SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.centrogeo.org.mx/atlaslatinoamerica/peru/ciga-cusco/pagina4/4-5-2texto.html

               ESTIMACION DE RIESGO DE LA QUEBRADA DE
                   HATUNHUAYCCO - SAYLLA - CUSCO


La geodinámica externa trata de evaluar los agentes y los procesos dinámicos
desde la forma inicial que es la erosión laminar hasta la remoción en masa.

Existen dos clases de erosión; la geológica conocida también como erosión
natural o normal, la misma que es un fenómeno natural donde el hombre poco o
nada puede hacer para evitarla; y la antrópica, conocida también como erosión
acelerada ocasionada por la actividad humana.

En el área se produce una erosión de moderada a severa, la mayor parte de los
procesos desarrollados son por agentes de la erosión hídrica y son facilitados por
las condiciones climáticas de abundante precipitación, la cobertura vegetal rala,
las pendientes fuertes y la misma litología del suelo, que en su gran parte son de
origen sedimentaría y ofrece poca resistencia frente a la erosión.

                EVENTOS DE GEODINÁMICA EXTERNA BAJO
                                HUATANAY
           Nro.  DESCRIPCIÓN            ÁREA (Ha)   %
           1     Erosión ligera         3512.00     10
           2     Erosión laminar ligera 13802.35    41
                    Erosión laminar
           3                                       5944.47               18
                    moderada
           4        Erosión laminar severa         7193.27               22
           5        Erosión en surcos              1443.77               4
           6        Erosión en cárcavas            739.48                2
                    Areas de inundación por
           7                                260.20                        1
                    ríos
                    Areas de inundación por
           8                                555.70                        2
                    laguna
           9        Deslizamientos activos         3 zonas
                                                   33,451.24           100.0

Entre los procesos de erosión diferenciados podemos tipificar a:

1.LA EROSION LAMINAR

Se manifiesta por la remoción de delgadas capas de suelo y el transporte o
arrastre de las partículas finas del suelo previamente desprendidas por el impacto
de las gotas de lluvia y por la escorrentía en la superficie del suelo. Este tipo de
erosión es la que predomina en casi la totalidad de los cuatro distritos del bajo
http://www.centrogeo.org.mx/atlaslatinoamerica/peru/ciga-cusco/pagina4/4-5-2texto.html


Huatanay; El distrito de Lucre es la más afectada en la zona de Huacarpay y
Huambutio seguido por Oropesa en la margen izquierda del río, en Choquepata y
Huasao. Los distritos menos afectados son San Jerónimo y Saylla. Este proceso
afecta las zonas de cultivo y las de alta pendiente, y abarca una superficie de
26940.1 Has (81 % ).

Según el grado de erosión que presenta el suelo, la erosión laminar puede
diferenciarse en erosión laminar ligera, erosión laminar moderada y erosión
laminar severa:

·La erosión laminar ligera se dacuando la remoción y arrastre del 25 % de la capa
   superficial arable es menor a 5 cm. Este tipo de erosión se tiene en ambas
   márgenes del valle generalmente se encuentran en la parte alta y zonas de
   pastoreo.

·La erosión laminar moderada se da cuando la remoción y arrastre del 25 a 75 %
   de la capa superficial arable afecta 5 a 15 cm de suelo. Se encuentra en
   ambas márgenes del valle y zonas forestales.

·La erosión laminar severa se da cuando la remoción y arrastre es mayor al 75 %
   de la capa superficial arable y la parte del subsuelo afectado es superior a 15
   cm. Al igual que las anteriores también se encuentra en ambas márgenes del
   valle y en zonas expuestas donde ya no existe la capa arable del suelo y solo
   se tiene el afloramiento de roca.

2.EROSION POR SURCOS

La superficie total afectada en la zona alcanza 1443.8 Has., es decir el 4.% de la
superficie de la zona de estudio. La zona de Oropesa es la más afectada con 676
Has, seguida por Lucre y Saylla con 460 y 213 Has, y la menos afectada es San
Jerónimo con solo 95 Has..

Se manifiesta por el arrastre de elementos terrosos al correr el agua por la
superficie del suelo ocasionando la formación de surcos o regueros orientados a
favor de la pendiente. Comprende pequeñas depresiones y terrenos con
moderada a alta pendiente.

3.EROSION EN CARCAVAS

Se observan cárcavas profundas de algunos a decenas de metros de altura, que
recortan profundamente las vertientes de los valles principales. Mayormente se
aprecia en suelos arcillosos o lutíticos como al sur de San Jerónimo
(SucsoAucaylle, CcollanaChahuanccosco) con 263 Has, al sur de Saylla y al norte
de Oropesa – Choquepata con 297 Has, en la zona de Huambutio - Huacarpay en
Lucre, con un total de 739.5 Has (2%).
http://www.centrogeo.org.mx/atlaslatinoamerica/peru/ciga-cusco/pagina4/4-5-2texto.html


Este tipo de cárcavas son poco a medianamente activas, en la actualidad
continúan profundizándose muy lentamente y durante los meses de lluvia
depositan sedimentos al pie de las vertientes. Esto se puede apreciar a lo largo de
la desembocadura del río Huatanay, en Huambutio y Huacarpay.

4.DESLIZAMIENTOS.-

Son descensos bruscos de materiales inestables de los taludes, originados por
diversas causas. Los derrumbes ocurren sobre materiales poco impregnados de
agua, que se desploman por la fuerte pendiente, socavamiento de una vertiente
por erosión fluvial.

En el valle del Bajo Huatanay, entre los deslizamientos más conocidos y en
actividad. se han identificado en la zona de Larapa en San Jerónimo,
Hatunhuaycco en Saylla, Hatochuahuana en Oropesa . Movimientos típicos de
retroceso, forman escarpas semicirculares en la zona de arranque, es decir en la
superficie de ruptura. En el distrito de San Jerónimo, se tiene tres deslizamientos
de los cuales el deslizamiento que se encuentra en el sector de Picol que es el de
mayor riesgo, debido a su gran magnitud. En el distrito de Saylla se tiene un
deslizamiento en el sector de Ccaccatuniyoc que pone en riesgo a la población de
Saylla, y en el distrito de Oropesa se tiene tres deslizamientos en la quebrada de
Atochuachana que también son de alto riesgo para la población de Oropesa.

5.INUNDACIONES:

Las inundaciones tienen las características de ser temporales y se localizan
específicamente en los sectores de Saylla, Mullucancha, Tipon, Oropesa. El área
con problemas de inundaciones por desborde de ríos y avenidas periódicas
alcanza 260.20 Has. (1%) y puede aumentar por factores externos como son el
aumento de los sedimentos, la erosión de riberas, los desmontes y desechos
sólidos en el cauce del río que arrastra aproximadamente 11323 ton/ha/año.

Estas inundaciones traen como consecuencia la perdida de áreas agrícolas,
infraestructura pública y privada así como la salinización de los terrenos
inundados.



1.RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN

Se refiere al conjunto de prácticas y obras que buscan evitar y detener procesos
erosivos o habilitar terrenos para su uso técnico posterior al tratamiento. Entre
estos podemos resumir en el cuadro siguiente:

                 FORMAS DE EVITAR Y DETENER LA EROSIÓN
http://www.centrogeo.org.mx/atlaslatinoamerica/peru/ciga-cusco/pagina4/4-5-2texto.html


            TIPOS DE
    N°                            FORMAS DE CONTROL DE LA EROSIÓN
            EVENTOS
                                  Establecimiento de surcos en contorno,
                                  mantenimiento de coberturas vegetales,
     1      Erosión laminar
                                  barreras vivas y obras de evacuaciòn de agua
                                  (zanjas y acequias).
                                  Es recomendable borrar los surcos cuando las
                                  pendientes no pasan de 20% y hacer
            Erosión en            empalizadas y barreras o cualquier otro muro
     2
            surcos                transversal en aquellas más profundas y
                                  permanentes, para evitar que se conviertan en
                                  cárcavas.
                                  Los principales métodos son: emparejamiento
                                  del terreno, suavización de taludes y
            Erosión en            construcción de defensas con pequeños
     3
            cárcavas              diques, barreras, escalones o saltos con
                                  materiales disponibles en la zona (troncos,
                                  ramas piedras, etc.).
                                  En terrenos con pendiente muy empinados
                                  debe mantenerse coberturas adecuadas,
                                  propiciar la evacuación de aguas y evitar hacer
                                  construcciones cerca de estas áreas.
                                  Para los deslizamientos causados por
                                  infiltración de agua se recomienda drenar las
            Derrumbes y           aguas fuera del deslizamiento o derrumbe por
     4
            deslizamientos        medio de zanjas o canales, sembrar barreras
                                  vivas dobles o triples en las márgenes del
                                  deslizamiento o derrumbes, para evitar que se
                                  ensanche. En ocasiones requiere construir
                                  obras de contención como muros y también
                                  descargar la superficie del talud con banquetas
                                  o terrazas.
                                  Obras de defensa ribereña en las curvas de los
                                  ríos como diques , espigones, escolleras,
     5      Erosión fluvial
                                  barreras vivas. Limpieza del lecho del río donde
                                  exista mucha acumulación de material
                                  La zona de recepción de la cuenca requiere de
                                  reforestación integral, zanjas de infiltración.
            Control de            En los cauces se puede construir pequeñas
     6
            avenidas              presas transversales (disipadores de energía y
                                  sedimentación) que reduzcan la velocidad de la
                                  avenida.
http://www.centrogeo.org.mx/atlaslatinoamerica/peru/ciga-cusco/pagina4/4-5-2texto.html


                                  Es recomendable mantener libre de obstáculos
                                  el canal principal y dejar libre las áreas
                                  inundables.


PISOS ALTITUDINALES POR DISTRITOS DEL BAJO HUATANAY
                 Área (Has.)
DESCRIPCIÓN                  San
                 Altitud                Saylla Oropesa Lucre                     TOTAL
                             Jerónimo
Piso altitudinal
                 <= 3300 m.      1187,8 602,77 2172,9 3153,15                      7116,62
Bajo
Piso altitudinal >=3301 -
                                2819,95 703,21 2117,51 1899,18                     7539,85
Medio Bajo       3600 m.
Piso altitudinal >=3601-
                                3329,84 744,49 2418,99 3573,51                   10066,83
Medio            4000 m.
Piso altitudinal
                 > 4000 m.      2515,03 506,53 1722,46 3783,94                     8527,96
Alto
                                9852,62 2557 8431,86 12409,78                    33251,26
http://www.centrogeo.org.mx/atlaslatinoamerica/peru/ciga-cusco/pagina4/4-5-2texto.html

Más contenido relacionado

PDF
Tipo de obras captacion
PDF
19 bolivia manual de carreteras
PDF
MÓDULO 21: VÍAS EN AFIRMADO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PPTX
Metodo de wyoming
PDF
Tabla dosificador-2
PDF
8. erosión y socavación
DOC
Distrito quequena-arequipa-peru
Tipo de obras captacion
19 bolivia manual de carreteras
MÓDULO 21: VÍAS EN AFIRMADO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Metodo de wyoming
Tabla dosificador-2
8. erosión y socavación
Distrito quequena-arequipa-peru

La actualidad más candente (20)

PDF
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...
PDF
Cuenca Hidrográfica
PPTX
La formula de manning
DOC
-sobrecimientos-de muros como uno puede construir
PPTX
Construccion ii
PDF
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
PDF
104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)
PPTX
Pilotes. especificaciones
PDF
El catastro urbano en el perú
DOCX
Componentes de albañileria
PDF
01.07 sistema de clasificación de suelos
PDF
Manual prescom
PPT
Trazo y linea de gradiente
PPTX
Movimiento de Tierras
PPTX
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
PDF
materiales de tuberias(alcantarillado)
DOCX
Cálculo de pérdidas de carga en tuberías
PPTX
14 analisis de maximas avenidas
PDF
PDM Corocoro
PPTX
Predimensionamiento
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...
Cuenca Hidrográfica
La formula de manning
-sobrecimientos-de muros como uno puede construir
Construccion ii
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)
Pilotes. especificaciones
El catastro urbano en el perú
Componentes de albañileria
01.07 sistema de clasificación de suelos
Manual prescom
Trazo y linea de gradiente
Movimiento de Tierras
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
materiales de tuberias(alcantarillado)
Cálculo de pérdidas de carga en tuberías
14 analisis de maximas avenidas
PDM Corocoro
Predimensionamiento
Publicidad

Similar a Saylla (20)

PDF
Carcava
PPTX
trabajo conservacion de suelos terminado.pptx
PPTX
DESLIZAMIENTO DE ZONAS VULVERABLES Y SU CORRECCIÓN.pptx
DOCX
Monografia herosion hidrica del suelo
PPT
Parte II. Riesgos geológicos externos
PPT
EXPOCISION HIDROLOGIA FINAL.ppt
PDF
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
PDF
Cartilla Inundaciones
PPT
Power desertificacion
PDF
erosion y socavacion
PPT
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
PPT
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
PPT
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
PPTX
procesos-erosivos.pptx
PPT
Movimiento de masa
PPTX
Contexto centro comercial
DOCX
Prácticas de word
PPT
E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2
PPTX
Conservación de Suelos.pptx
Carcava
trabajo conservacion de suelos terminado.pptx
DESLIZAMIENTO DE ZONAS VULVERABLES Y SU CORRECCIÓN.pptx
Monografia herosion hidrica del suelo
Parte II. Riesgos geológicos externos
EXPOCISION HIDROLOGIA FINAL.ppt
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Cartilla Inundaciones
Power desertificacion
erosion y socavacion
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
procesos-erosivos.pptx
Movimiento de masa
Contexto centro comercial
Prácticas de word
E R O S IÓ N HÍ D R I C A 2
Conservación de Suelos.pptx
Publicidad

Saylla

  • 1. http://www.centrogeo.org.mx/atlaslatinoamerica/peru/ciga-cusco/pagina4/4-5-2texto.html ESTIMACION DE RIESGO DE LA QUEBRADA DE HATUNHUAYCCO - SAYLLA - CUSCO La geodinámica externa trata de evaluar los agentes y los procesos dinámicos desde la forma inicial que es la erosión laminar hasta la remoción en masa. Existen dos clases de erosión; la geológica conocida también como erosión natural o normal, la misma que es un fenómeno natural donde el hombre poco o nada puede hacer para evitarla; y la antrópica, conocida también como erosión acelerada ocasionada por la actividad humana. En el área se produce una erosión de moderada a severa, la mayor parte de los procesos desarrollados son por agentes de la erosión hídrica y son facilitados por las condiciones climáticas de abundante precipitación, la cobertura vegetal rala, las pendientes fuertes y la misma litología del suelo, que en su gran parte son de origen sedimentaría y ofrece poca resistencia frente a la erosión. EVENTOS DE GEODINÁMICA EXTERNA BAJO HUATANAY Nro. DESCRIPCIÓN ÁREA (Ha) % 1 Erosión ligera 3512.00 10 2 Erosión laminar ligera 13802.35 41 Erosión laminar 3 5944.47 18 moderada 4 Erosión laminar severa 7193.27 22 5 Erosión en surcos 1443.77 4 6 Erosión en cárcavas 739.48 2 Areas de inundación por 7 260.20 1 ríos Areas de inundación por 8 555.70 2 laguna 9 Deslizamientos activos 3 zonas 33,451.24 100.0 Entre los procesos de erosión diferenciados podemos tipificar a: 1.LA EROSION LAMINAR Se manifiesta por la remoción de delgadas capas de suelo y el transporte o arrastre de las partículas finas del suelo previamente desprendidas por el impacto de las gotas de lluvia y por la escorrentía en la superficie del suelo. Este tipo de erosión es la que predomina en casi la totalidad de los cuatro distritos del bajo
  • 2. http://www.centrogeo.org.mx/atlaslatinoamerica/peru/ciga-cusco/pagina4/4-5-2texto.html Huatanay; El distrito de Lucre es la más afectada en la zona de Huacarpay y Huambutio seguido por Oropesa en la margen izquierda del río, en Choquepata y Huasao. Los distritos menos afectados son San Jerónimo y Saylla. Este proceso afecta las zonas de cultivo y las de alta pendiente, y abarca una superficie de 26940.1 Has (81 % ). Según el grado de erosión que presenta el suelo, la erosión laminar puede diferenciarse en erosión laminar ligera, erosión laminar moderada y erosión laminar severa: ·La erosión laminar ligera se dacuando la remoción y arrastre del 25 % de la capa superficial arable es menor a 5 cm. Este tipo de erosión se tiene en ambas márgenes del valle generalmente se encuentran en la parte alta y zonas de pastoreo. ·La erosión laminar moderada se da cuando la remoción y arrastre del 25 a 75 % de la capa superficial arable afecta 5 a 15 cm de suelo. Se encuentra en ambas márgenes del valle y zonas forestales. ·La erosión laminar severa se da cuando la remoción y arrastre es mayor al 75 % de la capa superficial arable y la parte del subsuelo afectado es superior a 15 cm. Al igual que las anteriores también se encuentra en ambas márgenes del valle y en zonas expuestas donde ya no existe la capa arable del suelo y solo se tiene el afloramiento de roca. 2.EROSION POR SURCOS La superficie total afectada en la zona alcanza 1443.8 Has., es decir el 4.% de la superficie de la zona de estudio. La zona de Oropesa es la más afectada con 676 Has, seguida por Lucre y Saylla con 460 y 213 Has, y la menos afectada es San Jerónimo con solo 95 Has.. Se manifiesta por el arrastre de elementos terrosos al correr el agua por la superficie del suelo ocasionando la formación de surcos o regueros orientados a favor de la pendiente. Comprende pequeñas depresiones y terrenos con moderada a alta pendiente. 3.EROSION EN CARCAVAS Se observan cárcavas profundas de algunos a decenas de metros de altura, que recortan profundamente las vertientes de los valles principales. Mayormente se aprecia en suelos arcillosos o lutíticos como al sur de San Jerónimo (SucsoAucaylle, CcollanaChahuanccosco) con 263 Has, al sur de Saylla y al norte de Oropesa – Choquepata con 297 Has, en la zona de Huambutio - Huacarpay en Lucre, con un total de 739.5 Has (2%).
  • 3. http://www.centrogeo.org.mx/atlaslatinoamerica/peru/ciga-cusco/pagina4/4-5-2texto.html Este tipo de cárcavas son poco a medianamente activas, en la actualidad continúan profundizándose muy lentamente y durante los meses de lluvia depositan sedimentos al pie de las vertientes. Esto se puede apreciar a lo largo de la desembocadura del río Huatanay, en Huambutio y Huacarpay. 4.DESLIZAMIENTOS.- Son descensos bruscos de materiales inestables de los taludes, originados por diversas causas. Los derrumbes ocurren sobre materiales poco impregnados de agua, que se desploman por la fuerte pendiente, socavamiento de una vertiente por erosión fluvial. En el valle del Bajo Huatanay, entre los deslizamientos más conocidos y en actividad. se han identificado en la zona de Larapa en San Jerónimo, Hatunhuaycco en Saylla, Hatochuahuana en Oropesa . Movimientos típicos de retroceso, forman escarpas semicirculares en la zona de arranque, es decir en la superficie de ruptura. En el distrito de San Jerónimo, se tiene tres deslizamientos de los cuales el deslizamiento que se encuentra en el sector de Picol que es el de mayor riesgo, debido a su gran magnitud. En el distrito de Saylla se tiene un deslizamiento en el sector de Ccaccatuniyoc que pone en riesgo a la población de Saylla, y en el distrito de Oropesa se tiene tres deslizamientos en la quebrada de Atochuachana que también son de alto riesgo para la población de Oropesa. 5.INUNDACIONES: Las inundaciones tienen las características de ser temporales y se localizan específicamente en los sectores de Saylla, Mullucancha, Tipon, Oropesa. El área con problemas de inundaciones por desborde de ríos y avenidas periódicas alcanza 260.20 Has. (1%) y puede aumentar por factores externos como son el aumento de los sedimentos, la erosión de riberas, los desmontes y desechos sólidos en el cauce del río que arrastra aproximadamente 11323 ton/ha/año. Estas inundaciones traen como consecuencia la perdida de áreas agrícolas, infraestructura pública y privada así como la salinización de los terrenos inundados. 1.RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Se refiere al conjunto de prácticas y obras que buscan evitar y detener procesos erosivos o habilitar terrenos para su uso técnico posterior al tratamiento. Entre estos podemos resumir en el cuadro siguiente: FORMAS DE EVITAR Y DETENER LA EROSIÓN
  • 4. http://www.centrogeo.org.mx/atlaslatinoamerica/peru/ciga-cusco/pagina4/4-5-2texto.html TIPOS DE N° FORMAS DE CONTROL DE LA EROSIÓN EVENTOS Establecimiento de surcos en contorno, mantenimiento de coberturas vegetales, 1 Erosión laminar barreras vivas y obras de evacuaciòn de agua (zanjas y acequias). Es recomendable borrar los surcos cuando las pendientes no pasan de 20% y hacer Erosión en empalizadas y barreras o cualquier otro muro 2 surcos transversal en aquellas más profundas y permanentes, para evitar que se conviertan en cárcavas. Los principales métodos son: emparejamiento del terreno, suavización de taludes y Erosión en construcción de defensas con pequeños 3 cárcavas diques, barreras, escalones o saltos con materiales disponibles en la zona (troncos, ramas piedras, etc.). En terrenos con pendiente muy empinados debe mantenerse coberturas adecuadas, propiciar la evacuación de aguas y evitar hacer construcciones cerca de estas áreas. Para los deslizamientos causados por infiltración de agua se recomienda drenar las Derrumbes y aguas fuera del deslizamiento o derrumbe por 4 deslizamientos medio de zanjas o canales, sembrar barreras vivas dobles o triples en las márgenes del deslizamiento o derrumbes, para evitar que se ensanche. En ocasiones requiere construir obras de contención como muros y también descargar la superficie del talud con banquetas o terrazas. Obras de defensa ribereña en las curvas de los ríos como diques , espigones, escolleras, 5 Erosión fluvial barreras vivas. Limpieza del lecho del río donde exista mucha acumulación de material La zona de recepción de la cuenca requiere de reforestación integral, zanjas de infiltración. Control de En los cauces se puede construir pequeñas 6 avenidas presas transversales (disipadores de energía y sedimentación) que reduzcan la velocidad de la avenida.
  • 5. http://www.centrogeo.org.mx/atlaslatinoamerica/peru/ciga-cusco/pagina4/4-5-2texto.html Es recomendable mantener libre de obstáculos el canal principal y dejar libre las áreas inundables. PISOS ALTITUDINALES POR DISTRITOS DEL BAJO HUATANAY Área (Has.) DESCRIPCIÓN San Altitud Saylla Oropesa Lucre TOTAL Jerónimo Piso altitudinal <= 3300 m. 1187,8 602,77 2172,9 3153,15 7116,62 Bajo Piso altitudinal >=3301 - 2819,95 703,21 2117,51 1899,18 7539,85 Medio Bajo 3600 m. Piso altitudinal >=3601- 3329,84 744,49 2418,99 3573,51 10066,83 Medio 4000 m. Piso altitudinal > 4000 m. 2515,03 506,53 1722,46 3783,94 8527,96 Alto 9852,62 2557 8431,86 12409,78 33251,26