Señales de seguridad para el trabajo
¿Cómo advertir sobre posibles riesgos en los lugares de trabajo y guiar a las
personas en caso de emergencia?, ¿dónde sugerir a los trabajadores el uso de
elementos de protección? La información correcta la brindan los diversos signos y
señales de seguridad y salud en el trabajo. Conozca los criterios para su uso, sus
características y por qué son imprescindibles para aportar a la cultura preventiva en
las empresas.
La importancia de las señales de seguridad en los lugares de trabajo radica en su finalidad, porque
advierte los posibles riesgos en los lugares de trabajo, da a conocer los peligros existentes en los
recintos, recuerda qué elementos de protección personal los trabajadores deben utilizar en forma
permanente, como también informa sobre las indicaciones de lucha contra incendio y de
salvamento, entre otros aspectos.
Este primer artículo abordará conceptos relacionados a la señalización de seguridad para
ambientes laborales, sus características y clasificaciones, tipos de signos, ámbito de aplicación,
entre otros criterios. Además, brindaremos detalles sobre dos variedades de señales: de
advertencia y de prohibición. Una segunda parte de este boletín tratará sobre las señales de
obligación, señales de lucha contra incendios, de salvamento o socorro.
¿Qué es la señalización de seguridad para el trabajo?
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT), define la señalización
de seguridad y salud en el trabajo como “una señalización que, referida a un objeto, actividad o
situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la
salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica,
una comunicación verbal o una señal gestual”.
Las señales de seguridad resultan de la combinación de formas geométricas y colores, a las que se
les añade un símbolo o pictograma que le otorga un significado determinado en relación con la
seguridad, el cual se quiere comunicar de una forma simple, rápida y de comprensión universal.
Este sistema de señales para propiciar la seguridad en los espacios laborales, estará concebido,
producido, será instalado y mantenido, para comunicar a las personas información que permita
facilitar el desplazamiento tanto en ámbitos públicos como en privados. Esta característica otorga
un valor agregado a las instalaciones y recintos que incorporan este tipo de señalizaciones.
A la hora de señalizar se deberán tener en cuenta los siguientes principios:
La correcta señalización resulta eficaz como técnica de seguridad, pero no debe olvidarse que
por sí misma, nunca elimina el riesgo.
La puesta en práctica del sistema de señalización de seguridad no dispensará, en ningún caso,
de la adopción por los empresarios de las medidas de prevención que correspondan.
A los trabajadores se les debe brindar la formación necesaria para que tengan un adecuado
conocimiento del sistema de señalización. Por lo tanto, las señales de seguridad no son una
medida que sustituye la información que deben conocer los trabajadores en materia de
seguridad y salud en el trabajo.
El INSHT explica las clases de señales de seguridad en el trabajo y su correspondiente significado:
Tipo de señal Significado
Señal de prohibición Una señal que prohíbe un comportamiento susceptible de
provocar un peligro.
Señal de advertencia Una señal que advierte de un riesgo o peligro.
Señal de obligación Una señal que obliga a un comportamiento determinado.
Señal de
información
Señal de salvamento o
de socorro
Una señal que proporciona indicaciones relativas a las salidas
de socorro, a los primeros auxilios o a los dispositivos de
salvamento.
Señal de equipos de
lucha contra incendios
Una señal que advierte sobre los elementos para apagar el
fuego y dirección a seguir en una eventual emergencia.
¿Dónde colocar señales?
El ámbito de aplicación objeto es la señalización de seguridad y salud en el trabajo, de las áreas de
trabajo, locales, vías, zonas de tránsito, peligros derivados de la actividad o de la propia instalación
y de los medios de protección, emergencia, socorro y salvamento en los lugares de trabajo, con el
fin de salvaguardar la seguridad y salud de los trabajadores.
Criterios para el empleo de la señalización
¿Qué criterios se deben usar para señalizar?
La señalización de seguridad y salud en el trabajo deberá utilizarse siempre que el análisis de los
riesgos existentes, de las situaciones de emergencia previsibles y de las medidas preventivas
adoptadas, ponga de manifiesto la necesidad de:
a) Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos,
prohibiciones u obligaciones.
b) Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de emergencia que
requiera medidas urgentes de protección o evacuación.
c) Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o
instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
d) Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas.
¿Qué se debe señalizar?
El acceso a todas aquellas zonas o recintos en los que por su actividad se requiera la utilización de
un equipo o equipos de protección individual, esa obligación no solamente afecta a quien realiza la
actividad, sino a cualquier persona que acceda durante la ejecución de la misma, por lo tanto, será
una señalización de obligación.
Las zonas o locales que, por la actividad que se realiza en los mismos o bien por los equipos o
instalaciones que en ellos existan, requieren para su acceso que el personal esté especialmente
autorizado (señalización de advertencia de los peligros de la instalación y/o señales de prohibición
de uso a personas no autorizadas).
Señalización en todo el centro de trabajo, que permita a todos sus trabajadores conocer las
situaciones de emergencia y/o las instrucciones de protección en su caso.
La señalización de emergencia puede ser también mediante señales acústicas y/o comunicaciones
verbales, o bien en las zonas donde la intensidad del ruido ambiental no lo permita o las
capacidades físicas auditivas del personal estén limitadas, mediante señales luminosas.
Las señales de los equipos de lucha contra incendios, las salidas y recorridos de evacuación y la
ubicación de primeros auxilios se señalizarán en forma de panel. Estos sistemas contra incendios,
sistemas de extinción manuales, se deben señalizar para su fácil y rápida localización y poder ser
utilizados en caso necesario.
¿Cuáles son las características de las señales?
1. La forma y colores de estas señales mantienen siempre los estándares según cada objetivo.
2. Los pictogramas serán lo más sencillos posible, se deben evitar los detalles inútiles para su
comprensión. Podrán variar ligeramente o ser más detallados, siempre que su significado sea
equivalente y no existan diferencias o adaptaciones que impidan percibir claramente su
significado.
3. Las señales serán de un material que resista lo mejor posible los golpes, las inclemencias del
tiempo y las agresiones medioambientales.
4. Las dimensiones de las señales, así como sus características colorimétricas y fotométricas,
garantizarán su buena visibilidad y comprensión.
Requisitos de utilización
1. Las señales se instalarán preferentemente a una altura y en una posición apropiadas en relación
al ángulo visual, teniendo en cuenta posibles obstáculos, en la proximidad inmediata del riesgo u
objeto que deba señalizarse o, cuando se trate de un riesgo general, en el acceso a la zona de
riesgo.
2. El lugar de ubicación de la señal deberá estar bien iluminado, ser accesible y fácilmente visible.
Si la iluminación general es insuficiente, se empleará una iluminación adicional o se utilizarán
colores fosforescentes o materiales fluorescentes.
3. A fin de evitar la disminución de la eficacia de la señalización no se utilizarán demasiadas
señales próximas entre sí.
4. Las señales deberán retirarse cuando deje de existir la situación que las justificaba.
Tipos de señales
Este artículo repasará las dos primeras, en tanto que las restantes se tratarán en una segunda
entrega para brindar más detalle.
1. Señales de advertencia o precaución:
Son los signos que advierten de un riesgo o peligro. Tienen forma triangular, resalta un
pictograma negro sobre un fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50
por 100 de la superficie de la señal), bordes negros. Como excepción, el fondo de la señal
sobre materias nocivas o irritantes será de color naranja, en lugar de amarillo, para evitar
confusiones con otras señales similares utilizadas para la regulación del tráfico por
carretera.
Tipos de Señal Aplicación Tipo de señal Aplicación
Señal de precaución, este
tipo de señal advierte en
ciertas zonas donde se
deberá tener especial
cuidado, ya que existen
materiales altamente
inflamables.
Instalación: En lugares
visibles tales como: bodegas
en los cuales se almacenen
sustancias inflamables,
laboratorios, etc. Se
instalará directamente en
muros, o puertas de acceso
a dichas áreas.
Señal de precaución, en los
sitios donde se deberá
tener especial cuidado de
los materiales, ya que por
su constitución, son
altamente combustibles.
Instalación: En lugares
visibles tales como:
bodegas, talleres,
laboratorios, etc. La
instalación se realizará
directamente en muros u
otras estructuras, de tal
manera que sea visible para
los trabajadores.
Señal de precaución, en
zonas donde vea esta señal,
se deberá tener especial
cuidado al trasladarse, ya
que por los materiales de
construcción de pisos,
existe una mayor
probabilidad de caídas del
mismo nivel.
Instalación: En lugares
visibles tales como: pasillos,
corredores u otros en
donde se advierta esta
condición.
Señal de precaución, en
zonas en que se observe
esta señal, se deberá tener
especial cuidado con
descargas eléctricas.
Instalación: En lugares
visibles tales como: tableros
eléctricos, estaciones y
subestaciones eléctricas,
etc. Esta señal se instalará
directamente en muros o
tableros eléctricos.
Señal de precaución, en las
zonas que se advierta esta
señal, se estará en
presencia de un área
restringida.
Instalación: En lugares
visibles tales como:
bodegas, salas de máquina,
etc.
La instalación se realizará
directamente en muros u
otros elementos.
Señal de precaución, en
sitios donde observe este
tipo de señal, se deberá
tener especial cuidado, ya
que se almacenan
materiales tóxicos, nocivos
para la salud.
Instalación: En sitios visibles
como bodegas, talleres,
laboratorios, aquellos
recintos donde se
almacenen materiales y
productos tóxicos.
2. Señales de prohibición:
Tienen forma redonda, en tanto el pictograma es negro sobre fondo blanco, bordes y banda
(transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a
la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la
señal).
Tipos de señal Aplicación Tipos de señal Aplicación
Indica la prohibición
de fumar donde ello
puede causar
peligro de incendio.
En muchos países se
legisló para prohibir
fumar en sitios
públicos y algunos
en lugares privados
inclusive.
Instalación: Lugares
visibles de edificios
públicos y privados
(salas de
recuperación,
laboratorios,
espera, lectura,
exposiciones,
bodegas, oficinas de
atención de público,
de hospitales,
bibliotecas y otros
edificios).
Se utiliza para indicar la
prohibición de usar
ascensores en caso de
incendio, sismos o corte de
energía, obligándose por
tanto, al uso de escaleras
principales o de emergencia.
Instalación: Lugares visibles
de edificios públicos y
privados (hospitales,
bibliotecas, etc.) que
cuenten con este tipo de
equipamiento (ascensores).
La señal debe ubicarse
inmediatamente adyacente
a la botonera de llamado del
ascensor.
Se utiliza para
indicar la
prohibición de
correr por las
escaleras, sean
estas escaleras
principales o de
emergencia. Tanto
al subir como al
bajar de estas. Se
deberá acatar tanto
en circunstancias
habituales como en
caso de emergencia.
Instalación: Lugares
visibles de edificios
públicos y privados
(cajas escaleras
principales o de
emergencia de
hospitales,
bibliotecas, etc.)
Se utiliza para indicar la
prohibición de utilización del
agua como agente extintor.
Instalación: Lugares visibles
de edificios públicos y
privados. La instalación de
esta señal debe ubicarse en
muros o puertas, en las
cuales se advierta un peligro
inminente tales como:
equipamientos
permanentemente
energizados, o por su
naturaleza el efecto del agua
lo inutilizará, substancias en
sus tres estados (líquido,
sólido y gaseoso) que al
combinarse reaccionará
agresivamente.
Señal que indica la
prohibición en
lugares donde una
obstrucción
presenta un peligro
particular (vías de
escape o
evacuación, acceso
a equipos de lucha
contra fuego, etc.).
Instalación: Lugares
visibles de edificios
públicos y privados,
su ubicación debe
realizarse en muros
u otras estructuras,
de tal manera que
sea de fácil
advertencia para los
trabajadores, así no
obstruir vías de
escape o equipos de
lucha contra el
fuego.
Se utiliza para indicar la
prohibición de ingresar a
personas ajenas al recinto o
que no tengan la
preparación, autorización u
equipamiento de protección
personal necesario para
ingresar al recinto.
Instalación: Lugares visibles
de edificios públicos y
privados (Salas de:
recuperación, aislamiento,
bodegas, máquina,
estaciones y subestaciones
eléctricas, etc. De hospitales,
bibliotecas u otros edificios).
La señal deberá instalarse en
él o los accesos principales a
este tipo de recintos,
inmediatamente adyacente
a puertas.
Fuentes:
- “Guía Técnica sobre Señales de Seguridad y Salud en el Trabajo”, Instituto de Seguridad e Higiene
en el Trabajo (INSHT), España.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/senal
- “NTP 188: Señales de seguridad para centros y locales de trabajo”, INSHT.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a20
0/ntp_188.pdf
- “Señalética de seguridad- descripción”, Portal de la seguridad y la prevención de Chile,
Paritarios.cl
http://www.paritarios.cl/prevencion_de_riesgos_senaletica_de_seguridad.htm
http://www.paritarios.cl/prevencion_de_riesgos_senaletica_de_seguridad_parte2.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Señalizacion y demarcacion
PDF
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
PDF
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
PDF
Difusion de la seguridad
PPT
Señalitica y colores en la industria
PPTX
Señales de Prohibición
PDF
Taller señalizacion francisco
PDF
Senales seguridad
Señalizacion y demarcacion
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
Prevención de Riesgos Laborales. Señalización de Seguridad
Difusion de la seguridad
Señalitica y colores en la industria
Señales de Prohibición
Taller señalizacion francisco
Senales seguridad

La actualidad más candente (20)

DOCX
Obligaciones del empresario
PPT
Señalización
PDF
Señales de Seguridad
PPTX
Modulo señales de seguridad industrial
PDF
Colores y señales de higiene y seguridad industrial
PPTX
SEÑALIZACION DE SEGURIDAD EN UNA INDUSTRIA
PPTX
Capacitacion s.s.a cap. 8
PDF
Señalización y Código de Colores
PDF
7 condicones se%c3%91_alizacion
PPT
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamiento
PPTX
Seguridad en fábricas
PDF
Trab maria cod colores
PDF
Nom 026-stps-2008
PPT
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
PPT
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo fol
PPTX
Clase 4 UTC
PPTX
Simbología industrial
PPTX
Señalizacion, demarcacion, colores
PDF
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
PPTX
Señalización de seguridad
Obligaciones del empresario
Señalización
Señales de Seguridad
Modulo señales de seguridad industrial
Colores y señales de higiene y seguridad industrial
SEÑALIZACION DE SEGURIDAD EN UNA INDUSTRIA
Capacitacion s.s.a cap. 8
Señalización y Código de Colores
7 condicones se%c3%91_alizacion
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamiento
Seguridad en fábricas
Trab maria cod colores
Nom 026-stps-2008
Señalizacion y demarcacion positiva 2009 (49 diapositivas)
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo fol
Clase 4 UTC
Simbología industrial
Señalizacion, demarcacion, colores
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Señalización de seguridad
Publicidad

Similar a Señales fiso (20)

PDF
Señalizaciones y tipos
PDF
PPTX
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
PPTX
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
PPTX
Presentación-señal-prevencion-laboral.pptx
PPSX
635449259-seguridad-industrial-senalizacion.ppsx
PPTX
Trabajo de señalización de seguridad
PPTX
Trabajo de señalización de seguridad
PDF
APznzaZ9ZKeiP_6vxjISo8hRZIysNvo1iyFxwo2CWT8ILz_XRpzHyoQbsBrJkdb116VknsKhfxGWb...
PPT
7.INTERPRETACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN EN LAS ZONAS DE TRABAJO.ppt
PPTX
RADIOLOGÍA NORMAS Y SIMBOLOS DE PELIGRO.
PPTX
SEÑALIZACI_ON-EN-LOS-LUGARES-DE-TRABAJO.pptx.pptx
PPTX
Ricardo rios las señalizaciones
PDF
Trabajo final señalización industrial (1)
PPTX
Señales de seguridad.pptx
PPTX
Señalización de seguridad y salud
PDF
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
PPTX
Trabajo señalización de seguridad
PPTX
Trabajo señalización de seguridad
PDF
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
Señalizaciones y tipos
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Modulosealesdeseguridadindustrial 141021154339-conversion-gate02 (1)
Presentación-señal-prevencion-laboral.pptx
635449259-seguridad-industrial-senalizacion.ppsx
Trabajo de señalización de seguridad
Trabajo de señalización de seguridad
APznzaZ9ZKeiP_6vxjISo8hRZIysNvo1iyFxwo2CWT8ILz_XRpzHyoQbsBrJkdb116VknsKhfxGWb...
7.INTERPRETACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN EN LAS ZONAS DE TRABAJO.ppt
RADIOLOGÍA NORMAS Y SIMBOLOS DE PELIGRO.
SEÑALIZACI_ON-EN-LOS-LUGARES-DE-TRABAJO.pptx.pptx
Ricardo rios las señalizaciones
Trabajo final señalización industrial (1)
Señales de seguridad.pptx
Señalización de seguridad y salud
Guía de señaliacion y demarcación en áreas de trabajo.pdf
Trabajo señalización de seguridad
Trabajo señalización de seguridad
guia-senalizacion-demarcacion-areas-trabajo.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introducción a la historia de la filosofía
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Señales fiso

  • 1. Señales de seguridad para el trabajo ¿Cómo advertir sobre posibles riesgos en los lugares de trabajo y guiar a las personas en caso de emergencia?, ¿dónde sugerir a los trabajadores el uso de elementos de protección? La información correcta la brindan los diversos signos y señales de seguridad y salud en el trabajo. Conozca los criterios para su uso, sus características y por qué son imprescindibles para aportar a la cultura preventiva en las empresas. La importancia de las señales de seguridad en los lugares de trabajo radica en su finalidad, porque advierte los posibles riesgos en los lugares de trabajo, da a conocer los peligros existentes en los recintos, recuerda qué elementos de protección personal los trabajadores deben utilizar en forma permanente, como también informa sobre las indicaciones de lucha contra incendio y de salvamento, entre otros aspectos. Este primer artículo abordará conceptos relacionados a la señalización de seguridad para ambientes laborales, sus características y clasificaciones, tipos de signos, ámbito de aplicación, entre otros criterios. Además, brindaremos detalles sobre dos variedades de señales: de advertencia y de prohibición. Una segunda parte de este boletín tratará sobre las señales de obligación, señales de lucha contra incendios, de salvamento o socorro. ¿Qué es la señalización de seguridad para el trabajo? El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT), define la señalización de seguridad y salud en el trabajo como “una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual”. Las señales de seguridad resultan de la combinación de formas geométricas y colores, a las que se les añade un símbolo o pictograma que le otorga un significado determinado en relación con la seguridad, el cual se quiere comunicar de una forma simple, rápida y de comprensión universal. Este sistema de señales para propiciar la seguridad en los espacios laborales, estará concebido, producido, será instalado y mantenido, para comunicar a las personas información que permita facilitar el desplazamiento tanto en ámbitos públicos como en privados. Esta característica otorga un valor agregado a las instalaciones y recintos que incorporan este tipo de señalizaciones. A la hora de señalizar se deberán tener en cuenta los siguientes principios: La correcta señalización resulta eficaz como técnica de seguridad, pero no debe olvidarse que por sí misma, nunca elimina el riesgo. La puesta en práctica del sistema de señalización de seguridad no dispensará, en ningún caso, de la adopción por los empresarios de las medidas de prevención que correspondan. A los trabajadores se les debe brindar la formación necesaria para que tengan un adecuado conocimiento del sistema de señalización. Por lo tanto, las señales de seguridad no son una medida que sustituye la información que deben conocer los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.
  • 2. El INSHT explica las clases de señales de seguridad en el trabajo y su correspondiente significado: Tipo de señal Significado Señal de prohibición Una señal que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un peligro. Señal de advertencia Una señal que advierte de un riesgo o peligro. Señal de obligación Una señal que obliga a un comportamiento determinado. Señal de información Señal de salvamento o de socorro Una señal que proporciona indicaciones relativas a las salidas de socorro, a los primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento. Señal de equipos de lucha contra incendios Una señal que advierte sobre los elementos para apagar el fuego y dirección a seguir en una eventual emergencia. ¿Dónde colocar señales? El ámbito de aplicación objeto es la señalización de seguridad y salud en el trabajo, de las áreas de trabajo, locales, vías, zonas de tránsito, peligros derivados de la actividad o de la propia instalación y de los medios de protección, emergencia, socorro y salvamento en los lugares de trabajo, con el fin de salvaguardar la seguridad y salud de los trabajadores. Criterios para el empleo de la señalización ¿Qué criterios se deben usar para señalizar? La señalización de seguridad y salud en el trabajo deberá utilizarse siempre que el análisis de los riesgos existentes, de las situaciones de emergencia previsibles y de las medidas preventivas adoptadas, ponga de manifiesto la necesidad de: a) Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones. b) Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de emergencia que requiera medidas urgentes de protección o evacuación. c) Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios. d) Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas. ¿Qué se debe señalizar? El acceso a todas aquellas zonas o recintos en los que por su actividad se requiera la utilización de un equipo o equipos de protección individual, esa obligación no solamente afecta a quien realiza la actividad, sino a cualquier persona que acceda durante la ejecución de la misma, por lo tanto, será una señalización de obligación. Las zonas o locales que, por la actividad que se realiza en los mismos o bien por los equipos o instalaciones que en ellos existan, requieren para su acceso que el personal esté especialmente autorizado (señalización de advertencia de los peligros de la instalación y/o señales de prohibición de uso a personas no autorizadas). Señalización en todo el centro de trabajo, que permita a todos sus trabajadores conocer las situaciones de emergencia y/o las instrucciones de protección en su caso.
  • 3. La señalización de emergencia puede ser también mediante señales acústicas y/o comunicaciones verbales, o bien en las zonas donde la intensidad del ruido ambiental no lo permita o las capacidades físicas auditivas del personal estén limitadas, mediante señales luminosas. Las señales de los equipos de lucha contra incendios, las salidas y recorridos de evacuación y la ubicación de primeros auxilios se señalizarán en forma de panel. Estos sistemas contra incendios, sistemas de extinción manuales, se deben señalizar para su fácil y rápida localización y poder ser utilizados en caso necesario. ¿Cuáles son las características de las señales? 1. La forma y colores de estas señales mantienen siempre los estándares según cada objetivo. 2. Los pictogramas serán lo más sencillos posible, se deben evitar los detalles inútiles para su comprensión. Podrán variar ligeramente o ser más detallados, siempre que su significado sea equivalente y no existan diferencias o adaptaciones que impidan percibir claramente su significado. 3. Las señales serán de un material que resista lo mejor posible los golpes, las inclemencias del tiempo y las agresiones medioambientales. 4. Las dimensiones de las señales, así como sus características colorimétricas y fotométricas, garantizarán su buena visibilidad y comprensión. Requisitos de utilización 1. Las señales se instalarán preferentemente a una altura y en una posición apropiadas en relación al ángulo visual, teniendo en cuenta posibles obstáculos, en la proximidad inmediata del riesgo u objeto que deba señalizarse o, cuando se trate de un riesgo general, en el acceso a la zona de riesgo. 2. El lugar de ubicación de la señal deberá estar bien iluminado, ser accesible y fácilmente visible. Si la iluminación general es insuficiente, se empleará una iluminación adicional o se utilizarán colores fosforescentes o materiales fluorescentes. 3. A fin de evitar la disminución de la eficacia de la señalización no se utilizarán demasiadas señales próximas entre sí. 4. Las señales deberán retirarse cuando deje de existir la situación que las justificaba. Tipos de señales Este artículo repasará las dos primeras, en tanto que las restantes se tratarán en una segunda entrega para brindar más detalle. 1. Señales de advertencia o precaución: Son los signos que advierten de un riesgo o peligro. Tienen forma triangular, resalta un pictograma negro sobre un fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal), bordes negros. Como excepción, el fondo de la señal sobre materias nocivas o irritantes será de color naranja, en lugar de amarillo, para evitar confusiones con otras señales similares utilizadas para la regulación del tráfico por carretera.
  • 4. Tipos de Señal Aplicación Tipo de señal Aplicación Señal de precaución, este tipo de señal advierte en ciertas zonas donde se deberá tener especial cuidado, ya que existen materiales altamente inflamables. Instalación: En lugares visibles tales como: bodegas en los cuales se almacenen sustancias inflamables, laboratorios, etc. Se instalará directamente en muros, o puertas de acceso a dichas áreas. Señal de precaución, en los sitios donde se deberá tener especial cuidado de los materiales, ya que por su constitución, son altamente combustibles. Instalación: En lugares visibles tales como: bodegas, talleres, laboratorios, etc. La instalación se realizará directamente en muros u otras estructuras, de tal manera que sea visible para los trabajadores. Señal de precaución, en zonas donde vea esta señal, se deberá tener especial cuidado al trasladarse, ya que por los materiales de construcción de pisos, existe una mayor probabilidad de caídas del mismo nivel. Instalación: En lugares visibles tales como: pasillos, corredores u otros en donde se advierta esta condición. Señal de precaución, en zonas en que se observe esta señal, se deberá tener especial cuidado con descargas eléctricas. Instalación: En lugares visibles tales como: tableros eléctricos, estaciones y subestaciones eléctricas, etc. Esta señal se instalará directamente en muros o tableros eléctricos. Señal de precaución, en las zonas que se advierta esta señal, se estará en presencia de un área restringida. Instalación: En lugares visibles tales como: bodegas, salas de máquina, etc. La instalación se realizará directamente en muros u otros elementos. Señal de precaución, en sitios donde observe este tipo de señal, se deberá tener especial cuidado, ya que se almacenan materiales tóxicos, nocivos para la salud. Instalación: En sitios visibles como bodegas, talleres, laboratorios, aquellos recintos donde se almacenen materiales y productos tóxicos. 2. Señales de prohibición: Tienen forma redonda, en tanto el pictograma es negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la señal).
  • 5. Tipos de señal Aplicación Tipos de señal Aplicación Indica la prohibición de fumar donde ello puede causar peligro de incendio. En muchos países se legisló para prohibir fumar en sitios públicos y algunos en lugares privados inclusive. Instalación: Lugares visibles de edificios públicos y privados (salas de recuperación, laboratorios, espera, lectura, exposiciones, bodegas, oficinas de atención de público, de hospitales, bibliotecas y otros edificios). Se utiliza para indicar la prohibición de usar ascensores en caso de incendio, sismos o corte de energía, obligándose por tanto, al uso de escaleras principales o de emergencia. Instalación: Lugares visibles de edificios públicos y privados (hospitales, bibliotecas, etc.) que cuenten con este tipo de equipamiento (ascensores). La señal debe ubicarse inmediatamente adyacente a la botonera de llamado del ascensor. Se utiliza para indicar la prohibición de correr por las escaleras, sean estas escaleras principales o de emergencia. Tanto al subir como al bajar de estas. Se deberá acatar tanto en circunstancias habituales como en caso de emergencia. Instalación: Lugares visibles de edificios públicos y privados (cajas escaleras principales o de emergencia de hospitales, bibliotecas, etc.) Se utiliza para indicar la prohibición de utilización del agua como agente extintor. Instalación: Lugares visibles de edificios públicos y privados. La instalación de esta señal debe ubicarse en muros o puertas, en las cuales se advierta un peligro inminente tales como: equipamientos permanentemente energizados, o por su naturaleza el efecto del agua lo inutilizará, substancias en sus tres estados (líquido, sólido y gaseoso) que al combinarse reaccionará agresivamente.
  • 6. Señal que indica la prohibición en lugares donde una obstrucción presenta un peligro particular (vías de escape o evacuación, acceso a equipos de lucha contra fuego, etc.). Instalación: Lugares visibles de edificios públicos y privados, su ubicación debe realizarse en muros u otras estructuras, de tal manera que sea de fácil advertencia para los trabajadores, así no obstruir vías de escape o equipos de lucha contra el fuego. Se utiliza para indicar la prohibición de ingresar a personas ajenas al recinto o que no tengan la preparación, autorización u equipamiento de protección personal necesario para ingresar al recinto. Instalación: Lugares visibles de edificios públicos y privados (Salas de: recuperación, aislamiento, bodegas, máquina, estaciones y subestaciones eléctricas, etc. De hospitales, bibliotecas u otros edificios). La señal deberá instalarse en él o los accesos principales a este tipo de recintos, inmediatamente adyacente a puertas. Fuentes: - “Guía Técnica sobre Señales de Seguridad y Salud en el Trabajo”, Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), España. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/senal - “NTP 188: Señales de seguridad para centros y locales de trabajo”, INSHT. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a20 0/ntp_188.pdf - “Señalética de seguridad- descripción”, Portal de la seguridad y la prevención de Chile, Paritarios.cl http://www.paritarios.cl/prevencion_de_riesgos_senaletica_de_seguridad.htm http://www.paritarios.cl/prevencion_de_riesgos_senaletica_de_seguridad_parte2.htm