SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa de Formación de Grado: Estudios Políticos y de
Gobierno
Unidad Curricular: Estado, Sociedad y Economía
IV Semestre.-
Elaborado por:
Samari J; Colmenares E.
C.I.V.- 25.904.916
Facilitador:
Víctor Rodríguez
Ocumare del Tuy, noviembre
2.017
PERSPECTIVAS TECNOLÓGICAS
DEL SISTEMA CIENTÍFICO
VENEZOLANO
INTRODUCCIÓN
El desarrollo sostenible es un asunto
de gran complejidad pues incluye
aspectos ecológicos, económicos,
sociales y tecnológicos y está
determinado por la cultura, los criterios
y acciones políticas, tanto locales
como globales.
Por su complejidad debe ser tratado
con un enfoque sistémico y
transdisciplinario.
La innovación para crear
nuevos métodos de abordaje,
herramientas y procedimientos
es imprescindible. Las
tecnologías de la luz están
ofreciendo ya alternativas a
diversos problemas de la
sostenibilidad.
El desarrollo científico y
tecnológico de Venezuela
sigue un proceso signado por
numerosas rupturas,
estrechamente relacionadas
con los vaivenes del contexto
político e institucional del
país.
Como consecuencia, se ha
producido la disgregación y
migración de muchos grupos
de investigación consolidados,
aunque todavía existen grupos
de excelencia que mantienen
un adecuado nivel de
actividad.
La comunidad
científica ha sido
activa en la
defensa de las
instituciones de
investigación
Sistema Científico Tecnológico Venezolano
Resultado de la
perseverancia de
tradiciones científicas
de larga data
Sin embargo, esta
relativa fortaleza
podría verse debilitada
a futuro, si no se
dieran las condiciones
sociales,
institucionales y
económicas
necesarias para
facilitar la inserción
laboral de los jóvenes
científicos
Existencia de
investigadores
A pesar de los esfuerzos
realizados por promover
el desarrollo tecnológico
basado en el uso de los
conocimientos
científicos producidos
localmente, la mayor
parte de ellos rara vez
son aplicados en los
procesos de producción
de bienes y servicios.
En este contexto de
restricciones, el salario de
los investigadores y
docentes universitarios es
extremadamente bajo y
genera escasos estímulos
al desarrollo de
vocaciones científicas y
académicas.
En la actualidad, la mayor parte de las
instituciones científicas y tecnológicas
se encuentran en un estado de
emergencia en el plano
presupuestario, en lo relativo a su
misión, a sus orientaciones y su
funcionamiento.
Mientras se necesitan imperiosamente
más investigadores y mayor inversión,
lo que está ocurriendo realmente es el
éxodo de muchos de los científicos y
profesionales jóvenes más calificados.
Con el sector productivo en crisis, las
universidades con problemas de
financiamiento y las instituciones
científicas alejadas de la actividad
tecnológica, no debería sorprender
que los investigadores venezolanos
estén actualmente entre los que
cuentan con menos recursos en todo
el mundo.
Efectos de la
crisis
Pueden resultar ambiguos
Son
complejos
Puede crear oportunidades
para nuevas iniciativas
empresariales y estimular el
crecimiento en ciertas áreas
Ejerce una influencia negativa,
la cual se viene expresando
en la contracción del
financiamiento a la
investigación científica.
Resulta apremiante la
realización de
transformaciones estructurales
que nos permitan asumir el
reto de convertir la
investigación científica en un
instrumento para satisfacer las
necesidades acumuladas por
nuestro pueblo.
Las oportunidades
inexplotadas que
reservan estos campos,
pudieran contribuir de
forma determinante en
el desarrollo
económico y social del
país.
Samari Colmenares
Samari Colmenares
Conclusiones
Desde hace varios años, los países de América Latina han constituido
sistemas nacionales para el desarrollo de la ciencia, tecnología e
innovación, a través de instituciones públicas y privadas, generando
avances significativos para el continente.
Venezuela no escapa de esa realidad, pues ha ido avanzando
significativamente al desarrollar una estructura de intermediación basada en
planes para estimular la competitividad entre recursos humanos nacionales
e internacionales, como práctica de integración científica para la promoción
y optimización de la ciencia y la tecnología del país. Asimismo, Venezuela
tiene tiempo proyectando dicho sistema, lo cual se evidencia en una
estructura de intermediación más amplia, usando incentivos económicos
para promover la innovación, y el potenciamiento del desarrollo endógeno
local, regional y nacional.
A resumidas cuentas, la aplicación del conocimiento científico y tecnológico
es una poderosa herramienta para establecer qué debe y puede hacerse
para evitar situaciones irreversibles para la especie humana.

Más contenido relacionado

PPTX
Samari colmenares
PPTX
Desercion escolar universitaria
PDF
Grupo 9 paso5 - Presentacion_planteamiento del proyecto -final
PDF
Objetivos movilizaciones ICE
PPTX
Araujo carolina diapositivas correccion del informe final
PDF
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
PDF
4 ciencia
PPTX
Samari colmenares
Desercion escolar universitaria
Grupo 9 paso5 - Presentacion_planteamiento del proyecto -final
Objetivos movilizaciones ICE
Araujo carolina diapositivas correccion del informe final
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
4 ciencia

Similar a Samari Colmenares (20)

PPT
APORTES DEL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
DOCX
Trabajo monográfico
PDF
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
DOC
Papel De La EducacióN En Venezuela Office 2003
DOCX
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
DOCX
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
PPTX
Analisis critico de venezuela saia i ingeneria y sociedad
PPTX
Edgard
DOCX
Gestion iii
PPTX
Perspectiva de la ciencia y la tecnología
DOCX
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
DOC
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
PPTX
Analisis situacional
DOCX
Ciencia Tecnologia y sociedad
DOCX
5 tarea 5
PPTX
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
PPTX
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DOCX
Tecnologia en los paises en desarollo
DOC
Yecid iban guerrero_herrera_ensayo
APORTES DEL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
Trabajo monográfico
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
Papel De La EducacióN En Venezuela Office 2003
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
República bolivariana de venezuela.docx luisa gestion
Analisis critico de venezuela saia i ingeneria y sociedad
Edgard
Gestion iii
Perspectiva de la ciencia y la tecnología
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Analisis situacional
Ciencia Tecnologia y sociedad
5 tarea 5
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Tecnologia en los paises en desarollo
Yecid iban guerrero_herrera_ensayo
Publicidad

Último (20)

PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Ciencia moderna. origen y características.
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Generalidades morfológicas de los Hongos
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Publicidad

Samari Colmenares

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Programa de Formación de Grado: Estudios Políticos y de Gobierno Unidad Curricular: Estado, Sociedad y Economía IV Semestre.- Elaborado por: Samari J; Colmenares E. C.I.V.- 25.904.916 Facilitador: Víctor Rodríguez Ocumare del Tuy, noviembre 2.017 PERSPECTIVAS TECNOLÓGICAS DEL SISTEMA CIENTÍFICO VENEZOLANO
  • 2. INTRODUCCIÓN El desarrollo sostenible es un asunto de gran complejidad pues incluye aspectos ecológicos, económicos, sociales y tecnológicos y está determinado por la cultura, los criterios y acciones políticas, tanto locales como globales. Por su complejidad debe ser tratado con un enfoque sistémico y transdisciplinario. La innovación para crear nuevos métodos de abordaje, herramientas y procedimientos es imprescindible. Las tecnologías de la luz están ofreciendo ya alternativas a diversos problemas de la sostenibilidad.
  • 3. El desarrollo científico y tecnológico de Venezuela sigue un proceso signado por numerosas rupturas, estrechamente relacionadas con los vaivenes del contexto político e institucional del país. Como consecuencia, se ha producido la disgregación y migración de muchos grupos de investigación consolidados, aunque todavía existen grupos de excelencia que mantienen un adecuado nivel de actividad. La comunidad científica ha sido activa en la defensa de las instituciones de investigación Sistema Científico Tecnológico Venezolano
  • 4. Resultado de la perseverancia de tradiciones científicas de larga data Sin embargo, esta relativa fortaleza podría verse debilitada a futuro, si no se dieran las condiciones sociales, institucionales y económicas necesarias para facilitar la inserción laboral de los jóvenes científicos Existencia de investigadores
  • 5. A pesar de los esfuerzos realizados por promover el desarrollo tecnológico basado en el uso de los conocimientos científicos producidos localmente, la mayor parte de ellos rara vez son aplicados en los procesos de producción de bienes y servicios. En este contexto de restricciones, el salario de los investigadores y docentes universitarios es extremadamente bajo y genera escasos estímulos al desarrollo de vocaciones científicas y académicas.
  • 6. En la actualidad, la mayor parte de las instituciones científicas y tecnológicas se encuentran en un estado de emergencia en el plano presupuestario, en lo relativo a su misión, a sus orientaciones y su funcionamiento. Mientras se necesitan imperiosamente más investigadores y mayor inversión, lo que está ocurriendo realmente es el éxodo de muchos de los científicos y profesionales jóvenes más calificados. Con el sector productivo en crisis, las universidades con problemas de financiamiento y las instituciones científicas alejadas de la actividad tecnológica, no debería sorprender que los investigadores venezolanos estén actualmente entre los que cuentan con menos recursos en todo el mundo.
  • 7. Efectos de la crisis Pueden resultar ambiguos Son complejos Puede crear oportunidades para nuevas iniciativas empresariales y estimular el crecimiento en ciertas áreas Ejerce una influencia negativa, la cual se viene expresando en la contracción del financiamiento a la investigación científica.
  • 8. Resulta apremiante la realización de transformaciones estructurales que nos permitan asumir el reto de convertir la investigación científica en un instrumento para satisfacer las necesidades acumuladas por nuestro pueblo. Las oportunidades inexplotadas que reservan estos campos, pudieran contribuir de forma determinante en el desarrollo económico y social del país.
  • 11. Conclusiones Desde hace varios años, los países de América Latina han constituido sistemas nacionales para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, a través de instituciones públicas y privadas, generando avances significativos para el continente. Venezuela no escapa de esa realidad, pues ha ido avanzando significativamente al desarrollar una estructura de intermediación basada en planes para estimular la competitividad entre recursos humanos nacionales e internacionales, como práctica de integración científica para la promoción y optimización de la ciencia y la tecnología del país. Asimismo, Venezuela tiene tiempo proyectando dicho sistema, lo cual se evidencia en una estructura de intermediación más amplia, usando incentivos económicos para promover la innovación, y el potenciamiento del desarrollo endógeno local, regional y nacional. A resumidas cuentas, la aplicación del conocimiento científico y tecnológico es una poderosa herramienta para establecer qué debe y puede hacerse para evitar situaciones irreversibles para la especie humana.