SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
SECUENCIA DIDÁCTICA
"LOS COCODRILOS"




OBJETIVOS

1. Participar de forma activa en el desarrollo de un proyecto común, exponiendo

ideas, aportando material, mostrando interés y curiosidad por el tema.

2. Iniciarse en la búsqueda de información a partir de textos e imágenes.

3. Conocer algunas características y datos sobre los cocodrilos: tipos,

alimentación, reproducción, características físicas…

4. Ampliar sus conocimientos acerca el mundo animal en general: animales

extinguidos o en peligro de extinción, animales carnívoros y herbívoros,

diferentes tipos de reproducción, habitats…

5. Reconocer palabras y textos relacionados con el tema del proyecto.

6. Producir palabras y textos a partir de diferentes situaciones de aprendizaje, en las
que la escritura se convierte en una parte fundamental para su desarrollo.

7. Realizar operaciones básicas con cantidades: comparar, añadir, contar…

8. Clasificar y ordenar objetos (en este caso animales), partiendo de diferentes

criterios: tamaños, rasgos físicos, alimentación etc…

9. Desarrollar conceptos básicos espaciales y temporales a partir de observación de

imágenes, comparaciones etc…

SECUENCIA DIDÁCTICA

1ª Situación didáctica. ¿Qué sabemos de los cocodrilos?

• Para iniciar nuestro Proyecto, queremos partir de los conocimientos previos que

tienen los niños y niñas. En asamblea les pedimos que cuenten todo lo que saben

acerca de este animal. En una cartulina la maestra recoge por escrito las

diferentes aportaciones, escribiendo a modo de lista el nombre del niño o niña y

al lado una frase que resume lo que ha dicho. Este texto se va haciendo

simultáneamente a la asamblea, y se va leyendo para que estén conformes con su

contenido.

• Después les pedimos que hagan un dibujo que refleje algo de lo que saben sobre

los cocodrilos, y que escriban un pequeño texto que lo explique ( por ejemplo: “

comen carne” “ponen huevos”…).

• Por último colgamos los dibujos en el corcho junto a la cartulina con la lista de

las aportaciones que han hecho en asamblea.



2ª Situación didáctica ¿Qué queremos saber de los cocodrilos?

• Planteamiento: tenemos que averiguar cosas acerca de los cocodrilos. Para

• ello primero vamos a decir y escribir lo que queremos investigar, lo que

queremos saber. En definitiva, a partir de una asamblea, elaboramos los
contenidos a desarrollar.

• Esta vez queremos que sean los propios niños y niñas los que escriban la lista de

contenidos. Tenemos poca experiencia en este tipo de actividad, y sabemos que

les resultará difícil enfrentarse a ello. Por este motivo no descartamos la

posibilidad de ofrecerles ayuda. La idea es que todos al final hayan participado

de alguna manera en la elaboración del texto.

• Colgamos en el corcho la lista de contenidos. Luego a nivel individual, en un

folio pueden copiarla para llevar a casa junto con una nota que adjuntaremos a

las familias, en la que indicamos que estos son algunos de los contenidos que

vamos a trabajar en el proyecto.

3ª Situación didáctica: Iniciamos el mural ( otra forma diferente de plantearlo).

• En asamblea vemos los diferentes apartados que vamos a trabajar sobre el

mural informativo del proyecto dividiéndolo en cuatro partes: ¿Qué

sabemos?, ¿Qué queremos saber?, ¿ De dónde sacamos la información?,

Conclusiones.

• Oímos las aportaciones que hacen los niños y niñas sobre los tres primeros

apartados.

• Después se decide que cada uno escribirá en el mural, en el lugar que

corresponda, su aportación.

4ª Situación didáctica: Rincón de la información.

• Como en todos los proyectos de trabajo, creamos el Rincón de la información.

Para ello colocamos unas mesa en una zona determinad del aula,

preferentemente bajo el mural del proyecto. Diariamente los niños y niñas

colocarán en el rincón la información que van trayendo de casa: muñecos, libros,

revistas, cuentos, películas, textos e imágenes sacados de internet etc…
• Se establecerán momentos para que cada uno muestre y explique al resto de la

clase lo que ha traído.

• Igualmente la maestra, con ayuda de los niños y niñas, leerá la información

escrita. A partir de la lectura se irán resolviendo dudas de las que nos hemos

planteado. Estas respuestas y datos que vamos encontrando pueden recogerse por

escrito y colocarse en el panel del proyecto en un lugar que titularemos
“ Lo que hemos aprendido”.

5ª Situación didáctica: La palabra COCODRILO

• La palabra COCODRILO es larga y tiene muchas letras. Es una palabra que

vamos a ver escrita muchas veces durante el desarrollo del proyecto. En primer

lugar la escribimos en el papel continuo que servirá como cartel para el

proyecto. Leemos la palabra, la analizamos, contamos las letras, nombramos las

que conocemos, decimos palabras parecidas, que empiezan igual, que suenan

parecido. La comparamos con nuestros nombres, observando si contiene algunas

letras iguales.

• Entregamos a cada niño y niña la palabra escrita en una tira de papel. Después

les pediremos que la corten separando las letras. Jugaremos a formar la palabra y

a formar otras palabras posibles con ellas.

• En un folio escribiremos la palabra COCODRILO en posición vertical. Los

niños y niñas que puedan lo harán sin ayuda. El ejercicio consiste en escribir al

lado de cada letra el nombre de un niño o niña de la clase que la contenga.

• Reconocer la palabra COCODRILO entre otros nombres de animales escritos

en un folio. La palabra puede aparecer varias veces escrita con diferentes

tamaños.

6ª Situación didáctica: Tipos de COCODRILOS
• Los niños y niñas han traído al aula muchos COCODRILOS de plástico de diferentes

tipos. Los hemos observado y nombrado sus rasgos más llamativos,
la forma de sus patas, longitud y forma del cuello, las garras, , su rabo etc. Lo
clasificamos haciendo grupos con los que son iguales.

• Averiguando sus nombres. En los libros, revistas y carteles que tenemos en

nuestro rincón de la información, buscamos los COCODRILOS que hemos

clasificado. Una vez identificados leemos sus nombres y los escribimos en

diferentes carteles que colocaremos a cada grupo según corresponda.

• Mural “Tipos de COCODRILOS”.Ofrecemos dibujos de este animal para colorear.

Cada uno elige el que más le guste y lo colorea. Posteriormente se recortan y

fabricamos un mural en el que se pegaran agrupándolos por tipos. Con diferentes

técnicas plásticas decoramos cada grupo con un paisaje y escribimos sus

nombres. Pueden también hacer dibujos libres para pegar en el mural.



7ª Situación didáctica: El libro viajero de coco.

• La maestra prepara el libro viajero. Son unas hojas encuadernadas, que están

sin escribir, con una portada en la que aparece el dibujo de un cocodrilo y el

título “El cuento de coco”.

• Presentamos el libro al alumnado y explicamos la actividad. Se trata de

escribir un cuento entre todos. Para ello la maestra iniciará el cuento,

escribiendo en la primera página del libro. Después este libro irán llevando

los niños y niñas por turno a casa, con la finalidad de continuar la historia

iniciada. La escribirán con ayuda de sus familiares, colaborando cada cual

del modo que quiera. Harán ilustraciones.

• Cada vez que un niño o niña trae el libro a clase, se leerá el cuento para ir

conociendo el resultado de la historia. Podemos pedir que venga un familiar
ese día al cole a leerlo.
ese día al cole a leerlo.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto los trabajos de mi comunidad
DOCX
Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolar
PDF
2 fichas.descriptivas.diagnostico.2019(1)
PPTX
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
PPTX
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PDF
Secuencia didáctica las líneas
DOCX
Secuencia de clase LOS SUEÑOS DEL SAPO.docx
DOCX
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolar
2 fichas.descriptivas.diagnostico.2019(1)
PROYECTO LLEGO NAVIDAD 2023.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
Secuencia didáctica las líneas
Secuencia de clase LOS SUEÑOS DEL SAPO.docx
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Figuras geométricas
DOCX
PLAN DE PLAN LECTOR - INICIAL - 3 AÑOS - HZG 2021.docx
DOCX
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
DOCX
Planificacion El lugar donde vivo está en México
DOCX
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
PDF
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
DOCX
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
PDF
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PDF
Proyecto día de la independencia
PDF
Taller navidad
PPTX
Unidad didactica casa y familia
DOCX
5 planeacion tangram
PPTX
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
PPTX
41. PLAN LOS VALORES PARA EL PREESCOLAR.pptx
DOCX
Cuando pensastes que yo no te estaba mirando
PDF
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
PPTX
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
DOCX
Secuencia didáctica
DOCX
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Figuras geométricas
PLAN DE PLAN LECTOR - INICIAL - 3 AÑOS - HZG 2021.docx
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
Planificacion El lugar donde vivo está en México
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
Proyecto día de la independencia
Taller navidad
Unidad didactica casa y familia
5 planeacion tangram
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
41. PLAN LOS VALORES PARA EL PREESCOLAR.pptx
Cuando pensastes que yo no te estaba mirando
1°🦋♾️Plan Proyecto Día De Muertos y Anexos.pdf
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Secuencia didáctica
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
1 planeacion 3.3 reconociendo osos.
PDF
Actividades el cocodrilo enorme
PPT
Los Cocodrilos
DOCX
Secuencia de actividades
PPTX
Fondo emprender sena.
PPT
Aplicación M. I; clase 3
ODP
PPTX
Tipos de versiones de linux
PPTX
Mmmmmmmmmmmm
PPTX
Meses calendario
PPT
Bullying
PDF
2.8.1
PPTX
Colegio 2
PPSX
Steve jobs 1955 2011
PPTX
Diferentes propuestas del sistama periódico
PDF
Consulados Peruanos
PDF
Abf leccion 19
PPT
Programación III. Nieva. Clase 02
PPT
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_es
PDF
Dolor de rodillas
1 planeacion 3.3 reconociendo osos.
Actividades el cocodrilo enorme
Los Cocodrilos
Secuencia de actividades
Fondo emprender sena.
Aplicación M. I; clase 3
Tipos de versiones de linux
Mmmmmmmmmmmm
Meses calendario
Bullying
2.8.1
Colegio 2
Steve jobs 1955 2011
Diferentes propuestas del sistama periódico
Consulados Peruanos
Abf leccion 19
Programación III. Nieva. Clase 02
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_4_overview_es
Dolor de rodillas
Publicidad

Similar a Secuenci didactica (20)

DOC
DOC
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
PPTX
plan 2do y 3ero.pptx
DOCX
PROYECTO N° 4 Matematicas sobre nociones
DOCX
PROYECTO DE FIESTAS PATRIAS PERUANAS.docx
DOC
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
DOC
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
PDF
"Fabulas"
DOCX
Proyecto situado 2
DOCX
Proyecto situado 2
PDF
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
DOCX
pequeños lectores presencial (claudia).docx
DOCX
REORGANIZANDO NUESTRA AULA..............
DOCX
Proyecto: "Creamos un cuento".
DOCX
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
PDF
LA MOCHILA SALVADORA Y SUS OBJETOS EN EL SISMO
DOCX
PROYECTO 6 SER BUENOS LECTORES BOSQUEJO.docx
PDF
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
DOCX
Planificacionmarianac
PPT
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
plan 2do y 3ero.pptx
PROYECTO N° 4 Matematicas sobre nociones
PROYECTO DE FIESTAS PATRIAS PERUANAS.docx
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
"Fabulas"
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
pequeños lectores presencial (claudia).docx
REORGANIZANDO NUESTRA AULA..............
Proyecto: "Creamos un cuento".
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
LA MOCHILA SALVADORA Y SUS OBJETOS EN EL SISMO
PROYECTO 6 SER BUENOS LECTORES BOSQUEJO.docx
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
Planificacionmarianac
SECUENCIA DIDÁCTICA ....

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Secuenci didactica

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA "LOS COCODRILOS" OBJETIVOS 1. Participar de forma activa en el desarrollo de un proyecto común, exponiendo ideas, aportando material, mostrando interés y curiosidad por el tema. 2. Iniciarse en la búsqueda de información a partir de textos e imágenes. 3. Conocer algunas características y datos sobre los cocodrilos: tipos, alimentación, reproducción, características físicas… 4. Ampliar sus conocimientos acerca el mundo animal en general: animales extinguidos o en peligro de extinción, animales carnívoros y herbívoros, diferentes tipos de reproducción, habitats… 5. Reconocer palabras y textos relacionados con el tema del proyecto. 6. Producir palabras y textos a partir de diferentes situaciones de aprendizaje, en las
  • 2. que la escritura se convierte en una parte fundamental para su desarrollo. 7. Realizar operaciones básicas con cantidades: comparar, añadir, contar… 8. Clasificar y ordenar objetos (en este caso animales), partiendo de diferentes criterios: tamaños, rasgos físicos, alimentación etc… 9. Desarrollar conceptos básicos espaciales y temporales a partir de observación de imágenes, comparaciones etc… SECUENCIA DIDÁCTICA 1ª Situación didáctica. ¿Qué sabemos de los cocodrilos? • Para iniciar nuestro Proyecto, queremos partir de los conocimientos previos que tienen los niños y niñas. En asamblea les pedimos que cuenten todo lo que saben acerca de este animal. En una cartulina la maestra recoge por escrito las diferentes aportaciones, escribiendo a modo de lista el nombre del niño o niña y al lado una frase que resume lo que ha dicho. Este texto se va haciendo simultáneamente a la asamblea, y se va leyendo para que estén conformes con su contenido. • Después les pedimos que hagan un dibujo que refleje algo de lo que saben sobre los cocodrilos, y que escriban un pequeño texto que lo explique ( por ejemplo: “ comen carne” “ponen huevos”…). • Por último colgamos los dibujos en el corcho junto a la cartulina con la lista de las aportaciones que han hecho en asamblea. 2ª Situación didáctica ¿Qué queremos saber de los cocodrilos? • Planteamiento: tenemos que averiguar cosas acerca de los cocodrilos. Para • ello primero vamos a decir y escribir lo que queremos investigar, lo que queremos saber. En definitiva, a partir de una asamblea, elaboramos los
  • 3. contenidos a desarrollar. • Esta vez queremos que sean los propios niños y niñas los que escriban la lista de contenidos. Tenemos poca experiencia en este tipo de actividad, y sabemos que les resultará difícil enfrentarse a ello. Por este motivo no descartamos la posibilidad de ofrecerles ayuda. La idea es que todos al final hayan participado de alguna manera en la elaboración del texto. • Colgamos en el corcho la lista de contenidos. Luego a nivel individual, en un folio pueden copiarla para llevar a casa junto con una nota que adjuntaremos a las familias, en la que indicamos que estos son algunos de los contenidos que vamos a trabajar en el proyecto. 3ª Situación didáctica: Iniciamos el mural ( otra forma diferente de plantearlo). • En asamblea vemos los diferentes apartados que vamos a trabajar sobre el mural informativo del proyecto dividiéndolo en cuatro partes: ¿Qué sabemos?, ¿Qué queremos saber?, ¿ De dónde sacamos la información?, Conclusiones. • Oímos las aportaciones que hacen los niños y niñas sobre los tres primeros apartados. • Después se decide que cada uno escribirá en el mural, en el lugar que corresponda, su aportación. 4ª Situación didáctica: Rincón de la información. • Como en todos los proyectos de trabajo, creamos el Rincón de la información. Para ello colocamos unas mesa en una zona determinad del aula, preferentemente bajo el mural del proyecto. Diariamente los niños y niñas colocarán en el rincón la información que van trayendo de casa: muñecos, libros, revistas, cuentos, películas, textos e imágenes sacados de internet etc…
  • 4. • Se establecerán momentos para que cada uno muestre y explique al resto de la clase lo que ha traído. • Igualmente la maestra, con ayuda de los niños y niñas, leerá la información escrita. A partir de la lectura se irán resolviendo dudas de las que nos hemos planteado. Estas respuestas y datos que vamos encontrando pueden recogerse por escrito y colocarse en el panel del proyecto en un lugar que titularemos “ Lo que hemos aprendido”. 5ª Situación didáctica: La palabra COCODRILO • La palabra COCODRILO es larga y tiene muchas letras. Es una palabra que vamos a ver escrita muchas veces durante el desarrollo del proyecto. En primer lugar la escribimos en el papel continuo que servirá como cartel para el proyecto. Leemos la palabra, la analizamos, contamos las letras, nombramos las que conocemos, decimos palabras parecidas, que empiezan igual, que suenan parecido. La comparamos con nuestros nombres, observando si contiene algunas letras iguales. • Entregamos a cada niño y niña la palabra escrita en una tira de papel. Después les pediremos que la corten separando las letras. Jugaremos a formar la palabra y a formar otras palabras posibles con ellas. • En un folio escribiremos la palabra COCODRILO en posición vertical. Los niños y niñas que puedan lo harán sin ayuda. El ejercicio consiste en escribir al lado de cada letra el nombre de un niño o niña de la clase que la contenga. • Reconocer la palabra COCODRILO entre otros nombres de animales escritos en un folio. La palabra puede aparecer varias veces escrita con diferentes tamaños. 6ª Situación didáctica: Tipos de COCODRILOS
  • 5. • Los niños y niñas han traído al aula muchos COCODRILOS de plástico de diferentes tipos. Los hemos observado y nombrado sus rasgos más llamativos, la forma de sus patas, longitud y forma del cuello, las garras, , su rabo etc. Lo clasificamos haciendo grupos con los que son iguales. • Averiguando sus nombres. En los libros, revistas y carteles que tenemos en nuestro rincón de la información, buscamos los COCODRILOS que hemos clasificado. Una vez identificados leemos sus nombres y los escribimos en diferentes carteles que colocaremos a cada grupo según corresponda. • Mural “Tipos de COCODRILOS”.Ofrecemos dibujos de este animal para colorear. Cada uno elige el que más le guste y lo colorea. Posteriormente se recortan y fabricamos un mural en el que se pegaran agrupándolos por tipos. Con diferentes técnicas plásticas decoramos cada grupo con un paisaje y escribimos sus nombres. Pueden también hacer dibujos libres para pegar en el mural. 7ª Situación didáctica: El libro viajero de coco. • La maestra prepara el libro viajero. Son unas hojas encuadernadas, que están sin escribir, con una portada en la que aparece el dibujo de un cocodrilo y el título “El cuento de coco”. • Presentamos el libro al alumnado y explicamos la actividad. Se trata de escribir un cuento entre todos. Para ello la maestra iniciará el cuento, escribiendo en la primera página del libro. Después este libro irán llevando los niños y niñas por turno a casa, con la finalidad de continuar la historia iniciada. La escribirán con ayuda de sus familiares, colaborando cada cual del modo que quiera. Harán ilustraciones. • Cada vez que un niño o niña trae el libro a clase, se leerá el cuento para ir conociendo el resultado de la historia. Podemos pedir que venga un familiar
  • 6. ese día al cole a leerlo.
  • 7. ese día al cole a leerlo.