SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegió de bachilleres del estado
de Tlaxcala
plantel
19
NOMBRE del ALUMNOS:
JOSSUE RAFAEL GARCÍA NAVA
MATERIA:
DOCENTE: Rodrigo paquini
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PERIODO DE CLASES: 2013”A”
GRUPO: 611
COMUNICACIÓN PERSONALIZADA CON EL CLIENTE
COMUNICACIÓN VERBAL? La comunicación verbal puede
realizarse de dos formas:
La Comunicación oral, a través de signos orales y palabras
habladas.
La Comunicación escrita, es por medio de papel o mensajes.

Pero normalmente se identifica la comunicación verbal con la
comunicación oral, de la cual existen múltiples formas. En
términos generales, comunicación es el proceso de
trasmisión y recepción de ideas, información y mensajes.
También es cualquier tipo de comunicación que requiera
articular palabras de forma que la otra persona entienda de
lo que se esta hablando
COMUNICACIÓN NO VERBAL?

 La comunicación no verbal es el proceso de
  comunicación mediante el envío y recepción
  de mensajes sin palabras, es decir, se da
  mediante indicios, signos y que carecen de
  sintaxis, es decir, no tienen estructura
  sintáctica por lo que no pueden ser analizadas
  secuencias de constituyentes jerárquicos.
MENSAJE NO VERBAL?

 El mensaje no verbal es todo aquello que
  transmites con tu lenguaje corporal y que no
  se da mediante la palabra. Cuando hago mis
  viajes me gusta que ante todo, mis
  fotografías incluyan mensaje no verbal. Las
  típicas fotos sonriendo o posando para la foto
  están bien pero creo que la realidad de una
  fotografía pierde toda su esencia si no va
  acompañada de naturalidad.
EXPRECION FACIAL

 La expresión facial es, junto con la mirada, el
  medio más rico e importante para expresar
  emociones y estados de ánimo. A través del
  conocimiento y de la observación de las
  expresiones faciales (es decir, la cara en
  movimiento y no como un objeto estático)
  podemos conseguir una mejor comprensión de
  lo que nos comunican los demás.
 Además de manifestar las emociones, la
  expresión facial se usa principalmente para:
 Regular la interacción.
 Reforzar al receptor.
 El contacto visual es la situación donde dos
  individuos se miran uno al otro a los ojos al
  mismo tiempo.
 Es una forma de comunicación no verbal de
  gran impacto sobre el comportamiento
  social. La continuidad e interpretación del
  contacto ocular, varia entre culturas. En
  muchas especies, el contacto visual es con
  frecuencia percibido como una amenaza.
Gestos y movimientos con el
cuerpo
 Un gesto se define como una acción breve no verbal que
  realiza la persona (por ejemplo, posarse el dedo índice
  sobre los labios) para que sea percibido por uno o más
  interlocutores, y que tiene como objetivo proporcionar
  algún tipo de información (en este caso, que deseamos
  que haya silencio)
 Los gestos más usuales de la comunicación cotidiana se
  realizan con las manos, y con la cara. Están muy unidos a la
  cultura, aunque algunos de ellos son compartidos por
  muchos países, seguramente no podemos hablar de gestos
  universales.
 Otro tipo de movimientos que solemos emplear al hablar
  no tienen un significado concreto, y se suelen hacer de
  forma involuntaria ; un ejemplo sería el juguetear con
  nuestro anillo mientras charlamos.
Postura corporal

 . Postura corporal: Refleja actitudes sobre
  uno mismo y su relación con los demás.
 - Estar de pie cuando se recibe a una persona
  indica buena disposición.
 - Estar de perfil o de espaldas, rechazo.
 - Mantener la verticalidad en la postura, ya
  sea sentada o de pie, indica seguridad y
  profesionalidad.
Distancia aproximada

 Distancia/proximidad: En una situación de
  comunicación se diferencian 4 zonas en el
    denominado “espacio personal” (área en la que
    no pueden entrar intrusos):
   - Intima (0-45 cm.): Zona de la familia y pareja.
   - Personal (45-120 cm.): Personas más allegadas.
   - Social (120-365 cm.): Compañeros.
   - Pública (más de 365 cm.): Público desconocido.
Otros aspectos a tener
encuenta
 Evitar tensión en el cliente, mediante la
  actitud del profesional. Éste vigilará sus
  movimientos para que el cliente perciba
  soltura y profesionalidad a través de ellos.

Más contenido relacionado

PPTX
Diana 611
PPTX
Tercer trabajo
PPTX
Tercer trabajo
PPTX
Colegió de bachilleres del estado de tlaxcala jossue
PPTX
Actividad lll
PDF
La Importancia de la Expresión Verbal y No Verbal Dentro de la Comunicación A...
PPTX
Barreras de comunicacion
PPTX
Barreras de la comunicación humana
Diana 611
Tercer trabajo
Tercer trabajo
Colegió de bachilleres del estado de tlaxcala jossue
Actividad lll
La Importancia de la Expresión Verbal y No Verbal Dentro de la Comunicación A...
Barreras de comunicacion
Barreras de la comunicación humana

La actualidad más candente (20)

PPT
Barrera semantica fisico
PPTX
Obstaculos y distorcion de la comunicacion
PPTX
Actividad 3
PPTX
Conclusion d ela cominiccion efiucas
PDF
Mapa y cuadro Barreras de la comunicacion
PPT
Dificultades o barreras en la comunicación
PPTX
Barreras de la comunicacion
DOC
Barreras de la comunicación
PPTX
Barreras de la comunicación
DOCX
Barreras De La Comunicacion
PPTX
El lenguaje corporal
PPTX
La comunicacion y barreras de la comunicacion
DOCX
Barreras de la comunicacion
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Power point ret
PPTX
Barreras de comunicacion
PDF
Lenguaje corporal
PPTX
Lhernandez tipos de comunicacion
DOCX
Barreras psicológicas de la comunicación
PPT
Tipos de barreras en la comunicación
Barrera semantica fisico
Obstaculos y distorcion de la comunicacion
Actividad 3
Conclusion d ela cominiccion efiucas
Mapa y cuadro Barreras de la comunicacion
Dificultades o barreras en la comunicación
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Barreras De La Comunicacion
El lenguaje corporal
La comunicacion y barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacion
Habilidades comunicativas
Power point ret
Barreras de comunicacion
Lenguaje corporal
Lhernandez tipos de comunicacion
Barreras psicológicas de la comunicación
Tipos de barreras en la comunicación
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Mobile Marketing Trends - Infographics Feb 2016
PPTX
Punto y seguido , echo, hechos e
PDF
Mantenimiento a computadoras portátiles
ODP
Virgen de la cabeza
PDF
El futuro del Diseño de Productos Digitales: Objetos Conectados e Inteligenci...
ODP
Presentacion de semana santa
PDF
Vacapurpura2 100418155417-phpapp02
PDF
Calendario2013 14 bbva
PPTX
Prof. rodrigo
PPTX
Aborto silvia
PPTX
cure jus de bouleau
PPTX
PPTX
Poster 2 Eric Ngang
DOCX
Task1 call1 denise_h.luz(120213).doc
PPTX
Informatica
PPT
Osteomielitis y artritis
PPTX
Prof. rodrigo
PPTX
Contents page analysis
PPS
Capacidaddelcerebro
Mobile Marketing Trends - Infographics Feb 2016
Punto y seguido , echo, hechos e
Mantenimiento a computadoras portátiles
Virgen de la cabeza
El futuro del Diseño de Productos Digitales: Objetos Conectados e Inteligenci...
Presentacion de semana santa
Vacapurpura2 100418155417-phpapp02
Calendario2013 14 bbva
Prof. rodrigo
Aborto silvia
cure jus de bouleau
Poster 2 Eric Ngang
Task1 call1 denise_h.luz(120213).doc
Informatica
Osteomielitis y artritis
Prof. rodrigo
Contents page analysis
Capacidaddelcerebro
Publicidad

Similar a Segundo (20)

PPTX
Presentasion 3
PPTX
Actividad lll
PPTX
Presentasion 3
PDF
Comunicacion como clave atencion al cliente
PPTX
COMUNICACIÓN NO VERBAL tipos de comunicacion no verval.pptx
PPTX
Parte 3
PPTX
Parte 3
PPTX
Parte 3
PPTX
11. lmp 10 al 14 de junio 3er parcia
PPTX
CODIGOS SOCIALES Y NO VERBALES 1111.pptx
PDF
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
PPTX
Habilidades de comunicación
PPTX
11. lmp 5 al 9 de junio
PPTX
11. lmp 11 al 15 de junio
PPTX
Presentación erika y yami
PPTX
habilidades sociales componentes no verbales
PPT
Comunicacion No Verbal
PPT
Comunicacion No Verbal
PPTX
La_comunicación_verbal_y_no_verbal[1].pptx
Presentasion 3
Actividad lll
Presentasion 3
Comunicacion como clave atencion al cliente
COMUNICACIÓN NO VERBAL tipos de comunicacion no verval.pptx
Parte 3
Parte 3
Parte 3
11. lmp 10 al 14 de junio 3er parcia
CODIGOS SOCIALES Y NO VERBALES 1111.pptx
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
Habilidades de comunicación
11. lmp 5 al 9 de junio
11. lmp 11 al 15 de junio
Presentación erika y yami
habilidades sociales componentes no verbales
Comunicacion No Verbal
Comunicacion No Verbal
La_comunicación_verbal_y_no_verbal[1].pptx

Segundo

  • 1. Colegió de bachilleres del estado de Tlaxcala plantel 19 NOMBRE del ALUMNOS: JOSSUE RAFAEL GARCÍA NAVA MATERIA: DOCENTE: Rodrigo paquini PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PERIODO DE CLASES: 2013”A” GRUPO: 611
  • 2. COMUNICACIÓN PERSONALIZADA CON EL CLIENTE COMUNICACIÓN VERBAL? La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: La Comunicación oral, a través de signos orales y palabras habladas. La Comunicación escrita, es por medio de papel o mensajes. Pero normalmente se identifica la comunicación verbal con la comunicación oral, de la cual existen múltiples formas. En términos generales, comunicación es el proceso de trasmisión y recepción de ideas, información y mensajes. También es cualquier tipo de comunicación que requiera articular palabras de forma que la otra persona entienda de lo que se esta hablando
  • 3. COMUNICACIÓN NO VERBAL?  La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, se da mediante indicios, signos y que carecen de sintaxis, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos.
  • 4. MENSAJE NO VERBAL?  El mensaje no verbal es todo aquello que transmites con tu lenguaje corporal y que no se da mediante la palabra. Cuando hago mis viajes me gusta que ante todo, mis fotografías incluyan mensaje no verbal. Las típicas fotos sonriendo o posando para la foto están bien pero creo que la realidad de una fotografía pierde toda su esencia si no va acompañada de naturalidad.
  • 5. EXPRECION FACIAL  La expresión facial es, junto con la mirada, el medio más rico e importante para expresar emociones y estados de ánimo. A través del conocimiento y de la observación de las expresiones faciales (es decir, la cara en movimiento y no como un objeto estático) podemos conseguir una mejor comprensión de lo que nos comunican los demás.  Además de manifestar las emociones, la expresión facial se usa principalmente para:  Regular la interacción.  Reforzar al receptor.
  • 6.  El contacto visual es la situación donde dos individuos se miran uno al otro a los ojos al mismo tiempo.  Es una forma de comunicación no verbal de gran impacto sobre el comportamiento social. La continuidad e interpretación del contacto ocular, varia entre culturas. En muchas especies, el contacto visual es con frecuencia percibido como una amenaza.
  • 7. Gestos y movimientos con el cuerpo  Un gesto se define como una acción breve no verbal que realiza la persona (por ejemplo, posarse el dedo índice sobre los labios) para que sea percibido por uno o más interlocutores, y que tiene como objetivo proporcionar algún tipo de información (en este caso, que deseamos que haya silencio)  Los gestos más usuales de la comunicación cotidiana se realizan con las manos, y con la cara. Están muy unidos a la cultura, aunque algunos de ellos son compartidos por muchos países, seguramente no podemos hablar de gestos universales.  Otro tipo de movimientos que solemos emplear al hablar no tienen un significado concreto, y se suelen hacer de forma involuntaria ; un ejemplo sería el juguetear con nuestro anillo mientras charlamos.
  • 8. Postura corporal  . Postura corporal: Refleja actitudes sobre uno mismo y su relación con los demás.  - Estar de pie cuando se recibe a una persona indica buena disposición.  - Estar de perfil o de espaldas, rechazo.  - Mantener la verticalidad en la postura, ya sea sentada o de pie, indica seguridad y profesionalidad.
  • 9. Distancia aproximada  Distancia/proximidad: En una situación de comunicación se diferencian 4 zonas en el denominado “espacio personal” (área en la que no pueden entrar intrusos):  - Intima (0-45 cm.): Zona de la familia y pareja.  - Personal (45-120 cm.): Personas más allegadas.  - Social (120-365 cm.): Compañeros.  - Pública (más de 365 cm.): Público desconocido.
  • 10. Otros aspectos a tener encuenta  Evitar tensión en el cliente, mediante la actitud del profesional. Éste vigilará sus movimientos para que el cliente perciba soltura y profesionalidad a través de ellos.