Buenas tardes Ingeniero y Compañeros
Nombre: Sandra Rocha
¿Cómo adaptaría el modelo de mejora de proceso de 5 pasos DMAIC?, a una empresa de
servicios (escoja usted la empresa de servicios), considerando que en Seis Sigma la capacidad de
exactitud es extremadamente elevada (una precisión del 99,9997%).
Proceso DMAIC (define, measure, analyze, improve, control; definir, medir, analizar, mejorar,
controlar) (Lindsay & Evans, 2008).
• Se basa en una estrategia Six Sigma probado en la industria con velocidad y
enfoque.
• Cinco pasos apoyan los proyectos de mejoramiento, establecimiento de objetivos.
• Se utiliza para aprovechar las oportunidades o solucionar los problemas de manera
proactiva.
• Conjunto completo de herramientas esbeltas y Six Sigma.
Primera intervención
EMPRESA PROCITEL S.A
Metodología DMAIC
1. DEFINIR
Objetivo: Estudio de la Unidad de Negocio de la empresa. Estudio de los procesos
administrativos y operativos, y la Cultura Organizacional.
Técnicas de Recopilación de Información:
• Reuniones con el Comité gerencial
• Investigación Documental, Observación
• Encuestas, Entrevistas.
• Formación de Equipo de Trabajo.
Técnicas de Análisis y Tratamiento de la Información
• Extracción de Resúmenes.
• Análisis comparativo de información cualitativa.
Resultados
• Identificación de las áreas críticas de la empresa
• Conocimiento de los procesos que tiene la empresa.
• Conocer la cultura Organizacional.
• Identificación de los objetivos y metas de la empresa.
Ejemplo de implementación
Atreves de las técnicas de recopilación de información documental en base a una auditoría
interna de la empresa detecto que existe un exceso de cartera vencida correspondiente: ventas
a clientes comerciales como personas jurídicas y naturales, proyectos a empresas eléctricas, crédito
al personal de oficina (empleados) y créditos incobrables y legales (Correa Torres & Celi Lupera,
2016).
La empresa de montajes eléctricos y construcciones civiles que tiene 30 años en el mercado; la
cual presenta problemas en la gestión de cobro que involucran las áreas de contabilidad y comercial.
La empresa presenta cuentas por cobrar por concepto de:
2. MEDIR
Objetivo: Determinar estado actual de la empresa con respecto a sus objetivos
Técnicas de Recopilación de Información:
• Revisión de los resultados de la etapa 1 definir
• Análisis de datos cuantitativos de la empresa.
Técnicas de Análisis y Tratamiento de la Información
• Gráficas.
• Reportes/informes
Resultados
Determinación del estado actual de la empresa.
Ejemplo de implementación
Proceso Actual de Gestión de Cobro
Para determinar el tiempo que se demoran en realizar el proceso se hizo una toma de tiempo de
los cuales se obtuvieron los siguientes resultados: Determinar estado actual de la empresa con
respecto a sus objetivos
• Para determinar el tiempo que se demoran en realizar el proceso se hizo una toma
de tiempo de los cuales se obtuvieron los siguientes resultados: Revisión de los resultados
de la etapa
• Análisis de datos cuantitativos de la empresa
Proceso Actual de Gestión de Cobro
El proceso actual de Gestión de Cobro muestra inestabilidad debida a que no se ha definido
quienes son los responsables del proceso y del cumplimiento de políticas de crédito. Dado que
genera inconvenientes internos como se observa, son varias las personas responsables de realizar los
cobros de la cartera vencida que presenta la empresa; con respecto al cobro de la cartera vencida, el
61% lo realiza la Gerencia.
Tiempo del proceso actual
El tiempo que se demoran en realizar el proceso del cobro de la cartera vencida de la empresa
toma 315 minutos entres determinar que adeudan, llamar al cliente que adeuda, enviar correo según
acuerdo de pago y cobrar
3. ANÁLIZAR
Objetivo: Análisis de las causas de (potenciales y reales). Determinar estado actual con respecto
a sus objetivos
Técnicas de Recopilación de Información:
• Lluvia de ideas con el equipo de trabajo para análisis de causas del problema
• Lluvia de ideas con el equipo de trabajo para análisis de las posibles soluciones.
Técnicas de Análisis y Tratamiento de la Información
• Diagrama de Ishikawa (causas y efectos)
• Matriz de priorización de soluciones
Resultados Específicos
• Obtención de un plan de implementación de acorde a las características de la
compañía
Ejemplo de implementación
Causas potenciales del problema
• Las principales causas que se detectaron fueron:
• La falta de un departamento de créditos y cobranza
• La falta de la definición de las funciones de cada departamento
• La falta de definir y dejar documentado los procesos en área de ventas y cobranzas
• La falta de capacitar al personal en funciones y procesos que se deben mejorar
Diagrama Ishikawa- Causa y Efecto
Algunas causas que ocasionan tener una
4. MEJORAR
Objetivo: Diseñar e Implementar las soluciones acordes al plan de implementación
Técnicas de Recopilación de Información:
• Diseño e Implementación de perfiles de cargo de las personas involucradas en el
proceso.
• Diseño e Implementación de procesos de gestión de cobro.
Técnicas de Análisis y Tratamiento de la Información
• Reunión y capacitación con el personal de las áreas de contabilidad y comercial
Resultados Específicos
• Contar con perfiles y procesos estandarizados
• Mejorar el flujo de información, procesos y funciones de la empresa
Ejemplo de implementación
Determinación de soluciones
5. CONTROLAR
Objetivo: Prevenir la reincidencia de los problemas presentados.
Técnicas de Recopilación de Información:
• Validación de la implementación
• Plan de control
• Indicadores de control de la implementación
Técnicas de Análisis y Tratamiento de la Información
• Análisis estadístico: Prueba de Hipótesis
• Análisis costobeneficio
Resultados Específicos
• Evidencia de funcionalidad de implementación.
Ejemplo de implementación
Diseño e implementación de indicadores de control
El indicador de control se realiza en conjunto con el Gerente Administrativo y Comercial se
establecieron objetivos e indicadores para las Áreas de Contabilidad y Comercial, con fin de
facilitar el control del proceso de Gestión de cobro de cartera vencida.
DISMINUIR LAS CUENTAS POR COBRAR
Meta: Lograr que la cartera vencida mayor a 30 días se recaude al 80%; max: 100%; min:70%
Plan de acción: Visitar a clientes, llamarlos, localizarlos de alguna manera. Verificar si las
empresas siguen funcionando
Indicadores: Cartera Vencida
Métrica: Valor Total de facturas recaudadas / total de Cuentas por cobrar *100
Responsable: GERENTE COMERCIAL
Revisión: mensual
Bibliografía
Correa Torres, G. K., & Celi Lupera, N. J. (2016). http://www.dspace.espol.edu.ec/. Obtenido de
http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/34411/D-
CD88274.pdf?sequence=-1&isAllowed=y
Lindsay, W., & Evans, J. (2008). Administración y control de la calidad. México: Cengage
Learning. Obtenido de
https://www.academia.edu/10999715/Administracion_y_Control_de_Calidad_-
_Evans_7ma

Más contenido relacionado

PPT
Reingenieradeprocesos
PDF
NewLog Consulting_Presentación General_Feb2015
PPT
Dirección estratégica. 10. etapa 4
PPT
T5. Implantación de un sistema de control
PPTX
Trabajo Final - Grupo 7 Procesos - MBA70.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GANADOR ORO COMPETENCIA DE EQUIPOS LÍDERES DE LA EXCELENCIA 2015...
PPTX
PPTX
Reingenieradeprocesos
NewLog Consulting_Presentación General_Feb2015
Dirección estratégica. 10. etapa 4
T5. Implantación de un sistema de control
Trabajo Final - Grupo 7 Procesos - MBA70.pptx
PRESENTACIÓN GANADOR ORO COMPETENCIA DE EQUIPOS LÍDERES DE LA EXCELENCIA 2015...

Similar a Sandra Rocha foro (20)

PPTX
PPTX
METODOLOGIA Planeación Avanzada de la Calidad de Producto(APQP)
PPT
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
PDF
PRESENTACION TESINA GESTION POR PROCESOS
PDF
Gerencia de procesos - Gestión del Proceso
PDF
Modelos de mejora del performance de los negocio
PDF
Caso_Estudio_DanielaM_Optimización de la Estructura de Servicio al Cliente: E...
DOCX
Bcp definitivo
DOCX
Bcp definitivo
DOCX
Banco de crédito
DOCX
Bcp definitivo martes 11
DOCX
PDF
Ejemplo proyecto-analisis-y-disec3b1o-de-sistemas
PDF
Unidad VI y VII Sistema de control de gestion y Cuadro de Mando Integral (1).pdf
PDF
Resumen de 01 catedra abierta tablero pyme
PDF
Creathink, aportando valor en la información de las empresas
PPTX
Metodología de Manufactura Lean Six Sigma.pptx
PPTX
Ciclo deming grupo 5
PDF
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
PPTX
HhhhSeis-Sigma-Presentacion-Topicos.pptx
METODOLOGIA Planeación Avanzada de la Calidad de Producto(APQP)
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
PRESENTACION TESINA GESTION POR PROCESOS
Gerencia de procesos - Gestión del Proceso
Modelos de mejora del performance de los negocio
Caso_Estudio_DanielaM_Optimización de la Estructura de Servicio al Cliente: E...
Bcp definitivo
Bcp definitivo
Banco de crédito
Bcp definitivo martes 11
Ejemplo proyecto-analisis-y-disec3b1o-de-sistemas
Unidad VI y VII Sistema de control de gestion y Cuadro de Mando Integral (1).pdf
Resumen de 01 catedra abierta tablero pyme
Creathink, aportando valor en la información de las empresas
Metodología de Manufactura Lean Six Sigma.pptx
Ciclo deming grupo 5
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
HhhhSeis-Sigma-Presentacion-Topicos.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Publicidad

Sandra Rocha foro

  • 1. Buenas tardes Ingeniero y Compañeros Nombre: Sandra Rocha ¿Cómo adaptaría el modelo de mejora de proceso de 5 pasos DMAIC?, a una empresa de servicios (escoja usted la empresa de servicios), considerando que en Seis Sigma la capacidad de exactitud es extremadamente elevada (una precisión del 99,9997%). Proceso DMAIC (define, measure, analyze, improve, control; definir, medir, analizar, mejorar, controlar) (Lindsay & Evans, 2008). • Se basa en una estrategia Six Sigma probado en la industria con velocidad y enfoque. • Cinco pasos apoyan los proyectos de mejoramiento, establecimiento de objetivos. • Se utiliza para aprovechar las oportunidades o solucionar los problemas de manera proactiva. • Conjunto completo de herramientas esbeltas y Six Sigma. Primera intervención EMPRESA PROCITEL S.A Metodología DMAIC 1. DEFINIR Objetivo: Estudio de la Unidad de Negocio de la empresa. Estudio de los procesos administrativos y operativos, y la Cultura Organizacional. Técnicas de Recopilación de Información: • Reuniones con el Comité gerencial • Investigación Documental, Observación • Encuestas, Entrevistas. • Formación de Equipo de Trabajo. Técnicas de Análisis y Tratamiento de la Información • Extracción de Resúmenes. • Análisis comparativo de información cualitativa. Resultados • Identificación de las áreas críticas de la empresa • Conocimiento de los procesos que tiene la empresa. • Conocer la cultura Organizacional. • Identificación de los objetivos y metas de la empresa. Ejemplo de implementación Atreves de las técnicas de recopilación de información documental en base a una auditoría interna de la empresa detecto que existe un exceso de cartera vencida correspondiente: ventas a clientes comerciales como personas jurídicas y naturales, proyectos a empresas eléctricas, crédito
  • 2. al personal de oficina (empleados) y créditos incobrables y legales (Correa Torres & Celi Lupera, 2016). La empresa de montajes eléctricos y construcciones civiles que tiene 30 años en el mercado; la cual presenta problemas en la gestión de cobro que involucran las áreas de contabilidad y comercial. La empresa presenta cuentas por cobrar por concepto de: 2. MEDIR Objetivo: Determinar estado actual de la empresa con respecto a sus objetivos Técnicas de Recopilación de Información: • Revisión de los resultados de la etapa 1 definir • Análisis de datos cuantitativos de la empresa. Técnicas de Análisis y Tratamiento de la Información • Gráficas. • Reportes/informes Resultados Determinación del estado actual de la empresa.
  • 3. Ejemplo de implementación Proceso Actual de Gestión de Cobro Para determinar el tiempo que se demoran en realizar el proceso se hizo una toma de tiempo de los cuales se obtuvieron los siguientes resultados: Determinar estado actual de la empresa con respecto a sus objetivos • Para determinar el tiempo que se demoran en realizar el proceso se hizo una toma de tiempo de los cuales se obtuvieron los siguientes resultados: Revisión de los resultados de la etapa • Análisis de datos cuantitativos de la empresa Proceso Actual de Gestión de Cobro El proceso actual de Gestión de Cobro muestra inestabilidad debida a que no se ha definido quienes son los responsables del proceso y del cumplimiento de políticas de crédito. Dado que genera inconvenientes internos como se observa, son varias las personas responsables de realizar los cobros de la cartera vencida que presenta la empresa; con respecto al cobro de la cartera vencida, el 61% lo realiza la Gerencia. Tiempo del proceso actual El tiempo que se demoran en realizar el proceso del cobro de la cartera vencida de la empresa toma 315 minutos entres determinar que adeudan, llamar al cliente que adeuda, enviar correo según acuerdo de pago y cobrar 3. ANÁLIZAR Objetivo: Análisis de las causas de (potenciales y reales). Determinar estado actual con respecto a sus objetivos Técnicas de Recopilación de Información: • Lluvia de ideas con el equipo de trabajo para análisis de causas del problema • Lluvia de ideas con el equipo de trabajo para análisis de las posibles soluciones. Técnicas de Análisis y Tratamiento de la Información • Diagrama de Ishikawa (causas y efectos) • Matriz de priorización de soluciones Resultados Específicos • Obtención de un plan de implementación de acorde a las características de la compañía Ejemplo de implementación Causas potenciales del problema • Las principales causas que se detectaron fueron: • La falta de un departamento de créditos y cobranza
  • 4. • La falta de la definición de las funciones de cada departamento • La falta de definir y dejar documentado los procesos en área de ventas y cobranzas • La falta de capacitar al personal en funciones y procesos que se deben mejorar Diagrama Ishikawa- Causa y Efecto Algunas causas que ocasionan tener una 4. MEJORAR Objetivo: Diseñar e Implementar las soluciones acordes al plan de implementación Técnicas de Recopilación de Información: • Diseño e Implementación de perfiles de cargo de las personas involucradas en el proceso. • Diseño e Implementación de procesos de gestión de cobro. Técnicas de Análisis y Tratamiento de la Información • Reunión y capacitación con el personal de las áreas de contabilidad y comercial Resultados Específicos • Contar con perfiles y procesos estandarizados • Mejorar el flujo de información, procesos y funciones de la empresa Ejemplo de implementación Determinación de soluciones
  • 5. 5. CONTROLAR Objetivo: Prevenir la reincidencia de los problemas presentados. Técnicas de Recopilación de Información: • Validación de la implementación • Plan de control • Indicadores de control de la implementación Técnicas de Análisis y Tratamiento de la Información • Análisis estadístico: Prueba de Hipótesis • Análisis costobeneficio Resultados Específicos • Evidencia de funcionalidad de implementación. Ejemplo de implementación Diseño e implementación de indicadores de control El indicador de control se realiza en conjunto con el Gerente Administrativo y Comercial se establecieron objetivos e indicadores para las Áreas de Contabilidad y Comercial, con fin de facilitar el control del proceso de Gestión de cobro de cartera vencida. DISMINUIR LAS CUENTAS POR COBRAR Meta: Lograr que la cartera vencida mayor a 30 días se recaude al 80%; max: 100%; min:70% Plan de acción: Visitar a clientes, llamarlos, localizarlos de alguna manera. Verificar si las empresas siguen funcionando Indicadores: Cartera Vencida Métrica: Valor Total de facturas recaudadas / total de Cuentas por cobrar *100 Responsable: GERENTE COMERCIAL Revisión: mensual Bibliografía Correa Torres, G. K., & Celi Lupera, N. J. (2016). http://www.dspace.espol.edu.ec/. Obtenido de http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/34411/D- CD88274.pdf?sequence=-1&isAllowed=y Lindsay, W., & Evans, J. (2008). Administración y control de la calidad. México: Cengage Learning. Obtenido de https://www.academia.edu/10999715/Administracion_y_Control_de_Calidad_- _Evans_7ma