SCRATCH
• DEFINICIÓN

• ESCENARIO

• SPRITES

• PROGRAMAR

• SONIDO
Scratch es un software destinado a niños en
edad escolar que permite la creación por
parte de los alumnos de sus propias
animaciones, juegos y todo aquello que se
les pueda ocurrir.
ESCENARIO
La idea básica en la que se basa
Scratch es en la existencia de una serie
de personajes con diferentes disfraces,
que van a realizar una serie de acciones
sobre un ESCENARIO.
Para crear el escenario
pulsamos sobre el
Icono Escenario que
se encuentra en la
parte inferior derecha
del programa.
Para poder editar el
escenario, pulsamos sobre la pestaña Fondos del Área de scripts.
En el Área de scripts aparece la información referente al escenario,
así como unos botones que son los que nos van a permitir
personalizar el escenario.
En el Área de scripts aparece la
Para poder editar el   información referente al
escenario, pulsamos    escenario, así como unos
                       botones que son los que nos
  sobre la pestaña     van a permitir personalizar
Fondos del Área de     el escenario.
      scripts.
FORMAS DE EDITAR EL
           ESCENARIO
Podemos editarlo de dos formas:
•a través del editor de pinturas
•importando un fondo de los propios que tiene
el programa o importando una imagen de
nuestro ordenador.
Para crear un fondo con el editor de pinturas, pulsamos el botón
 Editar.




Aparece la siguiente ventana, donde podemos crear nuestro propio
fondo.
Una vez creado el escenario, podemos empezar a crear los
personajes (sprites) que va a tener nuestro proyecto.
En la parte inferior del Escenario se encuentran tres botones.
Estos son los botones que nos van a permitir crear nuestros
sprites.
SPRITES
Los proyectos de Scratch están
realizados de objetos llamados sprites
que resultan fáciles de manipular. Los
formatos más habituales son jpg, gif, bmp
y png.
Pintar un objeto nuevo. Nos permite crear nuestros propios sprites a través del editador
de pinturas, visto anteriormente en la creación del Escenario.
      Escoger un nuevo programa del archivo. Nos permite seleccionar sprites de la galería
que tiene el propio programa o insertar uno que tenemos nosotros en el ordenador. Cuando
pulsamos sobre este botón se abre la siguiente ventana con 6 carpetas de diferentes
categorías de sprites:




Una vez seleccionado el sprite que nos interese pulsamos sobre el botón Aceptar, y éste pasará a formar parte del
escenario.
    Objeto sorpresa. Inserta un sprite sorpresa, es el propio programa el que inserta el sprite
de las categorías nombradas anteriormente.
Para poder mover, copiar, borrar o cambiar el tamaño de los sprites,
utilizamos las herramientas que se encuentran sobre el Escenario
   Mover. Nos permite mover el sprite por el Escenario. Para mover un        Duplicar. Nos permite copiar sprites. Para
   sprite, primero pulsamos sobre este icono, a continuación pulsamos        copiar un sprite, pulsamos sobre este icono, y
   sobre el sprite y manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón,       después pulsamos sobre el sprite que
   arrastramos el sprite por el escenario para colocarlo donde               queremos copiar en el
   queramos. Cuando lo tenemos situado en la nueva posición,                 Escenario.
   soltamos el botón izquierdo del ratón.




  Borrar. Nos permite borrar sprites. Para
  borrar un sprite, pulsamos sobre este
  icono, y a continuación pulsamos sobre
  el sprite que queremos borrar.                         Achicar objeto. Nos permite hacer más pequeño el sprite.
                                                         Para achicar un sprite, pulsamos sobre este icono, y después
                                                         vamos pulsando con el botón izquierdo del ratón sobre el
Agrandar objeto. Nos permite hacer más grande el
                                                         sprite en el Escenario, hasta ajustarlo al tamaño que deseemos.
sprite. Para agrandar un sprite, pulsamos sobre este
icono, y después vamos pulsando con el botón
izquierdo del ratón sobre el sprite en el Escenario,
hasta ajustarlo al tamaño que deseemos.
A medida que vamos
creando nuevos sprites,
además de insertarse en el
Escenario también aparecen
en el Área de listas de
sprites de nuestro proyecto.

Para modificar un sprite ya creado debemos
seleccionarlo de la lista de sprites y
seguidamente pulsar en la pestaña Disfraces del
Área de scripts.
Al pulsar en la pestaña Disfraces, aparece en el
Área de listas de sprite el sprite seleccionado.
Para editarlo, pulsamos sobre el botón Editar y
lo modificamos con el Editador de pinturas.
PROGRAMAR SPRITES
La programación de los sprites se basa en darles instrucciones para que se muevan,
interpreten música o reaccionen a otros objetos. Para indicarle a un sprite lo que tiene
que hacer, debemos ir uniendo bloques (como si de un puzzle se tratara) en el Área de
scripts.
 Primero pulsamos sobre la pestaña
 Program del Área de scripts.
          as
 A continuación seleccionamos el sprite
 que queremos animar de la Lista de
 sprites.


  Y por último, iremos arrastrando bloques,
  de la Paleta de bloques, al Área de scripts,
  según la animación que le queramos dar.
•      Para ver la animación de todos los sprites y
    así ver la ejecución de nuestro proyecto
    pulsamos sobre la bandera verde situada
    encima del escenario.
SONIDO
  La manera de introducir un sonido es grabándolo o importándolo.
Para grabar sonidos,
pulsamos sobre la
pestaña Sonid y a
              o
continuación
pulsamos sobre el
botón Graba  r.

Para importar
archivos de
sonido pulsamos
sobre el botón
Im portar.

Más contenido relacionado

PPT
TUTORIAL DE ACTIVIDADES EN XO
PPT
TUTORIAL DE ACTIVIDADES EN XO
PPT
Programas
PPT
Programas
PPTX
Taller sratch 1
PDF
Manual Scratch
DOCX
Guía de referencia
PPTX
Taller sratch 1
TUTORIAL DE ACTIVIDADES EN XO
TUTORIAL DE ACTIVIDADES EN XO
Programas
Programas
Taller sratch 1
Manual Scratch
Guía de referencia
Taller sratch 1

La actualidad más candente (10)

PPTX
Taller Scratch
DOCX
Introduccion Scratch
PPTX
Scratch[1]
PPTX
Taller sratch 1
DOCX
Guía de referencia - Scratch
PDF
Trabajemos con historietas en scratch
PPTX
Tercera presentacion scratch
PDF
Guía de inicio Scratch
PDF
Qué es scratch
PDF
Scratch guiareferencia
Taller Scratch
Introduccion Scratch
Scratch[1]
Taller sratch 1
Guía de referencia - Scratch
Trabajemos con historietas en scratch
Tercera presentacion scratch
Guía de inicio Scratch
Qué es scratch
Scratch guiareferencia
Publicidad

Similar a Scratch (20)

PPT
Programas
PPTX
tarea de scratch
PPTX
Trabajo sracth
PDF
PDF
Manual scratch
PDF
Manual scratch
PDF
PDF
Guia 3 8 Scratch
PDF
Manual scratch
PDF
Manual scratch
PDF
PDF
Guia 3 7 scratch_4_periodo
PDF
Guia 3 6 scratch_4_periodo
PDF
Guia 3 6 scratch_4_periodo
PDF
Manual scratch
PDF
Manual scratch
PPTX
Scratch 1
DOCX
Tutorial scratch
Programas
tarea de scratch
Trabajo sracth
Manual scratch
Manual scratch
Guia 3 8 Scratch
Manual scratch
Manual scratch
Guia 3 7 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Manual scratch
Manual scratch
Scratch 1
Tutorial scratch
Publicidad

Más de Valeria Corva (14)

PPT
Actividad SOCIAL CALC
PPT
Presentación1tortugart
PPT
Tam tam mini
PPT
Presentacion de pintar
PPT
Presentacion Pintar
PPTX
Tutorial actividad Pintar
PPT
Actividad medir
PPT
Scratch
PPT
Scratch
PPT
Tipos de turismo en uruguay
PPT
Tipos de turismo en uruguay
PPT
Presentaciónprueba
PPS
Presentaciónprueba
PPT
Presentaciónprueba
Actividad SOCIAL CALC
Presentación1tortugart
Tam tam mini
Presentacion de pintar
Presentacion Pintar
Tutorial actividad Pintar
Actividad medir
Scratch
Scratch
Tipos de turismo en uruguay
Tipos de turismo en uruguay
Presentaciónprueba
Presentaciónprueba
Presentaciónprueba

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Scratch

  • 1. SCRATCH • DEFINICIÓN • ESCENARIO • SPRITES • PROGRAMAR • SONIDO
  • 2. Scratch es un software destinado a niños en edad escolar que permite la creación por parte de los alumnos de sus propias animaciones, juegos y todo aquello que se les pueda ocurrir.
  • 3. ESCENARIO La idea básica en la que se basa Scratch es en la existencia de una serie de personajes con diferentes disfraces, que van a realizar una serie de acciones sobre un ESCENARIO.
  • 4. Para crear el escenario pulsamos sobre el Icono Escenario que se encuentra en la parte inferior derecha del programa. Para poder editar el escenario, pulsamos sobre la pestaña Fondos del Área de scripts. En el Área de scripts aparece la información referente al escenario, así como unos botones que son los que nos van a permitir personalizar el escenario.
  • 5. En el Área de scripts aparece la Para poder editar el información referente al escenario, pulsamos escenario, así como unos botones que son los que nos sobre la pestaña van a permitir personalizar Fondos del Área de el escenario. scripts.
  • 6. FORMAS DE EDITAR EL ESCENARIO Podemos editarlo de dos formas: •a través del editor de pinturas •importando un fondo de los propios que tiene el programa o importando una imagen de nuestro ordenador.
  • 7. Para crear un fondo con el editor de pinturas, pulsamos el botón Editar. Aparece la siguiente ventana, donde podemos crear nuestro propio fondo.
  • 8. Una vez creado el escenario, podemos empezar a crear los personajes (sprites) que va a tener nuestro proyecto. En la parte inferior del Escenario se encuentran tres botones. Estos son los botones que nos van a permitir crear nuestros sprites.
  • 9. SPRITES Los proyectos de Scratch están realizados de objetos llamados sprites que resultan fáciles de manipular. Los formatos más habituales son jpg, gif, bmp y png.
  • 10. Pintar un objeto nuevo. Nos permite crear nuestros propios sprites a través del editador de pinturas, visto anteriormente en la creación del Escenario. Escoger un nuevo programa del archivo. Nos permite seleccionar sprites de la galería que tiene el propio programa o insertar uno que tenemos nosotros en el ordenador. Cuando pulsamos sobre este botón se abre la siguiente ventana con 6 carpetas de diferentes categorías de sprites: Una vez seleccionado el sprite que nos interese pulsamos sobre el botón Aceptar, y éste pasará a formar parte del escenario. Objeto sorpresa. Inserta un sprite sorpresa, es el propio programa el que inserta el sprite de las categorías nombradas anteriormente.
  • 11. Para poder mover, copiar, borrar o cambiar el tamaño de los sprites, utilizamos las herramientas que se encuentran sobre el Escenario Mover. Nos permite mover el sprite por el Escenario. Para mover un Duplicar. Nos permite copiar sprites. Para sprite, primero pulsamos sobre este icono, a continuación pulsamos copiar un sprite, pulsamos sobre este icono, y sobre el sprite y manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón, después pulsamos sobre el sprite que arrastramos el sprite por el escenario para colocarlo donde queremos copiar en el queramos. Cuando lo tenemos situado en la nueva posición, Escenario. soltamos el botón izquierdo del ratón. Borrar. Nos permite borrar sprites. Para borrar un sprite, pulsamos sobre este icono, y a continuación pulsamos sobre el sprite que queremos borrar. Achicar objeto. Nos permite hacer más pequeño el sprite. Para achicar un sprite, pulsamos sobre este icono, y después vamos pulsando con el botón izquierdo del ratón sobre el Agrandar objeto. Nos permite hacer más grande el sprite en el Escenario, hasta ajustarlo al tamaño que deseemos. sprite. Para agrandar un sprite, pulsamos sobre este icono, y después vamos pulsando con el botón izquierdo del ratón sobre el sprite en el Escenario, hasta ajustarlo al tamaño que deseemos.
  • 12. A medida que vamos creando nuevos sprites, además de insertarse en el Escenario también aparecen en el Área de listas de sprites de nuestro proyecto. Para modificar un sprite ya creado debemos seleccionarlo de la lista de sprites y seguidamente pulsar en la pestaña Disfraces del Área de scripts. Al pulsar en la pestaña Disfraces, aparece en el Área de listas de sprite el sprite seleccionado. Para editarlo, pulsamos sobre el botón Editar y lo modificamos con el Editador de pinturas.
  • 13. PROGRAMAR SPRITES La programación de los sprites se basa en darles instrucciones para que se muevan, interpreten música o reaccionen a otros objetos. Para indicarle a un sprite lo que tiene que hacer, debemos ir uniendo bloques (como si de un puzzle se tratara) en el Área de scripts. Primero pulsamos sobre la pestaña Program del Área de scripts. as A continuación seleccionamos el sprite que queremos animar de la Lista de sprites. Y por último, iremos arrastrando bloques, de la Paleta de bloques, al Área de scripts, según la animación que le queramos dar.
  • 14. Para ver la animación de todos los sprites y así ver la ejecución de nuestro proyecto pulsamos sobre la bandera verde situada encima del escenario.
  • 15. SONIDO La manera de introducir un sonido es grabándolo o importándolo. Para grabar sonidos, pulsamos sobre la pestaña Sonid y a o continuación pulsamos sobre el botón Graba r. Para importar archivos de sonido pulsamos sobre el botón Im portar.