SlideShare una empresa de Scribd logo
Expedición San
                                                                      Francisco - Mocoa
                                                                      por el camino viejo
                                                                      Por: Alexis Francisco Ramírez Portilla *

Expedición San Francisco - Mocoa por el camino viejo
Hoy por hoy se debe entender que hay que leer muchas más cosas, escribir
muchas más cosas en lenguajes distintos de los tradicionales, alternativos a la                                      1
revolución de Gutenberg. Hay otras cosas que hay que “leer”.
                                                      Luis Enrique Ruíz López


    Un grupo de 28 estudiantes del Grado                              La cita para reunirnos y tomar el
Once de la Institución Educativa Sucre de                        transporte que nos lleve hasta San
Colón (Putumayo) recorrió el camino viejo                        Francisco es a las 4:30 AM en la calle
que une los municipios de San Francisco y                        principal de Colón, cerca al Parque. Uno a
Mocoa, los días jueves 25 y viernes 26 de                        uno van llegando: Oscar Alberto, Luisa
marzo de 2010. Con la coordinación de los                        María, Eider Antonio, Jhon William, Hanyie
docentes Alexis Ramírez y Jesús Martínez y                       Katherine, Johana Maribeth, Paola Andrea,
la guianza de “El paisa Alveiro” fue posible                     David Esteban, Nelly Alexandra, Edith
hacer realidad la idea que surgió en el aula                     Liliana, Juan Gilberto, Rubén Darío,
de clases finalizando el año escolar 2009.                       Emerson Daniel, Martha Patricia, Jorge Luis,
    En el año del bicentenario de la                             Edwin Esteban, Lorena Paola, Ruth Leyda,
independencia de nuestro país, 28 jóvenes                        Fredy Arley, Julieth Carolina, Daniel
putumayenses retomaron la ruta seguida                           Esteban, Hernan Javier, Javier Alexander,
por los expedicionarios y colonizadores                          Luz Angélica, Mario, Chenier Alonso,
para llegar del Alto al Medio y Bajo                             Sandra Lucía y Lucy Mayerly.
Putumayo; y conocieron la zona por donde
se tiene proyectada la construcción de la
variante San Francisco-Mocoa.
    La caminata permitió transitar
desde los 2.544 msnm en
Portachuelo hasta los 900 msnm
en Campucana, en un recorrido
de 40 kilómetros que tomó día y
medio y permitió observar la
inmensa riqueza paisajística, de
flora, fauna y fuentes de agua de
la Zona Andina y el Piedemonte
Amazónico          de      nuestro
Departamento.
    A continuación se presenta
un relato de esta experiencia, sin
duda alguna, inolvidable para
cada uno de los que participamos
en ella.
  * Ingeniero Agroindustrial, Magister en Docencia, Docente de la Institución Educativa Sucre de Colón – Putumayo.
  Correo Electrónico: ramirezalexisfrancisco@hotmail.com
Tras recoger al profesor Jesús Martínez       En la cima de Portachuelo nos espera
en San Pedro y a Maklin Plata (Instructor de   nuestro guía, acompañado de dos caballos
Turismo del SENA, quien nos acompañaría        que llevarán parte de la carga durante la
durante la mañana del primer día) en San       mañana.
Francisco, avanzamos en los dos carros
atravesando el puente del Río Putumayo y
tomando el desvío hacia Minchoy. La
pendiente de la carretera y la carga que
transportan son superiores a la capacidad
de los vehículos y debemos descender de
ellos para iniciar nuestra caminata antes de
lo planeado.                                                                               2




                                                   Comenzamos un vertiginoso descenso
   Así las cosas iniciamos nuestro primer      por un camino que en partes aparece
ascenso hacia Portachuelo.                     estrecho.




    La carretera se encuentra en buen
estado, ya empieza a amanecer y la
ausencia de nubes hace prever que el sol
nos acompañará durante la primera
jornada de nuestra travesía.
Siempre nos acompaña una variada          Tras una hora de descenso llegamos
vegetación y frecuentemente atravesamos   hasta Minchoy, un poblado de unas 25
nacimientos de cristalinas aguas.         casas ubicadas a lado y lado del camino,
                                          algunas construidas en madera y otras en
                                          cemento. Aprovechamos para comprar
                                          algunas cosas en la tienda y proseguimos la
                                          bajada.




                                                                                        3




   En medio de los exuberantes
bosques se observan las torres y los
cables de la interconexión eléctrica.
Ahora el camino presenta diferentes          Con la disminución de la altitud ya es
aspectos: algunos pequeños tramos            evidente el cambio de la vegetación y la
dominados por el barro, otros empalizados,   temperatura.
otros empedrados o embalastrados.




                                                                                         4




                                                 Tras atravesar los puentes de algunas
                                             quebradas y ríos finaliza el permanente
                                             descenso y es el momento de combinar
                                             trayectos planos, subidas y bajadas; y en
                                             medio de las montañas observar una
                                             inmensa playa atravesada por un rio.
Nuevamente nos encontramos con               Un derrumbe impide el paso de las
viviendas un tanto cerca las unas de las      bestias que llevan parte de nuestra carga,
otras, observamos a lo lejos un gran puente   con pico y pala se abre un pequeño
colgante y ya se miran algunas matas de       camino suficiente para proseguir la ruta.
plátano, indicador del cambio de piso
térmico.




                                                                                            5




   También nos cruzamos con personas
que transportan madera a caballo.                  Gracias al GPS que portamos es posible
                                              ir, entre otras cosas, determinando la
                                              altitud y la distancia recorrida. Muchas
                                              cascadas adornan el paisaje y deleitan
                                              nuestra vista.
Unas formaciones rocosas llaman
poderosamente la atención de todos,
imposible quedarse con las ganas de
tomarse una foto.




                                                                                 6




                                          Los caudales de agua son más grandes
                                      y su pureza invita a nadar en ellos.
Ya es mediodía y el sol no nos ha           En Sachamates encontramos varias
abandonado ni un solo instante durante     fincas con cultivos, vacas, caballos y
todo el recorrido.                         especies menores.




                                                                                          7


                                              En la casa de nuestro guía
                                           aprovechamos para almorzar y descansar.
                                           En adelante el camino será un tanto difícil,
                                           no podrán seguir los caballos y, por tanto,
                                           ya cada quien llevará su carga.




    En medio del camino aparece un
puente en madera, con techo, que permite
atravesar uno de los ya innumerables
nacimientos de agua.
En algunas partes el camino parece        El resto de la tarde debemos utilizarlo
perderse… o más bien desaparece.         en descender hasta la Quebrada La
                                         Tortuga, a través de vertiginosos atajos que
                                         nos impiden mantenernos de pie. Los
                                         compañeros que llegan temprano a este
                                         punto aprovechan para nadar en sus frías
                                         aguas. Ya reunido todo el grupo y
                                         atravesada la quebrada nos disponemos a
                                         ascender hasta una casa abandonada que
                                         nos permita pasar la noche en mejores
                                         condiciones que en medio del monte. Para
                                         entonces ya son las 8 de la noche y las        8
                                         pocas linternas de que disponemos
                                         intentan romper la oscuridad que nos
                                         rodea.
                                             Los moscos no permiten dormir,
                                         intentamos descansar un poco. Algunos
                                         miembros del grupo deciden reanudar la
                                         marcha a las 3 AM, con el fin de llegar más
                                         temprano a Mocoa, el resto esperaremos a
                                         que amanezca.
                                             Hacia las 4 de la mañana se inicia un
                                         fuerte aguacero que nos acompañaría
                                         hasta el mediodía.
   También    se   presentan    varios
derrumbes…
Ya son las 6 pero la luz es muy poca. Sin      La constante y fuerte lluvia hace que los
embargo no podemos esperar más y               nacimientos de agua aumenten sus
proseguimos el camino hacia la capital del     caudales.
Putumayo.




                                                                                              9




                                                  El camino mejora notablemente y está
                                               rodeado de grandes árboles.


   Intentamos protegernos de la lluvia de
cualquier forma…
Nuevamente aparecen explotaciones             Los bosques dan paso a los cultivos, en
de madera que talan el bosque primario.       la distancia se miran viviendas y terrenos
                                              con menos pendiente.




                                                                                           10




   Iniciamos un prolongado descenso, en
medio de la neblina se observa el curso del
Río Mocoa.
11




    Cruzamos un último rio e iniciamos un
último ascenso.
Al coronar este último ascenso
encontramos un trapiche de la vereda
Campucana, en una casa nos reunimos y
esperamos que llegue transporte que nos
traslade a nuestro sitio de alojamiento en
Mocoa.




                                             12
Un camión que surte de víveres las
tiendas de la zona nos lleva hasta la
Avenida Colombia. Allí tomamos taxis hasta
el Centro Recreacional del Magisterio.




                                                                                      13




                                                 Rápidamente armamos carpas y todos
                                             se apresuran a tomar una ducha.
… y aprovechar la piscina….




                              14




… incluso en la noche…
Una fogata nos permitió integrarnos y
recordar la gran cantidad de experiencias y
anécdotas vividas durante la travesía.




                                              15
El sábado nos levantamos temprano a
arreglar nuestros equipos y nadar en la
piscina.




                                                                                    16




                                              Algunos amigos de Corpoamazonia nos
                                          llevaron un nutritivo desayuno.
17
Hacia las dos de la tarde tomamos la
buseta contratada para transportarnos
hasta Colón, sin embargo en el puente del
Río Pepino la carretera se encuentra
cerrada debido a un accidente ocurrido en
Los Mayos.




                                            18
Y luego de que dieran vía y atravesar La
Tebaida, Las Mesas, La Virgen, Los Mayos,
El Mirador, Buenos Aires, Murallas, Los
Monos, Rio Blanco, La Cabaña y La Torre
Repetidora en Siberia, ya descendiendo a
San Francisco, un camión atravesado en la
carretera retrasó aún más nuestra llegada a
Colón.



                                               19




   Sobre las 7:30 de la noche del sábado
27 de marzo de 2010 los 28 jóvenes
expedicionarios regresaron a sus hogares.

Más contenido relacionado

PDF
Ruta el río alberche
PDF
Ruta el Camino del Valle
PPT
Nuestros paisajes favoritos
PDF
Guna yala 1ª
PDF
Guna yala 1ª
PDF
Guna yala 00
PDF
Trabajo los silos talavera
PDF
Senda estación de nasa al alto de navahonda
Ruta el río alberche
Ruta el Camino del Valle
Nuestros paisajes favoritos
Guna yala 1ª
Guna yala 1ª
Guna yala 00
Trabajo los silos talavera
Senda estación de nasa al alto de navahonda

Destacado (20)

PDF
N°33 Avr09
PPTX
PPT
Bloque 1 tema 4clase
PDF
21st centuryclassrooms kick-off_10-30-12
DOCX
Proyecto de aula
PDF
Hike theater channel_052
PPTX
Mon la vie
PPT
Comunicação e cidadania
PPT
Fais pas ci fais pas ca
PPTX
There is and there are
PPT
Meiosis
PPTX
Functions of a voiceover
PPTX
Empower Network inside the box Click Here
PPT
Thapeloleping 140308031115-phpapp02
PPTX
Marketing
PPT
Plagio
PPTX
Presentacin Bscw Diplomado
PPTX
SRH eröffnet Perspektiven
 
PDF
Geroco English presentation December 2010
PPT
Tema 11 y 12
N°33 Avr09
Bloque 1 tema 4clase
21st centuryclassrooms kick-off_10-30-12
Proyecto de aula
Hike theater channel_052
Mon la vie
Comunicação e cidadania
Fais pas ci fais pas ca
There is and there are
Meiosis
Functions of a voiceover
Empower Network inside the box Click Here
Thapeloleping 140308031115-phpapp02
Marketing
Plagio
Presentacin Bscw Diplomado
SRH eröffnet Perspektiven
 
Geroco English presentation December 2010
Tema 11 y 12
Publicidad

Similar a San Fco Mocoa 2010 (20)

PDF
Sanabria Carballeda Guia Senderismo Caminos
PDF
I PROGRAMA SENDERISTA "SIERRAS DE MORATALLA"
PDF
Bitacoras
PDF
Ruta el camino de las Umbrías
PDF
Vitrinas de Santander
PDF
R U T A S C I C L I S M O S I E R R A G O R D A N I V E L I N T E R M E ...
DOCX
Sendero de los muertos
PDF
Ruta turistica del putumayo
PDF
Ruta turistica del putumayo
PDF
Ruta turistica del putumayo
PDF
turismo en mocoa putumayo,
DOC
Subida al Castillo San Juan de las Águilas
PDF
Vandellòs Moleta de Genessies
PDF
Sant Bertomeu de Fraguerau. Parque Natural del Montsant. Catalunya
PDF
Paso por el mundo perdido,escalada al tepuy roraima
PDF
Btt en especial la magia de viajar
PDF
Hasta el ronquillo 6 sep 97
ODP
Rutas Caminando Juntas abril a junio
PPS
Agus Y Oli Cruce Sanmartiniano
Sanabria Carballeda Guia Senderismo Caminos
I PROGRAMA SENDERISTA "SIERRAS DE MORATALLA"
Bitacoras
Ruta el camino de las Umbrías
Vitrinas de Santander
R U T A S C I C L I S M O S I E R R A G O R D A N I V E L I N T E R M E ...
Sendero de los muertos
Ruta turistica del putumayo
Ruta turistica del putumayo
Ruta turistica del putumayo
turismo en mocoa putumayo,
Subida al Castillo San Juan de las Águilas
Vandellòs Moleta de Genessies
Sant Bertomeu de Fraguerau. Parque Natural del Montsant. Catalunya
Paso por el mundo perdido,escalada al tepuy roraima
Btt en especial la magia de viajar
Hasta el ronquillo 6 sep 97
Rutas Caminando Juntas abril a junio
Agus Y Oli Cruce Sanmartiniano
Publicidad

Más de William Villota (20)

DOCX
PPTX
Sabiduria sufi
PDF
El poder en las negociaciones
DOCX
Creación de un botón en flash 5
PDF
La urbanidad
DOCX
Clase 01
PDF
Interpolacion de movimiento en flash
PDF
Cómo entrego una tarea en Edmodo
PPTX
Audiencia publica mayo 2014
PPTX
Marzo semana 2
PDF
Manual Operativo Prestaciones Economicas
PDF
Circular 018 Asep
PDF
Notiadida 40 Pdf
PDF
Portafolio Sucre
PDF
Circular 05 Fecode
PDF
Boletin Nº 101
PDF
Plan Fecode 2010 VersióN Feb 5 2010
PPTX
Siee Sucre
PPS
Tragedia Educativa 2010
PPS
Tragedia Educativa 2010
Sabiduria sufi
El poder en las negociaciones
Creación de un botón en flash 5
La urbanidad
Clase 01
Interpolacion de movimiento en flash
Cómo entrego una tarea en Edmodo
Audiencia publica mayo 2014
Marzo semana 2
Manual Operativo Prestaciones Economicas
Circular 018 Asep
Notiadida 40 Pdf
Portafolio Sucre
Circular 05 Fecode
Boletin Nº 101
Plan Fecode 2010 VersióN Feb 5 2010
Siee Sucre
Tragedia Educativa 2010
Tragedia Educativa 2010

Último (20)

PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Enfermedad diver ticular.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL

San Fco Mocoa 2010

  • 1. Expedición San Francisco - Mocoa por el camino viejo Por: Alexis Francisco Ramírez Portilla * Expedición San Francisco - Mocoa por el camino viejo Hoy por hoy se debe entender que hay que leer muchas más cosas, escribir muchas más cosas en lenguajes distintos de los tradicionales, alternativos a la 1 revolución de Gutenberg. Hay otras cosas que hay que “leer”. Luis Enrique Ruíz López Un grupo de 28 estudiantes del Grado La cita para reunirnos y tomar el Once de la Institución Educativa Sucre de transporte que nos lleve hasta San Colón (Putumayo) recorrió el camino viejo Francisco es a las 4:30 AM en la calle que une los municipios de San Francisco y principal de Colón, cerca al Parque. Uno a Mocoa, los días jueves 25 y viernes 26 de uno van llegando: Oscar Alberto, Luisa marzo de 2010. Con la coordinación de los María, Eider Antonio, Jhon William, Hanyie docentes Alexis Ramírez y Jesús Martínez y Katherine, Johana Maribeth, Paola Andrea, la guianza de “El paisa Alveiro” fue posible David Esteban, Nelly Alexandra, Edith hacer realidad la idea que surgió en el aula Liliana, Juan Gilberto, Rubén Darío, de clases finalizando el año escolar 2009. Emerson Daniel, Martha Patricia, Jorge Luis, En el año del bicentenario de la Edwin Esteban, Lorena Paola, Ruth Leyda, independencia de nuestro país, 28 jóvenes Fredy Arley, Julieth Carolina, Daniel putumayenses retomaron la ruta seguida Esteban, Hernan Javier, Javier Alexander, por los expedicionarios y colonizadores Luz Angélica, Mario, Chenier Alonso, para llegar del Alto al Medio y Bajo Sandra Lucía y Lucy Mayerly. Putumayo; y conocieron la zona por donde se tiene proyectada la construcción de la variante San Francisco-Mocoa. La caminata permitió transitar desde los 2.544 msnm en Portachuelo hasta los 900 msnm en Campucana, en un recorrido de 40 kilómetros que tomó día y medio y permitió observar la inmensa riqueza paisajística, de flora, fauna y fuentes de agua de la Zona Andina y el Piedemonte Amazónico de nuestro Departamento. A continuación se presenta un relato de esta experiencia, sin duda alguna, inolvidable para cada uno de los que participamos en ella. * Ingeniero Agroindustrial, Magister en Docencia, Docente de la Institución Educativa Sucre de Colón – Putumayo. Correo Electrónico: ramirezalexisfrancisco@hotmail.com
  • 2. Tras recoger al profesor Jesús Martínez En la cima de Portachuelo nos espera en San Pedro y a Maklin Plata (Instructor de nuestro guía, acompañado de dos caballos Turismo del SENA, quien nos acompañaría que llevarán parte de la carga durante la durante la mañana del primer día) en San mañana. Francisco, avanzamos en los dos carros atravesando el puente del Río Putumayo y tomando el desvío hacia Minchoy. La pendiente de la carretera y la carga que transportan son superiores a la capacidad de los vehículos y debemos descender de ellos para iniciar nuestra caminata antes de lo planeado. 2 Comenzamos un vertiginoso descenso Así las cosas iniciamos nuestro primer por un camino que en partes aparece ascenso hacia Portachuelo. estrecho. La carretera se encuentra en buen estado, ya empieza a amanecer y la ausencia de nubes hace prever que el sol nos acompañará durante la primera jornada de nuestra travesía.
  • 3. Siempre nos acompaña una variada Tras una hora de descenso llegamos vegetación y frecuentemente atravesamos hasta Minchoy, un poblado de unas 25 nacimientos de cristalinas aguas. casas ubicadas a lado y lado del camino, algunas construidas en madera y otras en cemento. Aprovechamos para comprar algunas cosas en la tienda y proseguimos la bajada. 3 En medio de los exuberantes bosques se observan las torres y los cables de la interconexión eléctrica.
  • 4. Ahora el camino presenta diferentes Con la disminución de la altitud ya es aspectos: algunos pequeños tramos evidente el cambio de la vegetación y la dominados por el barro, otros empalizados, temperatura. otros empedrados o embalastrados. 4 Tras atravesar los puentes de algunas quebradas y ríos finaliza el permanente descenso y es el momento de combinar trayectos planos, subidas y bajadas; y en medio de las montañas observar una inmensa playa atravesada por un rio.
  • 5. Nuevamente nos encontramos con Un derrumbe impide el paso de las viviendas un tanto cerca las unas de las bestias que llevan parte de nuestra carga, otras, observamos a lo lejos un gran puente con pico y pala se abre un pequeño colgante y ya se miran algunas matas de camino suficiente para proseguir la ruta. plátano, indicador del cambio de piso térmico. 5 También nos cruzamos con personas que transportan madera a caballo. Gracias al GPS que portamos es posible ir, entre otras cosas, determinando la altitud y la distancia recorrida. Muchas cascadas adornan el paisaje y deleitan nuestra vista.
  • 6. Unas formaciones rocosas llaman poderosamente la atención de todos, imposible quedarse con las ganas de tomarse una foto. 6 Los caudales de agua son más grandes y su pureza invita a nadar en ellos.
  • 7. Ya es mediodía y el sol no nos ha En Sachamates encontramos varias abandonado ni un solo instante durante fincas con cultivos, vacas, caballos y todo el recorrido. especies menores. 7 En la casa de nuestro guía aprovechamos para almorzar y descansar. En adelante el camino será un tanto difícil, no podrán seguir los caballos y, por tanto, ya cada quien llevará su carga. En medio del camino aparece un puente en madera, con techo, que permite atravesar uno de los ya innumerables nacimientos de agua.
  • 8. En algunas partes el camino parece El resto de la tarde debemos utilizarlo perderse… o más bien desaparece. en descender hasta la Quebrada La Tortuga, a través de vertiginosos atajos que nos impiden mantenernos de pie. Los compañeros que llegan temprano a este punto aprovechan para nadar en sus frías aguas. Ya reunido todo el grupo y atravesada la quebrada nos disponemos a ascender hasta una casa abandonada que nos permita pasar la noche en mejores condiciones que en medio del monte. Para entonces ya son las 8 de la noche y las 8 pocas linternas de que disponemos intentan romper la oscuridad que nos rodea. Los moscos no permiten dormir, intentamos descansar un poco. Algunos miembros del grupo deciden reanudar la marcha a las 3 AM, con el fin de llegar más temprano a Mocoa, el resto esperaremos a que amanezca. Hacia las 4 de la mañana se inicia un fuerte aguacero que nos acompañaría hasta el mediodía. También se presentan varios derrumbes…
  • 9. Ya son las 6 pero la luz es muy poca. Sin La constante y fuerte lluvia hace que los embargo no podemos esperar más y nacimientos de agua aumenten sus proseguimos el camino hacia la capital del caudales. Putumayo. 9 El camino mejora notablemente y está rodeado de grandes árboles. Intentamos protegernos de la lluvia de cualquier forma…
  • 10. Nuevamente aparecen explotaciones Los bosques dan paso a los cultivos, en de madera que talan el bosque primario. la distancia se miran viviendas y terrenos con menos pendiente. 10 Iniciamos un prolongado descenso, en medio de la neblina se observa el curso del Río Mocoa.
  • 11. 11 Cruzamos un último rio e iniciamos un último ascenso.
  • 12. Al coronar este último ascenso encontramos un trapiche de la vereda Campucana, en una casa nos reunimos y esperamos que llegue transporte que nos traslade a nuestro sitio de alojamiento en Mocoa. 12
  • 13. Un camión que surte de víveres las tiendas de la zona nos lleva hasta la Avenida Colombia. Allí tomamos taxis hasta el Centro Recreacional del Magisterio. 13 Rápidamente armamos carpas y todos se apresuran a tomar una ducha.
  • 14. … y aprovechar la piscina…. 14 … incluso en la noche…
  • 15. Una fogata nos permitió integrarnos y recordar la gran cantidad de experiencias y anécdotas vividas durante la travesía. 15
  • 16. El sábado nos levantamos temprano a arreglar nuestros equipos y nadar en la piscina. 16 Algunos amigos de Corpoamazonia nos llevaron un nutritivo desayuno.
  • 17. 17
  • 18. Hacia las dos de la tarde tomamos la buseta contratada para transportarnos hasta Colón, sin embargo en el puente del Río Pepino la carretera se encuentra cerrada debido a un accidente ocurrido en Los Mayos. 18
  • 19. Y luego de que dieran vía y atravesar La Tebaida, Las Mesas, La Virgen, Los Mayos, El Mirador, Buenos Aires, Murallas, Los Monos, Rio Blanco, La Cabaña y La Torre Repetidora en Siberia, ya descendiendo a San Francisco, un camión atravesado en la carretera retrasó aún más nuestra llegada a Colón. 19 Sobre las 7:30 de la noche del sábado 27 de marzo de 2010 los 28 jóvenes expedicionarios regresaron a sus hogares.