SlideShare una empresa de Scribd logo
Sección 2 – 2 Enunciados Condicionales Geometría Décimo Grado
Warm Up Determine si cada enunciado es cierto o falso. La medida de un ángulo obtuso es menor de 90º. Todos los números cuadrados perfectos son positivos. Todo número primo es impar. Tres puntos cualquiera son coplanares.
Objetivos Identificar, escribir y analizar el valor de verdad de enunciados condicionales. Escribir el inverso, el converso y el contrapositivo de un enunciado condicional.
Enunciados Condicionales Un  enunciado condicional  es un enunciado que puede ser escrito de la forma “si  p , entonces  q ”. La  hipótesis  es la parte  p  de un enunciado condicional que sigue la palabra si. La  conclusión  es la parte  q  de un enunciado condicional que sigue la palabra entonces.  p  -> q
Identificando las Partes de un Enunciado Condicional Identifica la hipótesis y la conclusión de cada condicional. Si una mariposa tiene una línea negra curva en el borde de su ala trasera, entonces es una virrey. Un número es entero si es un número natural. Un número es divisible por 3 si es divisible por 6. Si hoy es el día de Acción de Gracias, entonces es jueves. Un número es racional si es un entero.
Escribiendo Enunciados Condicionales Escribe un enunciado condicional para cada uno de los siguientes. El punto medio  M  de un segmento biseca el segmento. Dos ángulos que son complementarios son agudos. Un triángulo obtuso tiene exactamente un ángulo obtuso. .
Valor de Verdad “ Truth Value” Un enunciado condicional tiene un  valor de verdad  de cierto o falso. Es falso solamente cuando la hipótesis es cierta y la conclusión es falsa.
Analizando el Valor de Verdad de un Enunciado Condicional Determina si cada condicional es cierta. Si es falsa da un contraejemplo. Si hoy es domingo, entonces mañana es lunes. Si un ángulo es obtuso, entonces mide 100º. Si un número impar es divisible por 2, entonces 8 es un cuadrado perfecto. Si un número es impar, entonces es divisible por 3. Si este mes es agosto, entonces el próximo es septiembre. Si dos ángulos son agudos, entonces son congruentes. Si un número par mayor que 2 es primo, entonces 5 + 4 = 8.
Negación La  negación  de un enunciado  p  es “no  p ”, escrito como  ~p . La negación de un enunciado cierto es falso y la negación de un enunciado falso es cierto.
Condicionales Relacionadas Definición Símbolos Una condicional es un enunciado que puede ser escrito en la forma “si  p , entonces  q ” p   ->  q El  converso  es un enunciado formado al intercambiar la hipótesis y la conclusión. q   ->  p El  inverso   es un enunciado formado al negar la hipótesis y la conclusión. ~p   ->  ~q El  contrapositivo  es un enunciado formado al negar e intercambiar la hipótesis y la conclusión. ~q   ->  ~p
Condicionales Relacionadas Escribe el converso, el inverso y el contrapositivo del enunciado condicional. Luego encuentra el valor de verdad. Si un animal es un gato, entonces tiene 4 patas. Si estas en la playa, entonces puedes tocar la arena. Si está lloviendo, entonces hay nubes. Si un árbol es de manzanas, entonces es un árbol frutero.
Asignación Página 85 Ejercicios 14 – 36 (pares)

Más contenido relacionado

PPTX
Limite infinito y limite al infinito
DOCX
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
PDF
Algebra001
PPTX
Logica m
DOCX
Estructura
DOCX
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
PPT
Logica Y Epistemologia
PDF
Tema 8 b. evaluación del argumento por tablas de verdad
Limite infinito y limite al infinito
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Algebra001
Logica m
Estructura
Logica matematica 3 rodrigo andres hoyos perdomo
Logica Y Epistemologia
Tema 8 b. evaluación del argumento por tablas de verdad

Similar a Sección 2 – 2 (20)

PPT
Sesión N°2 Lógica PPS Unimet
PPT
LóGica SesióN N°2
PPT
Enunciados y Definiciones Bicondicionales
PDF
14118030 nociones-de-logica
PPT
Clase1 (1)
DOCX
Matematica
PDF
Fascículo 2
PPT
Clase1 log.mate
PDF
CALCULO PROPOSICIONAL
PDF
CALCULO PROPOSICIONAL
PPTX
logicamate.pptx
PPT
LóGica Proposicional
PPT
Lógica proposicional
PPT
Lógica proposicional
PPT
11 LóGica Proposicional
PPT
Lgicaproposicional 100308193042-phpapp01
PDF
11-matematicalogicablog-131114154529-phpapp01.pdf
PPTX
Tablas de verdad
DOCX
Lógica matemática
DOCX
Lógica matemática
Sesión N°2 Lógica PPS Unimet
LóGica SesióN N°2
Enunciados y Definiciones Bicondicionales
14118030 nociones-de-logica
Clase1 (1)
Matematica
Fascículo 2
Clase1 log.mate
CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL
logicamate.pptx
LóGica Proposicional
Lógica proposicional
Lógica proposicional
11 LóGica Proposicional
Lgicaproposicional 100308193042-phpapp01
11-matematicalogicablog-131114154529-phpapp01.pdf
Tablas de verdad
Lógica matemática
Lógica matemática
Publicidad

Más de Angel Carreras (20)

PDF
Resumen: Secciones Cónicas
PDF
Examen Secciones Cónicas
PPTX
Repaso: Propiedades y Atributos de Polígonos
PDF
Examen - Introducción a Probabilidad
PPTX
Una Introducción a Probabilidad
PDF
Examen - Visualización de Data
PPTX
Visualización de Data
PDF
Trabajo de Gráficas Comunes y Diagramas de Data
PPTX
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
DOCX
Examen - Introducción al Análisis Estadístico de Data
PDF
GEMA1200 - Examen #3
PDF
GEMA1200 - Examen #2
PDF
GEMA1200 - Examen #1
PDF
GEMA1200 - Examen #4
PDF
Prueba Logaritmos MATH1500
PDF
MATH1500 - Trigonometría Analítica
PDF
GEMA1000 - Datos para Trabajo de Gráficas
PPTX
Sección 3 – 2 (Geometría)
PPTX
Sección 3 – 3 (Geometría)
PPTX
Encontrando Raíces Reales de Ecuaciones Polinomiales (6-5)
Resumen: Secciones Cónicas
Examen Secciones Cónicas
Repaso: Propiedades y Atributos de Polígonos
Examen - Introducción a Probabilidad
Una Introducción a Probabilidad
Examen - Visualización de Data
Visualización de Data
Trabajo de Gráficas Comunes y Diagramas de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Examen - Introducción al Análisis Estadístico de Data
GEMA1200 - Examen #3
GEMA1200 - Examen #2
GEMA1200 - Examen #1
GEMA1200 - Examen #4
Prueba Logaritmos MATH1500
MATH1500 - Trigonometría Analítica
GEMA1000 - Datos para Trabajo de Gráficas
Sección 3 – 2 (Geometría)
Sección 3 – 3 (Geometría)
Encontrando Raíces Reales de Ecuaciones Polinomiales (6-5)
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Sección 2 – 2

  • 1. Sección 2 – 2 Enunciados Condicionales Geometría Décimo Grado
  • 2. Warm Up Determine si cada enunciado es cierto o falso. La medida de un ángulo obtuso es menor de 90º. Todos los números cuadrados perfectos son positivos. Todo número primo es impar. Tres puntos cualquiera son coplanares.
  • 3. Objetivos Identificar, escribir y analizar el valor de verdad de enunciados condicionales. Escribir el inverso, el converso y el contrapositivo de un enunciado condicional.
  • 4. Enunciados Condicionales Un enunciado condicional es un enunciado que puede ser escrito de la forma “si p , entonces q ”. La hipótesis es la parte p de un enunciado condicional que sigue la palabra si. La conclusión es la parte q de un enunciado condicional que sigue la palabra entonces. p -> q
  • 5. Identificando las Partes de un Enunciado Condicional Identifica la hipótesis y la conclusión de cada condicional. Si una mariposa tiene una línea negra curva en el borde de su ala trasera, entonces es una virrey. Un número es entero si es un número natural. Un número es divisible por 3 si es divisible por 6. Si hoy es el día de Acción de Gracias, entonces es jueves. Un número es racional si es un entero.
  • 6. Escribiendo Enunciados Condicionales Escribe un enunciado condicional para cada uno de los siguientes. El punto medio M de un segmento biseca el segmento. Dos ángulos que son complementarios son agudos. Un triángulo obtuso tiene exactamente un ángulo obtuso. .
  • 7. Valor de Verdad “ Truth Value” Un enunciado condicional tiene un valor de verdad de cierto o falso. Es falso solamente cuando la hipótesis es cierta y la conclusión es falsa.
  • 8. Analizando el Valor de Verdad de un Enunciado Condicional Determina si cada condicional es cierta. Si es falsa da un contraejemplo. Si hoy es domingo, entonces mañana es lunes. Si un ángulo es obtuso, entonces mide 100º. Si un número impar es divisible por 2, entonces 8 es un cuadrado perfecto. Si un número es impar, entonces es divisible por 3. Si este mes es agosto, entonces el próximo es septiembre. Si dos ángulos son agudos, entonces son congruentes. Si un número par mayor que 2 es primo, entonces 5 + 4 = 8.
  • 9. Negación La negación de un enunciado p es “no p ”, escrito como ~p . La negación de un enunciado cierto es falso y la negación de un enunciado falso es cierto.
  • 10. Condicionales Relacionadas Definición Símbolos Una condicional es un enunciado que puede ser escrito en la forma “si p , entonces q ” p -> q El converso es un enunciado formado al intercambiar la hipótesis y la conclusión. q -> p El inverso es un enunciado formado al negar la hipótesis y la conclusión. ~p -> ~q El contrapositivo es un enunciado formado al negar e intercambiar la hipótesis y la conclusión. ~q -> ~p
  • 11. Condicionales Relacionadas Escribe el converso, el inverso y el contrapositivo del enunciado condicional. Luego encuentra el valor de verdad. Si un animal es un gato, entonces tiene 4 patas. Si estas en la playa, entonces puedes tocar la arena. Si está lloviendo, entonces hay nubes. Si un árbol es de manzanas, entonces es un árbol frutero.
  • 12. Asignación Página 85 Ejercicios 14 – 36 (pares)