SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
y posicionamientoy posicionamiento
estratégicoestratégico
Universidad Carlos III de Madrid
© Prof. Pedro J. García Pardo
Curso de MarketingCurso de Marketing
EstratégicoEstratégico
2
©©
Prof. Pedro J.
Prof. Pedro J. Garc
Garcííaa Pardo
Pardo
SEGMENTACIÓN: Concepto (1)
La ECor designa los productos-mercado en los
que se va a competir
Marketing ha de realizar una segmentaciónsegmentación
de cada uno de ellos
SEGMENTACIÓNSEGMENTACIÓN
Identificación de grupos de consumidores con
necesidades similares y que pueden ser objeto,
por tanto, de una oferta comercial (Marketing-
Mix) común y diferenciada
3
©©
Prof. Pedro J.
Prof. Pedro J. Garc
Garcííaa Pardo
Pardo
SEGMENTACIÓN: Concepto (2)
Opciones de segmentación extremas:
1. Todo el mercado es un segmento único
– Productos en fase de crecimiento (CVP)
– Commodities
2. Cada consumidor es un segmento
4
©©
Prof. Pedro J.
Prof. Pedro J. Garc
Garcííaa Pardo
Pardo
De la segmentación al
posicionamiento
SEGMENTACIÓN SELECCIÓN DE
SEGMENTOS
OBJETIVO
POSICIONAMIENTO
1. Identificación
de variables
2. Segmentación
3. Desarrollo de
perfiles de
segmentos
4. Valoración
atractivo
segmentos
5. Selección
segmentos
6. Identificación
de posibles
estrategias para
cada segmento
7. Selección de
estrategias
5
©©
Prof. Pedro J.
Prof. Pedro J. Garc
Garcííaa Pardo
Pardo
SEGMENTACIÓN
¿Cómo se segmenta?
1er problema: ¿Cómo se escogen las¿Cómo se escogen las
variables de segmentación?variables de segmentación?
Problema complejo:
– No suele ser obvio
– No existe metodología sistemática
6
©©
Prof. Pedro J.
Prof. Pedro J. Garc
Garcííaa Pardo
Pardo
SEGMENTACIÓN
Existen tres “dimensiones” o posibles
enfoques para la elección de variables de
segmentación:
– Segmentación basada en beneficios buscados por
el consumidor
– Segmentación basada en el comportamiento de
compra y/o consumo del consumidor
– Segmentación basada en las características del
consumidor
Demográficas
Socioeconómicas
Estilo de vida
Personalidad
7
©©
Prof. Pedro J.
Prof. Pedro J. Garc
Garcííaa Pardo
Pardo
SEGMENTACIÓN
Una vez que tenemos las variables, ¿cómo
delimitamos los segmentos?
– Técnicas “ad-hoc”
– Técnicas estadísticas
Análisis clúster
Análisis factorial
Redes neuronales artificiales
8
©©
Prof. Pedro J.
Prof. Pedro J. Garc
Garcííaa Pardo
Pardo
SEGMENTACIÓN
PREFERENCIAS
HOMOGÉNEAS
PREFERENCIAS
AGRUPADAS
PREFERENCIAS
DISPERSAS
Variable 1 Variable 1 Variable 1
Variable2
Variable2
Variable2
9
©©
Prof. Pedro J.
Prof. Pedro J. Garc
Garcííaa Pardo
Pardo
SELECCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO:
Valoración del atractivo
Variables ponderadoras del atractivo de un
segmento:
1. Tamaño del segmento (potencial de ventas)
2. Atractivo del segmento (modelo Porter)
3. Etapa del ciclo de vida
4. Dificultad de identificación del segmento
5. Accesibilidad
6. ¿Es accionable el segmento? (respuesta
diferenciada a las acciones de Marketing)
7. Recursos y capacidades de la empresa
10
©©
Prof. Pedro J.
Prof. Pedro J. Garc
Garcííaa Pardo
Pardo
SELECCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO:
Tipologías de selección de segmentos
S1 S2 S3
P1
P2
P3
S1 S2 S3
P1
P2
P3
S1 S2 S3
P1
P2
P3
S1 S2 S3
P1
P2
P3
S1 S2 S3
P1
P2
P3
CONCENTRACIÓN ESPECIALIZACIÓN
EN PRODUCTO
ESPECIALIZACIÓN
EN SEGMENTO
ESPECIALIZACIÓN
SELECTIVA
ATENCIÓN AL
MERCADO TOTAL
11
©©
Prof. Pedro J.
Prof. Pedro J. Garc
Garcííaa Pardo
Pardo
SELECCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO:
Estrategias de marketing
Dos tipos de estrategias de Marketing sobre
los segmentos seleccionados:
– Marketing-Mix indiferenciado
El mismo para todos los segmentos
– Marketing-Mix diferenciado
Un Marketing-Mix específico para cada segmento
12
©©
Prof. Pedro J.
Prof. Pedro J. Garc
Garcííaa Pardo
Pardo
Segmentación de mercados
industriales
Criterios de segmentación:
– Beneficios buscados por la organización
– bajo coste
– rápida respuesta a pedidos
– posibilidad de personalización del producto
– condiciones de pago favorables
– durabilidad y fiabilidad,…
– Comportamiento/procedimientos de compra
– compras centralizadas o descentralizadas
– compras planificadas o bajo necesidad
– operativa especial de compra: concurso, subasta,…
– proveedores homologados,…
– Características de la organización
– tamaño de la empresa
– eficiencia y rentabilidad (rotación de stock, cifra de negocio, beneficio,…)
– presencia local, multinacional, global
– cultura empresarial (innovadora o conservadora, “funcionarial” o de alto
compromiso,…)
– intensidad competitiva en su sector,…
13
©©
Prof. Pedro J.
Prof. Pedro J. Garc
Garcííaa Pardo
Pardo
Segmentación de mercados
industriales
?
APROVISIONAMIENTOS
CENTRALIZADOS
APROVISIONAMIENTOS
DESCENTRALIZADOS
CLIENTE
DIRECTO
CLIENTE
INDIRECTO
14
©©
Prof. Pedro J.
Prof. Pedro J. Garc
Garcííaa Pardo
Pardo
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO
OBJETIVOOBJETIVO
Crear en la subjetividad del consumidor una
percepción del producto que le atribuya unos
valores en línea con los que caracterizan al
segmento al que dicho producto va dirigido y
distintivos respecto de los de la competencia
El posicionamiento es, pues,
“una batalla en la mente del“una batalla en la mente del
consumidor”consumidor”
15
©©
Prof. Pedro J.
Prof. Pedro J. Garc
Garcííaa Pardo
Pardo
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Medio para conseguirlo: el Marketing-Mix
adecuado
Dos filosofías de posicionamiento:
– Centrado en el consumidor (beneficios buscados)
– Centrado en la competencia (diferenciación)
Otras cuestiones:
– Problema si se abordan segmentos heterogéneos:
posicionamiento confuso
Solución: desarrollo de marcas secundarias “disociadas” de la
marca principal
– Mapas de posicionamiento
16
©©
Prof. Pedro J.
Prof. Pedro J. Garc
Garcííaa Pardo
Pardo
Mapas de posicionamiento
PRECIO
DISEÑO
x Zara
x Massimo Dutti
x Cortefiel
x El Corte
Inglés
x Carrefour, Eroski,…
x Springfield
x Mango
x Bershka
x Pedro del
Hierro
17
©©
Prof. Pedro J.
Prof. Pedro J. Garc
Garcííaa Pardo
Pardo
Posicionamiento en mercados
industriales
Diferencias y dificultades respecto de mercados de
consumo:
– El producto puede estar sometido a reglamentos técnicos
o especificaciones
– Aparece con más frecuencia la segmentación “extrema”
– La importancia del prescriptor (persona u organización
que influye la decisión de compra) es siempre decisiva, y
además pueden ser varios:
Dentro de la empresa, cada departamento (Mantenimiento,
Ingeniería, Compras,…) es un potencial prescriptor y, además, en un
sentido diferente al resto
Fuera de la empresa: consultores, subcontratas, otras empresas del
sector,…
¡¡ES EXTREMADAMENTE DIFÍCIL IDENTIFICAR A TODOS LOS
POSIBLES PRESCRIPTORES, DETERMINAR EL GRADO DE INFLUENCIA
DE CADA UNO DE ELLOS Y POSICIONARSE ADECUADAMENTE FRENTE
A TODOS!!
18
©©
Prof. Pedro J.
Prof. Pedro J. Garc
Garcííaa Pardo
Pardo
A modo de resumen…
“El marketing efectivo empieza por la investigación en
el mercado local para descubrir segmentos que no
estén satisfechos con las ofertas actuales.
Posteriormente, la empresa elige los segmentos
objetivo que sean de su preferencia. El siguiente paso
es el posicionamiento, mediante el cual la empresa
comunica lo que ofrece a los segmentos del mercado
objetivo. Observe que la empresa no puede
posicionarse sin hacer primero la segmentación y
definir el cliente objetivo (…)”
(Philip Kotler)

Más contenido relacionado

PPSX
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
PPT
Unidad4_Sesion 2 Direccion y control ventas.ppt
PPTX
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
PPTX
Análisis Interno
PDF
Matriz de stakeholders
PDF
Mecanismos de Fijacion de Precios
DOCX
Ensayo merchandising
PDF
Ensayo Mezcla de Mercadotecnia
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
Unidad4_Sesion 2 Direccion y control ventas.ppt
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Análisis Interno
Matriz de stakeholders
Mecanismos de Fijacion de Precios
Ensayo merchandising
Ensayo Mezcla de Mercadotecnia

La actualidad más candente (20)

PDF
Estrategias de posicionamiento
PPT
Desarrollo De Mercado
PDF
Marketing creación y captación de valor del cliente
PDF
Cómo hacer un plan de marketing
PPTX
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
PDF
productos nuevos
PPTX
Cap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADO
PDF
Planeación de ventas
PPT
PDF
Pedro Espino Vargas y posicionamiento
PDF
Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
PPT
analisis de mercado
PPTX
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
PPT
Planeacion de la investigacion de mercados
PPTX
1.3 orientacion a la producción
PDF
Segmentación y Posicionamiento
PDF
Las 5 fuerzas de porter
PPT
Enfoques del marketing
Estrategias de posicionamiento
Desarrollo De Mercado
Marketing creación y captación de valor del cliente
Cómo hacer un plan de marketing
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
productos nuevos
Cap11: LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL MERCADO
Planeación de ventas
Pedro Espino Vargas y posicionamiento
Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
analisis de mercado
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
Planeacion de la investigacion de mercados
1.3 orientacion a la producción
Segmentación y Posicionamiento
Las 5 fuerzas de porter
Enfoques del marketing
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Producto
PPT
Proceso de segmentacion de mercado
PPTX
SEGMENTACIÓN, MERCADO META Y POSICIONAMIENTO
DOCX
Colusión
PDF
La transición del producto del proyecto
PPT
Plan de mak tema 6
PPT
Burum 14 03 2011
PPTX
Marketing del turismo segmentación y posicionamiento
PPT
segmentacion del mercado
PPTX
Unidad 2 segmentacion de mercados
PDF
MARKETING – Clase 05 – SEGMENTACIÓN, niveles y MERCADO META
PPT
Clase n 07 clases sociales historia
PPTX
Unidad 4 ulsa 2016
PPTX
PO 101 Governors and Executives
PPT
Investigación de mercados
PPTX
Marketing estratégico
PPT
Innovacion Tecnologica Informatica
PPTX
Mercado de negocios. mercadotecnia
PPTX
Etapas del ciclo de vida del producto
PPT
Planeacion de producto
Producto
Proceso de segmentacion de mercado
SEGMENTACIÓN, MERCADO META Y POSICIONAMIENTO
Colusión
La transición del producto del proyecto
Plan de mak tema 6
Burum 14 03 2011
Marketing del turismo segmentación y posicionamiento
segmentacion del mercado
Unidad 2 segmentacion de mercados
MARKETING – Clase 05 – SEGMENTACIÓN, niveles y MERCADO META
Clase n 07 clases sociales historia
Unidad 4 ulsa 2016
PO 101 Governors and Executives
Investigación de mercados
Marketing estratégico
Innovacion Tecnologica Informatica
Mercado de negocios. mercadotecnia
Etapas del ciclo de vida del producto
Planeacion de producto
Publicidad

Similar a Segmentacion y posicionamiento (20)

PDF
Marketing operativo diapositivas (4)
PDF
Marketing_slides_4 STP models (UDEC 2024)
PDF
(4) Clases de Eduardo Torres - Segmentacion y Posicionamiento.pdf
PPT
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
DOCX
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
DOCX
Segmentación de mercado
DOCX
Segmentación de mercado
PDF
Las Barreras De Entrada Ii
PDF
Las Barreras De Entrada I I
PDF
Estrategia de marketing_Material - fusionado
PPT
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
PPT
Como dividir un mercado industrial
PPT
Diapo 4 segmentación
PPTX
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
PPT
Segmentodemercado
PPTX
MARKETING_ESTRATEGICO_I 2024empresarial.pptx
DOCX
Segmentación del mercado
DOCX
Unidad n 2 comercializacion (1)
PPTX
archivodiapositiva_202272093430.pptx
PPTX
20170614200642.pptxJJOJOOHYFTTDDTTFFTDSW
Marketing operativo diapositivas (4)
Marketing_slides_4 STP models (UDEC 2024)
(4) Clases de Eduardo Torres - Segmentacion y Posicionamiento.pdf
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Trabajo de marketing internacional expos segmentacion
Segmentación de mercado
Segmentación de mercado
Las Barreras De Entrada Ii
Las Barreras De Entrada I I
Estrategia de marketing_Material - fusionado
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Como dividir un mercado industrial
Diapo 4 segmentación
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Segmentodemercado
MARKETING_ESTRATEGICO_I 2024empresarial.pptx
Segmentación del mercado
Unidad n 2 comercializacion (1)
archivodiapositiva_202272093430.pptx
20170614200642.pptxJJOJOOHYFTTDDTTFFTDSW

Último (20)

PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
criminologia.pptxcriminologia policiales
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador

Segmentacion y posicionamiento

  • 1. Segmentación de mercadosSegmentación de mercados y posicionamientoy posicionamiento estratégicoestratégico Universidad Carlos III de Madrid © Prof. Pedro J. García Pardo Curso de MarketingCurso de Marketing EstratégicoEstratégico
  • 2. 2 ©© Prof. Pedro J. Prof. Pedro J. Garc Garcííaa Pardo Pardo SEGMENTACIÓN: Concepto (1) La ECor designa los productos-mercado en los que se va a competir Marketing ha de realizar una segmentaciónsegmentación de cada uno de ellos SEGMENTACIÓNSEGMENTACIÓN Identificación de grupos de consumidores con necesidades similares y que pueden ser objeto, por tanto, de una oferta comercial (Marketing- Mix) común y diferenciada
  • 3. 3 ©© Prof. Pedro J. Prof. Pedro J. Garc Garcííaa Pardo Pardo SEGMENTACIÓN: Concepto (2) Opciones de segmentación extremas: 1. Todo el mercado es un segmento único – Productos en fase de crecimiento (CVP) – Commodities 2. Cada consumidor es un segmento
  • 4. 4 ©© Prof. Pedro J. Prof. Pedro J. Garc Garcííaa Pardo Pardo De la segmentación al posicionamiento SEGMENTACIÓN SELECCIÓN DE SEGMENTOS OBJETIVO POSICIONAMIENTO 1. Identificación de variables 2. Segmentación 3. Desarrollo de perfiles de segmentos 4. Valoración atractivo segmentos 5. Selección segmentos 6. Identificación de posibles estrategias para cada segmento 7. Selección de estrategias
  • 5. 5 ©© Prof. Pedro J. Prof. Pedro J. Garc Garcííaa Pardo Pardo SEGMENTACIÓN ¿Cómo se segmenta? 1er problema: ¿Cómo se escogen las¿Cómo se escogen las variables de segmentación?variables de segmentación? Problema complejo: – No suele ser obvio – No existe metodología sistemática
  • 6. 6 ©© Prof. Pedro J. Prof. Pedro J. Garc Garcííaa Pardo Pardo SEGMENTACIÓN Existen tres “dimensiones” o posibles enfoques para la elección de variables de segmentación: – Segmentación basada en beneficios buscados por el consumidor – Segmentación basada en el comportamiento de compra y/o consumo del consumidor – Segmentación basada en las características del consumidor Demográficas Socioeconómicas Estilo de vida Personalidad
  • 7. 7 ©© Prof. Pedro J. Prof. Pedro J. Garc Garcííaa Pardo Pardo SEGMENTACIÓN Una vez que tenemos las variables, ¿cómo delimitamos los segmentos? – Técnicas “ad-hoc” – Técnicas estadísticas Análisis clúster Análisis factorial Redes neuronales artificiales
  • 8. 8 ©© Prof. Pedro J. Prof. Pedro J. Garc Garcííaa Pardo Pardo SEGMENTACIÓN PREFERENCIAS HOMOGÉNEAS PREFERENCIAS AGRUPADAS PREFERENCIAS DISPERSAS Variable 1 Variable 1 Variable 1 Variable2 Variable2 Variable2
  • 9. 9 ©© Prof. Pedro J. Prof. Pedro J. Garc Garcííaa Pardo Pardo SELECCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO: Valoración del atractivo Variables ponderadoras del atractivo de un segmento: 1. Tamaño del segmento (potencial de ventas) 2. Atractivo del segmento (modelo Porter) 3. Etapa del ciclo de vida 4. Dificultad de identificación del segmento 5. Accesibilidad 6. ¿Es accionable el segmento? (respuesta diferenciada a las acciones de Marketing) 7. Recursos y capacidades de la empresa
  • 10. 10 ©© Prof. Pedro J. Prof. Pedro J. Garc Garcííaa Pardo Pardo SELECCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO: Tipologías de selección de segmentos S1 S2 S3 P1 P2 P3 S1 S2 S3 P1 P2 P3 S1 S2 S3 P1 P2 P3 S1 S2 S3 P1 P2 P3 S1 S2 S3 P1 P2 P3 CONCENTRACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN PRODUCTO ESPECIALIZACIÓN EN SEGMENTO ESPECIALIZACIÓN SELECTIVA ATENCIÓN AL MERCADO TOTAL
  • 11. 11 ©© Prof. Pedro J. Prof. Pedro J. Garc Garcííaa Pardo Pardo SELECCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO: Estrategias de marketing Dos tipos de estrategias de Marketing sobre los segmentos seleccionados: – Marketing-Mix indiferenciado El mismo para todos los segmentos – Marketing-Mix diferenciado Un Marketing-Mix específico para cada segmento
  • 12. 12 ©© Prof. Pedro J. Prof. Pedro J. Garc Garcííaa Pardo Pardo Segmentación de mercados industriales Criterios de segmentación: – Beneficios buscados por la organización – bajo coste – rápida respuesta a pedidos – posibilidad de personalización del producto – condiciones de pago favorables – durabilidad y fiabilidad,… – Comportamiento/procedimientos de compra – compras centralizadas o descentralizadas – compras planificadas o bajo necesidad – operativa especial de compra: concurso, subasta,… – proveedores homologados,… – Características de la organización – tamaño de la empresa – eficiencia y rentabilidad (rotación de stock, cifra de negocio, beneficio,…) – presencia local, multinacional, global – cultura empresarial (innovadora o conservadora, “funcionarial” o de alto compromiso,…) – intensidad competitiva en su sector,…
  • 13. 13 ©© Prof. Pedro J. Prof. Pedro J. Garc Garcííaa Pardo Pardo Segmentación de mercados industriales ? APROVISIONAMIENTOS CENTRALIZADOS APROVISIONAMIENTOS DESCENTRALIZADOS CLIENTE DIRECTO CLIENTE INDIRECTO
  • 14. 14 ©© Prof. Pedro J. Prof. Pedro J. Garc Garcííaa Pardo Pardo POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO OBJETIVOOBJETIVO Crear en la subjetividad del consumidor una percepción del producto que le atribuya unos valores en línea con los que caracterizan al segmento al que dicho producto va dirigido y distintivos respecto de los de la competencia El posicionamiento es, pues, “una batalla en la mente del“una batalla en la mente del consumidor”consumidor”
  • 15. 15 ©© Prof. Pedro J. Prof. Pedro J. Garc Garcííaa Pardo Pardo POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO Medio para conseguirlo: el Marketing-Mix adecuado Dos filosofías de posicionamiento: – Centrado en el consumidor (beneficios buscados) – Centrado en la competencia (diferenciación) Otras cuestiones: – Problema si se abordan segmentos heterogéneos: posicionamiento confuso Solución: desarrollo de marcas secundarias “disociadas” de la marca principal – Mapas de posicionamiento
  • 16. 16 ©© Prof. Pedro J. Prof. Pedro J. Garc Garcííaa Pardo Pardo Mapas de posicionamiento PRECIO DISEÑO x Zara x Massimo Dutti x Cortefiel x El Corte Inglés x Carrefour, Eroski,… x Springfield x Mango x Bershka x Pedro del Hierro
  • 17. 17 ©© Prof. Pedro J. Prof. Pedro J. Garc Garcííaa Pardo Pardo Posicionamiento en mercados industriales Diferencias y dificultades respecto de mercados de consumo: – El producto puede estar sometido a reglamentos técnicos o especificaciones – Aparece con más frecuencia la segmentación “extrema” – La importancia del prescriptor (persona u organización que influye la decisión de compra) es siempre decisiva, y además pueden ser varios: Dentro de la empresa, cada departamento (Mantenimiento, Ingeniería, Compras,…) es un potencial prescriptor y, además, en un sentido diferente al resto Fuera de la empresa: consultores, subcontratas, otras empresas del sector,… ¡¡ES EXTREMADAMENTE DIFÍCIL IDENTIFICAR A TODOS LOS POSIBLES PRESCRIPTORES, DETERMINAR EL GRADO DE INFLUENCIA DE CADA UNO DE ELLOS Y POSICIONARSE ADECUADAMENTE FRENTE A TODOS!!
  • 18. 18 ©© Prof. Pedro J. Prof. Pedro J. Garc Garcííaa Pardo Pardo A modo de resumen… “El marketing efectivo empieza por la investigación en el mercado local para descubrir segmentos que no estén satisfechos con las ofertas actuales. Posteriormente, la empresa elige los segmentos objetivo que sean de su preferencia. El siguiente paso es el posicionamiento, mediante el cual la empresa comunica lo que ofrece a los segmentos del mercado objetivo. Observe que la empresa no puede posicionarse sin hacer primero la segmentación y definir el cliente objetivo (…)” (Philip Kotler)