UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CATEDRA DE BIOLOGIA
INFORME Nº11
ÁREA DE SALUD
CURSO DE NIVELACIÓN V01
PROFESOR: BIOQUÍMICO. CARLOS GARCÍA.
ESTUDIANTE: Córdova SuarezKaren Jessenia
FECHA: Machala, Miércoles 05 de Febrero del2014
TEMA:Sangre
OBJETIVO: Determinar el grupo sanguíneo al que pertenece
Materiales:
SUSTANCIAS:
 Gradilla
- Sangre
 Tubos de ensayo
- Anti A monocional
 Lanceta
- Anti O monocional
 Guantes
- Anti B monocional
 Vidrio revelador
GRÁFICOS:

PROCEDIMIENTO:
1. Recopilar todas las instrucciones necesarias impartidas por el profesor, de esta
manera evitar accidentes o mala práctica.
2. Tener todos los materiales a nuestro alcance, para poder manipularlas con facilidad.
3. Desinfectar el dedo del paciente, con la ayuda de una torunda humedecida con
alcohol.
4. Realizamos una pinchada rápidamente.
5. Ponemos la Sangre en el vidrio revelador, donde nos muestra cada tipo de sangre
que podría ser el paciente.
6. Luego colocamos al paciente una torunda adicional para que desinfecte y se coagule
la sangre.
7. Colocamos las sustancias en cada tipo de sangre que podría ser el paciente, y con la
ayuda de un palillo revolvemos suavemente hasta que nos quede una mezcla
homogénea entre la sangre y las sustancias.
8. Después revolvemos la mezcla manualmente, con mucha suavidad y un poco de
inclinación, hasta obtener los resultados deseados.
9. Y después de unos segundos lo dejamos reposar y en unos instantes observaremos
los resultados de que tipo de sangre es el paciente.
10. Luego llenamos un pequeño formulario y le entregamos los resultados al paciente.
RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO
OBSERVACIONES:
Observamos que al colocar los diferentes tipos de sustancias en la muestra (Sangre), se
podía definir y determinar qué tipo de sangre es el paciente, como se puede representar en
la siguientes graficas

CONCLUSIONES:
Concluimos que cada persona tiene un tipo de sangre distinto y esto podemos realizarlo
mediante la mezcla de la sangre con unas sustancias, que nos ayudan a identificar de
manera manual, fácil y sencilla que tipo de sangre es la persona; de esta manera la persona
podrá donar sangre si lo desea a familiares si lo necesitara entre otros.
RECOMENDACIONES:
 Ponerse un mandil durante toda la práctica.
 Colocar en pequeñas cantidades e igual de cada sustancia
 Manipular con cuidado la placa de vidrio
 No colocar al paciente agujas ya utilizadas.
 Cuidar el aseo personal de los utensilios y sustancias a manipular.
CUESTIONARIO:
1. ¿Cómo está compuesta la sangre?
La sangre está compuesta de células y un líquido que se llama plasma. El plasma está
compuesto su 90% de agua en un 7% de proteínas y un 3% de grasas, glucosa, vitaminas y
gases como el oxígeno y el nitrógeno.
En el plasma también se diluyen producto del desecho del metabolismo de las células como
el ácido úrico.
Las células de la sangre se dividen fundamentalmente en células blancas y células rojas, los
eritrocitos, cuya función es transportar el oxígeno por la sangre hacia los distintos órganos
y el CO2 desde los órganos hasta los pulmones para su re oxigenación.

2. ¿Cómo se determina el grupo y factor sanguíneo?
- Si solamente la primera gota hace grumos significa que el grupo es “A”
- Si solamente la segunda gota hace grumos significa que el grupo es “B”
- Si las dos primeras gotas hacen grumo, entonces el tipo de sangre es “AB”
- Y si ninguna de las dos primeras gotas hace grumo entonces pertenece al grupo “O”
- Si la tercer gota hace grumos, es “Rh positivo”, sino, pues es “Rh negativo”
WEBGRAFÍA:
http://www.teinteresa.es/microsite/Pregunta_al_medico/preguntas_frecuentes/compuestasangre_0_964704215.html#WaQ1mHXpMqpDU5Yi.
http://www.taringa.net/posts/info/14693568/Como-saber-tu-tipo-de-sangre.html
AUTORIA
Córdova Suárez Karen Jessenia
Sangre

Más contenido relacionado

DOCX
Practica de laboratorio de biologia n 11
DOCX
Practica de laboratorio de biologia n 11
DOCX
Practica de laboratorio de biologia n 11
DOCX
Practica de laboratorio de biologia n 11
DOCX
Practica de laboratorio de biologia n 11
DOCX
Practica 11
DOCX
practica 11
DOCX
Laboratorios
Practica de laboratorio de biologia n 11
Practica de laboratorio de biologia n 11
Practica de laboratorio de biologia n 11
Practica de laboratorio de biologia n 11
Practica de laboratorio de biologia n 11
Practica 11
practica 11
Laboratorios

Destacado (11)

PDF
Brasil sustentavel perspectiva mercados petroleo etanol
PDF
Bhagavad gita
PPTX
Sintomas neuropsiquiatricos1
PPTX
Como crear entradas en el Blog
PPTX
Scup e dp6 webinário monitoramento de crises
PPTX
Seminario de tu renal
DOC
Lourdes c vitae 2014
PPTX
Ciclosbiogeoqumicosguacarbonooxignioazoto 140203155504-phpapp01 (1)
PPTX
La interoperabilidad y la formación de Portales de Repositorios por Isabel Ma...
PDF
Popper e a indução
Brasil sustentavel perspectiva mercados petroleo etanol
Bhagavad gita
Sintomas neuropsiquiatricos1
Como crear entradas en el Blog
Scup e dp6 webinário monitoramento de crises
Seminario de tu renal
Lourdes c vitae 2014
Ciclosbiogeoqumicosguacarbonooxignioazoto 140203155504-phpapp01 (1)
La interoperabilidad y la formación de Portales de Repositorios por Isabel Ma...
Popper e a indução

Similar a Sangre (20)

DOCX
Practica 11
DOCX
Practica gonzalez
DOCX
Práctica de Laboratorio N° 11
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Sangre
DOCX
Practica tipo de sangre mja
DOCX
Práctica nº 11
DOCX
Informe xi determinación del tipo de sangre
DOCX
GRUPOS SANQUINEOS
DOCX
Prctican11
DOCX
Practica de biologia #112
DOCX
Practica de biologia #112
DOCX
Lab. de biologia tipo de sangre
DOCX
DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO (Informe)
DOCX
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
DOCX
Practica 11
DOCX
Laboratorio de biologia tipo de sangre
DOCX
Practica n° 11
Practica 11
Practica gonzalez
Práctica de Laboratorio N° 11
Sangre
Practica tipo de sangre mja
Práctica nº 11
Informe xi determinación del tipo de sangre
GRUPOS SANQUINEOS
Prctican11
Practica de biologia #112
Practica de biologia #112
Lab. de biologia tipo de sangre
DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO (Informe)
OBSERVACION DEL PLASMA SANGUINEO
Practica 11
Laboratorio de biologia tipo de sangre
Practica n° 11

Más de Kary Cordova (20)

DOC
Tarea Intraclase de Informatica II
PDF
Tarea Intraclase de Informatica II
PPTX
Tabajo Extraclase
PPTX
Trabajo intraclase de Informatica
DOCX
Funciones de búsqueda
PPTX
Funciones de busqueda
PPTX
Funcion Busqueda
PPTX
Funciones de Excel Informatica
PPTX
Ejercicios de Excel Si anidado
PPTX
Formularios de excel
PPTX
Google apps: Busquedas
PPTX
blogger
PPTX
Google drive
PPTX
Exposicion de youtube
PDF
Los virus informaticos
PDF
Virus informatico
PDF
Manual aplicaciones informaticas
PDF
Desarrollo de aplicaciones en microsoft excel
PDF
Como crear un Blog
PDF
Trabajo Colaborativo con Google Drive
Tarea Intraclase de Informatica II
Tarea Intraclase de Informatica II
Tabajo Extraclase
Trabajo intraclase de Informatica
Funciones de búsqueda
Funciones de busqueda
Funcion Busqueda
Funciones de Excel Informatica
Ejercicios de Excel Si anidado
Formularios de excel
Google apps: Busquedas
blogger
Google drive
Exposicion de youtube
Los virus informaticos
Virus informatico
Manual aplicaciones informaticas
Desarrollo de aplicaciones en microsoft excel
Como crear un Blog
Trabajo Colaborativo con Google Drive

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Sangre

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN CATEDRA DE BIOLOGIA INFORME Nº11 ÁREA DE SALUD CURSO DE NIVELACIÓN V01 PROFESOR: BIOQUÍMICO. CARLOS GARCÍA. ESTUDIANTE: Córdova SuarezKaren Jessenia FECHA: Machala, Miércoles 05 de Febrero del2014 TEMA:Sangre OBJETIVO: Determinar el grupo sanguíneo al que pertenece Materiales: SUSTANCIAS:  Gradilla - Sangre  Tubos de ensayo - Anti A monocional  Lanceta - Anti O monocional  Guantes - Anti B monocional  Vidrio revelador GRÁFICOS: PROCEDIMIENTO: 1. Recopilar todas las instrucciones necesarias impartidas por el profesor, de esta manera evitar accidentes o mala práctica.
  • 2. 2. Tener todos los materiales a nuestro alcance, para poder manipularlas con facilidad. 3. Desinfectar el dedo del paciente, con la ayuda de una torunda humedecida con alcohol. 4. Realizamos una pinchada rápidamente. 5. Ponemos la Sangre en el vidrio revelador, donde nos muestra cada tipo de sangre que podría ser el paciente. 6. Luego colocamos al paciente una torunda adicional para que desinfecte y se coagule la sangre. 7. Colocamos las sustancias en cada tipo de sangre que podría ser el paciente, y con la ayuda de un palillo revolvemos suavemente hasta que nos quede una mezcla homogénea entre la sangre y las sustancias. 8. Después revolvemos la mezcla manualmente, con mucha suavidad y un poco de inclinación, hasta obtener los resultados deseados. 9. Y después de unos segundos lo dejamos reposar y en unos instantes observaremos los resultados de que tipo de sangre es el paciente. 10. Luego llenamos un pequeño formulario y le entregamos los resultados al paciente. RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO
  • 3. OBSERVACIONES: Observamos que al colocar los diferentes tipos de sustancias en la muestra (Sangre), se podía definir y determinar qué tipo de sangre es el paciente, como se puede representar en la siguientes graficas CONCLUSIONES: Concluimos que cada persona tiene un tipo de sangre distinto y esto podemos realizarlo mediante la mezcla de la sangre con unas sustancias, que nos ayudan a identificar de
  • 4. manera manual, fácil y sencilla que tipo de sangre es la persona; de esta manera la persona podrá donar sangre si lo desea a familiares si lo necesitara entre otros. RECOMENDACIONES:  Ponerse un mandil durante toda la práctica.  Colocar en pequeñas cantidades e igual de cada sustancia  Manipular con cuidado la placa de vidrio  No colocar al paciente agujas ya utilizadas.  Cuidar el aseo personal de los utensilios y sustancias a manipular. CUESTIONARIO: 1. ¿Cómo está compuesta la sangre? La sangre está compuesta de células y un líquido que se llama plasma. El plasma está compuesto su 90% de agua en un 7% de proteínas y un 3% de grasas, glucosa, vitaminas y gases como el oxígeno y el nitrógeno. En el plasma también se diluyen producto del desecho del metabolismo de las células como el ácido úrico. Las células de la sangre se dividen fundamentalmente en células blancas y células rojas, los eritrocitos, cuya función es transportar el oxígeno por la sangre hacia los distintos órganos y el CO2 desde los órganos hasta los pulmones para su re oxigenación. 2. ¿Cómo se determina el grupo y factor sanguíneo? - Si solamente la primera gota hace grumos significa que el grupo es “A” - Si solamente la segunda gota hace grumos significa que el grupo es “B” - Si las dos primeras gotas hacen grumo, entonces el tipo de sangre es “AB” - Y si ninguna de las dos primeras gotas hace grumo entonces pertenece al grupo “O” - Si la tercer gota hace grumos, es “Rh positivo”, sino, pues es “Rh negativo” WEBGRAFÍA: http://www.teinteresa.es/microsite/Pregunta_al_medico/preguntas_frecuentes/compuestasangre_0_964704215.html#WaQ1mHXpMqpDU5Yi. http://www.taringa.net/posts/info/14693568/Como-saber-tu-tipo-de-sangre.html AUTORIA Córdova Suárez Karen Jessenia