SlideShare una empresa de Scribd logo
Saneamiento
Conceptos
   Vertederos
   Los vertederos o basureros (también conocidos en algunos países como
    hispanohablantes como basurales), son aquellos lugares donde se deposita
    finalmente la basura. Estos pueden ser oficiales o clandestinos.
   Tipos de vertederos
   Vertedero clandestino: Es un lugar en el que, sin consideraciones
    medioambientales, es elegido por algún grupo humano para depositar sus
    desechos sólidos. Son grave fuente de contaminación, enfermedades y otros
    problemas. Generalmente son establecidos en depresiones
    naturales o sumideros.
   Vertedero municipal o urbano: Es un vertedero que bajo ciertas
    consideraciones o estudios de tipo económico, social y ambiental, es
    destinado por los gobiernos municipales o citadinos. También son conocidos
    como "vertederos controlados" o "rellenos sanitarios".
Contaminación generada
   A los vertederos tradicionales actuales es destinada la basura generada por
    un grupo o asentamiento humano. Ésta, por lo común, contiene de forma
    revuelta restos orgánicos
    (como comida), plásticos, papel, vidrio, metales, pinturas, tela, pañales, bat
    erías, y una gran diversidad de objetos y sustancias consideradas
    indeseables.
   En el proceso de descomposición de la materia en los vertederos, se
    forman lixiviados que arrastran los productos tóxicos presentes en la
    basura, y contaminan las aguas subterráneas, que en ocasiones se utilizan
    para consumo humano y riego.
   Se liberan al aire importantes cantidades
    de gases como metano, CO2 (gases de efecto invernadero) o gases tóxicos
    como el benceno, tricloroetileno, etc.
   Durante los incendios accidentales o provocados en dichos vertederos, se
    liberan a la atmósfera al arder productos clorados, algunos tan tóxicos
    como las dioxinas, declarada cancerígena por la Organización Mundial de
    la Salud (OMS).
   A pesar de los esfuerzos por recuperar los materiales contenidos en
    los residuos, los vertederos siguen siendo necesarios como infraestructura
    para la eliminación de residuos.
   La reducción de los impactos ambientales, anteriormente apuntados, puede
    conseguirse diseñando los vertederos de modo que se evite la
    contaminación del entorno en el que se ubican.
Sistema de recolección de basura
de Jarabacoa
Objetivos del proyecto
   -Concientizar nuestros compañeros y a través de ellos a
    toda la comunidad de jarabacoa sobre la importancia del
    cuidado del Medio Ambiente.
   -Despertar en los compañeros actitudes de respeto y
    responsabilidad en el cuidado de la naturaleza.
   -Movilizar a la población en general para que tome
    conciencia de los riesgos que ocasiona la quema de
    basuras y el no aprovechamiento de lo orgánico.
   -Utilizar la informática pedagógicamente como medio
    para ampliar los conocimientos.
   -Crear espacios de diálogo donde el decir, pensar, el
    hacer y el sentir sean herramientas cotidianas para el
    actuar reflexivo de cada integrante de la comunidad de
    jarabacoa.
   -Promover actitudes que reflejen la responsabilidad en el
    cuidado de la naturaleza.
   -Fomentar el sentido de la responsabilidad en la escuela,
    en el hogar y en la comunidad.
Objetivos nuestro:
   -Conocer    los componentes y procesos del ambiente,
    identificando los factores que inciden sobre éstos,
    especialmente la acción del hombre.
   -Asumir una actitud RESPONSABLE sobre el cuidado del
    equilibrio ecológico en jarabacoa.
   -Ser agentes partícipes y activos en la comunidad donde viven.
   -Trabajar en equipo siendo respetuosos de las ideas de los
    otros.
   -Utilizar un vocabulario preciso que permita una comunicación
    armónica entre compañeros y con los habitantes de la
    comunidad.
   -Pensar estratégicamente y creativamente en la búsqueda de
    soluciones frente a la problemática ambiental.
   -Asumir una actitud crítica y reflexiva ante la realidad que les
    toca vivir.
   -Ser responsables en las actividades que realizan y ser
    capaces de fomentar conductas que favorezcan al cuidado del
    medio en que viven.
Sistema de recolección de basura,
día, horario, transporte, personal,
manejo, condición, apoyo, ayuda,
opinión del pueblo, problemática y
soluciones.
   Terreno
    Se informó que la Alcaldía dispone de unas 60 tareas de tierra, parte
    de las cuales dedica al vertedero donde se deposita finalmente toda la
    basura.
   Sistema de Recolección
   En la ciudad de Jarabacoa la basura se recoge diariamente en
    diferentes horarios tanto matutinos como vespertinos. Se utilizan
    camiones compactadores de basura y también DAIHATSU. También
    hay un grupo de personas destinadas a barrer las calles y recoger las
    basuras a tempranas horas de la mañana cuestión de que a las 9 más
    o menos ya estos barrenderos como se les llaman haya finalizado.
   Personal
   En el ayuntamiento de Jarabacoa actualmente hay unos 110
    barrenderos que como se mencionó antes diariamente recogen la
    basura de las calles así como también unos 20 en los camiones para la
    basura doméstica o mejor dicho de las casas.

   Manejo
   El ayuntamiento en conjuntos con sus asesores ambientalista lucha
    continuamente porque la ciudad este continuamente lo más limpia
    posible y en el estado adecuado para una mejor salud ciudadana.
   Problemática
   La condición de la basura en el vertedero está saturada debido a
    que la tonelada o cantidad de basura que se deposita
    actualmente es mucha lo que ah ocasionado como se menciono
    anteriormente otro problema que nos aquejas es que a la basura
    se recoge sin ninguna clasificación lo que no es bueno pero
    también que como todos sabemos la sociedades van creciendo
    Aumentando La Población lo que ocasiona algunos residentes
    estén cerca del vertedero y la persona que están cerca están
    propuesto a enfermarse por que como todo sabemos existen
    mucha contaminación en los vertederos.

   Tratamiento o condición al vertedero
   Hay un personal llamado buzos lo cual le dan un tratamiento a la
    basura manejándolas en diferentes capaz etc.

   Apoyo
   El ayuntamiento tiene como apoyo o ayuda a los engente z este
    es un equipo especializado en estos asuntos de en los
    vertederos.
Soluciones
Metodo Flu-Fosa

 Acondicionar el vertedero municipal de
  jarabacoa, para realizar un relleno
  fitosanitario que evita la contaminación..
 Será abierta una fosa de 60 x 180
  metros, con una tubería de seis
  pulgadas para recolectar el gas metano
  que genera la basura, mediante el
  método “flu-fosa”.
Saneamiento
Método Fukuoka

   El método Fukuoka es un relleno
    sanitario para el tratamiento de los
    residuos sólidos de tipo semi-aeróbico
    que ayuda en la descomposición de los
    residuos y permite el mejoramiento del
    sitio de depósito de basura (vertedero),
    pasando de un depósito de residuos al
    aire libre a un relleno sanitario. Esta
    técnica reduce significativamente el
    impacto medio ambiental.
El reciclaje
 El reciclaje es el proceso industrial al que se somete un residuo
  para su recuperación total o parcial.
 Los principales materiales inorgánicos que se pueden reciclar
  son el papel, el vidrio, el aluminio y las pilas. El reciclaje de la
  materia orgánica recibe el nombre de compostaje.
 El reciclaje debe ir precedido por una recogida selectiva en el
  punto de origen, con un consecuente de ahorro de energía y la
  disminución de la contaminación. También supone una solución
  al problema de la acumulación y eliminación de algunos
  residuos, Un material o un producto puede ser reutilizado para
  obtener el mismo material, como es el caso del papel o el
  vidrio, o ser utilizado para obtener nuevos productos, como la
  utilización de plásticos como material de relleno de obras.
 Desde hace algunos años, la practica del reciclaje se ha
  convertido en una actividad cada vez mas común; pero lo mas
  importante para conseguir que el reciclaje sea un hecho normal
  y extendido es una buena educación ambiental, además de la
  colaboración de las administraciones, que debe facilitar la
  recogida mediante contenedores diferentes
RECICLAR PAPEL
   La fabricación de papel ecológico o reciclado a partir de papel
    viejo ahorra energía, altera menos la atmósfera y las aguas
    residuales, consume menos agua potable, disminuye la
    necesidad de fibras vegetales y reduce el volumen de
    residuos urbanos.
   RECICLAR VIDRIO
   En la obtención de vidrio a partir de reciclado se consigue un
    ahorro de energía, disminución de la contaminación
    atmosférica y del agua, disminución del volumen de residuos
    municipales y un ahorro de materias naturales.
   RECICLAR PLASTICO
   Durante los últimos años se han desarrollado sistemas de
    reciclaje de plástico mediante los que se elaboran plásticos
    de baja calidad que se utilizan para fabricar cercados, tiestos,
    atracciones de parques infantiles y cajas para botellas. Con
    este reciclaje se consigue un ahorro de agua, de energía y la
    disminución de los residuos urbanos.
Gracias…

Más contenido relacionado

DOCX
La basura en Bolivia
PDF
Manejo de desechos solidos y organización comunitaria
PPTX
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
PPTX
proyecto medio ambiente
PPTX
residuos solidos urbanos
DOCX
Monografia
PDF
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
La basura en Bolivia
Manejo de desechos solidos y organización comunitaria
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
proyecto medio ambiente
residuos solidos urbanos
Monografia
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno

La actualidad más candente (19)

PPT
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
PDF
Recomendaciones para la recoleccion de desechos
PPTX
Desechos sólidos de Panamá
PPSX
Estrategias de las 4rs v1
PPT
Guia Proyecto 2010
PPT
Manejo de residuos solidos
PPT
Residuos Solidos Urbanos
PPTX
Proyecto contaminación de residuos sólidos feria
PDF
Periodico contaminación ambiental C.M.
PDF
Periódico ambiental
PPT
Planta de procesamiento de residuos solidos
PDF
Folleto manejo de la basura
PDF
Reciclaje de residuos solidos
PPTX
I introduccion a los desechos sólidos
DOCX
Problema de la basura en panamá.
PDF
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras Vivas
PPTX
La basura y su manejo adecuado
DOC
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
DOCX
Manejo de residuos sòlidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Recomendaciones para la recoleccion de desechos
Desechos sólidos de Panamá
Estrategias de las 4rs v1
Guia Proyecto 2010
Manejo de residuos solidos
Residuos Solidos Urbanos
Proyecto contaminación de residuos sólidos feria
Periodico contaminación ambiental C.M.
Periódico ambiental
Planta de procesamiento de residuos solidos
Folleto manejo de la basura
Reciclaje de residuos solidos
I introduccion a los desechos sólidos
Problema de la basura en panamá.
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras Vivas
La basura y su manejo adecuado
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Manejo de residuos sòlidos
Publicidad

Similar a Saneamiento (20)

PPTX
Planeando mi taller
PDF
Desechos solidos explicacion
PDF
Reciclaje
PPTX
Presentación1
PPTX
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
PDF
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
DOCX
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
DOCX
Basura en nuestrostranajo océanos
PPTX
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
PPSX
Trabajo final grupo102058_378
PPT
Presentación Proyecto
PPTX
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
PDF
Dosier informativo
PDF
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
PPTX
Separación de desechos p
PDF
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
ODT
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
PPTX
Proyecto educ. comunitario grt
DOC
PROYECTO DE RECICLAJE
PPT
Maye mauro la basura, como problema ambiental
Planeando mi taller
Desechos solidos explicacion
Reciclaje
Presentación1
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Basura en nuestrostranajo océanos
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
Trabajo final grupo102058_378
Presentación Proyecto
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Dosier informativo
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Separación de desechos p
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
Proyecto educ. comunitario grt
PROYECTO DE RECICLAJE
Maye mauro la basura, como problema ambiental
Publicidad

Más de Dila0887 (20)

PPTX
Conducta adptiva en el recien nacido
PPTX
Comunidad virtual
PPTX
Normas para el manejo de un medio ambiente sostenible
PPTX
Redes sociales
PPTX
Vajillas y manteleria
PPTX
Planeacion estrategica
PPTX
Papilloma virus
PPTX
Equipos
PPTX
El agua
PPTX
Control de calidad
PPTX
Baloncesto
PPTX
Clonacion y celulas madre
PPTX
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
PPTX
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundo
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPT
Parasitos por nematodos
PPTX
Los nematodos intestinales
PPTX
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Hiperplasia endometrial (2)
Conducta adptiva en el recien nacido
Comunidad virtual
Normas para el manejo de un medio ambiente sostenible
Redes sociales
Vajillas y manteleria
Planeacion estrategica
Papilloma virus
Equipos
El agua
Control de calidad
Baloncesto
Clonacion y celulas madre
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundo
Enfermedades de transmision sexual
Parasitos por nematodos
Los nematodos intestinales
Diseño de la investigacion cuantitativa y seleccion de
Calentamiento global
Hiperplasia endometrial (2)

Saneamiento

  • 2. Conceptos  Vertederos  Los vertederos o basureros (también conocidos en algunos países como hispanohablantes como basurales), son aquellos lugares donde se deposita finalmente la basura. Estos pueden ser oficiales o clandestinos.  Tipos de vertederos  Vertedero clandestino: Es un lugar en el que, sin consideraciones medioambientales, es elegido por algún grupo humano para depositar sus desechos sólidos. Son grave fuente de contaminación, enfermedades y otros problemas. Generalmente son establecidos en depresiones naturales o sumideros.  Vertedero municipal o urbano: Es un vertedero que bajo ciertas consideraciones o estudios de tipo económico, social y ambiental, es destinado por los gobiernos municipales o citadinos. También son conocidos como "vertederos controlados" o "rellenos sanitarios".
  • 3. Contaminación generada  A los vertederos tradicionales actuales es destinada la basura generada por un grupo o asentamiento humano. Ésta, por lo común, contiene de forma revuelta restos orgánicos (como comida), plásticos, papel, vidrio, metales, pinturas, tela, pañales, bat erías, y una gran diversidad de objetos y sustancias consideradas indeseables.  En el proceso de descomposición de la materia en los vertederos, se forman lixiviados que arrastran los productos tóxicos presentes en la basura, y contaminan las aguas subterráneas, que en ocasiones se utilizan para consumo humano y riego.  Se liberan al aire importantes cantidades de gases como metano, CO2 (gases de efecto invernadero) o gases tóxicos como el benceno, tricloroetileno, etc.  Durante los incendios accidentales o provocados en dichos vertederos, se liberan a la atmósfera al arder productos clorados, algunos tan tóxicos como las dioxinas, declarada cancerígena por la Organización Mundial de la Salud (OMS).  A pesar de los esfuerzos por recuperar los materiales contenidos en los residuos, los vertederos siguen siendo necesarios como infraestructura para la eliminación de residuos.  La reducción de los impactos ambientales, anteriormente apuntados, puede conseguirse diseñando los vertederos de modo que se evite la contaminación del entorno en el que se ubican.
  • 4. Sistema de recolección de basura de Jarabacoa
  • 5. Objetivos del proyecto  -Concientizar nuestros compañeros y a través de ellos a toda la comunidad de jarabacoa sobre la importancia del cuidado del Medio Ambiente.  -Despertar en los compañeros actitudes de respeto y responsabilidad en el cuidado de la naturaleza.  -Movilizar a la población en general para que tome conciencia de los riesgos que ocasiona la quema de basuras y el no aprovechamiento de lo orgánico.  -Utilizar la informática pedagógicamente como medio para ampliar los conocimientos.  -Crear espacios de diálogo donde el decir, pensar, el hacer y el sentir sean herramientas cotidianas para el actuar reflexivo de cada integrante de la comunidad de jarabacoa.  -Promover actitudes que reflejen la responsabilidad en el cuidado de la naturaleza.  -Fomentar el sentido de la responsabilidad en la escuela, en el hogar y en la comunidad.
  • 6. Objetivos nuestro:  -Conocer los componentes y procesos del ambiente, identificando los factores que inciden sobre éstos, especialmente la acción del hombre.  -Asumir una actitud RESPONSABLE sobre el cuidado del equilibrio ecológico en jarabacoa.  -Ser agentes partícipes y activos en la comunidad donde viven.  -Trabajar en equipo siendo respetuosos de las ideas de los otros.  -Utilizar un vocabulario preciso que permita una comunicación armónica entre compañeros y con los habitantes de la comunidad.  -Pensar estratégicamente y creativamente en la búsqueda de soluciones frente a la problemática ambiental.  -Asumir una actitud crítica y reflexiva ante la realidad que les toca vivir.  -Ser responsables en las actividades que realizan y ser capaces de fomentar conductas que favorezcan al cuidado del medio en que viven.
  • 7. Sistema de recolección de basura, día, horario, transporte, personal, manejo, condición, apoyo, ayuda, opinión del pueblo, problemática y soluciones.
  • 8. Terreno  Se informó que la Alcaldía dispone de unas 60 tareas de tierra, parte de las cuales dedica al vertedero donde se deposita finalmente toda la basura.  Sistema de Recolección  En la ciudad de Jarabacoa la basura se recoge diariamente en diferentes horarios tanto matutinos como vespertinos. Se utilizan camiones compactadores de basura y también DAIHATSU. También hay un grupo de personas destinadas a barrer las calles y recoger las basuras a tempranas horas de la mañana cuestión de que a las 9 más o menos ya estos barrenderos como se les llaman haya finalizado.  Personal  En el ayuntamiento de Jarabacoa actualmente hay unos 110 barrenderos que como se mencionó antes diariamente recogen la basura de las calles así como también unos 20 en los camiones para la basura doméstica o mejor dicho de las casas.  Manejo  El ayuntamiento en conjuntos con sus asesores ambientalista lucha continuamente porque la ciudad este continuamente lo más limpia posible y en el estado adecuado para una mejor salud ciudadana.
  • 9. Problemática  La condición de la basura en el vertedero está saturada debido a que la tonelada o cantidad de basura que se deposita actualmente es mucha lo que ah ocasionado como se menciono anteriormente otro problema que nos aquejas es que a la basura se recoge sin ninguna clasificación lo que no es bueno pero también que como todos sabemos la sociedades van creciendo Aumentando La Población lo que ocasiona algunos residentes estén cerca del vertedero y la persona que están cerca están propuesto a enfermarse por que como todo sabemos existen mucha contaminación en los vertederos.  Tratamiento o condición al vertedero  Hay un personal llamado buzos lo cual le dan un tratamiento a la basura manejándolas en diferentes capaz etc.  Apoyo  El ayuntamiento tiene como apoyo o ayuda a los engente z este es un equipo especializado en estos asuntos de en los vertederos.
  • 11. Metodo Flu-Fosa  Acondicionar el vertedero municipal de jarabacoa, para realizar un relleno fitosanitario que evita la contaminación..  Será abierta una fosa de 60 x 180 metros, con una tubería de seis pulgadas para recolectar el gas metano que genera la basura, mediante el método “flu-fosa”.
  • 13. Método Fukuoka  El método Fukuoka es un relleno sanitario para el tratamiento de los residuos sólidos de tipo semi-aeróbico que ayuda en la descomposición de los residuos y permite el mejoramiento del sitio de depósito de basura (vertedero), pasando de un depósito de residuos al aire libre a un relleno sanitario. Esta técnica reduce significativamente el impacto medio ambiental.
  • 14. El reciclaje  El reciclaje es el proceso industrial al que se somete un residuo para su recuperación total o parcial.  Los principales materiales inorgánicos que se pueden reciclar son el papel, el vidrio, el aluminio y las pilas. El reciclaje de la materia orgánica recibe el nombre de compostaje.  El reciclaje debe ir precedido por una recogida selectiva en el punto de origen, con un consecuente de ahorro de energía y la disminución de la contaminación. También supone una solución al problema de la acumulación y eliminación de algunos residuos, Un material o un producto puede ser reutilizado para obtener el mismo material, como es el caso del papel o el vidrio, o ser utilizado para obtener nuevos productos, como la utilización de plásticos como material de relleno de obras.  Desde hace algunos años, la practica del reciclaje se ha convertido en una actividad cada vez mas común; pero lo mas importante para conseguir que el reciclaje sea un hecho normal y extendido es una buena educación ambiental, además de la colaboración de las administraciones, que debe facilitar la recogida mediante contenedores diferentes
  • 15. RECICLAR PAPEL  La fabricación de papel ecológico o reciclado a partir de papel viejo ahorra energía, altera menos la atmósfera y las aguas residuales, consume menos agua potable, disminuye la necesidad de fibras vegetales y reduce el volumen de residuos urbanos.  RECICLAR VIDRIO  En la obtención de vidrio a partir de reciclado se consigue un ahorro de energía, disminución de la contaminación atmosférica y del agua, disminución del volumen de residuos municipales y un ahorro de materias naturales.  RECICLAR PLASTICO  Durante los últimos años se han desarrollado sistemas de reciclaje de plástico mediante los que se elaboran plásticos de baja calidad que se utilizan para fabricar cercados, tiestos, atracciones de parques infantiles y cajas para botellas. Con este reciclaje se consigue un ahorro de agua, de energía y la disminución de los residuos urbanos.