salvo, sin embargo, entiendes y reconoces en el terreno de la experiencia que tienes algo dentro que se llama debilidades. Pablo dijo en 2 Corintios 12:10 dice “Por lo 77
  • 78. cual, por amor de Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte”. ¿De dónde trajo Pablo esta expresión? La trajo del profeta Isaías quien dijo: diga el débil, fuerte soy. Aquí hay una cosa paradójica: Pablo dice al mismo tiempo que cuando es débil es fuerte. La debilidad y la fortaleza son como los dos lados de un puente, pero el puente entre los dos es el Espíritu de gracia. 209. Observa lo que Dios le dijo a Pablo respecto al aguijón en su carne, V:9 “Y me ha dicho : Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo”. ¿Qué hacer con mis debilidades? Someterlas al Espíritu perfeccionador de gracia. Pablo le rogó tres veces al Señor que le quitara esa debilidad en su carne, y ¿Qué le dijo Dios? Bástate mi gracia. El Espíritu perfeccionador de gracia cubre pero no encubre tus debilidades. Lo que tu necesitas para tus debilidades es el Espíritu perfeccionador de la gracia. Qué debe hacer un salvo con sus debilidades 210. Para tus debilidades no necesitas ayunar, ni vigilar ni reprender a ningún diablo, necesitas depender del Espíritu perfeccionador de la maravillosa gracia de Dios. Ahora, el Espíritu de gracia tiene nombre propio, Romanos 8 :26 “Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad ; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles”. El Espíritu perfeccionador de gracia es el Espíritu Santo. ¿Qué hace el Espíritu Santo cuando vienes al trono de la gracia y sometes tus debilidades? Intercede por ti, porque el Espíritu te ayuda 78
  • 79. en tu debilidad. Si tú no sometes tu debilidad al Espíritu Santo, El no te puede ayudar. 211. El Espíritu Santo te ayuda en tu debilidad, no te cambia tu debilidad, El sólo te ayuda. La palabra Ayuda es del griego Sunantilambano que significa “socorrer, ponerse al lado de uno para ayudarlo a sobrellevar una debilidad”. ¿Cómo te ayuda el Espíritu Santo? Intercediendo para que no sucumbes ante esa debilidad. Tu eres un cuerpo lleno de debilidades, pero dentro de ti hay uno que te está ayudando, porque tú fuiste sellado con el Espíritu Santo para ser ayudado. Tú eres un salvo en ayuda continua. Tú has sido llamado a andar no en tus debilidades sino en el Espíritu perfeccionador de la gracia. ¿A qué te lleva el Espíritu perfeccionador? Romanos 5:17,21 dice “Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia. Para que así como el pecado reinó para muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo, Señor nuestro”. Un salvo está llamado a reinar en vida y gracia. Qué debe hacer un salvo con sus debilidades 212. El Espíritu perfeccionador te lleva a dos cosas: a recibir la abundancia de la gracia, ¿Cómo? Creciendo en ella, congregándote para ser edificado en ella. Cuando tú no te congregas dejas de recibir abundancia de gracia, y se estanca tu reinado en vida. Sólo pueden reinar en vida los que reciben la abundancia de la gracia. El Espíritu perfeccionador de gracia nos levanta como reyes para que reinemos sobre todas nuestras debilidades. Nuestras debilidades no se pueden reprender, ni echar fuera con gritos. No se pueden exorcizar, ni ayunar; sólo se pueden someter al que intercede, ayuda y vivifica. 213. La vivificación es la meta para la cual Dios nos salvó, Jesús dijo en Juan 10 :10 “Yo he venido para tengan vida, 79
  • 80. y la tengan en abundancia”. El Espíritu de gracia no sólo abunda y se multiplica, sino que también reina. Sólo los vivos pueden reinar. ¿Cómo puedes reinar en vida? Gálatas 5:16 dice “Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne”. Reinas no obedeciendo a tus deseos carnales. En 1 Corintios 5 hubo un hermano de la Iglesia de Corinto que vivía en fornicación con la mujer de su padre y éste varón no pudo reinar en vida. En fornicación no se puede heredar el reino, no se puede reinar en vida ni en victoria. Pablo y la Iglesia lo entregaron a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que su espíritu fuera salvo en el día del Señor. La carne era la que estaba reinando allí. A los dos años, el hombre se levantó de esa debilidad, después de muchos dolores y tragedias, y en 2 Corintios 2:6-11 Pablo les dice: “Al que vosotros perdonáis, yo también”. 214. Tus debilidades están contigo todo el tiempo en la carne, pero el Espíritu Santo dice: “Diga el débil fuerte soy”. Aplica el dominio propio de 2 Timoteo 1:7 a tus debilidades y camina salvo siempre salvo. 14 _______________________________________________ Santos siempre Santos 215. Dice 2 Corintios 7:1 “Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios”. Algo es muy claro para nosotros después de la cruz, y es que Cristo con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados, (Hebreos 10:14). Judicial y objetivamente, Cristo por medio de su muerte a los santificados nos hizo perfectos o completos; esto quiere decir, que somos santos siempre santos, pero en nuestro peregrinaje por esta tierra, los 80
  • 81. santos siempre santos necesitamos experimentar subjetivamente esa posición de santificación. 216. En Cristo estamos completos ya no hay más necesidad de sacrificios por el perdón de los pecados, por la salvación, por la justificación porque el Señor prometió que nunca más se acordaría de nuestros pecados y transgresiones, Hebreos 10:17. El sacrificio de Cristo no necesita renovación ni revisión para investigar a ver que le falta. Ese sacrificio fue perfecto. Cristo vino a quitar de en medio el primer sistema de sacrificios, para establecer el suyo como el único sacrificio por el cual ya somos santificados, Hebreos 10:10. 217. Tú ya estás completo y santificado automáticamente por medio del sacrificio que Cristo presentó una vez para siempre, porque quitó de en medio el juicio, la maldición y la condenación del pecado, (Hebreos 9:26). Tú eres un santo siempre santo, Pero necesitas perfeccionar subjetivamente la santidad en el temor de Dios, limpiándote como dice el apóstol Pablo de toda contaminación de carne y de espíritu. Santos siempre santos 218. La contaminación de la carne tiene que ver aquí con las cosas mundanas y la contaminación del espíritu tiene que ver con los ídolos. Los Corintios se habían unido en yugo desigual con los incrédulos y no se habían apartado para Dios separándose de aquella gente idolatra (espíritu) y mundana (carne). Por eso Pablo les exhortó a que no se unieran en yugo desigual con ellos, a que salieran de en medio de ellos, y no tocarán lo inmundo. 219. Los Corintios eran santos siempre santo y Pablo se lo dice en 1 Corintios 1:2 “A la Iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro”, observa ya era objetivamente santificados en 81
  • 82. Cristo Jesús, pero estaba llamados subjetivamente a ser santos. Lo que uno objetivamente tiene debe demostrarlo subjetivamente o en el campo de la experiencia cristiana. Los Corintios tenía que demostrar su posición de santos o de santificados, saliendo de es yugo desigual donde se metieron con los incrédulos. Ellos tenían la responsabilidad de limpiarse de esas dos contaminaciones que se movían en la sociedad de Corinto. ¿Cómo perfeccionaban subjetivamente la santidad en el temor de Dios? Limpiándose de la carne (cosas mundanas) y de espíritu (ídolos). El temor de Dios implica aborrecer el mal. 220. Tú no necesitas perfeccionar la santidad para ser salvo o para ser santo; porque de hecho ya eres salvo siempre salvo y santo siempre santo, pero una vez salvo, necesitas ocuparte de esa salvación con temor y temblor (Filipenses 2:12) y una vez santo, necesitas perfeccionar la santidad en el temor de Dios. Observa que la salvación y la santidad tiene un común denominador <temor de Dios>. Santos siempre santos Porque sin el temor de Dios no se puede subjetivamente ocuparse en la salvación y perfeccionar la santidad. Para experimentar subjetivamente la salvación, necesitas ocuparte y para experimentar subjetivamente la santificación, necesitas perfeccionarte. 221. Tú tienes que hacerle la práctica a la salvación, ocupándote en ella todos los días y tienes que hacerle la práctica a la santificación perfeccionándote en ella todos los días. La práctica de estas dos posiciones en Cristo la haces tú. porque Dios no la va a hacer por ti. El ya te dio la posición de salvo y de santo, ahora tú eres el que debes ponerle subjetivamente la práctica a la salvación y a la santificación. Tu responsabilidad es limpiarte de toda contaminación de carne y de espíritu. Tu diario deber es presentar tus miembros para servir a la justicia y para la 82
  • 83. santificación subjetiva (Romanos 6:19) y esto es un proceso. La santificación es un proceso progresivo. La santificación subjetiva no es posible si tu no sigues el proceso, si no te metes en el proceso, si no te sujetas al proceso, Hebreos 12:14 dice “Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor”. Observa que Pablo dice <seguid> y esto implica un caminar, un proceso, y una separación para Dios de aquellas cosas de la carne y del espíritu del mundo. Pablo conecta la paz con la santidad, ¿Por qué? Porque cuando cumples cabalmente con el proceso de seguir la santidad, eso te va a traer paz contigo mismo y con todo el mundo. La expresión <nadie verá al Señor> indica “nadie tendrá comunión con él. El <ver> aquí no habla de visualizar a Dios, sino de tener comunión con Dios. Pablo dice que el que <se une al Señor un espíritu es con él> esto es lo que significa “ver al Señor”. Santos siempre santos 222. Un salvo siempre salvo está llamado a seguir el camino de los santos siempre santos porque la senda subjetiva de la santificación ya está trazada por Dios en su palabra. Todo salvo debe tener muy en cuenta lo que Pablo dice en Efesios 1:4 <que fuimos elegidos para ser santos y sin mancha delante de Dios>. No fuimos elegidos porque éramos subjetivamente santos sino para ser experimentalmente santos, es decir, para que sigamos la experiencia de la santidad sin la cual nadie verá al Señor ni tendrá comunión con El. 223. La santificación ante Dios es una separación experimental hacia El y esto implica diligencia que es una tarea y responsabilidad que dura toda la vida del salvo siempre salvo. Liberémonos de una vez y por todas de la mala interpretación de la santidad. Santidad no es cabello 83
  • 84. largo, faldas largas, medias negras y veladas. Santidad no es una serie de prohibiciones. Santidad no es ese fariseísmo de observar cosas externas o evitarlas con una actitud de autojustificación. Santidad no son posturas. La santidad es una posición internamente espiritual establecida por Dios en los salvos. La santidad es algo objetivo, dado, fijo y establecido. Pero la santificación sí es subjetiva y experimental. La santificación sí tiene que ver con tu proceder o conducta diaria. La santificación es la experiencia de despojarnos continuamente del viejo hombre que está viciado conforme a deseos engañosos Efesios 4:22. Tú viejo hombre objetivamente según Romanos 6:6 está crucificado, pero subjetivamente según Efesios 4:22 está viciado, por eso, es que debes despojarte de los vicios del viejo hombre que todavía prevalecen en la carne tuya. Santos siempre santos 224. Un santo siempre santo es uno que se viste del nuevo hombre en justicia y santidad de la verdad. Pablo dice en Efesios 4:24 que el <nuevo hombre> fue creado por Dios justo, santo y veraz. Tú eres el nuevo hombre en Cristo y eso te hace responsable por tu andar en santidad (posición). ¿A qué nos ha llamado Dios? 1 Tesalonicenses 4:7 dice <que nos ha llamado no a la inmundicia sino a la santificación>. La inmundicia en este contexto, se refiere a la fornicación y el adulterio. El V:3 dice que debemos abstenernos o ayunar la fornicación. La exhortación de Pablo de ayunar la fornicación se basa en la santificación. La fornicación es lo más inmundo, porque hace afrenta a la posición de santo. Pablo dice en el V:8 que el <no desecha la fornicación, no deseca a hombre, sino a Dios, que también nos ha dado Su Espíritu Santo. El Espíritu Santo en la vida de un salvo y santo, es afrentado por la inmundicia de la fornicación. Dios nos ha llamado a los 84
  • 85. salvos siempre salvos no a esa inmundicia sino a la santificación de cualquier de ellas. 225. Pablo le dice a los Corintios en 1 Corintios 1:2 “A los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos...”. La salvación produce el llamado a ser experimentalmente santos. La santidad es un deseo que se transforma en el santo proceso de vivir una vida agradable a Dios. La santidad no es una condición para ser salvo, porque eso sería salvación por obra; pero sí es parte de la salvación por fe. Así como el Espíritu Santo produce el querer <ser salvos>, de igual modo, produce el querer <ser santos>. Posicionalmente, judicialmente, y objetivamente nosotros somos bendecidos, salvos y santos por la gracia de Dios; pero la gracia es un maestro que le enseña algo muy importante a los bendecidos, salvos y santos, ¿Qué enseña el maestro de la gracia? Tito 2:11,12 dice “Porque la Santos siempre santos gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente”. Observa que la misma gracia que nos salva es la misma que nos enseña santidad. 226. La gracia santa te enseña a renunciar a la vida de impiedad. No podemos recibir la mitad de la gracia. La primera mitad de la gracia es la salvación y la otra mitad es la santificación. La gracia es completa. Tú no puedes decir. “Soy salvo siempre salvo” sino la equilibras con la otra mitad “Soy santo siempre santo”, porque la salvación te obliga a la santificación. El salvo santo “renuncia” a los deseos mundanos y se “limpia” porque así es va perfeccionando la santidad en el temor a Dios. Un salvo santo respeta a Dios con temor y temblor, es decir, que le da temor desagradarle, 1 Pedro 1:17 dice “Conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación”. Esto no 85
  • 86. significa “miedo psicológico o nervioso”, es miedo reverente a no desagradar a Dios. 227. Pablo dice en 2 Timoteo 2:21 “...Si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra”. La Iglesia necesita con urgencia instrumentos útiles al Señor, ¿Cuáles son esos individuos? Son aquellos que se limpian de toda contaminación de carne y de espíritu. La obra requiere de siervos santificados. Un siervo santificado es un instrumento de honra para la iglesia; pero que deshonra, que vergüenza, que afrenta es para un ministerio e iglesia un siervo metido en inmundicia. Tales personas no son útiles al Señor ni a la iglesia. No pueden ministrar. No tienen autoridad moral. ¿Qué pasa un salvo no se sujeta al proceso de la santificación? Que Dios lo tiene que disciplinar para participar de ella, Hebreos 12:6 dice Santos siempre santos “Porque el Señor al que ama, disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo”, ¿Para que disciplina Dios a un salvo? Para que participe de Su santidad, V:10. Los santificados tenemos una deuda pendiente. Pablo dice en Romanos 8:13 “Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos conforme a la carne”. No tenemos una deuda con la carne, sino con el Espíritu de la santidad. ¿Cuál es el espíritu de la santidad? En Juan 17:17 Jesús dijo: “Santifícalos en tu verdad; tu palabras es verdad”. El espíritu de la santidad es la palabra. Tú tienes una deuda con la palabra, tienes una deuda con el conocimiento de Dios. 228. Tú ya no le debes nada a la carne; porque tu cuerpo está objetivamente muerto a causa del pecado; pero tienes una enorme responsabilidad de santidad, Romanos 8:13 dice <que los santificados debemos vivir no conforme a la carne, sino conforme al Espíritu>; porque por el Espíritu es que los santificados hacemos morir las obras de la 86
  • 87. carne. Las obras de la carne son los hábitos pecaminosos. Un santificado hace morir subjetivamente o experimentalmente esos hábitos por medio de andar en el fruto del Espíritu (Gálatas 5:22). La santidad no es una opción es una obligación. Hemos sido llamados a limpiarnos de toda contaminación de carne y de espíritu al ser comprados con precio de sangre, debemos glorificar a Dios en nuestro cuerpo y espíritu, 1 Corintios 6:20 dice “Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios”. 15 _______________________________________________ Santos que perseveran 229. Jonás 2:10 dice “La salvación pertenece a Jehová”. Si la salvación es de Dios, también es de Dios preservar a los salvos a que perseveren hasta el fin. El mismo Dios que predestinó el fin de la salvación, designó también los medios de la perseverancia de su salvación. En la mente de Dios todos los santos están eternamente presentes en Cristo, no existe uno sólo que se pueda perder de la mente eterna de Dios. 230. Una vez que uno ha sido predestinado por Dios, jamás se podrá perder porque Cristo siempre será Su salvador. El destino de un salvo siempre salvo ya está asegurado para siempre y nadie los puede arrebatar de sus manos. Según Efesios 1:5 Dios no te predestinó para 80 años de vida humana, él lo hizo para una vida eterna. Según Juan 10:27,28 Dios no te dio vida para que la 87
  • 88. pierdas en 80 años de existencia; porque la vida que él te dio es eterna. Los verdaderos salvos y santos llevan dentro de su espíritu al Espíritu Santo que es el sustentador infinito de la vida eterna que tienen dentro de ellos. 231. Por medio del Espíritu Santo todos los elegidos por Dios son potencialmente salvos y potencialmente santos. Todo elegido sabe lo que el Espíritu Santo ha comenzado dentro de él y ese comienzo será perfeccionado hasta el fin. Según Filipenses 2:13 el que comenzó en un salvo la buena obra la perfeccionará hasta el día de Jesucristo. 232. No hay hijos de Dios hoy y mañana hijos del diablo. Un hijo de Dios puede caer temporalmente en algún pecado, pero por esto no pierde la salvación, pierde el gozo de la salvación como el rey David en el Salmo 51 Santos que perseveran o pierde la herencia dispensacional como el hijo prodigo en Lucas 15, pero no la posición de hijos. ¿Qué hace Dios con un santo que peca? Según Hebreos 12:5-10 lo disciplina, castiga y azota para que participe de Su santidad. Pablo dice en el V:5 “hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, Ni desmayes cuando eres reprendido por él”. Ningún salvo puede dejar de ser Hijo de su padre celestial, como tampoco un hijo puede dejar de ser hijo de su padre terrenal. 233. La perseverancia de la salvación de los santos depende de la preservación de Dios y no se puede perseverar por buenas obras sino por la poderosa gracia de Dios. Para que usted pueda comprender la preservación de Dios, debe conocer cómo opera la providencia de Dios. En el mundo natural Dios no sólo creo el universo, sino que también lo sustenta, lo cuida y lo sostiene. Si Dios decidiera quitar Su poder, el universo entero se desplomaría y dejaría de ser o de existir. Si Dios crea, Dios sostiene. Hebreos 1:3 dice que <Dios sustenta todas 88
  • 89. las cosas con la palabra de su potencia>. Si retira su palabra, se acaba su sustento. Si Dios está gobernando la materia, de igual modo, está sustentado lo espiritual. Dios dijo y fue hecho, El mandó y existió. Dios tiene el control absoluto de todas las cosas arriba en los cielos y abajo en la tierra. El término <control de Dios> no implica un destino ciego, un poder absurdo, o un control sin sentido, indica que Dios mismo es el que está gobernando el mundo entero. Si El puede sustentar el sol en su cenit para que no se salga de su orbita, puede sustentar a un salvo suyo para que no se pierda. 234. Los que predican que la salvación se pierde, ignoran el poder de la providencia de Dios para sustentar todas las cosas dadas y creadas por él. Santos que perseveran Lo mismo ocurre en el mundo espiritual. Dios no sólo nos salvó por gracia, sino que también sustenta esa salvación para que no la perdamos. La base de la perseverancia de los santos depende de la constante preservación de Dios. Hechos 17:28 dice “En El vivimos, y nos movemos y somos”. 235. La preservación de Dios enfatiza la actividad de Dios porque lo mantiene y protege de manera que nada ni nadie lo pueda arrebatar de Su mano. ¿Por qué un santo puede perseverar hasta el fin? Por el amor de Dios, pues, con amor eterno nos ha amado, Jeremías 31:3. Si el amor de Dios fuera temporal, de igual modo, lo sería nuestra salvación. Si algún salvo cayera definitivamente de la gracia sería porque Dios le retiró su gracia sustentadora, lo que significaría que Dios cambió su amor eterno para con él, y por ende, Dios perdió confiabilidad porque sus atributos fueron mutables o cambiables. Pero sabemos por las Escrituras que Dios jamás cambia, ha cambiado ni cambiará sus decretos establecidos desde antes de la fundación del mundo. 89
  • 90. 236. ¿Por qué un santo puede perseverar hasta el fin? Porque Cristo es el autor y consumador de su fe, Hebreos 12:2. Esto nos enseña que la fe es Cristo mismo, que la fe comienza en Cristo y termina en Cristo. Si un salvo comienza en Cristo, debe terminar su vida en Cristo. La fe es el medio dado por Dios a los salvos para sustentarlos en su peregrinaje por la tierra. El curso de nuestra salvación tiene una autoría y una consumación por medio de la fe en Cristo. Si la causa de nuestra salvación es inmutable, el efecto de ella también lo es. Un salvo tiene autor y tiene consumador, por ende, jamás se puede perder la salvación que es por medio de la fe, Efesios 2:8,9. Santos que perseveran 237. La preservación de Dios para la perseverancia de los santos implica seguridad eterna. Pablo dice en Efesios 2:1 “Y él os dio vida a vosotros...”, el salvo que posee la vida eterna de Dios, está a salvo dentro de esa vida divina. Nadie se la puede quitar. Nadie le impedirá el vivir por la eternidad. La vida de un salvo siempre salvo está segura para siempre, no sólo por 80 años o por algún otro tiempo, sino eternamente segura. 238. Los que predican que la salvación se puede perder, dicen que la fe se puede perder. Estas personas viven dentro de una tremenda inseguridad: creen a veces que son salvos y en otras que no lo son; a veces piensan que están seguros y a veces que están perdidos; a veces confiesan que son hijos de Dios, y a veces que son hijos del diablo; a veces que están espiritualmente vivos y posicionalmente santos y a veces muertos y posicionalmente inmundos. Nada en el corazón o en la conducta de un salvo puede finalmente alterar la cadena de la salvación descrita por Pablo en Romanos 8:28-30. Pablo enseña que vamos de conocidos, a predestinados; de llamados a justificados y 90
  • 91. finalmente llegaremos a glorificados. Ningún salvo se quedará a mitad de este camino de salvación eterna. 239. ¿Cómo saber que nuestra salvación es perdurable? Lo perdurable implica seguridad o algo duradero. Veamos los pasajes bíblicos que implican seguridad eterna. a. 1 Juan 5:11 dice “Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su hijo”, Observa el tiempo del verbo <Dios nos ha dado vida eterna>, algo dado es algo poseído, por lo tanto, tenemos vida eterna o perdurable. No es que en el futuro vamos a alcanzar, sino que ahora en el presente ya tenemos vida perdurable o eterna. Santos que perseveran b. ¿Qué puede esperar de inmediato todo aquel que cree en cristo? Juan 3:36 dice “El que cree en el Hijo tiene vida eterna”, el que cree puede esperar de inmediato vida eterna, ¿Qué es vida eterna? Es vida perdurable o para siempre. Uno que ha creído en el Hijo es un salvo siempre salvo por los siglos de los siglos salvo. c. Los que predican que la salvación se pierde, deben revisar bien este asunto de la vida eterna, porque podrían tener es vida buena, vida justa pero no vida eterna, pues, están predicando que lo eterno se pierde o no es perdurable. d. La expresión vida eterna elimina los términos <temporal, momentánea, finita>. Los salvos siempre salvos poseemos una vida que nunca termina. Jesús enseñó en Juan 3:16 que él vino al mundo para que todo aquel que en él crea, no se pierda. En Juan 6:51 dijo que si alguno comía de este pan, viviría para siempre. En Juan 11:25,26 dijo que él era la resurrección y la vida y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente”. e. El Señor Jesús no vino para perder a ninguno que el Padre le dio en sus manos. Juan 6:39 dice “Y esta es la 91
  • 92. voluntad del Padre, el que me envió: que todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero”, los salvos somos el pueblo del día postrero y este pueblo son todos aquellos que el Padre le ha dado al Hijo para que vengan a él, V:37. ¿Cuál fue la voluntad del Padre para con el Hijo? No perder a nadie de todos los que el Padre entregó en su misión. La voluntad del Padre siempre se cumple y veremos su cumplimiento que nos resucitará en el día postrero a los salvos siempre salvos. f. En Juan 10:28,29 el Señor Jesús al hablar de Sus ovejas, dice “Yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, y nadie las arrebatará de mi mano”. Santos que perseveran Si un salvo se aparta de la fe una vez que ha creído, entonces no hubo nada eterno en él y sólo hubo una vida breve, corta, pero no eterna. Pero el Señor Jesús asevera que es vida eterna y que nunca perecerán. Esto elimina todo temor e inseguridad y afirma confianza en la palabra del Señor Jesús. Ninguna oveja se perderá porque nadie se la arrebatará al Señor de sus manos protectoras de salvación. Ni siquiera usted mismo se puede salir de las manos de Dios ¡Es imposible!. g. En Efesios 1:13,14 Pablo dice que fuimos sellados con el Espíritu Santo hasta la redención de la posesión adquirida. Un sello garantiza la genuinidad del artículo e indica pertenencia y protección. El Espíritu Santo es el sello que garantiza nuestra salvación e indica que el sellado nunca se perderá. Los salvos siempre salvos estamos sellados hasta la herencia completa que habrá de llegar con la redención de nuestro cuerpo que serán vestidos de inmortalidad e incorrupción. El sello del Espíritu es lo que más confianza, paz y seguridad le puede dar a un verdadero hijo de Dios. h. La salvación que tienes en Cristo es perdurable y el sello del Espíritu lo confirma dentro de tu vida. Nunca 92
  • 93. dudes de que eres un salvo siempre salvo y un sellado siempre sellado con el Espíritu Santo para una vida en la eternidad de Dios. 16 _______________________________________________ El método divino de la salvación 240. Dice Juan 20:21 21 Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío. La palabra “apóstol” quiere decir “enviado”. Jesús fue el apóstol de Dios y nosotros somos los apóstoles de Jesucristo. Dios envió a su apóstol Jesucristo para salvarnos, pero el Señor Jesucristo nos envía como apóstoles para salvar, ¿Qué es lo que salva? El mensaje del evangelio. Tú salvas con el evangelio. La palabra enviado tiene el sentido de ser mandado. Tú eres el apóstol, el comisionado, el mensajero, pero ¿de qué? Pablo dijo en 1 Corintios 1:17-18 17 Pues no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio; no con sabiduría de palabras, para que no se haga vana la cruz de Cristo. 18 Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios. 241. Tú eres el apóstol del evangelio de la gracia. En Hechos 20:24 Pablo dijo que Dios lo envió <para dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios>. El 93
  • 94. evangelio de la gracia expresa la palabra de la cruz y esta palabra es poder de Dios a los que se salvan, y locura a los que se pierden. El evangelio de la gracia no es para bautizar sino para predicar. Dios no llamó a Pablo para bautizar sino para predicar el evangelio. Este evangelio es el que exalta la cruz de Cristo. La cruz de Cristo es Jesús y la cruz de Jesús es el madero. La cruz de Cristo es Jesús porque en su cuerpo de carne y por medio de Su muerte destruyó al diablo del pecado y de la muerte, Hebreos 2:14,15. El método divino de la salvación 242. La cruz de Cristo es el cumplimiento de lo que Dios se propuso antes de la fundación del mundo, ¿Qué se propuso? Producir una iglesia por medio de la redención de Cristo. ¿Qué era lo que predicaba Pablo? Predicaba al Cristo crucificado, V:23. El Cristo crucificado era la palabra de la cruz, era su contenido. Este Cristo crucificado era un tropezadero para los judíos, porque ellos no pudieron entender que a un salvador lo crucificaran y era una locura para los filósofos griegos que solo buscaban sabiduría y no a un crucificado. ¿Por qué Pablo usa la expresión “La palabra de la cruz”? La palabra es la expresión, la enunciación del pensamiento y el conocimiento, es la asimilación y comprensión de la palabra que se trasmite. La palabra de la cruz no es solamente la enunciación del pensamiento de Dios, es también el conocimiento de lo que Cristo hizo en la cruz. Pablo en 1 Corintios 1:5 les dice a los Corintios que ellos fueron enriquecidos en toda palabra y en todo ciencia o conocimiento. Tú tienes que conocer la ciencia de la cruz no solamente la palabra de la cruz. 243. La ciencia de la cruz es el conocimiento de las cuatro principales obras de Cristo en la cruz: Propiciación, 94
  • 95. redención, muerte sustitutiva, reconciliación, justificación. En todas estas obras de Cristo hay ciencia. ¿A que vienes tu a la congregación? A educarte en esta ciencia de la cruz. Cuando tu digas: ¡Voy para la iglesia!, establece en tu mente a que vas a educarte en la ciencia de Dios, en la locura de la predicación de la cruz. Infortunadamente la mayoría de los creyentes que van a una iglesia, asisten es para educarse en rudimentos, en espectáculos y en emociones y en ceremonias. Es bueno gozarse en el Señor, pero cuando tu ves esos cultos de bulla, gritería y pataleta, El método divino de la salvación y tumbadito ¿En qué están educados? En emociones. Pregúntale a un creyente bulleron, ¿Qué es justificación? Y te darás cuenta que no tiene ciencia de Dios. ¿Qué es lo que producen las ciencias? Científicos. Si tu entras en esta ciencia del evangelio de la gracia, de la locura de la cruz, vas a lograr ser un científico espiritual de Dios. Identifica a que lugar entras: A un culto de bulla o a un culto donde se enseña la ciencia de la locura de la cruz de Dios, ¿Qué es lo que más te puede edificar tu fe?. 244. Muchos creyentes piensan y le hacen creer que “poder de Dios es bulla, pero Romanos 1:16 dice que el poder de Dios es el evangelio, “Porque no me avergüenzo del evangelio porque es poder de Dios...”. ¿Qué es poder de Dios? No es lenguas ni saltos. Poder de Dios es la palabra de la cruz, es el evangelio de la gracia de Dios. Conoce el evangelio y conocerás poder de Dios. ¿Qué significa poder de Dios? Que el evangelio tiene poder para salvar y cambiar. El te cambia tu manera de pensar y tu manera de vivir, es el evangelio, la ciencia de la cruz. ¿Qué produce la palabra de la cruz? Produce cristianos en acción. Romanos 10:14 dice 14 ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? 15 ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? 95
  • 96. Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!. Observa que el inconverso para ser salvo necesita oír a un enviado, a un predicador, a un anunciador del evangelio de la paz. ¿Qué dice Juan 20:21? Que tú ya has sido comisionado, ya tienes un apostolado, unas buenas nuevas de salvación. Jesús dijo: “Como el Padre me envió, así también yo os envió”. Tu ya estas enviado, pero ¿Enviado a qué? Enviado a predicar el evangelio de la paz, que son El método divino de la salvación las buenas nuevas, que constituyen el evangelio de la gracia. Como un ejemplo histórico, te quiero decir, que los enviados de la iglesia primitiva, no tenían dinero, televisión, Internet, radio ni prensa. Los enviados no tenían templo propio, pero tenían el método divino de la salvación, tenían la palabra del Señor para predicar y enseñar. Hechos 1:8 dice que los enviados tenían el poder que es el Espíritu Santo y se convirtieron en testigos de ese poder. 245. Ese poder <evangelio> lo predicaron en Jerusalén. Judea, Samaria, y hasta lo último de aquella tierra conocida. ¿Qué hicieron los enviados? Fueron, no se quedaron en las bancas de los templos; porque ni tenían bancas ni templos. Cuando los enviados fueron a esos lugares, comenzaron con 120 discípulos (Hechos 1:15); luego se les añadieron 3 mil convertidos (Hechos 2:41); después de los 3.120 discípulos, Hechos 4:4 dice que se añadieron 5 mil personas. La iglesia primitiva ya tenía en sus comienzos, una membresía aproximada de 8.120 discípulos. Hechos 2:47 dice que el Señor añadía a la iglesia los que habían de ser salvos. Cristianizar a Jerusalén no era fácil ya que la religión que predominaba era el judaísmo. Estos judíos eran religiosos por naturaleza, tenían un orgullo religioso, pero necesitaban convertirse al Cristo resucitado, Hechos 4:12 dice que 96
  • 97. ellos necesitaban saber que en ningún otro nombre hay salvación para los hombres, sino en el nombre de Jesucristo. Lo primero que necesitamos hacer para obedecer el método divino de la salvación es “ir”, salir y compartir Cristo a los hombres. Tenemos que cargar con el nombre dado a los hombres. Al inconverso hay que decirle: “A ti te fue dado un El método divino de la salvación nombre para salvarte y es el poderoso nombre de Jesucristo. Cuando tú hablas ¡Jesucristo!, tienes que hablar de lo que El vino a traer a la tierra. Juan 1:17 dice que la ley fue dada por medio de Moisés; pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. Hablar ¡Jesucristo! es hablar gracia y verdad. 246. La gracia y la verdad de Jesucristo se transmite por medio del evangelio, que la persona recibe en su mente, y esa verdad lo obliga a responder a Dios de manera responsable y razonada. Por supuesto, que es Dios quien influencia por el Espíritu a esa mente, alumbrando su oscuro entendimiento acerca de Dios (Efesios 1:17,18). La influencia quiere decir, que Dios produce el querer como el hacer por Su buena voluntad (Filipenses 2:13). Ninguno que nos escucha la predicación de la gracia y la verdad puede por su propia fuerza capaz de creer, porque la fe según Efesios 2:8,9 es un don de Dios. El inconverso es un esclavo de su propia naturaleza caída, y debido a ello, no puede escoger sino lo que va en caída de acuerdo con su naturaleza. Es enemigo de Dios en su mente. Sí el inconverso se salva sólo es por iniciativa de la obra regeneradora de Dios. La salvación de un inconverso no es por obras para que no se glorié. 247. ¿Cómo invitar a un inconverso a la salvación por fe? Antes de invitarlos a Cristo, deben de parte de nosotros saber quién es Cristo y qué hizo Cristo en la cruz 97
  • 98. para que oigan y sepan en quién está la salvación y en quién deben creer. Los inconversos deben saber por qué deben ser salvos y deben creer. Deben oír acerca del <misterio del mal y del pecado><condición espiritual del hombre><los medios para ser salvos. A ellos se les debe predicar que la salvación no es antropocéntrica, sino Cristocéntrica. El método divino de la salvación Que no es un mero cambio de conducta, sino un cambio de relación y de naturaleza. Al predicar gracia y verdad, debemos evitar toda práctica moderna de la psicotécnica religiosa que pudiera dar la impresión que la salvación depende de esas técnicas humanas o salvación por obras. 248. Debemos confiar en que el Espíritu Santo es el que les da convicción de ser salvos. Ellos se irán dando cuenta de que han nacido de nuevo por la manera nueva de pensar, de creer, y de actuar (Hechos 11:19-23). La invitación a ser salvo tiene que ir acompañada con la predicación y enseñanza de la gracia y la verdad de Jesucristo. ¿Cuál es la señal más clara de que un inconverso ha sido salvo? Emite la señal de la perseverancia (1 Pedro 1:5). El método divino de la salvación es enseñar y predicar el evangelio de la gracia. Jesús dijo en Mateo 28:19 “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones”, ¿Cómo se hace un discípulo? Mateo 28:20 dice que se hace por medio de la enseñanza de Cristo, <enseñándoles>, ¿Enseñándole qué? Que guarde a Jesucristo, lleno de gracia y verdad. No es ensañarles “triquiñuelas”, ni ritos, ni emociones, ni posiciones, ni a que levanten la mano, ni a que se matriculen en tal movimiento, iglesia o religión. El método de la salvación es enseñanza. 249. El primer apóstol de Dios, nos dio el ejemplo: Marcos 6:6 dice que Jesús recorría las aldeas de alrededor, enseñando, ¿Por qué enseñaba? Porque tuvo compasión de 98
  • 99. los judíos, porque eran como ovejas sin pastor (Marcos 6:34). Jesús no se la pasó sacando decisiones, sino enseñando el evangelio del reino. Después de que Jesús resucitó, en el camino a Emaús, dice Lucas 24:25-27 que El Cristo resucitado a los dos discípulos que iban por el camino, les abrió el entendimiento, El método divino de la salvación ¿Cómo se le abre a un inconverso el entendimiento? Se le abre con enseñanza, con espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de Dios (Efesios 1:17,18). Observa que el Cristo resucitado les abrió el entendimiento, algo que tiene que ver con su mente y no con sus emociones. Lo que tristemente vemos en el <evangelismo moderno> es que los evangelistas llevan a la gente es a las emociones; los llevan a sentir, a tocar, a experimentar, a vivir una hora de sentimientos. 250. La apelación en el método divino de la salvación por gracia va directamente a la mente de la persona no para que sienta sino para que entienda; porque una vez que entienda, siente, decide por Cristo. El evangelio de la gracia es un mensaje de salvación que contiene revelación de Dios y del Señor Jesucristo. El evangelio contiene revelación y es por eso, que se debe comunicar con palabras claras, definidas y precisas. El evangelio demanda explicación y aplicación en palabra y en poder. Pablo le dijo a los Tesalonicenses que el evangelio de la gracia no les había llegado en palabras solamente sino en poder del Espíritu Santo y en plena certidumbre (1 Tesalonicenses 1:5). 251. El evangelio de la gracia trabaja en poder, en el Espíritu Santo y en plena certidumbre. ¿Cómo evangelizaban los apóstoles?: Hechos 5:21 dice “...entraron de mañana en el templo, y enseñaban. Hechos 5:25 dice “...y enseñaban al pueblo”. Hechos 5:28 dice que llenaron a Jerusalén de su doctrina. Hechos 11:26 99
  • 100. dice que Pablo y Bernabé estuvieron todo un año en Antioquía, ¿Y qué hicieron? Se congregaron con la iglesia, y enseñaron a mucha gente. Hechos 14:21 dice que en Derbe predicaron y enseñaron. El método divino de la salvación Hechos 18:11 dice que en Corinto, Pablo trabajó un año y seis meses, enseñándoles la palabra de Dios. El método divino de la salvación por gracia es “ir y enseñar”. Pablo le recomienda a Timoteo en 2 Timoteo 4:5 que hiciera “obra de Evangelista” y en el 2:2 le dice “LO que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros”. 252. Timoteo fue salvo por medio de la enseñanza. El desde niño conoció por enseñanza las Sagradas Escrituras (3:15), ¿Qué nos enseña esto? Que el evangelio de la gracia debe aprenderse, estudiarse, conocerse antes de ser abrazado, vivido o aplicado. El método divino de producir discípulos es enseñándoles. Pero el método humanista de la evangelización moderna es técnicas psicoespiritualistas: Una campaña de películas cristianas; una mejor orquesta con la música más llamativa; una espectacular coreografía de señoritas vestidas conforme a los levitas del A/T; un entretenimiento callejero con mimos, teatrinos; el mejor evangelista que sacuda a la gente, y les haga el “tumbadito”, les reprenda al diablo, y los atemorice con el mensaje del gran dragón, y el de la serpiente de siete cabezas etc. Con todos estos pseudo métodos y psicotécnicas, ¿Qué clase de discípulos se están añadiendo a la iglesia del Señor? Se añaden gente emocionalista, mística, subjetiva que comienzan a repetir en los cultos lo que vieron del Evangelista en las campañas, ¿Qué vieron? Un Show man, religioso. Ellos no vieron al hombre de la enseñanza, no conocieron al hombre de la revelación en el 100
  • 101. conocimiento; sino al hombre del espectáculo, al hombre gritón, saltón y revolcón. 253. En la iglesia primitiva no había un programa de seguimiento, porque en el método de Dios que es la enseñanza contiene dentro de ella la semilla de la fe, pues, El método divino de la salvación la fe es por el oír y el oír por la palabra de Dios. En el método divino no es lo que hace el pecador, sino lo que hace Dios en el pecador. Lo que haga el pecador simplemente es el resultado de lo que Dios ya hizo en su interior Pablo le dijo a los corintios cuál era su verdadero apostolado o comisión. 1 Corintios 1:17, 18, 21,23 dice: “Pues no me envió (apostolado) Cristo (la unción de Dios) a bautizar (rito) sino a predicar el evangelio...la palabra de la cruz...a salvar a los creyentes por la locura de la predicación...pero nosotros predicamos a Cristo crucificado...Cristo poder de Dios, y sabiduría de Dios. 254. En 2 Corintios 2:14 Pablo dijo que Dios por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento. Es conocimiento para vida es el método divino de la salvación por gracia, pues, Juan 17:3 dice que la vida eterna consiste en que conozcamos al único Dios verdadero. La doctrina de la plena salvación en Cristo, bajo el título <Salvos siempre Salvos, santos siempre santos>. ¿Por qué este libro? Porque los principales errores acerca 101 Reynaldo Estrada Ríos Este libro contiene una serie de diez y seis (16) mensajes, donde el autor, enseña con claridad, afabilidad y aplicación práctica
  • 102. de la seguridad de la salvación, no proceden del énfasis o del enfoque, sino de la sustancia misma del evangelio de la salvación por gracia por medio de la fe en lo que Cristo hizo en la cruz del Calvario. ¿Pueden estar equivocados tantos creyentes y expositores que predican que la salvación se pierde? Todos los que predican un evangelio sintético y una antropología de la salvación, ciertamente están equivocados, errados, y muy lejos de la gran verdad del Señor Jesús quién dijo: “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano” (Juan 10:27-28). Este revolucionario libro contiene el mensaje de que la salvación en Cristo no se pierde, porque es vida eterna y no temporal. Usted será cambiado doctrinalmente por éste maravilloso y edificante mensaje de seguridad eterna para que desde hoy mismo comience a disfrutar a Cristo. Reynaldo Estrada Ríos Fue un reconocido evangelista, y actualmente es el pastor y maestro de la Iglesia cristiana Gracia y Paz, de la Calle 5A.No.22-83 Alameda. Teléfono 5575613 Cali. Colombia. www.telesat.com.co/graciaypaz A la Deidad con toda la gloria y alabanza y a usted !Gracia y paz! de Dios en el Espíritu Con profunda sinceridad dedico este libro a todos aquellos hombres y mujeres que se les ha inculcado erradamente que la salvación se pierde, y debido a esto han perdido seguridad y convicción y sobre todo el gozo de disfrutar por adelantado la salvación eterna En Cristo Jesús 102
  • 103. Honro al Dios que me salvó por gracia para ser un salvo siempre salvo y un santo siempre santo y me permitió salir de las inseguridades interiores que se hacen latentes cuando no hay revelación en el conocimiento de Dios. Glorifico al único que salva para no perder a ninguno de sus escogidos !Jesucristo!. © 2002 Ediciones Gracia y Paz Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o trasmitida por ningún medio – gráfico, electrónico o mecánico, lo cual incluye fotocopiado, grabación o sistemas informáticos, sin el consentimiento escrito del autor Impreso en Colombia Publicado por Acabados gráficos de Manizales <Aquí la dirección> 103
  • 104. 104
  • 105. 105
  • 106. 106
  • 107. 107
  • 108. 108