SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Marco Muñoz
Fecha: 30/11/2017
SEGMENTACIÓN DE LAS IMÁGENES.
Realizar las siguientes preguntas en su computador, utilice los comandos solicitados y capture
en un documento los resultados que se obtiene luego de aplicar los comandos.
✓ Mediante un Organizador Gráfico, identifique los pasos para el proceso de la visión
Artificial.
✓ En el procesamiento de imágenes, la segmentación de imágenes se refiere al proceso de:
Partición de la imagen de una manera semánticamente significativa.
✓ ¿Qué es lo más importante que se busca al segmentar una imagen?
Encontrar un objeto en una imagen. (particionar en clases: objeto(s) y fondo)
✓ ¿Cuál es el objetivo de segmentar imágenes médicas?
Particionar la imagen en regiones (clases, subconjuntos) homogéneos con respecto a una
o más características.
✓ Dentro de la segmentación de imágenes, cuáles son las características de los elementos a
segmentar.
Dadas las diferentes características de las imágenes y los elementos a segmentar...... no existe
un método estándar de segmentación que produzca buenos resultados para cualquier imagen.
Eso implica que existen diferentes métodos de segmentación, cada uno válido para un
contexto diferente.
✓ ¿Cómo se evalúa un proceso correcto de segmentación?
 Independencia de la inicialización:
Intravariabilidad (reproductibilidad).
 Comparación con el “experto” humano:
Sensibilidad (verdaderos positivos).
Especificidad (verdaderos negativos)
✓ ¿Cuáles son los métodos de segmentación más conocidos?
 Basados en umbrales.
 Basados en bordes
 Basados en regiones
✓ Dentro de los métodos basados en umbrales, ¿cuál es su clasificación?
Utilización de uno o varios umbrales de
acuerdo a la distribución de intensidades en el
histograma.
- Umbralización y binarización.
- Umbrales múltiples.
- Umbrales automáticos.
✓ ¿Cómo se realiza el proceso de Umbralización o Binarización?
Extraer los objetos comparando su valor de intensidad con un valor de referencia (umbral)
✓ Cómo se produce el método de Otsu, ¿cuáles son sus principales características?
Asume que la imagen contiene dos clases de pixeles (histograma bimodal). Calcula el umbral
óptimo que minimiza la varianza intra-clase y maximiza la varianza inter-clase.
Calcula probabilidades de cada posible clase, y comprueba las varianzas hasta que encuentra la
mínima dentro de las clases y/o la máxima entre las clases
✓ Cómo funciona el agrupamiento de k-means, ¿cuáles son sus principales características y
cuáles son los pasos generales de su algoritmo?
Asume que la imagen contiene dos clases de pixeles (histograma bimodal).
Calcula el umbral óptimo que minimiza la varianza intra-clase y maximiza la varianza inter-
clase.
Calcula probabilidades de cada posible clase, y comprueba las varianzas hasta que encuentra la
mínima dentro de las clases y/o la máxima entre las clases.
Algoritmo:
1. Definir K-1 umbrales, y distribuírlos uniformemente sobre el histograma. Particionar la
imagen de acuerdo a los umbrales.
2. Calcular la intensidad promedio en cada segmento.
3. Redefinir los umbrales como el punto medio entre las intensidades promedio de los
segmentos. Reparticionar la imagen con los nuevos umbrales.
4. Repetir pasos 2 y 3 hasta que no se encuentren diferencias significativas.
✓ Presente un collage de imágenes de un ejemplo propuesto, sobre la 1ra iteración, 2da, 5ta,
10ma,20va y 30va.
✓ ¿Cómo se realiza la segmentación basada en bordes con perfil del borde, primera y
segunda derivada?
✓ A qué se denomina Gradiente morfológico
Gradiente morfológico: diferencia entre la dilatación y la erosión de la imagen con el mismo
elemento estructural.
✓ ¿En qué consiste la detección de bordes con filtros?
La derivada o gradiente puede estimarse con convoluciones de la imagen con kernels o filtros
específicos:
✓ Cómo se ve gráficamente la detección de bordes con filtros en el caso que se considera
diferencia de píxeles.
✓ Cómo se ve gráficamente la detección de bordes con filtros en el caso que se considera
diferencia separada de píxeles.
✓ Cómo se ve gráficamente la detección de bordes con filtros en el caso que se considera
Operador de Prewitt.
✓ Cómo se ve gráficamente la detección de bordes con filtros en el caso que se considera
Operador de Sobel.
✓ Cómo se ve gráficamente la detección de bordes con filtros en el caso que se considera
diferencia de Gaussiano.
✓ En que consiste la técnica conocida como operador de Canny dentro de la detección de
bordes.
Técnica formulada con tres objetivos:
1. detección óptima, para reducir la respuesta al ruido.
2. buena localización, con distancia mínima entre el borde original y el estimado.
3. respuesta única, para eliminar múltiples respuestas a un único borde.
✓ En que consiste la técnica conocida como operador de Sobiel dentro de la detección de
bordes.
Algoritmo de aproximación:
1. suavizar la imagen con un filtro Gaussiano.
2. encontrar la dirección del gradiente con el operador de Sobel.
3. usar supresión no-maximal, que retiene sólo aquellos puntos en el pico del borde.
4. binarizar manteniendo los bordes conectados.
✓ En que consiste el método RATS.
RATS (Robust Automatic Threshold Selection): Permite definir automáticamente umbrales de
segmentación a partir de la información del gradiente (bordes).
Su éxito depende del filtro de gradiente usado.

Más contenido relacionado

DOC
Osn sma pembahasan fisika
PPTX
Modulasi frekuensi dan modulasi phase (Fm dan Pm)
DOCX
Soal semester genap tp
PDF
Segmentación de las imágenes
PDF
Segmentacion de imagenes
PDF
Pontificia universidad católica del ecuador virtualizacion
PDF
Segmentación de imágenes con matlab
PDF
Segmentacion mathlab
Osn sma pembahasan fisika
Modulasi frekuensi dan modulasi phase (Fm dan Pm)
Soal semester genap tp
Segmentación de las imágenes
Segmentacion de imagenes
Pontificia universidad católica del ecuador virtualizacion
Segmentación de imágenes con matlab
Segmentacion mathlab

Similar a Segmentación de imágenes con matlab (20)

PDF
Segmentacion de imagenes
PDF
Taller segmentacion
PDF
Segementacion de imagenes
PDF
Segmentacion de imagenes
DOCX
Segmentacion
PDF
Parte final segmentación de imágenes
PDF
Utp pd_iy_va_sap11 segmentación
PDF
PDF
PDF
S13 - Procesamiento digital de imágenes y visión artificial.pptx-1.pdf
PDF
Identificación de Núcleos de las Células Epiteliales Asistido por Ordenador
PDF
Segmentacion imagenes
PDF
Morfologia_Segmentacion_en_Procesamiento.pdf
PDF
Utp pd_iy_va_sap11 segmentación
PDF
Matemáticas para la salud
PDF
Presentacion encuentro gloria bautista
PDF
Detecciónde bordes canny
PPT
Segmentación de imagenes
PDF
Utp pd_iy_va_sap10 detecciòn de bordes
PPTX
Técnicas de Segmentación de imágenes.
Segmentacion de imagenes
Taller segmentacion
Segementacion de imagenes
Segmentacion de imagenes
Segmentacion
Parte final segmentación de imágenes
Utp pd_iy_va_sap11 segmentación
S13 - Procesamiento digital de imágenes y visión artificial.pptx-1.pdf
Identificación de Núcleos de las Células Epiteliales Asistido por Ordenador
Segmentacion imagenes
Morfologia_Segmentacion_en_Procesamiento.pdf
Utp pd_iy_va_sap11 segmentación
Matemáticas para la salud
Presentacion encuentro gloria bautista
Detecciónde bordes canny
Segmentación de imagenes
Utp pd_iy_va_sap10 detecciòn de bordes
Técnicas de Segmentación de imágenes.
Publicidad

Más de Marco Muñoz (20)

PDF
Ventajas desventajas de la simulacion
PDF
Medios de transmisión
PDF
Resumen de la teoría de shannon
PDF
Instalacion vegaspro9
PDF
Segmentación imagenes
PDF
Operadores morfológicos Matlab
PDF
Filtrado y realzado de imágenes con matlab
PDF
Operaciones digitales con matlab
PDF
Códigos lineales
PDF
Taller práctico de procesamiento de imágenes con matlab
PDF
Trabajo autónomo
PDF
Repaso comandos básicos
PDF
Instalación matlab 15
PDF
Actividad n° 2 reforzando la entropía de la información
PDF
Entropía de la información
PDF
Actividad n° 1 taller de teoría de la comunicación y la información
PDF
Taller de compiladores
PDF
Instalacion python y ejemplos
PDF
Análisis sintáctico ascendente
PDF
Principales características de 10 lenguajes de programacion
Ventajas desventajas de la simulacion
Medios de transmisión
Resumen de la teoría de shannon
Instalacion vegaspro9
Segmentación imagenes
Operadores morfológicos Matlab
Filtrado y realzado de imágenes con matlab
Operaciones digitales con matlab
Códigos lineales
Taller práctico de procesamiento de imágenes con matlab
Trabajo autónomo
Repaso comandos básicos
Instalación matlab 15
Actividad n° 2 reforzando la entropía de la información
Entropía de la información
Actividad n° 1 taller de teoría de la comunicación y la información
Taller de compiladores
Instalacion python y ejemplos
Análisis sintáctico ascendente
Principales características de 10 lenguajes de programacion
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Segmentación de imágenes con matlab

  • 1. Nombre: Marco Muñoz Fecha: 30/11/2017 SEGMENTACIÓN DE LAS IMÁGENES. Realizar las siguientes preguntas en su computador, utilice los comandos solicitados y capture en un documento los resultados que se obtiene luego de aplicar los comandos. ✓ Mediante un Organizador Gráfico, identifique los pasos para el proceso de la visión Artificial. ✓ En el procesamiento de imágenes, la segmentación de imágenes se refiere al proceso de: Partición de la imagen de una manera semánticamente significativa. ✓ ¿Qué es lo más importante que se busca al segmentar una imagen? Encontrar un objeto en una imagen. (particionar en clases: objeto(s) y fondo) ✓ ¿Cuál es el objetivo de segmentar imágenes médicas? Particionar la imagen en regiones (clases, subconjuntos) homogéneos con respecto a una o más características. ✓ Dentro de la segmentación de imágenes, cuáles son las características de los elementos a segmentar. Dadas las diferentes características de las imágenes y los elementos a segmentar...... no existe un método estándar de segmentación que produzca buenos resultados para cualquier imagen. Eso implica que existen diferentes métodos de segmentación, cada uno válido para un contexto diferente.
  • 2. ✓ ¿Cómo se evalúa un proceso correcto de segmentación?  Independencia de la inicialización: Intravariabilidad (reproductibilidad).  Comparación con el “experto” humano: Sensibilidad (verdaderos positivos). Especificidad (verdaderos negativos) ✓ ¿Cuáles son los métodos de segmentación más conocidos?  Basados en umbrales.  Basados en bordes  Basados en regiones ✓ Dentro de los métodos basados en umbrales, ¿cuál es su clasificación? Utilización de uno o varios umbrales de acuerdo a la distribución de intensidades en el histograma. - Umbralización y binarización. - Umbrales múltiples. - Umbrales automáticos. ✓ ¿Cómo se realiza el proceso de Umbralización o Binarización? Extraer los objetos comparando su valor de intensidad con un valor de referencia (umbral) ✓ Cómo se produce el método de Otsu, ¿cuáles son sus principales características? Asume que la imagen contiene dos clases de pixeles (histograma bimodal). Calcula el umbral óptimo que minimiza la varianza intra-clase y maximiza la varianza inter-clase. Calcula probabilidades de cada posible clase, y comprueba las varianzas hasta que encuentra la mínima dentro de las clases y/o la máxima entre las clases ✓ Cómo funciona el agrupamiento de k-means, ¿cuáles son sus principales características y cuáles son los pasos generales de su algoritmo? Asume que la imagen contiene dos clases de pixeles (histograma bimodal). Calcula el umbral óptimo que minimiza la varianza intra-clase y maximiza la varianza inter- clase. Calcula probabilidades de cada posible clase, y comprueba las varianzas hasta que encuentra la mínima dentro de las clases y/o la máxima entre las clases. Algoritmo: 1. Definir K-1 umbrales, y distribuírlos uniformemente sobre el histograma. Particionar la imagen de acuerdo a los umbrales. 2. Calcular la intensidad promedio en cada segmento. 3. Redefinir los umbrales como el punto medio entre las intensidades promedio de los
  • 3. segmentos. Reparticionar la imagen con los nuevos umbrales. 4. Repetir pasos 2 y 3 hasta que no se encuentren diferencias significativas. ✓ Presente un collage de imágenes de un ejemplo propuesto, sobre la 1ra iteración, 2da, 5ta, 10ma,20va y 30va. ✓ ¿Cómo se realiza la segmentación basada en bordes con perfil del borde, primera y segunda derivada? ✓ A qué se denomina Gradiente morfológico Gradiente morfológico: diferencia entre la dilatación y la erosión de la imagen con el mismo elemento estructural.
  • 4. ✓ ¿En qué consiste la detección de bordes con filtros? La derivada o gradiente puede estimarse con convoluciones de la imagen con kernels o filtros específicos: ✓ Cómo se ve gráficamente la detección de bordes con filtros en el caso que se considera diferencia de píxeles. ✓ Cómo se ve gráficamente la detección de bordes con filtros en el caso que se considera diferencia separada de píxeles.
  • 5. ✓ Cómo se ve gráficamente la detección de bordes con filtros en el caso que se considera Operador de Prewitt. ✓ Cómo se ve gráficamente la detección de bordes con filtros en el caso que se considera Operador de Sobel. ✓ Cómo se ve gráficamente la detección de bordes con filtros en el caso que se considera diferencia de Gaussiano.
  • 6. ✓ En que consiste la técnica conocida como operador de Canny dentro de la detección de bordes. Técnica formulada con tres objetivos: 1. detección óptima, para reducir la respuesta al ruido. 2. buena localización, con distancia mínima entre el borde original y el estimado. 3. respuesta única, para eliminar múltiples respuestas a un único borde. ✓ En que consiste la técnica conocida como operador de Sobiel dentro de la detección de bordes. Algoritmo de aproximación: 1. suavizar la imagen con un filtro Gaussiano. 2. encontrar la dirección del gradiente con el operador de Sobel. 3. usar supresión no-maximal, que retiene sólo aquellos puntos en el pico del borde. 4. binarizar manteniendo los bordes conectados. ✓ En que consiste el método RATS. RATS (Robust Automatic Threshold Selection): Permite definir automáticamente umbrales de segmentación a partir de la información del gradiente (bordes). Su éxito depende del filtro de gradiente usado.