I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Título de la secuenciadidáctica: EL CUERPO HUMANO
Curso:2º Etapa educativa: PRIMARIA
Área/s: CIENCIAS NATURALES,ED. FÍSICA,INGLÉS Y ARTÍSTICA
(PLÁSTICA)
Contexto Educativo:
El colegio es un centro bilingüe concertado de infantil y primaria de
una sola línea, situado en un ámbito rural. Cuenta con una sola línea
en todas las etapas y en cada una de ellas hay de manera aproximada
de 20 alumnos por aula.
Es un centro que está en continuo procesode renovación, sobre todo
apoyándose en dos pilares principales las nuevas tecnologías y los
idiomas.
Todas las aulas cuentan con un ordenador de aula y progresivamente
se están equipando las aulas con proyectores y pantallas (en varias
de ellas se cuenta con una PDI), así mismo el centro tiene un aula de
informática.
El profesorado que trabaja en el centro, 16 profesionales en la
actualidad, es un profesorado joven, en su mayoría con varias
especialidades y en continua formaciónde idiomas y otros cursos para
la mejora personal y profesional.
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Objetivos de la secuencia didáctica.
Objetivos de la actividad: (Siguiendo la ley que marca el currículo de cada etapa
educativa en las diferentes Comunidades Autónomas)
Objetivo general:
 Realizar un poster del cuerpo humano con las diferentes partes que lo componen
así como diferentes funciones de cada parte.
Objetivos específicos:
 Conocer las diferentes partes que forman el cuerpo humano en la lengua materna
y en inglés.
 Expresar las principales actividades que pueden hacer con las diferentes partes
del cuerpo en las dos lenguas mencionadas en el objetivo anterior.
 Representar de forma gráfica el cuerpo humano señalando en el las principales
partes que lo componen.
 Realizar diferentes ejercicios específicos para cada parte del cuerpo.
Todos estos objetivos están cimentados en los siguientes objetivos generales
establecidos en la Comunidad de Cantabria en el Decreto 27/2014, de 5 de junio, que
establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor
f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica
que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en
situaciones cotidianas.
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la
construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer
el desarrollo personal y social.
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Estándares de aprendizaje
(Siguiendo la ley que marca el currículo de cada etapa educativa en las diferentes
Comunidades Autónomas)
● Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los
bloques de contenidos (Área Ciencias Naturales).
● Expone oralmente de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área,
manifestando la comprensión de textos sencillos orales y/o escritos (Área Ciencias
Naturales).
● Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel (Área
Ciencias Naturales).
● Trabaja en parejas, pequeño grupo y grupo clase respetando el turno de
intervención (Área Lengua Extranjera).
● Utiliza los recursos a su alcance en distintos soportes (carteles, flash cards,
picture dictionary, internet...) para mejorar la comprensión del texto (Área Lengua
Extranjera).
● Realiza un proyecto sencillo, previamente planificado por el docente, trabajando
de forma individual o en equipo, recogiendo información de diferentes fuentes con
diversos medios y comunicando de forma oral la experiencia realizada (Área
Ciencias Naturales).
● Localiza y nombra las articulaciones (Área Ciencias Naturales).
● Es capaz de identificar el repertorio limitado de léxico trabajado. (Área Lengua
Extranjera).
● Completa un breve texto con un vocabulario dado. (Área Lengua Extranjera).
● Es capaz de escribir textos muy reducidos (felicitaciones, notas, mensajes) que
cumplan una función comunicativa concreta, a partir de un modelo. (Área Lengua
Extranjera).
● Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones
manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el
material y el espacio de uso. (Área Educación Artística: Plástica).
● Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y
colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas. (Área Educación
Artística: Plástica).
● Es capaz de localizar, mostrar y nombrar las partes del cuerpo más importantes
desde el punto de vista motor en sí mismo y en los demás. (Área Educación
Física)
● Conoce la intervención algunas partes del cuerpo en el movimiento. (Área
Educación Física)
● Conoce para qué sirve cada uno de los cinco sentidos. (Área Educación Física).
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Enfoque competencial.
Recoge en el siguiente apartado algún descriptor relativo a cada una de las
competencias clave.
● Competencia lingüística:
● Nombra las principales partes del cuerpo humano tanto el L1 como L2 (inglés).
● Plasma por escrito las diferentes partes y funciones de las mismas tanto en L1
como L2.
● Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:
● Representa con proporciones las diferentes partes del cuerpo humano.
● Realiza un poster con información clara y ordenada.
● Competencia digital:
● Usa las Tic como medio de búsqueda de información.
● Utiliza las Tic como medio de inspiración en su trabajo.
● Aprender a aprender:
● Realiza bocetos que le permitan hacer una idea previa.
● Organiza y reagrupa los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas.
● Competencias sociales y cívicas:
● Trabaja en equipo y respeta a sus compañeros.
● Resuelve conflictos y muestra empatía y asertividad.
● Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:
● Organiza y conjuga diferentes opiniones para obtener un mejor resultado.
● Respeta y realiza los diferentes roles de trabajo en equipo.
● Conciencia y expresiones culturales:
● Es capaz de utilizar diferentes materiales y técnicas en la elaboración de sus
proyectos.
● Valora las opiniones y el trabajo de sus compañeros.
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Agrupamiento de los alumnos y organización de aula:
Para la realización de esta tarea se realizarán actividades individuales,
en pequeño grupo y también en gran grupo. Siempre de forma
colaborativa. En los trabajos en grupo se repartirán los diferentes roles
que van a rotar entre los diferentes miembros del grupo.
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Desarrollo de la secuencia didáctica.
Imprescindible exponer la actividad paso a paso desde la formación de grupos hasta
llegar a la entrega de la misma para la evaluación. Has de tratar de ser lo más claro y
concreto posible en la exposición de la misma para que los alumnos sean lo más
autónomo posible a la hora de trabajar.
TEMA: El cuerpo humano.
PRODUCTO FINAL: Póster con silueta del cuerpo humano
CURSO: 2º ETAPA: Primaria
ÁREAS: ( c.naturales / inglés) SCIENCE , ED.FÍSICAY PLÁSTICA
PROCESO:
1. Objetivo
QUÉ QUIERO Y PARA QUÉ LO QUIERO
o Que comprendan los contenidos.
o Que sean conscientes de los contenidos en relación a su cuerpo.
o Que diseñen un póster.
o Que trabajen los contenidos en inglés.
A DÓNDE QUIERO LLEGAR
o Producto Final: Póster con silueta del cuerpo humano y señaladas la
partes trabajadas.
o A través de:
 Juegos: Inquilino
 Pintarse distintas partes del cuerpo
 Calentamiento de las distintas partes del cuerpo
 Control del pulso antes y después del ejercicio.
 Elaborando un poster del cuerpo humano.
 Visionado de vídeos.
 Consulta de libros.
o Diseño de un poster
 Título
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
 Dibujo de la silueta del cuerpo humano
 Escribir las partes a trabajar del cuerpo (en castellano y en inglés)
o En Inglés: que trabajen los contenidos
2. EXPLICAR LA TAREA Y LAS FUNCIONES:
 1º. PREVIAMENTE Se han trabajado los contenidos. Estos contenidos se repasan
con esta actividad creativa, intentando fomentar la autonomía y la creatividad.
 2º. Estos contenidos se repasan con esta actividad creativa de elaborar un
PÓSTER.
8 sesiones.
3. MATERIALES Y RECURSOS
 Buscar modelos de póster y presentar un power point explicando cómo se hace un
póster.
 http://www.seep.es/privado/informatica/preparacion_poster.pdf
4. TIPO DE AGRUPAMIENTOS
 Agrupamiento de 4 ó 5 alumnos.
 Asignación de tareas en el grupo:
o Líder
o Secretario
o Controlador del tiempo
o Relaciones públicas.
5. INSTRUCCIONES DE LO QUE SE CONSIDERA UN BUEN TRABAJO FINAL
 Rúbrica de lo que quiero que aparezca:
o Tamaño del papel
o Distribución del espacio
o Partes del cuerpo a señalar
o Carteles en castellano e inglés
o Diseño del póster
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
6. SECUENCIACIÓN DE CÓMO LLEVAR A CABO EL TRABAJO FINAL
 Ciencias Naturales e Inglés (SCIENCE):
o Realizamos las etiquetas (en un papel forradas con cello y después las
pegamos un velcro) , en castellano e inglés de las diferentes partes
trabajadas.
o Cuñas motrices en las que incorporamos movimiento de las diferentes
partes a trabajar y se emplea el vocabulario.
o Consulta de libros.
o Visionado de vídeos.
o Se realiza un vídeo presentando el póster realizado.
2 horas.
o SEGUNDA SESIÓN
 Refuerzo de los contenidos: establecer cuáles son las palabras
clave que queremos que aparezcan.
 Empezar a hacer las etiquetas:
 Explicar el formato de las etiquetas (tamaño)
 Explicar el contenido de la etiquetas.
 Recortar el papel según el formato de etiqueta
seleccionado.
o CUARTA SESIÓN
 Recordar las palabras que tienen que aparecer en el póster y
reconocerlas en su cuerpo.
 Redactar las etiquetas en castellano e inglés.
o SEXTA SESIÓN
 Completar la elaboración de las etiquetas
 Ed. Física:2 horas
o No se trabaja en el póster.
o Se ponen en práctica los contenidos.
 Lateralidad (izquierda – derecha)
 Cabeza – tronco – extremidades
 Articulaciones (tobillo, rodilla, cadera, hombro, codo, muñeca)
o Actividades:
 Juegos: inquilino
 Pintarse distintas partes del cuerpo
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
 Calentamiento de las distintas partes del cuerpo
 Control del pulso antes y después del ejercicio.
o TERCERASESIÓN
 Vídeo sobre el calentamiento.
 Movimientos y acciones con las diferentes partes del cuerpo.
 Juegos: inquilino
 Pintarse distintas partes del cuerpo
 Calentamiento de las distintas partes del cuerpo
 Control del pulso antes y después del ejercicio.
o OCTAVA SESIÓN
 Presentación de los trabajos realizados:
 En el gimnasio se pegan los diferentes trabajos realizados.
 Se graban los diferentes trabajos realizados.
 Artística: 2 horas
o Buscar modelos de póster y presentar un power point explicando cómo se
hace un póster.
 http://www.seep.es/privado/informatica/preparacion_poster.pdf
o Dar una pauta de:
 Tipo de dibujo
 Cómo tienen que ser los contenidos o etiquetas.
o Tienen que hablar de cómo quieren que aparezca el póster.
o Distribuir el papel
o Elaborar la silueta en papel continuo.
 Dar un papel continuo para cada grupo:
 1 dibuja la silueta
 1 señala con flechas las distintas partes, y pone las líneas donde
irán las etiquetas (se pega un velcro para que luego peguen las
etiquetas)
 Se pegan las etiquetas con los nombres en castellano e inglés.
 1 hace el collage de poner los ojos, caras, nariz…
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
o PRIMERA SESIÓN
 Una persona explica el proyecto, la tarea que se quiere realizar:
PÓSTER CONSILUETA DEL CUERPO HUMANO Y SEÑALADAS
LA PARTES TRABAJADAS.
 Se hacen las agrupaciones en grupos de 4 ó 5 alumnos.
 Se distribuyen los roles y la función de cada rol.
 Explicar lo que se va a hacer en cada sesión de cada área.
 Explicar cuál será el producto final mediante algunos ejemplos
visuales.
 Buscar modelos de póster y presentar un power point
explicando cómo se hace un póster.
 http://www.seep.es/privado/informatica/preparacion_poster.
pdf
 Dar una pauta de:
 Tipo de dibujo
 Cómo tienen que ser los contenidos o etiquetas.
 Tienen que hablar de cómo quieren que aparezca el póster.
o QUINTA SESIÓN
 Distribuir el papel
 Elaborar la silueta en papel continuo.
 Dar un papel continuo para cada grupo:
 1 pone el título: MI CUERPO
 1 dibuja la silueta
 1 señala con flechas las distintas partes, y pone las líneas
donde irán las etiquetas (se pega un velcro para que luego
peguen las etiquetas)
 1 hace el collage de poner los ojos, caras, nariz…
o SEPTIMA SESIÓN
 Terminar el diseño del Póster
 Pegar las Etiquetas

Más contenido relacionado

DOCX
GLOSAS PARA EL ACTO DEL 9 de julio.docx
DOCX
Acta entrega de informes de desempeño (primer periodo) 2017
DOCX
Secuencia cuidado del cuerpo
DOCX
Secuencia semanal de español del 6-10 de mayo 2024.docx
PPT
Aprendemos los colores aula 3 años
DOCX
Las señales de transito
DOCX
Planificacion medios de comunicacion
GLOSAS PARA EL ACTO DEL 9 de julio.docx
Acta entrega de informes de desempeño (primer periodo) 2017
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia semanal de español del 6-10 de mayo 2024.docx
Aprendemos los colores aula 3 años
Las señales de transito
Planificacion medios de comunicacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Proyecto familia cuenta cuentos
PDF
Sgandurra x conocer el ambiente
PDF
ESCUCHA ACTIVA Y MANEJO DE LOS SILENCIOS
PDF
9 de julio actividades tercer grado
DOC
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
PPTX
Enfoque equilibrado integrador.pptx
PDF
Plan De Area de Educación Religiosa Escolar
DOCX
Educación para la Salud: El cuerpo humano
DOCX
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
DOCX
Plan clase de los organos de los sentidos.
DOCX
Secuencia didactica
DOCX
5. viernes - persignarse
DOC
Glosas acto 9 de julio
PDF
Proyecto el gusano de seda
DOCX
Tema 1: MI FAMILIA
PPTX
Unidad didáctica reli power
DOCX
Plan clase-aparato-digestivo
PPTX
Secuencia didáctica
PPTX
Mapas transgenicos[1]
PPTX
Colores primarios en ingles
Proyecto familia cuenta cuentos
Sgandurra x conocer el ambiente
ESCUCHA ACTIVA Y MANEJO DE LOS SILENCIOS
9 de julio actividades tercer grado
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Enfoque equilibrado integrador.pptx
Plan De Area de Educación Religiosa Escolar
Educación para la Salud: El cuerpo humano
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
Plan clase de los organos de los sentidos.
Secuencia didactica
5. viernes - persignarse
Glosas acto 9 de julio
Proyecto el gusano de seda
Tema 1: MI FAMILIA
Unidad didáctica reli power
Plan clase-aparato-digestivo
Secuencia didáctica
Mapas transgenicos[1]
Colores primarios en ingles
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Porcentajes de valoración
DOCX
Rubrica de evaluacion
DOCX
Secuencia Didactica_tic con evaluación .docx el cuerpo humano
DOCX
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
PPT
La unidad didactica de plastica
DOC
Retrato en rojo trabajos alumnos 6º 2012/13
DOC
PLÁSTICA: Retrato en amarillo - trabajos alumnos/as - 6º Octubre 2012
PPT
Unidad didáctica plástica 5º dragón móvil.
DOC
Trabajos alumnos Retrato Paul klee
DOC
Dibujos tres colores Plástica.
PPT
PLÁSTICA: PAPÁ NOEL ARTICULADO 5º A - Navidad 2015
PPT
Pául klee retrato en amarillo. Unidad Didáctica Plástica: El retrato -6º 2012...
PDF
La evaluación mediante rúbricas
PPT
Plástica. El uso del color. Técnicas
PPT
U.D. de PLÁSTICA: MÁSCARAS PAPEL MACHÉ - 6º Primaria - junio 2015
PPT
Máscaras, retrato tridimensional 6º, alumnos colegio Milagro (Navarra)
PPT
Unidad Didáctica Plástica - Paul kllee retrato en rojo u.d. 6º 2012 -13
PPT
Trabajos alumn@s 6º a y 6º b. paisaje con dinosaurios
DOC
Trabajos dinosaurio 5º
PPT
Dinosaurios u.d. 5º.
Porcentajes de valoración
Rubrica de evaluacion
Secuencia Didactica_tic con evaluación .docx el cuerpo humano
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
La unidad didactica de plastica
Retrato en rojo trabajos alumnos 6º 2012/13
PLÁSTICA: Retrato en amarillo - trabajos alumnos/as - 6º Octubre 2012
Unidad didáctica plástica 5º dragón móvil.
Trabajos alumnos Retrato Paul klee
Dibujos tres colores Plástica.
PLÁSTICA: PAPÁ NOEL ARTICULADO 5º A - Navidad 2015
Pául klee retrato en amarillo. Unidad Didáctica Plástica: El retrato -6º 2012...
La evaluación mediante rúbricas
Plástica. El uso del color. Técnicas
U.D. de PLÁSTICA: MÁSCARAS PAPEL MACHÉ - 6º Primaria - junio 2015
Máscaras, retrato tridimensional 6º, alumnos colegio Milagro (Navarra)
Unidad Didáctica Plástica - Paul kllee retrato en rojo u.d. 6º 2012 -13
Trabajos alumn@s 6º a y 6º b. paisaje con dinosaurios
Trabajos dinosaurio 5º
Dinosaurios u.d. 5º.
Publicidad

Similar a Secuencia didáctica con feedback (20)

DOCX
Plantillasecuenciadidacticatic claustrosg-160914165906
DOCX
Plantilla secuencia didactica_tic (1)
DOCX
Secuencia didáctica_tic
DOCX
Secuencia_Didáctica_TIC
PDF
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
PDF
Proyecto final etwinning
DOCX
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
DOC
"No pestañees"
DOCX
Secuenciadidáctica sglab sandraibáñez
DOCX
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
PDF
Secuencia didáctica - Once upon a time
PDF
A Country, A Sport, A Person
PDF
Taller de CANTACUENTOS
PDF
Crif acacias flipped proyecto final
PDF
4 len muestra_pl_ct
PDF
DOCX
Emozioen ZOOlogikoa_Sandra Garrido Reviilla
DOCX
Sg lab formato secuencia didáctica
PDF
Proyecto scratch
DOCX
Emozioen ZOOlogikoa
Plantillasecuenciadidacticatic claustrosg-160914165906
Plantilla secuencia didactica_tic (1)
Secuencia didáctica_tic
Secuencia_Didáctica_TIC
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Proyecto final etwinning
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
"No pestañees"
Secuenciadidáctica sglab sandraibáñez
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Secuencia didáctica - Once upon a time
A Country, A Sport, A Person
Taller de CANTACUENTOS
Crif acacias flipped proyecto final
4 len muestra_pl_ct
Emozioen ZOOlogikoa_Sandra Garrido Reviilla
Sg lab formato secuencia didáctica
Proyecto scratch
Emozioen ZOOlogikoa

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Secuencia didáctica con feedback

  • 1. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Título de la secuenciadidáctica: EL CUERPO HUMANO Curso:2º Etapa educativa: PRIMARIA Área/s: CIENCIAS NATURALES,ED. FÍSICA,INGLÉS Y ARTÍSTICA (PLÁSTICA) Contexto Educativo: El colegio es un centro bilingüe concertado de infantil y primaria de una sola línea, situado en un ámbito rural. Cuenta con una sola línea en todas las etapas y en cada una de ellas hay de manera aproximada de 20 alumnos por aula. Es un centro que está en continuo procesode renovación, sobre todo apoyándose en dos pilares principales las nuevas tecnologías y los idiomas. Todas las aulas cuentan con un ordenador de aula y progresivamente se están equipando las aulas con proyectores y pantallas (en varias de ellas se cuenta con una PDI), así mismo el centro tiene un aula de informática. El profesorado que trabaja en el centro, 16 profesionales en la actualidad, es un profesorado joven, en su mayoría con varias especialidades y en continua formaciónde idiomas y otros cursos para la mejora personal y profesional.
  • 2. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Objetivos de la secuencia didáctica. Objetivos de la actividad: (Siguiendo la ley que marca el currículo de cada etapa educativa en las diferentes Comunidades Autónomas) Objetivo general:  Realizar un poster del cuerpo humano con las diferentes partes que lo componen así como diferentes funciones de cada parte. Objetivos específicos:  Conocer las diferentes partes que forman el cuerpo humano en la lengua materna y en inglés.  Expresar las principales actividades que pueden hacer con las diferentes partes del cuerpo en las dos lenguas mencionadas en el objetivo anterior.  Representar de forma gráfica el cuerpo humano señalando en el las principales partes que lo componen.  Realizar diferentes ejercicios específicos para cada parte del cuerpo. Todos estos objetivos están cimentados en los siguientes objetivos generales establecidos en la Comunidad de Cantabria en el Decreto 27/2014, de 5 de junio, que establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
  • 3. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Estándares de aprendizaje (Siguiendo la ley que marca el currículo de cada etapa educativa en las diferentes Comunidades Autónomas) ● Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos (Área Ciencias Naturales). ● Expone oralmente de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área, manifestando la comprensión de textos sencillos orales y/o escritos (Área Ciencias Naturales). ● Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel (Área Ciencias Naturales). ● Trabaja en parejas, pequeño grupo y grupo clase respetando el turno de intervención (Área Lengua Extranjera). ● Utiliza los recursos a su alcance en distintos soportes (carteles, flash cards, picture dictionary, internet...) para mejorar la comprensión del texto (Área Lengua Extranjera). ● Realiza un proyecto sencillo, previamente planificado por el docente, trabajando de forma individual o en equipo, recogiendo información de diferentes fuentes con diversos medios y comunicando de forma oral la experiencia realizada (Área Ciencias Naturales). ● Localiza y nombra las articulaciones (Área Ciencias Naturales). ● Es capaz de identificar el repertorio limitado de léxico trabajado. (Área Lengua Extranjera). ● Completa un breve texto con un vocabulario dado. (Área Lengua Extranjera). ● Es capaz de escribir textos muy reducidos (felicitaciones, notas, mensajes) que cumplan una función comunicativa concreta, a partir de un modelo. (Área Lengua Extranjera). ● Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso. (Área Educación Artística: Plástica). ● Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas. (Área Educación Artística: Plástica). ● Es capaz de localizar, mostrar y nombrar las partes del cuerpo más importantes desde el punto de vista motor en sí mismo y en los demás. (Área Educación Física) ● Conoce la intervención algunas partes del cuerpo en el movimiento. (Área Educación Física) ● Conoce para qué sirve cada uno de los cinco sentidos. (Área Educación Física).
  • 4. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Enfoque competencial. Recoge en el siguiente apartado algún descriptor relativo a cada una de las competencias clave. ● Competencia lingüística: ● Nombra las principales partes del cuerpo humano tanto el L1 como L2 (inglés). ● Plasma por escrito las diferentes partes y funciones de las mismas tanto en L1 como L2. ● Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: ● Representa con proporciones las diferentes partes del cuerpo humano. ● Realiza un poster con información clara y ordenada. ● Competencia digital: ● Usa las Tic como medio de búsqueda de información. ● Utiliza las Tic como medio de inspiración en su trabajo. ● Aprender a aprender: ● Realiza bocetos que le permitan hacer una idea previa. ● Organiza y reagrupa los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas. ● Competencias sociales y cívicas: ● Trabaja en equipo y respeta a sus compañeros. ● Resuelve conflictos y muestra empatía y asertividad. ● Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: ● Organiza y conjuga diferentes opiniones para obtener un mejor resultado. ● Respeta y realiza los diferentes roles de trabajo en equipo. ● Conciencia y expresiones culturales: ● Es capaz de utilizar diferentes materiales y técnicas en la elaboración de sus proyectos. ● Valora las opiniones y el trabajo de sus compañeros.
  • 5. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Agrupamiento de los alumnos y organización de aula: Para la realización de esta tarea se realizarán actividades individuales, en pequeño grupo y también en gran grupo. Siempre de forma colaborativa. En los trabajos en grupo se repartirán los diferentes roles que van a rotar entre los diferentes miembros del grupo.
  • 6. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Desarrollo de la secuencia didáctica. Imprescindible exponer la actividad paso a paso desde la formación de grupos hasta llegar a la entrega de la misma para la evaluación. Has de tratar de ser lo más claro y concreto posible en la exposición de la misma para que los alumnos sean lo más autónomo posible a la hora de trabajar. TEMA: El cuerpo humano. PRODUCTO FINAL: Póster con silueta del cuerpo humano CURSO: 2º ETAPA: Primaria ÁREAS: ( c.naturales / inglés) SCIENCE , ED.FÍSICAY PLÁSTICA PROCESO: 1. Objetivo QUÉ QUIERO Y PARA QUÉ LO QUIERO o Que comprendan los contenidos. o Que sean conscientes de los contenidos en relación a su cuerpo. o Que diseñen un póster. o Que trabajen los contenidos en inglés. A DÓNDE QUIERO LLEGAR o Producto Final: Póster con silueta del cuerpo humano y señaladas la partes trabajadas. o A través de:  Juegos: Inquilino  Pintarse distintas partes del cuerpo  Calentamiento de las distintas partes del cuerpo  Control del pulso antes y después del ejercicio.  Elaborando un poster del cuerpo humano.  Visionado de vídeos.  Consulta de libros. o Diseño de un poster  Título
  • 7. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio  Dibujo de la silueta del cuerpo humano  Escribir las partes a trabajar del cuerpo (en castellano y en inglés) o En Inglés: que trabajen los contenidos 2. EXPLICAR LA TAREA Y LAS FUNCIONES:  1º. PREVIAMENTE Se han trabajado los contenidos. Estos contenidos se repasan con esta actividad creativa, intentando fomentar la autonomía y la creatividad.  2º. Estos contenidos se repasan con esta actividad creativa de elaborar un PÓSTER. 8 sesiones. 3. MATERIALES Y RECURSOS  Buscar modelos de póster y presentar un power point explicando cómo se hace un póster.  http://www.seep.es/privado/informatica/preparacion_poster.pdf 4. TIPO DE AGRUPAMIENTOS  Agrupamiento de 4 ó 5 alumnos.  Asignación de tareas en el grupo: o Líder o Secretario o Controlador del tiempo o Relaciones públicas. 5. INSTRUCCIONES DE LO QUE SE CONSIDERA UN BUEN TRABAJO FINAL  Rúbrica de lo que quiero que aparezca: o Tamaño del papel o Distribución del espacio o Partes del cuerpo a señalar o Carteles en castellano e inglés o Diseño del póster
  • 8. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio 6. SECUENCIACIÓN DE CÓMO LLEVAR A CABO EL TRABAJO FINAL  Ciencias Naturales e Inglés (SCIENCE): o Realizamos las etiquetas (en un papel forradas con cello y después las pegamos un velcro) , en castellano e inglés de las diferentes partes trabajadas. o Cuñas motrices en las que incorporamos movimiento de las diferentes partes a trabajar y se emplea el vocabulario. o Consulta de libros. o Visionado de vídeos. o Se realiza un vídeo presentando el póster realizado. 2 horas. o SEGUNDA SESIÓN  Refuerzo de los contenidos: establecer cuáles son las palabras clave que queremos que aparezcan.  Empezar a hacer las etiquetas:  Explicar el formato de las etiquetas (tamaño)  Explicar el contenido de la etiquetas.  Recortar el papel según el formato de etiqueta seleccionado. o CUARTA SESIÓN  Recordar las palabras que tienen que aparecer en el póster y reconocerlas en su cuerpo.  Redactar las etiquetas en castellano e inglés. o SEXTA SESIÓN  Completar la elaboración de las etiquetas  Ed. Física:2 horas o No se trabaja en el póster. o Se ponen en práctica los contenidos.  Lateralidad (izquierda – derecha)  Cabeza – tronco – extremidades  Articulaciones (tobillo, rodilla, cadera, hombro, codo, muñeca) o Actividades:  Juegos: inquilino  Pintarse distintas partes del cuerpo
  • 9. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio  Calentamiento de las distintas partes del cuerpo  Control del pulso antes y después del ejercicio. o TERCERASESIÓN  Vídeo sobre el calentamiento.  Movimientos y acciones con las diferentes partes del cuerpo.  Juegos: inquilino  Pintarse distintas partes del cuerpo  Calentamiento de las distintas partes del cuerpo  Control del pulso antes y después del ejercicio. o OCTAVA SESIÓN  Presentación de los trabajos realizados:  En el gimnasio se pegan los diferentes trabajos realizados.  Se graban los diferentes trabajos realizados.  Artística: 2 horas o Buscar modelos de póster y presentar un power point explicando cómo se hace un póster.  http://www.seep.es/privado/informatica/preparacion_poster.pdf o Dar una pauta de:  Tipo de dibujo  Cómo tienen que ser los contenidos o etiquetas. o Tienen que hablar de cómo quieren que aparezca el póster. o Distribuir el papel o Elaborar la silueta en papel continuo.  Dar un papel continuo para cada grupo:  1 dibuja la silueta  1 señala con flechas las distintas partes, y pone las líneas donde irán las etiquetas (se pega un velcro para que luego peguen las etiquetas)  Se pegan las etiquetas con los nombres en castellano e inglés.  1 hace el collage de poner los ojos, caras, nariz…
  • 10. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio o PRIMERA SESIÓN  Una persona explica el proyecto, la tarea que se quiere realizar: PÓSTER CONSILUETA DEL CUERPO HUMANO Y SEÑALADAS LA PARTES TRABAJADAS.  Se hacen las agrupaciones en grupos de 4 ó 5 alumnos.  Se distribuyen los roles y la función de cada rol.  Explicar lo que se va a hacer en cada sesión de cada área.  Explicar cuál será el producto final mediante algunos ejemplos visuales.  Buscar modelos de póster y presentar un power point explicando cómo se hace un póster.  http://www.seep.es/privado/informatica/preparacion_poster. pdf  Dar una pauta de:  Tipo de dibujo  Cómo tienen que ser los contenidos o etiquetas.  Tienen que hablar de cómo quieren que aparezca el póster. o QUINTA SESIÓN  Distribuir el papel  Elaborar la silueta en papel continuo.  Dar un papel continuo para cada grupo:  1 pone el título: MI CUERPO  1 dibuja la silueta  1 señala con flechas las distintas partes, y pone las líneas donde irán las etiquetas (se pega un velcro para que luego peguen las etiquetas)  1 hace el collage de poner los ojos, caras, nariz… o SEPTIMA SESIÓN  Terminar el diseño del Póster  Pegar las Etiquetas