SlideShare una empresa de Scribd logo
Sara Elizabeth Bermea Limón<br />1335708<br />5600700106680Signos visuales en las imágenes televisivas.Las imagenes son signos.  La manera en que trasmitimos la noticia, la imagen que damos ante la sociedad ,cuenta mcomo seãles e imagene que proyectamos al publico.Tipo de signos e imagenes.Señales, señas, gestos, exprescion corporal, vestimenta.Signos visuales en las imágenes televisivas.Las imagenes son signos.  La manera en que trasmitimos la noticia, la imagen que damos ante la sociedad ,cuenta mcomo seãles e imagene que proyectamos al publico.Tipo de signos e imagenes.Señales, señas, gestos, exprescion corporal, vestimenta.2628900106680Actividad 5.1.1.<br />-80010045720Los mensajes de los noticieros televisivos.Es un eje de programación de las cadenas de televisión, basado en la actualidad informativa.Tipos de programasTelediario.Magazine informativo.EstalaresInformación de los acontecimientos más sobresalientes del día.Géneros periodísticos distintos a la noticia. Con los que abordan uno o varios temas, son semanales.Debate sobre uno o varios asuntos informativos, con el objetivo de ofrecer el mayor número de perspectivas posibles.Los mensajes de los noticieros televisivos.Es un eje de programación de las cadenas de televisión, basado en la actualidad informativa.Tipos de programasTelediario.Magazine informativo.EstalaresInformación de los acontecimientos más sobresalientes del día.Géneros periodísticos distintos a la noticia. Con los que abordan uno o varios temas, son semanales.Debate sobre uno o varios asuntos informativos, con el objetivo de ofrecer el mayor número de perspectivas posibles.-91440045720-9144004572049149001600202971800160020La estructura del noticiero televisivo.Se emiten en bloques temáticos. De esta forma se asegura el equilibrio en el interés, ya que cada bloque comienza con la noticia más importante del día en ese ámbitoEl bloque noticioso de un telediario coincide con el concepto de \"
sección\"
 acuñado en la prensa escrita.Se divide enTitularesEquivale a la portada de un periódico.La estructura del noticiero televisivo.Se emiten en bloques temáticos. De esta forma se asegura el equilibrio en el interés, ya que cada bloque comienza con la noticia más importante del día en ese ámbitoEl bloque noticioso de un telediario coincide con el concepto de \"
sección\"
 acuñado en la prensa escrita.Se divide enTitularesEquivale a la portada de un periódico.Semiótica de los mensajes televisivos<br />67437003810004914900381000<br />                                                                            <br />560070045720<br />5600700158750-9144001301754572001301755600700158750<br />445770069215Las audiencias de la televisión.00Las audiencias de la televisión.<br />-800100122555Narrativa e ideología de la televisión.00Narrativa e ideología de la televisión.<br />5600700615950<br />4457700114935Conjunto de personas que en determinados horarios resultan compatibles en ver la televisión.0Conjunto de personas que en determinados horarios resultan compatibles en ver la televisión.4572001149350<br />34290053975La recepcion y apropiacion de los mensajes a traves de los medios 00La recepcion y apropiacion de los mensajes a traves de los medios -34290053975Análisis de la Televisión0Análisis de la Televisión<br />-13716001073150<br />1270016065501270016065500-24130046355Sintaxis, el estilo, el tono, el idioma, la yuxtaposición de las palabras y la imagen00Sintaxis, el estilo, el tono, el idioma, la yuxtaposición de las palabras y la imagen<br />412750072453500367030015303502984500495935Dimension de la audiencia.00Dimension de la audiencia.-4445008388350584200419735Los análisis internos tienen ciertos limites. Extrae del proceso de producción y difusión00Los análisis internos tienen ciertos limites. Extrae del proceso de producción y difusión4584700381635Hace referencia hacia cuanta gente, ve la televsion, es medible, y se mide a tra vez de el rating.0Hace referencia hacia cuanta gente, ve la televsion, es medible, y se mide a tra vez de el rating.-124460061023500-1473200724535Rasgos estructurales0Rasgos estructurales<br />Bibliografía:<br />BUSTAMANTE, Enrique (coord.): Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación. Las industrias culturales en la era digital, Gedisa, Barcelona, 2003. <br />SINCLAIR, John: Televisión: comunicación global y regionalización, Gedisa, Barcelona, 2000.<br />
Sara Bermea

Más contenido relacionado

PPTX
Smart art
PPTX
Smart arts
PDF
Resume Infográfico Jaime Martín Duarte
PPTX
Heineken Publicidad
PPTX
Ejemplos de uso de smart art
PDF
Briefing Heineken
PDF
Heineken. Plan Estratégico de RRPP
DOC
Television
Smart art
Smart arts
Resume Infográfico Jaime Martín Duarte
Heineken Publicidad
Ejemplos de uso de smart art
Briefing Heineken
Heineken. Plan Estratégico de RRPP
Television

Similar a Sara Bermea (20)

DOCX
Semiotica de los mensajes televisivos
DOCX
Semiotica tv
DOCX
Semiotica de los mensajes televisivos
PPTX
Semiotica de los mensajes televisivos
DOCX
Semiotica msntelevisivo
DOCX
Semiótica de los mensajes televisivos.
PPTX
Semiótica de los mensajes televisivos
DOCX
Análisis semiótico del noticiero tv
DOCX
Mensajes televisivos
PPT
Semiotica de los Mensajes televisivos.
DOCX
Mensajes televisivos
DOCX
Semiótica de los mensajes televisivos
DOCX
Yaresi Herrera
DOC
Semiotica de los mensajes televisivos por Roxana Villarreal
PPTX
Unidad 5 semiotica
DOCX
Semiotica de los mensajes televisivos
PDF
Analisis semiotico de un noticiero televisivo
PDF
Analisis semiotico de un noticiero televisivo
PPTX
Unidad 5 semiótica de los mensajes televisivos
DOC
Temas de television
Semiotica de los mensajes televisivos
Semiotica tv
Semiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivos
Semiotica msntelevisivo
Semiótica de los mensajes televisivos.
Semiótica de los mensajes televisivos
Análisis semiótico del noticiero tv
Mensajes televisivos
Semiotica de los Mensajes televisivos.
Mensajes televisivos
Semiótica de los mensajes televisivos
Yaresi Herrera
Semiotica de los mensajes televisivos por Roxana Villarreal
Unidad 5 semiotica
Semiotica de los mensajes televisivos
Analisis semiotico de un noticiero televisivo
Analisis semiotico de un noticiero televisivo
Unidad 5 semiótica de los mensajes televisivos
Temas de television
Publicidad

Más de Semioticadelaimagen (20)

DOCX
Semiótica del internet por sara bermea
DOC
Semiotica de un producto por sara bermea
DOC
Semiotica de un producto por sara bermea
DOCX
Anáilis spot por Diego Santos
DOCX
Semiótica del internet por Diego santos
DOCX
Semiótica de un producto de medios
DOCX
Semiótica de un producto de medios por Roxana villarreal
DOCX
Semiótica de un producto de medios
DOCX
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
DOC
Semiotica del internet por Roxana Villarreal
DOCX
Sara elizabeth bermea limón semiotica del cine
DOCX
Semiótica del cine por Yaresi Herrera
DOC
Semióotica del cine por Roxana Villarreal
DOCX
Semiótica cine por Monsterrat Mezano
DOCX
Semiotica cine por Mnotserrat Mezano
DOC
Semiotica del cine por Roxana Villarreal
DOCX
Diego santos
DOCX
Sara elizabeth bermea limón semiotica de los medios televisivos
DOCX
Actividad 4.1.1. sara bermea
DOCX
Actividad 4.1.1. sara bermea
Semiótica del internet por sara bermea
Semiotica de un producto por sara bermea
Semiotica de un producto por sara bermea
Anáilis spot por Diego Santos
Semiótica del internet por Diego santos
Semiótica de un producto de medios
Semiótica de un producto de medios por Roxana villarreal
Semiótica de un producto de medios
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
Semiotica del internet por Roxana Villarreal
Sara elizabeth bermea limón semiotica del cine
Semiótica del cine por Yaresi Herrera
Semióotica del cine por Roxana Villarreal
Semiótica cine por Monsterrat Mezano
Semiotica cine por Mnotserrat Mezano
Semiotica del cine por Roxana Villarreal
Diego santos
Sara elizabeth bermea limón semiotica de los medios televisivos
Actividad 4.1.1. sara bermea
Actividad 4.1.1. sara bermea
Publicidad

Sara Bermea

  • 1. Sara Elizabeth Bermea Limón<br />1335708<br />5600700106680Signos visuales en las imágenes televisivas.Las imagenes son signos. La manera en que trasmitimos la noticia, la imagen que damos ante la sociedad ,cuenta mcomo seãles e imagene que proyectamos al publico.Tipo de signos e imagenes.Señales, señas, gestos, exprescion corporal, vestimenta.Signos visuales en las imágenes televisivas.Las imagenes son signos. La manera en que trasmitimos la noticia, la imagen que damos ante la sociedad ,cuenta mcomo seãles e imagene que proyectamos al publico.Tipo de signos e imagenes.Señales, señas, gestos, exprescion corporal, vestimenta.2628900106680Actividad 5.1.1.<br />-80010045720Los mensajes de los noticieros televisivos.Es un eje de programación de las cadenas de televisión, basado en la actualidad informativa.Tipos de programasTelediario.Magazine informativo.EstalaresInformación de los acontecimientos más sobresalientes del día.Géneros periodísticos distintos a la noticia. Con los que abordan uno o varios temas, son semanales.Debate sobre uno o varios asuntos informativos, con el objetivo de ofrecer el mayor número de perspectivas posibles.Los mensajes de los noticieros televisivos.Es un eje de programación de las cadenas de televisión, basado en la actualidad informativa.Tipos de programasTelediario.Magazine informativo.EstalaresInformación de los acontecimientos más sobresalientes del día.Géneros periodísticos distintos a la noticia. Con los que abordan uno o varios temas, son semanales.Debate sobre uno o varios asuntos informativos, con el objetivo de ofrecer el mayor número de perspectivas posibles.-91440045720-9144004572049149001600202971800160020La estructura del noticiero televisivo.Se emiten en bloques temáticos. De esta forma se asegura el equilibrio en el interés, ya que cada bloque comienza con la noticia más importante del día en ese ámbitoEl bloque noticioso de un telediario coincide con el concepto de \" sección\" acuñado en la prensa escrita.Se divide enTitularesEquivale a la portada de un periódico.La estructura del noticiero televisivo.Se emiten en bloques temáticos. De esta forma se asegura el equilibrio en el interés, ya que cada bloque comienza con la noticia más importante del día en ese ámbitoEl bloque noticioso de un telediario coincide con el concepto de \" sección\" acuñado en la prensa escrita.Se divide enTitularesEquivale a la portada de un periódico.Semiótica de los mensajes televisivos<br />67437003810004914900381000<br /> <br />560070045720<br />5600700158750-9144001301754572001301755600700158750<br />445770069215Las audiencias de la televisión.00Las audiencias de la televisión.<br />-800100122555Narrativa e ideología de la televisión.00Narrativa e ideología de la televisión.<br />5600700615950<br />4457700114935Conjunto de personas que en determinados horarios resultan compatibles en ver la televisión.0Conjunto de personas que en determinados horarios resultan compatibles en ver la televisión.4572001149350<br />34290053975La recepcion y apropiacion de los mensajes a traves de los medios 00La recepcion y apropiacion de los mensajes a traves de los medios -34290053975Análisis de la Televisión0Análisis de la Televisión<br />-13716001073150<br />1270016065501270016065500-24130046355Sintaxis, el estilo, el tono, el idioma, la yuxtaposición de las palabras y la imagen00Sintaxis, el estilo, el tono, el idioma, la yuxtaposición de las palabras y la imagen<br />412750072453500367030015303502984500495935Dimension de la audiencia.00Dimension de la audiencia.-4445008388350584200419735Los análisis internos tienen ciertos limites. Extrae del proceso de producción y difusión00Los análisis internos tienen ciertos limites. Extrae del proceso de producción y difusión4584700381635Hace referencia hacia cuanta gente, ve la televsion, es medible, y se mide a tra vez de el rating.0Hace referencia hacia cuanta gente, ve la televsion, es medible, y se mide a tra vez de el rating.-124460061023500-1473200724535Rasgos estructurales0Rasgos estructurales<br />Bibliografía:<br />BUSTAMANTE, Enrique (coord.): Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación. Las industrias culturales en la era digital, Gedisa, Barcelona, 2003. <br />SINCLAIR, John: Televisión: comunicación global y regionalización, Gedisa, Barcelona, 2000.<br />