SlideShare una empresa de Scribd logo
NEGOCIOS ELECTRÒNICOS
FABIO ORTIZ CRUZ
“SCM”
CORPORACIÒN UNIFICADA
NACIONAL DE EDUCACIÒN
SUPERIOR “CUN”
I N T E G R A C I Ó N E M P R E S A R I A L E S E L P R O C E S O P O R E L
Q U E S E S O M E T E A U N G R U P O D E S O C I E D A D E S A U N A
D I R E C C I Ó N Ú N I C A O C O O R D I N A D A . L A I N T E G R A C I Ó N
E M P R E S A R I A L P U E D E M A N I F E S TA R S E D E D I S T I N TA S
F O R M A S :
• M E D I A N T E E L C R E C I M I E N T O E M P R E S A R I A L E X T E R N O ,
R E S U LTA N T E D E L A PA RT I C I PA C I Ó N O A D Q U I S I C I Ó N D E
E M P R E S A S D E I G U A L O D I F E R E N T E R A M O D E
A C T I V I D A D .
• M E D I A N T E L A S A S O C I A C I O N E S O A G R U PA C I O N E S
E M P R E S A R I A L E S E N L A S Q U E L A S D I F E R E N T E S
E M P R E S A S S I G U E N M A N T E N I E N D O S U P E R S O N A L I D A D
J U R Í D I C A I N D E P E N D I E N T E M E N T E , A U N Q U E E N L A
P R Á C T I C A S E E N C U E N T R E L I M I TA D A P O R L A S
D I R E C T R I C E S D E U N A D I R E C C I Ó N U N I TA R I A O P O R L O S
C O M P R O M I S O S D E R I VA D O S D E L A C O N S E C U C I Ó N D E
U N O S O B J E T I V O S C O M U N E S .
Concepto de integración
empresarial de la Organización
LOS GRADOS DE INTEGRACION EMPRESARIAL
Se pueden diferenciar tres grados de integración empresarial;
máxima, mínima e intermedia:
• Integración total. Se produce una interacción financiera, y una
gestión unitaria que llevan a unos resultados económicos que
afectan a todo el grupo.
• Integración reducida. La entidad integradora no ejerce control
sobre las asociadas, aunque suelen existir relaciones de
dependencia generalmente de carácter comercial.
• Integración intermedia. Se trata de una situación entre las dos
anteriores, en la que entidades integradas mantienen su
capacidad de gestión, y además se benefician de sinergias
mediante la coordinación en el modo de actuación.
Los mecanismos para la obtención de los mismos son muy diversos,
siendo posible que la vinculación se logre contractualmente,
mediante la participación en el capital de otras empresas, o
simplemente mediante el control de las decisiones de éstas a
través de sus directivos.
L A T E C N O L O G Í A E S L A C O M P E T E N C I A C L AV E D E U N A
I N T E G R A C I Ó N E M P R E S A R I A L , P O R E L L O E N E L
C O R A Z Ó N D E L A P L A N E A C I Ó N T E C N O L Ó G I C A E S TA E L
D I S E Ñ O D E L A E S T R AT E G I A T E C N O L Ó G I C A L A
C U A N T I F I C A C I Ó N D E R E C U R S O S PA R A S U
I N S T R U M E N TA C I Ó N .
L A P E R S P E C T I VA Q U E C O N S I D E R A L A T E C N O L O G Í A
C O M O U N A C O M P E T E N C I A D E L A O R G A N I Z A C I Ó N PA R A
E N F R E N TA R U N A M B I E N T E A LTA M E N T E C O M P E T I T I V O .
L O S T R E S P I L A R E S F U N D A M E N TA L E S E N L O S Q U E S E
A S I E N TA S O N : L O S P R O C E S A D O R E S , L A R E D Y L A S
P E R S O N A S .
Concepto de integración
empresarial de la Tecnologìa
Los sistemas de inteligencia empresarial (BI - Business
Intelligence) están ayudando a las empresas a
monitorear y administrar las transacciones individuales,
como por ejemplo, a pasar de sistemas de valuación de
inventarios bajo el método detallista a control de
inventario.
Ventajas de los sistemas de sistemas de Gestión de
Relaciones de Proveedores SCM
Los beneficios
Entre los principales beneficios que genera la gestión integral de la
cadena de abastecimiento se pueden mencionar:
 Lealtad de los clientes:
Consiguiendo mayores niveles de eficiencia en los procesos productivos
es posible mejorar el servicio al cliente en términos de precio, tiempo
de entrega, condiciones de compra, etc., lo cual se refleja en el
comportamiento del cliente ante la empresa y sus productos y
mejorando el posicionamiento en su mente, alcanzando de esta manera
mayor capacidad de retener clientes. Se debe entender que los clientes,
aunque han obtenido mayor poder en los últimos años debido a las
nuevas tecnologías y a que pueden escoger entre gran cantidad de
empresas produciendo para ellos, tienen tendencia a la no movilidad si
encuentran lo que buscan porque esta movilidad les representa costos,
ya sea en términos económicos o en términos de tiempo y desgaste.
 Entrada a nuevos mercados:
Solo es posible afrontar la competencia internacional si se tiene la capacidad para hacerlo, si se tienen
precios y procesos competitivos. Esta competencia no solo se presenta cuando las empresas se
inmiscuyen en procesos de exportación sino cuando nuevos entrantes internacionales incursionan
en los mercados domésticos.
 Liderazgo de mercado:
Una vez obtenida la lealtad de los clientes y teniendo la capacidad de atraer a los nuevos, será posible
pensar en liderar el mercado, al fin de cuentas es el cliente el que define a los líderes.
 Nuevas relaciones comerciales y competitivas:
La tendencia es hacia la competencia y las alianzas, en orden de disminuir costos y generar mayores
tamaños de mercado.
L A I M P O RTA N C I A O E L P R O P Ó S I T O F U N D A M E N TA L E S
S I N C R O N I Z A R L A S F U N C I O N E S D E U N A E M P R E S A C O N
L A S D E S U S P R O V E E D O R E S A F I N D E A C O P L A R C O N
L A D E M A N D A D E L C L I E N T E E L F L U J O D E :
• M AT E R I A L E S .
• S E RV I C I O S .
• I N F O R M A C I Ó N .
La importancia de los sistemas de
Gestion de Relaciones de
Proveedores SCM
R E A C C I O N A R F R E N T E A L O S C A M B I O S
I M P R E V I S TO S . ( D I S P O N I B I L I D A D D E P I E Z A S ,
C A N A L E S D E D I S T R I B U C I Ó N , T R A N S P O RT E ,
I M P U E S TO S Y C A M B I O S M O N E TA R I O S . )
U T I L I Z A R L A S Ú LT I M A S T E C N O L O G Í A S
I N F O R M Á T I C A S Y D E T R A N S M I S I Ó N , PA R A
P L A N I F I C A R Y G E S T I O N A R L A L L E G A D A D E
C O M P O N E N T E S A L A S F Á B R I C A S Y E L E N V Í O D E
P R O D U C TO S A C A B A D O S A L O S C L I E N T E S .
E M P L E A R A E S P E C I A L I S TA S L O C A L E S Q U E S E
E N C A R G U E N D E L O S I M P U E S TO S , T R A N S P O RT E ,
A D U A N A S Y C U E S T I O N E S P O L Í T I C A S .
Los retos de los sistemas de
Gestion de Relaciones de
Proveedores SCM
En esta cadena no se puede identificar a ciencia cierta cuál
es el punto final, ya que mientras para unos está llegando
a éste, para otros apenas es la mitad de la cadena, en el
entendido que a medida de que siga avanzando en éste
proceso, el producto irá incrementando su valor, a lo que
se conoce como “proceso de valor agregado”, si no se
agrega valor, entonces éste eslabón se eliminará.

Más contenido relacionado

PDF
Directorio aievac(1)
PDF
Folleto
PPTX
Escuela normal-superior-de-pasto
PPTX
Clase 2. Paso 2
PPTX
Presentacion cambio contraseña en plataforma genesis
PPTX
La educación
PDF
Logic Sense Insights Presentacion
PPTX
Informatica y convergencia tecnologica en el diseño g rafico
Directorio aievac(1)
Folleto
Escuela normal-superior-de-pasto
Clase 2. Paso 2
Presentacion cambio contraseña en plataforma genesis
La educación
Logic Sense Insights Presentacion
Informatica y convergencia tecnologica en el diseño g rafico

Similar a SCM (20)

PDF
Finanzas ii grupo_4-_mecanismos_y_tacticas
PPTX
Power poin
PPTX
Unidad 6
PPTX
Requisitos de implementacion esbelta
PPTX
Power poin
PPTX
Javiera Soto - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
PPTX
Emprendimiento y gestion
PDF
CONTROL DE ADMINISTRACIÓN
PDF
Medios sociales de internet en la comunicación del despacho profesional
PDF
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
PPTX
Diapositovas bcp final
PPTX
Estrategias de Mercado, análisis teórico y práctico.pptx
PPTX
Mineria de datos investigazcion para proyecto pptx
PPTX
Proyecto Planeación de proyecto de obra civil .pptx
PPTX
Estacion2 descripcion sena
PDF
Deck tapptime
PDF
Concepto y objetivo de metricas de marketing.pdf
PPTX
Medios de Pago/ Dinero Electrónico o Digital
PPTX
Recomendaciones para un plan de comunicación en redes sociales
PDF
Software online
Finanzas ii grupo_4-_mecanismos_y_tacticas
Power poin
Unidad 6
Requisitos de implementacion esbelta
Power poin
Javiera Soto - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
Emprendimiento y gestion
CONTROL DE ADMINISTRACIÓN
Medios sociales de internet en la comunicación del despacho profesional
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
Diapositovas bcp final
Estrategias de Mercado, análisis teórico y práctico.pptx
Mineria de datos investigazcion para proyecto pptx
Proyecto Planeación de proyecto de obra civil .pptx
Estacion2 descripcion sena
Deck tapptime
Concepto y objetivo de metricas de marketing.pdf
Medios de Pago/ Dinero Electrónico o Digital
Recomendaciones para un plan de comunicación en redes sociales
Software online
Publicidad

Último (20)

PDF
INFORME ESPECIAL BICENTENARIO DE BOLIVIA.pdf
PDF
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
DOCX
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
Presentacion Capacitacion RC y RG (5).pptx
PDF
MORFOLOGIA (ASPECTO FORMACION DE PALABRAS).pdf
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PPTX
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PPTX
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PDF
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
PDF
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1
PDF
lavado de manos_20250805_212935_0000.pdf
PPT
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
PPTX
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
PPTX
fisioterapia 6 semestre - ---- serealizo
PPTX
Milder Antoni quirhuayo segura trabajo de investigación .pptx
PPTX
TICS EN HONDURAS, PAIS DE CENTROAMERICA.pptx
INFORME ESPECIAL BICENTENARIO DE BOLIVIA.pdf
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Presentacion Capacitacion RC y RG (5).pptx
MORFOLOGIA (ASPECTO FORMACION DE PALABRAS).pdf
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1
lavado de manos_20250805_212935_0000.pdf
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
fisioterapia 6 semestre - ---- serealizo
Milder Antoni quirhuayo segura trabajo de investigación .pptx
TICS EN HONDURAS, PAIS DE CENTROAMERICA.pptx
Publicidad

SCM

  • 1. NEGOCIOS ELECTRÒNICOS FABIO ORTIZ CRUZ “SCM” CORPORACIÒN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÒN SUPERIOR “CUN”
  • 2. I N T E G R A C I Ó N E M P R E S A R I A L E S E L P R O C E S O P O R E L Q U E S E S O M E T E A U N G R U P O D E S O C I E D A D E S A U N A D I R E C C I Ó N Ú N I C A O C O O R D I N A D A . L A I N T E G R A C I Ó N E M P R E S A R I A L P U E D E M A N I F E S TA R S E D E D I S T I N TA S F O R M A S : • M E D I A N T E E L C R E C I M I E N T O E M P R E S A R I A L E X T E R N O , R E S U LTA N T E D E L A PA RT I C I PA C I Ó N O A D Q U I S I C I Ó N D E E M P R E S A S D E I G U A L O D I F E R E N T E R A M O D E A C T I V I D A D . • M E D I A N T E L A S A S O C I A C I O N E S O A G R U PA C I O N E S E M P R E S A R I A L E S E N L A S Q U E L A S D I F E R E N T E S E M P R E S A S S I G U E N M A N T E N I E N D O S U P E R S O N A L I D A D J U R Í D I C A I N D E P E N D I E N T E M E N T E , A U N Q U E E N L A P R Á C T I C A S E E N C U E N T R E L I M I TA D A P O R L A S D I R E C T R I C E S D E U N A D I R E C C I Ó N U N I TA R I A O P O R L O S C O M P R O M I S O S D E R I VA D O S D E L A C O N S E C U C I Ó N D E U N O S O B J E T I V O S C O M U N E S . Concepto de integración empresarial de la Organización
  • 3. LOS GRADOS DE INTEGRACION EMPRESARIAL Se pueden diferenciar tres grados de integración empresarial; máxima, mínima e intermedia: • Integración total. Se produce una interacción financiera, y una gestión unitaria que llevan a unos resultados económicos que afectan a todo el grupo. • Integración reducida. La entidad integradora no ejerce control sobre las asociadas, aunque suelen existir relaciones de dependencia generalmente de carácter comercial. • Integración intermedia. Se trata de una situación entre las dos anteriores, en la que entidades integradas mantienen su capacidad de gestión, y además se benefician de sinergias mediante la coordinación en el modo de actuación.
  • 4. Los mecanismos para la obtención de los mismos son muy diversos, siendo posible que la vinculación se logre contractualmente, mediante la participación en el capital de otras empresas, o simplemente mediante el control de las decisiones de éstas a través de sus directivos.
  • 5. L A T E C N O L O G Í A E S L A C O M P E T E N C I A C L AV E D E U N A I N T E G R A C I Ó N E M P R E S A R I A L , P O R E L L O E N E L C O R A Z Ó N D E L A P L A N E A C I Ó N T E C N O L Ó G I C A E S TA E L D I S E Ñ O D E L A E S T R AT E G I A T E C N O L Ó G I C A L A C U A N T I F I C A C I Ó N D E R E C U R S O S PA R A S U I N S T R U M E N TA C I Ó N . L A P E R S P E C T I VA Q U E C O N S I D E R A L A T E C N O L O G Í A C O M O U N A C O M P E T E N C I A D E L A O R G A N I Z A C I Ó N PA R A E N F R E N TA R U N A M B I E N T E A LTA M E N T E C O M P E T I T I V O . L O S T R E S P I L A R E S F U N D A M E N TA L E S E N L O S Q U E S E A S I E N TA S O N : L O S P R O C E S A D O R E S , L A R E D Y L A S P E R S O N A S . Concepto de integración empresarial de la Tecnologìa
  • 6. Los sistemas de inteligencia empresarial (BI - Business Intelligence) están ayudando a las empresas a monitorear y administrar las transacciones individuales, como por ejemplo, a pasar de sistemas de valuación de inventarios bajo el método detallista a control de inventario.
  • 7. Ventajas de los sistemas de sistemas de Gestión de Relaciones de Proveedores SCM Los beneficios Entre los principales beneficios que genera la gestión integral de la cadena de abastecimiento se pueden mencionar:  Lealtad de los clientes: Consiguiendo mayores niveles de eficiencia en los procesos productivos es posible mejorar el servicio al cliente en términos de precio, tiempo de entrega, condiciones de compra, etc., lo cual se refleja en el comportamiento del cliente ante la empresa y sus productos y mejorando el posicionamiento en su mente, alcanzando de esta manera mayor capacidad de retener clientes. Se debe entender que los clientes, aunque han obtenido mayor poder en los últimos años debido a las nuevas tecnologías y a que pueden escoger entre gran cantidad de empresas produciendo para ellos, tienen tendencia a la no movilidad si encuentran lo que buscan porque esta movilidad les representa costos, ya sea en términos económicos o en términos de tiempo y desgaste.
  • 8.  Entrada a nuevos mercados: Solo es posible afrontar la competencia internacional si se tiene la capacidad para hacerlo, si se tienen precios y procesos competitivos. Esta competencia no solo se presenta cuando las empresas se inmiscuyen en procesos de exportación sino cuando nuevos entrantes internacionales incursionan en los mercados domésticos.  Liderazgo de mercado: Una vez obtenida la lealtad de los clientes y teniendo la capacidad de atraer a los nuevos, será posible pensar en liderar el mercado, al fin de cuentas es el cliente el que define a los líderes.  Nuevas relaciones comerciales y competitivas: La tendencia es hacia la competencia y las alianzas, en orden de disminuir costos y generar mayores tamaños de mercado.
  • 9. L A I M P O RTA N C I A O E L P R O P Ó S I T O F U N D A M E N TA L E S S I N C R O N I Z A R L A S F U N C I O N E S D E U N A E M P R E S A C O N L A S D E S U S P R O V E E D O R E S A F I N D E A C O P L A R C O N L A D E M A N D A D E L C L I E N T E E L F L U J O D E : • M AT E R I A L E S . • S E RV I C I O S . • I N F O R M A C I Ó N . La importancia de los sistemas de Gestion de Relaciones de Proveedores SCM
  • 10. R E A C C I O N A R F R E N T E A L O S C A M B I O S I M P R E V I S TO S . ( D I S P O N I B I L I D A D D E P I E Z A S , C A N A L E S D E D I S T R I B U C I Ó N , T R A N S P O RT E , I M P U E S TO S Y C A M B I O S M O N E TA R I O S . ) U T I L I Z A R L A S Ú LT I M A S T E C N O L O G Í A S I N F O R M Á T I C A S Y D E T R A N S M I S I Ó N , PA R A P L A N I F I C A R Y G E S T I O N A R L A L L E G A D A D E C O M P O N E N T E S A L A S F Á B R I C A S Y E L E N V Í O D E P R O D U C TO S A C A B A D O S A L O S C L I E N T E S . E M P L E A R A E S P E C I A L I S TA S L O C A L E S Q U E S E E N C A R G U E N D E L O S I M P U E S TO S , T R A N S P O RT E , A D U A N A S Y C U E S T I O N E S P O L Í T I C A S . Los retos de los sistemas de Gestion de Relaciones de Proveedores SCM
  • 11. En esta cadena no se puede identificar a ciencia cierta cuál es el punto final, ya que mientras para unos está llegando a éste, para otros apenas es la mitad de la cadena, en el entendido que a medida de que siga avanzando en éste proceso, el producto irá incrementando su valor, a lo que se conoce como “proceso de valor agregado”, si no se agrega valor, entonces éste eslabón se eliminará.