9
Lo más leído
10
Lo más leído
13
Lo más leído
INTEGRANTES
Karen Ramos Díaz
Orlando Vargas
¿Qué es secuenciación?
 Secuenciación enzimática
 Método Sanger
Secuenciación automática
  Reactivos y aparatos en la
        secuenciación
•¿Que es la secuenciación?
•Significado
  •La determinación de la secuencia de
  nucleótidos de una molécula especifica.
      •Es fundamental para hacer predicciones sobre su
      función. Facilitando su manipulación.

       •Existen dos métodos:
•TERMINACIÓN DE CADENA

•Diseñado por Sanger, 1980

•Fundamento
Replicación del ADN
Complementariedad de bases

Síntesis de una nueva hebra de ADN, inicia en el sitio de
un primer y finaliza con la incorporación de un nucleótido
terminador.
SE NECESITAN LOS SIGUIENTES
COMPUESTOS:
El ADN molde o segmento de ADN que se
desea secuenciar

Una enzima que replique el
ADN, normalmente la ADN Polimerasa


Un cebador o "primer“


Los cuatro nucleótidos trifosfato (dATP,
dCTP, dGTP y dTTP)

Por último, se necesitan nucleótidos didesoxi
(ddATP, ddTTP, ddCTP y ddGTP)
1° Paso




          2°Paso

 3°       4°
 Paso     Paso
5° Paso    6° Paso




7° Paso     8° Paso
Secuenciacion
Secuenciación: Separación de fragmentos

 Los productos de las 4
reacciones, cada una
conteniendo una pequeña
cantidad de uno de los cuatro
didesoxinucleótidos, son
cargadas en el gel y sometidas
a electroforesis


Como la polimerización es solo
en dirección 5’ a 3’, los
fragmentos mas cortos estarán
en 5’ y los más largos que se
encontrarán en la dirección 3’    Autorradiografia resultante
Secuenciacion
- La principal diferencia entre método
enzimático de terminación de cadena y
el método automático de secuenciación
radica, en primer lugar en el tipo de
marcaje.


 - La segunda diferencia radica en el
sistema de detección de los fragmentos
de ADN.
 Secuencia
          obtenida por el método
 automático de secuenciación.
UTILIDAD E IMPORTANCIA EN LA MEDICINA
    1)   LA PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS CON EFECTOS TERAPÉUTICOS.

Somatostatina (SS) que, segregada por el hipotálamo, inhibe la síntesis de
somatotropina (GH) u hormona del crecimiento.

Insulina que, segregada por el páncreas, regula la concentración de glucosa
en sangre.

Somatotropina (GH) que, segregada por la adenohipófisis controla y regula
el normal crecimiento (evitando enanismo).

Interferones, que son proteínas elaboradas por células animales en respuesta
a una infección vírica.

Factor VIII antihemofílico (AHF), es una globulina que estimula a las
plaquetas (para la coagulación sanguínea).

Renina, es una enzima que cuaja la leche, necesaria para la elaboración de
quesos (o para algunos fármacos).
UTILIDAD

2. El diagnóstico de enfermedades
hereditarias.

3. La identificación de genes
humanos específicos.

4. La terapia génica.
Secuenciacion

Más contenido relacionado

PPTX
Secuenciación de ADN
PPTX
secuenciación por el medoto de sanger
PPTX
Secuenciacion de adn
PPTX
hibridación de ácidos nucleicos
PPTX
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
PPTX
Secuenciación de adn
PPTX
Secuenciación de ADN
secuenciación por el medoto de sanger
Secuenciacion de adn
hibridación de ácidos nucleicos
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
Secuenciación de adn

La actualidad más candente (20)

PPTX
Transcripsion en eucariotas[1]
PPTX
Enzimas de restriccion
PPTX
Prueba de PCR
PPT
Extraccion ADN
PDF
Extraccion de adn
PPTX
Reparación de ADN
PPTX
Polimorfismo
PPTX
Pcr en tiempo real
 
PPTX
Estructura del dna bacteriano
PPTX
DNA microsatélite
PPTX
Metodos interaccion dna proteina
PPTX
Extraccion de adn arn y proteinas
DOCX
Inhibidores de las glucolisis (1)
PPTX
Mutación. polimorfismos
PPTX
Secuenciacion ADN
PPTX
Hibridacion de acidos nucleicos
PPTX
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática
PPTX
Glucogenolisis
PPTX
SECUENCIACIÓN DEL ADN
Transcripsion en eucariotas[1]
Enzimas de restriccion
Prueba de PCR
Extraccion ADN
Extraccion de adn
Reparación de ADN
Polimorfismo
Pcr en tiempo real
 
Estructura del dna bacteriano
DNA microsatélite
Metodos interaccion dna proteina
Extraccion de adn arn y proteinas
Inhibidores de las glucolisis (1)
Mutación. polimorfismos
Secuenciacion ADN
Hibridacion de acidos nucleicos
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática
Glucogenolisis
SECUENCIACIÓN DEL ADN
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Secuenciación de DNA
PPT
Tec. De Secuenciacion
PPTX
Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
PPTX
Secuenciación
PPTX
Secuenciación del dna
PPTX
Secuenciación de adn
PDF
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Tecnologías de Ultrasecuenciación y de ...
PPTX
Secuenciación de Didesoxi de DNA
PPT
Pcr secuenciacion
PPTX
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)
PPTX
Citometria de flujo
PPTX
FUNDAMENTOS DE LA PCR
PPT
CitometríA De Flujo
PPTX
Citometría de-flujo-
PPTX
Biologia
DOCX
Metodos de secuenciacion
PPT
Citometría de flujo (1)
PPT
Enzimas de estricción
PPTX
C1 study slides
Secuenciación de DNA
Tec. De Secuenciacion
Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
Secuenciación
Secuenciación del dna
Secuenciación de adn
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Tecnologías de Ultrasecuenciación y de ...
Secuenciación de Didesoxi de DNA
Pcr secuenciacion
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)
Citometria de flujo
FUNDAMENTOS DE LA PCR
CitometríA De Flujo
Citometría de-flujo-
Biologia
Metodos de secuenciacion
Citometría de flujo (1)
Enzimas de estricción
C1 study slides
Publicidad

Similar a Secuenciacion (20)

PDF
Presentación Laboratorio Ilustrado Azul (1).pdf
PDF
Presentación Laboratorio Ilustrado Azul (1).pdf
PPT
Secuenciacion del adn
 
PDF
Presentacion Naturales534534524324234.pdf
PDF
Presentacion Naturales534534524324234.pdf
PDF
Leticia ines morales quispe
PDF
Leticia ines morales quispe
PDF
Tecsecuenciaclaudbayjune
PDF
Informe maqueta secuenciador automatico de adn
PPT
Ingenieria genetica
PPTX
SECUENCIAS MASIVAS.pptx
PPTX
Secuenciamiento.pptx
PPTX
Localización de genes
PDF
Clase N°4 - Purificación y secuenciación de acidos nucleicos Benoit Diringer ...
PPTX
Secuenciación.pptx
DOC
recuperacon de cmc
PDF
Uso_de_las_tecnicas_del_DNA_recombinante_en_medicina(2).pdf
PDF
Morales quispe leticia ines
PPTX
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
PDF
Diapositivas maqueta-secuenciador de adn
Presentación Laboratorio Ilustrado Azul (1).pdf
Presentación Laboratorio Ilustrado Azul (1).pdf
Secuenciacion del adn
 
Presentacion Naturales534534524324234.pdf
Presentacion Naturales534534524324234.pdf
Leticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispe
Tecsecuenciaclaudbayjune
Informe maqueta secuenciador automatico de adn
Ingenieria genetica
SECUENCIAS MASIVAS.pptx
Secuenciamiento.pptx
Localización de genes
Clase N°4 - Purificación y secuenciación de acidos nucleicos Benoit Diringer ...
Secuenciación.pptx
recuperacon de cmc
Uso_de_las_tecnicas_del_DNA_recombinante_en_medicina(2).pdf
Morales quispe leticia ines
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
Diapositivas maqueta-secuenciador de adn

Más de Orlando Vargas Payares (12)

PPTX
Trastorno del Espectro Autista
PPTX
Absceso hepatico
PPTX
Hernias abdominales
PPTX
ANTIFUNGICOS Y ANTIBACTERIANOS
PPTX
Presentación2
PPTX
Sintesis de proteinas y el codigo genetico
PPTX
Percusión de caja torácica
PPTX
Tumores de ovario
PPTX
Análisis químico
PPTX
Sesion clinica
PPTX
Semiologia auditiva
Trastorno del Espectro Autista
Absceso hepatico
Hernias abdominales
ANTIFUNGICOS Y ANTIBACTERIANOS
Presentación2
Sintesis de proteinas y el codigo genetico
Percusión de caja torácica
Tumores de ovario
Análisis químico
Sesion clinica
Semiologia auditiva

Último (20)

PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf

Secuenciacion

  • 2. ¿Qué es secuenciación? Secuenciación enzimática Método Sanger Secuenciación automática Reactivos y aparatos en la secuenciación
  • 3. •¿Que es la secuenciación? •Significado •La determinación de la secuencia de nucleótidos de una molécula especifica. •Es fundamental para hacer predicciones sobre su función. Facilitando su manipulación. •Existen dos métodos:
  • 4. •TERMINACIÓN DE CADENA •Diseñado por Sanger, 1980 •Fundamento Replicación del ADN Complementariedad de bases Síntesis de una nueva hebra de ADN, inicia en el sitio de un primer y finaliza con la incorporación de un nucleótido terminador.
  • 5. SE NECESITAN LOS SIGUIENTES COMPUESTOS: El ADN molde o segmento de ADN que se desea secuenciar Una enzima que replique el ADN, normalmente la ADN Polimerasa Un cebador o "primer“ Los cuatro nucleótidos trifosfato (dATP, dCTP, dGTP y dTTP) Por último, se necesitan nucleótidos didesoxi (ddATP, ddTTP, ddCTP y ddGTP)
  • 6. 1° Paso 2°Paso 3° 4° Paso Paso
  • 7. 5° Paso 6° Paso 7° Paso 8° Paso
  • 9. Secuenciación: Separación de fragmentos  Los productos de las 4 reacciones, cada una conteniendo una pequeña cantidad de uno de los cuatro didesoxinucleótidos, son cargadas en el gel y sometidas a electroforesis Como la polimerización es solo en dirección 5’ a 3’, los fragmentos mas cortos estarán en 5’ y los más largos que se encontrarán en la dirección 3’ Autorradiografia resultante
  • 11. - La principal diferencia entre método enzimático de terminación de cadena y el método automático de secuenciación radica, en primer lugar en el tipo de marcaje. - La segunda diferencia radica en el sistema de detección de los fragmentos de ADN.
  • 12.  Secuencia obtenida por el método automático de secuenciación.
  • 13. UTILIDAD E IMPORTANCIA EN LA MEDICINA 1) LA PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS CON EFECTOS TERAPÉUTICOS. Somatostatina (SS) que, segregada por el hipotálamo, inhibe la síntesis de somatotropina (GH) u hormona del crecimiento. Insulina que, segregada por el páncreas, regula la concentración de glucosa en sangre. Somatotropina (GH) que, segregada por la adenohipófisis controla y regula el normal crecimiento (evitando enanismo). Interferones, que son proteínas elaboradas por células animales en respuesta a una infección vírica. Factor VIII antihemofílico (AHF), es una globulina que estimula a las plaquetas (para la coagulación sanguínea). Renina, es una enzima que cuaja la leche, necesaria para la elaboración de quesos (o para algunos fármacos).
  • 14. UTILIDAD 2. El diagnóstico de enfermedades hereditarias. 3. La identificación de genes humanos específicos. 4. La terapia génica.