SlideShare una empresa de Scribd logo
Saltar a: navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Saturno.
Saturno
Saturno acompañado de varios de sus satélites
Elementos orbitales
Inclinación 2,48446°
Excentricidad 0,05415060
Elementos orbitales derivados
Período orbital
sideral
29a
167d
6,7h
(~9,3·108
s)
Período orbital
sinódico
378,1 días (~3,27·107
s)
Velocidad orbital
media
9672,4 m/s
Radio orbital medio 9,53707032 UA
1,4267254·1012
m
Satélites ~200 observados (61 con órbitas
seguras)
Características físicas
Masa 5,688·1026
kg
Volumen 8,27·1023
m³
Densidad 690 kg/m³
Área de superficie 4,38·1016
m²
Diámetro 1,20536·108
m
Gravedad 10,44 m/s²
Velocidad de escape 35490 m/s
Periodo de rotación Ecuatorial 10h
13m
59s
Interno 10h
39m
25s
Inclinación axial 26,73°
Albedo 0,47
Características atmosféricas
Presión 1,4·105
Pa
Temperatura Mínima 82 K
Media 143 K
Máxima ?
Nubes 93 K
Composición Hidrógeno >93%
Helio >5%
Metano 0,2%
Vapor de agua 0,1%
Amoníaco 0,01%
Etano 0,0005%
Fosfina 0,0001%
Cuerpo celeste
Anterior Júpiter
Siguiente Urano
Comparación con la Tierra
Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de
Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre
proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores
o gaseosos, también llamados jovianos por su parecido a Júpiter. El aspecto más
característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio,
Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía
luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610,1
pero la
baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en
un principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens con mejores medios de
observación pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Maxwell en
1859 demostró matemáticamente que los anillos no podían ser un único objeto sólido
sino que debían ser la agrupación de millones de partículas de menor tamaño. Las
partículas que habitan en los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48 000 km/h,
15 veces más rápido que una bala.
Índice
[ocultar]
1 Origen del nombre del planeta Saturno
2 Características generales
3 Estructura interna
4 Atmósfera
5 Órbita
6 Satélites
7 Sistema de anillos
8 Magnetosfera
9 Exploración espacial de Saturno
10 Observación de Saturno
11 Saturno en varias culturas
12 Véase también
13 Referencias
14 Bibliografía
15 Enlaces externos
Origen del nombre del planeta Saturno [editar]
Debido a su posición orbital más lejana que Júpiter, los antiguos romanos le otorgaron
el nombre del padre de Júpiter al planeta Saturno. En la mitología romana, Saturno era
el equivalente del antiguo titán griego Crono, hijo de Urano y Gea que gobernaba el
mundo de los dioses y los hombres devorando a sus hijos en cuanto nacían para que no
lo destronaran. Zeus, uno de ellos, consiguió esquivar este destino y finalmente derrocó
a su padre para convertirse en el dios supremo.
Los griegos y romanos, herederos de los sumerios en sus conocimientos del cielo,
habían establecido en siete el número de astros que se movían en el firmamento: el Sol,
la Luna, y los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, las estrellas
«errantes» que, a distintas velocidades, orbitaban en torno a la Tierra, centro del
Universo. De los cinco planetas, Saturno es el de movimiento más lento, emplea unos
treinta años (29,457 años) en completar su órbita, casi el triple que Júpiter (11,862 años)
y respecto a Mercurio, Venus y Marte la diferencia es mucho mayor. Saturno destacaba
por su lentitud y si Júpiter era Zeus, Saturno tenía que ser Crono, el padre anciano, que
paso a paso deambula entre las estrellas.
Características generales [editar]
Saturno es un planeta visiblemente achatado en los polos con un ecuador que sobresale
formando un esferoide ovalado. Los diámetros ecuatorial y polar son de 120 536 y
108 728 km, respectivamente. Este efecto es producido por la rápida rotación del
planeta, su naturaleza fluida y su relativamente baja gravedad. Los otros planetas
gigantes son también ovalados pero no en tan gran medida. Saturno posee una densidad
específica de 690 kg/m3
, siendo el único planeta del Sistema Solar con una densidad
inferior a la del agua (1 000 kg/m3
). El planeta está formado por un 90 % de hidrógeno
y un 5 % de helio. El volumen del planeta es suficiente como para contener 740 veces la
Tierra, pero su masa es sólo 95 veces la terrestre, a causa de la ya mencionada densidad
media.
El periodo de rotación de Saturno es incierto dado que no posee superficie y su
atmósfera gira con un periodo distinto en cada latitud. Desde la época de los Voyager se
consideraba que el periodo de rotación de Saturno, basándose en la periodicidad de
señales de radio emitidas por él, era de 10 h 39 min 22,4 s (810,8°/día). Las misiones
espaciales Ulysses y Cassini han mostrado que este periodo de emisión en radio varía en
el tiempo, siendo en la actualidad de 10 h 45 m 45 s (± 36 s). La causa de este cambio
en el periodo de rotación de radio podría estar relacionada con la actividad
criovolcánica en forma de géiseres del satélite Encélado, que libera material en órbita de
Saturno capaz de interaccionar con el campo magnético externo del planeta, utilizado
para medir la rotación del núcleo interno donde se genera. En general se considera que
el periodo de rotación interno del planeta puede ser conocido tan sólo de forma
aproximada.
Estructura interna [editar]
El interior del planeta es semejante al de Júpiter, con un núcleo sólido en el interior.
Sobre él se extiende una extensa capa de hidrógeno líquido, debido a los efectos de las
elevadas presiones y temperaturas. Los 30 000 km exteriores del planeta están formados
por una extensa atmósfera de hidrógeno y helio. El interior del planeta probablemente
contenga un núcleo formado por materiales helados acumulados en la formación
temprana del planeta y que se encuentran en estado líquido en las condiciones de
presión y temperatura cercanas al núcleo. Éste se encuentra a temperaturas en torno a
12 000 K —aproximadamente el doble de la temperatura de la superficie del Sol—.
Por otro lado, y al igual que Júpiter y Neptuno, Saturno irradia más calor al exterior del
que recibe del Sol. Una parte de esta energía está producida por una lenta contracción
del planeta que libera la energía potencial gravitacional producida en la compresión.
Este mecanismo se denomina mecanismo de Kelvin-Helmholtz. El calor extra generado
se produce en una separación de fases entre el hidrógeno y el helio relativamente
homogéneos que se están diferenciando desde la formación del planeta liberando
energía gravitatoria en forma de calor.

Más contenido relacionado

PPTX
Los planetas del sistema solar
PPTX
El Sistema Solar
PPT
El incomprendido ex planeta
PDF
Nico sánchez
PPTX
PPTX
Movimientos terrestres, galileo, husos horarios, etc
PPTX
Mercurio (planeta)
PDF
El Sistema Sola Rpdf
Los planetas del sistema solar
El Sistema Solar
El incomprendido ex planeta
Nico sánchez
Movimientos terrestres, galileo, husos horarios, etc
Mercurio (planeta)
El Sistema Sola Rpdf

La actualidad más candente (17)

PDF
El Sistema Solar 2
PPT
Sistema Solar
PPTX
Sistema solar luur y vasil
PPT
Planeta
ODP
Roberto trabajo del universo
PPTX
El planeta mercurio
PPTX
El sistema solar más allá de Neptuno
PPT
Planeta Neptuno
PPTX
Mercurio (planeta)
ODT
Adaptación de estímulos de ítems liberados
PPT
JúPiter Planeta
PPT
Los exoplanetas
PDF
Astronomía documento trabajo
DOCX
Características del sistema solar
PPTX
Informática1996
PPTX
El sistema solar
DOCX
Planetas
El Sistema Solar 2
Sistema Solar
Sistema solar luur y vasil
Planeta
Roberto trabajo del universo
El planeta mercurio
El sistema solar más allá de Neptuno
Planeta Neptuno
Mercurio (planeta)
Adaptación de estímulos de ítems liberados
JúPiter Planeta
Los exoplanetas
Astronomía documento trabajo
Características del sistema solar
Informática1996
El sistema solar
Planetas
Publicidad

Similar a Saturno (20)

PPTX
Practica 6
PPTX
El sistema solar 3 d
PPT
Cmc sistema solar
PPTX
Planeta saturno
PPT
El universo
PPSX
los planetas del sistema solar
PDF
Universo
PDF
Tema 1 - El universo 1ESO
PDF
1 tema 01_universo
PPTX
planeta mercurio
PPTX
planeta mercurio
PPT
Sistema Solar
PPTX
El sistema solar.
PPT
Los Planetas Y Sus Movimientos
PPTX
Capitulo 4- Estructura interna de la Tierra.pptx
PPTX
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
ODP
Presentación del Sistema Solar
PPTX
PPT
clase Geo 2 Sistema Solar 2023.......ppt
Practica 6
El sistema solar 3 d
Cmc sistema solar
Planeta saturno
El universo
los planetas del sistema solar
Universo
Tema 1 - El universo 1ESO
1 tema 01_universo
planeta mercurio
planeta mercurio
Sistema Solar
El sistema solar.
Los Planetas Y Sus Movimientos
Capitulo 4- Estructura interna de la Tierra.pptx
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
Presentación del Sistema Solar
clase Geo 2 Sistema Solar 2023.......ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Saturno

  • 1. Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Saturno. Saturno Saturno acompañado de varios de sus satélites Elementos orbitales Inclinación 2,48446° Excentricidad 0,05415060 Elementos orbitales derivados Período orbital sideral 29a 167d 6,7h (~9,3·108 s) Período orbital sinódico 378,1 días (~3,27·107 s) Velocidad orbital media 9672,4 m/s
  • 2. Radio orbital medio 9,53707032 UA 1,4267254·1012 m Satélites ~200 observados (61 con órbitas seguras) Características físicas Masa 5,688·1026 kg Volumen 8,27·1023 m³ Densidad 690 kg/m³ Área de superficie 4,38·1016 m² Diámetro 1,20536·108 m Gravedad 10,44 m/s² Velocidad de escape 35490 m/s Periodo de rotación Ecuatorial 10h 13m 59s Interno 10h 39m 25s Inclinación axial 26,73° Albedo 0,47 Características atmosféricas Presión 1,4·105 Pa Temperatura Mínima 82 K Media 143 K Máxima ? Nubes 93 K Composición Hidrógeno >93% Helio >5% Metano 0,2% Vapor de agua 0,1% Amoníaco 0,01% Etano 0,0005% Fosfina 0,0001% Cuerpo celeste Anterior Júpiter
  • 3. Siguiente Urano Comparación con la Tierra Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados jovianos por su parecido a Júpiter. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610,1 pero la baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens con mejores medios de observación pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Maxwell en 1859 demostró matemáticamente que los anillos no podían ser un único objeto sólido sino que debían ser la agrupación de millones de partículas de menor tamaño. Las partículas que habitan en los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48 000 km/h, 15 veces más rápido que una bala. Índice [ocultar] 1 Origen del nombre del planeta Saturno 2 Características generales 3 Estructura interna 4 Atmósfera 5 Órbita 6 Satélites 7 Sistema de anillos 8 Magnetosfera 9 Exploración espacial de Saturno 10 Observación de Saturno 11 Saturno en varias culturas 12 Véase también 13 Referencias 14 Bibliografía 15 Enlaces externos
  • 4. Origen del nombre del planeta Saturno [editar] Debido a su posición orbital más lejana que Júpiter, los antiguos romanos le otorgaron el nombre del padre de Júpiter al planeta Saturno. En la mitología romana, Saturno era el equivalente del antiguo titán griego Crono, hijo de Urano y Gea que gobernaba el mundo de los dioses y los hombres devorando a sus hijos en cuanto nacían para que no lo destronaran. Zeus, uno de ellos, consiguió esquivar este destino y finalmente derrocó a su padre para convertirse en el dios supremo. Los griegos y romanos, herederos de los sumerios en sus conocimientos del cielo, habían establecido en siete el número de astros que se movían en el firmamento: el Sol, la Luna, y los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, las estrellas «errantes» que, a distintas velocidades, orbitaban en torno a la Tierra, centro del Universo. De los cinco planetas, Saturno es el de movimiento más lento, emplea unos treinta años (29,457 años) en completar su órbita, casi el triple que Júpiter (11,862 años) y respecto a Mercurio, Venus y Marte la diferencia es mucho mayor. Saturno destacaba por su lentitud y si Júpiter era Zeus, Saturno tenía que ser Crono, el padre anciano, que paso a paso deambula entre las estrellas. Características generales [editar] Saturno es un planeta visiblemente achatado en los polos con un ecuador que sobresale formando un esferoide ovalado. Los diámetros ecuatorial y polar son de 120 536 y 108 728 km, respectivamente. Este efecto es producido por la rápida rotación del planeta, su naturaleza fluida y su relativamente baja gravedad. Los otros planetas gigantes son también ovalados pero no en tan gran medida. Saturno posee una densidad específica de 690 kg/m3 , siendo el único planeta del Sistema Solar con una densidad inferior a la del agua (1 000 kg/m3 ). El planeta está formado por un 90 % de hidrógeno y un 5 % de helio. El volumen del planeta es suficiente como para contener 740 veces la Tierra, pero su masa es sólo 95 veces la terrestre, a causa de la ya mencionada densidad media. El periodo de rotación de Saturno es incierto dado que no posee superficie y su atmósfera gira con un periodo distinto en cada latitud. Desde la época de los Voyager se consideraba que el periodo de rotación de Saturno, basándose en la periodicidad de señales de radio emitidas por él, era de 10 h 39 min 22,4 s (810,8°/día). Las misiones espaciales Ulysses y Cassini han mostrado que este periodo de emisión en radio varía en el tiempo, siendo en la actualidad de 10 h 45 m 45 s (± 36 s). La causa de este cambio en el periodo de rotación de radio podría estar relacionada con la actividad criovolcánica en forma de géiseres del satélite Encélado, que libera material en órbita de Saturno capaz de interaccionar con el campo magnético externo del planeta, utilizado para medir la rotación del núcleo interno donde se genera. En general se considera que el periodo de rotación interno del planeta puede ser conocido tan sólo de forma aproximada. Estructura interna [editar] El interior del planeta es semejante al de Júpiter, con un núcleo sólido en el interior. Sobre él se extiende una extensa capa de hidrógeno líquido, debido a los efectos de las
  • 5. elevadas presiones y temperaturas. Los 30 000 km exteriores del planeta están formados por una extensa atmósfera de hidrógeno y helio. El interior del planeta probablemente contenga un núcleo formado por materiales helados acumulados en la formación temprana del planeta y que se encuentran en estado líquido en las condiciones de presión y temperatura cercanas al núcleo. Éste se encuentra a temperaturas en torno a 12 000 K —aproximadamente el doble de la temperatura de la superficie del Sol—. Por otro lado, y al igual que Júpiter y Neptuno, Saturno irradia más calor al exterior del que recibe del Sol. Una parte de esta energía está producida por una lenta contracción del planeta que libera la energía potencial gravitacional producida en la compresión. Este mecanismo se denomina mecanismo de Kelvin-Helmholtz. El calor extra generado se produce en una separación de fases entre el hidrógeno y el helio relativamente homogéneos que se están diferenciando desde la formación del planeta liberando energía gravitatoria en forma de calor.