SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas “Profr. Ramiro Espericueta Reyna” Plantel 01  Nuevo Laredo. Tema 1  :  Segmentos dirigidos y No dirigidos. INTEGRANTES DEL EQUIPO: Magaly Barrios. Mayra de la Torre. Iliana Galvèz. Ricardo Palomo. Anneris Richard. Ana Laura Vergara.
Para poder  empezar a hablar de los segmentos dirigidos y no dirigidos, se necesita partir, de la siguiente pregunta: ¿ Què es un  SEGMENTO  ? Un segmento es la porción de recta comprendida entre dos de sus puntos. A  B SEGMENTO DIRIGIDO  . Una recta dirigida es aquella en la que una dirección se define como positiva y a su dirección opuesta como negativa, ejemplo: En sintesis: cuando un segmento de recta Tiene una direccion asociada. PQ es diferente De QP por lo que se dice que el segmento es  Dirigido. Por conveniencia, lo representaremos Poniendo una flecha sobre las literales que in- Dican sus puntos extremos, ejemplo:  PQ
El sentido en el que se recorre un segmento dirigido se representa añadiendo un signo, ya sea positivo o negativo, a la notacion que indica los puntos iniciales y finales el segmento. Convengamos en asignar el signo positivo cuando el segmento se recorra de izquierda a derecha o de abajo hacia arriba ( PQ ), y el negativo cuando se recorra de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo ( QP ). Esto permite relacionar ambos segmentos en una igualdad, de forma que PQ = - QP
Cuando un segmento  de recta  esta caracterizado unicamente por su distancia, PQ es equivalente a QP por lo que se dice que el segmento es no dirigido. Indaremos esta caracteristica dibujando una barra sobre las literales que representa a sus puntos extremos, por ejemplo QP Segmento Interpretacion Grafica Notacion Equivalencia No dirigido P  Q  PQ o QP PQ= QP Dirigido P  Q  PQ PQ= -QP Dirigido P  Q QP QP= -PQ

Más contenido relacionado

PDF
Lec12 Continuous Beams and One Way Slabs(2) Columns (Reinforced Concrete Desi...
PPTX
STATE TRANSITION DIAGRAM in psoc subject
PPT
Conocemos y trabajamos con ángulos
PPSX
Repaso conceptos básicos
PPTX
El triangulo elementos, notacion
PPTX
Segmentos de recta
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
Lec12 Continuous Beams and One Way Slabs(2) Columns (Reinforced Concrete Desi...
STATE TRANSITION DIAGRAM in psoc subject
Conocemos y trabajamos con ángulos
Repaso conceptos básicos
El triangulo elementos, notacion
Segmentos de recta
Presentación1
Presentación1

Último (20)

PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Contextualización del Sena, etapa induccion
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Teoria General de Sistemas empresariales
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Publicidad
Publicidad

Segmentos Dirigidos Y N0 Dirigidos 2

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas “Profr. Ramiro Espericueta Reyna” Plantel 01 Nuevo Laredo. Tema 1 : Segmentos dirigidos y No dirigidos. INTEGRANTES DEL EQUIPO: Magaly Barrios. Mayra de la Torre. Iliana Galvèz. Ricardo Palomo. Anneris Richard. Ana Laura Vergara.
  • 2. Para poder empezar a hablar de los segmentos dirigidos y no dirigidos, se necesita partir, de la siguiente pregunta: ¿ Què es un SEGMENTO ? Un segmento es la porción de recta comprendida entre dos de sus puntos. A B SEGMENTO DIRIGIDO . Una recta dirigida es aquella en la que una dirección se define como positiva y a su dirección opuesta como negativa, ejemplo: En sintesis: cuando un segmento de recta Tiene una direccion asociada. PQ es diferente De QP por lo que se dice que el segmento es Dirigido. Por conveniencia, lo representaremos Poniendo una flecha sobre las literales que in- Dican sus puntos extremos, ejemplo: PQ
  • 3. El sentido en el que se recorre un segmento dirigido se representa añadiendo un signo, ya sea positivo o negativo, a la notacion que indica los puntos iniciales y finales el segmento. Convengamos en asignar el signo positivo cuando el segmento se recorra de izquierda a derecha o de abajo hacia arriba ( PQ ), y el negativo cuando se recorra de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo ( QP ). Esto permite relacionar ambos segmentos en una igualdad, de forma que PQ = - QP
  • 4. Cuando un segmento de recta esta caracterizado unicamente por su distancia, PQ es equivalente a QP por lo que se dice que el segmento es no dirigido. Indaremos esta caracteristica dibujando una barra sobre las literales que representa a sus puntos extremos, por ejemplo QP Segmento Interpretacion Grafica Notacion Equivalencia No dirigido P Q PQ o QP PQ= QP Dirigido P Q PQ PQ= -QP Dirigido P Q QP QP= -PQ