SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDÁCTICA función glomerular
I. DATOS GENERALES
1.1. Carrera: ________Medicina_______
1.2. Ciclo: _______Tercer año________________
1.3. Curso o Asignatura: __________Estructura y función________________
1.4. Unidad:__________Aparáto Excretor___________________________________
1.5. Docentes: _______________Juan José García Bustinza___________________________
II. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES
Alumnos de Tercer año de medicina con conocimientos de biología general, química general,
química orgánica y bioquímica
III. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Correlacionar la estructura y ultraestructura del glomérulo y el aparato yuxtaglomerular con la
homeostasis del sodio y agua corporal
Interpretar los mecanismos de regulación de la función glomerular y sus métodos de evaluación.
IV. CONTENIDOS
Volumen y distribución de los líquidos corporales
Regulación de agua, sodio, presión arterial y volumen efectivo circulante
Mecanismos de filtración glomerular, barrera de filtración glomerular, aclaramiento, tasa de
filtración glomerular, flujo plasmático renal efectivo
Autoregulación, retroalimentación túbulo glomerular, reflejo miogénico, sistema renina –
angiotensina – aldosterona, sistema nervioso autonómico.
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Fases o secuencia del método
elegido
Descripción de Actividades a
realizar por parte del docente
y de los estudiantes
Distribución del tiempo Recursos
Inicio Presentación de un caso
clínico acerca de la función
glomerular
10 minutos Auditivo-linguístico
Lluvia de ideas acerca de qué
aspectos sería necesario
conocer de la función
glomerular para el desarrollo
del caso y se comparten ideas
10 minutos Trabajo colaborativo
Desarrollo Docente presenta exposición
en ppt con diagramas para
explicar las funciones
glomerulares y deja preguntas
para investigar
30 minutos Equipo multimedia
Estudiantes preguntan y
comentan la presentación del
docente y el docente solicita
mapas conceptuales de
aclaramiento, autoregulación y
eje renina angiotensina
aldosterona enviar previo a la
siguiente clase
10 minutos Trabajo individual
Ficha de registro
Inicio de la siguiente clase
poniendo en común los mapas
conceptuales
15 minutos
Discusión en grupos de los
conceptos fisiológicos del caso
presentado en la primera clase
se elige un vocero de cada
grupo y elaborar conclusionesl
30 minutos Papelografo y plumones
Discusión de las conclusiones
de cada grupo y
retroalimentación del docente
15 minutos
Cierre
ANEXOS (Adjuntar instrumentos de evaluación y recursos):
Caso clínico
En el verano, un joven de 20 años y 60 Kg, juega futbol durante noventa minutos. Al final nota que
ha perdido 2 Kg de peso, tiene mucha sed y orina “cargada” y en poco volumen.
Explicar las razones de la pérdida de peso, del incremento de la sed, del volumen y color de la
orina. Si se determina sodio en orina ¿cuál será el resultado y por qué?
Lluvia de ideas para discriminar temas a revisión:
Balance hídrico. Líquidos corporales: Volumen y distribución
Filtración glomerular
Regulación del volumen circulante. Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Mecanismo de la sed. Fisiología de la hormona antidiurética
Concentración y dilución de la orina
- Rúbrica de evaluación
Ficha de Evaluación del desempeño
La calificación se hace sobre la base del desempeño en las sesiones de discusión. Se debe aplicar en la
última sesión de cada grupo.
Nombre del Alumno______________________________________________________
Capítulo____________________________________________________ Año________
Asistencia
Más de 2 inasistencias 2 inasistencias 1 inasistencia Asistió a todas las
sesiones
Puntualidad
Más de 2 tardanzas 2 tardanzas 1 tardanza Siempre puntual
Aprende y se actualiza permanentemente
No muestra
aprendizaje suficiente
a lo largo de la
rotación.
Aprende sólo
aquello que se
indica
expresamente.
Aprende algo más
de lo que se indica
y busca
información
adicional
ocasionalmente.
Muestra buen
aprendizaje y busca
información
adicional
frecuentemente
Muestra muy
buen aprendizaje
y casi siempre
busca información
pertinente de
manera crítica.
Establece metas y se compromete con ellas
No es confiable en el
cumplimiento de sus
tareas.
Sólo cumple lo
que se le
indica.
Cumple las tareas y
ocasionalmente
excede lo
requerido.
Cumple las tareas y
frecuentemente
excede lo requerido
Cumple casi
siempre, con
buena
disposición,
iniciativa y buen
criterio.
Se comunica eficazmente
No se comunica
eficazmente.
Sólo participa
cuando es
requerido, con
algunas
deficiencias.
Se comunica
cuando es
requerido.
Presenta sus
ideas de manera
ordenada.
Se comunica
espontáneamente
con frecuencia, de
manera fluida y
ordenada.
Se comunica
espontáneamente
casi siempre, de
manera fluida,
ordenada y
eficiente.
Establece una relación de confianza y respeto con el grupo
Es irrespetuoso. Es respetuoso
pero no se
compromete
con el grupo.
Establece
relaciones de
confianza y
respeto.
Establece
relaciones de
confianza y respeto
y favorece al
aprendizaje del
grupo.
Presentación para la exposición docente (en ppt o prezi)

Más contenido relacionado

PPT
Tubulo proximal upch
PPT
Fisiología glomerular
PPTX
Túbulo distal y colector upch
PPTX
Asa de henle
PPTX
Composición de los líquidos corporales
PPTX
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
PPTX
Hiponatremia
PPTX
Liquidos y electrolitos ultimo
Tubulo proximal upch
Fisiología glomerular
Túbulo distal y colector upch
Asa de henle
Composición de los líquidos corporales
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Hiponatremia
Liquidos y electrolitos ultimo

Destacado (20)

PPTX
Cronograma grupo c1
PDF
Hepatology2010 2nd edition
PDF
Síndrome de intestino irritable
PDF
Hepatopatias
PDF
Estreñimiento cronico
PDF
SÍNDROME ICTERICO
PDF
Insuficiencia hepática aguda
PDF
Diarrea aguda
DOCX
Cirrosis hepatica
PDF
Hipertensión portal
PDF
ICTERICIA Y COLESTASIS
PDF
Hipertensión portal
PDF
Síndrome de malabsorcion fisiología y fisiopatología
PPT
1. IntroduccióN
PPTX
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
PDF
Presentación malaabsorción
PDF
Colelitiasis
PPTX
Presentación ictericia
PDF
DIARREA AGUDA Y CRÓNICA
Cronograma grupo c1
Hepatology2010 2nd edition
Síndrome de intestino irritable
Hepatopatias
Estreñimiento cronico
SÍNDROME ICTERICO
Insuficiencia hepática aguda
Diarrea aguda
Cirrosis hepatica
Hipertensión portal
ICTERICIA Y COLESTASIS
Hipertensión portal
Síndrome de malabsorcion fisiología y fisiopatología
1. IntroduccióN
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
Presentación malaabsorción
Colelitiasis
Presentación ictericia
DIARREA AGUDA Y CRÓNICA
Publicidad

Similar a Secuencia didáctica función glomerular (20)

PDF
INSTRUCTVO BILOGIA I.
PDF
407197698-Manual-Manejo-Del-Estres.pdf
DOCX
4º eso segundo trimestre
PDF
Referencias bibliograficas sylabo iii parte
DOCX
Magnitudes Físicas
DOC
T1 ESP 3° libro español SM PRIMER TRIMESTRE.doc
PDF
Formatos para información de examen diagnóstico 2015-2016
DOC
DOCX
Historia Clinica
DOCX
3º eso 2º trimestre
DOCX
3º eso 2º trimestre
DOCX
buscando alternativas de solucion en mi localidad
DOCX
2º eso 2º trimestre
PDF
2 los seres vivos y su ambiente 1
PDF
Manual de estrategias.
PDF
tecnicas de evaluación y su aplicación dentro del sistema educativo
DOCX
Instrumentos de evaluación
DOC
Cronograma pbb413 sep dic 2013
PPTX
LA SUSTENTACIÓN DE LA TESIS.pptx
INSTRUCTVO BILOGIA I.
407197698-Manual-Manejo-Del-Estres.pdf
4º eso segundo trimestre
Referencias bibliograficas sylabo iii parte
Magnitudes Físicas
T1 ESP 3° libro español SM PRIMER TRIMESTRE.doc
Formatos para información de examen diagnóstico 2015-2016
Historia Clinica
3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre
buscando alternativas de solucion en mi localidad
2º eso 2º trimestre
2 los seres vivos y su ambiente 1
Manual de estrategias.
tecnicas de evaluación y su aplicación dentro del sistema educativo
Instrumentos de evaluación
Cronograma pbb413 sep dic 2013
LA SUSTENTACIÓN DE LA TESIS.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

Secuencia didáctica función glomerular

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA función glomerular I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera: ________Medicina_______ 1.2. Ciclo: _______Tercer año________________ 1.3. Curso o Asignatura: __________Estructura y función________________ 1.4. Unidad:__________Aparáto Excretor___________________________________ 1.5. Docentes: _______________Juan José García Bustinza___________________________ II. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES Alumnos de Tercer año de medicina con conocimientos de biología general, química general, química orgánica y bioquímica III. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Correlacionar la estructura y ultraestructura del glomérulo y el aparato yuxtaglomerular con la homeostasis del sodio y agua corporal Interpretar los mecanismos de regulación de la función glomerular y sus métodos de evaluación. IV. CONTENIDOS Volumen y distribución de los líquidos corporales Regulación de agua, sodio, presión arterial y volumen efectivo circulante Mecanismos de filtración glomerular, barrera de filtración glomerular, aclaramiento, tasa de filtración glomerular, flujo plasmático renal efectivo Autoregulación, retroalimentación túbulo glomerular, reflejo miogénico, sistema renina – angiotensina – aldosterona, sistema nervioso autonómico. V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
  • 2. Fases o secuencia del método elegido Descripción de Actividades a realizar por parte del docente y de los estudiantes Distribución del tiempo Recursos Inicio Presentación de un caso clínico acerca de la función glomerular 10 minutos Auditivo-linguístico Lluvia de ideas acerca de qué aspectos sería necesario conocer de la función glomerular para el desarrollo del caso y se comparten ideas 10 minutos Trabajo colaborativo Desarrollo Docente presenta exposición en ppt con diagramas para explicar las funciones glomerulares y deja preguntas para investigar 30 minutos Equipo multimedia Estudiantes preguntan y comentan la presentación del docente y el docente solicita mapas conceptuales de aclaramiento, autoregulación y eje renina angiotensina aldosterona enviar previo a la siguiente clase 10 minutos Trabajo individual Ficha de registro Inicio de la siguiente clase poniendo en común los mapas conceptuales 15 minutos Discusión en grupos de los conceptos fisiológicos del caso presentado en la primera clase se elige un vocero de cada grupo y elaborar conclusionesl 30 minutos Papelografo y plumones Discusión de las conclusiones de cada grupo y retroalimentación del docente 15 minutos Cierre
  • 3. ANEXOS (Adjuntar instrumentos de evaluación y recursos): Caso clínico En el verano, un joven de 20 años y 60 Kg, juega futbol durante noventa minutos. Al final nota que ha perdido 2 Kg de peso, tiene mucha sed y orina “cargada” y en poco volumen. Explicar las razones de la pérdida de peso, del incremento de la sed, del volumen y color de la orina. Si se determina sodio en orina ¿cuál será el resultado y por qué? Lluvia de ideas para discriminar temas a revisión: Balance hídrico. Líquidos corporales: Volumen y distribución Filtración glomerular Regulación del volumen circulante. Sistema renina-angiotensina-aldosterona Mecanismo de la sed. Fisiología de la hormona antidiurética Concentración y dilución de la orina - Rúbrica de evaluación
  • 4. Ficha de Evaluación del desempeño La calificación se hace sobre la base del desempeño en las sesiones de discusión. Se debe aplicar en la última sesión de cada grupo. Nombre del Alumno______________________________________________________ Capítulo____________________________________________________ Año________ Asistencia Más de 2 inasistencias 2 inasistencias 1 inasistencia Asistió a todas las sesiones Puntualidad Más de 2 tardanzas 2 tardanzas 1 tardanza Siempre puntual Aprende y se actualiza permanentemente No muestra aprendizaje suficiente a lo largo de la rotación. Aprende sólo aquello que se indica expresamente. Aprende algo más de lo que se indica y busca información adicional ocasionalmente. Muestra buen aprendizaje y busca información adicional frecuentemente Muestra muy buen aprendizaje y casi siempre busca información pertinente de manera crítica. Establece metas y se compromete con ellas No es confiable en el cumplimiento de sus tareas. Sólo cumple lo que se le indica. Cumple las tareas y ocasionalmente excede lo requerido. Cumple las tareas y frecuentemente excede lo requerido Cumple casi siempre, con buena disposición, iniciativa y buen criterio. Se comunica eficazmente No se comunica eficazmente. Sólo participa cuando es requerido, con algunas deficiencias. Se comunica cuando es requerido. Presenta sus ideas de manera ordenada. Se comunica espontáneamente con frecuencia, de manera fluida y ordenada. Se comunica espontáneamente casi siempre, de manera fluida, ordenada y eficiente.
  • 5. Establece una relación de confianza y respeto con el grupo Es irrespetuoso. Es respetuoso pero no se compromete con el grupo. Establece relaciones de confianza y respeto. Establece relaciones de confianza y respeto y favorece al aprendizaje del grupo. Presentación para la exposición docente (en ppt o prezi)