SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
“Colombia tiene todas las condiciones para ser un jugador
importante en la producción mundial de vehículos y el país puede
tener una industria automotriz sólida y eficiente, que genere
empleos de alta calidad”.
Juan Manuel Santos,
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN
DEL MERCADO
Colombia es el segundo mayor productor de motocicletas en la región
después de Brasil, con más de 660 mil unidades anuales. Acolfa, 2015
Fuente: ACOLFA, 2015
Colombiacuentaconunaampliareddefabricantesydistribuidoresdepartesy
piezas para vehículos y motos con capacidad para atender el mercado exterior.
Colombia es el cuarto mayor productor de vehículos en Latinoamérica, con
más de 130 mil unidades ensambladas por año.ACOLFA,2015.
Colombia cuenta con la presencia de reconocidas ensambladoras: Renault,
General Motors, Hero, Toyota-Hino, Suzuki.
INCREMENTO EN LA DEMANDA
Y VENTAS DEL SECTOR
VENTA DE VEHÍCULOS
EN COLOMBIA
El 66% de los vehículos vendidos en Colombia son impor-
tados y 34% son ensamblados. ANDI, 2016.
Sofasa-Renault y General Motors Colmotores son las ensambladoras
conmayorvolumendeproducciónyventasdevehículosenelmerca-
dolocal.EnvehículosdecargaellíderenproducciónyventasesHino.
La producción de motocicletas casi se duplicó entre 2010 y 2014
registrando un crecimiento promedio anual de 16%. La producción
representael94%delconsumoaparenteylasimportacionesel6%.
Seesperaquelaventadevehículoscrezcaaunatasapromediode5,8%
entre2015y2019,conlocuallasventassuperaríanlas430milunida-
des.BusinessMonitor,2015
2010
253.9
324.6 316.0
293.8
328.5 350.9 362.8 381.0
398.7
436.0
2011 2012 2013 2014 2015e 2016e 2017e 2018e 2019e
MILES DE UNIDADES
Fuente: ANDI y Business Monitor International
e = estimado
PRODUCCIÓN DE MOTOCICLETAS
EN COLOMBIA
2010
390.3
516.7
553.6
625.1
662.6 672.6 678.6 685.4
687.5
2011 2012 2013 2014 2015e 2016e 2017e 2018e
MILES DE UNIDADES
Fuente: Acolfa y Business Monitor International
e = estimado
Entre 2013 y 2015, las ventas de vehículos superan en
promedio las 300 mil unidades. ANDI, 2016.
Autos particulares, utilitarios, camionetas Pick Up y
vehículos de carga son los segmentos con mayor partici-
pación en las ventas en el país. ANDI, 2016.
PROYECTOS QUE IMPACTAN
A LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
COLOMBIA COMO PLATAFORMA
EXPORTADORA DE VEHÍCULOS
Colombia exporta principalmente automóviles particula-
res y vehículos de carga, con destino a países de la región
como México, Ecuador, Chile y Perú. DANE, 2015
En razón a los 13 tratados de libre comercio suscritos por
Colombia, el país ha logrado acceso preferencial – con un
arancel del 0% - en las principales partidas arancelarias de
vehículos comerciales de pasajeros y carga, motos y vehículos
utilitarios, a países como México, Perú y Chile.
EldesarrollodelaproducciónautomotrizenColombia,princi-
palmente en la región Pacífico, permitirá organizar la cadena
productiva alcanzando ventajas logísticas y de escala para la
exportación de vehículos y autopartes.
En 2014, el número de vehículos en servicio del transporte
tradicional disminuyó 13% mientras que los pertenecientes a
Elparqueautomotorvehículosdecargaseduplicóentre2000y
2014alpasarde182.885a360.879vehículos.El73%deltrans-
portedecargaestáconstituidoporcamiones.Colfecar,2015
Laexpectativadecrecimientoenelcomerciodelpaísderivado
de los nuevos acuerdos comerciales, el desarrollo de la indus-
triamanufacturera,ylosproyectosdeinfraestructuravialque
adelanta el Gobierno Nacional, incentivan la demanda de
vehículos de carga, puesto que el 73% de la carga se moviliza
por vía terrestre.
los Sistemas Integrados de Transporte aumentaron 46%. Se
espera que parael 2020laflota llegue a20 milbuses aproxima-
damente.
LaimplementacióndelosSistemasIntegradosdeTransporteen
las principales ciudades del país favorecerá el incremento en la
demandadevehículoscomercialesdepasajeros.
Las exportaciones de motocicletas registraron un creci-
miento compuesto anual de 22% entre 2010 y 2015.
Ecuador y Venezuela son los principales destinos de las
exportaciones. DANE, 2016.
MERCADO AUTOPARTISTA EN DESARROLLO
Y AMPLIA OFERTA DE PROVEEDORES
DE EQUIPO ORIGINAL Y DE REPOSICIÓN
OTROS FACTORES PARA
INVERTIR EN EL SECTOR
EXPORTACIONES COLOMBIANAS
DE AUTOPARTES 2010-2014, USD MILLONES
NÚMERO DE GRADUADOS
EN ÁREAS AFINES A
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
2010-2014
Fuente: Ministerio de Educación. Los datos
corresponden a graduados en Ingeniería
Mecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería
Electrónica y afines.
Fuente: Programa de Transformación Productiva
La producción en el sector de autopartes se duplicó en diez años al pasar de
USD 414 millones en 2002 a USD 945 millones en 2012, registrando una tasa
promedio de crecimiento anual de 10%.
Lasprincipalesempresasfabricantesdeautopartesseencuentranlocalizadasal
interior del país, cerca a los centros de ensamble de automóviles, en departa
-
mentos como Cundinamarca, Valle del Cauca y Antioquia.
cerca de 140 posiciones arancelarias, destacándose los acumuladores eléctricos,
neumáticos y vidrios de seguridad. Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, México y
Perúseencuentranentrelosprincipalesdestinosdelasexportacionesdeautopartes.
Mano de obra capacitada: el promedio anual de graduados de carreras relacio
-
nadas con el sector es alrededor de 30 mil. Observatorio Laboral, 2015
El salario por hora en la industria manufacturera en Colombia es el segundo más
bajo de la región con USD 2,41. IMD- World Competitiveness Yearbook 2015
2010
2010
18.235
26.337
30.398
33.580 33.345
2011 2012 2013 2014
449.7 491.4 454.0 367.3 327.7
2011 2012 2013 2014
Colombia ofrece los siguientes incentivos y programas que benefician a la
industria automotriz: (1) Programa de Fomento para la Industria Automotriz
PROFIA; (2) Régimen de ensamble para la Industria Automotriz en el marco de
CAN; (3) Depósitos Habilitados para Transformación y/o Ensamble (DHTE); (4)
Zonas Francas para ensamble; (5) Producción o ensamble de vehículos o equipos
amigables con el ambiente; (6) Convenio Automotor Colombia – Brasil.
Bogotá es el principal centro de la industria, con 5 de las 8 ensambladoras del país.
Bogotá absorbe el 37% de los vehículos nuevos matriculados en el país.
Bogotá cuenta con más de 100 compañías autopartistas, que generan cerca del 85% de
a producción de autopartes del país.
Fuente: Invest in Bogotá
Fuente: Invest
Oportunidades de ensamble de buses, camiones, vehículos ligeros y motocicletas.
Plataforma ideal para atender el mercado doméstico y los mercados internacionales por tener
En Cali se encuentra el Centro de Desarrollo Tecnológico para la Industria Automotriz
(CDTIA-TECNNA), que busca incrementar la innovación, productividad y competitividad de la
industria de autopartes y vehículos de Colombia.
Oportunidad para la fabricación de autopartes: el Valle del Cauca es líder en la fabricación de acumuladores
y baterías eléctricas y en la producción de llantas, neumáticas y otros productos de caucho.
Oportunidades de ensamble de buses, camiones y vehículos ligeros.
Oportunidades en la fabricación de partes.
Oportunidades de ensamble de buses, camiones y vehículos ligeros
Zonas Francas con todas las facilidades tecnológicas necesarias y con excelentes costos
Puerto de entrada para el material CKD proveniente de Europa y Norte América
Pro Barranquilla.
COLOMBIA, UN PAÍS CON
MÚLTIPLES POLOS DE DESARROLLO
VALLE DEL CAUCA
PAISAJE CULTURAL CAFETERO
CARIBE
CUNDINAMARCA
Bogotá tiene el parque automotor más grande de Colombia. En 2013 circulaban alrededor de
1,8 millones de automóviles en la ciudad, esto representa el 39% del parque vehicular del país.
Régimendeincentivoscompetitivos:EldesarrollodelazonafrancaenPereirapermitiráqueempresas
delaindustriaautomotrizpuedanaprovecharelcrecimientodelmercadointernoylasposibilidades
queofreceelpacificoparaexportaralaregión.
Eldesarrollodelsectormetalmecánicoenlaregiónesunafortalezaimportanteparalaproduccióndemaquinaria
yequipoydeequipodetransporte.
LaubicaciónestratégicadeldepartamentoenlacostacaribepermitetenerfácilaccesoalmercadodeCentroAméricaylaregiónAndina
Elfortalecimientodelaindustriametalmecánicaeneldepartamentoseconstituyeunfactorquepermiteneldesarrollodeproyectosde
produccióndeautopartes.
IMPORTANTES EMPRESAS EXTRANJERAS HAN ESCOGIDO
A COLOMBIA COMO DESTINO DE SU INVERSIÓN
General Motors-Colmotores. Hero. Baterías MAC y Jhonson Controls.
La compañía estadounidense General
Motors invirtió USD $200 millones en
su Zona Franca industrial para construir
una planta de estampado y grafado.
La empresa líder en la producción
de baterías en la región del Valle del
Cauca realizó un Joint Venture con
la empresa norteamericana Jhonson
Controls, principal productor de
baterías en el mundo.
La compañía india, líder mundial en fabri-
cación de motos, construyó una planta de
producción con el objetivo de convertirse
en plataforma de distribución hacia
Centro y Suramérica por cuenta de las
condiciones logísticas idóneas.

Más contenido relacionado

PDF
INVERSIÓN EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
PDF
Automotriz 2016
DOC
Proceso Estratégico I - Sector Automotriz entrega final
PPTX
2. autopartes y vehiculos competencias plm nuevos productos
PDF
Sector metalmecanica 2016
DOCX
Sector autopartes en Colombia
PDF
Inversión en cosmeticos y artículos de aseo
PDF
Sector centros de servicios compartidos 2016
INVERSIÓN EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Automotriz 2016
Proceso Estratégico I - Sector Automotriz entrega final
2. autopartes y vehiculos competencias plm nuevos productos
Sector metalmecanica 2016
Sector autopartes en Colombia
Inversión en cosmeticos y artículos de aseo
Sector centros de servicios compartidos 2016

La actualidad más candente (20)

PDF
Inversión en Centros de Servicios Compartidos
PDF
Oportunidades sectoriales en Medellín - Antioquia
PDF
Pequeñas ciudades grandes inversiones
PPTX
Sector autopartes
PDF
Sector BPO 2016
PDF
Oportunidades sectoriales en Cali - Valle del cauca
PDF
Sector software y servicios 2016
PDF
Sector infraestructura de hoteleria y turismo 2016
PDF
Inversión en bienes y servicios petroleros
PDF
Sector Bienes y Servicios Petroleros 2016
PDF
Sector materiales de construccion 2016
PPTX
Sectores de talla mundial
PDF
Oportunidades sectoriales en Pereira - Risaralda
PDF
Inversión en el sector BPO
PDF
Sector Cosméticos 2016
PDF
Inversión en el sector Agroindustria en Colombia
PDF
Colombia Bring IT on
PDF
Sector envases y empaques plásticos 2016
PDF
Brochure inversion 2015 version web
PDF
Sector Cacao Chocolateria y Confiteria 2016
Inversión en Centros de Servicios Compartidos
Oportunidades sectoriales en Medellín - Antioquia
Pequeñas ciudades grandes inversiones
Sector autopartes
Sector BPO 2016
Oportunidades sectoriales en Cali - Valle del cauca
Sector software y servicios 2016
Sector infraestructura de hoteleria y turismo 2016
Inversión en bienes y servicios petroleros
Sector Bienes y Servicios Petroleros 2016
Sector materiales de construccion 2016
Sectores de talla mundial
Oportunidades sectoriales en Pereira - Risaralda
Inversión en el sector BPO
Sector Cosméticos 2016
Inversión en el sector Agroindustria en Colombia
Colombia Bring IT on
Sector envases y empaques plásticos 2016
Brochure inversion 2015 version web
Sector Cacao Chocolateria y Confiteria 2016
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Manual del sector automotriz colombia 2016
PDF
Brochure inversion 2015 version web
PDF
planeación estratégica de un taller de servicio automotriz
DOCX
Proyecto completo tesis de diseño mecanico
PPTX
Taller Mecánico Automotriz - Gerencia de Servicios
PPTX
PROYECTO TALLER SENA
PPTX
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
PPSX
Redacción de justificación, objetivos y alcance
DOCX
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Manual del sector automotriz colombia 2016
Brochure inversion 2015 version web
planeación estratégica de un taller de servicio automotriz
Proyecto completo tesis de diseño mecanico
Taller Mecánico Automotriz - Gerencia de Servicios
PROYECTO TALLER SENA
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
Redacción de justificación, objetivos y alcance
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Publicidad

Similar a Sector automotriz 2016 (20)

PDF
Inversión en la Industria Automotriz
PDF
Perfil automotriz Del Ecuador
PDF
Industria Automotriz en Colombia
PDF
Sector Industria Automotriz
PDF
Perfil automotriz
PPT
Sector automotor
PDF
TLC con Corea no trabaja para la industria colombiana
PDF
Presentación Colombia Abril 2016
PDF
Ptac presentation columbia_2015_press_espanol
PPTX
Oportunitats en el sector de l'automoció a Mèxic
PDF
Técnicas para el diseño de las redes de distribución de productos terminados ...
PPT
Infraestructura
PDF
Inversión en el sector Cosméticos y Artículos de Aseo
PDF
Software y TIC en Colombia
PPTX
Antecedentes de la industría automotriz ssss
PDF
Colombian Investment Summit 2021 / 01
PDF
Desarrollo económico - Colombia Investment Summit 2021 / día 1
PPTX
Presentación colombia español (abril 2015)-delegación brasil
DOC
21010101301
PPTX
Antioquia
Inversión en la Industria Automotriz
Perfil automotriz Del Ecuador
Industria Automotriz en Colombia
Sector Industria Automotriz
Perfil automotriz
Sector automotor
TLC con Corea no trabaja para la industria colombiana
Presentación Colombia Abril 2016
Ptac presentation columbia_2015_press_espanol
Oportunitats en el sector de l'automoció a Mèxic
Técnicas para el diseño de las redes de distribución de productos terminados ...
Infraestructura
Inversión en el sector Cosméticos y Artículos de Aseo
Software y TIC en Colombia
Antecedentes de la industría automotriz ssss
Colombian Investment Summit 2021 / 01
Desarrollo económico - Colombia Investment Summit 2021 / día 1
Presentación colombia español (abril 2015)-delegación brasil
21010101301
Antioquia

Más de ProColombia (20)

PDF
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
PDF
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
PDF
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
PDF
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
PDF
4 Tendencias Globales (3).pdf
PDF
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
PDF
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
PDF
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
PDF
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
PDF
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
PDF
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
PDF
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
PDF
LACADE~1.PDF
PDF
El negocio de las bodas destino .pdf
PDF
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
PDF
DEQUMA~1.PDF
PDF
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
PDF
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
PDF
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
PDF
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
LACADE~1.PDF
El negocio de las bodas destino .pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
DEQUMA~1.PDF
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf

Último (20)

PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
NIAS 250 ............................................
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx

Sector automotriz 2016

  • 1. INDUSTRIA AUTOMOTRIZ “Colombia tiene todas las condiciones para ser un jugador importante en la producción mundial de vehículos y el país puede tener una industria automotriz sólida y eficiente, que genere empleos de alta calidad”. Juan Manuel Santos, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DEL MERCADO Colombia es el segundo mayor productor de motocicletas en la región después de Brasil, con más de 660 mil unidades anuales. Acolfa, 2015 Fuente: ACOLFA, 2015 Colombiacuentaconunaampliareddefabricantesydistribuidoresdepartesy piezas para vehículos y motos con capacidad para atender el mercado exterior. Colombia es el cuarto mayor productor de vehículos en Latinoamérica, con más de 130 mil unidades ensambladas por año.ACOLFA,2015. Colombia cuenta con la presencia de reconocidas ensambladoras: Renault, General Motors, Hero, Toyota-Hino, Suzuki.
  • 2. INCREMENTO EN LA DEMANDA Y VENTAS DEL SECTOR VENTA DE VEHÍCULOS EN COLOMBIA El 66% de los vehículos vendidos en Colombia son impor- tados y 34% son ensamblados. ANDI, 2016. Sofasa-Renault y General Motors Colmotores son las ensambladoras conmayorvolumendeproducciónyventasdevehículosenelmerca- dolocal.EnvehículosdecargaellíderenproducciónyventasesHino. La producción de motocicletas casi se duplicó entre 2010 y 2014 registrando un crecimiento promedio anual de 16%. La producción representael94%delconsumoaparenteylasimportacionesel6%. Seesperaquelaventadevehículoscrezcaaunatasapromediode5,8% entre2015y2019,conlocuallasventassuperaríanlas430milunida- des.BusinessMonitor,2015 2010 253.9 324.6 316.0 293.8 328.5 350.9 362.8 381.0 398.7 436.0 2011 2012 2013 2014 2015e 2016e 2017e 2018e 2019e MILES DE UNIDADES Fuente: ANDI y Business Monitor International e = estimado PRODUCCIÓN DE MOTOCICLETAS EN COLOMBIA 2010 390.3 516.7 553.6 625.1 662.6 672.6 678.6 685.4 687.5 2011 2012 2013 2014 2015e 2016e 2017e 2018e MILES DE UNIDADES Fuente: Acolfa y Business Monitor International e = estimado Entre 2013 y 2015, las ventas de vehículos superan en promedio las 300 mil unidades. ANDI, 2016. Autos particulares, utilitarios, camionetas Pick Up y vehículos de carga son los segmentos con mayor partici- pación en las ventas en el país. ANDI, 2016.
  • 3. PROYECTOS QUE IMPACTAN A LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ COLOMBIA COMO PLATAFORMA EXPORTADORA DE VEHÍCULOS Colombia exporta principalmente automóviles particula- res y vehículos de carga, con destino a países de la región como México, Ecuador, Chile y Perú. DANE, 2015 En razón a los 13 tratados de libre comercio suscritos por Colombia, el país ha logrado acceso preferencial – con un arancel del 0% - en las principales partidas arancelarias de vehículos comerciales de pasajeros y carga, motos y vehículos utilitarios, a países como México, Perú y Chile. EldesarrollodelaproducciónautomotrizenColombia,princi- palmente en la región Pacífico, permitirá organizar la cadena productiva alcanzando ventajas logísticas y de escala para la exportación de vehículos y autopartes. En 2014, el número de vehículos en servicio del transporte tradicional disminuyó 13% mientras que los pertenecientes a Elparqueautomotorvehículosdecargaseduplicóentre2000y 2014alpasarde182.885a360.879vehículos.El73%deltrans- portedecargaestáconstituidoporcamiones.Colfecar,2015 Laexpectativadecrecimientoenelcomerciodelpaísderivado de los nuevos acuerdos comerciales, el desarrollo de la indus- triamanufacturera,ylosproyectosdeinfraestructuravialque adelanta el Gobierno Nacional, incentivan la demanda de vehículos de carga, puesto que el 73% de la carga se moviliza por vía terrestre. los Sistemas Integrados de Transporte aumentaron 46%. Se espera que parael 2020laflota llegue a20 milbuses aproxima- damente. LaimplementacióndelosSistemasIntegradosdeTransporteen las principales ciudades del país favorecerá el incremento en la demandadevehículoscomercialesdepasajeros. Las exportaciones de motocicletas registraron un creci- miento compuesto anual de 22% entre 2010 y 2015. Ecuador y Venezuela son los principales destinos de las exportaciones. DANE, 2016.
  • 4. MERCADO AUTOPARTISTA EN DESARROLLO Y AMPLIA OFERTA DE PROVEEDORES DE EQUIPO ORIGINAL Y DE REPOSICIÓN OTROS FACTORES PARA INVERTIR EN EL SECTOR EXPORTACIONES COLOMBIANAS DE AUTOPARTES 2010-2014, USD MILLONES NÚMERO DE GRADUADOS EN ÁREAS AFINES A LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2010-2014 Fuente: Ministerio de Educación. Los datos corresponden a graduados en Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica y afines. Fuente: Programa de Transformación Productiva La producción en el sector de autopartes se duplicó en diez años al pasar de USD 414 millones en 2002 a USD 945 millones en 2012, registrando una tasa promedio de crecimiento anual de 10%. Lasprincipalesempresasfabricantesdeautopartesseencuentranlocalizadasal interior del país, cerca a los centros de ensamble de automóviles, en departa - mentos como Cundinamarca, Valle del Cauca y Antioquia. cerca de 140 posiciones arancelarias, destacándose los acumuladores eléctricos, neumáticos y vidrios de seguridad. Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, México y Perúseencuentranentrelosprincipalesdestinosdelasexportacionesdeautopartes. Mano de obra capacitada: el promedio anual de graduados de carreras relacio - nadas con el sector es alrededor de 30 mil. Observatorio Laboral, 2015 El salario por hora en la industria manufacturera en Colombia es el segundo más bajo de la región con USD 2,41. IMD- World Competitiveness Yearbook 2015 2010 2010 18.235 26.337 30.398 33.580 33.345 2011 2012 2013 2014 449.7 491.4 454.0 367.3 327.7 2011 2012 2013 2014 Colombia ofrece los siguientes incentivos y programas que benefician a la industria automotriz: (1) Programa de Fomento para la Industria Automotriz PROFIA; (2) Régimen de ensamble para la Industria Automotriz en el marco de CAN; (3) Depósitos Habilitados para Transformación y/o Ensamble (DHTE); (4) Zonas Francas para ensamble; (5) Producción o ensamble de vehículos o equipos amigables con el ambiente; (6) Convenio Automotor Colombia – Brasil.
  • 5. Bogotá es el principal centro de la industria, con 5 de las 8 ensambladoras del país. Bogotá absorbe el 37% de los vehículos nuevos matriculados en el país. Bogotá cuenta con más de 100 compañías autopartistas, que generan cerca del 85% de a producción de autopartes del país. Fuente: Invest in Bogotá Fuente: Invest Oportunidades de ensamble de buses, camiones, vehículos ligeros y motocicletas. Plataforma ideal para atender el mercado doméstico y los mercados internacionales por tener En Cali se encuentra el Centro de Desarrollo Tecnológico para la Industria Automotriz (CDTIA-TECNNA), que busca incrementar la innovación, productividad y competitividad de la industria de autopartes y vehículos de Colombia. Oportunidad para la fabricación de autopartes: el Valle del Cauca es líder en la fabricación de acumuladores y baterías eléctricas y en la producción de llantas, neumáticas y otros productos de caucho. Oportunidades de ensamble de buses, camiones y vehículos ligeros. Oportunidades en la fabricación de partes. Oportunidades de ensamble de buses, camiones y vehículos ligeros Zonas Francas con todas las facilidades tecnológicas necesarias y con excelentes costos Puerto de entrada para el material CKD proveniente de Europa y Norte América Pro Barranquilla. COLOMBIA, UN PAÍS CON MÚLTIPLES POLOS DE DESARROLLO VALLE DEL CAUCA PAISAJE CULTURAL CAFETERO CARIBE CUNDINAMARCA Bogotá tiene el parque automotor más grande de Colombia. En 2013 circulaban alrededor de 1,8 millones de automóviles en la ciudad, esto representa el 39% del parque vehicular del país. Régimendeincentivoscompetitivos:EldesarrollodelazonafrancaenPereirapermitiráqueempresas delaindustriaautomotrizpuedanaprovecharelcrecimientodelmercadointernoylasposibilidades queofreceelpacificoparaexportaralaregión. Eldesarrollodelsectormetalmecánicoenlaregiónesunafortalezaimportanteparalaproduccióndemaquinaria yequipoydeequipodetransporte. LaubicaciónestratégicadeldepartamentoenlacostacaribepermitetenerfácilaccesoalmercadodeCentroAméricaylaregiónAndina Elfortalecimientodelaindustriametalmecánicaeneldepartamentoseconstituyeunfactorquepermiteneldesarrollodeproyectosde produccióndeautopartes.
  • 6. IMPORTANTES EMPRESAS EXTRANJERAS HAN ESCOGIDO A COLOMBIA COMO DESTINO DE SU INVERSIÓN General Motors-Colmotores. Hero. Baterías MAC y Jhonson Controls. La compañía estadounidense General Motors invirtió USD $200 millones en su Zona Franca industrial para construir una planta de estampado y grafado. La empresa líder en la producción de baterías en la región del Valle del Cauca realizó un Joint Venture con la empresa norteamericana Jhonson Controls, principal productor de baterías en el mundo. La compañía india, líder mundial en fabri- cación de motos, construyó una planta de producción con el objetivo de convertirse en plataforma de distribución hacia Centro y Suramérica por cuenta de las condiciones logísticas idóneas.