SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación para Slide Share

SECCIÓN 13: INVENTARIOS
Alcance de esta sección
Esta sección establece los principios para el reconocimiento y
medición de los inventarios. Inventarios son activos:
a. Mantenidos para la venta en el
   curso normal de las operaciones.

b. En proceso de producción con vistas
   a esa venta; o

c. En forma de materiales o
   suministros, para ser consumidos en
   el proceso de producción, o en la
   prestación de servicios.
EJEMPLOS
Comercializadora de licencias de Taxis
Un viticultor procesa uvas cosechadas de sus viñedos y
elabora vino en un ciclo de producción de tres años
Una entidad mantiene lubricantes que se
utilizan en la maquinaria de la entidad al
producir bienes.
Una entidad mantiene un edificio para
obtener rentas por arrendamientos
operativos de terceros independientes.
Sección 13 inventarios slide share
a) Las obras en progreso, que surgen de
   contratos de construcción, incluyendo los
   contratos de servicios directamente
   relacionados (véase la Sección 23 Ingresos de
   Actividades Ordinarias).

b) Los instrumentos financieros       (véase la Sección
   11 Instrumentos Financieros Básicos y la Sección 12
   Otros Temas relacionados con los Instrumentos
   Financieros).

c) Los activos biológicos relacionados con la
   actividad agrícola y productos agrícolas
   en el punto de cosecha o recolección
   (véase la Sección 34 Actividades Especiales.)
Esta sección no se aplica a la medición de los
inventarios mantenidos por:
a) Productores de productos agrícolas y
   forestales, de productos agrícolas
   tras la cosecha o recolección y de
   minerales y productos minerales, en
   la medida en que se midan por su
   valor razonable menos los costos de
   venta, con cambios en resultados, o

b) Intermediarios que comercian con
   materias primas cotizadas, que
   midan sus inventarios al valor
   razonable menos costos de ventas,
   con cambios en resultados.
EJEMPLO
Un intermediario que comercia con
materias primas cotizadas adquirió
600 toneladas de trigo para venderlo
a corto plazo. Por lo general, el
intermediario mide estos inventarios a
un valor razonable menos los costos
de venta.
Medición de los inventarios
Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el
precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta.
Costo de los Inventarios
Una entidad incluirá en el costo de los inventarios todos los costos de
compra, costos de transformación y otros costos incurridos para darles su
condición y ubicación actuales
Costo de Adquisición
Los costos de adquisición de los inventarios comprenderán el precio de
compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean
recuperables posteriormente de las autoridades fiscales)….
El Transporte
La manipulación y otros costos directos
Los descuentos, rebajas y otras pérdidas se deducirán
Si la empresa adquiere inventario con pago a plazos y contienen un
componente de financiación implícito este interés implícito se tomará como
gasto por interés y no se integra al costo de los inventarios
EJEMPLO
Un minorista importo bienes a un costo de 130 UT, que incluía 20UT de
aranceles de importación no recuperables y 10 UT de impuestos indirectos
recuperables. Los riesgos y las ventajas de la propiedad de los bienes
importados se transfirieron al minorista cuando retiró los bienes del almacén
del puerto. El minorista debió pagar los bines a su establecimiento de venta al
por menor y en otro de 2 UT para entregarlos a su cliente. Al vender los
bienes, incurrió en otros costos de venta por 3UT
Costo

                                Importación           Adquisición     Gastos

Total                                 130.00                125.00         5.00

Precio de compra                      100.00                100.00      100.00

Aranceles de importación                20.00                 20.00      20.00

IVA                                     10.00                 10.00      10.00

Gastos de Transporte al local            5.00                  5.00        5.00

Transporte cliene                        2.00                  2.00        2.00

Costos de venta                          3.00                  3.00        3.00
Costos de transformación
Incluirán los costos directamente relacionados con las
unidades de producción, tales como la mano de obra
directa.
También incluirán una distribución sistemática de los costos indirectos
de producción variables o fijos, en los que haya incurrido para
transformar las materias primas en productos terminados.
Distribución de los costos indirectos de producción
Una entidad distribuirá los costos indirectos fijos de producción entre
los costos de transformación sobre la base de la capacidad normal
de los medios de producción.
Capacidad normal es la producción que se espera conseguir en promedio,
a lo largo de un número de periodos o temporadas en circunstancias
normales, teniendo en cuenta la pérdida de capacidad procedente de las
operaciones previstas de mantenimiento.
Otros Costos incluidos en los Inventarios
Sólo se podrán incluir como costo aquellos necesarios para dar
a los inventarios su condición y ubicación actuales.
Costos Excluidos de los Inventarios
Los costos excluidos de los inventarios serán reconocidos como
gastos en el periodo en que se incurren.
Importes anormales de desperdicio de materiales, mano de
obra u otros costos de producción.
Costos de Almacenamiento, a menos que sean necesarios durante el
proceso productivo, previos a un proceso de elaboración ulterior.
Costos indirectos de administración que no contribuyan a dar a los
inventarios su condición y ubicación actuales.
Costos de venta
Costos de los inventarios para un
     prestador de servicios
En la medida en que los prestadores de servicios tengan inventarios, los
medirán por los costos que suponga su producción. Estos costos consisten
fundamentalmente en mano de obra y otros costos del personal directamente
involucrado en la prestación del servicio.
¿Se incluyen el personal de supervisión y otros costos
                indirectos atribuibles?


                       ¡SI!
¿Se incluyen la mano de obra y los demás costos
          relacionados con las ventas?


                  ¡NO!
¿Y el personal de administración general?



               ¡NO!
Técnicas de medición del costo, tales
como el costo estándar, el método de
los minoristas y el precio de compra más
reciente.
Técnicas de medición del costo, tales
como el costo estándar, el método de los
minoristas y el precio de compra más
reciente para medir el costo de los
inventarios, si los resultados se
aproximan al costo.
Los costos estándar tendrán en cuenta los niveles normales de materias
primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad.
El método de los minoristas mide el costo reduciendo el precio
de venta del inventario por un porcentaje apropiado de
margen bruto.
Formulas de cálculo del costo
Una entidad medirá el costo de los inventarios de partidas que no son
habitualmente intercambiables y de los bienes y servicios producidos y segregados
para proyectos específicos, utilizando identificación específica de sus costos
individuales.
Una entidad utilizará la misma formula de costo para todos los inventarios
que tengan una naturaleza y uso similares
Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente, puede estar
justificada la utilización de fórmulas de costos distintas. El método última
entrada primera salida (LIFO) no está permitida en esta NIIF.
Deterioro del valor de los inventarios
Los párrafos 27.2 a 27.4 (sección 27 Deterioro del Valor de los Activos) requieren que una
entidad evalúe al final de cada periodo sobre el que se informa si los inventarios
están deteriorados, es decir, si el importe en libros no es totalmente recuperable.
Si una partida (o grupos de partidas) de inventario está
deteriorada esos párrafos requieren que la entidad mida el
inventario a su precio de venta menos los costos de terminación
y venta y que reconozca una pérdida por deterioro del valor.
Los mencionados párrafos requieren también, en algunas
circunstancias, la reversión del deterioro anterior.
Reconocimiento como un gasto
Cuando los inventarios se vendan, la entidad reconocerá el importe
en libros de éstos como un gasto en el periodo en el que se
reconozcan los correspondientes ingresos de actividades ordinarias
Algunos inventarios pueden distribuirse a otras cuentas de activo,
por ejemplo los inventarios que se emplean como un componente
de las propiedades, planta y equipo de propia producción.
Los inventarios distribuidos a otro activo de esta forma se
contabilizan posteriormente de acuerdo con la sección de esta NIIF
aplicable a ese tipo de activo.
Información a Revelar
Una entidad revelará la
  siguiente información
•Las políticas contables adoptadas para la medición
       de los inventarios, incluyendo la fórmula de costo
(a)    utilizada.


      •El importe total en libros de los inventarios y los
       importes en libros según la clasificación apropiada
(b)    para la entidad.


      •El importe de los inventarios reconocido como gasto
       durante el periodo
(c)

      •Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas o
       revertidas en el resultado, de acuerdo con la Sección
(d)    27.


      •El importe total en libros de los inventarios
       pignorados en garantía de pasivo.
(e)
Jimmy Canelones
 Contador Públicos
 Especialista en PNL
     Coach Financiero

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Sección 13 inventarios
PPTX
6 seccion 18 activos intangibles
PPTX
Sección 23 y 24 : Ingresos de Operaciones Ordinarias/ Subvenciones del Gobierno
PPTX
Sección 13 [inventarios]
PPTX
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
PPTX
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 13 inventarios
6 seccion 18 activos intangibles
Sección 23 y 24 : Ingresos de Operaciones Ordinarias/ Subvenciones del Gobierno
Sección 13 [inventarios]
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion

La actualidad más candente (20)

DOC
Niif 5 trabajo
PPS
Sección 13: Inventarios
PPTX
Seccion 30
PDF
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO NIC 16
PPTX
NIIF para PYMES: Sección 20
PPT
Sección 20 arrendamientos
PPT
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
PPT
Sección 26 pagos basados en acciones
PPTX
Sección 15 inversiones en negocios conjuntos
PPT
NIC 40 PROPIEDADES DE INVERSION CONTAB.ppt
PPTX
Seccion 7 niif para pymes
PPTX
Nic 02 Existencia
PPTX
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
PPTX
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
PPT
Sección 22 pasivos y patrimonio
PPT
Niif 2 pagos basados en acciones 4 horas
PPTX
NIC 40 EXPOSICION
PPS
Sección 14: Inversiones en Asociadas
PPTX
NIC 2-INVENTARIOS.pptx
Niif 5 trabajo
Sección 13: Inventarios
Seccion 30
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO NIC 16
NIIF para PYMES: Sección 20
Sección 20 arrendamientos
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 26 pagos basados en acciones
Sección 15 inversiones en negocios conjuntos
NIC 40 PROPIEDADES DE INVERSION CONTAB.ppt
Seccion 7 niif para pymes
Nic 02 Existencia
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
Sección 22 pasivos y patrimonio
Niif 2 pagos basados en acciones 4 horas
NIC 40 EXPOSICION
Sección 14: Inversiones en Asociadas
NIC 2-INVENTARIOS.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sección 13 inventarios.
PPTX
Seccion 13 inventarios
PPTX
Seccion 13 14 15 niif para pymes
PPTX
NIIF para PYMES: Sección 35
PPTX
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y seccion 3
PDF
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
PPTX
Nic 2 inventarios
DOC
PDF
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
PPTX
Sección 28: Beneficios a Empleados
PPTX
Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
PPTX
El uso de conectores como herramienta para mejorar
PPTX
Tipos de instrumentos financieros
PPT
Nic 2 existencias 22 06-2013
PPT
NIIF 7
PPT
Nic 2 Existencia
PPSX
Intrumentos Financieros
PPSX
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
PPTX
Resumen practico de las NIIF para PYMES
PPTX
NIC 2- Existencias
Sección 13 inventarios.
Seccion 13 inventarios
Seccion 13 14 15 niif para pymes
NIIF para PYMES: Sección 35
Niff para pymes seccion 1 seccion 2 y seccion 3
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Nic 2 inventarios
Transición a NIIF para las Pymes - Sección 35
Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
El uso de conectores como herramienta para mejorar
Tipos de instrumentos financieros
Nic 2 existencias 22 06-2013
NIIF 7
Nic 2 Existencia
Intrumentos Financieros
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Resumen practico de las NIIF para PYMES
NIC 2- Existencias
Publicidad

Similar a Sección 13 inventarios slide share (20)

PDF
nic 2_inventarios
DOCX
PPT
Presentacion sobre los inventarios 2024.ppt
PPTX
Universidad central del ecuador sliderhare
PPTX
Inventarios.Seccion 13
PPTX
Inventarios
PDF
Inventario repositorio
PDF
NIF C-4 Inventarios 2019
PDF
Normas
PPTX
Sección 13 inventarios
PPTX
Materia Prima y sus controles contabilidad.pptx
PPTX
Materia Prima y sus controles contabilidad.pptx
PPT
PDF
PPTX
Glosario costos
PDF
PDF
PDF
2_NIC.pdf
PPTX
presentación cristian quintero.pptx
nic 2_inventarios
Presentacion sobre los inventarios 2024.ppt
Universidad central del ecuador sliderhare
Inventarios.Seccion 13
Inventarios
Inventario repositorio
NIF C-4 Inventarios 2019
Normas
Sección 13 inventarios
Materia Prima y sus controles contabilidad.pptx
Materia Prima y sus controles contabilidad.pptx
Glosario costos
2_NIC.pdf
presentación cristian quintero.pptx

Más de Líder Activo (14)

PDF
Tecnología de la información y la comunicación
PDF
97 el líder emocional
PDF
96 la carrera de tú vida
PDF
95 lecciones de liderazgo extraídas de la escalada
PDF
94 hay mucha soledad en la cima
PDF
93 efecto hawthorne
PDF
89 la organización como jardín botánico
PDF
88 comienza por el por qué edicion revista
PDF
87 máxima recompensa al talento
PDF
92 supervisando
PDF
La nueva gerencia de puertas abiertas y mentes cerradas
PDF
El proceso de inflación academica
PPTX
Sección 10 niif pyme
PPTX
Sección 3 NIIF PYMES presentación de eeff
Tecnología de la información y la comunicación
97 el líder emocional
96 la carrera de tú vida
95 lecciones de liderazgo extraídas de la escalada
94 hay mucha soledad en la cima
93 efecto hawthorne
89 la organización como jardín botánico
88 comienza por el por qué edicion revista
87 máxima recompensa al talento
92 supervisando
La nueva gerencia de puertas abiertas y mentes cerradas
El proceso de inflación academica
Sección 10 niif pyme
Sección 3 NIIF PYMES presentación de eeff

Último (20)

PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
Actividades del departamento de Psicología
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien

Sección 13 inventarios slide share

  • 1. Presentación para Slide Share SECCIÓN 13: INVENTARIOS
  • 2. Alcance de esta sección
  • 3. Esta sección establece los principios para el reconocimiento y medición de los inventarios. Inventarios son activos:
  • 4. a. Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones. b. En proceso de producción con vistas a esa venta; o c. En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios.
  • 7. Un viticultor procesa uvas cosechadas de sus viñedos y elabora vino en un ciclo de producción de tres años
  • 8. Una entidad mantiene lubricantes que se utilizan en la maquinaria de la entidad al producir bienes.
  • 9. Una entidad mantiene un edificio para obtener rentas por arrendamientos operativos de terceros independientes.
  • 11. a) Las obras en progreso, que surgen de contratos de construcción, incluyendo los contratos de servicios directamente relacionados (véase la Sección 23 Ingresos de Actividades Ordinarias). b) Los instrumentos financieros (véase la Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos y la Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros). c) Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección (véase la Sección 34 Actividades Especiales.)
  • 12. Esta sección no se aplica a la medición de los inventarios mantenidos por:
  • 13. a) Productores de productos agrícolas y forestales, de productos agrícolas tras la cosecha o recolección y de minerales y productos minerales, en la medida en que se midan por su valor razonable menos los costos de venta, con cambios en resultados, o b) Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, que midan sus inventarios al valor razonable menos costos de ventas, con cambios en resultados.
  • 15. Un intermediario que comercia con materias primas cotizadas adquirió 600 toneladas de trigo para venderlo a corto plazo. Por lo general, el intermediario mide estos inventarios a un valor razonable menos los costos de venta.
  • 16. Medición de los inventarios
  • 17. Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta.
  • 18. Costo de los Inventarios
  • 19. Una entidad incluirá en el costo de los inventarios todos los costos de compra, costos de transformación y otros costos incurridos para darles su condición y ubicación actuales
  • 21. Los costos de adquisición de los inventarios comprenderán el precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales)….
  • 23. La manipulación y otros costos directos
  • 24. Los descuentos, rebajas y otras pérdidas se deducirán
  • 25. Si la empresa adquiere inventario con pago a plazos y contienen un componente de financiación implícito este interés implícito se tomará como gasto por interés y no se integra al costo de los inventarios
  • 27. Un minorista importo bienes a un costo de 130 UT, que incluía 20UT de aranceles de importación no recuperables y 10 UT de impuestos indirectos recuperables. Los riesgos y las ventajas de la propiedad de los bienes importados se transfirieron al minorista cuando retiró los bienes del almacén del puerto. El minorista debió pagar los bines a su establecimiento de venta al por menor y en otro de 2 UT para entregarlos a su cliente. Al vender los bienes, incurrió en otros costos de venta por 3UT
  • 28. Costo Importación Adquisición Gastos Total 130.00 125.00 5.00 Precio de compra 100.00 100.00 100.00 Aranceles de importación 20.00 20.00 20.00 IVA 10.00 10.00 10.00 Gastos de Transporte al local 5.00 5.00 5.00 Transporte cliene 2.00 2.00 2.00 Costos de venta 3.00 3.00 3.00
  • 30. Incluirán los costos directamente relacionados con las unidades de producción, tales como la mano de obra directa.
  • 31. También incluirán una distribución sistemática de los costos indirectos de producción variables o fijos, en los que haya incurrido para transformar las materias primas en productos terminados.
  • 32. Distribución de los costos indirectos de producción
  • 33. Una entidad distribuirá los costos indirectos fijos de producción entre los costos de transformación sobre la base de la capacidad normal de los medios de producción.
  • 34. Capacidad normal es la producción que se espera conseguir en promedio, a lo largo de un número de periodos o temporadas en circunstancias normales, teniendo en cuenta la pérdida de capacidad procedente de las operaciones previstas de mantenimiento.
  • 35. Otros Costos incluidos en los Inventarios
  • 36. Sólo se podrán incluir como costo aquellos necesarios para dar a los inventarios su condición y ubicación actuales.
  • 37. Costos Excluidos de los Inventarios
  • 38. Los costos excluidos de los inventarios serán reconocidos como gastos en el periodo en que se incurren.
  • 39. Importes anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos de producción.
  • 40. Costos de Almacenamiento, a menos que sean necesarios durante el proceso productivo, previos a un proceso de elaboración ulterior.
  • 41. Costos indirectos de administración que no contribuyan a dar a los inventarios su condición y ubicación actuales.
  • 43. Costos de los inventarios para un prestador de servicios
  • 44. En la medida en que los prestadores de servicios tengan inventarios, los medirán por los costos que suponga su producción. Estos costos consisten fundamentalmente en mano de obra y otros costos del personal directamente involucrado en la prestación del servicio.
  • 45. ¿Se incluyen el personal de supervisión y otros costos indirectos atribuibles? ¡SI!
  • 46. ¿Se incluyen la mano de obra y los demás costos relacionados con las ventas? ¡NO!
  • 47. ¿Y el personal de administración general? ¡NO!
  • 48. Técnicas de medición del costo, tales como el costo estándar, el método de los minoristas y el precio de compra más reciente.
  • 49. Técnicas de medición del costo, tales como el costo estándar, el método de los minoristas y el precio de compra más reciente para medir el costo de los inventarios, si los resultados se aproximan al costo.
  • 50. Los costos estándar tendrán en cuenta los niveles normales de materias primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad.
  • 51. El método de los minoristas mide el costo reduciendo el precio de venta del inventario por un porcentaje apropiado de margen bruto.
  • 52. Formulas de cálculo del costo
  • 53. Una entidad medirá el costo de los inventarios de partidas que no son habitualmente intercambiables y de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos específicos, utilizando identificación específica de sus costos individuales.
  • 54. Una entidad utilizará la misma formula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similares
  • 55. Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente, puede estar justificada la utilización de fórmulas de costos distintas. El método última entrada primera salida (LIFO) no está permitida en esta NIIF.
  • 56. Deterioro del valor de los inventarios
  • 57. Los párrafos 27.2 a 27.4 (sección 27 Deterioro del Valor de los Activos) requieren que una entidad evalúe al final de cada periodo sobre el que se informa si los inventarios están deteriorados, es decir, si el importe en libros no es totalmente recuperable.
  • 58. Si una partida (o grupos de partidas) de inventario está deteriorada esos párrafos requieren que la entidad mida el inventario a su precio de venta menos los costos de terminación y venta y que reconozca una pérdida por deterioro del valor.
  • 59. Los mencionados párrafos requieren también, en algunas circunstancias, la reversión del deterioro anterior.
  • 61. Cuando los inventarios se vendan, la entidad reconocerá el importe en libros de éstos como un gasto en el periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de actividades ordinarias
  • 62. Algunos inventarios pueden distribuirse a otras cuentas de activo, por ejemplo los inventarios que se emplean como un componente de las propiedades, planta y equipo de propia producción.
  • 63. Los inventarios distribuidos a otro activo de esta forma se contabilizan posteriormente de acuerdo con la sección de esta NIIF aplicable a ese tipo de activo.
  • 65. Una entidad revelará la siguiente información
  • 66. •Las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios, incluyendo la fórmula de costo (a) utilizada. •El importe total en libros de los inventarios y los importes en libros según la clasificación apropiada (b) para la entidad. •El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo (c) •Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado, de acuerdo con la Sección (d) 27. •El importe total en libros de los inventarios pignorados en garantía de pasivo. (e)
  • 67. Jimmy Canelones Contador Públicos Especialista en PNL Coach Financiero