SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias
Bases de datos generales (III): ScienceDirect Browsing Searching
ScienceDirect (Elsevier) Qué es Acceso y Cobertura Como buscar y navegar por ScienceDirect Interpretación de los resultados Personalización y Alertas Otros recursos interesantes: Scirus, alertas, top25, enlaces rápidos, cited by (Scopus)…
ScienceDirect ScienceDirect es una base de datos o portal que nos ofrece acceso en línea, mediante suscripción,  a títulos de publicaciones periódicas (editadas principalmente por Elsevier, también Pergamon y NorthHolland) También, mediante suscripción, acceso a texto completo a libros, manuales y obras de referencia  Con suscripción: acceso al documento completo, resumen,  PDF, figuras, tablas y referencias  Si no tenemos suscripción: acceso a resumen, esquema e imágenes ( no incluye las referencias bibliográficas) Su cobertura de acceso  a texto completo :  desde 1997 (a veces desde 1995) Digitalización retrospectiva  Actualizaciones son constantes Acceso a  article in press  (artículos en proceso de publicación) Importante fuente de información para investigadores y científicos
Acceso (por reconocimiento de IP) Desde AtoZ Desde ROBLE Desde enlaces rápidos de la página web de la BUZ Recordemos: acceso desde fuera de la Universidad, mediante identificación de usuario/a (usuario y contraseña del correo electrónico de la Universidad)
Buscar y navegar por ScienceDirect
Botones de búsqueda (1) Browse : Permite buscar una publicación alfabéticamente o por materias Search : útil para búsquedas más complejas. Permite limitar las búsquedas (por tipo de publicación, fecha, etc.) Dentro de  search , opción a búsqueda avanzada o experta My Setting  : desde aquí gestionamos el perfil de usuario (hay que registrarse) Alerts  : permite crear y gestionar alertas informativas (también hay que registrarse)
Botones de búsqueda (2) Quick search : buscar rápidamente desde la pantalla de inicio  Permite especificar título, volumen, número y páginas, y autor Búsqueda por términos específicos Recent actions : esta opción se activa cuando entramos de forma personalizada Guarda directamente aquí nuestras búsquedas Proporciona acceso a las últimas 100 búsquedas, publicaciones y artículos que hayamos realizado, ordenándolas por fecha Si no se realizan más búsquedas en 35 días, se borran
Visualización de los resultados Posibilidad de limitar los resultados Iconos de acceso a texto completo y resúmenes
Opciones de acceso al documento * Preview : muestra resumen e índice. Cada punto del índice es un enlace hipertexto al documento * PDF: texto tal y como aparece en la publicación * Related articles : artículos relacionados * Supplementary Content  (en algunos casos): material multimedia adicional, PDF, Words *
Una vez localizado el artículo, podemos : Obtener información sobre citas Cited by Scopus : permite acceder a Scopus para ver un listado de artículos disponibles que lo hayan citado Establecer una alerta Notificación por RSS  NextBio: enlaces a fuentes externas sobre términos científicos, farmacológicos, etc. del registro  (Nuevo) Descubrir artículos relacionados Exportar : exportar, a un gestor bibliográfico, mail, etc.
Historial de búsqueda El historial de búsqueda guarda las búsqueda efectuadas desde “search” (guarda un máximo de diez búsquedas) Posibilidad de combinar las búsquedas guardadas Hay que activarlo previamente con el botón  “ turn on”
Desde el historial de búsqueda, podemos: Guarda búsquedas y resultados Recuperar los registros de la búsqueda Recuperar artículos  que se hayan  incorporado  posteriormente Modificar o borrar  una búsqueda
También podemos ir guardando búsquedas de nuestro interés  ( Save Search ) y recuperarlas desde la página principal: Pinchando aquí, nos recupera la búsqueda
Creación de alertas Podemos crearnos alertas de: - Una búsqueda ( Search Alert ), pulsando “ Save as search alert ” -Un tema ( Topic Alert ) : seleccionamos una materia de nuestro interés para recibir alertas sobre ella -Nuevo ejemplar ( Volume/Issue Alerts ): nos notifica un nuevo ejemplar de la publicación de interés -*  Alertas de citas ( Citation Alert ):con la opción “ citation alerts ”,para recibir un correo cada vez que el artículo que seleccionemos sea citado por nuevos artículos de ScienceDirect   (Esta opción actualmente no está disponible)
Creación de Alertas Podemos ver, cambiar la frecuencia, borrar o modificar nuestras alertas, con el botón de búsqueda “ Alerts ”
Otras opciones de ScienceDirect Quick links  a nuestras revistas favoritas Quick links in ScienceDirect : Top-25 articles in my subject area : Acceso a los 25 artículos más importantes en un área determinada Quick links on the Web : Crear un enlace a nuestras páginas web favoritas ( Add to my quick links ) Información útil para autores en “ Submit an article ”: normas de publicación de las revistas del grupo Elsevier Acceso al buscador científico Scirus Enlace a la página web de la editorial Elsevier * Borrar o editar los enlaces :  símbolo
Enlaces rápidos (desde la página de inicio)
Direcciones útiles BUZ :biblioteca.unizar.es Blog de la Biblioteca de Ciencias : cienciayficcion.wordpress.com Manual on line en español  de ScienceDirect y tarjeta de información rápida (desde la página de la BUZ)  biblioteca.unizar.es/guias.php *BUZ  Ayuda y formación  Guías de ayuda  Guia de ScienceDirect
HERRAMIENTAS BIBLIOGRAFICAS PARA LA  INVESTIGACION EN CIENCIAS Ejercicio práctico para  ScienceDirect (Anexo parte práctica)
Acceso  a ScienceDirect, familiarización y creación de cuenta personal Herramienta  Browse  , opciones de búsqueda Interpretación de los resultados Recuperación por título de revista : volúmenes disponibles, visualización de un volumen específico y opciones de acceso Herramienta  Search : búsqueda avanzada y experta Quick Search : búsqueda rápida por palabra clave y por específico de ejemplar Visualización y análisis de un registro concreto Creación de alertas y enlaces favoritos Visualización de la acciones realizadas, alertas, favoritos, etc. Salir de la sesión HERRAMIENTAS BIBLIOGRÁFICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Ejercicio práctico para  ScienceDirect
1.Accedemos a Science Direct mediante el enlace de la página web de la BUZ Biblioteca.unizar.es Navegación y familiarización con Science Direct 2. Menú y botones superiores 3.Herramienta  Browse   (búsqueda y navegación) 4. Búsqueda rápida 5. Enlaces rápidos 1 2 3 4 5
8. Al registrarnos y acceder con nuestra cuenta personal, aparece un menú nuevo “Home+Recent actions”. A partir de ahora nuestros pasos serán guardados 6. Nos registramos en ScienceDirect (parte derecha superior de la pantalla) 7. Seguimos los pasos indicados y aceptamos las condiciones 6 7 8
Herramienta  Browse  (buscar y navegar), panel de la izquierda 9.Búsqueda rápida de revistas por orden alfabético y materia 10. Browse superior 11. Opciones de búsqueda 12. Incluir resúmenes o texto completo y tipo de documento 13. Búsqueda alfabética 14. Consejos de búsqueda ”search tips” Desplegamos  Browse  del menú superior (más posibilidades de exploración) 11 12 13 14 9 10
15.  Browse  superior. Búsqueda por categorías temáticas. Elegimos “Earth and Planetary Sciences” 16. Títulos resultantes. Ordenamos alfabéticamente, letra “G” 17. Icono llave verde: acceso a texto completo. Pinchando sobre la llave verde visualización de los datos de suscripción 18. Icono llave blanca: no suscrito, acceso a resúmenes 19. Creación de alerta de ejemplar 20. Añadir a favoritos 16 17 18 19 20
21. Revista “Geobios”. Pinchamos sobre ella  y nos lleva  a la página principal de la publicación 22. Lista de volúmenes disponibles incluyendo los  Article in press 22 23. Visualización de los  Article in press . Notas para los usuarios al final de la página 22 21 23
24. Podemos añadir la revista  a nuestros favoritos  25. Pinchamos en “About this journal”, y nos remite a datos elaborados por Elsevier sobre la publicación: artículos más citados, artículos más consultados (descargados), factor de impacto y más 24 25 25
26. Revista Geobios. Visualizamos un volumen en concreto y sus artículos. Vol. 42 (2009) 27. Y lo añadimos a “mis enlaces rápidos” pinchando en “Add to my Quick Links” 28.  Acceso al documento - Preview: vista previa con el resumen y el esquema del artículo -PDF: enlace al PDF completo (descargar, imprimir, guardar, etc.) -Contenido suplementario si es posible -Localización de artículos relacionados 29. Hacemos click sobre el título para ver el artículo 27 26 28 29
Acceso al PDF (2) Figuras y tablas (3) Bibliografía  (4) Datos de citas recibidas (Fuente: Scopus) (5) Material complementario (6) Artículos relacionados (7) Resúmenes (8) Hiperenlaces a las partes del documento Visualización del artículo 30 (1) (2) (2) (4) (5) (6) (3) (7) (8)
31.  Search , menú superior Posibilidades de búsqueda avanzada (32) ,limitación por campos y búsqueda experta (33) con operadores booleanos 34. Quick Search (búsqueda rápida). Términos de búsqueda  para el ejemplo: “mediterranean diet” y pulsamos en “Go” o retorno de carro 34 33 31 32
37b 35. Resultados de la búsqueda 36.Ordenamos por relevancia y los términos de búsqueda se muestran en rojo 37a. Pinchamos en “Save as Search Alert” y nos creamos una alerta de búsqueda. (Posibilidad de agregarnos fuentes RSS) 37b. Le damos nombre y la guardamos (Save alert) Página de resultados 36 35 37a
38. Posibilidades de limitar/refinar la búsqueda y los resultados 39. Icono verde: acceso a texto completo Icono blanco : Acceso a resúmenes Página de resultados 40. Pulsando en  Clear  ejecutamos otra búsqueda. En este otro caso, por ejemplar específico de revista (título, volumen, páginas) 38 39 40
Visualización del registro recuperado 41. Datos de citas recibidas (Scopus) Pinchamos y nos lleva a Scopus 43.Información enriquecida con términos relevantes analizados por Next Bio. Enlaces a este recurso 42. Enlaces a texto completo posibles ( View at publisher ) de las publicaciones citantes 41 43 42
45. Nos creamos un enlace directo de la página web de la Biblioteca Universitaria de Zaragoza pinchando en “Add to my Quick Links”, pegamos la URL y guardamos (Apply) Pinchamos en  Home+ Recent actions  y volvemos a la pantalla inicial Nuestros pasos han sido guardados “Recent actions” (43) y visualizamos los “favoritos” y enlaces rápidos realizados (44) 44 43 45
Pinchando en “Alerts” vemos las alertas actuales (46) 47. Podemos crearnos alertas nuevas y modificar o borrar las ya creadas. Agregarnos fuentes RSS 48. My settings: personalización Salimos de la sesión pinchando en “Logout” (parte derecha superior de la pantalla) 47 45 47 47 47 Alerta de búsqueda Alerta de ejemplar 46 48
Licencia Algunos derechos reservados 2011. Désirée Sánchez Ojanguren.  Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza Los contenidos de esta presentación están bajo una licencia  Reconocimiento Creative Commons 3.0 España

Más contenido relacionado

PPTX
Bibliografia, citas, Referencias, Notas
PDF
ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA moore anatomia 7a Edicion 2017
PPTX
Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2
PPTX
LECTURA CIENTÍFICA
PDF
Columna vertebral (región cervical)
PPTX
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
PPTX
1.3 diafragma toracico, vasos y nervios, movimientos y orificos o hiatos diaf...
Bibliografia, citas, Referencias, Notas
ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA moore anatomia 7a Edicion 2017
Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2
LECTURA CIENTÍFICA
Columna vertebral (región cervical)
ANATOMIA CRANEO del ser humano con divic
1.3 diafragma toracico, vasos y nervios, movimientos y orificos o hiatos diaf...

Destacado (20)

PPTX
Motores de búsqueda de información científica y académica
PDF
Guía básica para la búsqueda de información en EBSCO HOST
PPT
ScienceDirect (Lucie Vavříková)
PPTX
Science direct presentation - FCCC
PDF
Responsive en Drupal
PPTX
Civicrm 120206041239-phpapp01
PPT
Civicrmintro
PPT
mendeley-teaching-presentation
POT
El bibliotecario como gestor de conocimiento en la
PPTX
El concepto de analítica académica
PPT
Busqueda Básica para Usuarios corporativos de Ebsco host
PPTX
Zabisco figarodigital
PPTX
Dialnet manual de uso
PPTX
J stor Manual de Uso de la Base de datos
PPT
Introducción a Ebsco host
PPT
Tutorial de Mi Ebsco host
PPT
Creando una Busqueada Basica en EBSCOhost
PPTX
Revistas académicas vs. Revistas de divulgación
PPT
Entorno cultural fernando cruz kronfly
DOCX
Diferencia entre revista cientifica y de difusion
Motores de búsqueda de información científica y académica
Guía básica para la búsqueda de información en EBSCO HOST
ScienceDirect (Lucie Vavříková)
Science direct presentation - FCCC
Responsive en Drupal
Civicrm 120206041239-phpapp01
Civicrmintro
mendeley-teaching-presentation
El bibliotecario como gestor de conocimiento en la
El concepto de analítica académica
Busqueda Básica para Usuarios corporativos de Ebsco host
Zabisco figarodigital
Dialnet manual de uso
J stor Manual de Uso de la Base de datos
Introducción a Ebsco host
Tutorial de Mi Ebsco host
Creando una Busqueada Basica en EBSCOhost
Revistas académicas vs. Revistas de divulgación
Entorno cultural fernando cruz kronfly
Diferencia entre revista cientifica y de difusion
Publicidad

Similar a Science Direct - Base de Datos (20)

PPT
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
PDF
Sciverse science
PPTX
Presentación science
PDF
Science direct(guia usuario-esp)
PDF
Tutorial de scienciedirect
PPT
Localizando artículos científicos en el área de genética
PDF
Science direct: información científica de calidad (2017)
PPT
Modulo instruccional base de datos final 7 de mayo
PDF
Localizando articulos cientificos en el área de biologia
PPTX
Seminario Taller sobre recursos bibliográficos y bases de datos de medicina
PPTX
Scients Direct
PPT
Módulo instruccional ScienceDirect
PPT
Springer
DOC
Guia # 3 busquedas de informacion academica indexada
PDF
Guía de estudiantes para buscar artículos
PDF
Medline A Traves De Pubmed
PDF
Medline A Traves De Pubmed
PDF
Sci verse scopus_user_guide_esp
PDF
Manual de la base de datos Scopus
PDF
Sci verse scopus_user_guide_esp
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Sciverse science
Presentación science
Science direct(guia usuario-esp)
Tutorial de scienciedirect
Localizando artículos científicos en el área de genética
Science direct: información científica de calidad (2017)
Modulo instruccional base de datos final 7 de mayo
Localizando articulos cientificos en el área de biologia
Seminario Taller sobre recursos bibliográficos y bases de datos de medicina
Scients Direct
Módulo instruccional ScienceDirect
Springer
Guia # 3 busquedas de informacion academica indexada
Guía de estudiantes para buscar artículos
Medline A Traves De Pubmed
Medline A Traves De Pubmed
Sci verse scopus_user_guide_esp
Manual de la base de datos Scopus
Sci verse scopus_user_guide_esp
Publicidad

Más de Leonardo Infante (15)

PPTX
Conceptos dato informacion conocimiento
POT
Civicrm project
PDF
Manual del usuario de OVID
PPT
Lista de Resusltados de Ebsco host
PPT
Leyendo un artículo de Ebsco host
PPT
EBSCO Discovery Service
PPT
Búsqueda Básica para biblio9tecas de escuelas K - 12
PPT
Búsqueda básica de EBSCO host para bibliotecas académicas
PPT
Realizando una busqueda Avanzada Individual
PPT
Realizar una Busqueda Avanzada utilizando métodos avanzados
PPT
Tutorial de reportes y estadisticas de EBSCO admin
PPT
Tutorial sobre cómo crear una colección local
PPTX
La Aplicación EBSCO host para Iphone
PPT
Búsqueda Visual de Ebsco host
PPT
Cómo crear alertas de revista y búsqueda
Conceptos dato informacion conocimiento
Civicrm project
Manual del usuario de OVID
Lista de Resusltados de Ebsco host
Leyendo un artículo de Ebsco host
EBSCO Discovery Service
Búsqueda Básica para biblio9tecas de escuelas K - 12
Búsqueda básica de EBSCO host para bibliotecas académicas
Realizando una busqueda Avanzada Individual
Realizar una Busqueda Avanzada utilizando métodos avanzados
Tutorial de reportes y estadisticas de EBSCO admin
Tutorial sobre cómo crear una colección local
La Aplicación EBSCO host para Iphone
Búsqueda Visual de Ebsco host
Cómo crear alertas de revista y búsqueda

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Science Direct - Base de Datos

  • 1. Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias
  • 2. Bases de datos generales (III): ScienceDirect Browsing Searching
  • 3. ScienceDirect (Elsevier) Qué es Acceso y Cobertura Como buscar y navegar por ScienceDirect Interpretación de los resultados Personalización y Alertas Otros recursos interesantes: Scirus, alertas, top25, enlaces rápidos, cited by (Scopus)…
  • 4. ScienceDirect ScienceDirect es una base de datos o portal que nos ofrece acceso en línea, mediante suscripción, a títulos de publicaciones periódicas (editadas principalmente por Elsevier, también Pergamon y NorthHolland) También, mediante suscripción, acceso a texto completo a libros, manuales y obras de referencia  Con suscripción: acceso al documento completo, resumen, PDF, figuras, tablas y referencias  Si no tenemos suscripción: acceso a resumen, esquema e imágenes ( no incluye las referencias bibliográficas) Su cobertura de acceso a texto completo : desde 1997 (a veces desde 1995) Digitalización retrospectiva Actualizaciones son constantes Acceso a article in press (artículos en proceso de publicación) Importante fuente de información para investigadores y científicos
  • 5. Acceso (por reconocimiento de IP) Desde AtoZ Desde ROBLE Desde enlaces rápidos de la página web de la BUZ Recordemos: acceso desde fuera de la Universidad, mediante identificación de usuario/a (usuario y contraseña del correo electrónico de la Universidad)
  • 6. Buscar y navegar por ScienceDirect
  • 7. Botones de búsqueda (1) Browse : Permite buscar una publicación alfabéticamente o por materias Search : útil para búsquedas más complejas. Permite limitar las búsquedas (por tipo de publicación, fecha, etc.) Dentro de search , opción a búsqueda avanzada o experta My Setting : desde aquí gestionamos el perfil de usuario (hay que registrarse) Alerts : permite crear y gestionar alertas informativas (también hay que registrarse)
  • 8. Botones de búsqueda (2) Quick search : buscar rápidamente desde la pantalla de inicio Permite especificar título, volumen, número y páginas, y autor Búsqueda por términos específicos Recent actions : esta opción se activa cuando entramos de forma personalizada Guarda directamente aquí nuestras búsquedas Proporciona acceso a las últimas 100 búsquedas, publicaciones y artículos que hayamos realizado, ordenándolas por fecha Si no se realizan más búsquedas en 35 días, se borran
  • 9. Visualización de los resultados Posibilidad de limitar los resultados Iconos de acceso a texto completo y resúmenes
  • 10. Opciones de acceso al documento * Preview : muestra resumen e índice. Cada punto del índice es un enlace hipertexto al documento * PDF: texto tal y como aparece en la publicación * Related articles : artículos relacionados * Supplementary Content (en algunos casos): material multimedia adicional, PDF, Words *
  • 11. Una vez localizado el artículo, podemos : Obtener información sobre citas Cited by Scopus : permite acceder a Scopus para ver un listado de artículos disponibles que lo hayan citado Establecer una alerta Notificación por RSS NextBio: enlaces a fuentes externas sobre términos científicos, farmacológicos, etc. del registro (Nuevo) Descubrir artículos relacionados Exportar : exportar, a un gestor bibliográfico, mail, etc.
  • 12. Historial de búsqueda El historial de búsqueda guarda las búsqueda efectuadas desde “search” (guarda un máximo de diez búsquedas) Posibilidad de combinar las búsquedas guardadas Hay que activarlo previamente con el botón “ turn on”
  • 13. Desde el historial de búsqueda, podemos: Guarda búsquedas y resultados Recuperar los registros de la búsqueda Recuperar artículos que se hayan incorporado posteriormente Modificar o borrar una búsqueda
  • 14. También podemos ir guardando búsquedas de nuestro interés ( Save Search ) y recuperarlas desde la página principal: Pinchando aquí, nos recupera la búsqueda
  • 15. Creación de alertas Podemos crearnos alertas de: - Una búsqueda ( Search Alert ), pulsando “ Save as search alert ” -Un tema ( Topic Alert ) : seleccionamos una materia de nuestro interés para recibir alertas sobre ella -Nuevo ejemplar ( Volume/Issue Alerts ): nos notifica un nuevo ejemplar de la publicación de interés -* Alertas de citas ( Citation Alert ):con la opción “ citation alerts ”,para recibir un correo cada vez que el artículo que seleccionemos sea citado por nuevos artículos de ScienceDirect (Esta opción actualmente no está disponible)
  • 16. Creación de Alertas Podemos ver, cambiar la frecuencia, borrar o modificar nuestras alertas, con el botón de búsqueda “ Alerts ”
  • 17. Otras opciones de ScienceDirect Quick links a nuestras revistas favoritas Quick links in ScienceDirect : Top-25 articles in my subject area : Acceso a los 25 artículos más importantes en un área determinada Quick links on the Web : Crear un enlace a nuestras páginas web favoritas ( Add to my quick links ) Información útil para autores en “ Submit an article ”: normas de publicación de las revistas del grupo Elsevier Acceso al buscador científico Scirus Enlace a la página web de la editorial Elsevier * Borrar o editar los enlaces : símbolo
  • 18. Enlaces rápidos (desde la página de inicio)
  • 19. Direcciones útiles BUZ :biblioteca.unizar.es Blog de la Biblioteca de Ciencias : cienciayficcion.wordpress.com Manual on line en español de ScienceDirect y tarjeta de información rápida (desde la página de la BUZ) biblioteca.unizar.es/guias.php *BUZ  Ayuda y formación  Guías de ayuda  Guia de ScienceDirect
  • 20. HERRAMIENTAS BIBLIOGRAFICAS PARA LA INVESTIGACION EN CIENCIAS Ejercicio práctico para ScienceDirect (Anexo parte práctica)
  • 21. Acceso a ScienceDirect, familiarización y creación de cuenta personal Herramienta Browse , opciones de búsqueda Interpretación de los resultados Recuperación por título de revista : volúmenes disponibles, visualización de un volumen específico y opciones de acceso Herramienta Search : búsqueda avanzada y experta Quick Search : búsqueda rápida por palabra clave y por específico de ejemplar Visualización y análisis de un registro concreto Creación de alertas y enlaces favoritos Visualización de la acciones realizadas, alertas, favoritos, etc. Salir de la sesión HERRAMIENTAS BIBLIOGRÁFICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Ejercicio práctico para ScienceDirect
  • 22. 1.Accedemos a Science Direct mediante el enlace de la página web de la BUZ Biblioteca.unizar.es Navegación y familiarización con Science Direct 2. Menú y botones superiores 3.Herramienta Browse (búsqueda y navegación) 4. Búsqueda rápida 5. Enlaces rápidos 1 2 3 4 5
  • 23. 8. Al registrarnos y acceder con nuestra cuenta personal, aparece un menú nuevo “Home+Recent actions”. A partir de ahora nuestros pasos serán guardados 6. Nos registramos en ScienceDirect (parte derecha superior de la pantalla) 7. Seguimos los pasos indicados y aceptamos las condiciones 6 7 8
  • 24. Herramienta Browse (buscar y navegar), panel de la izquierda 9.Búsqueda rápida de revistas por orden alfabético y materia 10. Browse superior 11. Opciones de búsqueda 12. Incluir resúmenes o texto completo y tipo de documento 13. Búsqueda alfabética 14. Consejos de búsqueda ”search tips” Desplegamos Browse del menú superior (más posibilidades de exploración) 11 12 13 14 9 10
  • 25. 15. Browse superior. Búsqueda por categorías temáticas. Elegimos “Earth and Planetary Sciences” 16. Títulos resultantes. Ordenamos alfabéticamente, letra “G” 17. Icono llave verde: acceso a texto completo. Pinchando sobre la llave verde visualización de los datos de suscripción 18. Icono llave blanca: no suscrito, acceso a resúmenes 19. Creación de alerta de ejemplar 20. Añadir a favoritos 16 17 18 19 20
  • 26. 21. Revista “Geobios”. Pinchamos sobre ella y nos lleva a la página principal de la publicación 22. Lista de volúmenes disponibles incluyendo los Article in press 22 23. Visualización de los Article in press . Notas para los usuarios al final de la página 22 21 23
  • 27. 24. Podemos añadir la revista a nuestros favoritos 25. Pinchamos en “About this journal”, y nos remite a datos elaborados por Elsevier sobre la publicación: artículos más citados, artículos más consultados (descargados), factor de impacto y más 24 25 25
  • 28. 26. Revista Geobios. Visualizamos un volumen en concreto y sus artículos. Vol. 42 (2009) 27. Y lo añadimos a “mis enlaces rápidos” pinchando en “Add to my Quick Links” 28. Acceso al documento - Preview: vista previa con el resumen y el esquema del artículo -PDF: enlace al PDF completo (descargar, imprimir, guardar, etc.) -Contenido suplementario si es posible -Localización de artículos relacionados 29. Hacemos click sobre el título para ver el artículo 27 26 28 29
  • 29. Acceso al PDF (2) Figuras y tablas (3) Bibliografía (4) Datos de citas recibidas (Fuente: Scopus) (5) Material complementario (6) Artículos relacionados (7) Resúmenes (8) Hiperenlaces a las partes del documento Visualización del artículo 30 (1) (2) (2) (4) (5) (6) (3) (7) (8)
  • 30. 31. Search , menú superior Posibilidades de búsqueda avanzada (32) ,limitación por campos y búsqueda experta (33) con operadores booleanos 34. Quick Search (búsqueda rápida). Términos de búsqueda para el ejemplo: “mediterranean diet” y pulsamos en “Go” o retorno de carro 34 33 31 32
  • 31. 37b 35. Resultados de la búsqueda 36.Ordenamos por relevancia y los términos de búsqueda se muestran en rojo 37a. Pinchamos en “Save as Search Alert” y nos creamos una alerta de búsqueda. (Posibilidad de agregarnos fuentes RSS) 37b. Le damos nombre y la guardamos (Save alert) Página de resultados 36 35 37a
  • 32. 38. Posibilidades de limitar/refinar la búsqueda y los resultados 39. Icono verde: acceso a texto completo Icono blanco : Acceso a resúmenes Página de resultados 40. Pulsando en Clear ejecutamos otra búsqueda. En este otro caso, por ejemplar específico de revista (título, volumen, páginas) 38 39 40
  • 33. Visualización del registro recuperado 41. Datos de citas recibidas (Scopus) Pinchamos y nos lleva a Scopus 43.Información enriquecida con términos relevantes analizados por Next Bio. Enlaces a este recurso 42. Enlaces a texto completo posibles ( View at publisher ) de las publicaciones citantes 41 43 42
  • 34. 45. Nos creamos un enlace directo de la página web de la Biblioteca Universitaria de Zaragoza pinchando en “Add to my Quick Links”, pegamos la URL y guardamos (Apply) Pinchamos en Home+ Recent actions y volvemos a la pantalla inicial Nuestros pasos han sido guardados “Recent actions” (43) y visualizamos los “favoritos” y enlaces rápidos realizados (44) 44 43 45
  • 35. Pinchando en “Alerts” vemos las alertas actuales (46) 47. Podemos crearnos alertas nuevas y modificar o borrar las ya creadas. Agregarnos fuentes RSS 48. My settings: personalización Salimos de la sesión pinchando en “Logout” (parte derecha superior de la pantalla) 47 45 47 47 47 Alerta de búsqueda Alerta de ejemplar 46 48
  • 36. Licencia Algunos derechos reservados 2011. Désirée Sánchez Ojanguren. Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza Los contenidos de esta presentación están bajo una licencia Reconocimiento Creative Commons 3.0 España