SlideShare una empresa de Scribd logo
MóDULO 1
Segundo Año de Bachillerato
Carlos Mauricio Funes Cartagena
                                                                                  Presidente de la República de El Salvador               Carta al estudiante:
                                                                                          Salvador Sánchez Cerén                          Asumiendo la necesidad de incluir a más salvadoreños y salvadoreñas como tú, en la ruta
                                                                               Vicepresidente de la República de El Salvador y            hacia el desarrollo, el Ministerio de Educación viene implementando modalidades flexibles
                                                                                     Ministro de Educación Ad-Honorem                     dirigidas a jóvenes con sobreedad y personas adultas que por varios motivos abandonaron
                    Carlos Arturo Ochoa
                                                                                                                                          los estudios y desean retomarlos y culminarlos con éxito.
                  Coordinador General OEI
                                                                                            Eduardo Badia Serra
                                                                                                                                          Para la atención de la población beneficiaria, y evidenciando el compromiso por la búsqueda
   Equipo Autoral OEI: Autoria, Revisión Editorial,                                       Viceministro de Educación
                                                                                                                                          del crecimiento personal y colectivo de los salvadoreños, las modalidades flexibles de
        Diagramación, Corrección de Estilo,                                                                                               educación han requerido de la preparación particular de experimentados docentes para que
                                                                                            Herlinda Hándal Vega
             Fotografía e Ilustración,                                                                                                    se conviertan en auténticos tutores y tutoras, responsables de acompañarte en el proceso
                                                                                     Viceministra de Ciencia y Tecnología
             Diseño de los materiales                                                                                                     formativo que a partir de ahora inicias.
                                                                                        Lorena Duque de Rodríguez
Equipo Técnico de la Gerencia de Gestión Pedagógica,                                                                                      Este material impreso que llega a tus manos ha sido diseñado con el propósito de ayudarte
                                                                                       Directora Nacional de Educación
   MINED: Revisión y validación de los materiales.                                                                                        a adquirir competencias que te permitirán con seguridad, crecer personalmente y aportar
                                                                                            Renzo Uriel Valencia                          al desarrollo del país desde variados ámbitos y son el resultado del trabajo dedicado de
    Equipo Técnico del Instituto de Modalidades                                                                                           varios especialistas. Contiene propuestas pedagógicas que te permitirán adquirir nuevos
                                                                                   Gerente de Programas Complementarios
              Flexibles de Educación:                                                                                                     conocimientos, desarrollar otras habilidades y vivenciar una escala de valores renovada.
          Coordinación Interinstitucional                                                 Alexander Granados Paz
                                                                                                                                          Hoy que continúas este recorrido por el mundo del saber, te recordamos que el éxito
                                                                                             Jefe de Modalidades
                                                                                                                                          dependerá de la entrega y dedicación que tengas por el estudio, poniendo lo mejor que
                                                                                       Magdalena del Carmen Lucero                        caracteriza a los salvadoreños y a las salvadoreñas: “Tesón para el trabajo”, el que con
                                                                                    Coordinadora de Servicios Educativos                  esfuerzo y disciplina te permitirá construir un futuro mejor para ti, tu familia y el resto de la
                                                                                                                                          sociedad salvadoreña.
                                                                                                                                          Aprovecho para reafirmarte mi compromiso y el compromiso de este gobierno de trabajar
                                                                                                                                          por ti y por los tuyos, ofreciéndote opciones para que puedas formarte y culminar los
                                                                                                                                          estudios pendientes; pero al mismo tiempo, te exhorto a llevar adelante tu proceso de
                                                                                                                                          aprendizaje, poniéndolo al servicio de la democracia, la unión y la paz de nuestra nación.


                                                                                                                                          Confiamos en tí, ¡ adelante !
                       Agradecimiento a la                                                  Agradecimiento a la
  Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo    Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo



                                                                                                                                          Prof. Salvador Sánchez Cerén
                                                                                                                                          Vicepresidente de la República y Ministro de Educación Ad-honorem




                                                           Primera edición, 2010.
             Derechos reservados. Prohibida su venta. Este documento puede ser reproducido todo o en parte reconociendo los
                 derechos del Ministerio de Educación. Calle Guadalupe, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador, C.A.
UNIDAD 1                                                                                                                                                        UNIDAD 1

               índice

                                                                                Ciencias Naturales
                                                                                Unidad 1	 El trabajo científico y los fluidos
                                                                                Lección 1.	 La ética en la investigación científica				103
                                                                                Lección 2.	 Avances de la ciencia y la tecnología	 			111
                                                                                Lección 3.	 Tipos de fluidos						                     119
                                                                                Lección 4.	 La estática de los fluidos					127
                                                                                Lección 5.	 Presión hidrostática		          				135
                                                                                Solucionario	 								143
                                                                                Proyecto		 							145
                                                                                Recursos	 								146


               Lenguaje y Literatura                                            Estudios Sociales
               Unidad 1	 Literatura de América Precolombina                     Unidad 1	 Conozcamos las ciencias sociales
               Lección 1.	 Literatura precolombina					11                       Lección 1.	 La realidad social						149
               Lección 2.	 Literatura del descubrimiento y la conquista			 19   Lección 2.	 Las ciencias sociales						157
               Lección 3.	 Lenguaje, lengua y habla					27                      Lección 3.	 Ciencias sociales y otras disciplinas				165
               Lección 4.	 Los textos virtuales						35                         Lección 4.	 El método científico en las ciencias sociales	 		173
               Lección 5.	 ¿Cómo es una entrevista de trabajo?				43            Lección 5.	 La investigación en las ciencias sociales			 181
               Solucionario	 								51                                         Solucionario	 								189
               Proyecto		 							53                                             Proyecto									189
               Recursos	 								54                                             Recursos	 								190



               Matemática                                                       Ingles
               Unidad 1	 Sucesiones, técnicas de conteo y                       Unidad 1	 Meeting famous people around the world
               		funciones exponenciales
                                                                                Lesson 1.	 How did they become so famous?				193
                                                                                Lesson 2.	 When did he achieve that?		       			201
               Lección 1.	 Sucesiones aritméticas						57
                                                                                Lesson 3.	 What made them famous?	 				209
               Lección 2.	 Sucesiones geométricas					65
                                                                                Lesson 4.	 How can someone do that?	 				217
               Lección 3. 	 Técnicas de conteo						73
                                                                                Lesson 5.	 Can sombody’s weakness become their strength?		 225
               Lección 4. 	 Permutaciones y combinaciones			 	 81
                                                                                Answer key	 								233
               Lección 5. 	 Funciones exponenciales					89
                                                                                Hands on!		 							235
               Solucionario	 								97                                         Resources	 								236
               Proyecto									99
               Recursos	 								100
 4   Lenguaje y Literatura- Segundo Año                                                                                            Segundo Año - Lenguaje y Literatura   5
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         UNIDAD 1

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     ¿Cómo usar LOS MóDULOS?
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               UNIDAD 1
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           PUNTO DE APOYO son acciones
                                                                                           Lección 1                                          Las lecciones de los módulos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             UNIDAD 1
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Ejemplo 1
                                       Primera Unidad                                                                                                                                 Son	opuestos	−	5	y	5	                                                                                                                                                                                                   Determina, ¿cuáles de estas longitudes puedes medir en metros?
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           que el estudiante debe reconocer              Ejemplo 4

                                                                                                                                              se inician con PREGUNTAS                Los	dos	están	a	cinco	lugares	del	0.	
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Las dimensiones de una cancha de fútbol.                                                                                   Jorge	gusta	de	practicar	el	alpinismo.	Descendió	a	un	cañón	una	distancia	de	520	m.	
                                                               ¿ConoCeS loS nÚMeRoS enTeRoS?                                                                                                                                             Opuestos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           para lograr, aclarar dudas o tener            Después,	escaló	132	m	y	descansó.	¿A	qué	distancia	de	la	parte	superior	del	cañón	se	


                                                                                                                                              EXPLORATORIAS sobre los
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         encuentra	Jorge?

           Motivación                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Solución:
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Ancho
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           más claridad sobre un mensaje                 Como	descendió	520	m,	esto	es	−	520	m.	Al	ascender	132	m,	esto	es	+	132	m	=	132	m.

                                                                                                                                              PRESABERES de los estudiantes,                                                                                                                                  ...
                                                                                                                                                                                                  -5      -4       -3      -2       -1         0          1       2         3          4          5
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Luego	|−520|	−	|132|	=	520	−	132
      R
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           recibido del cual no alcanzó la
     ¿ ecuerdas qué números utilizas para contar o escribir
     cantidades enteras?                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 									=	388	m	es	la	distancia	a	la	parte	superior	del	cañón.
     Para contar o escribir cantidades enteras utilizas los números
     naturales y el cero:
                                                                                                                                              como señala Ausubel : la persona                                                                                                                                       1                                                                                                      Altura de una persona
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Largo


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           comprensión necesaria; el punto
                        {0, 1, 2,3,…}                                                                                                                                                                                                                                           Actividad	
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           La altura de

                                                                                                                                              que aprende para poder entender           1.	Copia	y	resuelve	en	tu	cuaderno	los	siguientes	ejercicios:                                                                                                                                                                                                                      una moneda


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           de apoyo le sirve aclarar lo
                                                                                                                                                                                        	 En	el	gráfico	se	presentan	los	estados	de	cuenta	de	la	cooperativa	El	Esfuerzo.	Desde	el	año	2000	hasta	
      Indicadores de logro:                                                                                                                                                               el	2006.	Considerar	las	barras	hacia	arriba	de	la	recta	como	valores	positivos	y	hacia	abajo	como	valores	
      Identificarás con confianza las características de los números         Aplicarás con confianza el valor absoluto en números
                                                                                                                                              debe poder conectar las nuevas              negativos.



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           difuso u oscuro del contenido.
      enteros y su utilidad en la vida diaria.                               enteros.                                                                                                                   2000        2001        2002
      Ubicarás gráficamente y con seguridad los números enteros              Resolverás con confianza ejercicios y problemas aplicando el


                                                                                                                                              experiencias, o conceptos con algo
      en la recta numérica.                                                  valor absoluto.
                                                                                                                                                                                                                                                   2003           2004           2005            2006
                                                                                                                                                                                        	
                                                                                                                                                                                            	                                                                                                                                                                                                                   Solución:
                                              De los naturales a los enteros
                                                                                                                                              que ya está instalado en el bagaje
                                                                                                                                                                                            ¿De	cuánto	ha	sido	la	ganancia	o	las	perdidas	en	los	seis	años	representado	en	la	gráfica?
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Se pueden medir en metros las dimensiones de una cancha de fútbol y la altura de una
  Con los números naturales resuelves diversos                           Ejemplo 1                                                                                                      2.	 Escribe	en	tu	cuaderno	en	cada	caso	el	tipo	de	número	entero	que	lo	representa:	P	si	le	corresponde	un	                                                                                                             persona. Pero, la altura de una moneda, se utiliza una unidad de medida diferente.
  problemas, por ejemplo, de adición y sustracción.                                                                                                                                         entero	positivo;	N	si	es	negativo;	C	si	es	cero.
                                                                         ¿Cómo representas dieciocho grados bajo cero con un

                                                                                                                                              de sus experiencias, conectar lo
  Imagina ahora que en un invierno en la ciudad de New                                                                                                                                        a)	Las	ganancias	de	una	fábrica	.
  York la temperatura es de 4 ºC. Si bajó siete grados                   solo número? Probablemente lo haces así: −18, el cual se                                                                                                                                                                                                                                                                                  Observa
                                                                         lee “menos 18”.                                                                                                      b)	La	temperatura	en	San	Miguel.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Resumen
  más, ¿cuál es la nueva temperatura? La resta 4 – 7 no
                                                                                                                                                                                              c)	Un	equipo	tiene	igual	número	de	goles	a	favor	que	en	contra.
  tiene solución en los números naturales y el cero. Esto                Solución:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Puedes observar que no todas las longitudes pueden medirse en metros. Así, para
  significa que necesitas tener otros números que te
  permitan realizar ese tipo de operaciones.                             Para poder representar este número es necesario
                                                                         considerar otro conjunto de números, el que incluye los
                                                                                                                                              nuevo con lo viejo, porque sin los              d)	La	cantidad	de	goles	en	contra.
                                                                                                                                                                                              e)	Gastar	más	de	lo	que	se	gana	.
                                                                                                                                                                                             f)	Ahorrar	en	una	cooperativa	.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   medir la altura de una moneda, mejor utilizas el milímetro.                                                                              	El	conjunto	de	los	números	enteros	está	formado	por	los	enteros	positivos,	los	enteros	
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             negativos	y	el	cero.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          				                            z	=	{…	−	3,	−	2,−	1,	0,	1,	2,	3}

                                                                                                                                              viejos andamiajes construidos por
                                                                         números positivos, negativos y el cero, y se denomina                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Punto de apoyo
                                                                                                                                                                                        3.		Escribe	en	tu	cuaderno	el	número	opuesto	de:	                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   	Si	tienes	dos	números,	el	mayor	es	el	que	se	ubica	a	la	derecha	del	otro	en	la	recta	numérica.
                                                                         conjunto de los números enteros.
                                                                                                                                                                                             a)	7		           b)	−	5		             c)	−	1		             d)	0		                                     e)	237                                                                                                                                                                                                                                                   	Los	números	que	en	una	recta	númerica	ubicados	a	la	misma	distancia	de	cero	pero	en	lados	
                                                                         El conjunto de los números enteros se denotan con                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Para medir longitudes menores que el metro se crearon
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             contrarios,	se	llaman	números	opuestos.

                                                                                                                                              el que aprende durante toda la
                                                                                                                                                                                        4.	Escribe	en	tu	cuaderno	dentro	de	cada	cuadro	el	número	que	falta.                                                                                                                                                                                  los submúltiplos de éste: el decímetro, el centímetro y el
                                                                         una z y están representados así:
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              milímetro.                                                                                                    	La	distancia	que	tienen	los	números	desde	cero,en	la	recta	númerica	sin	importar	si	es	hacia	la	
                                                                                            z = {…, −3, −2, −1, 0, 1, 2,3….}                                                                                                                                  1         2                                 5                                                                                                                                                                                                                                                  izquierda	o	a	la	derecha;	es	decir,	si	es	positiva	o	negativa	se	llama	valor	absoluto	del	número.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Para medir longitudes mayores que él, se crearon los
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              múltiplos del metro: el decámetro, el hectómetro y

                                                                                                                                              vida, no tienen mayor significado
                                                                                                                                                                                                            -4                            -1                                                                                                                                                                                                                                                                                                                	El	valor	absoluto	de	un	número	siempre	es	positivo.	Se	denota	por	el	símbolo	|		|.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              el kilómetro.




                                                                                            Séptimo Grado - Matemática 57                     los nuevos conocimientos que son                                                                                                                            Séptimo Grado - Matemática 59                                                          90 Matemática - Séptimo Grado                                                                                                                                                                                                                         Séptimo Grado - Matemática 63

                                                                                                                                              utilizados para que los estudiantes
                                                                                                                                              conversen , discutan y analicen en
                                                                                                                                              grupos de trabajo colaborativo.
 Los INDICADORES DE LOGROS                                                                                                                                                          El lápiz es un ícono que indican                                                                                                                                                  El CONTENIDO organizado que corresponde a cada lección está escrito en forma dialogada                                                                                          Para desarrollar la capacidad de
 permiten a los jóvenes y adultos                                                                                                                                                   LAS ACTIVIDADES que el estudiante                                                                                                                                                 para que el estudiante pueda comprender lo esencial de la temática, que va acompañada de                                                                                        síntesis y análisis, la inducción y
 conocer cuales son las competencias                                                                                                                                                debe desarrollar en forma autónoma                                                                                                                                                ilustraciones apropiadas que le ayudan en la comprensión lectora; al concluir el desarrollo                                                                                     la deducción en los contenidos de
 que deben adquirir durante el                                                                                                                                                      en equipos de trabajo presenciales y                                                                                                                                              del tema esencial de cada lección el material u objeto de aprendizaje que se le presenta al                                                                                     cada lección se integra un apartado
 desarrollo del módulo                                                                                                                                                              no presenciales, y estos pueden ser:                                                                                                                                              estudiante es altamente significativo , hay que agotar hasta donde sea posible la exploración                                                                                   llamado RESUMEN que hace que el
                                                                                                                                                                                    guías, laboratorios, cuadro sinópticos,                                                                                                                                           de experiencias previas para que los jóvenes y adultos encuentren el sentido y lo apliquen                                                                                      estudiante encuentre lo significativo
                                                                                                                                                                                    interpretar o escribir fragmentos,                                                                                                                                                a su vida.                                                                                                                                                                      de su aprendizaje.
                                                                                                                                                                                    elaborar mapas conceptuales, leer obras
                                                                                                                                                                                    literarias y otras que le complementan el
                                                                                                                                                                                    autoaprendizaje del estudiante.
 Los EJERCICIOS DE                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    LOS RECURSOS son los elementos
 AUTOCOMPROBACIÓN ayudan                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              informativos que pueden apoyar y
 a retroalimentar, consolidar y                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       ampliar la información contenida en los
 aplicar lo aprendido por los                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         módulos descritos como bibliografías
 estudiantes; los SOLUCIONARIOS de                                                                                                                                                    EL ícono del reloj indica el                                                                                                                                                    Inicia la actividad llamada PROYECTO, presentando problemas o situaciones problemáticas                                                                                         básicas de cada lección o los link que
 AUTOCOMPROBACIÓN aparecen abajo                                                                                                                                                      SOLUCIONARIO de las actividades que                                                                                                                                             para que sean resueltas auxiliándose de informaciones que encuentra en otros libros, en el                                                                                      pueden consultar en las páginas Web o
 del recuadro y en forma inversa para                                                                                                                                                 se han realizado durante toda                                                                                                                                                   Internet o por consultas a expertos u otros docentes tutores.                                                                                                                   correos electrónicos
 que no sean leídas de inmediato, esto                                                                                                                                                la unidad.
 apoya el refuerzo académico personal.


              UNIDAD 1

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Recursos

                                                                                                        Autocomprobación
                                                                                                                                                La VENTANA sirve al final de la             Solucionario
                                                                                                                                                                                            Lección 1
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Proyecto
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            BALDOR, Aurelio. Aritmética. Edición Cultural Centroamericana. Primera

                                                                                                                                                lección como sugerencia para la
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      La micro empresa "El ave" necesita construir una cerca de malla ciclón a su                                                                                                                           edición 1968, Guatemala
                                                                                                                                                                                            Actividad 1                                                                                                                                                                               alrededor. Los precios por metro lineal de malla que cotiza el gerente en
                    1   	       Expresa	la	longitud	del	árbol	en	cm:
                                                                                  3    	    El	equivalente	de	32	hm	a	dm	es:
                                                                                                                                                                                            1. a) Progresa              b) 2000, 2001 y 2002                   c) 2004, 2005 y 2006                           d) 2003
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      cuatro ferreterías son mostrados en el cuadro siguiente:                                                                                                                                              LEHMAN, Charles, Algebra. Limusa, Noriega editores, primera edición.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            México, 1996.
                                a)	34	cm.
                                b)	340	cm.
                                c)	3400	cm.
                                                                                            a)	3.2	dm
                                                                                            b)	32,000	dm                                        aplicación de los conocimientos             2. a) P
                                                                                                                                                                                            3. a) −7
                                                                                                                                                                                                                        b) P

                                                                                                                                                                                                                        b) 5
                                                                                                                                                                                                                                                               c) C

                                                                                                                                                                                                                                                               c) 1
                                                                                                                                                                                                                                                                                                              d) N

                                                                                                                                                                                                                                                                                                              d) 0
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              e) N

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              e) −237
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            f) P
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Ferretería

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             A
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Longitud de
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           malla ciclón
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              2 km
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Precio
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  $ 11,400
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            MURILLO, Soto y Anaya, Matemática básica con aplicaciones. Editorial
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Universidad Estatal a Distancia. Segunda Reimpresión, Costa Rica, 2003
                                                                                            c)	320	dm
                                d)	34000	cm.                                                d)	3200	dm
                                                                                                                                                a la realidad de la vida del                4. {−5, −3, −2, 0, 3, 4}
                                                                                                                                                                                            Actividad 2
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             B
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             C
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             D
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            1,500 m
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            3,500 m
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              3 km
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  $ 6,750
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  $ 16,625
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  $ 18,000
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            http://es.wikipedia.org/wiki/Marie_Curie


                     2      	   El	prefijo	“kilo”	significa:

                                a)	Cien	veces.
                                                                                  4 	El	equivalente	de	48.3	cm	a	m:
                                                                                           a)	0.483	m
                                                                                                                                                educando y de su comunidad                  1. a) 9
                                                                                                                                                                                            2. a) |7|
                                                                                                                                                                                                                        b) 4     c) 12

                                                                                                                                                                                                                        b) |+ 9| c) |− 10|
                                                                                                                                                                                                                                                               d) 15

                                                                                                                                                                                                                                                               d) |8|
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuál de las ferreterías presenta el mejor precio, si todas proporcionan
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        la misma altura de malla?

                                                                                                                                                                                            3. 6, − 6                   4. 10, − 10                            5. b) 12                         6. b) 1                                                                                 En base al mejor precio, ¿cuánto gasta la microempresa si necesita
                                b)	Diez	veces.                                             b)	483	m                                                                                                                                                                                                                                                                                     1,200 m de malla ciclón?
                                c)	La	milésima	parte.                                      c)	4.83	m                                                                                        Actividad 3
                                d)	Mil	veces.                                              d)	483	m
                                                                                                                                                                                            1. a) {− 8, − 6, − 3, 0, 2, 5}                         b) {− 4, − 3, − 2, 0, 1, 3, 6}

                                                                                                                                                                                            2. a) 3 a.m.                                           b) 4 p.m.                    c) 12, 7, 2,− 3,− 4

                                                                                                                                                                                            Lección 2
                                  4. a.                          3. b.                     2. b.                         1. c.   Soluciones

                                                                                                                                                                                            Actividad 1
                                                               EVOLUCIÓN DEL METRO                                                                                                          1. a) c                     b) c                       c) f                         d) c                          e) c

                                                                                                                                                                                            2. c) 1                     d) 1                       e) − 7                       g) − 3                        h) − 11
                                                                                        La primera adopción oficial de un sistema de
                                                                                         medidas fue en Francia en 1791. Se propuso                                                         3. 2     3         4    5      6    7                    2 1 0 −1                    −2        −3
                                                                                              como unidad fundamental el metro                                                                     1 2         3    4      5    6                    1 0 −1 −2                   −3        −4
                                                                                                      (en griego medida).                                                                          0 1         2    3      4    5                    0 −1 −2 −3                  −4        −5
                                                                                             El sistema métrico original se adoptó                                                                −1 0         1    2      3    4                   −1 −2 −3 −4                  −5        −6
                                                                                          internacionalmente en 1889 y derivó en el                                                               −2 −1        0    1      2    3                   −2 −3 −4 −5                  −6        −7
                                                                                               sistema internacional de medidas.                                                                  + 1          2    3      4    5                   + −1 −2 −3                   −4        −5
                                                                                       La definición de metro ha evolucionado con el
                                                                                        tiempo. Una de las definiciones actuales es la                                                      4. − 11 + (− 3)= − 14 m                                5. − 25 + (− 20)=− 45
                                                                                      longitud del trayecto recorrido en el vacío por la
                                                                                     luz durante el tiempo de 1 entre 299 792 458 de                                                        6. − 7 + 5=− 2 Maritza se halla a 2 m hacia abajo del punto de partida.
                                                                                       segundo. ¡O sea de 3.34 año segundos! Como
                                                                                            vez, la definición de metro es cada ves                                                         Actividad 2
                                                                                                           más precisa.
                                                                                                                                                                                            1. a) − 7                   b) 8                       c) 3                         d) − 1,                       e) 2            f) 4



                                                    Interferómetro de Michelson

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       100 Matemática - Séptimo Grado
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Séptimo Grado - Matemática 97
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Séptimo Grado - Matemática 99
                96 Matemática - Séptimo Grado




 6                  Lenguaje y Literatura- Segundo Año                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          Segundo Año - Lenguaje y Literatura                                                                                                    7
ORIENTACIONES GENERALES:

        	 El presente módulo esta integrado por cinco unidades correspondientes a
                                                                                                 LENGUAJE Y LITERATURA
                                                                                                 Unidad 1
          cada una de las cinco asignaturas básicas de tu plan de estudio: Lenguaje y
          Literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Estudios Sociales e Inglés, cada una
          de ellas comprende una serie de apartados que te ayudarán a desarrollar las
          competencias requeridas para lograr con éxito el grado que estudias; para hacer
          efectivo tu aprendizaje deberás tomar en cuenta las siguientes sugerencias:
                                                                                                 LITERATURA DE AMÉRICA
        1.	Al principio de cada Unidad se presenta un Mapa Conceptual para que lo
                                                                                                 PRECOLOMBINA
          analices. Este es una síntesis del contenido que aprenderás en cada una de
          ellas, a la vez te permitirá visualizar la organización de la temática presentada en
          cada una de las asignaturas.


        2.	En cada asignatura se presentan los Logros de Aprendizaje que se espera que
          alcances al finalizar el módulo, léelos y analízalos con detenimiento ya que ellos
          te deberán guiar hacia los aprendizajes que lograrás al finalizar el estudio de
          cada una de las unidades desarrolladas.


        3.	Las Actividades sugeridas en cada Unidad del módulo tienen un fin práctico, si las
          realizas con esmero y dedicación, te permitirán desarrollar capacidades que se         	Objetivos de la Unidad
          convertirán en aprendizajes significativos para el desempeño de tu vida familiar y      	 Interpretar obras literarias del período precolombino
          laboral.                                                                                  latinoamericano, valorando oralmente y por escrito los recursos
                                                                                                    expresivos, los elementos del género textual, las situaciones
                                                                                                    comunicativas imaginarias y reales; construyendo, además,
        4.	El contenido del módulo está elaborado de tal forma que lo puedas estudiar solo,         los significados y el sentido de cada muestra, con el fin de
          en grupo o con el apoyo de tu tutor, siempre léelo con anticipación, pues esto            desarrollar habilidades para analizar críticamente toda clase de
          te permitirá avanzar con mayor rapidez y eficiencia. En las sesiones de tutoría           discursos y producir escritos de cualquier tipo, respetando las
          deberás consultar sobre aquellos aspectos que te fue difícil comprender y que no          propiedades de coherencia, cohesión, adecuación y corrección.
          te permitieron trascender a otros conocimientos más complejos; todo ello te llevará
          a una mayor autonomía en tu aprendizaje.                                                	 Elaborar diversos tipos de textos orales y escritos, relacionados
                                                                                                    con la interacción virtual, para acomodarlos a una situación de
                                                                                                    comunicación con todos sus elementos pragmáticos, que esté
                                                                                                    definida con anterioridad, cuidando las estructuras de cada uno,
        5.	En cada Unidad se presenta el desarrollo de un Proyecto, el cual tiene como              su registro particular, los elementos de cohesión necesarios, el
          propósito la aplicación del conjunto de conocimientos presentados en la misma,            desarrollo coherente de las ideas y la corrección gramatical.
          deberás desarrollarlos con mucho interés ya que ello te permitirá consolidar lo
          aprendido en la Unidad.                                                                 	 Interpretar obras literarias de la época del descubrimiento y
                                                                                                    la conquista de América, valorando oralmente y por escrito
                                                                                                    los recursos expresivos, los elementos del género textual, las
                                                                                                    situaciones comunicativas imaginarias y reales; construyendo,
        6.	Debes cuidar el módulo y no mancharlo ya que este lo utilizará otro de tus               además, los significados y el sentido de cada muestra, con el fin
          compañeras y compañeros que te sucederá. No llenes los espacios en blanco                 de desarrollar habilidades para analizar críticamente toda clase
          que aparecen en el apartado de ejercicios, deberás realizar todas las tareas en el        de discursos y producir escritos de cualquier tipo, respetando las
          cuaderno de trabajo.                                                                      propiedades de coherencia, cohesión, adecuación y corrección.
                                                                                                  	 Elaborar textos orales y escritos, relacionados con la interacción
        7.	En conclusión, se recomienda considerar este módulo como un valioso recurso,
                                                                                                    social por motivos de trabajo, específicamente la entrevista de
           que brinda las generalidades de cada uno de los temas enfocados, pero como               trabajo, para acomodarlo a una situación de comunicación
           estudiante tienes el deber de enriquecer con tus investigaciones en la biblioteca o      (con todos sus elementos pragmáticos) que esté definida con
           en la internet, para tener un marco mucho más amplio del contenido, en cada una          anterioridad, cuidando las estructuras de cada uno, su registro
                                                                                                    particular, los elementos, etc.
8   Lenguaje y las asignaturas, pues el módulo no es la única fuente para tu aprendizaje..
           de Literatura- Segundo Año                                                                                           Segundo Año - Lenguaje y Literatura 9
Unidad 1
                                            Literatura de América precolombina, el
                                                descubrimiento, la conquista y la
                                                                                                                                                                          Primera Unidad                                       Lección 1
                                                           colonia.
                                                                                                                                                                                                                LITERATURA PRECOLOMBINA
                                                                                                                                               Motivación
            Comunicación literaria                                                          Comunicación oral y escrita
                                                    Reflexión sobre la lengua                                                           Q
                                                                                                                                        ¿ ué idea te evoca una imagen como esta?
                                                                                                                                        Precolombino…culturas antiguas…sitios
                                                                                                                                        arqueológicos....indígenas mayas…Cristóbal
                                                                                                                                        Colón…culturas perdidas y desaparecidas…
                                                                                                                                        Recordaremos las culturas antiguas de América
                                Lenguaje,                    El signo                Fonema, sonido                                     que vivieron antes de la venida de Cristóbal Colón.
                             lengua y habla                lingüistico                  y letras                                        De ahí su nombre: precolombino.
                                                                                                                                        ¿Sabes por qué desaparecieron?


       América             Descubrimiento,                                               Textos           La
    precolombina         conquista y colonia:                                           virtuales     entrevista                        Indicadores de logro
                             el Barroco                                                                                             	   Explicarás con ejemplos la visión cosmogónica y la organización     	   Redactarás textos aplicando las características del tipo de texto
                                                                                                                                        sociopolítica de las culturas precolombinas. Identificarás las          seleccionado, la creatividad y el buen uso del idioma. Interpretarás
                                                                                                                                        características generales de la literatura precolombina.                obras literarias de la época precolombina de América, mediante la
                                                                                                          La                                                                                                    aplicación de una guía de análisis.
                                                                                                      entrevista
                                                                                                      de trabajo                                                                       La literatura precolombina
                                                                                                                                Durante el descubrimiento del continente americano, los españoles encontraron grandes culturas civilizadas y
                                                                                                                                altamente desarrolladas y con características de organización como las siguientes:
                                                                                                                                 	Sistema político teocrático: las clases sociales                          	Mundo politeísta, como la fuente de identificación
                                                                                                                                  dominantes (reyes, nobleza y sacerdotes) lograron                          religiosa y ritual; así creían que cualquier fenómeno
                                                                                                                                  un control político sobre las sociedades antiguas                          natural: el Sol, la Luna, la lluvia los animales eran dioses
En esta unidad aprenderás sobre las obras literarias propias de la época precolombina, la literatura del descubrimiento
                                                                                                                                  gracias al excedente agrícola del maíz que les permitió                    y realizaban ceremonias dedicadas a cada uno para
y la conquista. En la literatura del descubrimiento se estudia la Crónica de Indias, la literatura de la colonia, el barroco.
                                                                                                                                  desarrollar otras áreas productivas, culturales y                          mantener el ciclo vital de la existencia.
También se estudiará las particularidades de la lengua española, el valor actual del lenguaje virtual en el proceso y la
                                                                                                                                  científicas, así como la marcada división social.
ejecución de una entrevista de trabajo.
                                                                                                                                 	Avances tecnológicos en geología y astronomía, con                      Las culturas americanas precolombinas más importantes
                                                Introducción al proyecto                                                          predicciones de fenómenos naturales hasta nuestros                      fueron las siguientes:
                                                                                                                                  días.
Organizarás, junto a tus compañeros, el primer certamen literario del grado, con el objeto de presentar textos que tú                                                                                     Los aztecas: crearon un imperio en el siglo XV (período
                                                                                                                                 	Dominio completo de la poesía épica y lírica, la prosa y                post-clásico). Fueron encontrados por los españoles.
mismo vas a producir. Así es, durante el desarrollo de las lecciones tendrás la oportunidad de escribir textos, con o sin         el teatro ritual.
intención literaria, tales como: cuentos, poemas, dramas, etc. para ser presentados al público (compañeros, profesores                                                                                    Los maya-quichés: el período clásico fue la etapa de
                                                                                                                                 	Construcciones de pirámides, ciudades urbanizadas y                     mayor esplendor. Desaparecieron en el siglo VIII d. de C.
y familiares invitados) y recibir los méritos respectivos.                                                                        templos sagrados; practicaban el juego de pelota como                   Los incas: período clásico. Asentamiento en las tierras altas
De manera que tú y tus compañeros se convertirán en los protagonistas de este evento, donde demostrarás tus                       un ritual religioso.                                                    de Perú.
habilidades y destrezas para la escritura.
                                                                                                                                Glosario
                                                                                                                                Teocrático:	sociedad religiosa ejercida por sacerdotes o ministros.       Politeísmo:	doctrina de los que creen en la existencia de muchos dioses.




 10 Lenguaje y Literatura- Segundo Año                                                                                                                                                                                        Segundo Año - Lenguaje y Literatura                    11
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                                UNIDAD 1

El espíritu indígena, propio de la mentalidad primitiva,                    Cabe mencionar que los rasgos heredados de la cultura          Cultivaron los siguientes géneros:
se basó en mitos que relataban la cosmogonía, la                            antigua los tenemos gravados en nuestra memoria
teogonía y la historia del hombre vinculada a la idea                       colectiva , y los manifestamos a través de actitudes            	La poesía épica: El Popol Vuh, que narra relatos
de “fatalidad y catástrofe”; creían en la vida más allá de                  cotidianas, tales como: subordinación, espiritualidad,           cosmogónicos, teogónicos de la cultura maya; la
la muerte, en la necesidad del sacrificio, que explicaba                    fatalismo, templanza ante la vida, resignación ante el           creación del hombre y pueblos antiguos. Escrito en                               Amo el canto del cenzontle,
cómo los hombres necesitan de los dioses para vivir,                        dolor; pero sobre todo, en la reacción espontánea ante el        lengua quiché (hacia el año 1500) y traducido al                                 pájaro de cuatrocientas voces.
así como también los dioses necesitan de la vida de los                     abuso extremo.                                                   castellano por el fraile dominico Francisco Ximénez,                             Amo el color del jade,
hombres para subsistir.                                                                                                                      quien se apropió del texto original en Santo Tomás,                              y el enervante perfume de las flores;
                                                                            Para el historiador alemán, Rudolf Grossmann,                                                                                                     pero amo más a mi hermano el hombre.
                                                                            la literatura precolombina no es más que una                     Chichicastenango (Guatemala); es considerado la
                                                                                                                                             Biblia de los Mayas-quichés.                                                     (Netzhualcóyotl)
                                                                            interpretación occidental de lo que fue la cultura
                                                                            indígena; este argumento se basa en que cada cultura            	La poesía, como la de Netzhualcóyotl (1402-1472)
                                                                            difiere en el objetivo de su expresión; por ejemplo, para        rey de Texcoco.
                                                                            los occidentales la literatura fue la expresión individual      	El teatro de carácter ceremonial, como el drama
                                                                            del artista con el objeto de instruir o divertir al lector o     Ollantay, de la mitología inca.
                                                                            espectador.
                                                                            Por otro lado, la literatura precolombina pertenece a una
                                                                            cultura indígena propia cuyo objetivo de expresión fue
                                                                            transmitir, su concepción del mundo, el sentido de su                                                                                                                  Actividad                     1
                                                                            existencia y su religión. Hoy en día, gracias a los códices
                                                                            (manuscritos de amate), estelas y escalinatas grabadas,
                                                                            tenemos conocimientos de la cultura y la literatura,               Lee el siguiente fragmento, del primer capítulo de la primera parte, del Popol Vuh. Luego, desarrolla la actividad que se te indica en
    Aztecas
                                                                            aunque muchos de esos códices fueron destruidos por                la siguiente página en tu cuaderno de Lenguaje.
                                                                            el tiempo, la humedad o quemados por los propios
                                                                            misioneros españoles.                                                                                                                   nada que estuviera en pie; sólo el agua en reposo, el
                                                                            Características de la literatura precolombina                                                                                           mar apacible, solo y tranquilo. No había nada dotado
                                                                                                                                                                                                                    de existencia (…).
                                                                               Relatos filosóficos sobre la existencia humana, la
                                                                                                                                                                                                                    Entonces se manifestó con claridad, mientras
                                                                               lucha por el poder del conocimiento, la sabiduría para                                                                               meditaban, que cuando amaneciera debía aparecer
                    Incas                                                      alcanzar la plena civilización.                                                                                                      el hombre. Entonces dispusieron la creación y
                                                                              	En la poesía se manifiesta el sentimiento de dolor y el                                                                              crecimiento de los árboles y los bejucos y el nacimiento
                                                                               sufrimiento ante el sentido fatalista de la vida.                                                                                    de la vida y la creación del hombre. Se dispuso así en
                                                                              	Empleo del realismo mágico: hechos inverosímiles                                                                                     las tinieblas y en la noche por el Corazón del Cielo,
                                                                               donde se mezcla lo real con lo irreal.                                                                                               que se llama Huracán. (…)
                                                                              	Narraciones mitológicas de carácter hiperbólico:
                                                                               exageradas.                                                         “Esta es la relación de cómo todo estaba en suspenso,            Luego la Tierra fue creada por ellos. Así fue en
                                                                                                                                                  todo en calma, en silencio; todo inmóvil, callado, y              verdad como se hizo la creación de la Tierra: -¡Tierra!
                                                                                                                                                  vacía la extensión del cielo. Esta es la primera relación,        -dijeron, y al instante fue hecha. Como la neblina,
                                                                                                                                                  el primer discurso.                                               como la nube y como una polvareda fue la creación,
                                                                                                                                                                                                                    cuando surgieron del agua las montañas; y al instante
                                                                                                                                                  No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros,                crecieron las montañas. Solamente por un prodigio,
                                                                                                                                                  peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas,            sólo por arte mágica se realizó la formación de las
                                                                                                                                                  hierbas ni bosques: sólo el cielo existía.                        montañas y los valles; y al instante brotaron juntos
                                                                                                                                                                                                                    los cipresales y pinares en la superficie. (…) Así fue
Glosario                                                                                                                                          No se manifestaba la faz de la tierra. Sólo estaban el
                                                                                                                                                                                                                    la creación de la Tierra, cuando fue formada por el
Mesoamérica: denominación geohistórica que designa la parte de México y     Cosmogonía: conjunto de mitos sobre la creación del mundo.            mar en calma y el cielo en toda su extensión. No había
             América Central en que se desarrollaron las grandes culturas   Teogonía:	 conjunto de mitos sobre el origen de los dioses.                                                                             Corazón del Cielo, el Corazón de la Tierra, (…)”.
             prehispánicas.                                                 Inverosímil: que no es creíble.




 12 Lenguaje y Literatura- Segundo Año                                                                                                                                                                                               Segundo Año - Lenguaje y Literatura           13
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                                          UNIDAD 1


                                                                                                                                           Guía de análisis estructural de Ollantay. Escena 7.
   2                Actividad                                                                                                              Trabaja con el drama Ollantay, de autor anónimo.                          g) Personajes principales: Ollantay: leal guerrero del rey
                                                                                                                                                                                                                        Pachacutic. Enamorado de Cuisi Cuillur. Cuisi Cuillur
                                                                                                                                           a)	Datos del autor: anónimo. Algunos afirman que es una obra                 (Estrella): hija del rey Pachacutic, enamorada de Ollantay
   Desarrolla lo que se te pide con base en la lectura del fragmento anterior.                                                                netamente inca (por la historia militar, y política); otros               y víctima.
                                                                                                                                              dicen que es hispánica, porque los incas carecieron de un              h)	 stilo: los intensos diálogos y monólogos, con el
                                                                                                                                                                                                                        E
   a)Lee la creación del mundo que aparece en el capítulo                c)	Compara las versiones de los mayas y los hebreos (Génesis)
                                                                                                                                              sistema de escritura ideográfica o fonética. Ollantay data del            predominio de un lenguaje estilizado.
      primero del Génesis de la Biblia y comparala con la                   e identifica los elementos comunes que existen entre ellos.       siglo XVIII y fue encontrado por Antonio Valdés.                       i)	Argumento: Ollantay pide en matrimonio a la hija del rey
      que acabas de leer. Anota los elementos comunes y las                 ¿Por qué crees tú que todas estas culturas, tan distantes en   b) Género literario: dramático                                               del Cuzco. Pachacutic prohíbe esta relación y recluye a su
      diferencias que encuentres.                                           tiempo y espacio, tienen elementos comunes?                    c) Fuente: códices                                                           hija en el templo de vírgenes; destierra a Ollantay. Nace Ima
                                                                                                                                           d) Tema principal: los amores prohibidos de Ollantay y Cuisi                 Suma, hija de Ollantay. Ollantay se rebela contra el poder
   b)	Interpreta el significado de los nombres: corazón del cielo:                                                                            Cuillur, debido a la diferencia de clases sociales.                       político desatando una guerra que duró años. Al morir el rey
      huracán                                                                                                                              e)	 emas secundarios: el amor, la lealtad; el poder y
                                                                                                                                              T                                                                         Pachacutic es sustituido por su hijo Tupac Yupanqui, quien
                                                                                                                                              la traición.                                                              perdona a Ollantay. Yupanqui reconoce a Ima Suma, libera
                                                                                                                                           f)	Espacio geográfico: ciudad de Los Andes.                                  a Cuisi Cuillur y adjudica el poder militar a Ollantay.
                         La producción de textos con o sin intención literaria
Según Lázaro Cassany, filólogo español, el texto es toda manifestación verbal concreta de un emisor con la intención
de comunicar algo, dentro de un contexto específico, porque fuera de él carece de sentido (carácter pragmático).                                                                            Escena 7 (Pachacutic y Ollantay solos) Ollantay
A continuación te presentan tres pasos para escribir un texto, con o sin intención literaria:                                                Bien sabes, poderoso Inca, que desde mi infancia te he                  a la muerte. Tú, padre mío, me has concedido esta maza de
                                                                                                                                             acompañado, procurando siempre tu felicidad en la guerra.               oro y este yelmo, sacándome de la condición de plebeyo. De
Planificación, textualización y revisión (Vilá, 1997:1992)                                                                                   Mi valor te ha servido para que impongas tu poder a millares            ti es esta macana de oro, tuyas serán mis proezas y cuanto
                                                                                                                                             de pueblos. Por ti he derramado siempre mi sudor: siempre he            mi valor alcance. Tú me has hecho esforzado general de los
a)	Planificación: Preparar los recursos y materiales                     La enunciación:                                                     vivido en tu defensa: he sido sagaz para dominar y sojuzgarlo           Antis y me has encomendado el mando de cincuenta mil
   necesarios. Determinar el tiempo de duración. Trabajar                  	La persona gramatical: ¿Voy a escribir en 1.ª, 2.ª o 3.ª         todo. He sido el terror de los pueblos, pues nunca he dejado de         combatientes; de este modo toda la nación Anti me obedece;
   a través de los siguientes componentes básicos:                          persona? La elección depende si vas a escribir a título          caer sobre ellos sino como una maza de bronce. ¿Dónde no se             en mérito de todo lo que te he servido, me acerco a ti como un
Situación comunicativa:                                                     personal o representas a otros.                                  ha derramado a torrentes la sangre de tus enemigos? ¿A quién            siervo, humillándome a tus pies para que me asciendas algo
                                                                                                                                             no se ha impuesto el nombre del Ollantay? He humillado                  más. ¡Mira que soy tu siervo! He de estar siempre contigo, si
  	Receptor: Preguntarse: ¿A quién escribo? De ahí las                     	El tiempo verbal: ¿Sobre lo que voy a escribir: pasa             a tus pies a millares de Yuncas de la nación Anti, para que             me concedes a Cuisi Cuillur, pues marchando con esta luz, te
   características del escrito: tono, tratamiento, léxico, etc.             ahora, ya pasó, o va a pasar?                                    sirvan en tu palacio. Venciendo a los Chancas, he aniquilado            adoraré como a mi soberano y te alabaré hasta mi muerte.
  	Emisor: ¿Escribo por mi cuenta o represento a otros?                    	El espacio: ¿Cuál es el lugar o dónde pasa lo que voy a          todo su poder. También he conquistado a Huanca-Huillca,
  	Causa: ¿Por qué escribo? Informar, entretener,                           escribir? Propio para un texto narrativo.                        poniéndolo bajo tus plantas ¿Dónde Ollantay no ha sido                  PACHACÚTIC
   comunicar, etc.                                                       b)	Textualización: Es la concretización de los pasos                el primero en combatir? Por mí, numerosos pueblos han
                                                                                                                                                                                                                     ¡Ollantay! Eres plebeyo, quédate así. Recuerda quién has
El texto:                                                                   anteriores. Escribe por partes (párrafos cortos y de             aumentado tus dominios: ya sea empleando la persuasión, ya
                                                                                                                                             el rigor, ya derramando mi sangre, ya por fin exponiéndome              sido. Miras demasiado alto.
  	Tipología textual: ¿Cómo voy a presentar mi escrito?                     dos en dos). Escribe las ideas en forma ordenada
   La finalidad del escrito determina el tipo de escrito:                   y considera: imagen del escrito (tipo de letra,
   cuento, poema, drama, relato, etc.                                       espacios, márgenes, formación de párrafos, etc.);
  	Textualización: ¿Qué materiales necesitaré? Papel,
   lápiz o lapicero, borrador, etc.; así como bibliografía,
                                                                            contenido (ideas de introducción o exposición,
                                                                            nudo y desenlace); lingüísticos (ortografía,
                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad                          3
                                                                                                                                               a) Desarrolla lo que se te pide.
   diccionario, enciclopedia, libro de texto.                               gramática, puntuación, etc.); textuales (dominio de                  	Menciona tres hechos guerreros que Ollantay realizó en
   El contenido:                                                            las propiedades del texto: adecuación, coherencia,                    nombre de su rey.
   El tema: ¿Sobre qué voy a hablar? Determinar el tema                     cohesión, corrección; y de los diferentes tipos de                   	“…Eres plebeyo…” Con esta expresión, ¿qué connotación
   del escrito y que esta determinado por la situación                      textos)                                                               tiene el sustantivo?
   comunicativa.                                                         c)	Revisión: Evaluar el escrito realizado y modificarlo o               	Según el rey Pachacutic, ¿cuál crees tú que es la mayor
  	La información: ¿Dónde podré informarme? Buscar                          ajustarlo inmediatamente según estimes conveniente.                   diferencia entre Ollantay y Cuisi Cuillur?
   textos, ¿Cómo voy a recoger la información? A través                     La revisión debe realizarse a lo largo (constantemente)              	En la actualidad, ¿crees que esta diferencia está todavía
   de esquemas, guías, resumen.                                             y al final del proceso donde debes comparar el                        vigente en una relación amorosa? ¿Conoces algunos casos?
                                                                            producto final con el objetivo inicial, la presentación
                                                                            visual del escrito, las normas ortográficas; el contenido      Glosario
                                                                            en cuanto la coherencia del texto, sintáctica y léxica.        Códice:	 especie de libro hecho de corteza de Amate.                      Plebeyo:	 perteneciente a la plebe (clase social más baja sin privilegio).
                                                                            Y, por último, debes evaluar el objetivo inicial con el        Yelmo:	 armadura que resguarda la cabeza y el rostro.                     Macana:	 chal de algodón fino.
                                                                            escrito final.

 14 Lenguaje y Literatura- Segundo Año                                                                                                                                                                                                   Segundo Año - Lenguaje y Literatura                      15
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                         UNIDAD 1



   4                  Actividad


    Netzhualcóyotl demostró una sensibilidad poética gracias a su desarrollo intelectual en las ciencias, las artes y la naturaleza.
                                                                                                                                                                                                       Actividad
                                                                                                                                                                                                                                           5
    Reconocido como “Rey poeta”. He aquí dos de sus poemas. Trabaja en tu cuaderno. Te recomendamos leer los poemas.
    Vive el sentimiento que el emisor impregnó en cada uno de ellos.
                                                                                                                                         a)Relata los pasos que llevarías a cabo para crear al mundo. Considera: ¿Cómo lo harías? ¿Recursos?
                                                                             Observa el segundo verso que dice así: “…yo, el señor
                                                                             Netzhualcóyotl.” Observa el tercer verso donde se ha          ¿Qué harías primero? ¿En cuánto tiempo? ¿Cuál sería tu fin en la creación? Escribe tu versión del
      Poema 1
                                                                             suprimido la primera persona del singular…“yo”. Ahora         origen del mundo llamando a esta composición: “Mi creación”. Emplea el realismo mágico como
      Soy rico                                                               transcribe un verso donde el poeta ha omitido la primera      un recurso literario para crear tu relato. Es decir, cuenta hechos inverosímiles (real/irreal)
      yo, el señor Netzhualcóyotl.                                           persona del singular.                                       b)Sé un emisor poético. Escribe una estrofa de diez versos con igual sentimiento, según la realidad
      Reúno el collar,                                                                                                                     actual. Considera las indicaciones de la producción de textos con o sin intención literaria. Emplea
      los anchos plumajes de quetzal,                                        2.	Trabaja con el poema 2
      por experiencia conozco los jades,
                                                                                                                                           las figuras elipsis y asíndeton.
                                                                             a)	Se ha empleado una figura de omisión llamada asíndeton
      ¡son los príncipes amigos!
      me fijo en sus rostros,
                                                                                que consiste en omitir las conjunciones para dar mayor
      por todas partes águilas y jaguares,                                      fluidez, dinamismo y apasionamiento. ¿Cuál conjunción
      por experiencia conozco los jades,                                        crees que se ha omitido? ¿Qué efecto se logra?
                                                                                                                                                                                                                                   Resumen
      las ajorcas preciosas.                                                 b)	¿A qué le teme? ¿Por qué? ¿Cuáles son los sentimientos
                                                                                que predominan en estos dos poemas? ¿Existe alguna
                                                                                relación con el pensamiento mítico de los pueblos
                                                                                precolombinos?                                           	La presencia de las culturas antiguas han dejado huella en la idiosincrasia
                                                                                                                                          del hombre americano en la percepción del mundo, las tradiciones y formas de vida.
                                                                           Poema 2                                                       	Culturalmente hablando, los pueblos mesoamericanos desarrollaron las áreas de la ciencia
                                                                                                                                          y el arte.
                                                                           Estoy embriagado, lloro, me aflijo,                           	Sin duda alguna, el Popol Vuh es el libro sagrado, es la “biblia” de los mayas-quichés.
                                                                           Pienso, digo,                                                 	Los aztecas, los mayas y los incas son la muestra de los más grandes asentamientos sociales
   1. Trabaja con el poema 1
                                                                           En mi interior lo encuentro:                                   indígenas en América.
   a)	Escribe el nombre del emisor y transcribe las palabras que           Si yo nunca muriera,                                          	La mitología, la literatura, las monumentales construcciones, los adelantos científicos de
      expresan su protagonismo.                                            Si nunca desapareciera.                                        los precolombinos son evidencias de la capacidad de organización y creatividad de las
                                                                           Allá donde no hay muerte,
   b)	¿Por qué esos elementos mencionados son valiosos para el                                                                            altas civilizaciones americanas.
                                                                           Allá donde ella es conquista,
      emisor?                                                              Que allá vaya yo…                                             	La literatura precolombina está impregnada de realismo mágico y de narraciones
                                                                           Si yo nunca muriera,                                           hiperbólicas.
   c)	En el siguiente verso “¡son los príncipes amigos!” ¿Cuál es
                                                                           Si yo nunca desapareciera                                     	Dos figuras literarias que se destacan en los textos poéticos de Netzhualcóyotl, son:
      el adjetivo que califica a “amigos”? ¿Cuál es la intención del
                                                                                                                                          elipsis, zeugma y asíndeton.
      emisor al llamarlos así?
                                                                                                                                         	El dolor y la muerte son los dos sentimientos que prevalecen en los poemas de
   d)	Se ha empleado una figura de dicción llamada zeugma,                                                                                Netzhualcóyotl.
      que consiste en la supresión de una palabra cuando esta se                                                                         	El drama de Ollantay es el más representativo de la cultura inca.
      sobreentiende en las demás.



Glosario
Netzhualcóyotl: palabra de origen náhuat que significa: coyote de ayuno.




 16 Lenguaje y Literatura- Segundo Año                                                                                                                                                                         Segundo Año - Lenguaje y Literatura    17
UNIDAD 1




 	
            Identifica la respuesta correcta.
                                                                                                 Autocomprobación
                                                                                                                                                                                     Primera Unidad                                          Lección 2
     1     La grandiosidad de la literatura precolombina
           radica en:                                               3 DosEnhechos similares entre la Biblia y el PopolelVuh son:
                                                                         a) un principio, solo existía la oscuridad y silencio                                   LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA
                                                                              en la faz de la tierra.
           a)	La filosofía de vida espiritual reflejada en la                                                                                           Motivación
                                                                         b)	La creencia de un árbol prohibido y una virgen
              literatura.
                                                                              embarazada.
           b)	El empleo de figuras estilísticas y narrativas.
           c)	La transmisión de la mentalidad mágica de los
                                                                         c) La tierra y los animales fueron creados en varios días.
                                                                         d) a y b son correctos.
                                                                                                                                             “   Me abrió Nuestro Señor el entendimiento con mano
              pueblos precolombinos.                                                                                                         palpable a que era hacedero navegar de aquí a las Indias, y me
           d)	La cantidad escritos hallados.                                                                                                 abrió la voluntad para la ejecución de ello. Y con este fuego
                                                                                                                                             vine a Vuestra alteza.”
                                                                                                                                             Palabras escritas por Cristóbal Colón, según él, en las cartas
     2	 Un hechodeldelPopol Vuh es: visto en el primer
        capítulo
                       realismo mágico
                                                                    4	 El tema principaldedelOllantayinca Ollantay es:
                                                                          La deslealtad
                                                                           a)
                                                                                              drama
                                                                                                      con el rey Pachacutic.
                                                                                                                                             que enviaba a los reyes católicos de España, Isabel de Castilla
                                                                                                                                             y Fernando de Aragón, donde relata su hazaña bendita de
                                                                           b) El amor del rey Pachacutic hacia su hija Cuisi Cuillur.
                                                                                                                                             descubrir las Indias, escogido por Dios para tal comitiva.
           a) La creación del mundo.
           b) Que la vida nació en el silencio y en la oscuridad.          c) El amor entre Ollantay y Cuisi Cuillur.                        ¿Cuál fue el verdadero objetivo del viaje de Cristóbal Colón ?
           c) Que la tierra fue hecha al instante.                         d) La discriminación social del rey.
           d) Que las todas anteriores son correctas.                                                                                             Indicadores de logro
                                                                                                                                             	   Investigarás aspectos más relevantes del contexto sociocultural y         	   Identificarás los principales representantes del barroco en
                                                                                                                                                 político del descubrimiento, la conquista y la colonia.                       América. Identificarás y describirás figuras literarias en textos
             4. e          			               3. d          			           2. d              			          1. c          Soluciones             	   Identificarás a los autores, las características y la función de las          literarios.
                                                                                                                                                 crónicas en la época del descubrimiento, conquista y la colonia .         	   Interpretarás obras literarias del descubrimiento, la conquista y la
                                                                                                                                             	   Investigarás y te documentarás sobre el contexto sociocultural y              colonia mediante la aplicación de una guía de análisis.
                                                                                                                                                 político de la época colonial de América.

                                                LA MONTAÑA VIEJA                                                                                                   América: la literatura del descubrimiento y la conquista
                                                                                                                                          Cristóbal Colón llega el 12 de octubre de 1492 a la isla del Mar Caribe llamada Guanahaní (islas de las Bahamas),
                                                                                                                                          luego renombrada como San Salvador. Cabe preguntarse, ¿Cuáles fueron los hechos que acontecieron en Europa y
                                                                                                                                          en América antes y durante este suceso? ¿Cuál fue el impacto histórico? ¿Y las consecuencias?
                                                                        La montaña vieja es el significado de la palabra                       Expulsión de los moros en España. Fin de la                                                                 Agotamiento de tierras por técnica de
                                                                          quechua: MACHU PICCHU,edificada sobre la                        guerra “Santa”. España queda en bancarrota, pero                                                                 sembradío, desastres naturales, sequías,
                                                                          Cordillera de los Andes desde hace más de                     financia el viaje de Colón en búsqueda de una ruta                                                                 epidemias, hambre y muerte. Migración.
                                                                                                                                                                                comercial.
                                                                         500 años, de ahí su nombre. Es la ciudad más




                                                                                                                                                                                                                                           América
                                                                                                                                                    Fin del feudalismo, surge la burguesia.                                                                Sociedades teocráticas y politeístas se




                                                                                                                                                                                                   Europa
                                                                          alta de Perú y fue construida por el primer                                                                                                                                      militarizaron por poder, religión y sacrificio
                                                                                                                                                       Renacimiento de parte de las artes
                                                                         emperador inca Pachacútec. Y por su elevada
                                                                        construcción y su extraordinaria arquitectura es
                                                                                                                                                                     europeas, s. XV, Italia
                                                                                                                                                       Crisis de la Iglesia católica. Nace el
                                                                                                                                                                                                                        1492                               entre los pueblos.
                                                                                                                                                                                                                                                           Grandes construcciones piramidales
                                                                        considerada Patrimonio de la Humanidad por la                                                       protestantismo.                                                                (Tula, Tenochtitlán). El sacrificio
                                                                       UNESCO(1983). Además, es uno de los sitio más                                                                                                                                       humano fue la base religiosa.
                                                                            visitado por los turistas internacionales.                                     Pensamiento del conquistador:                                                                   Pensamiento del conquistado: fatalista.
                                                                                                                                                          superioridad, guerrero, represor.                                                                Temor. Creían en el abandono de los
                                                                                                                                                                                                                                                           dioses por falta de sacrificio. El regreso del
                                                                                                                                                                                                                                                           dios Quetzalcóatl.

                                                                                                                                         Glosario
                                                                                                                                         Moros: árabes errantes que creían en Alá y su redentor Mahoma.                  Burguesía:	 clase social formada por comerciantes, banqueros, etc.
                                                                                                                                         Feudalismo: sistema económico basado en la tenencia de la tierra.               Protestantísmo: creencia religiosa que protestó contra principios y dogmas
                                                                                                                                                                                                                                          del catolicismo.


18 Lenguaje - Segundo Año                                                                                                                                                                                                                    Segundo Año - Lenguaje y Literatura                      19
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     UNIDAD 1

                                                                                         CRÓNICAS
         Relato detallado de un
          suceso (de viajes y
                                                                                        ¿Qué son?                                                 Visión justificada por el
                                                                                                                                                      mundo español
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Actividad                      2
            exploraciones)
                                                                           Una narración testimonial                                                                                                            1.	Lee un fragmento seleccionado de la carta que fray                 2.	Lee un fragmento de la Brevísima relación de la
                                                                                                                                                                                                                  Bartolomé de Las Casas envió a los reyes de España,                    destrucción de las Indias (1542), de Miguel León
                                                                                                                                                                                                                  tomada de la Brevísima relación de la destrucción de las               Portillo. Madrid, Cátedra 1987. (Pàg. 82).
                                                                                                                                                                                                                  Indias, compilado por Miguel León Portillo. Madrid,
                                                                                    Tipos de Crónicas                                                                                                             Cátedra 1987. Pág. 75)
                                                                                                                                                                                                                                                                                           “Yo vide todas las cosas arriba dichas y muchas
                                                                                                                                                                                                                                                                                           otras infinitas. Y porque toda la gente que huir
         Temas abordados                                Militar                                   Religioso                                Literario                    Características literarias                                                                                         podía se encerraba en los montes y subía a las
                                                                                                                                                                                                                  “Descubriéronse las Indias en el año de mil                              sierras huyendo de hombres tan inhumanos, tan
-El descubrimiento: viajes, descripción   1.	Descubrimiento:                        1. Fray Bartolomé de Las Casas          1. Gonzalo Fernández de Oviedo         Descripción de la naturaleza
del paisaje y naturaleza americana.       	 - Cristóbal Colón, “Diario de             (Andaluz).                              “Historia General y Natural de las   tropical de América en forma                   cuatrocientos y noventa y dos. Fuéronse a poblar el                      sin piedad y tan feroces bestias, extirpadores y
-Destrucción de lo precolombino.
-Transculturización: religión, lengua,
                                             Viaje”, cartas a los Reyes católicos
                                          2.	Colonia:
                                                                                    	 -“Defensor de los Indios”, obra:        Indias”
                                                                                      “Brevísima relación de la destrucción 2. Inca Garcilazo de la
                                                                                                                                                                   maravillosa resaltando lo exótico
                                                                                                                                                                                                                  año siguiente de cristianos españoles, por manera                        capitales enemigos del linaje humano, enseñaron
historia.                                 	 - Hernán Cortés “Cartas de                de las Indias, 1542”.                   Vega(descendiente de los Reyes
                                                                                                                                                                   y exuberante.
                                                                                                                                                                                                                  que ha cuarenta y nueve años que fueron a ellas                          y amaestraron lebreles, perros bravísimos que en
-Mestizaje como la nueva raza
-Visión de la conquista, según
                                             relación sobre el descubrimiento y
                                             la conquista de la Nueva España” al    2. Fray Bernardino de Sahagún.
                                                                                                                              del Cuzco)
                                                                                                                            	 - Prosista.                          La comparación relacionando                    cantidad de españoles, y la primera tierra donde                         viendo un indio lo hacían pedazos en un credo, y
conquistadores. Mentalidad medieval:         Rey Carlos V”, 1519-1526               	 - Obra: “Historia General de las      	 - Obra: “Comentarios Reales”.        lo nuevo con lo conocido por
                                                                                                                                                                                                                  entraron para hecho de poblar fue la grande y                            mejor arremetían a él y lo comían que si fuera un
dominar a los infieles salvajes; uso      	 - Bernal Díaz del Castillo. “Historia     Cosas de la Nueva España”.
de armas avanzadas, tácticas de              verdadera de la Nueva España”,         	 (Rescate costumbres)                  3.	 Alonso de Ercilla y Zúñiga.
                                                                                                                                                                   su experiencia o referentes de su
                                                                                                                                                                                                                  felicísima isla Española, que tiene seiscientas leguas                   puerco. Estos perros hicieron grandes estragos y
                                                                                                                                                                   realidad europea, religión, mitos y
guerra, supremacía de miedo, fuerza          1575
                                                                                                                                                                   educación medieval, tales como                 en torno. Hay otras muy grandes e infinitas islas                        carnicerías. Y porque algunas veces, raras y pocas,
y opresión.
-Conquistados: mentalidad fatalista:
                                                                                                                                                                   pigmeos, salvajes, etc.
                                                                                                                                                                                                                  alrededor por todas las partes della, que todas                          mataban los indios algunos cristianos con justa
el fin llegó predeterminado por los
                                                                                                                                                                   Mezcla de realidad y fantasía,                 estaban y las vimos las más pobladas y llenas de                         razón y santa justicia, hicieron ley entre sí que por
presagios.
                                                                                                                                                                   los cronistas hicieron esfuerzos               naturales gentes, indios dellas”.                                        un cristiano que los indios matasen habían los
                                                                                                                                                                   grandiosos para “deleitar al                                                                                            cristianos de matar cien indios.
                                                                                                                                                                   leyente”, para impresionarlo.




                                                                                                                                                                                                                a)	¿Cuál es el calificativo que enmarca la característica de          a)	La palabra castellana “vi” se escribía en dos sílabas (“vide”).
                                                                                                                                                                                                                   los españoles que llegaron? ¿Existe alguna ironía?                    Explica la evolución al español.
                                                                                                                                                                                                                b)	En la frase “donde entraron para hecho de poblar fue la            b)	¿De quiénes huían las gentes? ¿A dónde se refugiaban?
                                                                                                                                                                                                                   grande y felicísima isla” se aplica la figura de pensamiento          ¿Por qué?
                                                                                                                                                                                                                   llamada hipérbaton, que permite alterar el orden                   c)	Transcribe un calificativo que describe a los españoles.
     1                       Actividad
                                                                                                   a)	Trabaja en el cuaderno de Lenguaje y desarrolla una breve
                                                                                                                                                                                                                   gramatical en la oración pero sin modificar el sentido de
                                                                                                                                                                                                                   la misma. Redacta de nuevo la frase con la concordancia            d)	Busca el significado de la palabra “lebrel” ¿Qué hacían los
                                                                                                      investigación en libros de historia, ciencias sociales o en la Internet.                                     y secuencia lógica.                                                   españoles con los lebreles?
                                                                                                      Redacta dos párrafos de cinco líneas cada uno por cada tema                                               c)	La palabra castellana “della” se escribía unida. Explica la        f)	¿Dónde se denota que el escribiente justifica la muerte de
                                                                                                      asignado.                                                                                                    evolución al español.                                                 los nativos?¿Qué opinas de esta acción?
                                                                                                   b)	Investiga las consecuencias que se vivieron en América después de                                         d)	¿Por qué crees tú que a la isla la llamaron “Española”?            g)	Y si tuvieras la oportunidad de comunicarte con ellos, ¿qué
                                                                                                      este proceso histórico en cuanto a:                                                                                                                                                les dirías? ¿Cuál sería tu mensaje? Pues bien, anímate a
                                                                                                                                                                                                                e)	Menciona las características de la isla que impresionaron
                                                                                                     	Mestizaje                                                                                                                                                                          escribirles una carta. Manifiesta tu sentir, tu pensamiento
                                                                                                                                                                                                                   a los españoles.                                                      con respecto a esta etapa.
                                                                                                     	Transculturación.
                                                                                                   c)	 Escribe cinco posibles causas de la destrucción y la casi
                                                                                                      desaparición de la raza indígena.                                                                  Glosario
                                                                                                                                                                                                         Relación:	 conexión, correspondencia, trato, comunicaión de algo o alguien
Glosario                                                                                                                                                                                                            con otra persona.
Crónica: historia en que se observa el orden de los tiempos.                                               Transculturización: imposición de la cultura de un pueblo a otro.
Mestizaje: cruzamiento de razas diferentes.



  20 Lenguaje y Literatura- Segundo Año                                                                                                                                                                                                                                                                 Segundo Año - Lenguaje y Literatura                21
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                                     UNIDAD 1


                                 La literatura colonial de América: El barroco                                                                                                            Los escritores barrocos de América
La palabra Barroco procede del latín “verruca” a través del vocablo                                                                          Los escritores barrocos recurrieron a un lenguaje
“berrueco” que significa perla irregular. En italiano, “barroco”                                                                             retorcido, exuberante, recargado de adornos literarios;
significa razonamiento retorcido.¿Pero, en realidad qué significa?                                                                           con un sinfín de figuras, técnicas y temas, cuyo objetivo
Literalmente, la expresión “barroco” encierra las ideas de                                                                                   fue complicar el significado propio del texto.
extravagancia y exageración.                                                                                                                 La mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695),
¿Y a qué se le llama movimiento barroco? Al arte y a la literatura de                                                                        seudónimo de Juana Inés de Asbaje, fue la primera
Europa del siglo XVII que impresiona los sentidos del espectador a                                                                           mujer de letras en la época colonial. Joven brillante,
través de imágenes, colores y formas llenas de adornos. Fue el arte de                                                                       aprendió a leer y a escribir a los tres años. Por su
la contrarreforma. Y en América se llamó barroco al arte y literatura                                                                        inteligencia y hermosura fue acompañante de la corte
que nos trajeron los Españoles durante el siglo XX.                                                                                          en el Virreinato en México. Movida por la fe católica,
                                                                                                                                             se convirtió en religiosa. Ingresó a la orden de las
Marco histórico del barroco en América                                                                                                       Carmelitas Descalzas (1667) y dos años después a la
                                                                                                                                             orden de San Jerónimo, donde muere más tarde. Abogó                            Otros escritores son: Alonso de Ercilla, con su obra
Con la sistemática conquista de las tierras y poblaciones de indígenas, la corona de España estableció un control comercial, político y      por el derecho de la mujer a la educación. Fue conocida                        La Araucana; Juan Ruiz de Alarcón, autor de La verdad
religioso sobre América (duró más de tres siglos) y hubo un proceso de sincretismo, la iglesia católica fue un organismo de unificación e    como “La décima musa”.                                                         sospechosa; Ricardo Palma, quien escribió Tradiciones
imposición del sistema español en la colonia.                                                                                                                                                                               peruanas.
Paralelamente se estructuró una sociedad colonial y los virreinatos se encargaron de solidificarla, permitiendo el nacimiento de una nueva                             Figuras de lenguaje                                                       Figuras de dicción
sociedad en el continente americano, la construcción de estructuras al estilo barroco: iglesias enormes y elevadas para impresionar a los
                                                                                                                                              Metáfora: basada en la semejanza, consiste en expresar                       Hipérbaton: Altera el orden gramatical en la oración pero sin
espectadores de la grandiosidad religiosa.                                                                                                    una idea con el signo de otra con la que guarda analogía o                   modificar el sentido de la misma. Ejemplo:
                                                                                                                                              semejanza, aunque no hace comparación expresa. Ejemplo:                      “Dan vuestras amantes penas”
                                                                 Los criollos                                                                 “Le veo los ojos llenos de lluvia” (Salvador Juárez)                         (Sor Juana Inés de la Cruz).
                                                    Hijos de españoles nacidos en América.                                                                                                                                 Aliteración: Es la repetición de un mismo vocablo o letra en el
                                                                                                                                              Calambur:Es una figura de lenguaje y de pensamiento, de
                                                                                                                                                                                                                           verso o poema para darle armonía.
                                                                                                                                              carácter fónico, en donde se repiten idénticos sonidos en
                                                                                                                                                                                                                           Ejemplo:
                                                                                                                                              palabras distintas de expresiones cercanas, ejemplo:
                                                                                                                                                                                                                           El sonido del campanario/ sacrificio suena / a lo lejos al
                                                                                                                                              “Si el Rey no muere el Reino muere” (Alonso de Ledesma)
                                                                                                               Católica                                                                                                    compás de las campanas.
                          Intelectual                    LA NUEVA SOCIEDAD
                        Élite económica                 COLONIAL DE AMÉRICA                              Símbolo de unificación               Símil: Hace notar expresamente la comparación de dos                         Adjetivación y palabras cultas
                         y profesional.                       SIGLO XIX                                    y control de la vida               elementos. Ejemplo:                                                          Empleo de adjetivos calificativos y palabras de difícil y
                                                                                                                colonial.                     “Dormían charcos azules como cáscaras de cielo” (Salarrué).                  extraño significados
                                                                                                                                                                                                             Figura de pensamiento
                                                                                                                                              Antítesis: Contrapone dos ideas, pensamiento, objeto, con paridad y simetría. Ejemplo:
                                                                    Cortesana
                                                     Vida social en la Corte de España en
                                                                                                                                              “Si la que es ingrata ofende, / Y la que es fácil enfada” (Sor Juana Inés de la Cruz).
                                                         América (Virreinato). Norman                                                         Licencias métricas: Permiten emplearlas para contar el número de sílabas por verso.
                                                     la etiqueta, la moda y el estilo de vida.                                                  	Sinalefa: Unión de dos sílabas formando una sola, a partir de la última vocal de una palabra con la primera vocal de la
                                                                                                                                                 siguiente. Ejemplo: “Los suspiros sescapan de su boca de fresa”.

   3                Actividad
                                                                                                                                                	Hiato: Disolución o ruptura de una sinalefa para aumentar el número de sílabas de un verso. Ejemplo: “los suspiros se/
                                                                                                                                                 escapan de su boca de fresa”
                                                                                                                                                	Diéresis: Es la disolución o ruptura de un diptongo para aumentar una sílaba más al verso.
   Investiga elementos históricos de América colonial, en cuanto a imitación de las costumbres, vestuario europeo y surgimiento de
                                                                                                                                              Regla: La ley del acento: Cuando la última palabra del verso es aguda, se aumenta una sílaba más al verso. Cuando la última
   la educación y la cultura (universidades).                                                                                                 palabra del verso es grave, se mantiene el conteo normal; y cuando la palabra es esdrújula, se disminuye una sílaba.
   Elabora un cuadro sinóptico sobre estos temas.
                                                                                                                                             Glosario
                                                                                                                                             Redondilla:	composición poética que consta de versos octosílabos, cuartetos
Glosario                                                                                                                                              (estrofas de 4 versos) y rima consonante. (siempre rima 1.ª y 4.ª;
Contrarresforma: movimiento católico destinadao a combatir la reforma        Sincretismo: síntesis de ideas, culturas y formas de vida.               2.ª y 3.ª)
                protestante.




 22 Lenguaje y Literatura- Segundo Año                                                                                                                                                                                                      Segundo Año - Lenguaje y Literatura        23
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                                           UNIDAD 1


Redondilla “Hombres necios” (1691)
                                                                                                                                                         Ahora trabaja con la métrica de las estrofas números 4, 5, 7, 10, 15 y 17.
 (1)                                    (6)                                 (11)                                 (16)                                    c)	En cuanto a las figuras estilísticas. Adjetivación y                f)	“Queréis con presunción necia/hallar a la que buscáis/
 Hombres necios que acusáis             ¿Qué humor puede ser más raro       Mas entre el enfado y pena           Dejad de solicitar                         cultismos. Ejemplos: liviandad (3.ª estrofa), desdén                   para pretendida, Thais,/y en la posesión, Lucrecia” (5.ª
 a la mujer sin razón,                  que el que, falto de consejo,       que vuestro gusto refiere,           y después con más razón                    (2.ª estrofa), denuedo(4.ª estrofa); verbos conjugados                 estrofa). Hay dos figuras literarias en los versos: el símil
 sin ver que sois la ocasión            él mismo empaña el espejo           bien haya la que no os quiere        acusaréis la afición
                                        y siente que no esté claro?         y quejaos enhorabuena.               de la que os fuere a rogar.
                                                                                                                                                            en segunda persona del plural: culpáis(1ª estrofa),                    y la antítesis. Explicación: hay dos mujeres: Thais y
 de lo mismo que culpáis.                                                                                                                                   quejándoos (6.ª estrofa). Ahora transcribe cinco                       Lucrecia que comparan (símil) simbólicamente la vida
 (2)                                    (7)                                 (12)                                 (17)                                       adjetivos y cinco cultismos.                                           de ambas; y son diferentes, completamente contrarias
 Si con ansia sin igual          Con el favor y el desdén                   Dan vuestras amantes penas           Bien con muchas armas fundo             d)	Ejemplo de hipérbaton: En el verso…“Opinión ninguna
                                                                                                                                                                                                                                   (antítesis). Encuentra 2 símiles y 2 antítesis.
 solicitáis su desdén,           tenéis condición igual:                    a sus libertades alas,               que lidia vuestra arrogancia,              gana” (7.ª estrofa), en el orden lógico debe decir:                 g)	Analiza la temática siguiente: culpar a los hombres de
 ¿por qué queréis que obren bien quejándoos, si os tratan mal;              y después de hacerlas malas          pues en promesa e instancia                “Ninguna opinión gana”. Encuentra dos hipérbatos y                     las acciones de las mujeres. Aplícala a la realidad actual
 si las incitáis al mal?         burlándoos, si os quieren bien.            las queréis hallar muy buenas.       juntáis diablo, carne y mundo.             escribelos en orden lógico.                                            y explica si aún está vigente o si de alguna manera ha
                                        (8)                                 (13)                                 Sor Juana Inés de la Cruz               e)	Transcribe en tu cuaderno una figura de aliteración; te
                                                                                                                                                                                                                                   cambiado.
 (3)
 Combatís su resistencia,               Opinión ninguna gana,               ¿Cuál mayor culpa ha tenido                                                     presentamos un ejemplo:“Parecer quiere el denuedo/de
 y luego con gravedad                   pues la que más se recata,          en una pasión errada,                                                           vuestro parecer loco/al niño que pone el coco y luego le
 decís que fue liviandad                si no os admite, es ingrata         la que cae de rogada                                                            tiene miedo.” (4ª estrofa)
 lo que hizo la diligencia.             y si os admite, es liviana.         o el que ruega de caído?

 (4)                                    (9)                                 (14)
 Parecer quiere el denuedo              Siempre tan necios andáis           ¿O cual es más de culpar,
 de vuestro parecer loco                que con desigual nivel              aunque cualquiera mal haga,
 al niño que pone el coco
 y luego le tiene miedo.
                                        a una culpáis por cruel
                                        y a otra por fácil culpáis.
                                                                            la que peca por la paga
                                                                            o el que paga por pecar?                                                                              Actividad                        5                                 Actividad                            6
 (5)                                    (10)                                (15)                                                                      Busca en la biblioteca el libro Tradiciones peruanas, de                 Infórmate con las personas adultas de tu comunidad
 Queréis con presunción necia           ¿Pues como ha de estar templada     Pues ¿para qué os espantáis                                               Ricardo Palma; él describe algunas tradiciones del Perú                  y tus profesores sobre las tradiciones coloniales que se
 hallar a la que buscáis,               la que vuestro amor pretende,       de la culpa que tenéis?                                                   en pequeños relatos. Lee dos de esos relatos y conoce
                                        si la que es ingrata ofende         Queredlas cual las hacéis                                                                                                                          viven actualmente. Escribe una pequeña descripción de
 para pretendida, Thais,                                                                                                                              cómo eran los peruanos en la época colonial. Descubre
 y en la posesión, Lucrecia.            y la que es fácil enfada?           o hacedlas cual las buscáis.                                                                                                                       las costumbres salvadoreñas con el tema “Las fiestas de
                                                                                                                                                      en ellos formas de diálogo, versos y calambures. Con                     mi pueblo”. Incorpora versos al estilo barroco en los que
                                                                                                                                                      base en las tradiciones peruanas describe dos costumbres                 emplees metáforas, hipérbatos y símiles.
                                                                                                                                                      salvadoreñas de la época colonial que todavía perduran.
   4                  Actividad                                                                                                                       Estructura tres párrafos de diez líneas cada uno por
                                                                                                                                                      costumbre.
                                                                                                                                                                                                                                                                                Resumen
  Trabaja en tu cuaderno de Lenguaje con el poema de Sor                    b)	Encuentra la métrica del poema. Ejemplo con la 1.ª estrofa:	
  Juana Inés de la Cruz Hombres necios (1691) escrita en la forma                                Sinalefa                                             El descubrimiento de América significó un cambio                        permitió contar a los reyes españoles sus vivencias
  clásica de redondilla. Considera las figuras y licencias métricas         1. Hom bres ne cios que a cu sáis      7+1: 8 Aplicar le ley del acento   en la visión del mundo que tenían los europeos con                      de viaje y visión del nuevo mundo.
  presentadas anteriormente.                                                     1 2 3 4         5 6 7                    final en “acusáis”.         respecto al mundo occidental.                                          	Tres grandes cronistas de indias son: Cristóbal
                                                                                                                  7+1: 8 Aplicar la ley del acento
                                                                                                                                                                                                                              Colón, Hernán Cortez y Fray Bartolomé de
  a)	Tienes que encontrar la rima de las estrofas números 1, 2, 7, 8,       2. a la mu jer sin ra zón,                                                  	El año 1492 significó para Europa y América                          las Casas.
     12, 13 y 14. Ejemplo:                                                      1 2 3 4 5 6 7                            final en “razón”.               transformaciones en el ámbito económico, político,
                                                                                               Sinalefa                                                                                                                      	Los criollos representaron a la nueva sociedad
                                                                                                                                                         social, religioso y cultural.                                        colonial de América.
     	 1.° ¿Qué humor puede ser más raro                                    3. sin ver que sois la o ca sión      7+1: 8 Igual al anterior.             	El pensamiento del conquistador difiere del
                                                                                1 2 3 4 5 6 7                                                                                                                                	El barroco fue la expresión artística, literaria y
     	 2.° que el que falta de consejo,		                  1.° y 4.°: ro                                                                                 conquistado, el primero de superioridad y el otro,                   cultural durante la colonia.
     	 3.° él mismo empaña el espejo		                     2.° y 3.°: ejo   4. de lo mis mo que cul páis.         7+1: 8 Igual al anterior.              de temor.                                                           	Las construcciones de iglesias fue la mayor
     	 4.° y siente que no esté claro?                                         1 2 3 4 5 6 7                                                            	El objetivo principal del viaje de Cristóbal Colón y                 expresión del barroco en América y en Europa.
                                                                                                                                                         los españoles fue de carácter comercial, necesitaban                	Sor Juana Inés de la Cruz fue la máxima exponente
                                                                                                                                                         una ruta para comerciar productos de lujo.                           del barroco literario en América, el cual se
Glosario
                                                                                                                                                        	La crónica fue la literatura de los españoles que les                caracterizó por ser un arte recargado de formas y
Thais: famosa prostituta egipcia dotada de gran belleza.                    Lucrecia:	 mujer romana hacendosa, honesta y hermosa. Victima de                                                                                  exuberantes recursos.
                                                                                       violación y posterior suicidio por el ultraje.




 24 Lenguaje y Literatura- Segundo Año                                                                                                                                                                                                        Segundo Año - Lenguaje y Literatura             25
UNIDAD 1




 	
           Identifica la respuesta correcta.
                                                                                             Autocomprobación
                                                                                                                                                                          Primera Unidad                                             Lección 3
     1 ¿Por qué se le llama. . crónica a la literatura de la época 3 ¿Por qué durante el período posclásico de lasniculturas
       colonial? Porque.                                             americanas no hubo desarrollo urbanístico piramidal?
                                                                                                                                                                                                                     Lenguaje, lengua y habla
           a) Narra la belleza natural del continente.
                                                                        Porque. . .
           b) Relata, lo que vivieron los españoles en América.         a) Evadieron su responsabilidad social.
                                                                                                                                                Motivación
           c) Son cartas de los conquistadores de América a los         b) Su religión exigió mayor sacrificio.
             reyes de España.
           d) b y c son correctos.
                                                                        c) Fueron agobiados por las sequías, el hambre, las
                                                                           guerras y pérdida de fe ante los dioses.
                                                                                                                                     Debes saber que:
                                                                        d) Vivían en constantes guerras y continuos sacrificios.       	En el mundo hay unas 6000 lenguas distintas.
                                                                                                                                       	El español es uno de los seis idiomas oficiales

     2	LosLacronistasnatural y exótica del continente.
           a) belleza
                      de Indias escribieron sobre:
                                                                   4	Característicaextravagantes debarroca es:
                                                                       Elementos
                                                                         a)
                                                                                   de la literatura
                                                                                                    las formas.
                                                                                                                                     	 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
                                                                                                                                       	El español es la cuarta lengua más hablada en el mundo.
                                                                         b) Cargados de figuras literarias y licencias métricas.
                                                                                                                                       	El español es el segundo idioma más estudiado en el
           b) Las costumbres y urbanidad de los indígenas.                                                                              mundo tras el inglés.
           c) Los abusos de poder y represión de los españoles a         c) Empleo excesivo de metáforas, hipérbatos, símiles,
                                                                           adjetivos, etc.                                             	Las lenguas más habladas son el inglés, el chino, el
             los indígenas.                                                                                                             mandarín, el ruso y el español.
           d) Todas las respuestas son correctas.                        d) Todas las anteriores son correctas.
                                                                                                                                     ¿Como hace el hombre para comunicarse?


              4. d           			               3. d        			          2. d          			             1. d          Soluciones             Indicadores de logro
                                                                                                                                       	   Elaborarás variados cuadros o diagramas para diferenciar lenguaje,    	    Establecerás análisis morfosintáctico y textuales de discursos
                                                                                                                                           lengua y habla.                                                            literarios, no literarios y otros.
                                                                                                                                       	   Identificarás e interpretarás los signos lingüísticos.
                                         CON LOS BRAZOS ABIERTOS
                                                                                                                                                                                                     El lenguaje
                                                                                                                                   La más trascendental aportación al estudio de la                             es llevado a Francia, no hablará castellano sino francés.
                                                                                                                                   lengua es la de Ferdinand de Saussure, filólogo suizo                        Esto es porque no hay ningún gen que se herede y
                                                                            Con los brazos abiertos es la idea que
                                                                                                                                   considerado el fundador de la lingüística moderna.                           que determine qué idioma hablará, ni qué gesto usará
                                                                          representa la forma arquitectónica de las                                                                                             para expresar una idea. En este sentido, el lenguaje es
                                                                       columnas laterales de la Plaza de San Pedro en              Él afirma que el lenguaje es una capacidad                                   aprendido, forma parte de nuestra cultura, la cual no se
                                                                       El Vaticano (Sede del Papa católico), construida            exclusivamente humana. El ser humano puede                                   hereda genéticamente.
                                                                         por Bernini a petición del Papa Alejandro VII             transmitir ideas, expresar sus pensamientos por medio
                                                                                      entre 1656 y 1967.                           de signos, principalmente lo hace utilizando el signo                        Las características principales del lenguaje son:
                                                                         Es la obra arquitectónica del barroco italiano            lingüístico, a diferencia de los animales, que aprenden
                                                                                         por excelencia.                           a comunicarse a través de gestos. El lenguaje animal es                      a)	 Es de carácter fisiológico (órgano fonador) y psíquico
                                                                            Esta monumental columnata es una elipse                genéticamente adquirido,mientras que en el ser humano                           (proceso mental).
                                                                      abierta que impresiona al espectador y sugiere               no hay tal influencia genética.                                              b)	 Pertenece tanto al dominio individual como al social.
                                                                       que la Iglesia católica recibe al peregrino…con                                                                                          c)	 Es convencional porque se aprende dentro de la
                                                                                                                                   Esto se ilustra por el hecho de que alguien aprende                             comunidad de hablantes.
                                                                                      los brazos abiertos.                         un lenguaje determinado según el entorno de su
                                                                                                                                                                                                                d)	 Nos capacita para abstraer, conceptualizar y
                                                                                                                                   socialización y no el que tenían sus padres. Por ejemplo
                                                                                                                                   si un niño nacido en Argentina, de padres argentinos,                           comunicar..




26 Lenguaje - Segundo Año                                                                                                                                                                                                          Segundo Año - Lenguaje y Literatura                 27
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                            UNIDAD 1


                             La lengua                                                              El habla                                                                                 ¿Qué es el signo lingüístico?
                                                                       Es un acto singular e individual, por el cual una                    El signo lingüístico es una relación mental entre un             No verbales
                                                                       persona, de forma individual y voluntaria expresa                    significante y un significado. Esta relación es indisoluble,
                                                                       su pensamiento a través de la fonación (emisión de                   tal como las dos caras de una moneda:                            Son todos los signos percibidos por los cinco sentidos.
                                                                       sonidos) o de la escritura, para establecer un acto                                                                                   Así hay signos visuales: imágenes, señales de tráfico,
                                                                       comunicativo. Por tanto, es de carácter individual y                 Significante (imagen acústica)                                   la pantomima, símbolos científicos; signos fónicos o
                                                                       voluntario.                                                          Significado (concepto)                                           acústicos: pitidos, sirenas, golpes; signos táctiles: caricias,
                                                                                                                                                                                                             alfabetos táctiles; signos olfativos: olores, perfumes;
                                                                       En otras palabras, el habla es la forma particular de                Es decir, el signo lingüístico no une una cosa ni un             signos gustativos:
                                                                       hablar. Por ejemplo, una persona al pronunciar la palabra            nombre, sino una imagen acústica y un concepto.                  sabores, etc.
                                                                       “estudiar” tendrá diferencias en la pronunciación y                  ¿A qué se le llama imagen acústica? A la representación
                                                                       entonación con respecto a otra que pronuncie la misma
                                                                       palabra, de manera que la “t” o la “d” de la palabra
                                                                                                                                            material del signo.                                                                                 Actividad               2
                                                                       “estudiar” será pronunciada de diferente manera debido               ¿A qué le llama concepto? A la representación mental de
                                                                       a la individualidad de cada hablante.                                una cosa o idea.                                                     Dime a qué clase de signo verbal o no verbal pertenecen
La lengua es un sistema de signos que los hablantes                                                                                                                                                              las siguientes imágenes:
aprenden a través de un código que sirve para                          Fíjate bien cómo hablan tus amigos, tu familia y demás               A modo de síntesis, en la gráfica siguiente el signo
comunicarse dentro de cada comunidad humana.                           personas que te rodean y te darás cuenta de que existe en            lingüístico “casa” está formado por un significante                                    1                        2
                                                                       cada uno, al igual que contigo, una variante lingüística             que sería /kasa/, es decir por la suma de los elementos
El código es un conjunto sistematizado de signos
                                                                       muy personal: es la forma individual que cada uno tiene              fónicos (/k/ +/a/+/s/+/a/ ), y por un significado que
y de reglas. El código es lo que permite al emisor
                                                                       para hablar.                                                         sería la idea o el concepto que tenemos de lo que es una
elaborar un mensaje y al receptor, interpretarlo. No
hay comunicación si el receptor no conoce el código                                                                                         “casa”.
                                                                       Esto depende no sólo de la entonación o pronunciación
que usa el emisor. Los códigos no son más que lenguas                  de los signos, sino también de algunos de los siguientes                                           Significado
o idiomas, como el español, el inglés, el alemán o el                  aspectos físicos como la ubicación de los dientes, la
francés.                                                               forma de los labios, el ejercicio de respiración, etc.
                                                                       También es determinante el contexto, el ambiente                                                                                                                3                        4
Propiedades de la lengua                                               donde al hablante ha crecido, como su casa, la clase
a)	Es de carácter social, esto significa que la lengua se
                                                                       social, el tipo de educación, el ambiente de ciudad
  aprende, se habla dentro de la comunidad, en el seno
                                                                       o campo, país y costumbres. De manera que es fácil                  SIGNO                                                  casa
                                                                       diferenciar a un mexicano de un salvadoreño, o bien de
  de la familia, en la sociedad. La lengua es adquirida,               un migueleño de uno de la capital, un profesional a una
  es convencional.                                                     persona con poca educación.
b)	Es una facultad articulada, es decir subdividida                    Propiedades del habla
                                                                                                                                                                           Significante
  por enunciados en sus mínimas partes con y sin
                                                                       a)	Es de carácter individual.                                                                                                                                             5
  significados, monema y fonema, respectivamente.
                                                                       b)	Es la materialización de la lengua, es decir, es el
                                                                                                                                           Clases de signos
                                                                          instrumento físico del sistema lingüístico.
                                                                                                                                           Verbales
   1                  Actividad                                                                                                            Los signos verbales pueden ser palabras escritas o
                                                                                                                                           habladas. Ejemplos: una clase copiada, un examen, una
      Elaborar un esquema o cuadro sinóptico de ideas sobre los temas: lenguaje, lengua y habla. Incluye concepto, característica y        charla entre amigos, un orador, un locutor; quienes
      ejemplo de cada uno.                                                                                                                 hablan, comunican o se expresan.


Glosario
Sistema:	 conjunto de ideas o teorías estructurado como un todo.       Código:	 combinación de signos y de reglas que permite formular y   Glosario
                                                                                comprender mensajes.                                       Indisoluble: que no puede disolver, que separa.                   Acústica:	 recepción de sonidos.




 28 Lenguaje y Literatura- Segundo Año                                                                                                                                                                                           Segundo Año - Lenguaje y Literatura       29
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                                                       UNIDAD 1


Otra clasifcación de signos                                                                                                                                      	Mutables: sin embargo, un signo sí cambia, o bien                          	 Doble articulación: los signos lingüísticos están
                                                                                                                                                                  desaparece, o bien se anexa otro al sistema de signos,                       compuestos por unidades más pequeñas y, por
                                                                        SIGNOS                                                                                    pero solamente a través del tiempo (diacrónico). La                          ende, se pueden descomponer (desarticular) en dos
                                                                                                                                                                  Real Academia Española (RAE) es la institución                               niveles; por eso, se dice que es doblemente articulado.
                                                                                                                                                                  que estudia cómo los hablantes de la comunidad de                            La primera articulación es división de un enunciado
                                                                                                                                                                  la lengua española modifican el signo y observa los                          en sus mínimas partes con significado (monema);
                                                                                                                                                                  cambios que va experimentando a través de los años
                                                                                                                                                                                                                                               y la segunda, es la división de un enunciado en sus
                      ÍCONOS                                           SÍMBOLOS                                        INDICIOS                                   y entonces rige las normas del cambio.
                                                                                                                                                                                                                                               mínimas partes sin significado (fonema). Veamos un
                                                                                                                                                                	 Tal es el caso de la palabra “volado”, El significado de                     ejemplo de doble articulación con la oración: “Los
              Son signos intencionados                          Son signos intencionados                          Son elementos de la                             este vocablo, propio del habla popular de El Salvador,                       jóvenes son alegres”.
                que se caracterizan por                         que basan la relación con el                    naturaleza que anuncian                           ha sido agregado por la academia al léxico español.
               una gran similitud entre                        objeto representado en una                       un evento. Ejemplo: ver                           ¿Por qué? Porque al observar a la masa hablante
               el objeto representado y                             convención social.                          nubes negras en el cielo                          salvadoreña se constató que el signo es pronunciado
                                                                                                                                                                  con frecuencia y es característico del lenguaje                        Los / jóvenes / son / alegres	              tiene 4 monemas
                la representación. Es la                       Ejemplos: la luz roja indica                        indica tormenta.
              representación gráfica de                           alto, la paloma blanca
                                                                                                                                                                  salvadoreño en el habla popular. Otro caso es el signo
                                                                                                                                                                  “septiembre”, vocablo en el cual la Academia observó                   	          j- ó –v- e- n - e - s		          tiene 7 fonemas
               un objeto. Ejemplos: una                                 significa paz.
                                                                                                                                                                  que el hablante, en forma inconsciente y dentro de
              fotografía, el dibujo de un                                                                                                                         su comunidad, no pronuncia la “p”, por tanto, la RAE
                    animal, un mapa, etc.                                                                                                                         optó por dejar “setiembre” o “septiembre” como
                                                                                                                                                                  voces válidas.

                          ¿Cuáles son las características de un signo linguístico?
                                                                                                                                                                                                                                                                        Actividad                       3
                                                                                 Por ejemplo, no puedes sustituir una palabra por                                  Trabaja en tu cuaderno de ejercicios. Toma en cuenta la                   	El saludo de beso de un amigo con su amiga.
                                                                                 otra sólo porque no te gusta o porque quieres así,                                información y los conocimientos adquiridos en esta lección así            	El perfume de la persona que acaba de entrar a la
                                                                                 sustituir la palabra “cama” por la palabra “mesa”, eso                            como los que ya posees como hablante del español.                          habitación.
                                                                                 es ¡imposible!                                                                                                                                              	El silencio en el salón de clases cuando el profesor lo
                                                                                                                                                                   a)	Dibuja tres signos no verbales.
                                                                                	Arbitrariedad: 	lo que une el significante al significado                                                                                                    indica.
                                                                                 es arbitrario. El vínculo es arbitrario, es decir,                                b)	Dí a qué tipo de código verbal o no verbal pertenecen:                 	La sirena de la Policía Nacional Civil.
                                                                                 inmotivado, es producto de la voluntad humana:                                                                                                              	El constante ladrido del perro de la calle durante la
                                                                                                                                                                     	La sonrisa maliciosa de la novia de Óscar Armando.
                                                                                 no hay razón para que a determinado significado le                                                                                                           noche.
                                                                                 corresponda determinado significante, y viceversa.                                  	La lista de las compras en el mercado.
                                                                                                                                                                     	La copia del examen de Matemáticas.                                    	El chateo con los familiares que viven en el extrajero.
                                                                                 Un hecho que prueba la existencia misma de
                                                                                                                                                                     	La letra de las canciones de “Maná”.                                   	El abrazo de una amiga.
                                                                                 distintas voces para un mismo término es por
 	Lineal: un signo se escribe uno tras el otro, es decir                         ejemplo la palabra “sombrero” para el español,
  no pueden existir dos signos al mismo tiempo, en la                            “chapean” para el francés y “hat” en inglés.
  misma línea o secuencia. Se ordenan unos detrás
  de otros. Por ejemplo el signo CORAZÓN:                                       	Convencionalidad: los hablantes de una misma lengua
                                                                                 tienen que aceptar los signos que la componen.
  C–O–R–A–Z–Ó–N
 	Inmutable: ningún hablante en forma antojadiza
                                                                                 Existe un acuerdo tácito entre todos los hablantes
                                                                                 de la comunidad para aprender el sistema de signos.                                                                                                                              Actividad                             4
  puede cambiar un signo, ni modificarlo, mucho                                  Se aprende el código de signos en el seno familiar,
  menos hacerlo desaparecer sólo porque así lo quiera.                           dentro de la sociedad.                                                                Escribe dos párrafos de 5 líneas cada uno sobre la importancia de la lengua, con el tema “Los signos en nuestro diario vivir”.


Glosario
Arbitrario:	que procede de una arbitrariedad (cantrario, diferente).          Tácito: que no está escrito pero se entiende, se infiere, está presente pero no   Glosario
                                                                                                                                                                Vocablo:	 palabra, representación.                                       Masa hablante: personas que hablan el mismo idioma, la misma lengua.
                                                                                      se ve.




 30 Lenguaje y Literatura- Segundo Año                                                                                                                                                                                                                     Segundo Año - Lenguaje y Literatura              31
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                          UNIDAD 1

                                                                                                                   Las reglas sintácticas. Las oraciones están dotadas de estructura interna que se rigen por principios jerárquicos. A

                                                          5                Actividad
                                                                                                                   continuación un modelo de análisis de estructura jerárquica:
                                                                                                                                                                              O


                                                          a)Di a qué clase de signos(íconos, índices y símbolos)
                                                            pertenecen las siguientes imágenes.                                                  SN                                                                                 SV

                                                                      1                                2

                  Noam Chomsky. www.wokipedia.org
El análisis morfosintáctico                                                                                               Los                  libros                clásicos               tienen                       un           público     pequeño
                                                                                                                                                                                                                                      Nombre
Basado en el modelo de la gramática generativa de Noam                                                                                        Nombre                                                                    Det                         SAdj
                                                                                                                          Det                                          SAdj                       N.P                                  ( N.S.)
Chomsky, 1975.                                                                                                                                ( N.S.)
                                                                                                                                                                                                                           Complemento Directo (C.D.)
La oración (O) se caracteriza por tener sentido                                                                                                S. prep.                                                                      S. prep.
completo; se divide en dos sintagmas: nominal y verbal.
El sintagma nominal (SN) hace referencia al sujeto de                                                                                           Sujeto                                                                   Predocadp verbal
la oración y el sintagma verbal (SV) al predicado. Cada
sintagma tiene un núcleo (expresión principal) que
caracteriza el tipo de sintagma.                                       3                               4

Clases de sintagma:
a)	Sintagma nominal (SN): determinante                                                                                                                                                                                                    Actividad
                                                                                                                                                                                                                                                                           6
   (Det.)+Nombre (N) Así: Det.+N
                                                                                                                      Lee la siguiente cita: “Recientes hallazgos neurológicos y psicológicos demuestran que el extraño comportamiento juvenil tiene
  Ejemplo:                                                                                                            una base biológica. Los jóvenes son raros por naturaleza. ¡Y que les dure! …”
  Patricia es una chica inteligente.                                                                                  Elabora la estructura jerárquica de la siguiente oración: “Los jóvenes son raros por naturaleza”.
    SN		              SN
b)	Sintagma preposicional: (S Prep.)
  preposición (Prep.)+SN                                                                                                                                                                                                                                       Resumen
	 Así: Prepo.+SN
                                                                                       5
  Ejemplo:
  Lo hice por su amigo.                                                                                                   	El lenguaje es la capacidad exclusiva del hombre para comunicarse y es aprendido dentro de una
            SPrep.                                                                                                         comunidad de hablantes.
                                                                                                                          	La lengua o idioma es un sistema de signos que se aprende a través de un código lingüístico de
c)	Sintagma adjetival: Adjetivo (SAdj.)                                                                                    carácter social.
	 Adjetivo. Adj.                                                                                                          	Por otro lado, el habla es de carácter individual debido a la forma particular de cada hablante: entonación,
  Ejemplo:                                                                                                                 pronunciación, aspectos fisiológicos y el contexto donde vive la persona.
  Me gustó el vestido verde.
                                                                                                                          	El signo lingüístico es la unión mental de un significante y un significado.
                      S Adj.                                                                                              	Existen diferentes signos: verbales y no verbales.
d)	Sintagma verbal: verbo + SN ó SPrep. o SAdj.                                                                           	Las características de un signo de mutable e inmutable significa que no se puede cambiar o modificar un
  Ejemplo:                                                                                                                 signo pero este sí sufre cambios a través del tiempo.
  Todos caminaban.
           SV                                                                                                      Glosario
                                                                                                                   Morfología: parte de la gramática que estudia la estructura de las palabras.         Sintaxis: parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras
  Los alumnos terminaron los ejercicios.                                                                                                                                                                         para formar oraciones.
                 V            SN



 32 Lenguaje y Literatura- Segundo Año                                                                                                                                                                                     Segundo Año - Lenguaje y Literatura                33
UNIDAD 1




 	
                                                                                Autocomprobación
                                                                                                                                                                   Primera Unidad                                               Lección 4
            Identifica la respuesta correcta.

                                                                                                                                                                                                                           LOS TEXTOS VIRTUALES
     1      La sirena de una ambulancia es un signo:
            a)	Visual.
                                                          3    Las palabras son:
                                                               a)	Signos no lingüísticos.
                                                                                                                                        Motivación
            b)	Auditivo.                                       b)	Signos visuales.
            c)	Lingüístico.                                    c)	Signos lingüísticos.
            d)	No lingüístico.                                 d)	Signos simplemente.                                        N
                                                                                                                             “ unca antes en la historia de este planeta hubo
                                                                                                                             tantas personas que supieran leer y escribir”.
                                                                                                                             La afirmación anterior es de Daniel Cassany en una

     2	 LosElsignos lingüísticos se basan en:             4	    Un ejemplo de ícono es:                                      entrevista realizada por Silvana Tanzi, y publicada en
                                                                                                                             un semanario uruguayo el 22 de junio de 2006.
              sistema de comunicación.
            a)	                                                 a)	la señal de la cruz para los católicos.
                                                                                                                             ¿Y sabes a qué se refiere? Sobre cómo los cambios
            b)	El lenguaje humano.                              b)	la campana del camión de la basura.                       tecnológicos han modificado las maneras de leer,
            c)	Una relación de arbitrariedad.                   c)	el moretón en la pierna de la vecina.                     creando un lector (“lector zapping”), capaz de abarcar
            d)	El sistema de los animales.                      d)	el grito de dolor de un bebé.                             simultáneamente diferentes textos con variados
                                                                                                                             formatos de escritura, imágenes y sonidos. ¡Increíble!


              			4. a                           			3. c       			2. a                       1. b             Soluciones
                                                                                                                                  Indicadores de logro
                                                                                                                              	   Participarás en debates sobre la importancia de los textos virtuales y     	   Construirás el concepto de entrevista.
                                                                                                                                  el uso responsable de estos.                                               	   Clasificarás la entrevista a partir de orientacion e información del
                                                  SÍMBOLO DE VIDA                                                             	   Analizarás críticamente discursos virtuales.                                   tema y preguntas generativas.



                                                                                                                                                                El uso responsable de los textos virtuales
                                                              ¡Sí! Un OVNI (objeto volador no identificado)
                                                            es el SÍMBOLO perfecto de vida extraterrestre,                Un texto es toda manifestación verbal concreta de un                             partir de los objetos reales. Decía Lázaro Carreter,
                                                            vida fuera de nuestro sistema solar. No importa               emisor con una intención comunicativa que adquiere                               lingüista y ex director de la Real Academia Española,
                                                             la forma de la “nave” o de “humanoides” que                  sentido en determinado contexto. Por ejemplo un                                  que el texto virtual es una manifestación que no tiene
                                                             nos presente la televisión, el hecho es que los              poema, un relato, una receta de cocina, una noticia, una                         existencia física sino electrónica y se convierte en
                                                               seres humanos hemos asociado esta figura                   conversación, un cuadro pictórico, etc.                                          un hipertexto, gracias a la computadora, es decir en
                                                           como el transporte de habitantes de otro mundo,                                                                                                 un texto multimedia, mucho más motivador que el
                                                              de seres extraterrestres que puede haberse                  Por otro lado, un texto virtual es la manifestación                              texto tradicional, más pluridimensional, esto significa
                                                               originado, existido o todavía existir en otros             o entorno tridimensional creado con recursos                                     varios textos, imágenes y sonidos en forma simultánea.
                                                            planetas y que se encuentran en cualquiera de                 multimedia, en especial con la computadora. Estos                                Entonces, afirmaba que con la computadora se ha
                                                                         los estadios evolutivos.                         entornos dan lugar a percepciones y a vivencias a                                impuesto una nueva lectura y una nueva escritura.

                                                                                                                          Glosario
                                                                                                                          Multimedia: que utiliza al mismo tiempo diversos medios: sonido, imagen          Pluridimensional: que tiene varias dimensiones, significados, apartados.
                                                                                                                                      y texto.                                                             Virtual: que tiene existencia aparente y no real.




34 Lenguaje - Segundo Año                                                                                                                                                                                                      Segundo Año - Lenguaje y Literatura                  35
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                             UNIDAD 1


                                                         ¿ Qué es la Internet?                                                                                                           El análisis crítico del discurso virtual
                    La Internet es un conjunto de redes que se comunican a través de un computador
                    donde circula un mar de información como textos virtuales; de aquí deriva la frase                                       Una persona que desarrolla el análisis crítico del
                    “navegar en Internet”.                                                                                                   discurso tiene la capacidad de elaborar y de recibir
                                                                                                                                             productos comunicativos desde el punto de vista crítico,
                                                                                                                                             y luego elabora y produce su propio discurso de forma
                                                                                                                                             crítica.
                                                                                                                                             Es decir, una persona crítica tiene la capacidad de:
                                                                                                                                             a)	Analizar los discursos que oye, ve o lee y los valoriza
                                                                                                                                                objetivamente para seleccionar críticamente los que le
                                                                                                                                                interesan, a partir de su marco de referencia y el de los
                                                                                                                                                interlocutores, para formular su propio discurso.
                                                                                                                                             b)	Contextualizar los discursos según el marco de
                                                                                                                                                referencia de cada uno en cuanto a los conocimientos                       ante un emisor virtual siempre cuestionarse la fuente,
Ventajas del mundo virtual                                           entrar al mundo virtual. Puede leer un libro, conocer un                   previos, prejuicios, educación, cultura, experiencia,                      la forma, los objetivos, el tipo de información, etc.
                                                                     proyecto, cursar un diplomado y graduarse, participar                      actitud que tiene tanto el emisor como el receptor del                  3.	Al receptor, seleccionar sólo la información necesaria
  	Es un campo tecnológico amplísimo que puede                       activamente en foros o discusiones de distintos temas,                     discurso.                                                                  o de mayor interés pues ante la gama de conexiones
   mejorar tanto el ritmo de aprendizaje como los costos             idiomas y culturas, vídeoconferencias, juegos y                         c)	Analizar críticamente, es decir, comprender                                de información que se recibe existe la posibilidad de
   de formación, el tiempo y el espacio.                             diversión, leer el periódico, etc.                                         críticamente la información que se recibe y a su vez,                      caer en un juego discursivo: manipulación, chantaje,
  	Todo el mundo y en cualquier momento puede                                                                                                   producir más discursos.                                                    usurpación intelectual, violación al derecho de autor,
   acceder a la información electrónica desde cualquier              Desventajas de los textos virtuales                                                                                                                   etc.
                                                                                                                                             	 ¿Sobre qué clase de textos y sobre qué medios
   punto del planeta, en forma rápida e instantánea.                   	El texto digital vive en constante cambio. Un texto se                  textuales suele realizarse el análisis crítico? 	Toda                   4.	Desarrollar la competencia persuasiva ante las
  	Se escriben no sólo textos y conceptos, sino también                 puede cambiar cuantas veces sea necesario sin mucho                     persona debe aprender a elaborar su propio discurso                        estrategias virtuales.
   imágenes y sonidos porque utiliza recursos multimedia                esfuerzo y sin garantía teórica, intelectual y científica.              crítico a partir de lo que le acontece en su experiencia                5.	Cassany en su libro Tras las línea (2006) sugiere estos
   (texto, dibujos, gráficos, sonidos y vídeo).                        	La computadora también ha cambiado las condiciones                      personal, laboral y social. Durante todos los procesos                     consejos para descubrir los errores que puede haber en
  	Es multidimensional: un texto virtual se relacionan                  de la escritura, simplificándola, acelerándola.                         comunicativos de la vida cotidiana: la información                         los textos virtuales:
   con otros documentos colaterales, a través de hiperlinks            	Los correctores ortográficos informáticos son cada vez                  que se obtiene en una plática de los familiares, amigos,
   (hiperenlaces) o lectura multisecuencial.                            “más perfectos” y acabarán creando en forma virtual la                  compañeros de trabajo; en una reunión familiar, social                  a) “-Nadie duda de que la gente no siempre dice la
  	Aumento de la calidad y de la accesibilidad a los                    norma lingüística. No sólo corrigen la ortografía, sino                 o laboral. Pero sobre todo en los discursos políticos, de                 verdad. En cambio todo el mundo piensa que lo que
   materiales didácticos. Los multimedia cambian el                     también la sintaxis y la semántica.                                     los medios de comunicación y el virtual (electrónico)                     está escrito siempre es verdad. Aquí está el primer
   concepto del libro tradicional, no buscando sustituirlo             	En cuanto a la folksonomía (del término inglés                          e Internet.                                                               problema. Es una herencia cultural la de pensar que lo
   sino completarlo. El texto tradicional (libro) ha                    folksonomy, que significa: taxonomía) creado por                                                                                                  escrito es cierto”. Por eso es necesario que tú seas un
   evolucionado a hipertexto (electrónico)                              Wikipedia, cualquier persona puede escribir o aportar                Pasos para realizar un análisis crítico del discurso                         lector crítico, que desconfíes y llegues “más allá de las
  	El hipertexto es más lúdico y divertido para el lector,              lo que sabe sobre el tema expuesto; por tanto, el                    virtual:                                                                     líneas” para descubrir la ideología y los propósitos de
   este escoge la información que más le interesa.                      conocimiento ya no es el resultado sólo del trabajo de                                                                                            los textos.
                                                                                                                                             1.	Contacto directo con todos los tipos de discurso                        b) Leer con una mirada más plural. Busca siempre
                                                                        unos especialistas, sino del aporte intelectual de todas
Otra ventaja del mundo virtual                                          las personas que tiene interés en el conocimiento.
                                                                                                                                                virtual, es decir, ver, oír y leer información de diferentes              diferentes fuentes de información y lee despacio y en
                                                                                                                                                hipertextos para conocer las técnicas, recursos y                         forma interpretativa para encontrar la información más
Posibilita el acceso directo a la información, contenidos              	Mucha información electrónica desorienta, pues
                                                                                                                                                fundamentos teóricos que dominan y utilizan para                          objetiva.
y educación en cualquier tiempo y lugar, ya sea desde                   pierde el objeto de búsqueda, o encontrar lecturas
                                                                                                                                                comunicarse.
el hogar, trabajo, turismo, calle, siempre y cuando tenga               fragmentarias, falsas o deficientes entre los escritos
                                                                                                                                             2.	Aplicar estrategias de valorización discursiva, es decir,               c) Pide que tengas conocimiento y buen uso del registro
acceso a una computadora o celular con Internet para                    de calidad.
Glosario                                                                                                                                     Glosario
Colateral:	no es por línea recta; de un lado a otro.                                                                                         Discurso: serie de palabras y frases empleadas para expresar lo que se
                                                                     Multisecuensial: muchas secuencias, lecturas fragmentadas, de un lado             piensa; razonamiento o exposición sobre algún tema que se oye,
Lúdico: relativo al juego de los niños principalmente.                               a otro.                                                           lee o escribe.




 36 Lenguaje y Literatura- Segundo Año                                                                                                                                                                                                 Segundo Año - Lenguaje y Literatura    37
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                      UNIDAD 1

  idiomático, es decir saber leer y escribir bajo la                    puedes elegir la opción ortográfica adecuada cuando
  normativa de la lengua, según el contexto donde te
  encuentres. Debes escribir correctamente en algunos
                                                                        empleas el corrector ortográfico.
                                                                      d) En su libro, Cassany plantea la necesidad de formar un                                                                                                          Actividad                    2
  contextos, como en el trabajo o en un examen de                       “lector crítico” que desconfíe de lo impreso. ¿Por qué
                                                                                                                                       En la Internet ingresa a los sitios sugeridos:
  la universidad, donde se requiere léxico, sintaxis y                  cada vez es más necesario ese lector? porque cada vez
  semántica apropiadas, aunque mucha veces, cuando                      estamos más abocados a la diversidad, a la libertad de         a)	Programas para la redacción, lectura y construcción de historias sencillas, como Story Maker y Story Tree (de Scholastic
  mandas un mensaje o escribes un correo electrónico                    expresión, a la pluralidad. Tenemos que entender que              Software), Workbench, Creative Writer (de Microsoft), Mi Castillo de Fantasía, Érase una vez. Estos programas te introducen
  decides alterar o saltarte las normas porque quieres                  no todo lo que nos llega es cierto, ni comparte nuestros          en la autoedición y el uso de los procesadores de textos.
  comunicarte más rápido. Es un problema no dominar                     puntos de vista. Antes vivíamos en un mundo en el              b)	Programas generadores de textos literarios, es decir repertorios de textos de autores consagrados, incluidos en programas tales
  la gramática y la ortografía porque, por ejemplo, no                  que había mucho más control respecto a lo que se                  como Tale Spin (en inglés, creado a partir de las fábulas de Esopo), Apolo (generador de poesías aleatorias), etc.
                                                                        publicaba y era más difícil publicar las ideas.


    1                           Actividad
                                                                                                                                                                                                La entrevista
                                                                                                                                   La palabra entrevista es una voz compuesta porque se
         Redacta una carta a un amigo que desconoce el tema de los textos virtuales. Cuéntale qué son, cómo son y sus ventajas.    forma de dos más que son “entre” que es una preposición
                                                                                                                                   de lugar; y, “vista “que significa ver. Etimológicamente, la
                                                                                                                                   palabra entrevista significa “entre dos que se miran”.
                                     Lectura crítica de los textos virtuales
                                                                                                                                   ¿Qué es una entrevista?
                                                                      2.	Estrategias para buscar información
                                                                      a) Buscar todas las fuentes de información posibles.         Es la acción y el efecto de entrevistar o entrevistarse,
                                                                      b) Escoger las más convenientes.                             donde se establece una relación interpersonal entre dos
                                                                                                                                   o más personas, con objetivos determinados, en la que
                                                                                                                                   alguien solicita información y otra persona la ofrece,
                                                                      3.	Localización y acceso
                                                                                                                                   lo que configura una diferencia explícita de roles en las
                                                                      a) Localizar fuentes.
                                                                                                                                   personas intervinientes.
                                                                      b) Encontrar la información necesaria dentro de
                                                                         la fuente.                                                Estos roles marcan una relación asimétrica, puesto que
                                                                                                                                   una persona es la experta y la otra la que ofrece su ayuda.
                                                                      4.	Uso de la Información                                     (Sullivan, 1954 y Pope, 1979).
La técnica conocida como “The Big 6”, es un método                    a) Verificar pertinencia y relevancia de la fuente (leer,
desarrollado originalmente por Michael Eisenberg y                      escuchar, visualizar, comparar, etc.).                     ¿Cuáles son los objetivos de una entrevista?
Bob Berkowitz, que ofrece herramientas al joven para                  b) Extraer la información relevante.
buscar, reconocer, criticar y seleccionar la información                                                                             	Comunicarse con la persona entrevistada para obtener información sobre un tema en particular, la opinión personal
necesaria para enfrentar sus trabajos de entre la múltiple                                                                            de algún referente o de sí mismo.
                                                                      5.	Síntesis
oferta informativa tan diferente en cantidad, como                                                                                   	Conocer el pensamiento, ideas o postura de una persona.
                                                                      a) Organizar la información proveniente de
en calidad. Este modelo define seis áreas de habilidad                                                                               	Puede haber una finalidad periodística para informar a un público de las respuestas del entrevistado, o tratarse de una
                                                                        diversas fuentes.
necesarias para resolver con éxito problemas de                                                                                       concurrencia y conferencia de dos o más personas para tratar sobre un negocio o un tema en particular, por ejemplo.
                                                                      b) Presentar la información (de acuerdo a los
información, así:
                                                                        formatos exigidos).                                        Es importante mencionar que no existe una entrevista “ideal” y mucho menos no contamos con reglas que rijan el
1.	Definición de la tarea a realizar                                                                                               proceso y ejecución de una entrevista. Por esta razón afirmamos que no hay entrevistas similares, cada una de ellas
a) Definir la tarea.                                                  6.	Evaluación                                                difieren entre sí. Todo depende de un buen entrevistador.
b) Identificar la información necesaria para llevar a buen            a) Evaluar el proceso.
  fin la tarea.                                                       b) Evaluar el producto.


Glosario                                                                                                                           Glosario
Fuente:	 referente, apartado.                                                                                                      Etimología: ciencia que estudia el origen de las palabras.




 38 Lenguaje y Literatura- Segundo Año                                                                                                                                                                                     Segundo Año - Lenguaje y Literatura          39
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                                        UNIDAD 1



 3                   Actividad                                                                                                                                                                                                                                          Resumen

 a) Escribe una lista de preguntas (de carácter personal, artístico y laboral) que formularías a las siguientes personas:
  	Tu artista preferido.                                                                                                                                                    	El mundo virtual es el invento del siglo XX que ha transformado la ciencia, la información y la
  	Tu profesor o director.                                                                                                                                                   vida del ser humano contemporáneo.
 2)	Escribe una lista de posibles preguntas que te formularían en una entrevista cerrada. También escribe una lista de posibles                                             	La Internet nos proporciona la información del mundo en forma rápida, instantánea y
    preguntas que te harían en una entrevista abierta.                                                                                                                       simultánea.
                                                                                                                                                                            	Existe diferencia entre un texto lineal y un texto virtual; el primero tiene soporte físico (libre),y
                                                                                                                                                                             el otro es electrónico.
                                                                                                                                                                            	Un texto normal es una manifestación verbal concreta con intención comunicativa dentro de
                                                                                                                                                                             un determinado contexto, su lectura es lineal o secuencial.
                                                                                                                                                                            	En cambio, el texto virtual es la manifestación tridimensional creada con recursos multimedia
                                                                                                                                                                             como la computadora, su lectura es multisecuencial.
                                                       Tipos de entrevistas
                                                           Tipos de entrevista                                                                                              	Una de las principales características del texto virtual es su multidimensión, que significa que
                                                                                                                                                                             hay más información colateral que puede acceder en el mismo texto.
                                                                                                                                                                            	El objetivo principal de una entrevista es conocer el sentir, el pensar y el actuar de una persona
                                                       Según la relación: entrevistador-entrevistado                                                                         cuya información incida en la vida social de los demás.
                                                                                                                                                                            	Dos sugerencias para hacer un análisis de textos virtuales son estas: ser críticos e interpretar
                                                                                                                                                                             los discursos virtuales y, además, consultar varias fuentes de información para verificar la
                    1. FORMAL/CERRADA                                                                        2. INFORMAL/ABIERTA                                             objetividad del texto.
                       ESTRUCTURADA                                                                           NO ESTRUCTURADA                                               	Según Cassany es necesario formar lectores críticos para que analicen e interpreten todos los
                                                                                                                                                                             textos de información que se presentan en el acto comunicativo.
                                                                                                                                                                            	La entrevista es una dinámica interpersonal entre dos personas que persiguen un solo objetivo,
 Pregunta directa              Actitud del                   Ejemplo:                   Preguntas abiertas        Actitud del entrevistador,         Ejemplo: ¿Cómo          conocer el punto de vista del entrevistado con respecto a un tema en particular.
   y cerrada, ya         entrevistador, mecánica        ¿Por qué piensa así?            no estructuradas.         conversacional (ameno,          siente? ¿Qué piensa del   	Todas las entrevistas son diferentes, no hay un modelo ideal de ellas.
 predeterminada.              e inquisidora.                                                                         cordial) y creativo.            cambio climático?




                                                                           3. MIXTA
                                                                Empleo de preguntas estructurada y
                                                                        no estructuradas.




                    4. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS                                                                         5. DE CHOQUE
                        El entrevistador plantea un                                                              El entrevistador cuestiona
                      problema hipotético para que el                                                           constantemente a través de
                      entrevistado lo resuelva. Se mide                                                      preguntas polémicas. Se valora la
                     creatividad, inteligencia, liderazgo                                                    reacción actitudinal bajo presión.
                                  y actitud.




40 Lenguaje y Literatura- Segundo Año                                                                                                                                                                                                           Segundo Año - Lenguaje y Literatura   41
UNIDAD 1




 	
          Identifica la respuesta correcta.
                                                                                     Autocomprobación
                                                                                                                                                                           Primera Unidad                                     Lección 5
     1 ¿Por qué es importantePorque.una actitud crítica frente a 3
       la los textos virtuales?
                                tener
                                      ..
                                                                     “Y dígame, ¿le gustaría pensar así?”. Esta pregunta se da
                                                                     en una entrevista                                                                                                ¿CÓMO ES UNA ENTREVISTA DE TRABAJO?
          a)	No toda la información es verdadera.                    a)	Cerrada e informal.                                                     Motivación
          b)	La información debe ser dosificada.                     b)	Formal y cerrada.
          c)	Puede influir de manera negativa en la persona.         c)	Informal y abierta.
          d)	Todas las anteriores respuestas son correctas.          d)	Ninguna de las anteriores.
                                                                                                                                         C
                                                                                                                                        ¿ ómo es una entrevista de trabajo?… ¿Crees que
                                                                                                                                        todas las entrevistas son iguales? ¿Has asistido a una

     2	
          Un beneficio del uso de textos virtuales es esta:
                                                               4	
                                                                     Una forma para verificar la objetividad de una                     entrevista ¿Cómo será tu primera entrevista? En esta
                                                                     información de los textos virtuales es esta:                       lección trataremos de ayudar para que, poco a poco,
          a)	Que proporciona información académica.                                                                                     y luego con tu experiencia, puedas responder a estas
          b)	Comunicarse con cualquier persona en el mundo.          a)Buscar otras fuentes de información.                             preguntas.
          c)	Permitir actualizar conocimientos.                      b)Comparar las imágenes de las diferentes
          d)	Todas las anteriores respuestas son correctas.             páginas web.
                                                                     c)Remitirse al diccionario de la Real Academia Española.
                                                                     d)Buscar otros hiper textos de mayor veracidad.                   Indicadores de logro
                                                                                                                                   	   Redactarás y dramatizarás una entrevista de trabajo enfatizando los
                                                                                                                                       pasos previos, proyección de la imagen (actitud personal, vestuario,
               			4. a                        			3. c                			2. d                      1. a         Soluciones              voz y puntualidad).

                                                                                                                                 ¿Qué es una entrevista de trabajo?                                           Fases y pasos seguir en una entrevista
                                                                                                                                 Es un diálogo con preguntas y respuestas sobre temas                         a)	Introducción.
                               2020: EDUCACIÓN TRIDIMENSIONAL                                                                    profesionales, formativos y personales, en el cual tanto                      	Recepción previa del currículum vítae.
                                                                                                                                 la persona entrevistadora como la entrevistada intentan                       	Saludo y presentaciones.
                                                                                                                                 resolver sus inquietudes.                                                     	Conversación introductoria.
                                                                        ¡Sí! En el año 2020 la educación será
                                                                    tridimensional, virtual y metafísica, según un               ¿Cuáles son las expectativas del entrevistador?                               	Objetivos y dinámica de la entrevista.
                                                                 informe del gobierno norteamericano (Eduardo
                                                                 Martínez, 2003). Ellos estiman que en la escuela                  	Conocer el perfil psicológico, social y laboral                           b)	Desarrollo. Preguntas y respuestas sobre:
                                                                  el aprendizaje será en vivo, es decir, el joven a                 del entrevistado.                                                          	La formación y los estudios.
                                                                   través de una computadora, interactuará con                     	Valorar la oferta laboral que ofrece el entrevistado.                      	La experiencia profesional.
                                                                  mundos virtuales y entornos simulados que le                     	Encontrar a una persona que supla la necesidad de la                       	Las cuestiones personales.
                                                                   permitirá ver, oír y tocar los objetos virtuales                 empresa o institución.                                                     	Las condiciones laborales deseadas.
                                                                  o viajará en el tiempo para interactuar con los
                                                                                 hechos de la historia.                          ¿Cuáles son las expectativas del entrevistado?                               c)	Cierre.
                                                                       Este nivel de experiencia de aprendizaje                                                                                                	Aclaración de dudas.
                                                                  estimulará aún más la curiosidad científica y la                 	Obtener un empleo.                                                         	Despedida.
                                                                 creatividad académica e impulsará el avance del                   	Mejorar sus ingresos económicos o sus oportunidades
                                                                                conocimiento humano.                                de crecimiento personal y profesional.
                                                                                                                                   	Lograr estabilidad y prestigio laboral.
                                                                                                                                 Glosario
                                                                                                                                 Pérfil: conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien.




42 Lenguaje - Segundo Año                                                                                                                                                                                                   Segundo Año - Lenguaje y Literatura   43
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                 UNIDAD 1


                                              Fases de la entrevista                                                    b)Saludo y presentaciones

                                                                                                                          	Demuestra seguridad en ti mismo, mira directamente a los ojos del entrevistador.
                                                            moderado). Si usas pantalones procura que no sean             	Actúa en forma educada y cordial. Emplea las frases de cortesía: “Buenos días,
                                                            extremadamente ajustados. En el vestido o blusa, evita         Disculpe”, “Por favor”, “Muchas gracias”.
                                                            escotes pronunciados, y los accesorios llamativos.            	Saluda a quien te entrevista con un apretón de manos, con seguridad. Deja que te
                                                            Si eres hombre, viste camisa preferentemente de                platique y escúchale con atención. Trátalo de usted. Evita contestar con monosílabos.
                                                            manga larga y pantalón formal, ambos limpios y                	No hagas alarde de ti. Procura dialogar y romper el hielo. Aborda temas comunes y
                                                            bien planchados. De preferencia usa corbata. Lleva             sencillos como el clima, y nunca platiques sobre la política, la religión, a menos que
                                                            los zapatos bien lustrados. Obvia pantalones de lona           sobre ello sea la entrevista.
                                                            (jeans), camisas deportivas; y si tienes barba, delinéala
                                                            o recórtala rasúrate.                                       Objetivos y dinámica de la entrevista

                                                            	Debes presentarte a la entrevista con la confianza y         	Te explicarán la razón de la entrevista, los pasos a seguir y las pruebas que te realizarán.
                                                             la seguridad de que la empresa te ha escogido como           	Muchas veces se llevan a cabo más de dos entrevistas, esto es para llegar a realizar las
Primera fase: introducción                                   posible candidato, y que te quiere conocer en mayor           pruebas psicológicas, técnicas o académicas.
                                                             profundidad.                                                 	Sé sincero al decir que careces de experiencia, pero enfatiza tu interés y disposición
a)Recepción previa del currículum vítae                     	Debes presentar durante los primeros minutos de la            para aprender.
 	Una vez hayas entregado o presentado tu currículum,        entrevista, seguridad y confianza.
  la empresa se comunicará contigo y determinará el         	Adopta una actitud positiva y coherente respecto de las    Segunda fase: desarrollo
  día, hora y lugar para la entrevista. Evita cambiar la     preguntas de la entrevista.
                                                                                                                        Preguntas y respuestas
  fecha asignada, excepto cuando hayas adquirido un
  compromiso previo. Investiga con tiempo la ubicación                                                                   	Las preguntas que se
  del lugar para que estimes el tiempo de llegada.                                                                        llevan a cabo durante
  Infórmate sobre la empresa, o entra a su página web.                                                                    una entrevista se dividen
                                                                                                                          por bloques temáticos;
 	Repasa bien tu currículum y la carta de presentación                                                                    sin embargo, ello no
  enviadas en el momento de solicitar el empleo, porque                                                                   significa que siempre
  son los documentos que el entrevistador tendrá como                                                                     se tenga que hacer
  referencia para formular las preguntas. Apréndete                                                                       preguntas de todos y
  fechas, trayectoria de estudios y de tus trabajos                                                                       cada uno de los bloques
  anteriores.                                                                                                             y tampoco que se tenga
                                                                                                                          que efectuar el mismo
 	Es importante llegar a la entrevista con media hora de                                                                  número de preguntas
  anticipación. Procura presentarte al lugar sin síntomas                                                                 por bloque.
  de cansancio agotamiento y nerviosismo.                                                                                	También, el tipo de preguntas corresponde al tipo de entrevista, ya sea abierta o
                                                                                                                          cerrada; sin embargo, siempre surge alguna pregunta cuya respuesta desconoces, y por
 	Lleva contigo una agenda, un lapicero y documentos                                                                      lo tanto debes ser sincero y manifestar que ignoras la respuesta.
  de identificación. Pero sobre todo, lleva otra copia de                                                                	Algunas clases de preguntas susceptibles de aparecer en una entrevista de trabajo son
  tu currículum vítae.                                                                                                    las siguientes:

 	La presentación personal es muy importante,
  considera las siguientes sugerencias en el vestuario
  formal: Si eres mujer, preséntate con un traje formal.
                                                                                                                        Glosario
  Usa medias y zapatos cerrados y de tacón (alto o                                                                      Bloques: apartados, divisiones.                                   Susceptible: sensible a cambios o impresiones; quisquilloso.




 44 Lenguaje y Literatura- Segundo Año                                                                                                                                                                        Segundo Año - Lenguaje y Literatura             45
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                            UNIDAD 1

                                                          Experiencia profesional y perspectivas de trabajo
                                                           	Describe tu trayectoria profesional.
                                                           	¿Qué consideras lo más importante en un trabajo?                                                                              Actividad                            1
                                                           	¿Qué áreas de trabajo te gustan más?
                                                           	¿Qué significa para ti hacer un buen trabajo?                 Describe tu “Entrevista ideal”. Toma en cuenta las tres fases: introducción, desarrollo y cierre.
                                                           	Describe tu empresa ideal.
                                                           	¿Cuál ha sido tu peor experiencia en un trabajo?
                                                           	¿Crees que afecta en algo tu falta de experiencia?
                                                           	¿Cómo serás dentro de diez años?                          Tercera fase: cierre

                                                          Preguntas sobre la empresa                                   	No dudes en formular
                                                           	¿Qué conoces de nuestra empresa?                            preguntas con respecto a lo
                                                           	¿Hay alguna actividad que te llame la atención más          expuesto.
                                                            que otra?                                                  	Al finalizar la entrevista ponte
                                                           	¿Qué puesto de nuestro organigrama escogerías, si           a la disposición del trabajo,
                                                            pudieras elegir?                                            demuestra entusiasmo en
                                                                                                                        ser parte de esa empresa o
                                                          Otros temas                                                   institución.
Personales                                                 	¿Confías en tu capacidad para el trabajo?
                                                           	¿Qué película has visto recientemente?                    Recomendaciones generales
 	¿Qué cualidad crees que te define mejor?
                                                           	¿Qué crees que define a un buen coordinador de             	Las pruebas a realizar como
 	¿Consideras que tienes algún defecto?
                                                            equipos de trabajo?                                         exámenes teóricos, prácticos,
 	¿Qué fracaso te ha afectado más?
                                                           	¿Tienes alguna pregunta?                                    psicológicos y profesionales dependen de los requisitos que la empresa o institución
 	¿Cuáles son las decisiones más difíciles que has
                                                           	¿Qué aprendiste de otra gente?                              necesite.
  tomado en tu vida?
                                                           	¿Puedes identificar los conocimientos que adquiriste       	Procura ser sincero con toda la información que proporciones y haz comentarios
 	¿Qué esperas de la vida?
                                                            de otros expertos?                                          positivos de tus expectativas, metas laborales, académicas, etc.
 	¿Qué grado de desarrollo personal buscas en un
                                                                                                                       	Algunas acciones que no debes realizar en una entrevista laboral son sentarte en
  empleo como este?
                                                          Si en el transcurso de la entrevista, el entrevistador no     el borde de la silla o sillón, sentarte incorrectamente en la sala de espera, masticar
 	¿Consideras que podrías trabajar con personas que no
                                                          aborda temas como sueldo, prestaciones (seguro social         chicle, mantener encendido el celular o mirar tu reloj constantemente. Hablar mal de
  son de tu agrado?
                                                          y médico, bonos, extras, etc.), deducciones y funciones       tu antiguo trabajo, de tu jefe anterior o de tus compañeros. Actitudes que denotan
Tu formación con respeto al área profesional              a desempeñar, tú debes formularlas en una forma               nerviosismo como morderse las uñas, rascarse la nariz o tocarse el pelo.
 	¿Por qué elegiste estudiar esta carrera?                respetuosa.
                                                                                                                      Después de la entrevista de trabajo
 	¿Qué cursos has realizado?                              Si te pregunta por el sueldo que pretendes no tengas
 	¿Qué curso te ha gustado más y por qué?                 miedo o pena en manifestarlo, estás en tu derecho,          Evalúa la impresión general que te ha producido la empresa y el puesto de trabajo
 	¿Si tuvieras que volver a empezar tus estudios, qué     pues valoras tu trabajo, experiencia y responsabilidad.     ofrecido. ¿Se han cumplido tus expectativas? Si es así, ahora es el momento de esperar a
  carrera elegirías?                                      Sin embargo, procura con anterioridad investigar los        que te llamen. Si eso no ocurre, no te desanimes, pues tu oportunidad llegará pronto.
 	¿Qué has hecho durante los dos últimos años para        sueldos de esta empresa o averigua por dónde oscilan        Lo importante es aprender de cada una de las entrevistas para que en la siguiente
  mejorar tu formación?                                   los sueldos actualmente.                                    entrevista puedas presentarte con más seguridad y mejores argumentos a tu favor.
                                                                                                                      Evalúa los puntos positivos y negativos del encuentro. ¿Cuáles han sido tus mejores y
                                                                                                                      tus peores respuestas? ¿Has dudado o te has puesto nervioso con algún tema? ¿Cuál ha
                                                                                                                      sido tu actitud? Evalúate y saca el máximo provecho de esa entrevista.


Glosario                                                                                                              Glosario
Organigrama: forma de organización.                      Oscilar: movimiento; vaivén: van y vienen.                   Psicológico:	 estudios de la mente y la conducta. Estudio de la personalidad.   Técnico: conocimientos teóricos sobre un arte, oficio, creencia.




  46 Lenguaje y Literatura- Segundo Año                                                                                                                                                                                   Segundo Año - Lenguaje y Literatura            47
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                             UNIDAD 1

                                           Pruebas o exámenes de aptitudes
                                           Después de una entrevista de trabajo, serás citado para que realices una evaluación
                                           psicotécnica que consiste en distintas pruebas que exploran la conducta y descubren
                                           aptitudes de una persona. Debes estar atento para comprender perfectamente las
                                           instrucciones. El tipo de test y el nivel de dificultad utilizado depende del cargo y de la                                                                           Actividad                       2
                                           empresa que ofrece el empleo.
                                                                                                     Estas pruebas suelen ser largas y           Dramatiza una entrevista con un compañero, ten presente los requisitos de presentación a
                                                                                                     requieren concentración, por esta           una entrevista. Pero sobre todo, considera las actitudes y posturas correctas que reflejan tu
                                                                                                     razón te recomendamos una actitud           personalidad.
                                                                                                     de tranquilidad, sin nerviosismo. Por lo
                                                                                                     general, para realizar cada prueba, quien
                                                                                                     la aplica establece un tiempo límite. Lo
                                                                                                     mejor es leer en forma detenida lo que
                                                                                                     se pide y no precipitarse al contestar.
                                                                                                     Entre los tipos de pruebas que son                                                                                            Resumen
                                                                                                     aplicadas están las de personalidad
                                                                                                     y las intelectuales. También están la
                                                                                                     de razonamiento abstracto, actitud              	El objetivo principal de una entrevista laboral es conocer el perfil del
                                                                                                     verbal, numérica, espacial, atención-            candidato para la oferta laboral ofrecida por la empresa o institución.
                                                                                                     concentración, los test proyectivos y los       	Toda entrevista laboral provoca tensión y nerviosismo en el entrevistado,
                                                                                                     cuestionarios de personalidad.                   sin embargo estos sentimientos deben ser controlados en forma madura y
                                           Los test intelectuales evalúan las capacidades intelectuales básicas para la realización                   adecuada.
                                           de tareas concretas relacionadas con el puesto de trabajo. Las pruebas psicotécnicas                      	Es necesario durante una entrevista de trabajo estableceré una ambiente
                                           que se utilizan para evaluar el intelecto son cuestionarios con respuestas cerradas (por                   donde predomine la cortesía, el respeto y, lo más fundamental, el
                                           ejemplo: sí o no).                                                                                         profesionalismo de cada uno de los participantes.
                                                                                                                                                     	Toda persona que aspire a una plaza de trabajo debe prepararse
                                           En ese momento se debe estar atento para comprender perfectamente las                                      psicológicamente, y también debe documentar bien sus datos personales,
                                           instrucciones, siguiendo las normas dictadas por el examinador.                                            académicos y laborales.
                                           A medida que avanza la prueba, también irá aumentando tu confianza en la misma.                           	La presentación personal debe ser formal, adecuada.
                                           Cuando te encuentres en la evaluación debes centrarte en el test y olvidarte del resto                    	Una actividad dentro de la primera fase o introducción de la entrevista
                                           de personas. Asimismo, tienes que leer con atención los enunciados completos, sin                          dice que debes llegar a ella con tiempo y sin síntomas de cansancio o
                                           olvidarte de ninguna alternativa de respuesta.                                                             nerviosismo.
                                                                                                                                                     	Durante la segunda fase o de desarrollo, las preguntas que realiza el
                                           El objetivo es llegar al final de la prueba, pero es importante pensar las respuestas                      entrevistador pueden ser abiertas o cerradas.
                                           detenidamente Si es posible, puedes dejar las preguntas más difíciles para el final. No es
                                                                                                                                                     	Y al finalizar la entrevista, durante la fase final, no dudar en preguntar los
                                           recomendable hacer más que lo estrictamente necesario.
                                                                                                                                                      temas que no se abordaron en ella, por ejemplo el salario.
                                           Utiliza el sentido común, a veces las respuestas más sencillas son las correctas.                         	Los tipos de test o pruebas que someten al entrevistado son de carácter
                                                                                                                                                      psicológico, técnicos y prácticos.
                                           En función de las exigencias del puesto de trabajo, la personalidad del candidato será                    	No obviar que la sinceridad de un entrevistado adquiere valor significativo
                                           más o menos determinante en la selección. Hay aspectos generales de la personalidad
                                                                                                                                                      para el entrevistador.
                                           que se valoran en cualquier puesto de trabajo, como la adaptación social, la capacidad
                                           de iniciativa, o el nivel de madurez y la responsabilidad.

Glosario
Abstracto:	alejarse de la realidad y dedicarse a la que se tiene a la mente.   Proyectivo:	imagen que se visualiza en el futuro.




 48 Lenguaje y Literatura- Segundo Año                                                                                                                                                                                                  Segundo Año - Lenguaje y Literatura   49
UNIDAD 1



                                                                                          Autocomprobación                    Solucionario
 	
        Identifica la respuesta correcta.                                                                                     Lección 1                                                         b) El collar, plumajes de quetzal, águilas y jaguares, jades

                                                                  3      ¿Por qué es importante tener una actitud crítica     Actividad 1	                                                         y ajorcas preciosas son elementos de riquezas propios

 1     ¿Por qué la presentación formal es un requisito
       fundamental en una entrevista? Porque…                            frente al internet? Porque…                          Lectura de un texto del Popol Vuh
                                                                                                                                                                                                   de la cultura precolombina por ser representativos de la
                                                                                                                                                                                                   naturaleza de América. Por tanto, son símbolos divinos,
                                                                                                                                                                                                   poseerlos significa tener sabiduría, fuerza, el poder.
                                                                         a)	No toda la información es verdadera, objetiva y   Actividad 2	
       a)	Refleja la imagen física del entrevistado/a.                                                                                                                                          c) El adjetivo calificativo es “príncipes” y la intención del
       b)	Representa la personalidad y seriedad del
                                                                            seria.                                            a)                                                                   poeta es exaltar el valor real y noble de cada uno de los
                                                                         b)	La información debe ser dosificada para                                                                                elementos que le generan poder.
          entrevistado/a.
                                                                            procesarla.                                                Semejanzas                     Diferencias               d) “Soy rico”; “me fijo en sus rostros”; “Reúno el collar”;
       c)	Debe llegar presentable a los ojos del entrevistador.                                                                                                                                    Poema 2 “Estoy embriagado…”.
                                                                         c)	Puede influir negativamente en la persona.                                         En el Popol Vuh existen
       d)	Refleja el gusto por la moda.
                                                                         d)	Todas las anteriores respuestas son correctas.      En un principio sólo           varios dioses creadores y       poema 2.
                                                                                                                                existía el mar y el cielo.     formadores; en la Biblia         a)	La conjunción es la “y”. Por ejemplo: “y lloro y me aflijo”

                                                                  4	 Un	Pbeneficio delinformación académica, científica,
                                                                                                                                                               sólo hay un Dios.
 2	¿Cuálonocerimportancia de una entrevista laboral?
                                                                                                                                                                                                   “y pienso y digo”.
         es la                                                                          uso de Internet es:                                                                                     b) Le teme a la muerte. El poeta llora porque presiente el
                                                                                                                                                               En la Biblia se creó
     	C        gustos y preferencias del entrevistado.                                                                          Todo estaba en tinieblas y                                         fin de su raza.
       a)                                                                roporciona
                                                                         a)
                                                                                                                                en completo silencio.
                                                                                                                                                               primero la luz y en Popol
                                                                                                                                                                                                	 El temor que prevalece es el temor a la muerte, al fin o
       b)	Obtener información laboral y personal del                        cultural, etc.                                                                     Vuh la tierra.
                                                                                                                                                                                                   destrucción de su pueblo. Demuestra la visión fatalista
          entrevistado.                                                  b)	Permite comunicarse con cualquier persona en el     Las divinidades se             En la Biblia la creación            del pueblo maya-quiché.
       c)	Obtener información del entrevistado.                             mundo.                                              encuentran en el agua.         duró 7 días.
       d)	Deben conocerse ambas personas.                                c)	Permite actualizar las noticias del mundo.          El ser o seres superiores                                      Actividad 3	
                                                                         d)	Todas las anteriores respuestas son correctas.      deciden unir esfuerzos                                          Producción de textos con o sin intención literaria.
                                                                                                                                para crear.
                                                                                                                                                                                               Lección 2
                                                                                                                Soluciones      Verbalizan la creación:
            4. d           			              3. d           			        2. b          			            1. b                         “Hágase la tierra”                                             Actividad 1
                                                                                                                                La creación se realizó por                                       Trabajo de investigación.
                                                                                                                                         etapas.
                                                                                                                                                                                               Actividad 2
                      ENTREVISTA DE TRABAJO POR INTERNET                                                                         b) “Corazón del cielo” significa lo que permite la vida, el     1. Fragmento de “Brevísima relación de la destrucción de
                                                                                                                                   órgano vital.                                                    las Indias”. Pág. 75.
                                                                                                                                 	 Huracán: Fuerza natural dotado de energía, la luz.            a) “Cristianos” si porque su objetivo no era evangelizar.
                                                                                                                                 	 Interpretación: La luz que da la vida.                        b) Entraron a la felicísima isla para hacerla poblar.
                                                                                                                                                                                                 c) “de ellas”: La “de” preposición de lugar o procedencia.
                                                                                                                              Actividad 3	                                                          Y “ellas” es un pronombre femenino.
                                                                       Con la tecnología de punta, hoy en día ya se                                                                              d) Toman como referencia el nombre de su país, “España”.
                                                                     desarrollan entrevistas de trabajo por Internet.         poema 1.                                                           e) Bastantes islas, bonitas y llenas de personas nativas.
                                                                       Tanto el entrevistador como el entrevistado              1.	Luchó, doblegó, mató y rindió a miles de hombres de           2. Fragmento de “Brevísima relación de la destrucción de
                                                                                                                                   diferentes reinos en nombre del rey.                             las Indias”. Pág. 82.
                                                                       acuerdan el día y la hora para comunicarse               2.	Subalterno, de menor rango, despectivo. Ollantay es de        a) “vide”: vi de. Vi: del verbo ver. De: preposición de
                                                                       a través de la cámara-vídeo y llevar a cabo                 menor rango.                                                     lugar o procedencia
                                                                        la entrevista, claro con previa entrega del             3.	La clase social, él es un plebeyo y su hija es una            b) Huían de los españoles a los montes y sierras porque
                                                                        currículum vítae y la selección respectiva.                princesa, de origen noble.                                       los españoles los perseguían con perros feroces para
                                                                     ¿Cuál es el objetivo? Ahorrar tiempo, esfuerzo y                                                                               matarlos a mordidas.
                                                                                                                              Actividad 4                                                        c) “…extirpadores y capitales enemigos del linaje
                                                                    espacio, tanto para el entrevistador como para el
                                                                                                                               Poema 1 “Soy rico, Yo, el señor Netzhualcoyotl”.                     humano,…”
                                                                                        entrevistado.                                                                                            d) Lebrel significa perro europeo de caza que destrozaban
                                                                                                                               a) Emisor: poeta
                                                                                                                               	 Palabras: “Soy”; “yo”; “el señor”; “reúno”.                        a los hombres y se lo comían.
                                                                                                                                                                                                 f) “…mataba los indios algunos cristianos con justa
                                                                                                                                                                                                    razón y santa justicia,…”




50 Lenguaje - Segundo Año                                                                                                                                                                                       Segundo Año - Lenguaje y Literatura          51
Solucionario                                                                                                                              Proyecto
 Actividad 3:                                                      Actividad 2
                                                                                                                              En el desarrollo de esta Unidad, tú has escrito una serie de textos en forma creativa, donde manifiestas los
   Trabajo de investigación.                                         2.	Código verbal (V) o no verbal (NV): 1. V; 2. NV; 3.   contenidos adquiridos en estas lecciones, así como también las habilidades y destrezas que tienes para la
                                                                        NV; 4. NV; 5. V.
 Actividad 4                                                                                                                  escritura.
   a)	Rima # 1: áis, ón. #2: al, en. #7: en, al. #8: ana, ata.     Actividad 3
                                                                                                                              A continuación la lista de los trabajos realizados en esta Unidad:
      #12: enas,alas. #13: ido, ada. #14: ar, aga.                 	B) Di a qué tipo de código verbal o no verbal
   b) Métrica                                                        pertenecen:                                               	Relatos sobre la creación del mundo llamada “Mi creación”:
   	 Estrofa #4: Octosílabos cabales sin aplicación de             	 1. NV 2. V 3. V 4. V 5. NV 6. NV 7. NV 8. NV 9.
      licencias ni ley del acento final.                                                                                       	Una breve estrofa de diez versos sobre el sentimiento de la creación.
                                                                     NV. 10. V 11. NV                                          	Descripción de costumbres salvadoreñas: Las fiestas de mi pueblo.
   	 Estrofa #5 Segundo verso se aplica ley del acento final;
      en el tercero hay diéresis y el cuarto hay hiato en “y en”   Actividad 4                                                 	Importancia de los signos: Los signos en nuestro diario vivir.
      (disuelve la sinalefa).                                                                                                  	Redacción de una carta a un amigo sobre los textos virtuales.
   	 Estrofa #7 En el primer y segundo verso se aplica ley         	Resumen.
      del acento final; y en el tercer y cuarto verso hay hiato                                                                	La entrevista ideal.
      en “si os”.                                                  Actividad 5
   	 Estrofa #10 Todas son octosílabos cabales excepto el                                                                     Ahora debes organizar junto a tus compañeros y tu profesor el Primer certamen artístico-literario de la
      cuarto verso, y se aplica la ley del acento final.           	 E1. Di a qué clase de signos (ícono, índice o símbolo)   sección ¿Cómo?
   	 Estrofa #15 En todos los versos se aplica la ley del            pertenecen las siguientes imágenes:
      acento final.                                                	 1. ícono 2. índice 3. icono. 4. índice. 5. símbolo.      1.	Participarán todos los alumnos del grado en la hora clase de la materia de Lenguaje y Literatura, y si
   	 Estrofa #17 Todas son octosílabos cabales excepto el
      tercer verso donde se aplica licencia: hiato.                                                                             quieren invitar a amigos o familiares, es opcional.
                                                                   Actividad 6                                                2.	Dividir las funciones de cada grupo en ambientación y participación.
   c)	Cinco adjetivos: Estrofa #3: liviandad y diligencia.
      Estrofa #5: necia. Estrofa #11: enfado. Estrofa #16:           Estructura gerárquica                                    3.	Ambientación: Arreglar el salón de clases con los pupitres en círculo y al frente un pupitre para el lector del
      afición. Verbos conjugados: combatís, vuestras,                                                                            trabajo creativo de turno. O bien, solicitar a la institución el uso de un salón grande (multiusos), biblioteca
      espantáis, culpáis,                                          Lección 4
   d) Dos ejemplos de hipérbaton: 1) la que vuestro amor                                                                         o auditorio. Escribir un rótulo de bienvenida al primer certamen. También pueden sentarse en el suelo del
                                                                   Actividad 1
      pretende/ la que pretende vuestro amor. 2) Dan                                                                             salón y ambientar entre cada participación con música de fondo o intervención con guitarra de alguien
      vuestras amantes penas/vuestras amantes dan pena.              Redacción de una carta.                                     que toca y canta.
   e)	Dos ejemplos de aliteración: 1) la que cae de rogada o
                                                                   Actividad 2                                                4.	Participación: Escoger tres escritos (de los seis elaborados) y leer, al azar o voluntario, frente a todos,
      el que ruega de caído.
   f)	Dos ejemplos de calambur: 1) si no os admite, es                                                                           previamente ensayado. O bien, declamar, contar o dramatizar los textos creativos que has escrito.
                                                                     1. Trabajo de grado.
      ingrata,/y si os admite, es liviana.                                                                                    5.	Los tres escritos creativos seleccionados deben ser los mejores elaborados, según tu criterio y el del
   g) Dos antítesis: 1) si la que es ingrata ofende, /y la         Actividad 3                                                   profesor que te evaluó.
      que es fácil culpáis. 2) la que peca por la paga /o el
      que paga por pecar? Dos símiles: 1) Con el favor y           	 Lista de preguntas.
      el desdén/tenéis condición igual/ quejándoos, si os
      tratan ma/l burlándoos, si os quieren bien.                  Lección 5
 Actividad 5                                                       Actividad 1
   Trabajo de investigación.                                       	 Descripción de una entrrevista.
 Lección 3
 Actividad 1                                                       Actividad 2
   Elaboración de un esquema.                                        Dramatización de una entrevista.




52 Lenguaje y Literatura- Segundo Año                                                                                                                                                                    Segundo Año - Lenguaje y Literatura       53
Recursos
 Literatura precolombina, del descubrimiento, conquista y colonia
 1. Roque, Consuelo. Métodos de análisis, técnicas y figuras literarias. 2.ª edición. El Salvador, 1988.
 2. Shimose, Pedro. Historia de la literatura latinoamericana. Editorial Playor, S.A. Madrid, 1989.
 3. Veiravé, Alfredo. Literatura hispanoamericana. Editorial Kapelusz, Buenos Aires, Argentina. 1973.
 4. www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaaborigen/literaturamaya.asp 3. Popol Vuh. Quichés de
   Guatemala Referencias a la cultura, literatura maya-quiché
 	html.rincondelvago.com/popol-vuh_quiches-de-guatemala.html
 5. Conceptos Poderosos: Netzhualcóyotl EL REY POETA segunda parte.

 Lenguaje, Lenguaje y habla
 1. Lenguaje, lengua y habla. Laguia2000.com/general/los-conceptos-de-lenguaje-lengua-y-habla
 2. Lengua castellana y literatura: Guía de recursos del área de lengua y literatura para profesores y alumnos de
   enseñanza secundaria.

 El signo linguístico
 1. html.rincondelvago.com/el-signo-linguistico.html
 2. www.rinconcastellano.com/tl/comunicacion.html
 3. mintegia.webcindario.com/el-signo-linguistico.phpPalabras exclamativas e interrogativas.

 La entrevista
 1.ww.oficinatreball.net/socweb/export/sites/default/socweb_es/ciutadans/orientacio_feina/entrevista/
    index.html
 2. www.entrevistadetrabajo.com/Seccion2.asp?Id_Sec=142&id=32

 Uso de Internet
 1.MARTÍNEZ, M. (1997): “El ordenador en la enseñanza de Lengua y Literatura”. Especialidades de
   humanidades. Madrid. UNED.
 2. BOTELLA BONILLA, E. y FARIÑAS CIFUENTES, M.ª I. (1995): Sistemas de comunicación verbal y no
   verbal. Madrid, PNTIC.
 3. TERCEIRO, J.B. (1996): Sociedad digital. Del homo sapiens al homo digitalis. Madrid.Alianza.
 4. Entrevista a Daniel Cassany.Tomado de El País digital, Montevideo viernes 28 de marzo de 2008.
 5. Con Daniel Cassany, autor de “Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea”, entrevista por Silvana Tanzi,
   tomada del semanario uruguayo Búsqueda, 22/06/06.
 6.CASSANY, Daniel. (2005). “Navegando con timón crítico”, Cuadernos de Pedagogía, 352, 36-39.
 7. CASSANY, Daniel. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.

 ECO, Umberto. (2006) “Los riesgos de Wikipedia”, L’Espresso. Versión castellana: La Nación, Argentina, 29-1-
 06.http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=775943.




54 Lenguaje y Literatura- Segundo Año
MATEMÁTICA
Unidad 1
Sucesiones, técnicas de
conteo y funciones
exponenciales




	 Objetivos de la Unidad:
	 Utilizarás las sucesiones aritméticas y geométricas, mediante la
  deducción y aplicación de su término general, que corresponde a
  intervalos específicos.
	 Aplicarás procedimientos de ordenamiento y conteo para
  determinar el número de formas diferentes de seleccionar grupos
  de objetos de un conjunto dado y aplicarlas a la resolución de
  problemas de lavida cotidiana.
	 Aplicarás con seguridad las funciones exponenciales en
  la resolución de situaciones problemáticas del entorno escolar
  y social.




                                                                   55
pueden ser
                                                                                 Sucesiones
                                                                                                                                                                                              Primera Unidad                                              Lección 1
                                                                                las determinan
                        Aritméticas                Geométricas
                                                                                                                                                                                                                                             Sucesiones Aritméticas
                                                                                  Términos
                                                                                  generales                                                                     Motivación
                                                                                que se utilizan en
                                                                                                                                                       Encuentra los elementos que deben estar en los espacios.
                                         Extrapolación           Interpolación                   Suma de
                                                                                                 términos                                              a)	 A, B, C, D, , ,                        e)	 1, 3, 5, 7, , , . .
                                                                                                                                                       b)	 Enero, febrero, , abril,               f)	 1, 4, 9, 16, 25, , , . . .
                                         calculando el             calculando                                                                          c)	 1, 2, 3, 4, , ,                        g)	 8, 11, 14, 17, , , . . .
                                                                                                                                                       d)	 2, 4, 6, 8, , ,                        h)	 6, 8, 11, 16, 23, , , . .
                                       n-ésimo término                 Medios


                               Funciones                                                                          Técnicas
                             exponenciales                                                                       de conteo                                 Indicadores de logro
                  sus                                su                                                                                            	     Identificarás, con interés y seguridad, una sucesión aritmética.             	   Utilizarás, con seguridad, el término general al calcular cualquier término
                                                                                                                estudiaremos                       	     Describirás y explicarás con seguridad, todas las características de cada        de una sucesión aritmética.
                                                                                                                                                         sucesión aritmética .                                                        	   Identificarás y calcularás, con interés, todos los medios aritméticos entre
                                                                                                                                                   	     Determinarás, con precisión, la diferencia entre dos términos                    dos términos de una sucesión aritmética.
Características            Gráficos             Clasificación                        Principio de la           Permutaciones      Combinaciones          consecutivos de una sucesión aritmética.                                     	   Aplicarás correctamente y con precisión la fórmula para obtener la suma
                                                                                     multiplicación
                                                                                                                                                   	     Deducirás y explicarás, con perseverancia y confianza, el término general        de los primeros términos de una sucesión aritmética.
 que permiten             definiendo                en                                en función de             considerando                             de una sucesión aritmética.                                                  	   Resolverás ejercicios y problemas sobre sucesiones aritméticas, con
                                                                                                     apoyado                                       	     Calcularás, con seguridad, el é-nesimo término de una                            interés y perseverancia.
                                                                                                      por el                                             sucesión aritmética.
                                      Dominio             Crecientes                              Principio                                       Para descubrir cuáles son los elementos que deben ir                               ¿Cuál es la diferencia entre el ordenamiento de d)
Identificarlas                                                                                   de la suma
                                       Rango              Decrecientes                                                                            en los espacios, comienzas observando que en cada                                  y de e)?
                                                                                       Número de
                                                                                               d                               todos los          ordenamiento existe una regla o patrón. Así:
                                                                                        arreglos                               elementos                                                                                             ¿Cuál es la diferencia entre un elemento y el siguiente en
                                                                                                                                                  En a) se presenta el ordenamiento de las letras del                                f), g), h)? Piensa y contesta.
                                                                                     definidos en un                                              alfabeto.
                                                                                                                                                                                                                                     Debes tener presente que a estas series de números
                                                                                      Diagrama de                                r de n           En b) el ordenamiento de los meses del año.                                        que tienen un orden se les denomina sucesiones. Haz
                                                                                          árbol                                elementos                                                                                             un intento de definir con tus palabras lo que es una
                                                                                                                                                  Los siguientes literales contienen ordenamientos de                                sucesión, piensa y redacta.
                                                     Descripción del proyecto                                                                     números naturales.
                                                                                                                                                                                                                                     ¡Te daré una ayuda!
                  En esta unidad trabajarás en un proyecto de la vida cotidiana en el cual podrás                                                 Puedes ver que en estas series de números hay un orden,
                  encontrar el interés compuesto de un préstamo aplicando elementos matemáticos, que                                              es decir un elemento o término sigue al otro; hay un                                    Una sucesión es un conjunto de elementos
                  te servirán para tomar decisiones sobre tus finanzas.                                                                           primer elemento, un segundo, un tercero…                                                ordenados, de tal manera, que no exista duda de
                                                                                                                                                  En el literal d) y e) ¿cuál es la diferencia entre un término                           cuál es el primero de ellos, cuál es el segundo, o
                                                                                                                                                  y el siguiente?                                                                         cualquier otro.




                                                                                                                                                                                                                                                                Segundo Año - Matemática 57
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                             UNIDAD 1

En la siguiente fotografía hay una sucesión de personas                                                                   ¿Qué observas en los precios? ¿Cuánto aumenta el
que hacen cola para comprar su boleto de entrada al                                                                       precio de un metro a otro? Puedes ver que cada metro
estadio Cuscatlán.                                                                                                        excavado cuesta $20 más que el anterior.
Así como están nombradas esas personas, utilizamos una                                                                    Si al excavar 16 metros aún no aparece agua, ¿cuánto
notación para nombrar los términos de las sucesiones                                                                      cuesta el 17º metro?
numéricas. Por ejemplo, en la sucesión 8, 11, 14, 17,...
tendremo que a1 representa el primer término, a2 el                                                                       Para resolver esta situación, de seguro razonas así:
segundo, a3 el tercero. . .                                                                                               Primero observas que la diferencia entre dos valores
¿Cómo se representa el décimo término? ¡Piensa!                                                                           consecutivos es la misma.

¿Cómo se representa el trigésimo primer término? ¡Piensa!                                                                          a2 – a1 = 35 – 15 = 20
Las respuestas a estas dos preguntas aquí las tienes.                                                                              a3 – a2 = 55 – 35 = 20
 8,      11,      14,     17,      20... Décimo término = 10º término = a10                                                        a4 – a3 = 75 – 55 = 20
                                                            a31 = 31º término = trigésimo primer término                           Para este caso d = 20
                                          Puedes ver que el subíndice indica la posición del término. Las notaciones de
                                          los términos de una sucesión se utilizan para calcular el término general de
 a1       a2      a3       a4             una sucesión.                                                                                                     Punto de apoyo

                                                                                                                            En forma general, la diferencia entre un elemento                                                      Observa
Para el n – ésimo término o término general, usarás el símbolo: an                                                          y otro consecutivo se expresa así:
                                                                                                                                                                                          Cada término se obtiene sumando d al anterior.
Observa esta expresión: a1 a2 a3, . . . , an, . . . ¿Qué indican los puntos suspensivos en esta sucesión?                   d = an – an–1
                                                                                                                                                                                          Al segundo, le sumas 1d; al tercero, 2d; al cuarto,
                                                                                                                            donde: d, es la diferencia; an , es un número; y              3d ¿Cuántas veces d le sumas al 100º término?
                                                                                                                            an–1, es el número anterior a ese número.                     En fin, al n–ésimo le sumas (n – 1) d.
               Encontremos la diferencia entre un elemento y otro consecutivo
                                 en una sucesión aritmética
                                                                                                                          El término general de una sucesión aritmética lo encontrarás así:
Ahora estudia la siguiente situación
                                                                                                                                   a1 = a1                                                      a2 = 15 + 1(20) = 35
                                                                 La cooperativa “El buen amigo” necesita hacer un pozo
                                                                 para satisfacer sus necesidades de agua. El costo por             a2 = a1 + d                                                  a3 = 15 + 2(20) = 55
                                                                 metro excavado es de                                              a3 = a1 + 2d                                                 a4 = 15 + 3(20) = 75
                                                                                                                                   a4 = a1 + 3d                                                 a12 = 15 + 11(20) = 235
                                                                                Primer metro          $15
                                                                               Segundo metro          $35                          a5 = a1 + 4d                                                 a17 = 15 + 16(20) = 15 + 320 = $335
                                                                                Tercer metro          $55
                                                                                                                                   an = a1 + (n – 1)d                                  Luego, el precio para perforar el metro 17, es $ 335
                                                                                Cuarto metro          $75
                                                                                                                          Cada término se puede calcular conociendo el primero
                                                                                                                          y la diferencia.
                                                                                                                          Observa el precio de cada metro excavado y lo siguiente.
                                                                                                                                   a1 = 15




 58 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                               Segundo Año - Matemática 59
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                           UNIDAD 1

                      Ahora estudiarás como se aplica la fórmula anterior. Por ejemplo, dada la sucesión 8, 11,   Luego: an = a1 + (n – 1) d
                      14, 17, . . , vas a encontrar:El décimo término a35 a20
                                                                                                                           a5 = a1 + (5 – 1) d     Sustituyendo
                      Para encontrarlos, comienzas escribiendo los datos: a1 = 8, d = 17 – 14 = 3. Luego:
                                                                                                                           14 = 2 + 4d
                      	 Décimo término = a10                      b)	a35
                                                                                                                           14 – 2 = 4d
                      	an = a1 + (n – 1)d                         	an = a1 +(n – 1)d
                                                                                                                         12 = 4d
                      	a10 = 8 + (10 – 1)(3)                      	a35 = 8 + (35 – 1)(3)                                      12
                                                                                                                         d=      =3
                      	a10 = 8 + 9(3)                             	a35 = 8 + 34(3)                                             4
                                                                                                                  Como la diferencia es 3, los otros términos son:
                      	 a10 = 35                                  	 a35 = 110
                                                                                                                           a2 = 2 + 3 = 5
                                ¿Cómo encuentras a20?
                                ¿De qué otras formas encuentras d?                                                         a3 = 2 + 2(3) = 8

                      Observa que el término general an sirve para calcular el n – ésimo término (cualquier                a4 = 2 + 3(3) = 11
                      término) de una sucesión.                                                                   Puedes ver que en este ejercicio encuentras los términos
                                                                                                                  que están entre el primero y el n – ésimo. Es decir que

                        1                         Actividad
                                                                                                                  has encontrado los términos entre 2 y 14. Los términos
                                                                                                                  que encontraste se llaman medios aritméticos.
                                                                                                                  Al procedimiento anterior se le denomina interpolación
                        1.	Encuentra por simple inspección los términos que deben ir en los recuadros.            de términos.
                              a)	 3, 6, 9, , ,                             d)	 7, 12, 17, 22, ,
                                                                                    1
                              b)	 5, 10, 15, 20, ,
                              c)	      , , c, , e, f,         ,
                                                                           e)	 1, 1 , 2, , ,
                                                                                    2                                                                                                                 Actividad             2
                                                                           f)	 15, 10, 5, , , ,
                                                                                                                                     a)	Encuentra cuatro medios aritméticos entre 7 y 27 hazlo en tu cuaderno.
                        En cada caso te damos el término general. Encuentra los términos que te indicamos.
                                                                                                                                     b)	Comprueba que la suma de los términos anteriores es 102.
                              an = 5 + (n – 1)4: a1, a5, a10
                              an = 3 + (n – 1)7: a4, a5, a7
                              an = 2 + (n – 1) (–3): a5, a8, a10


                              Encuentra otros términos, conociendo dos términos
                                                no consecutivos
                      Considera que el primero y el quinto término de una sucesión aritmética son 2 y 14
                      respectivamente. ¿Cuáles son los otros términos?
                      Observa que en este caso tienes los datos siguientes:
                                a1 = 2	 a5 = 14



                                                                      a1          a2           a3   a4   a5




60 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                                      Segundo Año - Matemática 61
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                     UNIDAD 1


                                    Calcula la suma de los primeros n términos                                           Puedes ver que 34 es la suma del primero y del último término (a1 + an), y 8 el número
                                             de una sucesión aritmética                                                  de términos (n) luego, en general para calcular la suma de los primeros n términos de
                                                                                                                         una sucesión aritmética aplicamos la fórmula siguiente.
                      Si necesitas hacer un tejado colocando las tejas de tal forma que en la primera fila haya                                                   n ( a1 + a n )
                      10, en la segunda 12. . . Hasta llegar a un total de 8 filas.                                                                         Sn =
                                                                                                                                                                         2
                      ¿Cuántas tejas necesitas?
                      Para resolver esta situación escribes el número de tejas de cada fila.                             Observa como ahora puedes calcular la suma de los primeros 25 números pares
                                                                                                                         La suma es 2 + 4 + 6 +
                                                                                                                         Como no tenemos el último término, a25 , lo vamos
                                                                                                                         a calcular.
                                                                                                                         a1 = 2	 an = a1 + (n – 1) d
                                                                                                                         n = 25	 a25 = 2 + (25 – 1)2
                                                                                                                         d = 2	   a25 = 2 + (24)2
                                  10       12         14        16         18          20        22        24
                                                                                                                         	        a25 = 2 + 48 = 50

                                                                                                                                                                  n ( a1 + a n )
                                  a1       a2         a3        a4          a5         a6        a7        a8            Sustituimos los datos en la fórmula Sn =
                                                                                                                               25( 2 + 50 )                              2
                      Observa que la suma del primero y último término es igual al del segundo y penúltimo               S25 =              = 650
                      y así sucesivamente.                                                                                          2
                                                          Suman 34                                                       La suma de los primeros 25 números pares es 650. Es decir:
                                                                                                                                  2+4+6+          + 50 = 650

                                  10       12         14     16           18          20     22           24
                                                                                                                                                                           Actividad              3
                                                                                                                                               Encuentra el valor de las siguientes sumas.
                                                                Suman 34
                      Esto nos permite plantear la suma de los 8 términos, S8 , de dos formas.                                                        3 + 6 + 9 + + 60
                                                                                                                                                      5 + 10 + 15 + + 100
                     S8 =      10      +   12     +    14   +        16    +     18    +    20        +   22    +   24
                                                                                                                                               Halla la suma de los primeros 15 múltiplos de 6.
                     S8 =      24      +   22     +    20   +        18    +     16    +    14        +   12    +   10
                     2S8 =     34      +   34     +    34   +        34    +     34    +    34        +   34    +   34
                                                                                                                                                                                                      Resumen
                     Sumando                                          8 veces 34
                     ambas                                  2S8 =        34 × 8                                              En esta lección conociste las sucesiones aritméticas. Sus elementos principales
                     igualdades                                                                                              son el primer término y la diferencia entre un término y el siguiente. Con ellos
                                                             S8 =         34 × 8 = 136                                       puedes conocer cualquier término de la sucesión. También puedes calcular la
                                                                            2                                                suma de términos de una sucesión con la respectiva fórmula.
                      Necesito 136 tejas en total.




62 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                                Segundo Año - Matemática 63
UNIDAD 1




 	
 1	   El décimo término de la sucesión 3, 8, 13,. . . es:
                                                            3	
                                                                                 Autocomprobación
                                                                 Se tiene una cantidad de trozos para aserrarlos. En la
                                                                                                                                                                          Primera Unidad                                               Lección 2
                                                                 primera capa se ubican 24; en la segunda, 22 ; en la
      a)	 33
      b)	 48
                                                                 tercera 20 y así sucesivamente. Si la última capa tiene                                                                                                Sucesiones GEOMÉTRICAS
                                                                 10 trozos, el total de trozos es:
      c)	 24
                                                                 a)	 136	 c) 8                                                              Motivación
      d)	 50
                                                                 b)	 34	 d) 2
                                                                                                                                   Vilma y Balmore investigan con que velocidad se
                                                                                                                                   corre un rumor. Para ello inventan uno a las 8 de la
                                                                                                                                   mañana. A los 15 minutos cada uno de ellos se lo
 2	    El cuarto término de una sucesión aritmética con
       d = 3 y a20 = 100 es:                                4	   Jorge reúne 50 arbolitos de naranjo para sembrarlos en
                                                                 línea recta. El primero está a 6 m de donde él se halla, y
                                                                                                                                   transmite a 3 amigos.
                                                                                                                                   Después de otro cuarto de hora, éstos le comunican
       a)	 20                                                    cada uno de los otros a 6 m del anterior. Jorge sólo puede        el mismo rumor a otros tres amigos los cuales lo
                                                                 cargar un arbolito por vez. Al terminar de sembrar cada           transmiten a otros tres. Y así sucesivamente.
       b)	 26
                                                                 arbolito regresa al punto de partida, que es donde reunió         ¿Cuántas personas conocen el rumor a las 12
       c)	 60
                                                                 los 50 arbolitos. La distancia total que camina Jorge es:         del mediodía?
       d)	 52
                                                                 a)	 7,650 m		               c) 15,300 m
                                                                 b)	 2,000 m		               d) 1,000 m
                                                                                                                                      Indicadores de logro
                                                                                                                               	     Deducirás y explicarás, con interés y seguridad, el término general de una    	    Aplicarás con precisión la fórmula para la obtención de la suma de
                                                                                                                                     sucesión geométrica.                                                               términos de una sucesión geométrica.
           			4. c.                            			3. a.          			2. d.                         1. b.     Soluciones         	     Utilizarás, con seguridad, el término general para calcular cualquier         	    Resolverás correctamente y con interés ejercicios y problemas
                                                                                                                                     término de una sucesión geométrica.                                                aplicando las sucesiones geométricas
                                                                                                                               	     Identificarás y calcularás los medios geométricos entre dos términos de
                                                                                                                                     una sucesión geométrica, con seguridad e interés.
                                           LOS ACUERDOS DE PAZ
                                                                                                                              Para que respondas a la pregunta inicial se te sugiere construir una tabla como la siguiente:
                                                             Para llegar a la firma de los Acuerdos de Paz
                                                              de enero de 1992 en El Salvador, se dio una                                                                                   Hora                       N° de personas
                                                                 sucesión de hechos. Entre ellos están:                                                                                     8:00                              2
                                                                  	 Alto al fuego.                                                                                                          8:15                              6
                                                                  	 Nombramiento de representantes.                                                                                         8:30                             18
                                                                  	 Propuestas de reforma en las áreas                                                                                      8.45                             54
                                                                	 social, seguridad y judicial.                                                                                             9:00                            162
                                                                  	 Establecimiento de derechos                                                                                             9:15                            486
                                                                	humanos.
                                                                  	 Tratamiento de la impunidad.                              Para que veas cómo van en aumento los términos de la                                ¿Podrías encontrar el siguiente término de las sucesiones
                                                                  	 Establecimiento de ONUSAL.                                sucesión 2, 2.3, 2.32, 2.33,. . . te diremos que a las 12 del                       a continuación?
                                                                                                                              mediodía. . . ¡2.316 = 86 093 442 personas conocen
                                                             Lo anterior no es sucesión aritmética, pero es                                                                                                                   3, 6,12, 24,       ,       ,
                                                                    una sucesión de hechos que es                             el rumor!
                                                                         importante conocerla.                                Después de estudiar esta lección, habrás descubierto                                            2, 6, 18, 54,          ,       ,
                                                                                                                              métodos para resolver este tipo de problemas.                                                   200, 100, 50, 25,                  ,   ,




64 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                                                                  Segundo Año - Matemática 65
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                        UNIDAD 1

                                                            Observarás que en la primera sucesión, cada término se                                                  Cálculo del n-ésimo término
                                                            genera multiplicando el anterior por 2. En la segunda,
                                                            multiplicas por 3 para encontrar el siguiente término.     Considera la sucesión 3, 6, 12, 24,. . .Ahora, encuentra el
                                                            ¿Cómo se generan los términos en la tercera sucesión?      11° término de ella.

                                                            Haz lo siguiente:
                                                                                                                       Lo primero que debes hacer es escribir los datos.
                                                                                                                                              12
                                                            Divide en la primera sucesión el segundo término por          a1 = 3	    r=            = 2 	 n = 11
                                                                                                                                              6
                                                                        6                                12            Luego, el término general te permite calcular cualquier
                                                            el primero divide el tercero por el segundo      y así
                                                                        3                                 6            término, o sea, el n-ésimo:
                                                            sucesivamente divides cada término por el anterior.
                                                                                                                       Para ello sustituimos los datos anteriores en la fórmula
                                                            Observas que el resultado es el mismo ¿verdad?             a n = a1r n −1

                                                            Haz lo mismo con las otras dos sucesiones. Todos los                a11 = 3(2)11-1 =3(2)10 =3(1024)=3072
                                                            cocientes en cada una de las sucesiones te dará el mismo
                                                            resultado. Pues bien a esto se le llama Razón.             En cada paso anterior verifica las operaciones con tu
                                                                                                                       calculadora. Por lo tanto el décimo primer término de 3,
                                                                                                                       6, 12, 24, . . . es 3072.
                                        Encuentra la razón en una sucesión
¿Cuál es la razón de la sucesión 5, 15, 45. . .? ¿Cómo la   Los ejemplos de sucesiones en donde puedes encontrar
                                                                                                                       Ejemplo 1                                                                                          Planta dandelión
encuentras?. Puedes ver que:                                la misma razón entre dos términos seguidos uno del         Ahora encuentra el décimo término de la sucesión 4096,
              45                           15               otro se llaman sucesiones geométricas. ¿Cómo defines       2048, 1024, 512, . . .                                        El diente de león o dandelión es una planta con
         r=        = 3 	ó	 r =                  =3
                                                            una sucesión geométrica?
              15                           5                                                                                                                                         aplicaciones en medicina biológica. Una planta de
O sea, la razón de una sucesión la encuentras dividiendo
                                                                                                                       Solución:                                                     dandelión da unas 100 semillas. Si el terreno que la
                                                              Una sucesión geométrica es aquella en la cual cada                                              1
                                                                                                                                                             1024                    rodea permitiera que todas germinaran, un año después
un término entre el anterior. Es decir:                                                                                         Datos: a1 = 4096,	 r =      = 	 n = 10
              a a a             a                             término se obtiene multiplicando el anterior por un                                     2048 2                         habría 100 plantas, y así sucesivamente
	          r = 2 = 3 = 4 = ... n                              número fijo llamado razón geométrica o razón.            Luego, sustituyendo los datos en an = a1 r n-1
              a1 a 2 a 3       a n −1                                                                                                                                                Luego de 8 años las plantas de dandelión cubrirían toda
                                   Término general de una sucesión geométrica                                                             10 -1                                      la Tierra, ésta tiene una superficie de:
                                                                                                                                    1
                                                                                                                       a10 = 4096
Si en una sucesión geométrica el primer término es a1 y     Y para cualquier an, así:                                               2                                                135 000 000 000 000m2
la razón es r, entonces:                                                                                                                  9
                                                                     an = a1 rn-1                                                   1
                                                                                                                          = 4096
   Primer término	 = a1                                                                                                             2
                                                            Esta última expresión representa el término general de                                                                             Años             N° de plantas
   Segundo término	 = a2 = a1r                              una sucesión geométrica.                                             19                                                             1                                1
                                                                                                                          = 4096 9
                                                                                                                                 2                                                              2                              100
   Tercer término	        = a3 = a1r2                                                                                                                                                           3                           10 000
                                                                                                                                      1
                                                                                                                          = 4096                                                                4                        1000 000
   Cuarto término	 = a4 = a1r3                                                                                                      512
                                                                                                                                                                                                5                      100 000 000
Al conocer el primer término a1 y la razón r, puedes                                                                       4096
                                                                                                                          =                                                                     6                    1000 000 000
conocer cualquier término.                                                                                                  512                                                                 7                1000 000 000 000
                                                                                                                          =8                                                                    8              100 000 000 000 000
Observa en los términos anteriores que existe una
relación entre el orden del término y el exponente de r.                                                               El décimo término de la sucesión 4096, 2048, 1024,. . .
Luego para encontrar a101 escribimos Así:                                                                              es 8.
         a101 = a1r 101-1 = a1 r 100




 66 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                            Segundo Año - Matemática 67
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                UNIDAD 1

                                                                                                                                           Despejando entonces r en la fórmula del término general,

                 1                            Actividad                                                                                    tendremos: r = n -1
                                                                                                                                                                 an
                                                                                                                                                                 a1
                 Un estudiante toma un pliego de papel con un espesor de 0.1 mm, dobla el pliego por la mitad, luego
                   al volverlo a doblar obtiene un espesor cuatro veces el original. Supón que el pliego original es lo                    Con esta fórmula puedes calcular la razón, conociendo el
                   suficientemente grande que puede efectuarse 50 dobleces.
                                                                                                                                           primer término y el n-ésimo.
                 ¿Cuál es el espesor del fajo resultante?
                                                                                                                                           Observa cómo se aplica la fórmula anterior.
                 Solución
                                                                                                                                           Sustituyendo los datos an = a5 = 128, a1 = 8	 n = 5
                 Puedes ver que la sucesión de espesor es 0 . 1 , 0 . 2 , 0 . 4 , 0 . 8 ,. . .
                               0.2
                 Luego r =           = 2 		                 a1 = 0.1		                n = 50
                               0.1                                                                                                         Tendremos:	                     128 4
                 	 Sustituyendo en la fórmula del n-ésimo termino, comprueba que la respuesta es ¡Más de                                                         r = 5-1      = 16 = ± 2
                                                                                                                                                                            8
                   56 millones de kilómetros! (esto no es posible fisicamente, aunque matemáticamente se
                   pueda encontrar)
                                                                                                                                           Retomando el ejemplo anterior:
                 Copia en tu cuaderno las siguientes sucesiones y escribe los términos que faltan.
                                                                                                                                           a)	 onociendo a1 = 8 y r = ± 2, calculas los términos que
                                                                                                                                             C
                       1, 5, 25,     ,    ,    , . . .	     256, 128, 64,     ,   ,     ,...
                                                                                                                                             faltan. Con r = 2:
                       3, 6, 12,     ,    ,    , . . .	     ,   ,   ,    ..                                                                         a2 = a1r = 8(2) = 16
                                                                                                                                                                                                         Conviene visualizar los datos en el esquema siguiente.
                 Escribe los cinco primeros términos de una sucesión geométrica si:                                                                 a3 = a1r2 = 8(2)2 = 32
                                                                                                                                                                                                                                   1
                                                                 1                                                                                                                                               4, , , , ,
                      a1 = 2, 	        r = 5	     a1 = 200, r = 	 a1 = 1, r = 3                                                                     a4 = a1r3 = 8(2)3 = 64                                                         8
                 Calcula el duodécimo término de la sucesión 4, 8,516,. . .                                                                                                                              Como vas a interpolar 4 términos y tienes dos de ellos,
                                                                                                                                           Al escribir la sucesión, te queda así: 8, 16, 32, 64, 128,…
                 Determina el noveno término de la sucesión 2187, 729, 243,. . .                                                                                                                                         1
                                                                                                                                                                                                         n=6, a1=4, a6 =
                                                                                                                                           b)	 i r = – 2, los términos son:
                                                                                                                                             S                                                                           8
                                                                                                                                                                                                                                            an
                                                                                                                                                    a2 = a1r = 8(–2) = –16                               La fórmula de la razón es r = n −1
                                                                                                                                                                                                                                            a1
                                                                                                                                                    a3 = a1r2 = 8(–2)2 = 8(4) = 32
                                                          Interpolación geométrica
                                                                                                                                                    a4 = a1r3 = 8(–2)3 = 8(–8) – 64                                                     1
Observa la siguiente sucesión geométrica:                                         Para encontrar los términos que están entre 8 y 128,
                                                                                                                                                                                                                                             1 1
                                                                                                                                                                                                         Sustituyendo los datos r = 8 = 5
                                                                                                                                                                                                                                   6 −1
                                                                                  comienzas escribiendo los datos:                         Luego, al escribir la sucesión te queda así:                                                       =
        8,          , 128                                                                                                                  8, −16, 32, −64, 128,…                                                                       4   32 2
                                                                                        a1 = 8		    a5 = 128		        n=5                                                                                                                 1
¿Cómo encuentras los términos que faltan?                                                                                                  Así como estudiaste en las sucesiones aritméticas,            Ahora como a1=4, multiplicas por para obtener el
                                                                                  Como lo estudiaste en la fórmula del término general,    cuando encuentras dos o más términos entre dos                                                 2
                                                                                  ¿qué elementos necesitas para calcular los términos de   términos dados, dices que has interpolado dichos
   Punto de apoyo                                                                 una sucesión geométrica? Como lo recordarás, estos       términos, en este caso les llamaremos medios                                                                         1
                                                                                  elementos son el primer término a1 y la razón r.                                                                       siguiente término y así sucesivamente hasta llegar a
                                                                                                                                           geométricos.                                                                                                         8
   Te recordarás que toda raíz par tiene dos signos                               Como a1 = 8, entonces necesitas conocer el valor de r.                                                          1
      25 = ± 5 , ya que 52 = 25 y (–5)2 = 25; ¿Cuántas                                                                                     Ahora vamos a interpolar cuatro términos entre 4 y
                                                                                                                                                                                                  8      Por tanto la sucesión es: 4, 2, 1, 1 , 1 , 1
   raíces tiene toda raíz impar, por ejemplo 3 -8 ?                                                                                        de modo que formen una sucesión geométrica.                                                      2 4 8




 68 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                                                   Segundo Año - Matemática 69
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                   UNIDAD 1

                                                                                                                                Siguiendo el proceso anterior, calcula la suma de los         Luego, las situaciones anteriores sugieren la
                                                                                                                                primeros diez términos de la sucesión 5 + 5(3)+ 5(3)2+. . .    siguiente fórmula para la suma de términos de una
                 2                                Actividad                                                                     Seguramente llegas a la siguiente expresión                   sucesión geométrica:
                                                                                                                                                    5( 310 - 1)
               1.	Encuentra los términos que faltan en las siguientes sucesiones geométricas                                                    S=              = 147 , 620                                  a1 ( r n - 1)
                                                                                                                                                       3 -1                                             S=
                                                                                                                                La suma de los 10 primeros términos es 147,620                                   r -1
                    a)	 3,                , 96	       b) 1,                , 81	 c) 243,              ,9
                                                                                                                                Observando los procedimientos anteriores, puedes ver          Así, para calcular la suma de los primeros ocho términos
                                                                                                                                que llegamos a las siguientes expresiones para la suma.       de 2, 6, 18, . . , comienzas escribiendo los datos.
                        Suma de términos de una sucesión geométrica                                                             ¿Qué elemento de la sucesión respectiva aparece en
                                                                                                                                cada uno?                                                                                    18 6
                                                                                                                                                                                                        a1 = 2       r=        = =3     n =8
                                                                   En una pequeña finca de café, se cortan tres arrobas de                  3( 27 - 1)          5( 310 - 1)                                                   6 2
                                                                                                                                         S=            	 S=
                                                                   café el primer día, seis el segundo, doce el tercero y así                   2 -1               3 -1
                                                                   sucesivamente.                                               Puedes comprobar que:                                         Ahora escribes la fórmula para la suma y sustituye
                                                                                                                                                                                              los datos.
                                                                   ¿Cuántas arrobas se cortan luego de siete días?                       3 = a1		          5 = a1
                                                                                                                                                                                                    a1 ( r n − 1)
                                                                   Para resolver este problema, comienza escribiendo los                 2 = r		           3=r                                S =
                                                                                                                                                                                                       r −1
                                                                   términos de la sucesión.
                                                                                                                                         7 = n		           10 = n                                   2( 38 − 1)
                                                                              3, 6, 12, 24, . . . .                                                                                             =
                                                                                                                                                                                                      3 −1
                                                                                                                                                                                                  2( 6 , 561 − 1)
                                                                                                                                                                                                =
                                                                                                                                                                                                          2
           ¿Cuántas arrobas se cortan en el séptimo día? Seguramente tu respuesta fue:
                                                                                                                                                                                                  2( 6 , 560 )
                                                                                                                                                                                                =
                     a7 = 3(2)7 – 1 = 3(2)6                                                                                                                                                             2
                                                                                                                                                                                                = 6 , 560
           Completando la sucesión, tendremos: 3, 3(2), 3(2)2, 3(2)3,. . . , 3(2)6
           La suma que vas a calcular es: S = 3 + 3(2) + 3(2) 2 + 3(2) 3 +. . . + 3(2) 6                                                                                                      La suma de los 8 primeros términos es 6,560.
           Multiplicando la igualdad por r = 2: 2S = 3(2)+3(2) 2+3(2) 3+3(2) 4+. . . 3(2) 7
           Ahora sumando 2 S con –S obtienes:

                    2S =       3( 2 ) + 3 ( 2 ) 2 + 3 ( 2 )3 + 3 ( 2 )4 + 3 ( 2 )5 + 3 ( 2 )6 + 3( 2 )7
                    −S = − 3 − 3 ( 2 ) − 3( 2 ) − 3 ( 2 )3 − 3 ( 2 )4 − 3 ( 2 )5 − 3 ( 2 )
                                                      2                                                    6



              2S − S = 3( 2 )7 − 3                                                                                                                                                                                            Resumen

                                                                                                                                                    En esta lección conociste las sucesiones geométricas. En ellas, cada término
                                                                   Factor común: S (2 – 1) = 3(2 – 1).      7                                       se genera al multiplicar el anterior por un número fijo llamado razón. Para
      Observa                                                                                                                                       calcular cualquier término de una sucesión necesitamos el primer término
                                                                                                                                                    de una sucesión y la razón. Dados el primer y otro cualquiera, calculamos la
                                                                                                      3( 27 − 1)                                    razón aplicando la fórmula respectiva. La suma de los primeros n términos de
     Los elementos de 2S se cancelan con                           Luego, despejando S =               = 381
                                                                                              2 −1                                                  una sucesión geométrica la calculas si tienes el primer término, la razón y el
     los de –S excepto 3(2)7 de la primera
                                                                   Lo que significa que en siete días se cortan un total de                         número de términos. Las sucesiones geométricas sirven de modelo a fenómenos
     ecuación y -3 de la segunda ecuación.
                                                                   381 arrobas de café.                                                             biológicos, de comunicación, etc.




70 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                                          Segundo Año - Matemática 71
UNIDAD 1




 	
                                                                                    Autocomprobación
                                                                                                                                                                              Primera Unidad                                                   Lección 3
 1   	 	 La unidad básica desucesiones la SI es:corresponde
          De las siguientes superficie del que
          a una sucesión geométrica es:
         a) El km2
                                                              3   	   10,000la sucesión 5, a 45,
                                                                      Dada m2 equivalen 15,
                                                                      dentro del cuadro es:
                                                                      a) 1 km2
                                                                                                           , el término que va
                                                                                                                                                                                                                                           Técnicas de conteo
          b) El cm 2 25,. . .
           a)	 1, 4, 9,                                               b) 2 135 2
                                                                      a)	 km
           b)	 5, 9, 13, 17,. . .                                     b)	 270                                                                  Motivación
          c) El m 2                                                   c) 1 dam 2
           c)	 100, 90, 80, 70,. .                                    c)	 90
          d) El hm 2 20, 40,. .
           d)	 5, 10,                                                 d) 1 25 2
                                                                      d)	 hm                                                          El club de observadores de pájaros de El Salvador
                                                                                                                                      está formado por cuatro hombres y 2 mujeres. En la
                                                                                                                                      toma de posesión se toman una fotografía. Además,
                                                                                                                                      van a elegir los cargos de presidente, vicepresidente y
                                                                                                                                      secretario o secretaria.
                                                                                                                                      a)	 ¿De cuántas maneras pueden formarse para
 2		       Diez centímetros cuadrados12, 24,. . . es:
           La razón de la sucesión 6, equivalen a:
           a)	
                 1
           a) 1 m2
                                                               4	
                                                              4	      Para convertir cm2 a dam2: ocho términos de la
                                                                        La suma de los primeros
                                                                        sucesión 5, 10, 20, 40,. . . es:
                                                                      a) Multiplicas por 100
                                                                                                                                          su foto?
                                                                                                                                      b)	 ¿De cuántas maneras pueden elegir sus
                 2                                                       a)	 255                                                          tres directivos?
           b) 0.01 m 2                                                b)b)	 640 entre 100
                                                                          Divides                                                     c)	 ¿Y si el presidente debe ser mujer y el
           b)	 4
                                                                                                                                          vicepresidente hombre?
           c) 0.10 m 2
           c)	 2                                                      c) c)	 1,280entre 1 000,000
                                                                         Divides                                                      Para contestar éstas y otras preguntas similares,
           d) 3
           d)	 0.0010 m 2                                             d)d)	 1,275 por 1 000,000
                                                                          Multiplicas                                                 necesitas conocer dos técnicas o métodos de conteo:
                                                                                                                                      el principio de la multiplicación y el de la suma.


                			4. d.                          			3. a.            			2. c.                             1. d.   Soluciones             Indicadores de logro
                                                                                                                                  	     Deducirás, utilizarás y explicarás el principio de la multiplicación para el       	    Resolverás problemas utilizando el principio de la suma
                                                                                                                                        cálculo de la posibilidad de ocurrencia de dos o más eventos aleatorios                 con seguridad
                                                                                                                                        con autonomía y confianza.                                                         	    Resolverás, con interés y confianza, problemas del entorno

                          NENÚFAR Y SUCESIONES GEOMÉTRICAS                                                                        	     Resolverás problemas utilizando el principio de la multiplicación
                                                                                                                                        con seguridad.
                                                                                                                                                                                                                                que involucren la aplicación combinada de los principios de
                                                                                                                                                                                                                                multiplicación y suma.
                                                                                                                                  	     Deducirás, utilizarás y explicarás, con autonomía y confianza, el principio        	    Resolverás problemas de aplicación sobre la factorial de un número
                                                                                                                                        de la suma para el cálculo de la posibilidad de ocurrencia de dos o más                 con seguridad y confianza.
                                                               Un nenúfar es una planta acuática que vemos en                           eventos aleatorios.                                                                	    Resolverás problemas con seguridad y orden, aplicando el diagrama
                                                               los lagos. En condiciones ideales al reproducirse                  	     Calcularás la posibilidad de dos eventos excluyentes utilizando el                      de árbol.
                                                               la planta se duplica cada día. Si un nenúfar tarda                       principio de la suma, con interés y confianza.
                                                                     un mes en cubrir la superficie de un lago
                                                                   ¿Cuánto tardan en cubrirla dos nenúfares?                                                                           El principio de la multiplicación
                                                                        Analiza el siguiente razonamiento:                       Luisa almuerza en el comedor “El buen gusto”. El menú es el siguiente:
                                                                Si tienes un nenúfar, el segundo día ya hay dos.
                                                               Si tienes dos plantas al inicio, éstas necesitan un
                                                                    día menos en cubrir la superficie del lago.                                                                                  Sopas                 Plato principal
                                                                 Esto significa que dos nenúfares van a cubrir                                                                                  Gallina                        Carne
                                                                        todo el lago en 30 – 1 = 29 días.                                                                                        Patas                         Pollo
                                                                         Haz un esquema y comprueba la                                                                                           Frijoles
                                                                                respuesta anterior.

                                                                                                                                 Luisa puede elegir una sopa y un plato principal por $ 2.00. ¿Cuántos menús diferentes puede elegir Luisa?




72 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                                                                          Segundo Año - Matemática 73
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                   UNIDAD 1

               Observa que cada menú se considera como un recorrido compuesto por dos tramos:                                        Ejemplo 1
                                            gallina               carne                                                              En la elección de una junta directiva de tu comunidad hay 4 candidatos a presidente, 3
                                                                                                                                     candidatos a secretario y 5 candidatos a tesorero.
                               A            patas                                        B                                           a)	Define las tareas y el número de formas en que puede darse cada una.

                                                                                                                                     b)	Calcula el número de maneras resultantes de la elección.
                                           frijoles               pollo
                                                                                                                                     Solución:
Uno corresponde a sopas y otro al plato principal. ¿De
cuántas maneras puede llegar del punto A al punto B?                                                                                 a)	A l definir eventos y el número de formas en que puede darse cada uno te queda:
                                                                        Sopa                          Plato principal
Fíjate que Luisa puede recorrer el primer tramo de 3
                                                                    1. Gallina                            Carne
maneras. Por cada una, puede recorrer el segundo tramo                                                                                                                 Evento                           Nº de maneras
                                                                    2.
de 2 formas; o sea, Luisa puede llegar de A a B de                                                                                                             Elegir un presidente                            4
                                                                    3. Patas
3 × 2 = 6 maneras.                                                                                                                                             Elegir un secretario                            3
                                                                    4.
Copia en tu cuaderno la tabla y completa los espacios               5. Frijoles                                                                                Elegir un tesorero                              5
para enumerar los seis recorridos (menús) que Luisa                 6.                                      Pollo
puede elegir.                                                                                                                        b)	Por el principio de la multiplicación, el proceso de selección completo es:
Del ejemplo anterior llegas a la siguiente regla, conocida                                                                           	 Nº total de maneras = 4 × 3 × 5 = 60
como principio de la multiplicación.
Si hay m maneras en que puede darse un evento M y n
maneras en que puede darse otro evento N entonces hay                                                                                                                                                     Actividad                          2
m × n formas en que pueden darse ambos eventos.
                                                                                                                                       	 A continuación te presentamos varias situaciones para que las resuelvas aplicando el principio de
El principio de la multiplicación puede ampliarse a más                                                                                  la multiplicación.
de dos eventos.
                                                                                                                                       a)	Un fabricante saca a la venta 5 bases para lámpara y 4 pantallas que pueden usarse juntas. ¿Cuántas
Número de maneras = m × n × p × s. . .                                                                                                    lámparas o arreglos pueden formarse?
                                                                                                                                       b)	En una venta de comida rápida, el menú del día contempla 2 clases de sopas, 4 platos principales,
                                                                                                                                          5 postres y 3 refrescos. Si Mirna elige una variedad de cada categoría, ¿de cuántas formas puede
                Observa cómo se aplica esta fórmula. Luisa puede elegir un menú entre 3 sopas, 2                                          formar su elección.
                platos principales y 4 postres. ¿De cuántas formas puede arreglar su menú?
                                                                                                                                                                    Nº total de maneras =     ×     ×     ×    =
Si escribes cada tarea y el número de formas en que                                                                                    c)	¿De cuántas maneras pueden acomodarse 6 libros en un estante con 6 espacios disponibles?
puede darse, tienes:
                                                                                             Actividad                       1
              Evento                   Nº de maneras                                                                                 Ejemplo 2
      Elegir una sopa                         3                	 Si hay sopa de gallina, patas o frijoles blancos; plato principal
                                                                 de rellenos o pollo y postre de fruta o torreja.                    Para determinar el número de formas en que puedes colocar 3 de 6 libros en tres
      Elegir un plato principal               2
                                                                                                                                     espacios disponibles lo hacemos así: 6 × 5 × 4 =120 formas.
      Elegir un postre                        4                     a)	 Escribe un listado de al menos cinco opciones en
                                                                        que puedes elegir tu menú.                                   ¿De cuántas maneras puedes ordenar 5 de 6 libros en un estante con 5 espacios
Luego, por el principio de la multiplicación:                       b)	 ¿Cuántas posibilidades hay en total?.                        disponibles?

Nº total de maneras = 3 × 2 × 4 = 24




 74 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                                                             Segundo Año - Matemática 75
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                      UNIDAD 1


                                               Diagrama de árbol                                                               Cada moneda puede caer de dos formas: cara (c) o número (#). Luego, el número de formas
                                                                                                                               en que caen ambas es: Nº total de maneras = 2 × 2 = 4. Para hallar esas cuatro maneras,
             El principio de la multiplicación te permite encontrar el número de arreglos o maneras en                         construyes el diagrama de árbol. Seguramente llegas a la siguiente respuesta: c #, c c, # #, # c;
             que pueden darse dos o más tareas. Así, si por ejemplo para ir a trabajar, Sonia dispone de                       donde # significa número y c significa cara. ¿Es lo mismo c # que # c?
             dos faldas y tres blusas.
             Si quisieras enumerar las formas o arreglos con los cuales Sonia se viste, existe una
             herramienta que te permite encontrarlos con facilidad. Esta herramienta recibe el nombre                                                                                               Actividad                   3
             de diagrama de árbol.
                                                                                                                                Construye el diagrama de árbol correspondiente al lanzamiento de:
             ¿En qué consiste el diagrama de árbol? La respuesta a esta pregunta te la mostramos en los
             siguientes ejemplos.                                                                                               	 a) Tres monedas de diferente denominación	           b) Cuatro monedas de diferente denominación



                                                                                                                                                                   Principio de la suma
                                                                                                                               Consideras de nuevo a los miembros del club de observadores de pájaros de El Salvador.
                                                                                                                               ¿De cuántas maneras pueden elegir su directiva de tal manera que si el presidente es mujer
                                                                                                                               los otros dos son hombres; o si el presidente es hombre los otros directivos son mujeres?
                                                                                                                                      Primera situación que puede darse                 Segunda situación que puede darse
 	Sonia dispone de 2 faldas: 1 azul (A), y una café (C),      Para encontrar o enumerar los arreglos que resultan                           Evento          N° de maneras                     Evento       N° de maneras
  además de tres blusas: una blanca (B), una celeste (Ce)     construimos el diagrama de árbol.                                         El presidente                                     El presidente
                                                                                                                                                                   2                                              4
  y una gris (G). Calcula el número de formas en que                                                                                       es mujer                                         es hombre
  Sonia puede vestirse con blusa y falda y enuméralas.        Partimos de un punto cualquiera; de él sacamos dos
                                                                                                                                       Los otros dos                                     Los otros dos
                                                              ramas, una para cada falda: azul o café. De cada falda
                                                                                                                                        son hombres                                        son mujeres
La situación corresponde obviamente al principio de la        sacamos tres ramas para cada blusa: blanca, celeste
                                                                                                                                      El vicepresidente                                 El vicepresidente
multiplicación:                                               o gris.                                                                                              4                                              2
                                                                                                                                          es hombre                                          es mujer
Nº total de maneras = 2 × 3 = 6                               Si Sonia elige la falda azul (A), la blusa puede ser blanca               El secretario                                     El secretario
                                                                                                                                                                   3                                              1
                                                              (B) y el arreglo es A B. Si elige la falda A y la blusa Ce, el              es hombre                                          es mujer
                                                              arreglo es A Ce. Siguiendo este procedimiento obtienes                  N° total de maneras = 2 × 4 × 3 = 24              N° total de maneras = 4 × 2 × 1 = 8
                                                              las seis maneras.
                                     Faldas                       Blusas                 Arreglo                               Puedes ver entonces que el número de formas en que puede darse la primera o la segunda
                                                                                                                               situación es: 24 + 8 = 32.
                                                                  B                    1) A B
                                           A                      Ce                   2) A Ce                                 Este ejemplo te permite enunciar la siguiente regla, conocida como el principio de
                                                                                                                               la suma:
                                                                  G                    3) A G
                                                                                                                               Sean M y N dos eventos excluyentes, o sea, que no pueden suceder al mismo tiempo. Si M
                                                                                                                               puede ocurrir de m maneras y N de n maneras, entonces M o N pueden ocurrir de
                                                                                                                               m + n maneras.
                                                                  B                    4) C B
                                           C                      Ce                   5) C Ce                                 Ahora resuelve: Tania posee tres blusas para combinar con dos faldas. Además, tiene cinco
                                                                  G                    6) C G                                  camisetas para combinar con cuatro pantalones. ¿De cuántas maneras puede vestirse
                                                                                                                               Tania? Compara tu situación con la siguiente: Si Tania se decide por blusa y falda lo hace de
              	Si lanzas al aire una moneda de 25 centavos y otra de 10, ¿de cuántas maneras pueden caer                       3 × 2 = 6 maneras; si opta por llevar camiseta y pantalón; lo hace de 5 × 4 = 20 maneras.
               las monedas? Enuméralas                                                                                         Por el principio de la suma, Tania puede vestirse de 6 + 20 = 26 maneras.




 76 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                                                Segundo Año - Matemática 77
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                     UNIDAD 1

                                                                                                                                    Una propiedad muy importante del factorial de un                         Esta propiedad te ayuda a simplificar expresiones como

                    4                     Actividad
                                                                                                                                    número la obtienes al observar el desarrollo de los
                                                                                                                                    factoriales anteriores. Por ejemplo:                                     ésta:
                                                                                                                                                                                                                   9!
                                                                                                                                                                                                                   6!
                                                                                                                                    6! = 6 × (5 × 4 × 3 × 2 × 1) ⇒ 6! = 6 × 5!
                   a)	En el comedor “El higiénico” Lorena puede                                                                                                                                               9! 9 x 8 x 7 x 6 !
                     elegir un menú entre dos clases de sopas, tres                                                                 5! = 5 ×(4 × 3 × 2 × 1) ⇒ 5! = 5 ×4!                                         =               = 9 × 8 × 7 = 504
                     platos principales y cuatro variedades de frutas.                                                                                                                                        6!       6!
                     En “El económico”, ella lo puede elegir entre tres                                                             4! = 4 × (3 × 2 × 1) ⇒ 4! = 4 × 3!
                     variedades de sopas, dos platos principales y tres                                                                                                                                                                           15! 0 !
                     postres. En total, ¿cuántas maneras de menú puede                                                              7! = 7 × (6 × 5 × 4 × 3 × 2 × 1) ⇒ 7! = 7 × 6!                           Simplifica la siguiente expresión:
                                                                                                                                                                                                                                                  13! 2!
                     elegir Lorena?                                                                                                                                                                           15! 0 ! 15 × 14 × 13! 0 !
                                                                                                                                    ¿Cómo simbolizas esta propiedad? Seguramente lo                                  =
                                                                                                                                                                                                              13! 2!         13! 2!
                                                                                                                                    haces así:
                                                                                                                                                                                                                       15 × 14 × 1
                                                                                                                                             n! = n(n – 1)!                                                          =
                                                                                                                                                                                                                           2 ×1
                 Cuando estudiaste el principio de la multiplicación, resolviste problemas como este.                                                                                                                  15 × 7 × 1
                                                                                                                                    También los desarrollos de los factoriales anteriores te                         =
                 ¿De cuántas maneras puedes colocar seis libros en un mueble con seis espacios?                                     muestran que:                                                                           1
                                                                                                                                                                                                                     = 105
                 Sabes que la solución a esta situación es:                                                                                  n! = n(n – 1) (n – 2)!
                 La expresión 6 × 5 × 4 × 3 × 2 × 1 recibe el nombre de factorial de 6 y se representa por                                   n! = n(n – 1) (n – 2) (n – 3)!
                                                                                                                                    Ejemplo 3
                                           Evento                      N° de maneras
                                M: colocar el primer libro                    6                                                              8! = 8(8 – 1)! = 8 × 7!
                               N: colocar el segundo libro                  6−1                                                              8! = 8(8 – 1) (8 – 2)! = 8 × 7 × 6!
                                 P: colocar el tercer libro                 6−2
                                Q: colocar el cuarto libro                  6−3                                                              8! = 8(8 – 1) (8 – 2) (8 – 3)! = 8 × 7 × 6 × 5!
                                R: colocar el quinto libro                  6−4
                                 S: colocar el sexto libro                  6−5
                               Nº total de maneras = 6(6 – 1)(6 – 2)(6 – 3)(6 – 4) (6 – 5) =720

6! Es decir:                                                              ¿Cómo defines el factorial de 7?
                                                                                                                                                                                                                          Actividad                5
6! = 6 × 5 × 4 × 3 × 2 × 1                                                Lo haces así: 7! = 7 × 6 × 5 × 4 × 3 × 2 × 1                                  Aplicando la propiedad estudiada de factorial, simplifica las siguientes expresiones:
                                                                                                                                                                    12!                         15!                                  10 ! 8!
                                                                          En general, el factorial de un número natural “n” mayor                         a)	            		             b)             		 c)
                                                                                                                                                                    11!                         12!                                  7 !12!
               0! = 1                                                     que 1, se define así:
               1! = 1
               2! = 2 × 1 = 2                                                       n! = n(n – 1) (n – 2) (n – 3). . . 3 × 2 × 1                                                                                                                            Resumen
               3! = 3 × 2 × 1 = 6
               4! = 4 × 3 × 2 × 1 = 24                                                                                                 En esta lección estudiaste el principio de la multiplicación, el cual te permite calcular el número de maneras en
                                                                          El símbolo n! se lee “factorial de n”
                                                                                                                                       que pueden suceder dos o más eventos. Además estudiaste el principio de la suma, el cual te permite calcular
               5! = 5 × 4 × 3 × 2 × 1 = 120
                                                                                   Si n = 1, definimos 1! = 1                          el número de maneras en que pueden ocurrir dos o más eventos que no pueden suceder al mismo tiempo. La
               6! = 6 × 5 × 4 × 3 × 2 × 1 = 720                                                                                        mejor forma de enumerar esas maneras, es recurriendo al diagrama de árbol. También estudiaste el factorial de
                                                                                   Si n = 0, definimos 0! = 1                          un número.




 78 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                                                           Segundo Año - Matemática 79
UNIDAD 1




 	
                                                                                       Autocomprobación
                                                                                                                                                                        Primera Unidad                                              Lección 4
 1   	 	 La unidad básicamaneras en que SI es: elegirse un
          El número de de superficie del pueden
          presidente, un secretario y un tesorero de un grupo
         a) El km2
          de siete personas, es:
                                                                  3   	   Para tratarse una enfermedad, el laboratorio
                                                                          10,000 m2 equivalen a
                                                                          “A” produce cuatro clases de jarabes y cinco
                                                                          a) 1 km2
                                                                          antibióticos, mientras que el laboratorio “B”                                                                          PERMUTACIONES Y COMBINACIONES
          b) El cm 2                                                      b) 2 km2 clases de jarabes y cuatro clases
                                                                          fabrica tres
           a)	 210
          c) El m 2
           b)	 420                                                        c) antibióticos. Si una persona puede tratarse
                                                                          de 1 dam2                                                        Motivación
                                                                          con un jarabe y un antibiótico, el número de
          d) El hm 2
           c)	 200                                                        d) 1 hm 2
           d)	 105
                                                                          tratamientos diferentes que puede recibir es:           E  n un famoso programa de televisión en vivo
                                                                          a)	 240	       c) 120                                   se presenta el siguiente concurso. Entregan al
                                                                          b)	 16	        d) 32                                    participante ocho tarjetas sin descubrir, y le explican
                                                                                                                                  que cada una tiene escrita una letra de la palabra
                                                                                                                                  VEHICULO.
 2		
 2
           Como parte de la clase de biología, Tania estudia un
           Diez centímetros cuadrados equivalen a: de cada una
           árbol. Observa que tiene veinte ramas;
           salen quince brotes, y de cada brote doce hojas. El
                                                                  4
                                                                  4		     Para convertirde simplificar la expresión 12! es:
                                                                          El resultado cm a dam :
                                                                                            2      2

                                                                                                                     9!
                                                                                                                                  Con los ojos vendados ordena las tarjetas, y si al
                                                                                                                                  descubrirlas forma esa palabra, gana un vehículo último
                                                                                                                                  modelo. ¿Cuántas formas de ordenar las letras, pueden
           a) 1 m2                                                        a) Multiplicas por 100
           número de hojas que tiene el árbol es:                                4                                                resultar?
           b) 0.01 m 2                                                    b) Divides entre 2,480
                                                                          a)	      	       c) 100
           a)	 0.10 m 2 c) 3,600
           c) 180	                                                               3
                                                                          c) Divides entre 1 000,000
           b)	 300	      d) 1,800                                         b)	 1,320	       d)
                                                                                               3
           d) 0.0010 m 2                                                  d) Multiplicas por 1 000,000                                Indicadores de logro
                                                                                               4
                                                                                                                              	     Solucionarás con autonomía y confianza, ejercicios que involucren el         	   Resolverás problemas aplicando las combinaciones con seguridad.
                                                                                                                                    ordenamiento de un conjunto de objetos diferentes, formados todos o          	   Explicarás claramente la diferencia entre permutaciones y combinaciones.
                                                                                                                                    parte de ellos.
                                                                                                                Soluciones                                                                                       	   Utilizarás la fórmula apropiada para calcular, con precisión, el número de
                                                                                                                              	     Utilizarás, con seguridad el ordenamiento circular en ejercicios
               			4. b.                        			3. d.                   			2. c.                      1. a.
                                                                                                                                                                                                                     combinaciones o permutaciones de “n” objetos tomados “r” a la vez, en
                                                                                                                                    de aplicación.                                                                   ejercicios de aplicación.
                                                                                                                              	     Resolverás problemas aplicando permutaciones con seguridad.                  	   Resolverás, con seguridad, problemas de aplicación sobre el número de
                                                                                                                                                                                                                     ordenamientos de objetos entre los cuales hay repeticiones o no las hay.
                             LA CALCULADORA Y EL FACTORIAL
                                                                                                                              	     Interpretarás, utilizarás y explicarás, con seguridad, la combinación.


                                                                                                                                                  Para que respondas la pregunta inicial, puedes encontrar algunas de esas formas por
                                                                     El cálculo del factorial de un número puede                                  ejemplo las siguientes:
                                                                    ser muy complicado. Por ello, las calculadoras                                                              E L OV H I C U
                                                                    poseen una tecla que sirve para calcularlo. Sin
                                                                     embargo, hay casos en los que no se puede                                                                                               V U L I COH E
                                                                    calcular el valor del número factorial por tener
                                                                                     muchos dígitos.                                                                                          V E H I C U L O
                                                                        Comprueba los siguientes resultados:                                                                                                 V I CHU E L O
                                                                                     7! = 5,040
                                                                                     8! = 40,320                                                                                              O V L I CHU E
                                                                                     9! = 362,880                                                 Encuentra otros posibles ordenamientos, te darás cuenta que puedes encontrar
                                                                                    10! = 3,628,800                                               muchos diferentes, ¿verdad?
                                                                                    11! = 39,916,800
                                                                                    12! = 479,001,600                                             El número de posibles ordenamientos que puede formar el concursante es ¡40 320!
                                                                                 Notas su gran utilidad.
                                                                                                                                                  Este valor corresponde a 8! = 8 × 7 × 6 × 5 × 4 × 3 × 2 × 1 porque se trata de ordenar
                                                                                                                                                  8 tarjetas.




80 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                                                               Segundo Año - Matemática 81
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                              UNIDAD 1


                                                  Permutaciones                                                           El primero se puede llenar de 6 maneras. Habiendo hecho esto, el segundo puede
                                                                                                                          llenarse de 5 maneras, el tercero de 4 y así sucesivamente. Luego, por el principio de la
                Encuentra los ordenamientos que pueden formarse con las letras de la palabra PAZ.
                                                                                                                          multiplicación tienes que:
                Seguramente haz obtenido:
                                                                                                                          6 × 5 × 4 × 3 × 2 × 1= 720
                	        PAZ	PZA	APZ	AZP	ZPA	 ZAP
                                                                                                                          Hay 720 códigos
                Observa que no es lo mismo PAZ que ZAP; es decir el orden en que se forman
                es importante.                                                                                            ¿Te fijas que ésta también es la respuesta a la primera pregunta del club de observadores
                                                                                                                          de pájaros? Ésta te pide calcular de cuántas maneras pueden ubicarse sus seis miembros
                Si son de dos letras, ¿cuáles obtienes? Seguramente obtienes las siguientes:
                                                                                                                          para una fotografía en grupo. Si identificas a cada persona con una letra por ejemplo,
                         PA	 AP	PZ	ZP	AZ	ZA                                                                               las de FACTOR, entonces estás en el mismo caso. Colocar a los observadores de
                                                                                                                          pájaros es como hacer un código de seis letras. Y esto, como ya lo sabes, se puede hacer
Y si son de una letra, obtienes:                                                                                          de 720 maneras.

         P	A	Z                                                                                                            Lo escribimos así, 6P6 = 6! = 720 (6P6 significa permutar 6 en grupos de 6).

El ejemplo anterior te muestra las permutaciones
que pueden formarse con las letras de la palabra PAZ
tomadas de tres, dos y un elemento.                                                                                                      CA-93284                                             JAL-75829
                                                                                                                                                  USA                                             México D.F.
¿Cómo defines entonces lo que es una permutación?

  Permutación es una disposición ordenada de un
  conjunto de objetos; en los cuales hay un primero,                                                                      ¿Has visto las placas de vehículos de países como México o Estados Unidos? ¿Qué
  un segundo, etc.                                                                                                        característica tienen que es diferente en las placas salvadoreñas? ¿Por qué en esos países
                                                                                                                          usan esas letras en las placas?

            Permutaciones con "n" objetos diferentes tomados todos a la vez                                                                                                                     Actividad                       1
Has visto que permutar una colección de objetos                Considera las letras de la palabra F A C T O R. Si éstas
(sean éstos personas, animales, cosas, etc.) significa         las escribes en tarjetas:                                     1.	Explica el concepto de permutación y da un ejemplo de ello.
reordenarlos. O sea que una permutación de una                                                                               2.	Evalúa las siguientes expresiones:
                                                                                   F A C TO R
colección de objetos es un arreglo ordenado de ellos.
                                                                                                                                  a)	 7P7
En la figura te mostramos las seis permutaciones de las        Las puedes ubicar como desees. Puedes formar
                                                                                                                                  b)	 6P6
letras ART.                                                    ordenamientos como CORFAT, TRACOF y FRACOT.
                                                                                                                                  c)	 4!
                                                               Ninguno forma una palabra que encontremos                          d)	 8!
                    Permutaciones de                           en el diccionario, pero todos son correctos como              3.	Escribe en notación factorial:
                          ART
                                                               permutaciones. Si llamamos código a cada uno de ellos
                    A      R       T                                                                                              a)	 9 × 8 × 7 × 6 ×. . . × 1
                                                               ¿Cuántos códigos puedes formar con las letras de la
                    A      T       R                                                                                              b)	 5P5
                                                               palabra factor?
                    R      A       T                           Observa que esto es como llenar seis casilleros.
                                                                                                                             4.	Calcula el número de palabras código que puedan formarse, sin importar su significado, con todas
                    R      T       A                                                                                            las letras de la palabra “lapicero”.
                    T      A       R
                                                                                                                             5.	¿De cuántas maneras pueden colgarse en la pared un serrucho, una sierra, unas tijeras y un rollo de
                    T      R       A                                                                                            tirro si hay 4 ganchos para hacerlos?




 82 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                                Segundo Año - Matemática 83
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                   UNIDAD 1


                Permutaciones con “n” objetos diferentes tomando “r”                                                              c) Como se toman 6 de las 9 letras

             Ahora observa la siguiente situación.                                                                                Número total de maneras = 9 × 8 × 7 × 6 × 5 × 4 = 60,480
             Ejemplo 1                                                                                                            Observa tu calculadora científica. Notarás que posee las teclas nPr y n!
             ¿De cuántas maneras se pueden sentar, en una banca, 4 de 9 personas?                                                 La tecla n! te da las permutaciones de n objetos tomados simultáneamente.
             Solución:                                                                                                            La tecla      nPr       te da las permutaciones de n objetos tomados r de ellos.
             Por el principio de la multiplicación, tienes lo siguiente.                                                          Ahora que has comprendido qué son las permutaciones y cómo se calculan, puedes
                                                                                                                                  usar tu calculadora científica para facilitar los cálculos.
                                                      9 × 8 × 7 × 6 = 3024
      Personas para 1a posición                                                     Observa que para n                            Por ejemplo, si quieres calcular 7P5 lo haces así:
                                                                                                                                                                                                           En pantalla
                                                                                    personas tomando
      Personas para 2a posición                                                     grupos de r se tiene                                              7          nPr          5           =         2520
                                                                                    (n) (n-1) (n-2)… (n–r+1)
      Personas para 3a posición

      Personas para 4a posición
                                                                                    comprueba esto para la
                                                                                    situación anterior.                                                                                                    Actividad               2
                                                                                                                                     1.	Evalúa las siguientes expresiones.
             En general, el número de permutaciones que pueden formarse tomando grupos "r" de
                                                                                                                                          a)	 8!
             "n" elementos está dado por: nPr = n (n – 1)(n – 2). . . (n – r + 1)
                                                                                                                                          b)	 (5!)(3!)
             Ejemplo 2
                                                                                                                                          c)	  9!
             Calcula el número de códigos que pueden formarse con las letras de la palabra                                                     6!
             PERFUMADO si estas se toman de la siguiente forma.                                                                           d)	 5P2
                                                                                                                                          e)	 10P4
             3 de 9		          4 de 9		            6 de 9
             Solución:                                                                                                               2.	Calcula cuántos códigos de cuatro letras pueden hacerse con las letras de la palabra

             Como se toman 3 de las 9 letras                                                                                         	 MÚLTIPLOS, ninguna letra debe repetirse.
                                                                                                                                     3.	Determina el número de permutaciones que pueden formarse con las letras de la palabra MÁS si
                                               9            8        7                                                                  se toman:
   Número de maneras                                                                      Número de maneras                               a)	 todas
   en que puede elegirse la                                                               en que puede elegirse                           b)	 2 de 3
   primera letra                                                                          la tercera letra.                               c)	 todas ó 2 de 3

                                                                           Número de maneras
                                                                           en que puede elegirse                                                                             Combinaciones
  Punto de apoyo                                                           la segunda letra                       Considera seis puntos en el plano, sin que haya tres en la                                A
                                                                                                                  misma recta. Llámalos F, A, C, T, O, R.
 Una permutación nos indica orden:                   Luego por el principio de la multiplicación:                                                                                                                                           R
                                                                                                                  Cópialos y encuentra el número de triángulos que                                                       C
                                                     Número total de maneras = 9 × 8 × 7 = 504                    puedes dibujar. Usa los puntos de F, A, C, T, O, R como
 Arreglos, filas… Así: 42≠24
                                                     Como se toman 4 de 9 letras:                                 el vértice.
                                                                                                                                                                                                       F                               O
                                                     Número total de maneras = 9 × 8 × 7 × 6 = 3024               Observa que para cada selección de tres puntos puedes
                                                                                                                  dibujar un triángulo.                                                                                        T




84 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                                         Segundo Año - Matemática 85
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                     UNIDAD 1

             A                                                     n          n!
                                                           Luego;     =                que es la fórmula del número                                                                             Punto de apoyo
                                               R                   r    r ! ( n - r )!
                         C                                 de combinaciones de n objetos cuando se toma r.
                                                                                                                              En una combinación no importa el orden. Así por ejemplo: comité,
         F                                 O
                                                           Ejemplo 3                                                          grupos, colección dan la idea de una combinación

                                                           Un equipo de béisbol aficionado tiene siete jugadores
                                    T                      de cuadro, seis jardineros, cinco lanzadores y dos
Por ejemplo F A R.                                         receptores. Cada jardinero puede ocupar cualquiera de                                                                        Actividad                       3
                                                           las tres posiciones y cada jugador de cuadro cualquiera
Sin embargo, nota que el orden en que eliges los tres      de las cuatro posiciones del cuadro. ¿De cuántas           1.	Evalúa las siguientes expresiones.
puntos no interesa. Así, FAR, FRA, AFR, ARF, RAF y         maneras puede seleccionarse el equipo de nueve                                         10 !
                                                                                                                           a)	 5C2	          c)
RFA representan el mismo triángulo.                        jugadores?                                                                             3! 7 !
Observa que con la palabra FACTOR tendrás que el                                                                                    9              10
número de permutaciones de 3 letras es:                                                                                    b)	        	     d)
                                                                                                                                    7              4
                     P = 6 × 5 × 4 = 120
                   6 3
                                                                                                                      2.	En una oficina trabajan ocho personas, y deciden formar un comité de tres elementos. ¿De cuántas
Ahora, como cada triángulo queda definido con                                                                            maneras puede elegirse?
3! = 6 códigos diferentes entonces con los 120 códigos
                                                                                                                      3.	En una sección de una oficina hay cinco empleados que pasarán un examen médico.
anteriores ¿cuántos triángulos diferentes puedes formar?
                              120                                                                                          a)	 ¿De cuántas maneras pueden sentarse en una fila de cinco asientos para pasar el examen
Muy bien, habrás contestado        = 20 triángulos.                                                                               médico?
                               6
                                                                                                                           b)	 Si eligen una directiva de 3 personas. ¿De cuántas maneras pueden hacerlo?
                              P 6x 5x 4
Lo anterior se escribe así:   6 3
                                =             = 20         Solución:
                             3! 3 x 2 x 1
En este caso, cada triángulo es una combinación de la      La cantidad de maneras de seleccionar tres jardineros,                                                                                                           Resumen
colección de puntos F, A, C, T, O, R, lo cual denotamos    de seis posibles es:
      6                                                     6     6!        6 ! 6 x 5 x 4 x 3!
por       o 6C3, que es el número de combinaciones de 6       =           =     =               = 20                                                    Seleccionar r objetos de n
      3                                                     3 3!( 6 - 3 )! 3! 3! 3 x 2 x 1 x 3!
objetos tomando 3 de ellos.
                                                           Las formas de seleccionar los cuatro jugadores de                                No                                                    Si
Habrás notado que, el número de combinaciones de n         cuadro son:                                                                                        ¿Importa el orden?
                                 n
objetos tomando r se denota por    o nCr,                    7      7!        7! 7 x 6 x 5 x 4 !
         n     P                 r                             =            =      =                = 35
donde      =n r                                              4 4 !( 7 - 4 )! 4 ! 3! 3 x 2 x 1 x 4 !
         r    r!                                                                                                                 Combinación                                                Permutación
                                                           Además, tienes cinco maneras de seleccionar un lanzador
                                                           y dos para el receptor. Luego, por el principio de la
Puede demostrarse, lo cual no es un objetivo de esta       multiplicación.                                                       n         n!
                P       n!                                                                                                         =                                              P = n(n − 1) . . . (n − r + 1)
lección, que: n r =                                                                                                              r   r ! ( n - r )!                             n r

               r ! r !( n - r )!                           20 × 35 × 5 × 2 = 7,000
                                                           Hay 7,000 maneras de seleccionar un equipo de béisbol.




 86 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                       Segundo Año - Matemática 87
UNIDAD 1




 	
                                                                           Autocomprobación
                                                                                                                                                                Primera Unidad                                             Lección 5
 1	   ¿Cómo se representa una permutación de un
      conjunto de n objetos tomando r ?               3	     Si los seis miembros del problema anterior quieren
                                                             sencillamente elegir un comité de tres personas, el
                                                             número de formas en que pueden hacerlo, es:                                                                                                FUNCIONES EXPONENCIALES
      a)	   C
            n r		
                               c) nPn
                r                                            a)	 6C3                                                             Motivación
      b)	         		           d) nPr                        b)	 6!
                n
                                                             c)	 6P3
                                                             d)	 3!
                                                                                                                        Los organismos unicelulares se reproducen
                                                                                                                        asexualmente por división celular, después de
                                                                                                                        un periodo de tiempo se van replicando. En la
                                                                                                                        bipartición, si hay una célula, ésta se dividirá en dos
 2	    Los seis miembros de una oficina quieren
       seleccionar un presidente, un vicepresidente
       y un secretario. El número de formas en que
                                                      4	     El número de maneras en que pueden sentarse ocho
                                                             personas en la primera fila de un auditorio es :
                                                                                                                        células. Cada una de éstas se dividirá nuevamente
                                                                                                                        en otras dos. ¿Cuántas células habrá después de la
                                                                                                                        tercera división?
                                                             a)	   7!
       pueden hacerlo, es:                                   b)	   8!
       a)	 6C3                                               c)	   5040
       b)	 6!                                                d)	   a) y c)son correctas
       c)	 6P3
       d)	 3!



            			4. b.                    			3. a.           			2. c.                       1. d.   Soluciones                Indicadores de logro
                                                                                                                    	     Identificarás y explicarás, con interés y seguridad, la función exponencial   	   Construirás tabla de valores de la función exponencial, con orden y aseo.
                                                                                                                          haciendo uso del lenguaje matemático.                                         	   Identificarás y explicarás, con seguridad, el dominio y rango de cada
                                                                                                                    	     Identificarás y aplicarás, con interés y seguridad, las propiedades de la         función exponencial.
                 ESTACIONES DE RADIO Y PERMUTACIONES                                                                	
                                                                                                                          función exponencial.
                                                                                                                          Seleccionarás, con seguridad, la escala apropiada para representar la
                                                                                                                          gráfica de una función exponencial

                                                                                                                                                                          Recuerda la función uno a uno
                                                          Internacionalmente las estaciones de radio
                                                        comienzan con K, Y o W. Las otras letras que la            Antes de comenzar el estudio de las funciones exponenciales vas a repasar las funciones uno a uno.
                                                       forman pueden ser dos o tres. YSU, YSKL, YSAX.              El gráfico de la derecha representa una función.                                      y

                                                       Observa que las letras forman una permutación.              ¿Puedes decir por qué es una función?
                                                           Otros nombres de estaciones de radio
                                                                                                                   Es una función, porque a cada valor de x le corresponde
                                                                         pueden ser:
                                                                   YSK, KSU, WXY, WYSU,                            un único valor de y tal que (x, y), pertenece a la función
                                                                      YKL, YSEB, YKB                               es decir que (x, y), es un punto de su gráfico.
                                                                                                                                                                                                                                      y                       (x,y)
                                                           ¿Con qué letra empieza el nombre de las                 La función se puede expresar mediante la ecuación
                                                                  emisoras en El Salvador?                         y = x2
                                                                                                                   Observa su gráfico y responde si a cada valor de y se
                                                                                                                                                                                                                                                                x
                                                                                                                   le puede asociar un único valor de x, para que (x, y)
                                                                                                                   pertenezca al gráfico.




88 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                                                      Segundo Año - Matemática 89
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                              UNIDAD 1

Puedes ver, que no; tal como te lo ilustramos en la figura de       Para que una función sea uno a uno, debe satisfacer no    Puedes ver que (a), (d) y (e) son funciones uno a uno. Notarás que (b) y (c) no lo son, ya
abajo; para el valor que se indica de y, existen dos valores para   sólo la prueba de la recta vertical (prueba que muestra   que no pasan la prueba de la recta horizontal: hay más de una y para una sola x.
x; estos son: x1 y x2; tales que (x1, y) y (x2, y) pertenecen       que es una función); sino también la prueba de la recta
al gráfico.                                                         horizontal que verifica que la función es uno a uno.
                                                                    a)
Por lo tanto la función no es uno a uno ya que para que lo sea
cada y debe relacionarse con un único x.
                                    y
                                                                                                                                                    x1        x2                      x1        x2    x3




                                y
                                                                                                                              Retomando la situación del inicio de esta lección, ahora investigaremos, ¿cuántas
                                                                    b)
                                                                                                                              células habrá después de 10 periodos de tiempo? para ello consideremos lo siguiente:
                                              x
                       x1               x2                                                                                    Si f (t) denota el número de células después de t periodos de tiempo, obtendremos los
¿Cómo haces para que f(x) = x2 sea una función uno a                                                                          resultados que aparecen en la siguiente tabla:
uno?                                                                                                                           f ( t ) = 2 t es una expresión que describe la reproducción celular.
Observa lo siguiente:                                                                                                               t          0          1         2         3             4         5         6
Si delimitas el dominio de f(x) = x para valores de x
                                        2
                                                                    c)                                                            f(t)         1          2         4         8            16        32        64
mayores o iguales que cero, se tendrá que cada valor de
x tiene un valor único de y, y cada valor de y un único
valor de x; es decir el punto (x, y) pertenece al gráfico de
la función.
Haz una tabla para encontrar (x, y) donde x ≥ 0.
Grafica para f(x) = x2 y compara tu resultado con la
gráfica de abajo. Así la función f(x) = x2 con x > 0 es una
función uno a uno: cada valor de y tiene un valor único             d)
para x
                            y




                                                                                                                              ¿Cuántas células habrá después de 10 periodos de tiempo?. Correcto
                                                                                                                              f(10) = 210(encuentra este resultado con tu calculadora)
                                                                                                                              En este ejemplo compruebas que las células se reproducen de acuerdo a la expresión
                                                                    e)
                                                                                                                               f (t ) = 2 t .
                                                                                                                              Ejemplo 1
                                              x
                                                                                                                                         Una función exponencial es una función de la forma f(x) = ax, donde
                                                                                                                                         a es, un número real positivo, diferente de 1.
¿Cómo identificas gráficamente una función uno a uno?




 90 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                                        Segundo Año - Matemática 91
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                                                      UNIDAD 1

                      Las siguientes funciones son exponenciales:                                                                              Ejemplo 2
                                                                      x
                                                               3                                                                                                                x
                                  y = 2 x	   y = 5x	        y=                                                                                                              1
                                                               4                                                                               Grafica ahora       y=               y define el dominio y rango.
                                                                                                                                                                            2
                      En general una función exponencial se denota así:                                                                        Solución:
                                  f(x) = ax, para todo real a > 0 y a ≠ 1                                                                      Similarmente al ejemplo anterior, construyes una tabla de valores y luego graficas la
                                                                                                                                               curva respectiva.
                      ¿Cómo graficas una función exponencial?
                                                                                                                                                   x             -3         -2         -1      0         1        2       3         4
                      Grafica la función y = 2x define su dominio y rango.                                                                                x    1
                                                                                                                                                                   −3
                                                                                                                                                                            1
                                                                                                                                                    1                   =     3 =8                                                          1           1           1        1
                      Solución:                                                                                                                  y=            2            1              4               2                   1            2           4           8       16
                                                                                                                                                    2
                                                                                                                                                                            2

                      Comienzas construyendo una tabla de valores.                                                                                                                                                                 y
                                                                                                                                                                                                                               9
                              x                -3              -2           -1              0              1           2        3              Al igual que en la función
                                                                                                                                                                                                                               8
                                                     1 1              1            1
                                                                                                                                               anterior, puedes ver que:
                          y = 2x        y = 2 -3 =     =     2 -2 =       2 -1 =          2°=1             2           4        8                                                                                              7
                                                     23 8             4            2
                                                                                                                                               D f = R	                                                                        6
                                                                                                                                                                                                                               5
                                                                                                                                               R f =] 0, ∞ [                                                                   4
                                                                                       1       1        1                                                                                                      1
                      Ahora, localizamos en el plano los puntos                    -3 , , - 2 , , - 1 ,        , (0,1), (1, 2), (2, 4), etc,                                                            y=( )  2
                                                                                                                                                                                                                   x           3
                                                                                       8       4        2
                      y los unimos.                                                                                                                                                                                            2


                                                                                                                                                                                                                                                                        x
                                                                                                       y                                                                                                -4 -3 -2 -1                    1       2   3    4   5   6

                                                                                                  18


                                                                                                                                                                                                                                                                            2
                                                                                                  16
                      Puedes ver en el gráfico, que el                                            14                                                                                                                                       Actividad
                                                                                                                   y = 2x
                      dominio de la función son todos los                                         12                                                                                                                   x
                                                                                                                                                                                                                   2
                      números reales, R. El rango son todos                                       10                                              	 Grafica en tu cuaderno las funciones y = 3x,            y=             .
                                                                                                                                                                                                                   3
                      los números mayores que cero.                                                8
                                                                                                   6                                              a)	La forma de y = 3x, ¿a cuál de las dos funciones anteriores se parece?
                                                                                                                                                                                               x
                                                                                                   4                                                                                       2
                                                                                                                                                  b)	Y la forma del gráfico de y =                 , ¿a cuál de las dos funciones anteriores se asemeja?
                                                                                                   2                                                                                       3
                                                                                                                                 x
                                                                                        -6 -4 -2               2   4   6

                                                                                                                                               Las gráficas de la actividad anterior te sugieren el siguiente cuadro comparativo.
                      Observa en el gráfico que el valor de y no puede ser 0
                                                                                                                                                    Terminología                        Definición                     Gráfica de f con                     Gráfica de f con
                                                                                                                                                                                                                            a>1                                  a<1
                                                                                                                                                      Función                         y = ax para todo                                     y                            y
                        1                            Actividad                                                                                    exponencial f con
                                                                                                                                                       base a
                                                                                                                                                                                     x en los números
                                                                                                                                                                                    reales donde a > 0                                          (0,1)                   (0,1)
                                                                                                                                                                                            y a≠1
                         a)	Encuentra más valores de y = 2 x con tu calculadora dando valores positivos mayores que 5 y otros
                           valores menores que –5. ¿Cómo es el signo de los resultados?.




92 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                                                                                                 Segundo Año - Matemática 93
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                                    UNIDAD 1


                                   Características de la función exponencial                                                                Radiactividad                                                            (0.08) (1,000) = $ 80 que sumados a $1,000 da un total
1.	 as gráficas del cuadro anterior indican que si a > 1,
  L                                                                        Por comparación, haz el análisis del párrafo anterior para                                                                                de $ 1,080.
                                                                                                                                            Un equipo de científicos determina que la masa total
  entonces f es creciente, y si 0 < a < 1, es decreciente.                 0 < a < 1.                                                       que se halla en una sustancia radiactiva, en gramos,                     Durante el segundo año, $1,080 gana intereses de
2.Como aº = 1 la intersección de f con el eje y es en (0, 1),              4.El dominio de la función exponencial es el conjunto            luego de transcurridos t años está dada por                              0.08 (1,080), dando un total de
  para todo a.                                                               de los números R, y el rango es ]0, ∞[.                        y = 80(2)–0.4t
                                                                                                                                                                                                                         1,080 + 0.08 (1,080) = 1,080 (1+0.08)
3.Si a > 1, conforme x decrece hasta valores negativos, la                 5.Las funciones exponenciales, obedecen las                      Encuentra el número de gramos que tiene la sustancia
                                                                                                                                            luego de:                                                                    	                      = 1,080 (1.08)
  gráfica de f se aproxima al eje x. Luego, el eje x es una                  propiedades de los exponentes; cuando a y b
  asíntota horizontal.                                                       son positivos:                                                 10 años	 100 años.                                                           	 = 1,000 (1.08) (1.08) sustituyendo 	
                                                                                                              x
                                                                                                                                                                                                                         		           1,080 por 1,000(1.08)
Además, a medida que x aumenta a través de valores                           x       y       x +y         a        ax        ax             Solución:
positivos, la gráfica sube con rapidez. Este tipo de                       a a =a                   	             = x 	          = a x- y                                                                                	                      = 1,000 (1.08)2
                                                                                                          b        b         a y

variación es característica de la ley exponencial de                                                                                        Puedes observar que el problema se reduce a sustituir el
                                                                                                                                            respectivo valor de t en la expresión y= 80(2)– 0.4t                     Continuando de esta forma, el capital o principal de
crecimiento y f puede ser nombrada como función de                                   y                                                                                                                               Magda crece a 1,000 (1.08)3 luego de 3 años; a
crecimiento.                                                               (a )  x
                                                                                         = ax y 	       ( ab ) x = a x b x
                                                                                                                                            Luego:                                                                   1,000 (1.08)4, luego de 4 años y así sucesivamente.
                                                                                                                                            f (10) = 80(2)–0.4(10) = 5g                                              En 15 años será de: 1,000 (1.08)15 = $ 3,172.17
         3                      Actividad
                                                                                                                                            Luego de 10 años, la sustancia tiene una masa de 5 g                     Crecimiento bacteriano
         Grafica en el mismo conjunto de ejes, las funciones y = 2 x e y = 3x. ¿Cuál de las dos muestra mayor crecimiento? ¿Por qué?        f (100) = 80(2)–0.4(100) = 7.28 × 10 –11g                                La cantidad de bacterias en cierto cultivo aumenta de
         Analiza si la función exponencial es uno a uno (biunívoca).                                                                                                                                                 600 a 1,800 en dos horas. La cantidad f (t) de bacterias
                                                                                                                                            Luego de 100 años, la masa de la sustancia es de                         en t horas después de iniciado el crecimiento está dada
                                                                                                                                            7.28 × 10 –11g, lo que significa que prácticamente se ha                 por f ( t ) = 600( 3 )t / 2
              A continuación estudiarás cuatro modelos en donde se utiliza la función exponencial.                                          extinguido por la acción radioactiva.
                                                                                                                                                                                                                     Calcula la cantidad de bacterias en el cultivo una hora 	
              Población                                                                                                                     Finanzas                                                                  después del crecimiento.
              Si la expresión P (t) = 4(1.02)t es la fórmula que nos da el crecimiento de la población                                      Magda deposita $ 1,000.00 en una cuenta de ahorros al                    Calcula la cantidad de bacterias en el cultivo cuatro
              mundial donde P (t) representa el número de personas (en miles de millones) y t es el                                         8% anual cuando nace su hija. ¿Cuánto posee cuando                        horas después del crecimiento.
              número de años después de 1975, calcula la población mundial para los años:                                                   ésta tiene quince años?
                                                                                                                                                                                                                     Solución:
              1975		2000		2020                                                                                                              Solución:
                                                                           Solución:                                                                                                                                             f (1) = 600( 3 )1/ 2 = 1 , 039 bacterias
                                                                                                                                            Después de un año, los intereses son de                                              f ( 4 ) = 600( 3 )4 / 2 = 5,400 bacterias
                                                                           Como la población mundial se pide a partir de 1975, este
                                                                           año se toma como referencia inicial. Luego:
                                                                           1975: P (0) = 4(1.02)º = 4.0 miles de millones.
                                                                                                                                                4                            Actividad
                                                                           Como 2000 – 1975 = 25, entonces:                                              a)	 Para el modelo de la población calcula la población mundial en el año 2010.
                                                                                                                                                         b)	 Para el modelo de la radioactividad encuentra el número de gramos que tiene la sustancia después de 15 años.
                                                                                 2000: P (25) = 4(1,02)25 = 6.56 miles de millones
                                                                           Como 2020 –1975 = 45, entonces
                                                                                                                                                                                                                                                                       Resumen
                                                                                 2020: P (45) = 4(1.02) = 9.75miles de millones
                                                                                                                  45

                                                                                                                                               Una función exponencial es aquella de la forma y = f(x) = ax, con a > 1 ó 0 < a < 1. Si a>1, la función es creciente,
                                                                           Para efectuar los cálculos de (1.02)25 y (1.02)45 usaste
                                                                                                                                               y decreciente si 0 < a < 1. Las funciones exponenciales representan modelos demográficos, biológicos, físicos,
                                                                           calculadora científica.
                                                                                                                                               económicos, etc.



 94 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                                                                 Segundo Año - Matemática 95
UNIDAD 1



                                                                                                 Autocomprobación                          Solucionario
 	 La figura de la par, te muestra el gráfico de cuatro                                                y
                                               x
                                                                        f3                                        f4 f1 f2                 Lección 1
   funciones exponenciales: 2 x, 3x, 5x y 1
                                                      3
                                                                                                                                           Actividad 1:	 1.	 Encuentras la diferencia en cada sucesión. Con ella 		
 1 	       El gráfico que corresponde a y= 3 es:
                                             x
                                                                                                                                              		 calculas los términos que faltan.
           a)	    f1                                                                                                                       		            2.	 Sustituyendo en el término general la posición del 		
           b)	    f2                                                                                                                          		 término respectivo, ejemplo:
           c)	    f3                                                                                                                          		5 + (n – 1)4, a10 = 5 + (10 – 1)4 = 5 + (9)4 = 41
                                                                                                                                                             a) an =
           d)	    f4                                                                                                                   x
                                                                                                   0                                       Actividad 2:	 	 Con a1 = 7 y a6 =27. Luego a6 = a1 + (6 – 1) d, 			
                                                                                                                                              		 sustituyendo 27 = 7 + 5d

 2     	    El gráfico que corresponde a y = 5x es:
            a)	    f1
                                                                        3     	     El gráfico que corresponde a y =   1
                                                                                                                       3
                                                                                                                           x
                                                                                                                               es
                                                                                                                                              			
                                                                                                                                              			
                                                                                                                                                                       27 – 7 = 5d
                                                                                                                                                                          20 = 5d
                                                                                    a)	 f1	        c) f3                                      			                           4=d
            b)	    f2                                                               b)	 f2 	       d) f4                                      		Luego d = 4 y sumas 4 al primer término obteniendo el 		
            c)	    f3                                                                                                                         		 segundo y así sucesivamente.
            d)	    f4
                                                                        4	         El punto donde se cortan las cuatro funciones es:
                                                                                   a)	 (1, 0)	     c) (0, 1)
                                                                                                                                           Actividad 3:	 1. Resta dos valores consecutivos para calcular d. Luego 		
                                                                                                                                              		 aplicas la fórmula de la suma.
                                                                                   b)	 y = 0	      d) x = 1                                		            2.	 El primer término es a1 = 6 y n = 15 por lo que 			
                                                                                                                                              		             a15=15(6)=90. Calculas d y luego S.
                  			4. c.                       			3. c.                         			2. d.                     1. a.       Soluciones      Lección 2:
                                                                                                                                           Actividad 1:	 1.	 Sustituyes los datos en la fórmula de S. Usa tu calculadora 		
                                                                                                                                              		científica
                             LA DESINTEGRACIÓN Y MARIE CURIE                                                                               		             2.	 En cada sucesión calculas la razón. Con ella calculas los 		
                                                                                                                                              		 términos que faltan
                                                                             Las aplicaciones de los isótopos radiactivos a la             		             3.	 Multiplicas por r el primer término y obtienes el segundo 		
                                                                             medicina se deben en gran medida a la científica                 		 término y así sucesivamente hasta encontrar los
                                                                               francesa Marie Curie (Varsovia,1867). Por ello                 		 cinco términos
                                                                               fue galardonada con el premio Nobel de física
                                                                                                                                           		             4. y 5. En ambos casos lo haces con an.
                                                                             en 1903, a la par de su esposo y de H. Bequerel
                                                                             quienes estudiaron la radioactividad,descubierta              Actividad 2: 	 a)	 Hallas r con la fórmula respectiva n=6, a1=3 y a6=96.
                                                                             por este último. Posteriormente fue galardonada                  		r=2.
                                                                                                                                               Luego
                                                                                  con el premio nobel de química. Sin duda
                                                                                                                                           Lección3:
                                                                                   Marie Curie ha sido una de las mujeres
                                                                                 más extraordinarias en toda la historia. Sus              Actividad 1:	 b) 12 posibilidades
                                                                              investigaciones contribuyeron al tratamiento de
                                                                             algunas enfermedades mediante isótopos y a la                 Actividad 2:	 a), b), y c) son una aplicación del principio de la 			
                                                                                   construcción de equipos radiográficos.                     		multiplicación: a) 5 × 4 = 20; b) 2 × 4 × 5 × 3 =120;
                                                                                                                                              		 × 4 × 3 × 2 × 1 = 720.
                                                                                                                                               c) 6 × 5

                                                          Marie Curie




96 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                                                             Segundo Año - Matemática 97
Solucionario                         Proyecto
                        Actividad 3:	   a)	 Son 8 posibilidades, b) Son 16 posibilidades.                 Interés compuesto
                        Actividad 4:	   a)	 2 × 3 × 4 + 3 × 2 × 3 = 24 + 18 = 42 posibilidades de menú.
                                                               2                                          La fórmula del interés compuesto. Es la base de todo
                        Actividad 5:	   a)	 12, b) 2730, c)                                               tipo de transacción financiera, por ejemplo, las que
                                                              33
                        Lección 4                                                                         realizan los bancos.

                        Actividad 1:	   2. 5040, b) 720, c) 24, d) 40320                                  A es el monto, o sea capital más interés.
                        		              3.	 a)9!, b)5!                                                       P es el capital o principal.
                        		              4.	 8! = 40320                                                       i es la tasa de interés por período compuesto
                        		              5.	 4! = 24
                                                                                                             n es el número de períodos compuestos.
                        Actividad 2:	   1.	 a) 40320, b) 720, c) 504, d) 20, e) 5040
                                                                                                          Por ejemplo, supón que una cooperativa de transporte invierte $ 10,000 al 8% anual convertible trimestralmente
                        		              2.	3024
                                                                                                          durante 6 años.
                        		              3.	 a) 3! ó 3 × 2 × 1 = 6, b) 3 × 2 = 6, c) 6 + 6 = 12.
                                                 5!                    10 × 9 × 8 × 7 !                      Tendremos:
                        Actividad 3:	   1.	 a)        = 10 , b) 36, c)                  = 120 , d) 210
                                                2! 3!                   3 × 2 × 1 × 7!                       P = $ 10,000
                                               8      8!                                                         8         2
                        		              2.	        =      = 56                                               i = % = 2% =     = 0.02 nota que 8 se divide entre 4 debido a que hay 4 trimestres en el año.
                                               3 3! 5!                                                           4        100
                        		              3.	 a)120; b)10
                        Lección 5                                                                            Luego: A = P (1 + i)n
                                                                                                                  n = 6 × 4 = 24 períodos
                        Actividad 1:	 a)	 El signo es positivo y el valor es mayor que cero.
                        Actividad 3:	 a)	 Tiene mayor crecimiento 3x, ya que a medida que x 		                                                Número de trimestres en el año
                           		 aumenta, la gráfica crece con mayor rapidez                                                             Número de años
                        		            b)	 La función exponencial es uno a uno, al trazar una recta		
                                                                                                             Sustituyendo:	 A = 10,000 (1 + 0.02)24
                           		 horizontal solo corta en un punto la gráfica.
                        Actividad 4:	 a)	 P(35) = 4(1.02)35 = 7.9995, aproximadamente 8 miles de 		          	                    = 10,000 (1.02)24
                           		 millones de habitantes
                                                                                                             	                    = 10,000 (1.6084) de tu calculadora científica
                        		            b)	 f (15) = 80(2)–0.4(15) = 80(2)–6 = 1.25 gramos.
                                                                                                             	                 A = $ 16,084
                                                                                                          Puedes ver que la inversión inicial de $ 10,000 aumentó a $ 16,084 en 6 años.
                                                                                                          Supón que una cooperativa de empleados públicos dispone de $10,000 y tiene dos ofertas para que sean
                                                                                                          depositados por 5 años, en dos bancos. El primero les ofrece el 9% convertible o compuesto mensualmente y el
                                                                                                          segundo el 10% convertible o compuesto trimestralmente. Ayúdalos a decidir que les conviene más. Además
                                                                                                          preséntales gráficamente ambas situaciones.




98 Matemática - Segundo Año                                                                                                                                                               Segundo Año - Matemática 99
Recursos
                         ALLEN R. Ángel, Álgebra Intermedia. Editorial Prentice Hall, segunda
                         edición, México, 1992
                         BARNETT, Raymond, Álgebra y Trigonometría. Editorial Mc Graw Hill,
                         tercera edición, Colombia, 1990
                         SWOKOWSKI, Earl y Cole, Jeffery, Álgebra y trigonometría con geometría
                         analítica, Editorial Thomson y Learning, décima edición, México, 2002
                         SPIEGEL, Murray, Álgebra Superior. Editorial McGraw-Hill, serie Shaum,
                         primera edición, México, 1970
                         http: //www.fing.edu.uy/darosa/nadjasthella.pdf




100 Matemática - Segundo Año
CIENCIAS NATURALES
Unidad 1
El Trabajo Científico y
los Fluidos




	 Objetivos de la unidad
	 Al finalizar esta unidad describirás y aplicarás las normas
  éticas en los procesos de investigación, analizando los avances
  científicos y tecnológicos que permitan identificar y valorar el
  nivel de desarrollo de la ciencia en el país y el mundo.
	 Además aplicarás con seguridad principios básicos de
  hidrostática y presión atmosférica, realizando experimentos,
  construyendo aparatos y resolviendo problemas de cálculo
  acerca de sus propiedades y leyes, que te ayudarán a
  comprender y valorar sus aplicaciones en la vida cotidiana.
producen
                            Trabajo
                           científico      el investigador
                                           debe practicar
                                                                                     Estudio de
                                                                                     los fluidos

                                                                                     Hidráulica
                                                                                                                                                                                  Primera Unidad                                        Lección 1
                                                                                                                                                                                        La ética en la Investigación Científica
                         se realizan por
Avances en la                                       La ética en la
 ciencia y la                                       investigación    Hidrodinámica                  Hidrostática
 tecnología                                                                                                                                           Motivación
                         Instituciones
 impacta                de investigación
                            científica
                                                Investigadores
                                                                                                    dos principios
                                                                                                                                          Qué es la ética del trabajo científico?
                                                                                                                                          ¿
       En el medio                                                                                                                        Todas las personas en sus diferentes profesiones
        ambiente                                                                     Principio de                    Principio de         u oficios trabajan respetando las normas éticas
                                                                                        Pascal                       Arquímedes           correspondientes a su ocupación. Por ejemplo, los
     En el desarrollo                                                                                                                     médicos, cuando se gradúan en la universidad hacen
         del país                                                                     comprende                      se fundamenta        el juramento de Hipócrates, comprometiéndose a
                                                                                                                                          trabajar para conservar la vida de sus pacientes bajo
                                                                                  La presión que                 En la densidad
                                                                                                                                          cualquier circunstancia.
                                                                                    ejercen los                   de los fluidos
                                                                                      fluidos                                             Nota algunos fragmentos de ese juramento:
                                                                                                                                              	 A cualquier casa que entre, iré por el beneficio
                                                                                                                                                de los enfermos, absteniéndome de todo error
                                                                                                                                                voluntario y corrupción.                                                  	 Ahora, si cumplo este juramento y no lo
                                                                                                                                                                                                                            quebranto, que los frutos de la vida y el arte
                                                                                                                                              	 A nadie daré una droga mortal aun cuando                                    sean míos, que sea siempre honrado por todos
                                                                                                                                                me sea solicitada, ni daré consejo con este fin.                            los hombres y que lo contrario me ocurra si lo
                                                                                                                                                De la misma manera, no daré a ninguna mujer                                 quebranto y soy perjuro.
                                                                                                                                                pesarios abortivos. Pasaré mi vida y ejerceré mi
                                                                                                                                                arte en la inocencia y en la pureza.                                     No solo los médicos deben sentirse comprometidos
                                                                                                                                                                                                                         por ética ante la sociedad, lo cierto es que todos
                                                                                                                                              	 Guardaré silencio sobre todo aquello que en                              debemos comprometernos a tener una conducta
                                                                                                                                                mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la                          aceptable en la vida.
                 En esta unidad estudiarás dos áreas muy importantes: en primer lugar conocerás                                                 vida de los hombres que no deba ser público,
                 algunos conceptos relacionados con la ética y los valores morales en la actividad                                              manteniendo estas cosas de manera que no se                              ¿Cuáles son las normas éticas que un investigador
                 científica. A través de ciertos casos que registra la historia, podrás valorar el trabajo                                      pueda hablar de ellas.                                                   debe cumplir en una investigación científica?
                 de algunos científicos y sus aportes a la sociedad. Conocerás avances científicos y
                 tecnológicos de nuestro país y algunas instituciones que se encargan de promoverlos.
                                                                                                                                              Indicador de logro:
                 En segundo lugar, estudiarás los fluidos en reposo. Se te recomienda resolver con
                                                                                                                                      	       En este tema investigarás y describirás con interés la importancia de la
                 interés cada una de las actividades propuestas, para afianzar tus conocimientos teóricos                                     ética en la investigación científica.
                 y también para que valores la aplicación en la vida diaria de los principios y leyes que
                 rigen a los fluidos.
                                                                                                                                                              ¿Qué es la ética?                                          comportamiento humano y las reglas o normas que se
                                                Introducción al proyecto                                                                                                                                                 desarrollan en la vida social.
                                                                                                                                     La ética es la rama de la filosofía que reflexiona
                 En esta unidad trabajarás en el proyecto llamado: Construcción de una prensa                                        sobre la moral. Etimológicamente ética significa                                           ¿Por qué es necesaria la ética?
                 hidráulica, la cual funciona según el Principio de Pascal. Necesitarás algunos                                      comportamiento o costumbre. Por tanto se podría
                                                                                                                                     decir que la ética se encarga de los principios o                                   Si hacemos historia, desde que el ser humano se agrupó
                 materiales de fácil acceso que se detallarán en el transcurso de la unidad.                                                                                                                             en sociedad tuvo la necesidad de desarrollar reglas que
                                                                                                                                     pautas de la conducta humana. La ética tiene como
                                                                                                                                     finalidad descubrir y comprender las relaciones entre el                            le permitieran regular su conducta frente a los demás




102 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                                                      Segundo Año - Ciencias Naturales 103
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                       UNIDAD 1

miembros de la sociedad. Desde entonces el ser humano                 Reflexionemos: ¿Cómo realizar una
no ha podido vivir sin normas y valores.                               investigación científica con ética?                                                                                      Punto de apoyo
Valores éticos                                                   Para realizar una investigación científica siguiendo
                                                                                                                               2               Actividad

Los valores éticos son estructuras del pensamiento que
                                                                 las normas éticas, el investigador debe formularse y         Reúnete en equipo para realizar la siguiente actividad.           Todo investigador debe estar consciente que los resultados
se mantienen configuradas en el cerebro. Son medios
                                                                 contestarse las siguientes preguntas reflexionando sus                                                                         de su investigación deben ser útiles para el progreso de la
                                                                 respuestas.                                                  1.	 Investiguen acerca del tema: “Personas infectadas de          sociedad y no para su deterioro. En ese sentido la ética es
adecuados para conseguir las metas propuestas. Los                                                                                VIH-SIDA en El Salvador.”
valores éticos muchas veces no coinciden con nuestros                                                                                                                                           el primer criterio que un científico debe anteponer a sus
                                                                 ¿Qué se investiga?                                                                                                             investigaciones.
propios deseos, pero se deben practicar para estar en                                                                         2.	 Para realizar la investigación, formúlense las
sintonía con la sociedad que los exige.                          Significa el objeto de investigación. Puede ser una              siguientes preguntas:
                                                                 persona, animal, vegetal, fenómeno natural, entre otros.     a)	 ¿Qué se investiga? Tengan en cuenta que se está
Algunos valores éticos que nuestra sociedad contempla                                                                                                                                           ¿Cuáles son las faltas a la ética que se
                                                                 ¿Quiénes se benefician con los resultados de la                  investigando a personas por lo que se deben mostrar
son los siguientes:                                                                                                                                                                                          deben evitar?
                                                                 investigación?                                                   valores morales al realizar el trabajo.
 	 Justicia: consiste en dar a cada persona por igual, lo                                                                     b)	 ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la           Las y los científicos no están exentos de cometer errores
   que le corresponde.                                           El investigador debe fijar los objetivos que desea               investigación? Planteen una finalidad del proyecto; por     en el proceso de investigación, sin embargo deben
                                                                 alcanzar con la investigación y los beneficios que se            ejemplo, analizar con los estudiantes de la clase medidas
 	 Tolerancia: implica respetar las ideas y convicciones                                                                                                                                      trabajar cuidando de que sus acciones conlleven la
                                                                 obtendrán con el trabajo.                                        de prevención para evitar el VIH-SIDA.
   de los demás, y permitir que se desarrollen.                                                                                                                                               intención de beneficiar a la sociedad, que no impliquen
                                                                 ¿Se están utilizando medios lícitos, honestos, que no        c)	 ¿Qué medios utilizarán para realizar la investigación?      faltas a la moral establecida y se mantenga siempre
 	 Solidaridad: etimológicamente quiere decir                    afecten la integridad de las personas?                           Deben valorar el respeto a los demás. Por ejemplo, no       dentro de la legalidad. En este sentido se consideran
   “solidus”, significa entonces una fuerte vinculación                                                                           pueden revelar públicamente nombres o información           faltas éticas las siguientes:
   con otras personas.                                           El investigador debe utilizar los medios adecuados para          confidencial.
                                                                 la investigación, sin poner en riesgo a las personas o el                                                                     	 Atentar contra los derechos de autor: toda
 	 Libertad: derecho natural de toda persona, sin                medio ambiente, de acuerdo a las normas y leyes sociales     d)	 ¿Qué valores éticos podrían verse afectados durante            investigación debe ser original. El investigador
   ninguna distinción. Gracias a la libertad se pueden           establecidas.                                                    la investigación? Reflexionen acerca de la tolerancia          no debe apropiarse de información que no le
   llevar a cabo muchas aspiraciones, participando de                                                                             respetando las convicciones de los demás.                      corresponde. En todo caso si requiere tomar como
   manera activa con la sociedad, actuando de acuerdo            ¿Qué derechos se podrían irrespetar al realizar                                                                                 base investigaciones anteriores, debe señalarse a
                                                                                                                              3.	 Elaboren un informe escrito con sus resultados.
   con la moral y la ética en el quehacer profesional.           la investigación?                                                                                                               quién le corresponde.
 	 Responsabilidad: se refiere a responder por las               Significa revisar y tener presentes los derechos humanos                                                                      	 Manipular los datos de la investigación con fines
   consecuencias negativas o positivas de una acción             y las leyes que protegen el medio ambiente y la                                                                                 negativos o positivos. Por ejemplo, alterar resultados
   que se ha realizado o dejado de realizar.                     biodiversidad, entre otros.                                                                                                     de encuestas o experimentales a favor de lo que el
                                                                                                                                                                                                 investigador quiere obtener.
                                                                         ¿Cómo se evalúan los valores?
  1                Actividad                                     La axiología es el sistema formal para identificar y medir
                                                                                                                                                                                               	 Faltar a la veracidad en los resultados obtenidos.
                                                                 los valores. Puesto que todas las personas son diferentes,                                                                    	 Aplicar a recursos inmorales o fuera de la ley
  Reflexiona sobre los valores éticos que practicas en tu vida   la axiología es la ciencia que estudia cómo las personas                                                                        para realizar la investigación. Si un investigador
  diaria como persona y estudiante, y las acciones concretas     determinan el valor de las cosas. En otras palabras, la                                                                         irrespeta el derecho a la privacidad de una persona
  que realizas para cumplirlos. Completa en tu cuaderno el       axiología analiza los principios que permiten considerar                                                                        con la finalidad de conseguir su investigación está
  cuadro que se te propone:                                      si algo es o no correcto. Hay que considerar que cada                                                                           cometiendo una falta ética.
                                                                 sociedad cuenta con determinados juicios morales,
                                     Acción concreta que         por tanto, las personas que pertenecen a esa sociedad                                                                         	 Irrespetar las convicciones políticas y religiosas de
          Valor ético
                                    realizas para cumplirlo      deberán seguir las pautas que la misma les exige.                                                                               las personas. Gran parte de la sociedad actual tiene
                                                                                                                                                                                                 determinadas creencias religiosas. El investigador
                                                                                                                                                                                                 no puede, por ética imponer los resultados de sus
                                                                                                                                                                                                 investigaciones. Sobre los dogmas de las personas.




104 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                             Segundo Año - Ciencias Naturales 105
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                            UNIDAD 1

                                                              Responde las preguntas razonando tus respuestas:                  En 1592 ocupó una cátedra de matemática en la ciudad

  3              Actividad                                    a)	 ¿Consideras ética la clonación de animales?
                                                                  ¿Por qué?
                                                                                                                                de Padua, donde desarrolló parte de su actividad
                                                                                                                                científica que se puede resumir así:                                                           Actividad                    5
                                                                                                                                El perfeccionamiento de las lentes le permitió hacer
 Lee con atención la siguiente información y luego contesta   b)	 ¿Con qué fines se podría utilizar la clonación en             las primeras observaciones de la Luna, y realizar otros           Responde en tu cuaderno de Ciencias:
 las preguntas.                                                   plantas y animales?                                           descubrimientos siderales que apoyaban la teoría                  a)	 ¿Qué investigaba Galileo?
                                                              c)	 ¿Es ética la clonación de humanos? ¿Por qué?
                                                                                                                                heliocéntrica, propuesta años antes por Copérnico y que           b)	 ¿Por qué Galileo Galilei entró en conflicto con la iglesia
                     La clonación                                                                                               planteaba al Sol como centro del Universo.                            de la época?
                                                              d)	 ¿Es posible la clonación en humanos?
  La genética es parte de los avances científicos                                                                               A pesar de lo valioso de sus investigaciones, a Galileo           c)	 ¿En qué se apoyaban las ideas de Galileo Galilei, sobre
  tecnológicos de la actualidad. Esta ha                                                                                        Galilei se le advirtió que no publicara sus escritos por              la teoría heliocéntrica?
  proporcionado grandes aportes a la humanidad.                                                                                 atentar contra las creencias religiosas de la época.
  Para la ingeniería genética, clonar es obtener un                                Actividad                             4      Galileo Galilei nació en 1564 (siglo XV), y murió en
                                                                                                                                                                                                  d)	 ¿Qué principios éticos puedes encontrar en las
                                                                                                                                                                                                      investigaciones de Galileo?
  individuo idéntico, a partir de una célula o de un                                                                            1,642 (siglo XVII), de dónde la influencia de la Iglesia          e)	 ¿Qué conflictos tuvo Galileo con las creencias de
  núcleo de otro individuo. La primera clonación                 Para el proyecto: la prensa hidráulica tiene muchas            era muy importante, dicha situación limitaba el avance                su tiempo?
  de un mamífero que se conoce es la que llevó al                aplicaciones en la industria, se utiliza para obtener aceite   y difusión de nuevos conocimientos. Esto ha cambiado
  nacimiento de la “oveja Dolly”, a finales del siglo            de semillas.                                                   con el tiempo.                                                    f)	 ¿Cuál era la causa de esos conflictos?
  pasado en Inglaterra. Mucho se han criticado los                                                                                                                                                g)	 En tu opinión, ¿qué valores dignos de imitar, en lo
  propósitos de la clonación. Se dice que uno de
                                                                 En el proyecto de esta unidad construirás un modelo            Galileo Galilei tuvo que guardar silencio, hasta que
                                                                 de prensa hidráulica. Para que empieces a familiarizarte,                                                                            relacionado con el trabajo científico, encuentras en la
  los objetivos de clonar animales es obtener mejor                                                                             años después se atrevió a publicar algunos textos sobre               vida de Galileo?
  rendimiento en carne y leche. Otros piensan que
                                                                 realiza una sencilla investigación en libros de física o en    matemática y astronomía.
  se pueden clonar órganos para transplantarlos
                                                                 Internet, para responder las preguntas siguientes:
  a pacientes y los más escépticos creen que la                  a)	 ¿Quién era Blaise Pascal?                                  La iglesia de la época abrió un juicio en contra de
                                                                                                                                Galileo y al final lo condenó a prisión perpetua, donde          Caso 2
  clonación podría llevar a la creación de individuos            b)	 ¿En que consiste una prensa hidráulica?                                                                                     Thomas Alva Edison
  que causen daño a la humanidad. Surge entonces la                                                                             pasó los últimos días de su vida, ciego y muy mal de
  pregunta:                                                      	 Menciona algunos usos que tiene la prensa                    salud. Pero estas limitantes no le impidieron terminar
                                                                                                                                                                                                 Gran inventor quien contribuyó para que hoy
                                                                       hidráulica.                                              algunas de sus obras, cuyos principios hoy sirven de base
                                                                                                                                                                                                 disfrutemos de una tecnología más avanzada. Nació el
  ¿Se pueden clonar humanos?                                                                                                    para los científicos de las nuevas generaciones.
                                                                 c)	 ¿Cuáles son los usos de la prensa hidráulica?                                                                               11 de febrero de 1847 en Estados Unidos. Desde niño
  La clonación humana implicaría un individuo                                                                                                                                                    fue muy curioso y le encantaba leer muchos libros,
  idéntico, como una fotocopia humana, aunque                                                                                                                                                    además siempre examinaba con atención los objetos de
  hasta el momento ningún humano ha                                ¿Existe conflicto entre la ciencia                                                                                            su entorno. Esta curiosidad que siempre tuvo lo llevó a
  sido clonado.                                                                                                                                                                                  inventar muchos aparatos y perfeccionar otros. Entre
                                                                            y la sociedad?                                                                                                       algunos de sus inventos se pueden citar una máquina de
                                                              El ser humano a través de los tiempos, ha observado que                                                                            escribir perfeccionada, un motor eléctrico y el bombillo,
                                                              las cosas cambian, y se ha formulado la pregunta ¿Por                                                                              al que llegó después de muchos intentos, llamándolo
                                                              qué? En su intento de dar una respuesta a esos cambios,                                                                            lámpara incandescente.
                                                              ha buscado la explicación a esos fenómenos por medio                                                                               Además, Edison inventó el fonógrafo que reproducía
                                                              de la investigación científica. Sin embargo a lo largo de la                                                                       los sonidos y que era en aquel entonces lo que sería el
                                                              historia, muchas de las investigaciones han dado lugar a                                                                           equipo de sonido de hoy en día. Más tarde se interesó
                                                              polémica en la sociedad. Lee con atención los siguientes                                                                           por la fotografía, e inventó junto a William Dickson un
                                                              casos históricos:                                                                                                                  aparato llamado kinetoscopio considerado como uno de
                                                              Caso 1                                                                                                                             los primeros aparatos de cine.
                                                              Galileo Galilei                                                                                                                    Se dice que por el invento de su bombillo, que permitía
                                                              Físico y astrónomo italiano, nació en 1564. Los primeros                                                                           alumbrarse de noche a las personas, Edison eliminó en
                                                              textos que escribió trataban sobre la caída libre y el                                                                             gran parte el mito de los fantasmas.
                                                              movimiento de proyectiles.                                                                                       Galileo Galilei




106 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                                Segundo Año - Ciencias Naturales 107
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                        UNIDAD 1

Muchas veces los inventos no salían bien, y Edison               finalizar el proyecto se dispuso a realizar las pruebas             que dedicó muchos años de su vida a publicar
siempre lo intentaba de nuevo hasta que el aparato
funcionaba. Por ejemplo, cuando trabajaba por
                                                                 iniciales al hacer explotar la primera bomba nuclear
                                                                 de prueba el 16 de julio de 1945 en Nuevo México,
                                                                                                                                     estadísticas sobre el coeficiente intelectual
                                                                                                                                     de gemelos idénticos, para demostrar que la                                          Actividad                     8
perfeccionar la bombilla, no le salió en el primer               Estados Unidos. Posteriormente, el 6 de agosto de 1945,             inteligencia se hereda y no influye el medio en el
intento, ni en el segundo, se dice que realizó más de mil        durante la II Guerra Mundial, las ciudades japonesas                que el individuo crece y se desarrolla. Este científico   Consigue en periódicos, revistas o Internet, publicaciones
intentos, hasta el punto de que uno de sus discípulos            de Hiroshima y Nagasaki fueron devastadas, por la                   nunca realizó tales estudios e inventó datos que no       de una misma noticia o información de un tema
le preguntó que porqué persistía en construir una                explosión de dos bombas atómicas. Se estima que                     se conocieron hasta después de su muerte en 1971.         determinado.
bombilla, pues ya lo había intentado mas de mil veces y          miles de personas civiles murieron al instante y otros                                                                        Compara las publicaciones, encuentra las semejanzas
no había conseguido más que fracasos, a lo cual Edison           miles quedaron heridos y víctimas de las secuelas de            2.	 Otro caso es el de Krammever, zoólogo vienés de
                                                                                                                                     principios de siglo, quien afirmó haber conseguido        y diferencias y obtén tus propias conclusiones sobre la
respondió: no son fracasos, he conseguido saber mil              la radiación nuclear. Quedó comprobado que el uso                                                                             veracidad de lo escrito.
formas de cómo no se debe hacer una bombilla. Este               militar de la energía                                               en un sapo de vida terrestre (“Alytes obstetricans”)
persistente inventor fue nombrado como “El Mago de la            nuclear pueda acabar                                                desarrollar partes de su anatomía que naturalmente
Electricidad” y murió en el año 1931 dejándonos más de           con la humanidad entera.                                            no tenía, y que luego este sapo las transmitía a
mil inventos.                                                    Robert Oppenheimer,                                                 sus descendientes solo si se le obligaba a copular
                                                                 después de lo ocurrido,                                             bajo el agua. Según él, así se demostraba que las
                                                                 se opuso al uso militar                                             características adquiridas por un organismo en su
                                                                 de la energía nuclear.                                              medio eran heredables. La verdad es que inyectaba a
                                                                 Sin embargo, algunos                                                sus especímenes con tinta china.
                                                                 países no han dejado                                            3.	 Franz Moewer, se presentaba como pionero de la
                                                                 de producir armas de                                                Biología Molecular y hasta fue propuesto para el
                                                                 destrucción masiva con                                              premio Nobel por haber mostrado uno a uno los
                                                                 energía nuclear.                                                    70 genes del alga unicelular “Chlamydomonas”, su
                                                                                                         Explosión de la bomba       fisiología y bioquímica, pero sus datos eran falsos
                                                                                                         atómica en Hiroshima,       porque nunca realizó los experimentos que lo
                                                                                                                   Japón 1945        llevarían a tales resultados.

                                            Thomas Alva Edison
                                                                                                                                 4.	 El hombre de Piltdown. En 1912 un obrero                                                                Resumen
                                                                                             Actividad                   7           encontró en la localidad de Piltdown unos
                                                                                                                                     restos óseos y los entregó al arqueólogo Charles
  6               Actividad                                                                                                          Dawson. Este los presentó junto con el eminente
                                                                                                                                     paleontólogo Smith Woodward a la sociedad
                                                                                                                                                                                                	 Todo investigador debe reunir ciertas características
                                                                                                                                                                                                  que formarán el perfil del científico, tales como
                                                                   Responde en tu cuaderno de Ciencias:                                                                                           transparencia, conciencia moral, respeto a los derechos
                                                                                                                                     geológica de Londres como las pruebas del eslabón            humanos, entre otros.
  Reflexiona y responde las siguientes preguntas:                  a)	 ¿Consideras ética la actuación de Robert Oppenheimer
                                                                                                                                     perdido, por aquellos tiempos muy buscado para
  a)	 ¿Cuáles habrán sido los valores éticos de Edison?
                                                                       al aceptar este proyecto y luego ver sus consecuencias?       demostrar la teoría de la evolución humana. Los            	 Los pasos para elaborar una investigación con ética
                                                                       ¿Por qué?                                                     restos eran un pedazo de cráneo, un diente suelto            profesional deberán incluir las siguientes interrogantes:
  b)	 ¿A quién benefició con sus inventos?
                                                                   b)	 ¿Existe la neutralidad científica? ¿Por qué?                  y una mandíbula con dientes. El fraude duró 45               ¿Qué se investiga? ¿Cuál es el objetivo principal de la
  c)	 ¿Qué conductas de Edison consideras dignas de                                                                                  años, hasta que en 1953 se supo que los dientes de           investigación? ¿Se están utilizando los medios legales
                                                                   c)	 Investiga las destrucciones provocadas por las bombas
       imitar? ¿Por qué?                                                                                                             ese esqueleto eran de un orangután, el diente suelto         para investigar? ¿Qué derechos humanos se ponen en
                                                                       lanzadas en Hiroshima y Nagasaki durante la II Guerra                                                                      riesgo al investigar?
  d)	 ¿Qué características debe tener la actividad científica?         Mundial.                                                      era de un mono y el cráneo de un ser humano. Los
       Explica.                                                                                                                      restos habían sido tratados incluso con químicos           	 Algunas conductas consideradas como faltas éticas son:
                                                                   d)	 Presenta un resumen escrito a tu profesora o profesor.        para perfeccionar el engaño.                                 violar los derechos de autor, manipular la información
Caso 3                                                           En ocasiones, diversos investigadores recurren a la                                                                              con fines negativos o positivos, recurrir a acciones
Proyecto Manhatan                                                                                                                	   Fase para tu proyecto: Para iniciar el diseño de tu
                                                                 distorsión de sus resultados, motivados por el deseo de                                                                          inmorales para recabar información, entre otros.
                                                                                                                                     proyecto, comenzarás consiguiendo los siguientes
El proyecto Manhattan en Estados Unidos, a finales               destacar en el medio científico. La falta de ética los lleva        materiales: dos jeringas desechables de diámetros          	 La historia registra muchos casos de investigación
de la segunda Guerra Mundial, tenía como finalidad               a cometer fraudes, entre los cuales se puede mencionar              y volumen diferente; una tabla de madera de                  científica. Muchos de ellos han sido aportes valiosos
investigar el uso militar de la energía nuclear y                estos ejemplos:                                                     45x30cm; 45 centímetros de manguera o tubo                   para la humanidad. Sin embargo, otros casos han
construir la primera bomba atómica. La investigación             1.	 El caso de un investigador llamado Cyril Burt,
                                                                                                                                     de hule que se ajuste a las jeringas; clavos; agua           causado crisis en la sociedad, la vida de las personas y los
fue encargada al físico Robert Oppenheimer quien al                                                                                  coloreada y alambre de amarrar.                              recursos naturales.




108 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                            Segundo Año - Ciencias Naturales 109
UNIDAD 1




 	
                                                                                    Autocomprobación
                                                                                                                                                                        Primera Unidad                                      Lección 2
      1  	     ¿Qué es la ética de trabajo en la investigación
               científica?
               a)	 Lograr el objetivo propuesto a pesar de
                                                                     3  	    De los siguientes experimentos científicos
                                                                             ¿Cuál se considera no ético para la sociedad
                                                                             actual?                                                                                          Avances de la Ciencia y la Tecnología
                    todo                                                     a)	 El injerto en plantas
               b)	 Es seguir normas y principios morales y                   b)	 La aplicación de vacunas                                  Motivación
                    sociales                                                 c)	 La hibridación de vegetales
               c)	 Es menospreciar los avances científicos                   d)	 La clonación en humanos                         Los seres humanos siempre han gustado de dejar
               d)	 Anteponer las ideas personales                                                                                evidencias de sus actividades. En el campo de la
                                                                                                                                 audición, los avances han sido notorios. ¿Cómo han
                                                                                                                                 sucedido estos avances?

      2  	     Es considerada como falta ética en la
               investigación científica:
               a)	 Informarse adecuadamente en libros
                                                                     4  	    Una cualidad que debe practicar todo
                                                                             investigador científico es:                         En 1881, Thomas Edison inventó el fonógrafo; este
                                                                                                                                 se perfeccionó creándose el gramófono. Después
                                                                             a)	 Aplicar el método científico de forma
                                                                                  imparcial
                                                                                                                                 aparecieron los discos de vinilo de 16, 33, 45 y de
               b)	 Encontrar errores en anteriores                                                                               78 revoluciones por minuto; años más tarde la cinta
                    investigaciones                                          b)	 Publicar solo datos favorables                  magnética, y luego los casettes. Hoy en día se graban
               c)	 Violar los derechos de autor                              c)	 Modificar datos por conveniencia                los sonidos por medio de rayos láser en el llamado
               d)	 Exponer los resultados investigados                       d)	 Ocultar información                             disco compacto y en las cintas audiodigitales.
                                                                                                                                 ¿Cómo crees que será la vida en el futuro, con los
                                                                                                                                 nuevos avances científicos y tecnológicos que siguen
                                                                                                                                 ocurriendo?
             			 4) a.                    			3) d.                  			2) c.                      1) b.     Soluciones
                                                                                                                                   Indicador de logro:

                                               OTRO BIG-BANG                                                                 	     A través de la lección investigarás y describirás con interés y actitud
                                                                                                                                   crítica los avances científicos y tecnológicos en El Salvador.

                                                                       Mucho se ha escuchado acerca de este avance
                                                                 científico, creado en Europa por grandes investigadores.    Impacto de los avances científicos en                                                  Mejores oportunidades de vida
                                                                    La máquina denominada LHC (gran colisionador de                   la vida del planeta                                                    Indiscutiblemente los avances científicos
                                                                     hadrones) ayudará a entender algunas leyes de la       La época en la que se vive actualmente exige más                                 han contribuido a mejorar la calidad de vida de
                                                                   física y el origen del Universo. Grupos ambientalistas   comodidad cada día y una mejor esperanza de salud                                la humanidad.
                                                                  se oponen al uso de este invento, porque se dice que      y vida. Los avances científicos tecnológicos han
                                                                     creará un agujero negro que se tragará al planeta.                                                                                      ¿En qué áreas se han hecho notorios dichos
                                                                                                                            contribuido a hacer la existencia más agradable y                                avances científicos?
                                                                   ¿Qué hará esta súper maquina? El LHC está diseñado       cómoda, facilitando algunos elementos para sobrevivir.
                                                                     para acelerar protones y hacerlos colisionar para                                                                                       En medicina:
                                                                                                                            Sin embargo, aunque las repercusiones de los grandes
                                                                  producir otras partículas con altas energías, que serán   avances científicos son evidentes a cada instante,                               Se ha avanzado en las siguientes investigaciones:
                                                                     versiones en miniatura del Big Bang. Con esto los      también afectan al planeta.
                                                                 científicos esperan obtener más información de cómo se                                                                                       	 Causas genéticas de enfermedades comunes.
                                                                                     formó el Universo.                     ¿Cuáles son las consecuencias positivas y negativas de                            	 Genes de diferentes tipos de cáncer.
                                                                                                                            los avances científicos?                                                          	 Implante de órganos artificiales (ojo biónico).




110 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                                          Segundo Año - Ciencias Naturales 111
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                          UNIDAD 1

En las comunicaciones se ha modernizado:                       2.	 Deforestación                                                                            Instituciones de investigación científica en el país
 	 La telefonía celular                                        Se define como la desaparición de los bosques o masas
                                                               forestales ocasionada por el ser humano al talar árboles             Es una necesidad esencial en el ser humano saber la           el desarrollo de investigaciones en varias áreas del
 	 El Internet                                                 para la desmesurada construcción de viviendas y                      verdad de la naturaleza, de la ciencia y la tecnología para   conocimiento. Algunos de los proyectos promovidos
                                                               carreteras; otra causa puede ser la quema accidental de              ampliar el significado de las cosas que lo rodean.            por esta institución son:
                                                               árboles y las enfermedades forestales tales como plagas
  1               Actividad                                    producidas por insectos o royas ocasionadas por hongos.
                                                                                                                                    En El Salvador han sido creadas algunas instituciones
                                                                                                                                    de investigación científica con el objetivo de estimular la
                                                                                                                                                                                                      	 Caracterización del vector transmisor de la
                                                                                                                                                                                                        enfermedad de Chagas en El Salvador.
                                                                                                                                    necesidad de ampliar el conocimiento.
                                                                                                                                                                                                      	 Patrones alimentarios de Triatoma dimidiata
  Reúnete en equipo de 5 estudiantes e investiguen acerca de                                                                        Algunas de ellas son:                                               (insecto portador de la enfermedad de Chagas) en
  los avances:                                                                                                                                                                                          El Salvador.
  a)	 En medicina, ¿cuáles son las investigaciones más                                                                              1.	 CONACYT
        recientes en el tratamiento de algunas enfermedades?                                                                                                                                          	 Identificación de la bacteria Escherichia coli en carne
                                                                                                                                    El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología es una                  procesada en El Salvador.
  b)	 En comunicaciones, ¿cuáles son las ventajas                                                                                   institución salvadoreña con base legal cuyas políticas
        del uso del Internet, de los correos electrónicos y                                                                         principales están dirigidas a los programas nacionales de
        del “chat”?                                                                                                                 desarrollo científico y tecnológico orientados a mejorar
  c)	 Prepara un resumen escrito con los datos investigados.                                                                        el bienestar económico y social del país.
                                                               3.	 La contaminación                                                 Algunas de las investigaciones promovidas por
                 Impacto negativo                              Los medios naturales se contaminan cuando se                         CONACYT son:
Es necesario que reflexiones acerca de las repercusiones       introducen en ellos sustancias extrañas en grandes                    	 Prescripción médica de plantas con propiedades
negativas del desarrollo científico tecnológico, y             cantidades, que provocan desequilibrio reversible o no.                 medicinales en la ciudad de San Miguel.
conozcas las formas como cada día se contribuye                La contaminación puede ser de varios tipos:
al deterioro del medio ambiente y la salud humana.                                                                                   	 Incidencia de variables atmosféricas en la eficiencia
                                                               atmosférica, terrestre, acuática, acústica y visual.                    de sistemas fototérmicos, proyecto instalado en
¿Cuáles son las principales consecuencias de este
desarrollo?                                                                                                                            ITCA-FEPADE entre los años 2006-2007.                      3.	 MINED

1.	 El calentamiento global
                                                                                                                                     	 Absceso labial y lisis del piso nasal como resultado       	      El Ministerio de Educación a través del FIES,
                                                                                                                                       inusual de la picada de abeja (Apis mellifera).                   Fondo de Investigación de Educación Superior,
También llamado cambio climático. En el último                                                                                         Investigación realizada en coordinación con la                    promueve las capacidades de innovación científica
siglo se ha registrado que el ritmo de las variaciones                                                                                 Red de Investigadores Salvadoreños, CONACYT,                      y tecnológica en nuestro país, ayudando con
del clima se ha acelerado de una manera anormal,                                                                                       Universidad Evangélica de El Salvador y Hospital                  financiamiento a proyectos de investigación en
afectando la vida del planeta. Las causas que algunos                                                                                  Nacional Zacamil, en el año 2008.                                 universidades.
científicos han encontrado para este fenómeno son,
entre otras, el aumento de emisiones de gases de efecto                                                                              	 Máquina productora de tinte orgánico a base
invernadero, principalmente de las fábricas de los países                                                                              de añil.
industrializados.
                                                                                              Actividad                      2       	Turbococina: invento patentado por el ingeniero
                                                                                                                                      salvadoreño René Nuñez.
                                                                  Investiga en libros, revistas o Internet acerca de los posibles
                                                                  efectos negativos que pueda ocasionar en las personas:
                                                                  a)	 El uso excesivo de audífonos en el oído interno.               CONSEJO NACIONAL DE              CIENCIA Y TECNOLOGÍA

                                                                  b)	 La exagerada utilización de videojuegos, para la vista.       2.	 CIC-UES
                                                                  c)	 El humo de automóviles en el sistema respiratorio.
                                                                                                                                    El Consejo de Investigaciones Científicas de la
                                                                  Luego obtén tus conclusiones y comenta con tus                    Universidad de El Salvador se encarga de impulsar
                                                                  compañeras y compañeros.




112 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                                  Segundo Año - Ciencias Naturales 113
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                UNIDAD 1

                                                                de carbono lo cual hace que la cocina no produzca              2.	 El CRCTC                                                Este invento no ha sido patentado, sin embargo es
  3               Actividad
                                                                ningún contaminante. Es un proceso de combustión
                                                                perfecto. Esto debido a que la turbococina opera con           El Control Remoto con Teléfono Celular
                                                                                                                                                                                           otra muestra de las habilidades científicas de los
                                                                                                                                                                                           salvadoreños.
                                                                una combustión de baja temperatura o un “fuego                 Este instrumento funciona a través del teléfono
  En tu cuaderno de Ciencias contesta las siguientes            frío”, lo que evita que se produzcan emisiones nocivas,        celular, fue creado por el salvadoreño Juan Francisco
  preguntas:                                                    particularmente las que generan el efecto invernadero o        Hernández, un ingeniero en electrónica.
                                                                las que dañan la capa de ozono.
  a)	 ¿Se deberían crear más instituciones que promuevan                                                                       ¿Cuáles son las utilidades?
       el desarrollo científico tecnológico en el país? ¿Por    La cocina es de acero inoxidable, y con una estructura
       qué?                                                     en forma de cilindro, con diez inyectores de aire, un          Para su creador, este invento ayudará a evitar el robo de
                                                                ventilador interno que funciona con electricidad, y            algunos vehículos, negocios o inclusive hogares.
  b)	 ¿De qué forma se podría motivar a la niñez y a la
                                                                además una placa de acero que regula la entrada y salida
       juventud para que realicen investigaciones científicas   de aire al interior de la cocina.                              ¿Cómo funciona?
       de acuerdo a su nivel educativo?
                                                                Para que el calor se administre en un solo punto, posee        Al instalar un dispositivo especial en unidades móviles,
                                                                un sistema de combustión a presión.                            el interesado podrá hacer funcionar el sistema de
  Avances científicos tecnológicos del                                                                                         protección, como cerrar vidrios, puertas, accionar
   país en comparación con el mundo                             ¿Cuáles son las ventajas del uso de esta cocina?               alarmas desde el celular, entre otros.

¿Cómo avanza la ciencia y la tecnología en el país?             Lo sorprendente es que solo necesita cinco pedacitos           En el caso de los hogares, puede cerrar puertas, encender
                                                                de leña de cuatro pulgadas para cocinar los alimentos.         luces, o cualquier otro sistema de protección que se
El Salvador, aunque es un país pequeño, ha dado                                                                                                                                                                                www.diariocolatino.com
                                                                Además este invento reduce la cantidad de gases tóxicos.       necesite.
evidencias de su desarrollo en diferentes campos.               Los resultados de la combustión de la cocina son calor,                                                                    4.	 Reactor solar
                                                                bióxido de carbono y agua, los mismos que resultan de          Este invento ya ha sido patentado a nivel mundial,
¿Quieres conocer algunas muestras de desarrollo                 diversos procesos biológicos.                                  sin embargo es poco lo que se conoce acerca de su           El salvadoreño Msc Erick Méndez ha realizado trabajos
tecnológico en nuestro país?                                                                                                   funcionamiento.                                             importantes en las áreas de química y física. Entre ellos
                                                                Este invento ya está patentado en El Salvador y en                                                                         figura el reactor catalítico solar de flujo continuo para
1.	 La turbococina                                              Estados Unidos, sin embargo su inventor ha recibido                                                                        tratamiento de aguas de desecho industrial en Santa
Esta interesante cocina fue inventada por el salvadoreño        poco apoyo en nuestro país, a tal punto que desde hace                                                                     Ana. Por sus interesantes investigaciones Erick Méndez
René Núñez, en 1995.                                            muchos años ha buscado incansablemente el apoyo                                                                            ha conseguido varios premios, entre ellos el premio
                                                                económico para poder producir sus cocinas novedosas                                                                        ambiental 2006 por el Ministerio del Medio Ambiente
¿En qué consiste?                                               de manera industrial, pero no ha recibido el suficiente                                                                    de El Salvador.
                                                                apoyo que necesita.
Es un pequeño reactor que produce fuego de baja
temperatura, lo que tiene ventajas como la utilización de
muy poco combustible, la generación de mucho calor y
el hecho de no producir ningún contaminante dañino
para la atmósfera o para la vida en nuestro planeta.
¿Cómo funciona?
La turbococina tiene una válvula que permite y regula
el paso de aire hacia un ventilador 15 vatios, este
succiona el aire y lo hace llegar a una cámara de forma
tubular. De allí, el aire presurizado pasa a una cámara                                                                        3.	 Máquina para procesar basura
de combustión. La cocina consta de cinco sistemas
de inyección de aire: tres de ellos están en la cámara                                                                         Uno de los trabajos interesantes y de gran beneficio
de combustión, donde el combustible (trocitos de                                                                               social para el país es el del inventor Rafael Dubón.
madera) se quema de una manera eficiente, es decir que
                                                                                                                               Su máquina propone una solución al problema de
se requiere un mínimo de combustible y se obtiene
                                                                                   Tecnologías Ecológicas Centroaméricanas     basura que existe en San Salvador, ya que convierte la
el máximo de calor sin producción de monóxido                                                           S.A. de C.V. y TECSA   basura en combustible y abono orgánico.                                               Erick Méndez - www.cic.ues.edu.sv




114 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                        Segundo Año - Ciencias Naturales 115
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                   UNIDAD 1

                                                               Los seres humanos están dando pasos gigantes en la          4.	 Redes de sensores sin cable

  4               Actividad
                                                               ciencia y la tecnología en estos últimos tiempos. Algunas
                                                               de estas novedades científicas se presentan                 Estas son redes con miles de sensores, que permitirán
                                                                                                                           registrar lo que está ocurriendo en un determinado
                                                               a continuación:
                                                                                                                           espacio, tal como el tráfico, la actividad sísmica, el estado
  Reflexiona acerca de las ventajas y desventajas de los
                                                               1.	 Ingeniería inyectable de tejidos                        de edificios y puentes. Investigadores estadounidenses
  inventos salvadoreños y completa la información en tu
                                                                                                                           trabajan en este proyecto.
  cuaderno de Ciencias en un cuadro de la siguiente manera:    Consiste en sustituir los tradicionales transplantes de
                                                               órganos por el método de inyectar estimuladores del
            Invento               Ventajas Desventajas         crecimiento que fortalezcan y formen tejidos sanos en el
      La turbococina                                           ser humano.
        El CRCTC                                               2.	 Nanotecnología (Nano: células solares)
    Máquina para procesar
           basura                                              A través de esta tecnología se está desarrollando un
       Reactor solar                                           material fotovoltaico que permitirá aprovechar mejor la
                                                               energía solar para convertirla en una alternativa de uso
                                                               más barata y factible a la humanidad.                                                                                                                  Actividad                    6
                                                                                                                           5.	 Celdas solares                                              Investiga en periódicos locales algunos avances científicos
    5                        Actividad
                                                                                                                           Son dispositivos que convierten la energía solar en
                                                                                                                                                                                           del momento, recórtalos y elabora un álbum. Reflexiona y
                                                                                                                                                                                           contesta las siguientes preguntas:
                                                                                                                           energía eléctrica en forma directa, al convertirse en
  Cuando ya tengas los materiales, que se te indicaron                                                                     voltaje, o indirectamente en forma de calor o energía           a)	 ¿Qué países del mundo ocupan los primeros lugares
  anteriormente, sigue las siguientes instrucciones para                                                                   química. Una celda solar está hecha de metal, entre ellos            en investigación científica?
  elaborar un modelo de prensa hidráulica:                                                                                 selenio o silicio, y concentra la energía eléctrica teniendo    b)	 ¿Por qué los países desarrollados producen el 92% de
  a)	 Sujeta las jeringas con el alambre a la tabla grande y                                                               como fuente el Sol. Esto permitirá el ahorro de energía              los inventos científicos y tecnológicos?
       conéctalas por medio de la manguera o tubo plástico.                                                                eléctrica a nivel mundial.
  b)	 Llena con agua las jeringas, de tal manera que la de
       menor diámetro quede con bastante agua y la de
       menor diámetro tenga poca agua.                                                                                                                                                                                                  Resumen
                                                               3.	 Imágenes moleculares
  c)	 Aplica una fuerza sobre la jeringa de menor diámetro,
       y observa como el agua se desplaza y entra en la        Esta técnica permitirá a los investigadores avanzar                                                                          	 El desarrollo científico y tecnológico es el producto
       jeringa de mayor diámetro, levantando el émbolo de      en el análisis del funcionamiento de proteínas y otras                                                                         de la necesidad del ser humano de tener mejores
       la jeringa mayor.                                       moléculas en el cuerpo. Las imágenes moleculares                                                                               esperanzas y calidad de vida.
                                                               ayudarán a descubrir de una manera más efectiva las                                                                          	 En El Salvador existen instituciones que promueven
                                                               causas de una enfermedad o la aparición temprana                                                                               y motivan la investigación. Pese a ello, es necesario
                                                               del cáncer.                                                                                                                    incrementar el deseo innato de investigación en los
                                                                                                                                                                                              distintos niveles de educación: Básica, Media
                                                                                                                           6.	 Fecundación in vitro                                           y Superior.
                                                                                                                           Consiste en unir los óvulos femeninos con los                    	 El Salvador ha dado muestras de su capacidad
                                                                                                                           espermatozoides masculinos en condiciones de                       científica en algunos inventos tecnológicos. No
                                                                                                                           laboratorio para fecundarlos, y luego implantar el                 obstante, se necesita mayor apoyo de organismos
                                                                                                                           embrión en el útero de la paciente. Esta técnica es                especializados en el campo de la investigación.
                                                                                                                           aplicada cuando hay problemas en los procesos                    	 La ciencia y la tecnología avanzan a nivel mundial,
     Avances científicos en el mundo                                                                                       normales de embarazo. Para iniciar un procedimiento                esto es inevitable, pero debes asumir una actitud de
¿Cómo ha avanzado el mundo en la ciencia y la                                                                              de fecundación in vitro se deben seguir ciertas                    reflexión ante las repercusiones positivas y negativas
tecnología?                                                                                                                recomendaciones médicas, biológicas, legales y                     de esos avances.
                                                                                                                           psicológicas para que los resultados sean positivos.




116 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                        Segundo Año - Ciencias Naturales 117
UNIDAD 1




 	
                                                                                       Autocomprobación
                                                                                                                                                                         Primera Unidad                                          Lección 3
      1          ¿Cómo se favorece la humanidad con los
                 avances científico tecnológicos?
                 a)	 Adquiere una mejor cultura
                                                                    3  	     La turbococina es un invento salvadoreño.
                                                                             Una de las ventajas para el medio ambiente
                                                                             de este dispositivo es:                                                                                                                                    Tipos de fluidos
                 b)	 Mejora su esperanza y calidad de vida                   a)	 Elimina la deforestación en el mundo
                 c)	 Evita los problemas de la vida cotidiana                b)	 Sustituye el uso del gas por la leña                       Motivación
                 d)	 Adquiere más solidaridad                                c)	 Elimina el efecto de invernadero
                                                                             d)	 Produce menos contaminantes                      P
                                                                                                                                  ¿ or qué crees que es posible hacer pasar agua a
                                                                                  atmosféricos.                                   través de la manguera desde el chorro hasta el orificio
                                                                                                                                  de salida?

      2  	El calentamiento global es un problema
          medioambiental, debido a la alta retención
          de gases tóxicos en la atmósfera. Según
                                                                    4  	     Las principales instituciones que promueven
                                                                             el desarrollo científico en El Salvador son:
                                                                             a)	 MINED, empresa privada
                                                                                                                                  ¿Por qué es posible hacer pasar aire a las llantas de la
                                                                                                                                  bicicleta a través de la bomba de aire?
          expertos, la mayor producción de estos gases                                                                            ¿Por qué se escapa el agua entre los dedos cuando la
          es ocasionada por:                                                 b)	 Asamblea Legislativa y Asociaciones
                                                                                  comunales                                       tratamos de contener con las manos?
         	a)	 Gases emitidos por las fábricas y
          	 los automóviles                                                  c)	 Grupos políticos y Alcaldías                     Lo anterior sucede porque, a diferencia de los sólidos
         	b)	 La tala de árboles en los bosques                              d)	 CONACYT, MINED y CIC-UES                         que son rígidos y sus moléculas están fuertemente
                                                                                                                                  unidas; las de los líquidos y los gases se mueven con
         	c)	 Los rayos del sol
                                                                                                                                  mucha facilidad. Las moléculas de los líquidos lo                              moverse libremente en todas direcciones. Esta
         	d)	 Los rayos láser                                                                                                     hacen deslizándose unas sobre otras, mientras que en                           propiedad de los líquidos y los gases es la fluidez y es
                                                                                                                                  el caso de los gases, como el aire, las moléculas están                        debido a ella que no se puede contener agua entre las
             4) d.         			            3) d.         			       2) a.          			             1) b.      Soluciones            separadas unas de otras de tal forma que pueden                                manos sin que se escape entre los dedos.



                                           TRENES QUE FLOTAN                                                                        Indicador de logro:                                                          En general, a través de los fluidos ideales se explican
                                                                                                                                                                                                                 algunos principios básicos de la hidrostática (estudio de
                                                                                                                              	     En esta lección investigarás y describirás con interés las características
                                                                                                                                    y propiedades de los fluidos reales e ideales: densidad, capilaridad,        los líquidos en reposo).
                                                                    Uno de los medios de transporte más utilizados en               viscosidad, tensión superficial y presión.
                                                                     nuestros tiempos es el ferrocarril, para mejorar la
                                                                 velocidad y la comodidad de los viajeros. Los científicos                           Tipos de Fluidos
                                                                                                                                                                                                                                    Actividad                         1
                                                                 buscan la manera de innovar este medio de transporte.
                                                                    Es así como de los antiguos trenes que expulsaban                                   Fluidos reales                                              Para que conozcas algunas aplicaciones modernas del
                                                                toneladas de humo a la atmósfera, se ha evolucionado a                                                                                              principio de Pascal, investiga lo siguiente:
                                                                 los trenes eléctricos de alta velocidad y últimamente en    Los fluidos reales son los que presentan cierta                                        a)	 ¿Cómo funciona un gato hidráulico?
                                                                  Japón se trabaja en el diseño y construcción de trenes     viscosidad, es decir, un rozamiento interno de sus
                                                                                                                             moléculas. Tanto los líquidos como los gases presentan                                 b)	 ¿Cómo funciona un sillón de dentista?
                                                                   que funciones con levitación magnética, es decir que
                                                                                                                             cierta viscosidad, aunque los líquidos son más viscosos
                                                                   se mueven sobre el suelo impulsados por un campo
                                                                                                                             que los gases.
                                                                  magnético. Este tren no haría ruido, no tendría ruedas,
                                                                   ni expulsaría humo. En Japón se espera tener listo el                               Fluidos ideales
                                                                    primer tren de levitación magnética mas rápido del
                                                                                     mundo en 2025.                          En los fluidos ideales no existen fuerzas de fricción, es
                                                                                                                             decir, no hay viscosidad entre sus moléculas. El agua y el
                                                                                                                             aire pueden considerarse como fluidos ideales.




118 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                                               Segundo Año - Ciencias Naturales 119
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                      UNIDAD 1


                                            Propiedades de los fluidos
                                                                                                                          Punto de apoyo
Densidad                                                       En el Sistema Internacional, las unidades para la
                                                               densidad son: kg/m3, pero también se suele expresar en
¿Por qué el hielo flota en el agua?                            el Sistema cegesimal cuyas unidades son: gr/cm3.           A la densidad suele llamársele masa específica o densidad de masa porque relaciona la masa con
Para responder la pregunta, tienes que conocer el                                                                         el volumen. Si se relaciona el peso de la sustancia con su volumen, se tiene el peso específico, Pe.
significado de densidad.                                       El agua al congelarse se                                   La relación matemática es:
                                                               dilata, es decir, aumenta
La densidad de una sustancia es una propiedad intensiva                                                                                                        P         P = peso del cuerpo
                                                               su volumen con la misma                                                                  Pe =
de la materia y expresa la masa contenida en el volumen        masa. Por lo tanto, la                                                                          V         V = volumen ocupado
que ocupa. Se simboliza así:                                   relación entre la masa
                                                               y el volumen, que es su                                  Ejemplo 2
                 En donde:	 ρ = densidad                       densidad, disminuye. Por
        m                                                                                                               Se ha encontrado en una excavación arqueológica un objeto que se supone es de oro.
   ρ=            	m = masa                                     ello el hielo flota en el agua.
        V        	v = volumen                                                                                           Se encarga a un científico determinar si el objeto es de oro. Para saberlo procede a
                                                                                                                        calcular la masa y el volumen del material, determinando que la masa del objeto, es de
                                                                                                                        772 gramos y el volumen es de 40 cm3 ¿Cómo podría saber si es de oro puro?
                 La densidad de algunas sustancias comunes son:
                            Sustancia               Densidad en kg/m3               Densidad en g/cm3
                              Agua                         1,000                             1
                             Aceite                         920                            0.92
                            Gasolina                        680                            0.68
                             Plomo                        11,300                           11.3
                             Acero                         7,800                            7.8
                            Mercurio                      13,600                           13.6
                             Madera                         900                             0.9
                              Aire                          1,3                           0.0013                        Solución:
                             Butano                         2,6                           0.026                         Para saber si es de oro puro, habrá que determinar la densidad del objeto. Sabiendo que
                       Bióxido de carbono                   1,98                          0.0198                        si es de oro, esta deberá ser igual a 19.3 gr/cm3 que es la densidad del oro.
                 Resolución de problemas
                                                                                                                                     Datos                         masa = 772 gramos volumen: v = 40 cm3 m = ?
                 Ejemplo 1                                                                                               Fórmulas y solución                 Partiendo de la fórmula de densidad.               m
                 Una muestra de una sustancia de 50 kg ocupa un volumen de 3 m3. Encuentra la                                                                                                              ρ=
                                                                                                                                                                                                                V
                 densidad de la sustancia.
                              Datos                 Fórmulas y solución                 Respuesta                                                            Resolvemos así:            masa
                                                                                                                                                                                      ρ=
                                                             m                      La densidad de la                                                                                 volumen
                    m = 50 kg
                                                          ρ=                         sustancia es de                                                                                   772 gr
                    V = 3m 3                                V                         16.66 kg/m3                                                                                 ρ=           dividiendo :
                                               Sustituimos en la fórmula                                                                                                              40 cm 3
                    ρ =?                                                                                                                                                          ρ = 19.3 gr/cm 3
                                                             50kg
                                                        ρ=                                                                                                   La densidad del objeto es de 19.3 g/cm3
                                                             3m 3
                                                                                                                         Resultado                           La densidad del objeto es igual a la densidad del oro
                                                    ρ =16.66 kg / m 3                                                                                        que ya se conocía. El objeto es de oro.




120 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                                  Segundo Año - Ciencias Naturales 121
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                        UNIDAD 1

                                                                                                                                                                                                 la superficie del líquido y las moléculas internas. En la
  2              Actividad                                                                 Actividad                     3        4                Actividad
                                                                                                                                                                                                 superficie del líquido, la suma de fuerzas se dirige hacia
                                                                                                                                                                                                 el interior, mientras que en el interior la resultante de
                                                                                                                                                                                                 fuerzas de atracción se anula.
  Resuelve los siguientes ejercicios:                                                                                             Realiza la siguiente actividad experimental:
                                                               Realiza la siguiente actividad experimental. Necesitarás el                                                                       La tensión superficial transforma la superficie del líquido
  1.	 Una muestra de alcohol de 30 kg ocupa un volumen         material que se detalla a continuación:                            1.	 Numera tres vasos desechables transparentes del            en una fina membrana elástica. Se puede contrarrestar la
       de 0.038 m3 ¿Cuál es la densidad de la sustancia.                                                                               1 al 3.                                                   tensión superficial al agregar un detergente al líquido.
       Respuesta : 789.47 kg./m3                                 	 Un recipiente transparente de boca ancha con agua
                                                                     coloreada.                                                   2.	 Haz un agujero en el centro de la base de cada vaso y
  2.	 Tenemos dos recipientes; en el primer recipiente hay                                                                             tapa el agujero con un pedazo de cinta adhesiva por la
       0.1274 m3 de acero y en el segundo hay 5,618 m3 de        	 Tres tubos de diámetros diferentes: puede ser el porta              parte exterior.
       gas helio. ¿Cuál tiene más masa?                              tinta de un lapicero o pajillas de distintos diámetros.
                                                                                                                                  3. 	 Luego coloca un mismo volumen de las siguientes
  Nota: la densidad del acero es de 7,850 kg/ m3 y la          Introduce ambos tubos, que simularán los capilares, en                  sustancias así:
  densidad del helio es de 0.178 kg/m3                         el agua.                                                                Vaso 1: aceite de cocina
  Respuesta: ambas masas son de 1,000 kg.                      Observa la altura que alcanzan ambos capilares y contesta:              Vaso 2: miel de abeja pura
                                                                                                                                       Vaso 3: agua
                                                               ¿Qué relación existe entre el diámetro del capilar y la altura
                                                               alcanzada por el líquido?                                          4. 	 Coloca debajo del vaso 1 un recipiente de plástico y
                                                                                                                                       retira la cinta adhesiva rápidamente para dejar caer el
                      Capilaridad                                                                                                      aceite de cocina y mide el tiempo que tarda en pasar
¿Cómo circula la savia a través de los tallos de
una planta?
                                                                              Tubos capilares
                                                                                                    atracción adhesiva
                                                                                                                                       toda la sustancia.                                                                   Actividad                   5
                                                                                                                                  5. 	 Repite lo mismo con los vasos 2 y 3.

Se debe a la capilaridad. Esta propiedad de los líquidos                                                                          6. 	 Compara el tiempo que tarda en fluir cada sustancia.        Realiza la siguiente actividad experimental. Prepara el
se produce cuando se da un contacto entre el líquido y                                                                                                                                             material que se detalla a continuación:
                                                                                                                                  7. 	 Dibuja una tabla de resultados y escribe tus
una superficie sólida, especialmente en tubos delgados,                                                                                                                                              	 Una aguja de coser
                                                                                                                                       conclusiones en el cuaderno de Ciencias.                      	 Un recipiente de boca ancha que contenga
como el cabello. A estos tubos se les llama capilares.
                                                                                                                                     1                                                      3      	 agua limpia
Puedes observar la capilaridad en las lámparas de                                                                                                                                                    	 Un poco de detergente en polvo
alcohol, o cuando colocas un terrón de azúcar en
                                                                                                                                                                                                     	 Coloca con cuidado la aguja encima del agua, de tal
el refresco.
                                                                                                                                                                                                        manea que flote.
                                                                                                                                                                                                   a)	 ¿Qué observas?
                             Haces conductores                                                                                       2
                                                                                                                                                                                                   b)	 Ahora disuelve un poco de detergente en polvo en el
                                                                                                                                                                                                        agua y trata de colocar la aguja encima del agua.
                                                                                                                                                                                                   c)	 ¿Qué sucede?
                                                                                     Viscosidad                                                                                                    d)	 ¿Por qué sucede?
                                        Agua y humedad       ¿Alguna vez has sentido la consistencia del aceite, la miel                         Tensión superficial
                                                             y el agua?
                                                                                                                                ¿Has observado alguna vez un insecto caminando
    Agua del suelo                                           ¿Qué diferencias encontraste entre esas sustancias?                encima del agua?
                               Ascenso por vasos             En física, esta propiedad de los líquidos se denomina              Eso es posible debido al fenómeno de tensión superficial
                               conductores                   viscosidad y se define como la medida de la resistencia            en los líquidos.
                                                             que opone un líquido al fluir.
                                                                                                                                ¿Cómo se explica ese fenómeno?
                                                             Los aceites para automóviles deben tener un grado de
                                                             viscosidad que garantice el buen funcionamiento del                A nivel microscópico, la tensión superficial se debe a la
                                                             motor y de los frenos del automóvil.                               diferencia de fuerzas de atracción entre las moléculas de




122 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                               Segundo Año - Ciencias Naturales 123
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                 UNIDAD 1


                        Presión                                                                                             Solución:
                                                                 Punto de apoyo                                                                                                    Fórmulas y solución                                          Resultados
¿Por qué los ladrillos de las construcciones se colocan                                                                                 Datos
unos sobre otros con las caras de mayor área?                                                                                       F= 560 N              Se utilizará la expresión matemática.            F                                Hemos obtenido los
                                                                En el Sistema Internacional de Unidades la presión se              A1 = 0.03 m2                                                       P=                                   siguientes resultados:
Porque de esta forma ejercen menor presión unos sobre           expresa en pascales (Pa). Si bien un pascal es la presión                                                                                   A
                                                                                                                                   A 2 = 0.25 m2
otros y sobre el suelo.                                         ejercida al aplicar 1 Newton de fuerza sobre un metro              A 3 = 0.01 m2          a) Si el joven está descalzo, el área total de sus pies es de 0.03 m 2 .            P1= 18,666.66 Pa
                                                                cuadrado de superficie; para efectos prácticos se suele                                         entonces sustituimos:           560 N
                                                                utilizar una unidad mas amplia: el Kilopascal, equivale                 P1=?                                              P=                                                    P2= 2,240 Pa
                                                                                                                                                                                               0.03 m 2
                                                                a mil pascales. Suele expresarse el kilopascal en libras                P2=?
                                                                                                                                                                                         P= 18,666.67 Pa                                       P3= 56,000 Pa
                                                                por pulgada cuadrada, (lb.in2, o abreviadamente psi, que                P3=?
                                                                en inglés significa “poundal square inch”) en cuyo caso                                   b) Con las botas para lluvia, el área total es 0.25 m 2 , sustituyendo:             c) P= 56,000 Pa
                                                                equivale a 0.145 psi
                                                                                                                                                                                                560 N                                   Si los comparas, notarás que
                                                                                                                                                                                          P=                                             la mayor presión se ejerce
                                                                                                                                                                                               0.25 m 2
                                                              Veamos el siguiente ejemplo:                                                                                                                                              cuando está usando zapatos
                                                                                                                                                                                        P= 2,240 Pa                                      de tacón agudo, porque el
                                                              Ejemplo 1                                                                                                                                                                         área es menor.
                                                                                                                                                          c) Con los zapatos de tacón agudo, cuya área total es de 0.01 m 2 ,
                                                              Un joven cuyo peso es de 560 newton, se encuentra                                                aplicando la fórmula:            560 N
                                                              apoyado en el piso de una sala. Estando descalzo, el área                                                                   P=
                                                              total de apoyo de sus pies es de 0.03 m2 .                                                                                       0.01 m 2
                                                                                                                                                                                        P= 56,000 Pa
                                                              a)	 Encuentra la presión que el joven ejerce sobre el piso
                                                                  estando descalzo.
La presión indica la relación entre una fuerza aplicada y
el área sobre la cual actúa. Dicha fuerza actúa en forma
                                                              b)	 Si tuviera puestas botas para lluvia , y el área de las
                                                                  suelas es de 0.25 m , ¿Cuál sería la presión ejercida
                                                                                       2
                                                                                                                              6                 Actividad
                                                                                                                                                                                                                                                       Resumen
perpendicular sobre el área aplicada y se distribuye por                                                                                                                                                  	 Los líquidos y los gases se caracterizan por no tener
toda ella.                                                    c)	 Si sus zapatos fueran de tacón agudo, cuya área total                                                                                     forma definida, más bien se amoldan al recipiente que los
                                                                  es de 0.01 m2 ¿Qué presión ejerce?                          Resuelve el ejercicio que se te presenta a continuación.
La expresión matemática de la presión es: P = F                                                                                                                                                             contiene, a diferencia de los sólidos cuya estructura
                                                   A                                                                          Sobre un puente colgante, que soporta un máximo de                            es rígida.
                                                              d)	 Compara la presión ejercida en los tres casos.              presión de 77,940 Pa, intenta cruzar un toro de 350 libras
Donde:	 P= presión                                                                                                                                                                                        	 La densidad de una sustancia, determina la relación entre
	         F = fuerza                                                                                                          de masa. Si el área total de apoyo del animal sobre el puente
                                                                                                                              es de 0.02 m2. ¿Soportará el puente?                                          su masa y el volumen que ocupa.
	         A = área o superficie sobre la que actúa
                                                                                                                              Nota: tienes que convertir la masa en kilogramos (1 Kg                      	 La fluidez es la propiedad que presentan los líquidos al
En el Sistema Internacional las fuerzas se miden en                                                                           = 2.2 libras); para encontrar la fuerza ejercida por el toro                  deslizarse sus moléculas unas sobre otras y de los gases al
Newton (N) y el área en metros cuadrados ( m2), por                                                                           aplica lo fórmula F = masa × gravedad (g = 9.8m/s2)                           moverse libremente.
tanto las unidades para la presión son: N/m 2 , a esta                                                                                                                                                    	 Unos líquidos fluyen más que otros; esto se debe a la
unidad se le llama Pascal (Pa).                                                                                                                                                                             propiedad llamada viscosidad, que consiste en la medida
En el sistema cegesimal las unidades para la presión son:                                                                                                                                                   de su resistencia en fluir.
dinas/ cm2 .                                                                                                                                                                                              	 La capilaridad se presenta al hacer contacto un líquido y
                                                                                                                                                                                                            la pared delgada de un sólido.
Si analizas la expresión matemática de la presión ( P ),
podrás deducir que cuanto mayor sea la fuerza aplicada,                                                                                                                                                   	 Algunos insectos pueden caminar sobre el agua, que
mayor será la presión. Por el contrario, si aumenta el área                                                                                                                                                 parece como una membrana fina. Esto es debido a la
o superficie, la presión será menor y viceversa.                                                                                                                                                            tensión superficial.
Podríamos deducir entonces que la fuerza es
                                                                                                                                                                                                          	 Con el concepto de presión se explica la relación entre
directamente proporcional a la presión, e inversamente
                                                                                                                                                                                                            una fuerza aplicada y el área sobre la cual se ejerce.
proporcional al área en la cual se aplica.                                                                                                                                                                	 En física, el peso es considerado una fuerza.




124 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                                       Segundo Año - Ciencias Naturales 125
UNIDAD 1




 	
      1  	      ¿Cuál es la diferencia entre un fluido real y un
                fluido ideal?                                       3  	
                                                                                          Autocomprobación
                                                                             Se tienen tres recipientes con alcohol etílico, el
                                                                             primero de 100 m3, el segundo de 0.5 m3; y el
                                                                                                                                                                            Primera Unidad                                        Lección 4
                a)	 El primero presenta viscosidad, el
                     segundo presenta capilaridad
                                                                             tercero de 10,000 m3 ¿Cuál de ellos tiene mayor
                                                                             densidad?
                                                                                                                                                                                                                   LA ESTÁTICA de LOS fluidos
                b)	 El fluido ideal es utilizado en la industria             a)	 El segundo recipiente, porque su volumen                        Motivación
                                                                                   es menor
                c)	 El fluido real presenta viscosidad, el
                     segundo no presenta fricción                            b)	 El tercero, porque su volumen es mayor
                                                                             c)	 No se puede saber, porque su volumen
                                                                                                                                       H
                                                                                                                                       ¿ as sentido alguna vez que un objeto pesa menos
                d)	 El fluido real fluye rápidamente, el ideal                                                                         cuando se sumerge en agua? ¿A qué se debe esto?
                     no es estático                                                es diferente
                                                                             d)	 Los tres tienen la misma densidad porque              Si pones agua en un recipiente hondo e intentas
                                                                                   es una propiedad constante para cualquier           sumergir con tu mano una pelota de hule, llevándola
                                                                                   volumen de una misma sustancia                      hasta el fondo pero luego la sueltas, ¿qué ocurre?
                                                                                                                                       Si alguna vez lo has hecho notarás que la pelota al
      2  	 Sabiendo que la densidad del agua es 1,000
           kg/m3 ¿Cuál es la masa contenida en un
           volumen de 0.75 m3 del vital líquido?
                                                                    4  	     Calcular la fuerza que debe aplicarse sobre un
                                                                             área de 0.3 m2 para que exista un presión de 450
                                                                             N/m2
                                                                                                                                       quedar suelta empieza a subir poco a poco hasta la
                                                                                                                                       superficie. Si lo intentas de nuevo pero esta vez con
                                                                                                                                       una pelota de plástico, notarás que vuelve a suceder
         	a)	 750 Kg                                                         a)	 135 kg                                                lo mismo.
         	 b)	 1,333.3 kg                                                    b)	 1,500 N
                                                                                                                                       Muchos otros materiales como la madera, el corcho o
         	c)	 750 m3                                                         c)	 1,500 kg                                              una esponja tampoco se hunden.
         	d)	 1,333.3 kg/m3                                                  d)	 135 N
                                                                                                                                       Dicho fenómeno fue explicado por el matemático
                                                                                                                                       griego llamado Arquímides (287- 212 a. C.). En sus
             4) d.         			            3) d.           			        2) a.          			              1) c.     Soluciones              investigaciones descubrió casi por accidente que los
                                                                                                                                       objetos sumergidos total o parcialmente en un fluido                       fuerza se le llama empuje y es la que hace flotar los
                                                                                                                                       experimentan una fuerza de abajo hacia arriba cuya                         objetos.
                                                                                                                                       magnitud es igual al peso del fluido desalojado. A esta
                                        ¡FLUIDOS POR DOQUIER!
                                                                                                                                         Indicador de logro:
                                                                       Los fluidos son importantes, tanto para la vida,
                                                                                                                                   	     Al terminar la lección, podrás plantear, analizar y resolver con
                                                                    como para los procesos productivos. ¿Dónde puedes                    persistencia problemas de cálculo aplicando los Principios de Pascal y
                                                                        encontrar los fluidos? Se encuentran a nuestro                   Arquímedes.
                                                                    alrededor, como por ejemplo: el aire que respiramos,
                                                                     el agua que bebemos e incluso dentro de nosotros                                                                        Los fluidos en reposo
                                                                       mismos. El cuerpo humano está compuesto por
                                                                                 fluidos como agua y sangre.                      La hidráulica es la rama de la física que estudia la mecánica de los fluidos. La hidráulica
                                                                   En la vida cotidiana hacemos uso de los fluidos. Algunos       se divide en:                                                                                                           F

                                                                     de ellos como el gas propano, el gas butano o y el           a)	 Hidrostática, que se encarga de estudiar los fluidos en reposo.
                                                                            acetileno se usan como combustible en
                                                                                   viviendas y en la industria.                   b)	Hidrodinámica, que estudia los fluidos en movimiento.

                                                                                                                                  En esta lección estudiarás los principios básicos de la hidrostática, la cual se
                                                                                                                                  fundamenta en leyes y principios de mucha aplicación, tales como el principio de
                                                                                                                                  Pascal y el de Arquímedes.




126 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                                                Segundo Año - Ciencias Naturales 127
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                        UNIDAD 1


                 Principio de Pascal                                           La prensa hidráulica                               Ejemplo 1
La presión que produce un líquido debido a su peso             Una de las aplicaciones del principio de Pascal, es la             Calcular la fuerza que se obtendrá en el émbolo mayor de una prensa hidráulica cuya
se conoce como presión hidrostática. Si el líquido se          prensa hidráulica.                                                 área es de 1.2 m2, cuando en el émbolo de menoría, igual a 0.75 m2, se aplica una fuerza
encierra en un recipiente herméticamente, se puede                                                                                de 200 N.
aplicar otra presión usando un émbolo. Dicha presión se        Una prensa hidráulica está constituida por dos cilindros
transmitirá en todos los puntos del líquido con                de diferente diámetro, cada uno con su respectivo                  Solución:
igual intensidad.                                              émbolo. Los cilindros están unidos por un tubo de
                                                               comunicación. Se llena de líquido el tubo y los cilindros       Datos                                  Fórmulas y solución                              Resultados
El físico francés Blaise Pascal hizo estas observaciones y     y, al aplicar una fuerza en el émbolo de menor tamaño, la
enunció el principio que lleva su nombre:                      presión generada se transmite íntegramente al émbolo          F1 = 200 N                        Aplicando la expresión matemática               La fuerza que se obtiene en el
                                                               mayor.                                                                                                      F1 F2                                    émbolo mayor es de
“Toda presión ejercida sobre un líquido encerrado en un                                                                      A = 0.75 m2                                      =
recipiente se transmite con la misma intensidad a todos        Entre las aplicaciones del principio de Pascal se pueden                                                    A1 A2                                             320 N
                                                                                                                                F2 = ¿
los puntos del líquido y a las paredes del recipiente que      citar los frenos hidráulicos de los automóviles, los gatos
lo contiene”.                                                  hidráulicos para levantar automóviles en estaciones           A 2= 1.2 m2                           Despejando F2 , nos queda:
                                                               de servicio, en la industria para comprimir algodón y                                                           F1 × A2
                                                               extraer jugo de algunos frutos, entre otros.                                                             F2 =
                                                                                                                                                                                  A1
                                                               ¿Cómo funciona la prensa hidráulica?
                                                                                                                                                                           Sustituyendo:
                                                               De acuerdo al principio de Pascal, una presión aplicada
                                                               al líquido en el cilindro menor, se transmite por                                                           200 N × 1.2 m 2
                                                                                                                                                                    F2 =
                                                               completo al líquido del cilindro mayor. Por lo tanto, si                                                       0.75 m 2
                                                               una fuerza de entrada F1 actúa sobre un émbolo de área
                                                               A1 ocasionará una fuerza de salida F2 sobre un área A 2,                                                 F2 = 320 N
                                                               de modo que:
                                                                          Presión de entrada= presión de salida                   Ejemplo 2
                                                               La expresión matemática para la prensa hidráulica es               En el cilindro menor de una prensa hidráulica de área 0.5 m 2 se coloca un saco lleno de
                                                               la siguiente: F F                                                  verduras cuyo peso es 29 N. En el pistón mayor de área 1.5 m 2 se encuentra otro saco
                                                                              1
                                                                                = 2                                               que pesa 87 N. Si un saco es más pesado que el otro, ¿Cómo es la presión que ejerce
                                                               Donde:        A1 A2                                                cada uno?
                                                               F1 = fuerza aplicada en el émbolo menor en Newton(N)
                                                                                                                                  Solución:
                                                               A1 = área en el émbolo menor en metros cuadrados (m 2)
                                                               F2 = fuerza aplicada en el émbolo mayor en Newton (N)           Datos                                  Fórmulas y solución                              Resultados
    1                        Actividad                         A 2 = área en el émbolo mayor en metros cuadrados (m 2)       F1 = 29 N                         Aplicando la expresión matemática:                    Los resultados nos
                                                                                                                                                                                                               demuestran que los dos sacos
                                                                                                                             A1= 0.5 m2                                     F1 F2                               ejercen la misma presión de
                                                                                                                                                                              =
  Para que vayas conociendo más acerca de las aplicaciones           F1
                                                                                                                             F2 = 87 N                                      A1 A2                                58 (Pa), a pesar de que sus
  del Principio de Pascal, haz lo siguiente:                                                                                                                                                                    pesos son diferentes, lo cual
                                                                                                                             A 2 = 1.5 m2                           Comparamos presiones                       es compensado por los áreas
   	 Investiga ¿por qué en una prensa hidráulica, los                                                                   A2
                                                                                                                                                                                                               diferentes de los cilindros de
       pistones tienen diámetros diferentes?                                     A1                                                                                    29 N 87 N                                    la prensa hidráulica.
                                                                                                                                                                             =
   	 Visita una gasolinera en la que se hacen cambios de                                                                                                               0.5m 2 1.5m 2
       aceite a los vehículos y pregunta al trabajador ¿cómo
       funciona el elevador hidráulico para levantar los                                                                                                        58 Pascales Pa = 58 Pascales (Pa)
       automóviles?
                                                                                                           F2




128 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                Segundo Año - Ciencias Naturales 129
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                      UNIDAD 1

                                                                      recibido, flotará y desalojará una cantidad de líquido                                                                                           El empuje
  2                Actividad
                                                                      menor que su volumen.
                                                                  b)	 Si el peso del cuerpo es igual al empuje que recibe,
                                                                                                                                Punto de apoyo                                                 La fuerza de empuje que experimenta un cuerpo
                                                                                                                                                                                               sumergido en un líquido está definida por la expresión
                                                                      estará en equilibrio, sumergido dentro del líquido.       Muchas veces conviene calcular el peso específico de           matemática siguiente: E = ρ × g ×V
  Resuelve el problema planteado.                                                                                               un material. Este se calcula multiplicando la densidad de
                                                                                                                                                                                                                            f        d
                                                                  c)	 Si el peso del cuerpo es mayor que el empuje que
  a) 	 En una prensa hidráulica el área del cilindro mayor            recibe, este se hundirá completamente. Si esto            masa del objeto por la aceleración de la gravedad, así:
                                                                                                                                                                                               En donde:
       es de 40 cm2, y el área del cilindro menor es de 1cm2.         sucede, el volumen del líquido desalojado equivale                                 Pe = ρ× g
       Calcular la fuerza necesaria de entrada para levantar un       en magnitud, exactamente al mismo volumen del                                                                            E = empuje, expresado en N
       automóvil de 5,000 dinas.                                                                                                Por ejemplo, el peso específico del agua es :
                                                                      objeto hundido. Para ilustrar lo anterior, piensa en                                                                     ρ = densidad del fluido, expresada en kg/m3
                                                                      lo siguiente: Se quiere saber cúal es el volumen de       Pe = densidad de masa del agua × aceleración de la             g = gravedad en, m/s2
                                                                                                                                gravedad                                                       v = volumen del fluido desalojado, expresado en m3
          El principio de Arquímedes                                  un trozo de metal y para hacerlo se colocan 50 cm3
                                                                      de agua en un recipiente y después de introducir un       Pe = 1,000 kg/m3 × 9.8 m/s2
Consigue dos latas de gaseosa debidamente selladas de                 trozo de metal, se observa que el volumen asciende                                                                                            Peso aparente
                                                                                                                                Pe = 9,800 N/m3
fábrica, una dietética y la otra normal. Introduce ambas              a 55 cm3, se deduce que se han desalojado 5 cm3 de                                                                       Seguramente habrás experimentado que al sumergirse en
en un recipiente con agua y observa con atención. ¿Qué                agua, lo que equivale al volumen que ocupa el trozo                                                                      el agua, los cuerpos parecen más ligeros, como si perdieran
ocurre?                                                               de metal.                                                                                                                peso.
Notarás que una se hunde y la otra flota. ¿Cómo lo                                                                              3               Actividad                                      A esto se le llama peso aparente y se define como la
explicas si contienen la misma cantidad de bebida?                                                                                                                                             diferencia entre el peso real de un cuerpo y el empuje que
¿Alguna vez has podido evidenciar que en el agua los                                                                            Realiza la siguiente experiencia:                              experimenta cuando está totalmente sumergido en un
objetos parecen perder peso? El matemático griego                                                                                                                                              líquido.
Arquímedes, fue el primero que estudió el empuje                                                                                1.	 Consigue tres botellas de plástico vacías del mismo
vertical hacia arriba ejercido por los fluidos.                                                                                      tamaño.                                                   La expresión matemática es la siguiente:
                                                                             a                 b                c               2.	 Prepara por separado iguales cantidades de aceite, sal y             Peso (aparente) = Peso (real) – Empuje
Arquímedes enunció su principio así:                              ¿Qué relación hay entre la densidad y la flotación de los          arena.
                                                                  cuerpos?                                                                                                                     El peso real se refiere al peso del cuerpo fuera del fluido. En
“Un objeto que se encuentra parcial o totalmente                                                                                3.	 Coloca en la primera botella el aceite, en la segunda la   física, el peso de lo cuerpos se determina multiplicando la
sumergido en un fluido experimenta una fuerza                     Recuerda que en la flotación interviene el peso de un              sal, en la tercera la arena.                              masa por la gravedad de la Tierra así.
ascendente llamada empuje igual al peso del líquido               objeto. Si un objeto se hunde o flota en un líquido           4.	 Introduce las botellas en un recipiente grande que
desalojado”.                                                      depende de cómo se compare el empuje con el peso del                                                                                            Peso= masa × gravedad
                                                                                                                                     contenga agua.
Un cuerpo sólido sumergido en un líquido se expone a              objeto. Éste a la vez depende de la densidad del objeto,                                                                              1                       2
                                                                  por ello existen tres reglas de densidad y flotación de los   Contesta las preguntas:
un sistema de diferentes fuerzas. Las presiones ejercidas
sobre las caras laterales del objeto se anulan porque son         cuerpos:                                                      a)	 ¿Qué observas en el nivel de flotación de las botellas?
iguales, sin embargo, está sujeto a otras dos fuerzas: su                                                                            ¿Por qué?
                                                                  1.	 Si el objeto es más denso que el líquido en el cual se
peso, que lo empuja hacia abajo, y el empuje del líquido              sumerge, se hundirá. Los objetos más densos se van        b)	 ¿Qué relación existe entre la densidad de los materiales
que la impulsa hacia arriba.                                          al fondo. Por ejemplo, los metales.                            y la flotación?
                                                                                                                                c) 	 Escribe tus observaciones en el cuaderno.                                     P                     Pa
                                                                  2.	 Si un objeto es menos denso que el líquido en que
               P                                                      se sumerge, flotará. Por ejemplo, el aceite es menos
               E
                                  P                                   denso que el agua, por eso no se mezcla sino que
                                  E                                   flota sobre ella.
                                                P    E            3.	 Si la densidad de un objeto es igual que la densidad
           1                  2                          3            del fluido, permanecerá en equilibrio. Por ejemplo,
Dependiendo de la magnitud del peso y del empuje                                                                                                                                               En el número 1, se observa el objeto fuera del líquido con su
                                                                      muchos peces no salen a nadar cerca de la superficie
tendremos los casos siguientes:                                                                                                                                                                peso real ( P )
                                                                      ni se hunden hasta el fondo, más bien usan su vejiga
                                                                      natatoria para regular su densidad a fin de poder                                                                        En el número 2, dentro del líquido el objeto recibe un
a)	 Si el peso del cuerpo es menor que el empuje                      nadar en medio.                                                                                                          empuje en forma ascendente y parece que pierde peso, esto
                                                                                                                                                                                               es su peso aparente ( Pa )



130 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                             Segundo Año - Ciencias Naturales 131
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                         UNIDAD 1


Ejemplo 1                                                            a)	 El peso real de la balsa.

La balsa de un pescador tiene una masa de 150 kg y                   b)	 El empuje que recibe al estar en el agua.                                                                             Actividad                    4
desplaza un volumen de agua de 0.5 m3 al encontrarse
                                                                     c)	 El peso aparente debido al empuje recibido.
en un lago (la densidad del agua del lago es de 1,000                                                                             Para realizar esta experiencia consigue los siguientes materiales:
kg/m3) calcular:
                                                                                                                                    	 Un pedazo de lámina delgada cortada en rectángulo. Puedes hacerla de un envase de
            Datos                                      Fórmulas y solución                                Resultados                   lata vacío.
          m =150 kg                  a) Para encontrar su peso real , es decir fuera del líquido,          P = 1,470 N              	 Una cubeta con agua.
                                                      utilizamos la fórmula                                                       1.	 Introduce la lámina extendida en la cubeta de agua y observa lo que sucede.
          V = 0.5 m3                                                                                      E = 4,900 N
                                                             P=m×g                                                                2.	 Construye una caja con la lámina, doblando por los lados y colócala de nuevo en la cubeta
      ρa = 1,000 kg/m3                                 P = 150 kg × 9.8 m/s2                              R = - 3,430 N                con agua. ¿Qué sucede ahora?
                                                            P = 1,470 N
                                                                                                                                  3.	 Contesta las preguntas de acuerdo al principio de Arquímedes.
                                         b) Para calcular el empuje , utilizamos la fórmula                                       a)	 ¿Por qué razón la lámina extendida se hunde en el agua?
                                                         E = ρ f × g ×V d                                                         b)	 ¿Qué sucede al formar la caja?
                                Donde:                                                                                            c)	 ¿Crees que esta experiencia explica cómo flotan los barcos?

                                E : es el empuje
                                ρf : la densidad del fluido
                                g: aceleración de la gravedad                                                                                                                                  Actividad                    5
                                vd: volumen del fluido desalojado.
                                                                                                                                  Ejercicios propuestos.
                                Sustituyendo en la fórmula tenemos:
                                E = 1,000 kg/m3 × 9.8 m/s2 × 0.5 m3                                                               	 Un cuerpo cuyo peso es 5,000 N está completamente sumergido en agua. Si el volumen
                                E= 4,900 N                                                                                             del cuerpo es de 0.5 m3 , Encuentra:
                                c) Para encontrar el peso aparente                                                                a)	 El volumen del fluido desalojado

                                Pap = Peso real – empuje                                                                          b)	 El empuje
                                Pap = 1,470 N – 4900 N                                                                            c)	 El peso aparente
                                Pap = - 3,430 N
                                                                                                                                  d)	 El empuje, si el cuerpo duplica su volumen, manteniendo su masa.
                                      Si el empuje es mayor que el peso de la balsa, esta flota                                   e)	 Si el volumen del cuerpo se duplica, flota o sigue sumergido. Explica porqué.
                                                           en el agua.
                                                                     embarcaciones artesanales de madera hasta los enormes
  Punto de apoyo                                                     buques transatlánticos hechos de acero, todos están                                                                                         Resumen
                                                                     diseñados para flotar en el agua de acuerdo con el
                                                                     principio de Arquímedes.                                      	 El principio de Pascal enuncia que toda presión que se ejerce sobre un líquido encerrado
  ¿Por qué un pedazo de acero se hunde en el agua, y los
  barcos, que pesan toneladas, flotan en ella? Para que un           Los grandes barcos, no importa de qué material están            en un recipiente se transmite con igual intensidad en todos los puntos del líquido y a las
  barco flote debe desalojar un volumen de líquido cuyo              fabricados, contienen enormes espacios llenos de aire,          paredes del recipiente que lo contiene.
  peso sea igual al del barco.                                       el cual es una sustancia cuya densidad es menor que           	 La prensa hidráulica es una aplicación del principio de Pascal, la cual tiene muchas otras
                                                                     la del agua, es decir, más ligero o más liviano que el          aplicaciones en la vida cotidiana como los frenos del automóvil, los gatos mecánicos para
                                                                     agua, lo que permite que el barco se mantenga a flote,          levantar vehículos, las máquinas de extracción de jugo, entre otras.
 El principio de Arquímedes y los barcos                             desalojando un volumen de agua equivalente a su
                                                                     propio volumen total. Es debido a estos grandes espacios
                                                                                                                                   	 El matemático e inventor griego Arquímedes estableció el principio de flotación de los
Una de las más importantes aplicaciones del principio                llenos de aire que la densidad total de los barcos resulta
                                                                                                                                     cuerpos, el cual lleva su nombre y establece que todo cuerpo sumergido en un fluido
de Arquímedes está en el diseño, construcción y                      ser menor que la del agua, permitiéndoles desplazarse
                                                                                                                                     recibe una fuerza ascendente llamada empuje igual al peso del fluido desalojado.
funcionamiento de los barcos. Desde las pequeñas                     tranquilamente sobre la superficie.                           	 La flotación de los barcos es una aplicación del principio de Arquímedes.




132 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                                     Segundo Año - Ciencias Naturales 133
UNIDAD 1




 	
                                                                                    Autocomprobación                                                                Primera Unidad                                       Lección 5
      1  	    El Principio de Pascal se fundamenta
              básicamente en que:
              a)	 La presión sobre un líquido encerrado
                                                                    3  	    Un objeto está sumergido completamente
                                                                            en alcohol. De acuerdo al Principio de
                                                                            Arquímedes, se podría afirmar que:                                                                                                     Presión Hidrostática
                   se distribuye por igual en todo el líquido               a)	 La densidad del objeto es menor que la
                                                                                 del alcohol                                              Motivación
              b)	 La presión ejercida sobre el líquido                      b)	 Las densidades son iguales
                   disminuye el volumen
              c)	 Todo líquido encerrado mantiene su
                                                                            c)	 La densidad del objeto es mayor que la
                                                                                 del alcohol
                                                                                                                                 Los buceadores son personas que se preparan para
                                                                                                                                 sumergirse en el agua, ya sea en un lago, laguna,
                   volumen y su masa                                        d)	 La densidad del alcohol es mayor que la          río o mar. El buceo puede practicarse como un
              d)	 El volumen de un líquido es constante                          del objeto
                                                                                                                                 deporte, entretenimiento o como una profesión
                                                                                                                                 para investigar diferentes fenómenos que hayan
      2  	    La relación entre las presiones de los
              cilindros de una prensa hidráulica es:                4  	    Si un cuerpo cuyo peso es de 600 N flota en
                                                                            el mar, entonces:
                                                                                                                                 ocurrido bajo la superficie. Hay buzos dedicados
                                                                                                                                 a la investigación científica: los que investigan
                                                                                                                                 nuevas especies o buscan restos arqueológicos en
              a)	 La presión en el émbolo mayor es                          a)	 El empuje que experimenta el objeto es
                   menor                                                         menor a 600 N                                   las profundidades. Todos los buzos utilizan un traje
              b)	 La presión de entrada es igual a la                       b)	 El empuje es igual a 600 N                       especialmente diseñado para esa actividad.
                   presión de salida
                                                                            c)	 El agua salada es menos densa que el
              c)	 La presión en émbolo menor disminuye                           objeto                                          ¿Por qué al sumergirse en el agua los buceadores
                   con una fuerza
                                                                            d)	 El empuje que recibe el objeto es mayor
                                                                                                                                 necesitan un equipo especial?
              d)	 Ambas presiones se anulan                                                                                                                                                           cuerpo humano está adaptado a esa presión. Pero
                                                                                 que 600 N
                                                                                                                                 El aire que se encuentra a nuestro alrededor                         cuando una persona se sumerge en agua a grandes
                                                                                                                                 tiene un determinado peso, por lo tanto ejerce                       profundidades, la presión externa aumenta, por esta
                                                                                                                                 presión, llamada presión atmosférica, sobre todo                     razón es necesario usar un equipo de protección
             			4) d.                    			3) c.                  			2) b.                      1) a.      Soluciones           lo que se encuentra en la superficie terrestre.                      especial, para evitar alguna anomalía en el
                                                                                                                                 Sin embargo, nosotros no lo sentimos porque el                       organismo.

                                                                                                                                   Indicadores de logro:
                           EL TITANIC ¿POR QUÉ SE HUNDIÓ?                                                                    	    En esta lección podrás experimentar y describir con seguridad el     	   En el transcurso de la lección, experimentarás y resolverás
                                                                                                                                  efecto de la presión atmosférica en fenómenos cotidianos y en los        correctamente problemas de cálculo sobre la presión en gases
                                                                                                                                  seres vivos.                                                             encerrados en un recipiente.
                                                                   El majestuoso barco Titanic fue diseñado usando las
                                                                                                                             	    Asimismo, serás capaz de plantear, analizar y resolver con
                                                                más altas tecnologías de la época tales como máquinas             perseverancia problemas aplicando conocimientos sobre presión
                                                                 alternativas, turbinas de baja presión y propulsores. Se         atmosférica.
                                                                  creía se mantendría a flote ante cualquier emergencia,
                                                                  pero se hundió en su viaje inaugural el 15 de abril de                                    Definición y aplicación de la presión hidrostática
                                                                1912. A pesar de su lujoso equipamiento y su diseño de      La presión que ejercen los líquidos sobre el recipiente                   Por ejemplo, cuando nadas bajo el agua puedes sentir
                                                                flotación espectacular, sucumbió al rozar con un iceberg    que los contiene se denomina presión hidrostática. Esta                   la presión de ésta en los oídos. Mientras más profundo
                                                                         en las heladas aguas del Atlántico Norte.          presión es perpendicular a las paredes del recipiente que                 estés sumergido, mayor será la presión, debido al peso
                                                                                                                            los contiene y actúa en todas direcciones y sólo es nula                  del agua encima de tu cuerpo; por tanto, la presión
                                                                ¿Falló el principio de Arquímedes? No. Se hundió debido     en la superficie del líquido.                                             depende de la profundidad.
                                                                  al daño causado en la proa al momento del impacto.
                                                                                                                            ¿A qué se debe la presión hidrostática?                                   La presión de un líquido también depende de la
                                                                                                                                                                                                      densidad. No es lo mismo sumergirse en agua que en
                                                                                                                             Se debe a la fuerza que el peso de las moléculas ejerce                  aceite o petróleo. La presión en el interior de un líquido
                                                                                                                            sobre un área específica y esta presión aumenta en                        depende de la profundidad y también de su densidad.
                                                                                                                            cuanto sea mayor la profundidad.




134 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                                       Segundo Año - Ciencias Naturales 135
UNIDAD 1

                Por ejemplo, si se tienen tres recipientes iguales llenos a la misma altura con agua, aceite                      Ejemplo 2
                o leche respectivamente, cada uno soportará una presión diferente en el fondo porque
                cada líquido tiene una densidad distinta.                                                                         Calcula la presión hidrostática que soporta un buzo sumergido en un tanque de agua
                                                                                                                                  de mar, a 20 metros de profundidad. Densidad del agua de mar 1,020 kg/m3.
                La presión hidrostática en cualquier punto del líquido puede calcularse mediante la
                expresión matemática:                                                                                             Solución:
                PH= ρf × g × hf                                                                                                                Datos                                        Formulas y solución                                      Resultados
                Donde:	PH = presión hidrostática en Pascal (Pa)                                                                         ρf = 1,020 kg/m .   3
                                                                                                                                                                                           Apliquemos la fórmula:                                 PH = 199,920 Pa
                	ρf =densidad del fluido, en kg/m3                                                                h
                                                                                                                                            g = 9.8 m/ s2                                       PH = ρf × g × hf
                	g =gravedad, en m/ s2                                                                 A
                	hf = altura de la columna del fluido, en metros (m)                                                                       hf = 20 metros                                  Sustituyendo tenemos:
                                                                                                                                               PH = ?                               PH = 1,020 kg/m3 × 9.8 m/s2 × 20 m
                                                                                                                                                                        Al realizar las operaciones y simplificar unidades nos queda
                Ejercicio 1                                                                                                                                                                    PH = 199,920 Pa
                Un recipiente está lleno de un fluido cuya densidad es de 0.8 kg/m3. Calcular la presión
                hidrostática en un punto situado a 50 centímetros de profundidad.                                                 Ejemplo 3
                Solución:                                                                                                         ¿Qué profundidad tiene un recipiente que contiene gasolina cuya densidad es de
                                                                                                                                  0.68g/cm3, si en el fondo la presión es de 20,000 pascales?

           Datos                                        Fórmulas y solución                                        Resultados     Solución:
                                                                                                                                                            De la fórmula PH = P f × g × h f , despejamos h f así:
       ρf = 0.8 kg/m3.                                  Aplicamos la fórmula                                       PH = 3.92 Pa
     h = 50 cm = 0.5 m                                                                                                                                                       PH
        g =9.8 m/ s2                                        PH = ρf × g × hf                                                                                        hf =          sustituyendo los datos en la fórmula
                                                                                                                                                                           ρf × g
            PH = ?
                                                                                                                                                                                 20 , 000 Pa
Nota: tienes que convertir 50                                                                                                                                      h=                                   = 3 metros
cm a metros para resolver en                                Sustituyendo:                                                                                               ( 680 kg / m 3 )( 9.8 m / s 2 )
     el mismo sistema                             PH = 0.8 kg/m3 × 9.8 m/s2 × 0.5m                                                                                 la profundidad es de 3 metros
                                                                                                                                                                                d
         de unidades.
                                                Operando y simplificando unidades
       50 cm = 0.5 m
                                                                                                                                    1                   Actividad                                                                       Actividad                    2
                                                           PH = 3.92 N/m    2


                                                             PH = 3.92 Pa                                                           a) 	   Investiga las
                                                                                                                                           precauciones que                                                   Resuelve los ejercicios a continuación:
                                                                                                                                           deben tener los                                                    a)	 Un barril lleno de gasolina soporta en su base una
                                                                                                                                           aficionados al buceo                                                   presión hidrostática de 13,328 Pa. Calcular la altura
                   Punto de apoyo                                                                                                          cuando se sumergen                                                     del barril.
                                                                                                                                           a varios metros de                                                 b)	 Determina a qué profundidad está sumergido un
                                                                                                                                           profundidad.                                                           buceador en el mar si soporta una presión hidrostática
                   Los vasos y botellas de vidrio son más gruesos en el fondo, para resistir la presión del líquido que                                                                                           de 299, 880 N/m2
                   es mayor siempre en la parte más profunda.




136 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                                           Segundo Año - Ciencias Naturales 137
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                                       UNIDAD 1


                          Definición y aplicaciones de la presión atmosférica                                                                                    Presión manométrica                                              Presión absoluta
                                                                                                                                                  La presión que experimenta un fluido cuando                    Es la suma de la presión manométrica más la presión
Así como los peces viven en un mar de agua, los seres                             aproximadamente 0.74 atm. A la altura que vuelan los            está encerrado en un recipiente se llama presión               atmosférica. Se representa así:
humanos vivimos en un mar de aire llamado atmósfera.                              aviones, unos 10,000 metros la presión atmosférica es           manométrica y se mide con un manómetro. Hay
                                                                                  de 0.26 atm y a la altura en la que se colocan los satélites,   diferentes tipos de manómetros, uno de los más                 Presión absoluta = presión manométrica + presión
El aire es una mezcla de varios gases, entre ellos oxígeno,                       prácticamente la presión atmosférica no existe.                                                                                atmosférica; por tanto:
nitrógeno, gases nobles, bióxido de carbono y vapor                                                                                               importantes es el tensiómetro que es utilizado por los
de agua.                                                                          La unidad para medir la presión atmosférica se llama            médicos para medir la presión arterial de sus pacientes.       Presión manométrica = presión absoluta –
                                                                                  atmósfera, y sus equivalencias son:                             Otro manómetro de uso común es el calibrador que se            presión atmosférica.
Como el aire pesa, ejerce una presión sobre todos los                                                                                             usa en las llanterías para medir la presión interna del aire
cuerpos de la superficie terrestre, la cual es llamada                            1 atmósfera = 760 Torr.                                         de las llantas de los automóviles.                             Los instrumentos para medir la presión manométrica se
presión atmosférica.                                                              1 torr equivale a un milímetro de mercurio (mmHg) o a                                                                          llaman manómetros.
                                                                                  133.2 pascales. Otras equivalencias son:
                                    Viento solar                                                                                                                                                                 ¿Cómo funciona un manómetro de tubo abierto?
T (ºC)                                                                            1 atm	 = 1.013 × 10 5 pascales
                                                             Km


                                                                   EXOSFERA
                                                                                  	      = 0.76 m de Hg                                                                                                          También llamado manómetro de líquido, es un
                          Hubble                                                                                                                                                                                 dispositivo en forma de U que por lo general contiene
                                                                                  	      = 76 cm de Hg
                                                                                  	      = 103.1 kPa                                                                                                             mercurio, pero puede contener agua o alcohol. Un
1000                                     TERMOPAUSA
                                                             500
                                                                                  Nota: Hg es el símbolo del elemento mercurio.                               Presión atmosférica                                extremo del tubo se conecta al recipiente al cual se
                                                             400                                                                                              = 1 atm                                            quiere determinar la presión; el gas o vapor ejerce una
                 Discovery                                                        ¿Cómo medimos la presión atmosférica?                                                                                          presión, la cual hace subir el mercurio por el extremo
                                                                   TERMOSFERA




                                        ISS                                       El instrumento para medir la presión atmosférica se                                                                            abierto hasta que se igualan las presiones ambiental y del
                                          Auroras boreales
                                                  boreale                         llama barómetro. Este consiste en un tubo de vidrio,                                                                           gas. La diferencia entre los dos niveles es el valor de la
                             X-15
                                                                                  de longitud mayor a 76 centímetros, cerrado en un                                                                              presión manométrica, a la cual debe sumarse la presión
                                                             90                   extremo. Este tubo se llena con mercurio y se invierte
 -90                                      MESOPAUSA                                                                                                                                                              atmosférica si se desea saber la presión absoluta
                                                             80                   boca abajo en un recipiente con mercurio. Si no se tapa                                                                        del recipiente.
            SODIOSFERA                                                            el extremo abierto, el mercurio fluye hacia afuera del                      Presión hidrosférica
                                                                   MESOSFERA




                                                                                  tubo, hasta que la presión ejercida por la columna de                       = 2.5 atm                                          Por ejemplo: si al conectar un cilindro con gas a presión
                                           Rayos
                                          cósmicos                                mercurio equilibra exactamente la presión atmosférica                                                                          atmosférica normal (76 cm Hg) a un manómetro
                                                                                  que actúa sobre el mercurio de la cubeta. Si la presión                                                                        de tubo abierto, se observa que la diferencia entre
                                                             50
  0                                     ESTRATOPAUSA                              en el tubo es cero, la altura de la columna por arriba                      Presión Absoluta                                   los niveles de mercurio es de 12 cm de Hg, se puede
                                                             40                   del nivel del mercurio en la cubeta indica la presión                                                                          determinar que su presión manométrica es igual a 12
                                                                   ESTRATOSFERA




             Meteoritos
                                                                                  atmosférica.
                                                                                                                                                              = 3.5 atm                      Profundidad
                                                                                                                                                                                                                 cm de Hg. Para encontrar la presión absoluta del gas,
                                                                                                                                                                                             = 25 Metros
                                                                                                                                                                                                                 bastará con sumar la presión atmosférica.
         Avión supersónico            Globo meteorológico 12                      El primer barómetro fue ideado por el científico
 -70
                                         TROPOPAUSA                               Torricelli.
                                                                   TROPOS
                                                                    FERA




                               Avión subsónico                                                  Experimento de Torrecelli
 20          EVEREST                                          0

¿Qué relación hay entre la altitud, la presión atmosférica
y la temperatura?                                                                                                       Vacío
                                                                                                                                                                                                                           900
De seguro has estado en una montaña y has                                                                               Mercurio                                                                                           800
                                                                                                                                                                                                                           700
experimentado el agradable frío que hace en ese lugar.                                                                                                                                                                     500
Por el contrario, en la playa las temperaturas son                                                                                                                                                                         400
más altas.                                                                                                               Tubo
                                                                                                                                                                                                                  A        300    A                                     Gas
                                                                                                                           de
                                                                                                                                                                                                                           200
                                                                                                                                                                                                                           100
La presión atmosférica disminuye con la altura. El                                                                       vidrio
                                                                                                                                                                                                                          0mm
valor más alto se encuentra a nivel del mar. En lugares                                                                 Cubeta
montañosos como El Pital, que se encuentra a 2,730                                                                                                                                                                                                Tubo abierto que contiene
metros sobre el nivel del mar (msnm), la presión es de                                                                                                                                                                                                   mercurio




138 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                                              Segundo Año - Ciencias Naturales 139
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                           UNIDAD 1


                Ejemplo 1
                Calcular la presión absoluta de un gas, si el manómetro nos indica que la presión es de                                5               Actividad                                                              Actividad                    6
                25 cm Hg, y la presión atmosférica es de 76 cm Hg.
                                                                                                                                                                                                    Resuelve el siguiente ejercicio:
                Solución:                                                                                                              Analiza y responde las siguientes preguntas:                 a)	 Al medir la presión manométrica en el interior de
                                                                                                                                       a)	 ¿En qué lugar las personas soportan menor presión            un gas a presión atmosférica normal, la diferencia
           Datos                                        Fórmulas y solución                                        Resultados               atmosférica, en Acajutla o en Chalatenango? ¿Por qué?       de niveles de mercurio encontrada era de 10 cm de
    Presión absoluta =?           Presión absoluta = presión manométrica + presión atmosférica                La presión absoluta es   b)	 ¿Qué riesgos podría tener la persona al escalar una
                                                                                                                                                                                                        mercurio. Determina la presión absoluta que hay
                                                                                                                   101 cm Hg                montaña como el Everest, cuya altura es de 8,844.43         dentro del cilindro.
   Presión manométrica                                        Entonces:                                                                     metros, si no se ha entrenado para ello?
        = 25 cm Hg
                                             Presión absoluta = 25 cmHg + 76 cm Hg                                                                                                                                                              Resumen
    Presión atmosférica
        = 76 cm Hg                                 Presión absoluta = 101 cm Hg
                                                                                                                                                                                                     	 Los líquidos ejercen una presión sobre las paredes
                                                                                                                                                                                                       del recipiente que los contiene, debido a su peso. Esta
 3               Actividad
                                                                                                                                                                                                       presión es conocida como presión hidrostática.
                                                                                                                                                                                                     	 La presión que ejerce un líquido aumenta con la
                                                                                                                                                                                                       profundidad , debido al peso de sus moléculas;
 Realiza la siguiente actividad experimental. Para ello                                                                                                                                                por lo tanto: a mayor profundidad, mayor presión
 necesitarás estos materiales:                                                                                                                                                                         hidrostática.
   	 Un vaso de vidrio.                                                                                                                                                                              	 El aire pesa, por lo tanto ejerce una presión sobre
   	 Un pedazo de papel, cartulina o cartoncillo.                                                                                                                                                      la superficie de la Tierra. A esa presión se le conoce
                                                                                                                                                                                                       como presión atmosférica.
 1.	 Llena el vaso con agua hasta el borde.
                                                                                                                                                                                                     	 A mayor altura geográfica, menor presión atmosférica
 2. 	 Coloca sobre el vaso un pedazo de papel, cartulina o
                                                                                                                                                                                                       y viceversa.
      cartoncillo delgado.
                                                                                                                                                                                                     	 La temperatura y la presión atmosférica varían en
 3. 	 Dale la vuelta con cuidado y observa.
                                                                                                                                                                                                       forma directamente proporcional: a menor presión
 4. 	 ¿Qué sucedió? Explica.                                                                                                                                                                           atmosférica, menor temperatura y viceversa.
                                                                                                                                                                                                     	 Entre los dispositivos para medir la presión se
                                                                                                                                                                                                       encuentran el barómetro, que mide presión
                                                                                                                                                                                                       atmosférica, y el manómetro que mide la presión de
                                                                                                                                                                                                       un gas.
                 4                Actividad                                                                                                                                                          	 La suma de las presiones ejercidas en un líquido se
                                                                                                                                                                                                       denomina presión absoluta.
                 Investiga en fuentes bibliográficas cuál es la altitud de los siguientes lugares y determina la
                 presión atmosférica. Elabora en tu cuaderno un cuadro comparativo como se muestra en el
                 ejemplo.
                      Lugar de El Salvador                   Altitud (msnm)                  Presión atmosférica
                           San Salvador
                              El Pital
                          El Cerro Verde
                       Playas de La Libertad




140 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                                Segundo Año - Ciencias Naturales 141
UNIDAD 1



                                                                               Autocomprobación                        Solucionario
 	
      1       ¿Qué es la presión hidrostática?
              a)	 Es la presión ejercida por todos los
                  cuerpos
                                                               3   	    La fuerza que ejerce la atmósfera sobre la
                                                                        superficie terrestre, corresponde a:           Lección 1                                                               Actividad 3
                                                                                                                                                                                               	       a)	     La creación de nuevas instituciones es tan importante
                                                                        a)	 Su longitud                                Actividad 1	 Reflexiona sobre los valores éticos que debes poner                        como el apoyo a las que ya existen (universidades,
              b)	 Presión que soporta la Tierra                         b)	 La longitud por el espacio                              en práctica como estudiante de Ciencias Naturales                          CONACYT, entre otros), porque esto haría
                                                                                                                                    en Educación Media. Recuerda que tienes el                                 avanzar el progreso y desarrollo del país en el campo
              c)	 Presión de los sólidos                                c)	 Su peso                                                 compromiso de ayudar en el cuidado del medio                               de la tecnología, haciendo que no solo seamos
              d)	 Presión ejercida por los líquidos                     d)	 Únicamente su masa                                      ambiente evitando la contaminación.                                        consumidores de la tecnología de otros países.
                                                                                                                       Actividad 2	 Deberás aplicar los principios de la ética al investigar   	       b)	     Los centros de enseñanza básica deben impulsar
                                                                                                                                    el tema del VIH-SIDA. Para la elaboración del                              programas de fomento de las ciencias naturales con
                                                                                                                                                                                                               metodologías enfocadas a la implementación del
      2                                                        4
         	    Un buceador de 70 kg se encuentra a una                                                                               informe escrito, se sugiere un formato que incluya:
                                                                   	    Si un gas tiene una presión manométrica                     objetivos de la investigación, marco teórico,                              método científico adecuado a la edad de las y los
              profundidad de 10 metros; otro buceador                   de 50 cm de Hg, a una presión atmosférica                   recolección de datos, análisis y conclusiones.                             estudiantes.
              de solo 50 kg se encuentra a 20 metros. Se                de 76 cm Hg. Su presión absoluta será:
              puede afirmar que:                                                                                       Actividad 3	 No se conoce clonación en humanos. Muchas                  Actividad 4	
                                                                        a)	 126 cm Hg                                               instituciones religiosas están en contra de ella, pues
              a)	 El primer buceador soporta mayor
                                                                        b)	 26 cm Hg                                                significa una contradicción a sus dogmas y preceptos,
                                                                                                                                    aunque la clonación es utilizada en vegetales para
                                                                                                                                                                                                      Invento               Ventajas                   Desventajas
                   presión atmosférica
                                                                        c)	 126 mm Hg                                               mejorar su calidad y resistencia.                              La turbococina      Bajo consumo de leña y        El ventilador requiere
              b)	 El segundo buceador soporta mayor                                                                                                                                                                     poca contaminación              energía eléctrica
                   presión por la profundidad.                          d)	 1.52 cm Hg                                 Actividad 5	 Las y los estudiantes analizarán el párrafo de Galileo
                                                                                                                                    y responderán las preguntas planteadas de acuerdo                El CRCTC              Mecanismo de              El costo no es del todo
              c)	 Los dos soportan igual presión                                                                                                                                                                        seguridad en carros y       accesible a las personas.
                                                                                                                                    con a su propio análisis. Se debe considerar las ideas                                  residencias
                   atmosférica                                                                                                      religiosas acientíficas que imperaban en Europa en
                                                                                                                                    aquella época, las cuales fueron derrumbadas con la             Máquina para       Convierte la basura en        No todas las basuras se
              d)	 Los pesos anulan la presión atmosférica                                                                           investigación y experimentación de Galileo.                    procesar basura.           abono                pueden convertir en abono
                                                                                                                                                                                                    Reactor solar           Disminuye la           Falta más apoyo y difusión
                                                                                                                       Lección 2                                                                                        contaminación de los        de este trabajo nacional
             			4) a                     			3) c               			2) b                       1) d      Soluciones                                                                                                     ríos por aguas residuales.
                                                                                                                       Actividad 1
                                                                                                                       	    a)	      Actualmente se investigan nuevos tratamientos             Actividad 6	 Entre los países más avanzados científicamente en el
                                                                                                                                     para combatir enfermedades como el cáncer en sus                       mundo están Japón, Alemania, Estados Unidos.
                                            DISEÑO ESPECIAL                                                                          diferentes tipos, el SIDA y más recientemente el virus
                                                                                                                                     AH1N1.
                                                                                                                                                                                                            La inversión en educación es mayor en los países más
                                                                                                                                                                                                            desarrollados, lo cual se traduce en más investigación
                                                                                                                       	    b)	      El uso de la informática ha revolucionado las                          científica y de hecho, más innovación tecnológica en
                                                                                                                                     comunicaciones, de tal forma que hay más acceso a lo                   esos países.
                                                              ¿Por qué nuestro cuerpo no estalla con la presión                      que acontece en cualquier parte del mundo, con solo       Lección 3
                                                                         atmosférica que soporta?                                    ingresar a sitios informativos. También ha mejorado
                                                                                                                                     la conversación entre personas a largas distancias
                                                                                                                                     mediante el uso del chat y del correo electrónico.        Actividad 2
                                                               El cuerpo humano es la más maravillosa máquina,                                                                                 	     a)	 Debes aplicar la fórmula de la densidad planteada en la
                                                            diseñada de manera perfecta. Las cavidades interiores      Actividad 2                                                                         lección y sustituir en los datos.        m
                                                                 del cuerpo están llenas de aire, sangre y otros       	    a)	      El uso excesivo o abusivo de los audífonos puede                      La respuesta es ρ =789. 47 kg/ m3 ρ = V
                                                            fluidos, cuya presión es igual a la presión atmosférica,                 afectar la audición de las personas hasta causar          	     b)	 Para encontrar la masa del acero y el helio, debes
                                                                                                                                     sordera.                                                              despejar la masa de la fórmula original.
                                                               permaneciendo en equilibrio la presión externa e                                                                                            Te quedará m = ρ × V y debes aplicarla para cada
                                                                                                                       	    b)	      El uso excesivo de los juegos de video en TV,
                                                            interna. Por eso ni la sentimos. Al escalar montañas o                   computadoras o en máquinas de videojuego puede                        caso. Simplifica unidades en el numerador y el
                                                             descender en el agua, el cuerpo resiente los cambios                    dañar la vista, causando pérdida de la capacidad                      denominador.
                                                                                                                                     visual, estrés y alteraciones de la conducta cuando se                Respuestas: m = 1,000 kg del acero y m= 1,000 kg del
                                                                                   de presión.                                       trata de juegos en los que se destaca la violencia.                   Helio
                                                                                                                                                                                                           Los dos tienen la misma masa. No te dejes llevar por las
                                                                                                                       	    c)	      El humo de los buses, por su contenido de monóxido                    apariencias.
                                                                                                                                     de carbono y hollín, entre otros componentes, afecta
                                                                                                                                     la salud causando daños a las vías respiratorias.         Actividad 3	 La relación es inversa. Si se reduce el grosor del tubo,
                                                                                                                                                                                                            la altura alcanzada es mayor. Esto explica por qué las




142 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                                    Segundo Año - Ciencias Naturales 143
Solucionario                   Actividad integradora
             raíces tienen pelos absorbentes. Los cuales son más           	     c)	    Peso aparente: Pa = 5000N – 4900N = 100 N, es
             delgados para que el agua del suelo entre con más
             presión y alcance una mayor distancia dentro de la
                                                                                        menor que su peso, por eso el objeto está hundido.                     Construcción de una prensa hidráulica
             planta.                                                       	     d)	    El empuje se duplica a 9,800N
                                                                           	     e)	    Compara el nuevo empuje con el peso del objeto,         Propósito:
 Actividad 4	 La miel tiene más viscosidad, por eso se tarda más                        observa que ahora es superior. Como el nuevo
              tiempo en pasar por el agujero.                                           empuje que recibe es mayor que su peso, el cuerpo       Comprobar a través de la construcción de una prensa hidráulica el principio de
                                                                                        flotará.                                                Pascal. Además indagar las aplicaciones importantes de este dispositivo.
 Actividad 5	 El detergente disminuye la tensión superficial, por eso
              la aguja no flota.                                           Lección 5:                                                           Centro teórico:
 Actividad 6	 En primer lugar debes convertir las 350 libras a
              kilogramos, sabiendo que 1 kg = 2.2 libras                   Actividad 1	 Para investigar sobre este tema, te sugiero consultar
                                                                                        la dirección de Internet propuesta en la página de      La prensa hidráulica consiste en dos depósitos cerrados, con émbolos de distinta
 		           Calcula el peso del toro con la fórmula                                   recursos.                                               área cada uno, conectados entre sí por una manguera. Al aplicar una fuerza en
              P = masa × gravedad; recuerda que el peso es una                                                                                  el émbolo pequeño, se transmite al émbolo de mayor área amplificándose dicha
              fuerza. Compara la presión ejercida por el toro              Actividad 2	 a)	h= 2 m
              y la presión que soporta el puente. Obtén tus                                                                                     fuerza.
              conclusiones.                                                		 b)	 h= 30 m
 	   masa del toro en Kilogramos m = 159,09 kg.                            densidad de la gasolina = 680 kg/ m3                                 Desarrollo:
 	 Fuerza ejercida por el toro F = 1 559,09 N                                                                                                   Fase 1: Deberás construir un modelo de prensa hidráulica con los materiales que se
                                                                           densidad del agua salada = 1 020 kg/ m3
 	 Presión del toro sobre el puente P = 77,954.5 Pa.                                                                                            te indicaron.
                                                                                                              P
 	 La presión ejercida por el toro es mayor que la que soporta                                hf =
     el puente.                                                                                      densidad × gravedad                        Fase2: Determina el área de cada émbolo, utilizando el vernier o una regla graduada
 Lección 4:                                                                Actividad 3	 Esto es una evidencia de la presión atmosférica. El     en milímetros
                                                                                        aire que empuja el papel por debajo sería capaz de
                                                                                        mantener el agua de un vaso de hasta 10 metros de       Fase 3: Coloca pesas de diferente magnitud en el émbolo más grande y realiza
 Actividad 2	 Debes tener en cuenta que estás trabajando con                            altura.
              unidades en el sistema cegesimal.                                                                                                 cálculos matemáticos para conocer la fuerza en el otro émbolo. Aplica la fórmula de
                                                                                                                                                                      F F
 		           Aplica la fórmula de la prensa hidráulica, despejando        Actividad 4 	En la página de recursos podrás encontrar una fuente    la prensa hidráulica. 1 = 2
              de la fórmula original la fuerza de entrada F1.                           en Internet para investigar esos datos.                                       A1 A2
              Respuesta: fuerza de entrada F1 = 125 dinas , ya que
              un newton son 100,000 dinas, entonces al convertir           Actividad 5                                                          Fase 4: Prepara un reporte escrito con tus conclusiones.
              el resultado tenemos que 125 dinas = 0.00125 N.              	     a)	 Dado que Chalatenango es un lugar más alto, allí la
                                                                                       presión atmosférica es menor.                            Cierre del proyecto:
 Actividad 3	 Dependiendo de la densidad de cada material, así
              observarás la flotación. La densidad de la arena es de       	     b)	 Al no estar entrenado, la falta de oxígeno a una altura
              2.3 g/cm3, la de la sal es 2.2 g/cm3 y la del aceite es de               como la del Everest puede causar la muerte de una        Investiga modelos de prensa hidráulica utilizadas en la industria.
              0.92 g/cm3                                                               persona.
 		           Es de esperarse que la botella de sal y la de arena se       Actividad 6	 Recuerda que la presión atmosférica normal es de 76
              hundan aún más que la que contiene aceite.                                cm de Hg
                                                                                        Respuesta: 86 cm de Hg
 Actividad 4	 En este caso se aumentó el volumen de la lámina al
              transformar su forma. Recuerda que para aumentar
              la flotabilidad existen dos opciones: disminuir peso o
              aumentar volumen.
 Actividad 5	Respuestas:
 	     a)	 Como el cuerpo está sumergido totalmente, el
             volumen desalojado es igual al volumen del cuerpo,
             0.5 m3
 	     b)	 El empuje es : E = densidad del fluido × ac. de la
             gravedad x volumen desalojado: esto es igual a
             E = 1000 kg/m3 × 9.8 m/s2 × 0.5 m3 = 4,900N




144 Ciencias Naturales - Segundo Año                                                                                                                                                                                       Segundo Año - Ciencias Naturales 145
Recursos

 Lección 1:
 Puedes consultar los sitios a continuación:
 http://www.angelfire.com/il/cemujer/page54.html
 Para consultar sobre la destrucción de las bombas de Hiroshima y Nagasaki en Japón:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Bombardeos_at%C3%B3micos_sobre_Hiroshima_y_Nagasak
 Lección 2:
 En el siguiente sitio de Internet encontrarás algunos avances científicos en el mundo:
 http://www.euroresidentes.com/futuro/avances_cientificos_medicina.htm
 http://www.euroresidentes.com/salud/cancer/
 Puedes consultar el sitio siguiente para saber el daño que causan los audífonos:
 http://gaby-1284.metroblog.com/el_uso_de_audifonos_en_exceso_dana_la_audicion
 Lección 3:
 Los siguientes sitios te proporcionarán información sobre las propiedades de los fluidos:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Densidad
 http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761559876/Capilaridad.html
 Lección 4:
 Los siguientes sitios te darán mayor información sobre el principio de Arquímedes y el principio de Pascal:
 http://www.geocities.com/Pipeline/6092/arquim.html
 http://html.rincondelvago.com/principio-de-pascal.html
 Lección 5:
 Puedes consultar estos sitio para obtener información acerca la protección en el buceo:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Buceo
 En el siguiente sitio encontrarás datos sobre altitud y temperatura de algunos lugares de El Salvador:
 http://www.snet.gob.sv/Pronosticos/maritimo.php




146 Ciencias Naturales - Segundo Año
UNIDAD 1




ESTUDIOS SOCIALES
Unidad 1
Conozcamos
las Ciencias Sociales




	 El crecimiento urbano
	 La ciudad de San Salvador ha crecido a medida que la población
  rural ha emigrado hacia la zona urbana, creando presión
  sobre los recursos, especialmente el suelo habitable, el agua de
  consumo y la contaminación del aire.
	 Existe un Plan Maestro, creado por iniciativa de las
  Municipalidades y el apoyo del Estado Central. Con este plan se
  pretende reorganizar el crecimiento urbano y generar mejores
  condiciones de movilidad dentro de la ciudad y sus alrededores.
	 El plan contiene además, las especificaciones sobre la
  capacidad de crecimiento de la ciudad hacia diferentes zonas y
  la delimitación de las áreas que deben ser consideradas como
  protegidas; entendiéndose que no se realizará ningún tipo de
  desarrollo urbanístico.
	 A pesar de esto, zonas como la cordillera del Bálsamo, la finca
  El Espino y otras áreas ya han sido bastante afectadas, con lo
  que las zonas de protección se convierten en zonas de riesgo,
  propiciando las llamadas zonas de vulnerabilidad originadas por
  la acción del ser humano.
	 En esta unidad: realizarás una investigación social con
  responsabilidad y autonomía a partir de una fundamentación
  clave sobre las ciencias sociales, los métodos y técnicas
  de investigación social; valorarás su importancia para
  comprender la realidad con el fin de que emitas conclusiones y
  recomendaciones que contribuyan a mejorar la convivencia y el
  ejercicio de derechos y cumplimiento de deberes.
                                    Segundo Año - Estudios Sociales 147
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                   UNIDAD 1
 Mapa de conceptos                                                                                                  LECCIÓN 1

                                                   La realidad social                                               La realidad social
                                        es estudiada por                                                               Motivación


                                                           con el auxilio de           Sociología                      El arte y la realidad social
                     Ciencias Sociales                                                Antropología
                                                                                        Historia                       El 26 de abril de 1937, la villa vasca de Guernica fue objeto de un cruel
                                                                                      Demografía                       bombardeo por parte de la aviación alemana, que dejó como resultado
                                                                                       Psicología                      numerosas víctimas y cuantiosos daños materiales. El hecho se enmarca
                          utilizando                                                   Geografía                       en el desarrollo de la Guerra Civil española que comenzó el 18 de julio
                                                                                        Política                       de 1936.
                                                                                       Economía
                                                                                        Derecho                        El horror que causó este episodio fue significativo, tanto por las pérdidas
                                                                                                                       humanas como por ser la primera vez que se atacaba desde el aire a una
                     Método científico                                                                                 ciudad. Durante la Segunda Guerra Mundial, ciudades inglesas, alema-
                                                                                                                       nas y japonesas serían devastadas con ese mismo método.                           Guernica de Pablo Picasso.
                                                                                                                                                                                                         Obra pictórica inspirada en el
                                                                                                                       •	 rgumenta. ¿Cuáles son las consecuencias de los conflictos armados
                                                                                                                         A                                                                               bombardeo aéreo sobre esa ciudad
                         con enfoque:                                                                                    para el desarrollo y progreso de los pueblos?                                   española.
                                                                                          disciplinas
                                                                                       interrelacionadas

            Inductivo                    Deductivo

                                                                                                                    La realidad social como objeto de estudio                                          Indicadores de logro
                         hace uso de:
                                                                                                                    La realidad se percibe de diferentes formas en cada grupo o ser social.            1.1	 rgumentarás con claridad y
                                                                                                                                                                                                           A
                                                                                                                    No es igual en el área urbana que en la rural, ni la de un hombre y la                 precisión por qué la realidad
                                                                                                                    de una mujer. Los espacios en los que se desarrollan son distintos para                social es objeto de la inves-
                                                                               Ciencias de la Comunicación          cada sector social. Por esta razón, surgen grupos donde las y los indi-                tigación científica, valorando
            Métodos y técnicas de investigación                                                                     viduos se identifican y se relacionan; por ejemplo: jóvenes, músicos,                  los aportes de investigaciones
                                                                                Relaciones Internacionales          estudiantes, profesionales, campesinas y campesinos y feministas.                      sociales que realizan los seres
                          social
                                                                                                                    Es decir que la realidad social es un todo estructurado y complejo,                    humanos en la transforma-
                                                                                         Literatura                 producto de la interacción social o construcción social de la realidad.                ción social del país.

                                                                                                                    Un grupo social se constituye por la construcción y realización de
                                                                                                                    los significados comunes, en cuanto a los valores, creencias y normas
                                                                                                                    que establece su cultura, expectativas y roles en diferentes esferas de
                                                                                                                    la realidad.
   PROYECTO                                                                                                         Los fenómenos sociales, culturales, políticos, económicos, determi-
                                                                                                                    nan la estructura social, donde se toman acciones para afrontar los
Aprendamos a investigar                                                                                             problemas. Las ciencias sociales aportan información en la toma de
Realizarás una investigación social aplicando los pasos del método científico. Durante el desarrollo de la unidad   decisiones que contribuyan a la minimización o erradicación de las
encontrarás, en cada lección, fases que te guiarán para el desarrollo exitoso de tu informe final.                  problemáticas investigadas, sean estas de carácter social, político, eco-
El campo de trabajo sugerido es tu comunidad. Es importante que consideres formar tu equipo de investigadores,      nómico o cultural. Ya que la realidad social es cambiante, necesaria-
así como también que consultes diferentes fuentes de información que sustenten el avance de cada etapa de tu in-    mente la investigación social evoluciona y se adapta a las realidades
vestigación.                                                                                                        que cada región refleja.


  148 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                                Segundo Año - Estudios Sociales 149
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                       UNIDAD 1



Punto de apoyo                            La realidad social como objeto de estudio                                     Interpretación científica de la realidad social                                  Glosario
Los censos                                La realidad social se transforma con el paso del tiempo. Lo que vive la       Los investigadores sociales, a través del acercamiento a la realidad,            Estructura social: conjunto de
Según el Informe sobre Desarro-           juventud actual es distinto a las vivencias de las generaciones pasadas,      ofrecen diferentes interpretaciones de su estudio. Esta tiene que ser            formas en las que grupos e indi-
llo Humano del Programa de las            que hoy son adultos o adultos mayores. Por ejemplo: los valores, tradi-       objetiva, de esta manera cobra sentido y significado para el individuo           viduos se organizan y relacionan
Naciones Unidas para el Desa-             ciones, costumbres, formas de ver y analizar la realidad.                     y la sociedad, en la medida que sirva para proponer soluciones a los             entre sí y con los distintos ámbi-
rrollo (PNUD), relacionado con                                                                                          problemas.                                                                       tos de una sociedad.
los resultados del último censo de        El ser humano es constructor de la realidad social que es el objeto de                                                                                         Organización social: asociación e
población de El Salvador, entre           estudio de las ciencias sociales, que a su vez se centra en conocer las di-   Esta interpretación dependerá de la disciplina social que intervenga en          interacción entre individuos den-
1992 y 2007 el crecimiento de la          ferentes realidades de los grupos, los elementos que la conforman y sus       el estudio, porque se enfocará en uno de los muchos componentes que              tro de un grupo, donde se definen
población, la vivienda, el analfa-        características, para luego analizarla y explicarla de forma científica. El   la afecten, por ejemplo: la proliferación de las ventas ambulantes en los        roles y procedimientos orientados
betismo, los homicidios y otros,          objeto de estudio de las ciencias sociales es, entonces, el ser humano en     espacios públicos. Un economista se enfoca en el intercambio, distri-            a fines comunes, permite la repro-
se ha mantenido casi en los mis-          todas sus facetas.                                                            bución y consumo de bienes y servicios, y cómo estos satisfacen nece-            ducción, intervención y transfor-
mos niveles.                                                                                                            sidades individuales y colectivas de la sociedad. Un sociólogo analiza           mación del entorno.
Un censo no cambia la realidad            La realidad social puede ser abordada desde diferentes disciplinas            el comportamiento de este grupo de personas y un lingüista estudia la            Fenómeno/hecho social: situa-
de un país, pero sí la manera             científicas: Sociología, Antropología, Historia, Psicología, Economía         forma como se comunican.                                                         ciones reales de la conducta hu-
como este percibe la realidad.            entre otras. Cada una interpreta los fenómenos desde su perspectiva                                                                                            mana, son complejos, multicau-
                                          particular dentro de la organización social específica, que es analizada      La sociedad condiciona la manera de ver, sentir, pensar y actuar. Esto           sales e inestables
De ahí la importancia del censo           y estudiada en su pasado, presente y futuro. Pueden tener fenómenos           se difunde a través de los medios de comunicación, las conversaciones,           Estereotipo: idea o imagen acep-
y de cualquier otro instrumento           similares que variaran dependiendo del entorno donde se desarrollen.          internet, entre otros. Estos componentes crean en las sociedades los             tada por la mayoría, como patrón
de recopilación y procesamiento                                                                                         estereotipos que muchas veces resultan en prejuicios y distorsionan la           o modelo de cualidades o de con-
sistemático de información, ya            El análisis de los fenómenos, hechos sociales y culturales requieren del      realidad.                                                                        ducta.
que contribuye a mejorar el diag-         uso de metodologías y técnicas diversas que permiten la comparación                                                                                            Imaginario social: se usa como
nóstico que se tiene del país y el        entre los documentos consultados y el resultado de lo investigado. A          La realidad de una persona y la de su grupo social se configura a través         sinónimo de cosmovisión, con-
diseño de las políticas requeridas        partir de estudios realizados en otros países se han obtenido avances         de su cultura, de todas sus creaciones y del medio en el que vive. Aun-          ciencia colectiva o ideología, es la
para transformarlo y mejorarlo.           en: estrategias para resolver problemas sociales de los niños de la calle,    que cada miembro del grupo piense de diferente manera, está influido             influencia que tiene sobre la vida
                                          deficiencias en cobertura de salud, violencia, desempleo, entre otras.        por la sociedad. Algunas personas se niegan a aceptar el aspecto real            social.
                                                                                                                        del ser humano, porque se aleja mucho del ideal dominante en el ima-
                                                                                                                        ginario social.
Actividad 1
                                                                                                                        Actividad 2
Analiza el cuadro comparativo de los temas que abordan la realidad social.
•  scribe, en tu cuaderno, algunas consideraciones de por qué unos temas son más investigados que otros.
  E
•  edacta ejemplos específicos de tu comunidad que reflejen situaciones que se hayan investigado o programas de
  R                                                                                                                     Observa las ilustraciones y discute en equipo.
  ayuda, relacionadas con los temas de la realidad social.                                                              • 
                                                                                                                          ¿En qué aspectos característicos de esos grupos te enfocarías para interpretar la realidad social en la que viven?
                                                                                                                        • 
                                                                                                                          ¿Consideras que la visión de la realidad que tienen estas personas es diferente al tuyo? ¿ Por qué?
                                                                                                                        • 
                                                                                                                          ¿Cuáles son los factores sociales y culturales que inciden para interpretar la realidad de diferente manera?
                                     Temas de la realidad social salvadoreña
                        Más investigados                              Menos investigados

            Periodo de la posguerra                       Historia nacional o regional

            Problemática de la violencia intrafamiliar    Problemática de la vivienda

            Pandillas                                     Política social y económica

            Mujer y género	                               Derechos Humanos

            Relaciones de poder                           Masculinidad


150 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                                   Segundo Año - Estudios Sociales 151
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                           UNIDAD 1



Punto de apoyo                              La percepción de la realidad social desde varias                             Las investigaciones científicas y la aproximación al                               Glosario
                                            disciplinas                                                                  estudio de la realidad social
Medios de comunicación y                                                                                                                                                                                    Devenir: la realidad entendida
realidad                                    El término percepción tiene su raíz etimológica en la palabra latina         La realidad social es abordada desde diferentes perspectivas, donde                como proceso o cambio.
Los medios de comunicación son              perceptio, que significa colectar, tomar posesión de. En definitiva, tomar   el investigador juega un papel importante, debido a que aplica herra-              Método científico: procedimien-
los mediadores entre la realidad            de nuestro alrededor y de nosotros mismos datos de la realidad.              mientas y técnicas científicas al estudio de las situaciones o problemas           to o conjunto de procedimientos
presentada como información o               La percepción permite entrar en relación con la realidad en la que se        de la realidad social.                                                             que se utilizan para obtener co-
entretenimiento y los receptores.           desenvuelve la vida de los seres humanos. Este problema exige a los in-                                                                                         nocimientos científicos.
Los mensajes y la informa-                  dividuos el esfuerzo de adaptación, por lo que se requiere la evolución      El investigador tiene como objetivo profundizar y ampliar los conoci-              Técnica: herramientas que se
ción que se transmite no son la             de nuestras percepciones a nuevas y diferentes realidades.                   mientos de la realidad social, estudiando sociedades y, dentro de ellas,           utilizan en el proceso de la in-
realidad en sí misma, sino una                                                                                           las instituciones, grupos o personas a partir de sus interrelaciones y de          vestigación científica; integra la
reconstrucción que intenta re-              La construcción de la realidad surge a partir de las acciones, valores,      fenómenos importantes que le interese conocer.                                     estructura por medio de la cual
presentarla, por ejemplo: una fo-           creencias, normas y conocimientos que se tienen a diario. Sin embargo,                                                                                          se organiza la investigación.
tografía y un gráfico de encuesta           esta visión es subjetiva, prejuiciada y parcial. Todas ellas, así como las   La investigación requiere de un proceso de acercamiento profundo de                Marco teórico: proceso de aná-
son representaciones gráficas de            imágenes, juegan un papel importante porque marcan percepciones e            la realidad, partiendo de la observación de un fenómeno, debe tener                lisis y exposición de las teorías,
una parte de la realidad, no es la          ideas que tienen los seres humanos de ellos mismos y de otros, que           un marco teórico para formular hipótesis sobre relaciones esperadas,               investigaciones y antecedentes
realidad absoluta. En los medios            influyen decisivamente en el devenir de sus realidades.                      para luego recolectar la información y proceder a analizar los datos y             generales que se consideran vá-
de comunicación, como prensa,                                                                                            presentar los resultados.                                                          lidos para el estudio, relacionado
radio, televisión e Internet, pocas         Ante los diferentes tipos de percepción, las ciencias sociales brindan       Las metodologías de investigación son cualitativas y cuantitativas.                directamente con el fenómeno
personas actúan como emisores;              a la sociedad las explicaciones sobre las conductas humanas a través         Cada una utiliza distintos instrumentos y herramientas para el análisis            que se va a investigar.
el transmisor selecciona, codifica,         de la investigación y desde sus disciplinas: la Historia, la Economía, la    de la realidad social: la encuesta, el análisis en serie, el grupo de discu-       Hipótesis: explicaciones tenta-
interpreta y decodifica la infor-           Sociología, la Demografía, las Ciencias Políticas, la Geografía humana,      sión, la entrevista abierta y la observación.                                      tivas respecto al problema plan-
mación en función de patrones e             la Antropología y la Estadística.                                                                                                                               teado, presentadas a manera de
intenciones determinadas.                   Cada una de ellas tiene su propia forma de abordar la realidad, hacen        Los análisis pueden hacerse de dos formas: indirectos, caracterizados              proposiciones.
                                            uso de los procesos del método científico: métodos y técnicas de inves-      por partir de la información que ya existe, mediante una recopilación
                                            tigación, que permitan estudiar a la sociedad para liberarla de visiones     bibliográfica: biografías, documentos, censos, estadísticas y mapas; y
                                            equivocadas de su realidad.                                                  los directos, que se refieren a la información que obtiene el investiga-
                                                                                                                         dor de primera mano, por medio de encuestas o cuestionarios, entre-
                                                                                                                         vistas directas cerradas o estructuradas.
Actividad 3
                                                                                                                         Actividad 4
Reúnete en equipo. Analiza, discute y escribe un resumen.
•  Cuáles son las disciplinas sociales que aportan los datos estadísticos del cuadro anterior? Busca las definiciones
  ¿
                                                                                                                         Analiza la cita de Narayan y escribe tus conclusiones sobre la posición del antropólogo.
  y aplicaciones de esas disciplinas.
                                                                                                                         • 
                                                                                                                           ¿Dónde se sitúa?
•  Qué tipo de análisis puedes deducir de los datos que se muestran en el censo de población de Argentina?
  ¿
                                                                                                                         • 
                                                                                                                           ¿De qué técnicas se vale para aproximarse a sus objetos de estudio?
•  Qué es la población económicamente activa?
  ¿
                                                                                                                         • 
                                                                                                                           ¿Qué papel asume ante la investigación?

                                  Población económicamente activa en Argentina
                                                                                             Ocupada
                                                Población económicamente activa             10,913,187                      Sobre el trabajo del investigador
                                                           15,264,783
                                                                                            Desocupada                      Como antropólogos, hacemos trabajo de campo más allá de si fuimos criados cercanos a las personas que estudiamos
               Población de 14 años y más                                                    4,351,596                      o no. Sin importar las metodologías utilizadas, el proceso de hacer trabajo de campo involucra conocer un abanico
                       26,681,148
                                                                                                                            de personas y escuchar atentamente a lo que ellos dicen. Aún si uno puede haber estado familiarizado con estas
                                                            Población económicamente no activa                              personas antes de empezar el trabajo de campo, los encuentros intensos y sostenidos que hacen al trabajo de campo
                                                (jubilados o pensionados, estudiantes y personas impedidas)                 inevitablemente transmutarán esas relaciones.
                                                                        11,416,265

         Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Censo Nacional de Población de Argentina, 2001.                                                                                                     Kirin Narayan, antropólogo


 152 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                                      Segundo Año - Estudios Sociales 153
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                UNIDAD 1



Punto de apoyo                           Las investigaciones sociales y la transformación de                        La realidad social en términos económicos                                     Glosario
                                         la realidad
La cosmovisión popular                                                                                              La Economía es la disciplina que estudia las relaciones sociales que          Índices de desempleo: se refiere
Los investigadores sociales de-          Investigar una sociedad o grupo implica llegar al fondo de la proble-      tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distri-           a la descripción del universo de-
ben enfocarse en el fenómeno             mática o fenómeno que se quiere conocer de la realidad social que a        bución y consumo de bienes y servicios; está justificada por el deseo         limitado de personas desemplea-
estudiado, tomando en cuenta la          veces está frente a nuestros ojos y la ignoramos. En la mayoría de los     humano de satisfacer sus propios fines. Los medios de satisfacción de         das.
cosmovisión de la realidad que           casos, se vuelve un aspecto cotidiano.                                     necesidades,abarcan cuatro aspectos:                                          Tasas de crecimiento: es la rela-
tienen las personas. Un ejemplo:                                                                                                                                                                  ción de la cantidad de bienes ma-
las prácticas médicas populares          Esta aproximación al fenómeno le sirve al investigador porque analiza      • material        • intelectual       • moral        • espiritual             teriales disponibles y que presen-
en el área rural donde los habi-         e interpreta a las sociedades o grupos, con la finalidad de proporcionar                                                                                 tan una mejora del nivel de vida
tantes tienen poco acceso a hos-         soluciones a los problemas sociales, contextualizándolos, para mejorar     La Economía tiene por objeto de estudio la actividad humana y por             de las personas.
pitales o clínicas.                      a las sociedades. Ejemplos de tales problemas son: migración, econo-       tanto, es una ciencia social. Interpreta la realidad social por medio de      Población económicamente ac-
Las personas que viven en esas           mía y acceso a trabajo, educación y salud. La solución de los problemas    las aproximaciones o el comportamiento de los indicadores económi-            tiva (PEA): se refiere a la des-
regiones optan muchas veces por          sociales debe garantizar el mejoramiento individual y colectivo.           cos de la sociedad; estos últimos son valores estadísticos que reflejan       cripción del universo delimitado
aplicar sus propios métodos de                                                                                      el comportamiento de las principales variables económicas obtenidas           de personas que tienen trabajo.
curación, atención de partos y           Para el análisis de estos fenómenos se recurre a las ciencias sociales,    a través del análisis comparativo entre un año y otro, de un periodo
medicinas.                               donde los trabajos en conjunto con diferentes disciplinas, no solamen-     determinado. Por ejemplo: índices de desempleo, tasas de crecimiento,
El ejemplo anterior puede ser in-        te sociales, proporcionan un mejor abordaje metodológico de la rea-        población económicamente activa y pobreza, entre otros.
vestigado por sociólogos, antro-         lidad.
pólogos y médicos, cada cual con
sus metodologías particulares,           La investigación requiere de la responsabilidad y el compromiso social
                                                                                                                    Resumen                                                                         PROYECTO
esto permitirá obtener una com-          de todo investigador, lo que le permite cumplir con la entrega oportu-
prensión global al fenómeno de                                                                                      •  l estudio del ser humano en su entorno social y natural tiene
                                                                                                                      E                                                                           Fase 1
                                         na de los resultados a la comunidad investigada, incluyendo propues-
estudio y proponer una solución                                                                                       importancia en la investigación social. Para acercarse a la realidad
                                         tas que transformen la realidad.
integral.                                                                                                             de un determinado grupo, debe existir un proceso que aplique me-            El problema de estudio.
Los investigadores sociales desa-                                                                                     todologías y técnicas científicas, que se apoyen de la descripción, la      Delimitarás la idea y el tema de
                                         Unos de los fines de las investigaciones sociales es concienciar las ne-
rrollan sus competencias en los                                                                                       clasificación y la explicación de un fenómeno social.                       investigación. También el lugar
                                         cesidades y los problemas de individuos y grupos. Estas contribuyen a
procesos de investigación al ser-                                                                                   •  l ser humano es el constructor de la sociedad y de la realidad,
                                                                                                                      E                                                                           que te interese investigar. Haz uso
                                         tener una visión y comprensión de la realidad, con la cual se pueden
vicio de las comunidades.                                                                                             conlleva un proceso de cambios sociales y culturales a través del           de los pasos del método científico
                                         proporcionar soluciones a los problemas de urgente necesidad, espe-
                                                                                                                      tiempo, donde las ciencias sociales tienen por objeto conocer las           para su realización. Recuerda que
                                         cialmente aquellos que abarcan todos los niveles de la vida cotidiana
                                                                                                                      diferentes realidades, qué elementos la conforman y sus caracterís-         es una investigación descriptiva de
                                         del ser humano: cultural, político y económico.
                                                                                                                      ticas. Posteriormente, las analizan y explican.                             tu comunidad. Puedes involucrar
Actividad 5                                                                                                         •  a realidad se construye entre todas y todos, pero no influye de
                                                                                                                      L                                                                           a los y las líderes y juntas directi-
                                                                                                                      manera igual en cada persona, por lo que entendemos que hay di-             vas. Esto te ayudará a fortalecer tu
Observa las imágenes. Imagina que eres investigador social y que has estudiado una de las situaciones que se te       ferentes realidades, dependiendo del individuo y del grupo al que           investigación comunitaria.
presentan. Responde.                                                                                                  pertenece. Esta construcción surge a partir de las acciones, valores,
•  Cuál es la finalidad de la investigación social?
  ¿                                                                                                                   creencias, normas y conocimientos que tienen a diario, valorándolas
•  Cuáles son las características de esa situación en la realidad?
  ¿                                                                                                                   mediante la interacción con otros seres humanos en la sociedad.
•  Qué soluciones propondrías para mejorar el problema de esa realidad?
  ¿


                                                                                                                    Actividad 6

                                                                                                                    Reflexiona e investiga sobre lo siguiente.
                                                                                                                    •  ecolecta información referida a: índices de desempleo, tasas de crecimiento y población económicamente ac-
                                                                                                                      R
                                                                                                                      tiva (PEA) de El Salvador y otros países.
                                                                                                                    •  labora gráficos comparativos con los datos recolectados. Analízalos y deduce de ellos el impacto que tienen
                                                                                                                      E
                                                                                                                      estos datos en la realidad salvadoreña.
                                                                                                                    •  edacta las conclusiones que has obtenido.
                                                                                                                      R


 154 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                           Segundo Año - Estudios Sociales 155
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                            UNIDAD 1
                                                                                                                             LECCIÓN 2
    EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
                                                                                                                             Las ciencias sociales
Lee cuidadosamente cada una de las interrogantes planteadas y subraya la letra que                                              Motivación
corresponda a la respuesta correcta.
1.	 Los científicos definen la realidad social                3. 	 El diagnóstico de las necesidades y de los pro-              Nuestra historia
    como                                                           blemas de los grupos sociales proporciona
	   a.	 bjeto real de la conducta humana que está
       o                                                      	    a.	 isión de la realidad que tienen los grupos
                                                                      v                                                         ¿Te has detenido a pensar por qué se estudia Historia? Imagina que
       sujeto a cambios.                                              investigados.                                             un día despiertas sin memoria, sin recordar nada de tu vida pasada. No
	   b.	 onjunto de formas y relaciones entre miem-
       c                                                      	    b.	onocimiento de la realidad analizada que
                                                                      c                                                         tendrías respuestas para ciertas preguntas, como por ejemplo: ¿cómo
       bros de una sociedad.                                          permite proponer soluciones.                              te llamas?, ¿a qué te dedicas?, ¿dónde vives? o ¿quiénes son tus padres?
	   c.	 úmulo de acciones, valores, creencias, nor-
       c                                                      	    c.	 cercamiento a la realidad de los grupos in-
                                                                      a                                                         No tendrías pasado o, dicho de otra manera, no tendrías historia.
       mas y conocimientos cotidianos.                                vestigados.                                               Una forma de acercarte a tu historia es por medio de lo que puede
	   d.	 onjunto de individuos que comparten cul-
       c                                                      	    d.	 omprensión de la vida de las personas en un
                                                                      c                                                         contarte tu propia familia: tus padres, abuelos o parientes adultos. De
       tura, conductas y fines entre sí.                              grupo.                                                    ellos y ellas puedes conocer tradiciones y costumbres que han here-
                                                                                                                                dado de sus antepasados, por ejemplo: la comida, la agricultura y las
                                                                                                                                celebraciones importantes.
2.	    El objeto de estudio de las ciencias sociales es       4.	    Las ciencias que tienen por objeto conocer la                                                                                          La cultura y las costumbres populares
	      a.	 la sociedad.                                              realidad social son:                                       •  omenta con tus compañeras y compañeros acerca de las tradicio-
                                                                                                                                  C                                                                         se transmiten en forma oral de gene-
	      b.	cultura.                                           	      a.	ciencias sociales.                                       nes y costumbres que te hayan enseñado tus padres.                        ración en generación.
	      c.	realidad.                                           	      b.	ciencias físicas.
	      d.	aplicación de los métodos de investigación.         	      c.	ciencias biológicas.
                                                              	      d.	ciencias naturales.

                                                                  Respuestas: 1. a; 2. c; 3.b; 4. a                          Principales ciencias sociales: Sociología, Antropología,                        Indicadores de logro
                                                                                                                             Historia, Demografía (social, ambiental, económica),
                                                                                                                                                                                                             2.1  lustrarás creativamente y con
                                                                                                                                                                                                                 I
                                                                                                                             Ciencias Políticas, Psicología social, Economía y
                                                                                                                                                                                                                 esmero el objeto y campo de
                                                                                                                             Derecho                                                                             estudio de las principales cien-
       Ventana                                                                                                                                                                                                   cias sociales a partir de la in-
                                                                                                                             Las ciencias sociales permiten conocer la relación que existe entre el              vestigación realizada.
                                                                                                                             ser humano, los grupos y la sociedad. Las disciplinas que la componen
      Realidad y derechos humanos
                                                                                                                             poseen diversos enfoques teóricos y metodológicos que tratan de expli-          2.2  mitirás juicios de valor so-
                                                                                                                                                                                                                 E
                                                                                                                             car la realidad de la sociedad o grupo que estudian, así como también               bre la interdisciplinariedad de
      La vigencia de los derechos humanos es uno de los
                                                                                                                             diversas clasificaciones. Entre las principales disciplinas se mencionan:           las ciencias sociales a partir de
      compromisos y motivos de constantes luchas de
                                                                                                                             la Sociología, la Historia, la Economía, la Demografía, las Ciencias                ejemplos que consideran al ser
      parte de organismos internacionales. Las mujeres,
                                                                                                                             Políticas, la Geografía humana, la Antropología, la Psicología social, la           humano como eje articulador
      al igual que los hombres, son víctimas de represión,
                                                                                                                             Estadística y otras.                                                                de las ciencias sociales.
      tortura, desapariciones y hambre. Las mujeres pue-
      den ser víctimas de métodos represivos particulares,
                                                                                                                             En la actualidad, estas disciplinas se enfrentan al desafío de nuevas
      tales como la violación sexual y el embarazo forzado
                                                                                                                             problemáticas sociales, entre ellas: la violencia, la xenofobia, el mul-
      y sin duda, la discriminación cotidiana. Las mujeres
                                                                                                                             ticulturalismo, el medio ambiente, el surgimiento de nuevos tipos de
      trabajan más, ganan menos y muchas veces no tienen
                                                                                                                             familia y las migraciones. El abordaje de estas debe hacerse integrando
      el derecho a su vientre, a su nombre, ni a sus hijos.
                                                                                                                             estudios desde diversos ámbitos.
      Esta realidad social se ha hecho visible desde que
      científicos sociales se enfocaron en ella, logrando
                                                                                                                             Si bien es cierto que las disciplinas tienen sus propios métodos y he-
      generar propuestas legales y educativas dirigidas a           La problemática cotidiana de las mujeres es uno de los
                                                                                                                             rramientas, ante estos cambios sociales se hacen necesarias las inves-
      erradicar estas prácticas de las sociedades.                  temas más investigados en los años recientes.
                                                                                                                             tigaciones interdisciplinarias que conjuguen los diferentes métodos
                                                                                                                             y técnicas, lo que proporciona una percepción mucho más global y
                                                                                                                             completa.

156 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                                        Segundo Año - Estudios Sociales 157
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                      UNIDAD 1



Punto de apoyo                                Sociología y sus vínculos con los Estudios Sociales                                  Antropología y sus vínculos con los Estudios Sociales                                 Glosario
Las transformaciones de la                    Sociología es la ciencia que se ocupa del estudio de la sociedad y los               Durante el siglo XV, se desarrollaron nuevos campos de conocimien-                    Socialización: proceso por me-
realidad                                      fenómenos sociales, entre ellos: normas sociales, socialización, ideolo-             to, debido al descubrimiento realizado por los exploradores europeos,                 dio del cual el ser humano ad-
El siglo XIX se consideró como                gía, clases sociales, trabajo, grupos y control social, instituciones socia-         de los diferentes pueblos y culturas del Nuevo Mundo, África, el Sur                  quiere la experiencia de interre-
la Era de la Razón y de los De-               les como la familia y el Estado, clase social y desigualdades.                       de Asia y los Mares del Sur; esto dio como resultado la introducción                  lacionarse con los demás, donde
rechos Humanos. Hubo cambios                  Para realizar investigaciones, los sociólogos aplican métodos empí-                  de ideas novedosas acerca de la historia cultural y biológica de la hu-               adquiere aptitudes y conocimien-
económicos, nuevas formas de or-              ricos, análisis de datos, elaboración de teorías y argumentación con                 manidad.                                                                              tos que le permitirán desenvol-
ganización y técnicas de trabajo.             orden lógico; emplean de forma sistemática la razón y la observación,                                                                                                      verse en la sociedad.
La Revolución Industrial creó una             integrando teoría y verificación científica.                                         Lo anterior impulsó esta disciplina que se inició a finales del siglo XIX,            Clase social: forma de estrati-
transformación en el orden social             La sociología es una ciencia relativamente joven respecto a otras, nace              su objeto de estudio eran los pueblos primitivos o preindustriales. Sin               ficación social que clasifica a las
debido al cambio de residencia,               en el siglo XIX. Tres de sus representantes son:                                     embargo, con el tiempo se ha ampliado su campo de investigación,                      personas de acuerdo a sus posibi-
del campo a la ciudad, de millo-              •  mile Durkheim (1858-1917): se considera el padre de la Socio-
                                                É                                                                                  transformándose en el estudio del ser humano como sujeto físico-bio-                  lidades o ubicación económica en
nes de personas. Las condiciones                logía. Planteaba que para que la Sociología se convirtiera en una                  lógico y socio-cultural, en otras palabras, estudia la diversidad humana,             una sociedad.
de trabajo eran nulas, había mu-                verdadera ciencia, debía estudiar los hechos sociales orientados hacia             el cambio y la continuidad en los distintos sistemas socioculturales.                 Variabilidad: propiedad que tie-
cha insalubridad y muchas horas                 el análisis de las instituciones sociales.                                                                                                                               nen los seres vivos de diferenciar-
de trabajo, por lo que el enfoque             •  ugusto Comte (1793-1857): sus aportaciones fueron tres: una con-
                                                A                                                                                  En general, se pueden identificar las áreas siguientes:                               se unos de otros.
social se convirtió en algo priori-             cepción positiva sobre la pirámide de las ciencias -en cuyo vértice                •  ntropología física o biológica: referida al aspecto físico del ser hu-
                                                                                                                                     A                                                                                   Cultura: conjunto de formas y
tario, la sociedad estaba en crisis.            ubicaba a la Sociología-, la ley de los tres estadios y la concepción                mano y a su historia biológica: el estudio de la evolución de la especie,           expresiones de una sociedad de-
Los pensadores de la época vol-                 de una ciencia que mejoraría la convivencia ciudadana y el bienestar                 sus características y su variabilidad.                                              terminada: costumbres, prácticas,
vieron al estudio de lo social. En              social.                                                                            •  ntropología cultural: estudia el origen, la conformación y la orga-
                                                                                                                                     A                                                                                   códigos, normas y reglas, vesti-
1839, Augusto Comte propuso                   •  ax Weber (1864–1920): su obra tiene una enorme influencia en la
                                                M                                                                                    nización de las creencias, del comportamiento y del sistema cultural                menta, religión, rituales, normas
bautizar esta ciencia como So-                  Sociología actual, especialmente en los campos de Sociología políti-                 del ser humano.                                                                     de comportamiento y sistemas de
ciología, fue la primera piedra de              ca, Sociología del conocimiento y en los análisis sobre estratificación            •  ntropología social: estudia la cultura y las instituciones sociales en
                                                                                                                                     A                                                                                   creencias.
esta rama del saber.                            social. Consideró prioritario conocer y comprender el sentido que las                diversos grupos humanos, ya sean cazadores, recolectores, horticul-                 Diversidad cultural: multiplici-
                                                personas dan a sus acciones.                                                         tores, campesinos, obreros, por medio de sus costumbres, estructu-                  dad e interacción de las culturas
                                                                                                                                     ras políticas y económicas, mitos, creencias y ecosistema. Permite un               que coexisten en el mundo.
Actividad 1                                                                                                                          acercamiento al grupo para explicar la diversidad cultural y social.

Utiliza la información que se te presenta en el cuadro sobre corrientes del pensamiento social.                                    Actividad 2
•  iseña un cuadro comparativo que contenga los datos más relevantes de cada corriente: nombre del creador,
  D
  enfoque principal de la corriente, otros estudios, seguidores, año, aplicación.                                                  Interpreta los datos que muestra el mapa de conceptos y realiza lo siguiente.
•  nalízalo y relaciónalo con los contenidos anteriores.
  A                                                                                                                                • 
                                                                                                                                     Redacta una lista de las investigaciones que puedes realizar en tu comunidad a partir de: las formas de vida, es-
                                                                                                                                     tructura social, religión y creencias.
                                                                                                                                   • 
                                                                                                                                     Clasifícalas por orden y explica su importancia. Coméntalo con tu maestro o maestra.
                                            Corrientes de pensamiento social
                    Se inició con Comte y Durkheim. Radcliffe-Brown (1881-1955) y Bronislaw Malinowski –ambos                                                                         Antropología Cultural
Funcionalismo       sociólogos– opinaban que era preciso estudiar una sociedad en su conjunto para poder comprender el                                             Explica la diversidad de la conducta y de las obras humanas
                    funcionamiento de sus instituciones y el modo en el que se relacionan sus miembros.
                                                                                                                                           Formas de vida                          Estructura social                  Creencias     Medios de comunicación
Estructuralismo     El científico suizo Ferdinand de Saussure, sostenía que había que estudiar todo aquello que subyace al                                                                                                                simbólica
                    habla o a las palabras, es decir, la propia estructura lingüística o las llamadas “reglas de significación”.                                       Orden establecido        Control social
                    Esta corriente tuvo mayor peso en la Antropología, de la mano del filósofo y antropólogo francés Lévi-
                    Strauss (1908). Esta se fundamenta en la explicación del comportamiento de los individuos a través de                                             Relaciones sociales
                                                                                                                                                                                                                      Valores
                    determinadas fuerzas sociales, según el modo en el que estén organizadas.                                                                             Parentesco            Organización
                                                                                                                                                                                                                      Normas
                                                                                                                                     Adaptación                            Familia                  política
Interaccionismo     El interaccionismo simbólico parte de la idea de que es posible llegar a conocer cómo somos a través                            Intercambios                                                     Sanciones               Arte
                                                                                                                                      al medio                            Vecindad            Ejercicio del poder
                    del modo en el que los demás nos perciben. George Herbert Mead (1863-1931) y sus discípulos –como                                 realizados                                                      Religión              Folclore
                                                                                                                                        físico                           Ocupación            Sistemas jurídicos
                    Erving Goffman o George Gurvitch–, sostienen que toda relación social es un intercambio de símbolos,                                                                                              Rituales
                                                                                                                                                                       Clases sociales            Sanciones
                    como claves que advierten del comportamiento más adecuado en cada situación, donde los individuos                                                                                               Magia y mitos
                                                                                                                                                                            Otras
                    actúan según expectativas influidas por sus experiencias personales, y no tanto por condicionamientos
                    objetivos; es decir, las personas se interesarían más por los fines que por los medios.                                                                                 LA CULTURA


 158 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                                                  Segundo Año - Estudios Sociales 159
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                               UNIDAD 1



Punto de apoyo                               La Historia como fundamento de los Estudios Sociales                           Demografía (social, ambiental, económica)                                            Glosario
La escuela de los Annales                    Durante el siglo XIX, se constituyó el estudio del pasado del ser hu-          Sus bases científicas se establecieron entre los siglos XVII y XVIII.                Numismática: estudio de las
Se formó en Francia a partir de              mano. A esto se le denomina Historia. En el positivismo, se impul-             La Demografía es la ciencia de la población, estudia los cambios de la               monedas y medallas. Se puede
la publicación de la revista Anna-           so una interpretación lineal del desarrollo de las sociedades, donde lo        población humana, concentrándose de manera principal en su estado y                  analizar la economía de los pue-
les de Historia Económica y Social           importante era destacar a los reyes, gobernantes y héroes a través de          la dinámica de estas poblaciones en el tiempo.                                       blos, su historia política, geográ-
en 1929. Sus fundadores fueron               narraciones que privilegiaban los acontecimientos políticos.                   El estado de la población hace referencia al tamaño, distribución terri-             fica y otras.
Marc Bloch (1886-1944) y Lu-                                                                                                torial y estructura por edad, sexo u otros subgrupos de interés; mientras            Paleontología: estudio e inter-
cien Febvre (1878-1956). Esta                Durante el siglo XX, la disciplina incorporó nuevos enfoques, temá-            que la dinámica se enfoca en aquellos elementos que pueden provocar                  pretación del pasado de la vida
escuela ataca los fundamentos                ticas y metodologías, más que todo en la teoría. Las transformaciones          cambios en el estado poblacional a lo largo del tiempo, como la fecun-               sobre la Tierra a través de los res-
de la escuela positiva y tiene un            sociales y culturales modificaron el abordaje de los historiadores y sus       didad, la mortalidad y la migración.                                                 tos fósiles.
compromiso social. Trata de                  análisis se volvieron más críticos. En la actualidad, el historiador anali-                                                                                         Paleografía: investiga la escritu-
comprender y explicar el pasado              za y explica hechos del pasado con la idea de entender el presente para        Las investigaciones tienen dos dimensiones: la medición (¿cuántos                    ra en libros y documentos histó-
de cada pueblo en todas sus di-              transformarlo; se estudia a los hombres y mujeres en la calle, los merca-      hay? ¿cuántos nacen? ¿cuántos trabajan? ¿quiénes mueren?), y la expli-               ricos.
mensiones, cómo ocurrieron los               dos, las oficinas, las escuelas; se analizan las historias de grupos exclui-   cación (¿por qué se tienen más hijos en un país que en otro? ¿por qué                Población: conjunto de personas
hechos y por qué. Para ello, uti-            dos, utilizando métodos y técnicas con las que se puede interpretar la         ha disminuido la esperanza de vida?).                                                que se agrupan en cierto ámbito
lizan todas las ciencias auxiliares          realidad a partir de fuentes históricas, orales, escritas o gráficas.          En el proceso de análisis de una población, un demógrafo recurre a                   geográfico, propensos a continuos
que les sirvan en su tarea. El his-                                                                                         una serie de medidas que le permiten cuantificar su comportamiento                   cambios.
toriador toma un papel activo, no            La Historia se apoya en otras ciencias como: la Geografía, la Cronolo-         en cuanto al estado actual y a su dinámica, resaltando las características           Fecundidad: número medio de
solo debe descubrir documentos,              gía, la Arqueología, la Numismática, la Paleontología y la Paleografía.        de la población y comparando sus resultados con otros.                               hijos que tienen las mujeres en
sino también descifrarlos. Hay               Cada una de ellas ayuda a entender la sociedad en la que se vive porque                                                                                             determinada sociedad.
una realidad total que engloba lo            es el resultado de un proceso histórico. En la actualidad, las investi-        A menudo, en la búsqueda de explicaciones, la demografía se auxi-                    Mortalidad: tasa o número de
económico, lo político y lo social.          gaciones históricas se han especializado: microhistoria, historia de las       lia con otras disciplinas de las ciencias sociales como la Economía,                 defunciones en un grupo espe-
                                             mujeres, historia económica, cultural y otras, por ejemplo.                    la Historia y de ciencias naturales, como la Biología. Sus herramien-                cífico de personas en un período
                                                                                                                            tas de medición y sus análisis son también útiles al resto de ciencias               determinado.
                                                                                                                            que estudian al hombre, por ejemplo: la estructura por edades afecta el
Actividad 3                                                                                                                 consumo, la economía, la política y las costumbres.

Lee y analiza el fragmento de la Visión de los vencidos y responde.                                                         Actividad 4
•  Cuál es la versión de la noche triste de los indígenas?
  ¿
•  Cuál es la diferencia de esta narración de los hechos, con las de la versión histórica oficial que conoces?
  ¿                                                                                                                         Compara las estadísticas de la población mundial y responde.
•  Qué aportes a la historia de la Conquista de México da esta versión?
  ¿                                                                                                                         • 
                                                                                                                              ¿Qué fenómeno propicia en el medio ambiente el crecimiento poblacional?
•  Cuál es el papel del historiador?
  ¿                                                                                                                         • 
                                                                                                                              ¿Cuáles son los factores que propician el crecimiento poblacional en países como China, India y Estados Unidos?
                                                                                                                            • 
                                                                                                                              ¿Cuáles son los factores que limitan el crecimiento poblacional en países como Japón y Filipinas?



   La noche triste                                                                                                                                         Los diez países con mayor población en el mundo
                                                                                                                                                               2007                              2050 (proyección)
   En consecuencia luego salieron de noche. En la fiesta de Tecuihuitl salieron; fue cuando murieron en el Canal de los                         País           Población (millones) País                Población (millones)
   Toltecas. Allí furiosamente atacaron. Cuando de noche salieron, primero fueron a encontrarse en Mazatzintamal-                                China                        1.318 India                             1.747
   co. Allí fue la espera de unos a otros cuando salieron de noche. Año 2-Pedernal. Fue cuando murió Motecuhzoma;                                India                        1.132 China                             1.437
   también en el mismo tiempo murió el Tlacochcálcatl de Tlatelolco, Itzcohuatzin. Cuando se fueron (los españoles),                             Estados Unidos                 302 Estados Unidos                      420
   fueron a asentarse en Acueco. Los echaron de allí. Fueron a situarse en Teuhcalhueyacan. Se fueron para Zoltépec.                             Indonesia                      232 Indonesia                           297
   De allí partieron, fueron a situarse en Tepotzotlan. De allí se fueron, fueron a situarse en Citlaltépec; de allí fue-                        Brasil Population Reference Bureau. http://www.prb.org/SpanishContent.aspx
                                                                                                                                                  Fuente:                       189 Pakistán                            296
   ron a establecerse en Temazcalapan. Allí los salieron a encontrar: les dieron gallinas, huevos, maíz en grano. Allí                           Pakistán                        169 Nigeria                            282
   tomaron resuello. Ya se fueron a meter a Tlaxcala.
                                                                                                                                                 Bangladesh                      149 Brasil                             260
   Entonces se difundió la epidemia: tos, granos ardientes, que queman.
                                                                                                                                                 Nigeria                        144 Bangladesh                          321
                                                           Fragmento de Visión de los vencidos de Miguel León Portilla                           Rusia                          142 Rep. del Congo                      187
                                                                                                                                                 Japón                          128 Filipinas                           150

 160 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                                          Segundo Año - Estudios Sociales 161
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                   UNIDAD 1



Punto de apoyo                            Psicología Social                                                          Ciencias Políticas, Economía, Derecho                                            Glosario
La anorexia                               Esta disciplina nace a principios del siglo XX, es una rama de la Psico-   La Política es la actividad orientada a un grupo con el propósito de             Interacción: acción que se ejerce
Uno de los nuevos campos de               logía que se centra en el comportamiento social e intenta comprender       alcanzar ciertos objetivos como el ejercicio del poder para la resolución        recíprocamente entre dos o más
estudio de la Psicología Social           cómo las personas interaccionan con los demás, con la Naturaleza, las      de un conflicto de intereses, entre otros. La Ciencia Política se encarga        objetos o agentes.
es la anorexia, la cual se refiere        causas de su comportamiento y el pensamiento de los individuos en          del estudio de estas actividades, sus profesionales reciben el título de         Poder: dominio, imperio, facul-
al trastorno de la conducta ali-          diferentes situaciones sociales, por ejemplo: las emociones, los deseos,   politólogos.                                                                     tad y jurisdicción que alguien
mentaria que supone una pér-              las actitudes, los razonamientos y la conducta externa.                                                                                                     tiene para mandar o ejecutar algo.
dida de peso provocada por el                                                                                        La Economía estudia la manera o modo en que las sociedades gestio-               Gestionar: tramitar o diligenciar
propio enfermo, desencadenada             Las principales áreas de investigación en Psicología Social son las si-    nan sus recursos para satisfacer necesidades materiales de sus miembros          aspectos necesarios para resolver
por factores socioculturales. La          guientes:                                                                  y la transformación de los recursos naturales en productos y servicios           un asunto.
televisión enfatiza la idea de que        • Socialización. Estudia cómo los individuos aprenden las reglas que
                                                                                                                    finales que son distribuidos y/o usados por los individuos que confor-           Convivencia: se refiere a vivir en
la delgadez es reflejo de belleza,          regulan su conducta hacia los demás en la sociedad, los grupos a los     man la sociedad. Además, la Economía explica cómo los individuos y               compañía de otro u otros.
éxito laboral, éxito en las relacio-        que pertenecen y los individuos con los que entran en contacto.          organizaciones logran sus ingresos y la forma en que los invierten.
nes sociales y una mejor calidad          • Actitudes. Centra su interés en los sentimientos, pensamientos y pre-
                                            
de vida. La franja de edad del pa-          disposiciones del individuo para actuar en relación con algún aspecto    El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y confieren
decimiento es la que va de los 13           de su medio ambiente. La forma en que se relaciona la conducta de        facultades; establecen las bases de la convivencia social para dotar a
a los 18 años, tanto en hombres             una persona hacia los demás suele estar asociada a los estados de áni-   todos los miembros de la sociedad del mínimo de seguridad, igualdad,
como en mujeres. Actualmente,               mo que mantiene con las personas.                                        libertad, justicia y disfrute de los derechos humanos.
alrededor del mundo, este pro-            • Afiliación social, poder e influencia. Explora los factores que deter-
                                            
blema social se hace mayor, por             minan con quién y de qué modo se relacionan los individuos.              Resumen                                                                            PROYECTO
lo que se desarrollan campañas            • Estructura y dinámica de grupos. Analiza cómo el individuo y el
                                            
de educación nutricional con la             grupo se influyen mutuamente, ejemplo: liderazgo, funciones, estilos     •  as ciencias sociales permiten conocer la relación que existe en-
                                                                                                                       L                                                                              Fase 2
finalidad de minimizarla.                   y efectividad.                                                             tre el ser humano, los grupos y la sociedad; las disciplinas que la
                                                                                                                       componen poseen diversos enfoques teóricos y metodológicos que                 Diseño metodológico de la in-
                                          Los psicólogos sociales han perfeccionado sus métodos de investiga-          tratan de explicar la realidad de la sociedad o grupo que estudian.            vestigación.
                                          ción, empleando técnicas nuevas de registro y observación del compor-        Las principales disciplinas son: Historia, Economía, Sociología,               Para desarrollar esta fase, ya de-
                                          tamiento y la aplicación de herramientas estadísticas para el análisis y     Demografía, Ciencias Políticas, Geografía humana, Antropología                 bes tener el tema y su delimita-
                                          la interpretación de los datos.                                              y Estadística.                                                                 ción. Redactarás los objetivos,
                                                                                                                     •  as divisiones teóricas actuales en las ciencias sociales son el re-
                                                                                                                       L                                                                              tu hipótesis y la justificación del
Actividad 5                                                                                                            sultado de los enfoques elaborados a finales del siglo XIX e inicios           por qué quieres realizar la inves-
                                                                                                                       del XX. Muchos de los pensadores y científicos han influenciado                tigación. Seleccionarás la técnica
Observa las imágenes del cuadro y redacta en tu cuaderno el siguiente análisis.                                        a otras disciplinas, dependiendo del momento histórico en el que               y el instrumento que vas a utili-
•  Cuáles son las características de las diversas culturas que se muestran?
  ¿                                                                                                                    han surgido.                                                                   zar. Construirás el instrumento
•  edacta un resumen, analizando las siguientes situaciones sociales que presentan las culturas que observas, en
  R                                                                                                                  •  as nuevas problemáticas sociales como: violencia, xenofobia,
                                                                                                                       L                                                                              de investigación y lo validarás,
  cuanto a:                                                                                                            multiculturalismo, medio ambiente, surgimiento de nuevos tipos                 es decir, comprobarás si está bien
  •  utoestima • familia • actitudes • personalidad •  stilos de vida
    a                                                           e                                                    de familia y migraciones son estudiadas bajo el enfoque de las                 estructurado.
                                                                                                                       ciencias sociales que busca integrar estudios desde diversos ámbi-
                                                                                                                       tos: políticos, históricos, ambientales, antropológicos y otros.


                                                                                                                     Actividad 6

                                                                                                                     Reflexiona, escribe un resumen y explícalo en clase.
                                                                                                                     •  Cómo se delimitan los campos de acción de las ciencias sociales?
                                                                                                                       ¿
                                                                                                                     •  Qué tipo de investigaciones sociales realizarías para conocer la calidad de vida que tiene una sociedad?
                                                                                                                       ¿
                                                                                                                     •  Cuál es la relación que existe entre Política, Economía y Derecho?
                                                                                                                       ¿
                                                                                                                     •  Qué otras disciplinas intervienen en el Derecho?
                                                                                                                       ¿
                                                                                                                     •  Qué utilidad tienen las investigaciones económicas en las ciencias sociales?
                                                                                                                       ¿


 162 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                               Segundo Año - Estudios Sociales 163
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                         UNIDAD 1
                                                                                                                          LECCIÓN 3
    EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
                                                                                                                          Ciencias sociales y otras disciplinas
Lee cuidadosamente cada una de las interrogantes planteadas y subraya la letra que
                                                                                                                             Motivación
corresponda a la respuesta correcta.
1.	    Las ciencias sociales se dividen en:                   3. 	    La Paleontología estudia
	      a.	 iencias fácticas y Matemática.
          c                                                   	       a.	 l ser humano en sociedad.
                                                                         e                                                   La transformación del náhuatl
	      b.	iencias semisociales, puramente sociales y
          c                                                   	       b.	a formación de las sociedades modernas.
                                                                         l
          con implicaciones sociales.                         	       c.	 problemas económicos de las culturas
                                                                         los                                                 En los dialectos nahuas existen varios sonidos no usuales en el
	      c.	iencias de la Naturaleza, la sociedad y el
          c                                                              modernas.                                           español, como ts, sh, tl y terminaciones en t, en tl o en c. Así, la
          medio ambiente.                                     	       d.	 l pasado de la vida sobre la Tierra a través
                                                                         e                                                   sh fue transformada en j, lo que dio como resultado Acajutla en
	      d.	 iencias de la vida y la sociedad cambiante.
          c                                                              de los restos fósiles.                              vez de Acashutla, ejote en vez de eshut, jilote en vez de shilut. A
                                                                                                                             las terminaciones en t, tl o c se les agregó una e. El elut fue elo-
                                                                                                                             te, el shucotet se convirtió en jocote, el tsicut se volvió chicote.
2.	    Las nuevas problemáticas sociales a las que se         4.	     La Paleografía estudia                                 La terminación tepec quiere decir: en el cerro, se modificó en           Puerto de Acajutla. Acajutla es una pala-
       enfrentan los científicos sociales son:                	       a.	 l desarrollo de los primates.
                                                                         e                                                   “tepeque”. Otras deformaciones fueron mucho más lejos, asimi-            bra de origen náhuatl, que significa lugar
	      a.	 ensidad poblacional, destrucción ambiental
          d                                                   	       b.	a evolución de las especies en general.
                                                                         l                                                   lando los sonidos del nahuat al más próximo del español, aun             donde brota abundante el carrizo.
          y globalización.                                    	       c.	 a escritura en libros y documentos 	
                                                                         l                                                   cuando no hubiese la menor relación de significado entre una
	      b.	
          relaciones de poder, economía y calenta-                       históricos.                                         palabra y otra.
          miento global.                                      	       d.	 l ser humano en su entorno social, cultural
                                                                         e
	      c.	nternet, psicología social, evolución de las
          i                                                              y biológico.                                        Tomado de El español que hablamos en El Salvador. Pedro
          especies.                                                                                                          Geoffroy Rivas.
	      d.	 iolencia, xenofobia, multiculturalismo, me-
          v
          dio ambiente, migraciones.                                                                                         •  xpresa otras palabras de origen náhuatl que conozcas.
                                                                                                                               E
                                                                  Respuestas: 1. b; 2. d; 3.d; 4. c




                                                                                                                          Disciplinas interrelacionadas con las ciencias                                 Indicadores de logro

       Ventana
                                                                                                                          sociales
                                                                                                                                                                                                         3.1	 escribirás claramente las
                                                                                                                                                                                                             D
                                                                                                                          Cada disciplina de las ciencias sociales aborda un tema de su compe-               disciplinas asociadas con las
      Los mexicas                                                                                                                                                                                            ciencias sociales, expondrás
                                                                                                                          tencia, de tal manera que la interdisciplinariedad se vuelve una forma
                                                                                                                          de investigar; y se define como la integración de varias disciplinas y             de forma pertinente su ob-
      El fraile Bernardino de Sahagún, durante la Épo-                                                                                                                                                       jeto, campo de estudio y sus
                                                                                                                          metodologías que buscan solucionar distintos problemas de investiga-
      ca Colonial, aportó al campo de la Historia y de                                                                                                                                                       aportes con apoyo de esque-
                                                                                                                          ción, a partir de una concepción multidimensional de los fenómenos.
      la Etnografía mexicana. Sus escritos se consi-                                                                                                                                                         mas o mapas conceptuales.
      deran como la mejor fuente para la antigüedad
                                                                                                                          Cada disciplina tiene su propio punto de vista científico por separado,
      mexicana. Aprendió a la perfección el náhuatl,                                                                                                                                                     3.2	
                                                                                                                                                                                                             Indagarás y explicarás los
                                                                                                                          con sus propios métodos, normas y lenguajes, que emplean en los es-
      el idioma de mayor difusión entre los indígenas.                                                                                                                                                       aportes de las ciencias socia-
                                                                                                                          tudios que realiza.
      Desde 1547 a 1577, la Historia general de las cosas                                                                                                                                                    les o sus disciplinas asociadas
      de Nueva España, fue la consulta permanente de                                                                                                                                                         en la transformación social
                                                                                                                          En otras palabras, la interdisciplinariedad es un marco metodológico
      ancianos, de alumnos trilingües (náhuatl, castella-                                                                                                                                                    del país, manifestarás interés
                                                                                                                          que consiste en la búsqueda sistemática de integración de teorías, ins-
      no y latín) y de escribanos; logró recopilar y des-             El cristianismo fue uno de los medios utiliza-                                                                                         en la asignatura que las reto-
                                                                                                                          trumentos y fórmulas de acción científica de diferentes disciplinas para
      cribir todo lo que se refería a la vida de los anti-            dos en la Época Colonial para tener un acerca-                                                                                         ma (Estudios Sociales).
                                                                                                                          el abordaje de un grupo estudiado.
      guos mexicanos: creencias religiosas, cultos, ritos,            miento con los nativos y obtener información
      historia, calendario, vida familiar, fiestas, labores           de su forma de vida.                                Las nuevas formas de investigar integran el trabajo de las disciplinas de
      agrícolas, entre otros.
                                                                                                                          las ciencias sociales para obtener una visión completa de la realidad y
                                                                                                                          proponer soluciones a los problemas hacia los que orienta sus esfuerzos
                                                                                                                          de investigación, análisis y comprensión.

164 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                                    Segundo Año - Estudios Sociales 165
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                         UNIDAD 1



Punto de apoyo                           Economía y Ciencias de la Comunicación                                        Relaciones Internacionales (globales)                                            Glosario
La comunicación                          La Economía analiza qué, cómo y para quién produce la sociedad; es-           Disciplina académica, parte de la Ciencia Política especializada en el           Actor internacional: unidad del
A principios de 1970 muchos de           tudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de          estudio de las relaciones entre los estados; analiza el comportamiento           sistema internacional que goza
los teóricos de las ciencias socia-      producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios,        que los actores internacionales tienen en el ámbito global, utilizando           de habilidad para movilizar re-
les no consideraban a la comuni-         entendiéndolos como los medios de satisfacción de necesidades indi-           metodologías y técnicas de otras ciencias como Política, Derecho, Eco-           cursos que le permitan alcanzar
cación como un objeto de estudio,        viduales y colectivas de la sociedad. Su objeto de estudio es la actividad    nomía, Historia y Geografía.                                                     sus objetivos, con capacidad para
que mereciera una disciplina es-         humana y, por tanto, es una ciencia social.                                   Trata de comprender cómo las relaciones entre estados, organizacio-              ejercer influencia sobre otros ac-
pecífica; quienes se interesaban                                                                                       nes no gubernamentales, corporaciones multinacionales, bloques co-               tores del sistema y una cierta au-
por el fenómeno de la comunica-          Existen también otras disciplinas sociales que observan los mismos            merciales y sus alianzas generan en el sistema internacional ciertos             tonomía.
ción eran: psicólogos, sociólogos,       problemas o problemas relacionados con los específicos del campo              efectos políticos, sociales, culturales y ambientales en las sociedades          Organizaciones no guberna-
filósofos o politólogos; la comu-        económico. Lo importante es que las ciencias sociales puedan inte-            participantes.                                                                   mentales: asociaciones de ciu-
nicación era sólo un objeto de es-       ractuar para entregar una visión o solución integral a la problemática                                                                                         dadanos sin fin de lucro; se or-
tudio y no una disciplina o campo        humana.                                                                       Históricamente, el interés por las relaciones diplomáticas entre países          ganizan a nivel local, nacional,
de investigación específico.                                                                                           se vuelve mas fuerte después de la Segunda Guerra Mundial; el mar-               regional o internacional, y con
                                         Las Ciencias de la Comunicación estudian los procesos de la comu-             xismo y el fascismo competían por llamar la atención, pero dominó el             funciones humanitarias como
Durante la primera mitad del si-         nicación colectiva. Implican investigar y analizar la información y los       idealismo político basado en el principio de la seguridad colectiva, el          intervenir entre ciudadanos y go-
glo XX, la Escuela de Chicago            diversos mensajes emitidos por los medios de comunicación social              cual sostiene que un acto de agresión hacia cualquier Estado miembro             biernos, monitorear las políticas
desarrollaba un enfoque general          para proceder a la valoración de sus efectos sobre los individuos y la        sería entendido como agresión hacia todos los estados. Posteriormente,           y promover la participación.
de la teoría social, subrayando el       sociedad. Son la herramienta básica para comprender la naturaleza de          surge el realismo político, que sostiene que los estados soberanos son           Neoliberalismo: conjunto de po-
papel de la comunicación en la           las sociedades, así como los efectos de la comunicación diaria entre          los actores principales que componen el sistema internacional. Por su            líticas de ajuste o formas de or-
vida; su aporte fue el considerar a      personas o grupos en su dimensión institucional o comunitaria.                parte, el neoliberalismo estructural propone que es posible utilizar la          ganizar la economía, comprende
la comunicación no como la sim-                                                                                        guerra preventiva y bajo ciertos límites para lograr la paz. Finalmen-           una concepción de las ciencias
ple transmisión de mensajes, sino        El objeto de estudio de las Ciencias de la Comunicación, con frecuen-         te, afirma que hay una comunidad global gobernada por otros actores              sociales, una Antropología, una
como un proceso simbólico me-            cia es también abordado por otras disciplinas, entre las que se pueden        que gozan de mayor importancia como las organizaciones no guber-                 teoría de la sociedad y una de la
diante el cual una cultura se erige      mencionar la Lingüística, la Sociología, la Antropología social, la Ci-       namentales (ONG), organizaciones internacionales u organizaciones                política, con pretensiones cogni-
y se mantiene.                           bernética y la Psicología.                                                    intergubernamentales (OIG).                                                      tivas universales y reduccionistas.

                                                                                                                       Actividad 2

Actividad 1                                                                                                           Analiza y responde.
                                           Medios de comunicación social                                              • 
                                                                                                                        ¿Cuáles son las comisiones de la ONU que han intervenido en El Salvador?
Utiliza los ejemplos de las ilustraciones y elabora lo siguiente.                                                     • 
                                                                                                                        ¿Qué organismos y programas especializados de la ONU juegan un papel importante en el desarrollo político,
•  n cuadro comparativo de los medios de comunicación. Clasifícalos e indica la importancia que tienen en las
  U                                                                                                                     económico y social en El Salvador?
  áreas de economía, política, cultura y sociedad.                                                                    • 
                                                                                                                        ¿Cuáles son las comisiones de la ONU que han intervenido a solucionar conflictos internacionales?
•  edacta y explica, por lo menos, cinco aspectos importantes acerca de la influencia que tienen los medios de
  R                                                                                                                   • 
                                                                                                                        Explica cuáles son las funciones de las relaciones internacionales.
  comunicación para el desarrollo o retraso de la cultura de un país.
                                                                                                                                    NACIONES UNIDAS                                    Consejo
                                                                                                                                                                                   económico social
                                                                                                                         Asamblea General             Consejo de Seguridad           Comisiones               UE                CEA
                                                                                                                                                                                     económicas              CAELO             CEPAL
                                                                                                                                                    Consejo de Administración        Organismos             UNICEF
                                                                                                                           Comité de                                                                                          UNESCO
                                                                                                                                                           Financiera                y programas              OIT
                                                                                                                           Dirección                                                                                           OMS
                                                                                                                                                                                    especializados            FAO
                                                                                                                                                      Tribunal Internacional                                                   OMT
                                                                                                                                                                                                             BIRD
                                                                                                                                                           de Justicia                                                         OMM
                                                                                                                          Secretariado                                                                       PNUD
                                                                                                                                                                                                                                AID
                                                                                                                                                      Fuerzas Armadas de la                                 UNCTAD
                                                                                                                                                                                                                               OIAC
                                                                                                                                                              ONU                                             FMI

                                                                                                                      Consejo del Comercio                                           Comisiones       Información, Derechos Humanos, Población,
                                                                                                                                                         Comisión de Paz              especiales        Asistencia Social, Derechos de la Mujer,
                                                                                                                        y del Desarrollo
                                                                                                                                                                                                       Comercio, Estadística, Estupefacientes, etc.


 166 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                                  Segundo Año - Estudios Sociales 167
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                        UNIDAD 1



Punto de apoyo                                 Disciplinas interrelacionadas con las Ciencias                                Disciplinas interrelacionadas con las ciencias                                Glosario
                                               Sociales: Literatura, Lingüística y Semiología                                sociales: Derecho
La Lingüística                                                                                                                                                                                             Ciencia jurídica: disciplina re-
El estudio de la diversidad de len-            La literatura y la narrativa han hecho una aproximación al conoci-            Las relaciones entre el Derecho y las Ciencias Sociales tienen una larga      ferida al estudio de las leyes y el
guas habladas por las sociedades               miento de la sociedad en su momento histórico, una descripción pro-           historia. Fue hasta la primera mitad del siglo XX cuando se convirtie-        Derecho.
humanas y cómo se relacionan el                funda de la idea de tradición y una mirada más precavida de la mo-            ron en una de las preocupaciones centrales de la ciencia jurídica.            Relaciones interpersonales: re-
léxico y los usos lingüísticos con             dernidad, ejemplo de esta literatura son las novelas: El Coronel no tiene                                                                                   laciones que existen o se desarro-
las características culturales bá-             quien le escriba de Gabriel García Márquez y El Señor Presidente de           El Derecho es el conjunto de normas institucionales que imponen de-           llan entre dos o más personas.
sicas de dichas sociedades tiene               Miguel Ángel Asturias.                                                        beres en la conducta humana y las relaciones sociales que establecen          Normatividad: regla que se debe
paradigmas.                                                                                                                  las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros      seguir o a que se deben ajustar.
Los primeros investigadores nor-               Lingüística es la ciencia que se dedica al estudio del lenguaje y la des-     de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad       Obrero: trabajador manual retri-
teamericanos se concentraron en                cripción de la estructura, funcionamiento y evolución de las lenguas.         y justicia. Es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y      buido. Perteneciente o relativo al
las lenguas nativas de América                 Entre las disciplinas que estudian la lengua están:                           permiten resolver los conflictos de las relaciones interpersonales.           trabajador.
del Norte, su descripción grama-               • Psicolingüística: modo en que las personas adquieren la lengua.                                                                                           Patrono: persona que emplea
tical y su clasificación tipológica.           • Sociolingüística: fenómenos derivados del contacto entre lenguas.           El campo de estudio del Derecho relacionado a las ciencias sociales           obreros en trabajo. Persona que
Dell Hymes fue creador del nue-                • Semántica: significados de las palabras y las relaciones que estos es-
                                                                                                                            cubre las siguientes ramas:                                                   tiene derecho o cargo de patro-
vo paradigma, en la década del                   tablecen entre sí.                                                          • Derecho interno es la colección de normas que rigen en un país.             nato.
60, llamado “Antropología lin-                 • Fonología: sonidos como elementos diferenciadores dentro del siste-
                                                                                                                            • El derecho externo rige las relaciones entre países.                        Estipular: convenir, concertar,
güística”.                                       ma de una lengua.                                                           •  erecho público reglamenta al Estado y sus intervenciones en la
                                                                                                                               D                                                                           acordar. Hacer contrato verbal.
El tipo de temáticas recogidas                 Existe un florecimiento de los estudios del lenguaje gracias al desarro-        sociedad.                                                                   Conflicto obrero-patronal: tam-
están comprendidas dentro de la                llo de las nuevas tecnologías, entre ellas, la lingüística computacional      •  erecho social norma las relaciones que protegen a los grupos socia-
                                                                                                                               D                                                                           bién se conoce como conflicto la-
etnografía de la comunicación. A               que aplica las técnicas de la inteligencia artificial al tratamiento de las     les económicamente desfavorecidos.                                          boral; es una forma de expresión
partir de 1980, empiezan a estu-               cuestiones lingüísticas.                                                      •  erecho civil establece la normatividad sobre la persona, la familia,
                                                                                                                               D                                                                           social de los trabajadores, que se
diarse problemas antropológicos                                                                                                la propiedad, las herencias, contratos, etcétera.                           genera ante la desigualdad de
más amplios, usando datos y mé-                Semiología o Semiótica estudia los sistemas de signos: lenguas, có-           •  erecho del trabajo, las relaciones y los conflictos obrero-patronales
                                                                                                                               D                                                                           oportunidades y de acceso al be-
todos tomados de la Lingüística.               digos, señalizaciones, entre otros. Se propone que sea el continente            son reglamentados por esta rama del Derecho.                                neficio social.
                                               de todos los estudios derivados del análisis de los signos, sean estos        •  erecho agrario estipula la normatividad sobre propiedad, dominio,
                                                                                                                               D
                                               lingüísticos (semántica) o semióticos (humanos y de la Naturaleza).             etcétera.

Actividad 3
                                                                                                                             Actividad 4
El gráfico te facilita el análisis de la aplicación de cada disciplina, redacta en tu cuaderno.
•  jemplos cotidianos, usos que tienen en la escuela, obras literarias que conozcas, vocabularios populares y otros
  E                                                                                                                          Lee y discute en equipo.
  aspectos que estudian las siguientes disciplinas:                                                                          • 
                                                                                                                               ¿De qué manera el Derecho puede intervenir en la problemática del medio ambiente?
  •  ingüística
    L                         • Sociolingüística
                                                             •  emántica
                                                                S                       • 
                                                                                          Fonología                          • 
                                                                                                                               ¿Cuál es la función que cumplen las leyes de medio ambiente?
                                                                                                                             • 
                                                                                                                               ¿Qué aspectos sugieres que pueden agregarse para que el Derecho norme a la sociedad en función del medio
                                                                                                                               ambiente?
                                                                                                                             • 
                                                                                                                               ¿Qué aplicación tiene el Derecho en los conflictos laborales?
                        Disciplinas que estudian la lengua desde diferentes perspectivas

                                                      Sociolingüística
                            Psicolingüística                                   Pragmática                                      Derecho y medio ambiente

                                                                                                                               Hoy los daños al ambiente superan los perjuicios económicos. En nuestra Constitución Nacional y las
                                                        Lingüística                                                            leyes sobre el ambiente, se menciona la necesidad de preservar la Naturaleza en función de los intereses
                                                                                                                               culturales, de los derechos humanos y la salud o el patrimonio de una vida sana; se habla entonces de sos-
                                                                                                                               tenibilidad y sustentabilidad de los recursos, de la herencia medio ambiental que dejaremos a las futuras
                              Gramática                                        Semántica
                                                                                                                               generaciones para desarrollarse con dignidad.
                                                        Fonología



 168 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                                     Segundo Año - Estudios Sociales 169
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                        UNIDAD 1



 Punto de apoyo                             Disciplinas interrelacionadas con las ciencias                                   Lo social expresado a través del arte                                          Glosario
                                            sociales: la Filosofía
 ¿Cómo hacer filosofía?                                                                                                      El concepto de arte y su significado varía según la cultura, la época, el      Capacidad: máximo potencial de
 Al hacer filosofía se involucra al         Entre los siglos VIII y V a. de C, los griegos comenzaron a desarro-             movimiento o el grupo de personas que lo aprecian en un momento                efectividad de una persona en ter-
 ser humano completo, con su ca-            llar la reflexión filosófica, en otras palabras, se cuestionaron sobre ellos     determinado. En el mundo entero, existen pintores, escultores, y escri-        mino de resultados finales.
 pacidad de razonar, desprendida            mismos y su realidad. El primero en usar la palabra filosofía fue Platón,        tores que expresan su visión de la realidad social y su ideología a través     Reformular: volver a reducir
 de las emociones y las circuns-            que además dejó escritos y descripciones detalladas de la temática.              del arte. El arte puede expresarse en áreas como pintura, escultura, ar-       a términos claros y precisos un
 tancias de la vida cotidiana. Toda         La filosofía es el conjunto de razonamientos teóricos sobre los funda-           quitectura, música, literatura, teatro, danza, fotografía, cinematografía      mandato o una proposición.
 actividad requiere de una actitud          mentos del conocimiento, pensamiento y acciones humanas, se ocupa                y artes gráficas.                                                              Prejuicio: opinión preconcebida,
 crítica respecto del conocimiento          de examinar los conceptos y las estructuras de estos, con base en lo                                                                                            actitud discriminatoria hacia per-
 que se recibe de los otros y de los        que pensamos de la realidad. Esta revisión y reformulación son facto-            El arte social va dirigido a la humanidad entera, en el sentido artístico-     sona cosas u objeto.
 prejuicios propios, de los hábitos         res decisivos que posibilitan los cambios sociales, políticos, artísticos        fraternal. Como sucede casi siempre, la historia ha confirmado que en          Ideología: conjunto de ideas
 y de los sentimientos.                     y morales de una sociedad o grupo, dependiendo del momento en el                 tiempos de crisis es cuando el arte registra, paradójicamente, expresio-       fundamentales que caracteriza el
 Esto significa estar en la disposi-        que surjan.                                                                      nes de alto valor y calidad. Este debe llenar tres factores universales:       pensamiento de una persona, co-
 ción de tolerar y promover el exa-         Según la filosofía, el saber procede de dos fuentes de conocimiento de           originalidad, calidad y mensaje. Algunos ejemplos de artistas son: en          lectividad o época, movimiento
 men de todo lo que llega y afecta          los seres humanos: la razón y los sentidos, pero sobre todo la razón,            México: José Guadalupe Posada, José Clemente Orozco, Diego Rivera              cultural, religioso o político.
 a la conciencia. Quien de entrada          porque es la facultad que puede unificar lo múltiple y disperso, capaz           y José David Alfaro Siqueiros; El Salvador: Camilo Minero, Salarrué,
 acepta que todo su pensamiento             de llevarnos a lo real frente al mundo sensible de lo diverso y mas allá,        Alberto Masferrer; en Nicaragua: Ernesto Cardenal y Tito Chamorro;
 es correcto, pierde la oportunidad         para presentarnos a la auténtica realidad.                                       en Uruguay: Mario Benedetti y Eduardo Galeano y en Portugal: José
 de desarrollar la actividad filosó-        La filosofía hace críticas sobre el conocimiento, sobre sí mismo o más           Saramago.
 fica, que involucra un proceso de          específicamente, es una crítica racional del conocimiento: opiniones,
 tres fases básicas: preguntar, ana-                                                                                         Resumen                                                                          PROYECTO
                                            creencias, arte, reflexiones científicas, etcétera.
 lizar y argumentar.                        Entre los muchos métodos que emplea la filosofía para investigar sus
                                                                                                                             •  uchos problemas de las ciencias sociales se abordan desde una
                                                                                                                               M                                                                            Fase 3
                                            objetos se encuentran: empírico racional, empirista, racionalista, her-
                                                                                                                               visión interdisciplinaria, integrando varias disciplinas y metodo-
                                            menéutico, trascendental.
                                                                                                                               logías, buscando solucionar distintos problemas de investigación             Trabajo de campo: recolección,
 Actividad 5                                                                                                                   a partir de una concepción multidimensional de los fenómenos y               registro y almacenamiento de
                                                                                                                               del reconocimiento del aporte de enfoques científicos separados.             datos.
Lee las características de cada método y responde.                                                                           •  a comunicación colectiva elabora y transmite mensajes audiovi-
                                                                                                                               L                                                                            Utilizarás las técnicas e instru-
•  Qué papel tiene la experiencia cuando se estudia la naturaleza humana?
  ¿                                                                                                                            suales y escritos con base en las teorías y métodos que le permiten          mentos, como encuestas o entre-
•  Cuál es la relación que Descartes establece entre duda, razón y conocimiento?
  ¿                                                                                                                            establecer su impacto social, económico y político, así como para            vistas. Para su aplicación, deberás
•  Qué semejanzas y diferencias distingues entre el método empírico-racional y el empírico?
  ¿                                                                                                                            proponer soluciones o alternativas a los problemas relacionados              buscar a informantes importantes,
                                                                                                                               con los fenómenos de la comunicación social.                                 que te narren los aspectos que
                                                                                                                             •  a filosofía es la actividad humana que se ocupa de examinar los
                                                                                                                               L                                                                            necesitas abordar para tu investi-
     Método                                                      Características                                               conceptos y las estructuras de estos, con base en lo que pensamos            gación. Aplicarás este documento
Empírico            Tiene su origen en Aristóteles llegando hasta la actualidad. Parte de la convicción de que existen         de la realidad, buscando siempre la esencia del ser. Cuando un pue-          cuando tu docente te haya hecho
racional            dos fuentes de conocimiento: los sentidos y el entendimiento y por medio de ellos se llega a dos           blo, una sociedad o una civilización determinada cambia, exige una           las correcciones.
                    niveles de la realidad: el sensible y el inteligible. Se le llama así porque comienza con la experien-     reformulación del pensamiento, preparándose para alojar nuevas
                    cia física y termina con la elaboración del entendimiento.                                                 ideas y mayor vitalidad.
Empirista           Toda filosofía según la cual el origen y el valor de los conocimientos dependen de la experiencia        •  ctualmente, el arte puede reflejar determinadas realidades socia-
                                                                                                                               A
                    sensible y que, por tanto, se sirve del método inductivo en la investigación. Los autores más des-         les de un momento histórico, en algunas tienen un mensaje ideoló-
                    tacados son John Locke, George Berkeley y David Hume (siglos XVII y XVIII).                                gico que se distribuye masivamente y nos acerca a la realidad social
Racionalista        Los principios del conocimiento son las verdades de razón que juzgan lo verdadero y lo convin-             en la que el autor se encuentra inmerso.
                    cente, la razón es considerada como fuente y criterio del conocimiento, donde la duda juega un
                    papel importante. Descartes, lo fundamentó en la frase: “Pienso, luego existo”.
                                                                                                                             Actividad 6
Hermenéutico        La palabra hermenéutica significa interpretar y comprender todos los conocimientos históricos
                    y las acciones humanas porque tienen un sentido, a través de las ciencias sociales.
                                                                                                                             Analiza.
Trascendental       Creado por Kant en el siglo XVIII, trata de fundamentar el saber y darle la razón, por medio             •  De qué manera la realidad social se expresa en el arte? Menciona cuatro ejemplos.
                                                                                                                               ¿
                    de tres preguntas: ¿Qué puedo yo saber? ¿Qué debo yo hacer? ¿Qué me es permitido esperar?                •  Cuáles son los factores universales que debe tener el arte social?
                                                                                                                               ¿
                    Entre sus representantes están: Emmanuel Kant, George Hegel y Jürgen Habermas.

  170 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                                     Segundo Año - Estudios Sociales 171
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                          UNIDAD 1
                                                                                                                           LECCIÓN 4
    EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
                                                                                                                           El método científico en las ciencias sociales
Lee cuidadosamente cada una de las interrogantes planteadas y subraya la letra que
                                                                                                                              Motivación
corresponda a la respuesta correcta.
1.	    La interdisciplinariedad en las ciencias socia-        3. 	 La fonología se define como
       les se define como                                     	    a.	a ciencia que estudia los sonidos como ele-
                                                                      l                                                       La influencia lunar
	      a.	 l conjunto de actividades sociales que bus-
          e                                                           mentos diferenciadores dentro del sistema
          can una finalidad común.                                    de una lengua.                                          La Luna ha sido y será por siglos un satélite influyente en el ser
	      b.	 l marco metodológico que busca la integra-
          e                                                   	    b.	 l estudio de las estructuras simbólicas de las
                                                                      e                                                       humano y la relación de este con su entorno natural. Su observa-
          ción de teorías, instrumentos y fórmulas de                 lenguas extranjeras.                                    ción ha permitido que los agricultores lo relacionen con el ciclo
          acción científica de diferentes disciplinas.        	    c.	a ciencia que estudia los diferentes sonidos
                                                                      l                                                       de la cosecha.
	      c.	as ciencias que buscan intervenir por sepa-
          l                                                           de los idiomas latinos.
          rado en la transformación social del país.          	    d.	a disciplina que analiza los signos del len-
                                                                      l                                                       Las actividades agrícolas se organizan en función de este ciclo
	      d.	as disciplinas que dedican su investigación a
          l                                                           guaje no verbal en el ser humano.                       que puede ser dividido en etapas, según el calendario agrícola y la
          resolver situaciones actuales.                                                                                      vida de la comunidad. Este determina las épocas de preparación
                                                                                                                              del suelo, siembra, aporque, floración y cosecha, los tiempos de
2.	    Las relaciones internacionales de los estados          4.	   La función social de la obra literaria es                 caza y de pesca, el tiempo de abundancia y escasez, la reproduc-
       consisten en                                           	     a.	 ntretener a la sociedad.
                                                                       e                                                      ción de animales, los tipos de plantas, ecosistemas, conservación
	      a.	a formación de la unidad de cancilleres de
          l                                                   	     b.	 abituar a la sociedad a la lectura.
                                                                       h                                                      de la Naturaleza, las tecnologías agrícolas y pecuarias.                  Por generaciones, la Luna ha sido para
          las diferentes naciones del mundo.                  	     c.	 ducar acerca de los problemas sociales.
                                                                       e                                                                                                                                las personas reguladora de muchas de sus
	      b.	 l estudio de las relaciones que los estados
          e                                                   	     d.	 nalizar los problemas de una sociedad.
                                                                       a                                                      •  omparte ejemplos de los cambios que experimenta la Natura-
                                                                                                                                C                                                                       actividades, mitos y creencias.
          tienen en el ámbito internacional.                                                                                    leza relacionados al ciclo lunar.
	      c.	a relación de sumisión que los países pobres
          l
          deben tener ante los países poderosos.
	      d.	as técnicas y metodologías de dominio de la
          l
          guerra.
                                                                Respuestas: 1. b; 2. b; 3.a; 4. d                                                                                                           Indicadores de logro
                                                                                                                           La ciencia: importancia y utilidad
                                                                                                                           Ciencia, del latín scientia o scire: “‘conocer”; término que se emplea           4.1  xplicarás con claridad la im-
                                                                                                                                                                                                                E
                                                                                                                           para definir el conocimiento sistematizado en cualquier campo, por                   portancia y utilidad del mé-
       Ventana
                                                                                                                           lo general, aplicado a la organización de la experiencia de los sentidos,            todo científico en las ciencias
                                                                                                                           que puede ser objetivamente verificable, tiene relación con los valores              sociales para lograr una inves-
      El cinematógrafo
                                                                                                                           que el hombre da a los distintos aspectos de la vida.                                tigación rigurosa.
      Con la creación del cinematógrafo, a finales del siglo XIX,
                                                                                                                           Ofrece mecanismos para resolver problemas, proporciona métodos                   4.2  rganizarás en un esquema o
                                                                                                                                                                                                                O
      los hermanos Lumière generaron la capacidad de que las so-
                                                                                                                           alternativos para describir, explicar y predecir fenómenos y las                     mapa de conceptos los dife-
      ciedades hicieran un registro en imágenes reales de los acon-
                                                                                                                           consecuencias de determinadas acciones.                                              rentes tipos de investigación
      tecimientos sociales que estaban ocurriendo, posteriormente
                                                                                                                                                                                                                social de acuerdo con su utili-
      se filmaron guerras y aspectos de la vida social. El cine evo-
                                                                                                                           Se conoce la “ciencia pura” (Matemática y Lógica), y la “ciencia                     zación y campo de acción; ex-
      lucionó y se hicieron películas con otras temáticas: La fiebre
                                                                                                                           aplicada” que busca los usos prácticos del conocimiento científico, y                presarás la valoración de cada
      del oro y Tiempos modernos, ambas del cine mudo, mostraban
                                                                                                                           son llamadas también ciencias fácticas, las cuales se dividen en ciencias            uno con criticidad e iniciativa.
      la crisis de la Gran depresión (crisis económica mundial que
                                                                                                                           sociales (Sociología, Antropología, Demografía) y ciencias naturales
      se inició en 1929 y se extendió en la década de los 30); el
                                                                                                                           (Química, Física, Biología y otras).                                             4.3 xpondrás con claridad e
                                                                                                                                                                                                                E
      proceso de industrialización y la producción en cadena, así       Escena de la película Tiempos modernos
                                                                                                                                                                                                                interés las diferencias con-
      como las migraciones a Estados Unidos.                            (1936), dirigida y actuada por Charles Cha-
                                                                                                                           El científico usa métodos definitorios, clasificatorios, estadísticos,               ceptuales y prácticas entre
      Actualmente, las temáticas que reflejan la realidad social de     plin. Muestra la crisis social y económica de la
                                                                                                                           hipotético-deductivos, procedimientos de medición y otros. Entonces,                 métodos y técnicas de inves-
      la humanidad pueden observarse en la pantalla grande o chi-       gran depresión de 1929 y el proceso de la in-
                                                                                                                           el método científico es el conjunto de tácticas empleadas para constituir            tigación social.
      ca, por medio de películas, documentales, series y noticieros.    dustrialización en EE.UU.
                                                                                                                           el conocimiento, sujetas al devenir histórico; en tal sentido sus técnicas
                                                                                                                           y herramientas cambian con los adelantos tecnológicos.

172 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                                      Segundo Año - Estudios Sociales 173
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                UNIDAD 1



Punto de apoyo                                Origen de la ciencia                                                              Clasificación de la ciencia: ciencias exactas y                                   Glosario
                                                                                                                                ciencias sociales
Galileo Galilei (1564-1642)                   La ciencia moderna occidental tiene sus orígenes en civilizaciones an-                                                                                              Ámbito: espacio ideal configura-
Matemático, físico, astrónomo y               tiguas, como la babilónica, la china y la egipcia. Sin embargo, fueron            Existen variadas clasificaciones de las ciencias, las más frecuentes: “sa-        do por las cuestiones y los proble-
filósofo italiano, nacido en Pisa;            los griegos los que dejaron más escritos científicos.                             cras y profanas”; “exactas y sociales” o “duras y blandas”, etcétera.             mas de una o varias actividades o
iniciador de la revolución cien-                                                                                                La clasificación de “exactas y sociales”: se atribuye al alcance, su vigen-       disciplinas relacionadas entre sí.
tífica y de la ciencia moderna.               Tras la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d. de C), durante              cia universal y permanente, propia de las leyes de la Física y la Química,        Factual: que está fundamentado
Redacta su primer escrito sobre               la Edad Media, gran parte de Europa perdió contacto con el conoci-                esto implica que un experimento realizado bajo idénticas condiciones              en hechos o limitado a ellos, en
el movimiento de los cuerpos, De              miento escrito.                                                                   dará el mismo resultado a diferentes investigadores; un ejemplo: la Ley           oposición a teórico o imaginario.
motu, de contenido aristotélico,              El Renacimiento, llamado así por el redescubrimiento de trabajos de               de Gravedad es la misma aquí y en todos lados.                                    Nomotética: estudio que apunta
aunque crítico y bajo la influencia           antiguos pensadores, fundó cimientos sólidos para el desarrollo de                Para las ciencias sociales, cuyo objeto de estudio es el ser humano y la          a descubrir leyes o estructuras co-
de la física de Arquímedes. Por               nuevos conocimientos científicos. La ciencia moderna comenzó cuan-                sociedad, son ciencias contextuales que están sujetas a consideraciones           munes a todos o a la mayoría de
esta época, inicia investigaciones            do se combinaron la Matemática, la experimentación y el control ex-               espacio-temporales, donde no se puede predecir el comportamiento                  los objetos.
experimentales y observa el com-              perimental en el siglo XVII.                                                      humano, por eso mismo es cambiante.                                               Problema: el problema de inves-
portamiento de cuerpos en caída                                                                                                                                                                                   tigación propone antecedentes
libre, la tradición dice que desde            Entre los pensadores más prominentes que dieron forma al método                   Una clasificación reciente difundida y aceptada comienza por separar              históricos, delimita, señala carac-
la torre inclinada de Pisa y pos-             científico y al origen de la ciencia como sistema de adquisición de co-           las ciencias en:                                                                  terísticas de las unidades de aná-
teriormente en la de Padua. Pasa              nocimiento están: Roger Bacon (1214-1294) en Inglaterra, René Des-                •  as ciencias formales, su ámbito de dominio es el pensamiento, y sus
                                                                                                                                  L                                                                               lisis y propone interrogantes de
al servicio directo de Cosme II de            cartes (1596-1650) en Francia y Galileo Galilei (1564-1642) en Italia.              objetos están más allá del tiempo y el espacio, por ejemplo: la Lógica          investigación.
Medici, gran duque de Florencia.              Este último fue el primer científico que basó sus ideas en la experi-               y la Matemática                                                                 Metodología de la investiga-
Su aporte fue en el campo de la               mentación y que estableció el método científico como la base de su tra-           •  as ciencias factuales se refieren a hechos que ocurren en el mundo;
                                                                                                                                  L                                                                               ción: aplicación del método cien-
metodología científica, que sentó             bajo. Por ello, es considerado el padre de todas las ciencias modernas.             se dividen en: ciencias de la materia: física y química; y biológicas,          tífico, indica las técnicas e ins-
las bases de la ciencia moderna.                                                                                                  corresponden al orden de las naturales; las ciencias humanas pueden             trumentos que se utilizaran para
                                              En la actualidad, es común considerar el desarrollo de la ciencia como              clasificarse en: históricas, jurídicas, filosóficas y nomotéticas.              conseguir la información que
                                              un proceso continuado y gradual, se ha convertido en parte de la cultu-           Tienen por objeto la búsqueda de la verdad, implicando esto la reso-              comprueba la hipótesis.
                                              ra y va ligada al avance tecnológico.                                             lución de problemas; se constituyen a partir de conocimientos que se
                                                                                                                                estructuran en cuerpos de teorías; implican compromisos ontológicos,
                                                                                                                                metodológicos y valorativos.
Actividad 1

Analiza el texto de la sentencia del Santo Oficio a Galileo Galilei y responde:                                                 Actividad 2
•  Cuál fue la postura de la Santa Inquisición frente a los descubrimientos científicos de Galileo?
  ¿
•  Cuál es la razón por la que se consideró el pensamiento de Galileo como contrario a las Santas Escrituras?
  ¿                                                                                                                             Reúnete en equipos de trabajo y realiza lo siguiente.
                                                                                                                                • 
                                                                                                                                  Elabora un cuadro comparativo de las características, similitudes y diferencias que existen entre las ciencias
                                                                                                                                  exactas y las ciencias sociales.
 Fragmento de la sentencia del Santo Oficio a Galileo Galilei

 Nosotros decimos, pronunciamos, sentenciamos y declaramos que tú, Galileo Galilei, en razón de los hechos que han sido                              Ciencias exactas                                         Ciencias sociales
 detallados en el documento del proceso [jurídico] que tú has aceptado y confesado, te has presentado, de acuerdo a esta San-      La Matemática y todas aquellas ciencias que a pe-         La mayoría de las ciencias sociales, en el estado
 ta Inquisición, como vehemente sospechoso de herejía, por sostener y creer una doctrina falsa y que es contraria a la divina      sar de sostener una experimentación y observación         actual de conocimientos, no pueden establecer le-
 Santa Escritura, por sostener que el Sol es el centro del mundo y que no se mueve de este a oeste, y por aprobar y defender       podrían sistematizar, expresando sus desenvolvi-          yes de alcance universal, por lo que muchas veces
 dicho pensamiento, incluso después de haber sido declarado y definido contrario a la Sagrada Escritura.                           mientos con objetividad y sirviéndose a veces del         el objetivo es simplemente interpretar los hechos
                                                                                                                                   lenguaje y/o rigor matemático. Las ciencias exac-         humanos, aunque abundan en los últimos tiempos
 Además, como tus graves y perniciosos errores y transgresiones no pueden ser mencionadas y castigadas a un mismo tiem-            tas admiten predicciones especialmente precisas           los intentos genuinamente científicos de formular
 po, ordenamos que el libro Diálogo de Galileo Galilei sea prohibido por un edicto público. Con tal castigo tendrás que ser        y métodos rigurosos para comprobar las hipótesis          predicciones cualitativas. Con frecuencia, las inter-
 más cuidadoso en el futuro así como servir de ejemplo a otros para que se abstengan de cometer este tipo de delitos. Por          formuladas, bien sea mediante deducciones o ra-           pretaciones de la actividad humana se basan en la
 nuestra voluntad, te condenamos a formal prisión en este Santo Oficio. Como pena de salutación te imponemos recites               zonamientos irrefutables o bien a través de expe-         comprensión de las intenciones subjetivas de las
 los siete salmos de penitencia una vez a la semana durante los siguientes tres años. Y nos reservamos el poder de moderar,        rimentos repetibles a medida de las predicciones y        personas, tal como hacen algunos teóricos en An-
 conmutar o eliminar, el total o las partes de las penas y castigos pronunciados en tu contra.                                     puedan ser cuantificables objetivamente.                  tropología y Sociología.


 174 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                                           Segundo Año - Estudios Sociales 175
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                                         UNIDAD 1



  Punto de apoyo                                 El método científico: inductivo y deductivo                                      Pasos del método científico                                                          Glosario
  Los métodos                                    En la ciencia, se entiende por método al conjunto de procesos que el             Para la realización de la investigación científica, es necesario seguir              Juicio: operación del entendi-
  La diferencia fundamental entre                ser humano debe emprender en la investigación y demostración de la               pasos para obtener resultados válidos y confiables que dan respuesta al              miento que consiste en comparar
  el método deductivo y el método                verdad.                                                                          fenómeno observado:                                                                  dos ideas para conocer y determi-
  inductivo es que el primero aspi-              El procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para                                                                                                    nar sus relaciones.
  ra a demostrar, mediante la lógica             obtener conocimientos científicos y el modelo de trabajo que orienta la          •  a observación: primer paso que induce a una pregunta sobre el
                                                                                                                                    L                                                                                  Objetividad: en las ciencias so-
  pura, la conclusión en su totali-              investigación es lo que se denomina método científico. Es importante               evento o fenómeno a investigar.                                                    ciales, es un “Índice de confianza”
  dad a partir de unas premisas, de              saber que ningún método es un camino infalible para el conocimiento;             •  lanteamiento del problema: es la delimitación clara y precisa del
                                                                                                                                    P                                                                                  o de “calidad” de los conocimien-
  manera que se garantiza la vera-               entre los más usuales tenemos:                                                     objeto de la investigación.                                                        tos y representaciones de una in-
  cidad de las conclusiones.                                                                                                      •  a hipótesis: trata de contestar la pregunta sobre el problema a in-
                                                                                                                                    L                                                                                  vestigación.
   Por el contrario, el método in-               • Método hipotético: en el caso de que se considere al método experi-
                                                                                                                                   vestigar. Se formula una respuesta hipotética a la pregunta planteada.             Inducir: llegar a conclusiones ge-
  ductivo crea leyes a partir de la                mental como un método independiente, el método hipotético deduc-               •  xperimentación: este paso es el que separa a la ciencia de otras dis-
                                                                                                                                    E                                                                                  nerales a partir de hechos parti-
  observación de los hechos, me-                   tivo pasaría a ser un método específico dentro del método empírico               ciplinas, el cual permite validar o negar una hipótesis                            culares.
  diante la generalización del com-                analítico, e incluso fuera de este.                                            •  egistro y análisis de datos: determina relaciones importantes entre
                                                                                                                                    R                                                                                  Registrar: transcribir o extractar
  portamiento observado; lo que                  • Método lógico deductivo: mediante él se aplican los principios des-
                                                                                                                                   ambos, para lo cual se utilizan tablas, gráficas y otros instrumentos.             en los libros de un registro públi-
  realiza es una generalización, sin               cubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. Destaca      •  nálisis de resultados: al interpretar los datos reunidos dentro de una
                                                                                                                                    A                                                                                  co las resoluciones de la autori-
  que por medio de la lógica pue-                  en su aplicación el método de extrapolación. Este método va de la                investigación, lo más importante es comparar los registros iniciales               dad o los actos jurídicos de los
  da conseguir una demostración                    deducción, relacionado con ella o que procede por ella.                          con los obtenidos durante y al final del estudio, dando explicaciones              particulares.
  de las citadas leyes o conjunto de             • Método lógico inductivo: es el razonamiento que, partiendo de casos
                                                                                                                                   o razones por las cuales existen cambios en los datos o se mantienen
  conclusiones. Este método ne-                    particulares, se eleva a conocimientos generales, va de la inducción o           iguales. Debe contener un soporte teórico que apoye los plantea-
  cesita una condición adicional,                  relativo a este método de raciocinio.                                            mientos hechos en relación con el problema.
  su aplicación se considera válida              • Inducción-deducción: métodos de conocimiento complementarios.
                                                                                                                                 •  onclusiones: después del análisis riguroso de los datos es impor-
                                                                                                                                    C
  mientras no se encuentre ningún                  La combinación de ambos significa la aplicación de la deducción en               tante plantear conclusiones que permitan, tanto al investigador como
  caso que no cumpla el modelo                     la elaboración de hipótesis y la aplicación de la inducción en los ha-           a otras personas, identificar con facilidad los resultados del estudio.
  propuesto.                                       llazgos. Inducción y deducción tienen mayor objetividad cuando son
                                                   consideradas como probabilísticas.
                                                                                                                                  Actividad 4
 Actividad 3
                                                                                                                                  Describe el proceso de tu investigación tal como lo muestra el mapa de conceptos.
                                                                                                                                  • 
                                                                                                                                    Forma un equipo y elijan un tema de la realidad social, analicen las teorías planteadas anteriormente que sirvan
 Observa el mapa conceptual y explica lo siguiente.
                                                                                                                                    de base para aplicar este proceso.
 •  Cómo se realizan los pasos de los enfoques de investigación?
   ¿
                                                                                                                                  • 
                                                                                                                                    Seleccionen un tema social de su comunidad y apliquen cada paso del proceso de la investigación.
 •  naliza las ventajas y desventajas de cada uno.
   A
 •  nótalo en tu cuaderno de Ciencias Sociales.
   A

                                                                                                                                                                       Necesidad de      Reflexión         Planteamiento          Pensar en el problema
                                  Esquema de métodos y técnicas de la investigación científica                                                                            saber                             del problema          Buscar posibles soluciones
                                                                                                                                                                                                                                  Observación de los fenómenos

                                                            Enfoque
                                                                                                                                                                                                                                  Mediante el razonamiento-
                                                                                                                                                                                                               Hipótesis          deducción se llega a las
                    Cuantitativo                                                             Cualitativo
                                                                                                                                                                                                                                  consecuencias de la hipótesis


                     Deductivo                                                               Inductivo
                                                                                                                                                                                                        Recolección de datos
                                                                                                                                                                                                       (observación y registro)
Recolección de                                                        Recolección                                 Inmersión
                                              Encuestas
    datos                                                              de datos                                inicial en campo
                                                                                                                                     Elaboración de                                                   Análisis e interpretación
                                                                                                                                      informe final                      Conclusión
    Preguntas e                                                                                             Interpretación                                                                                  de los datos
                      Variables        Experimentación                      Preguntas       Flexibilidad
     hipótesis                                                                                                contextual                              Generalización                   Análisis


   176 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                                             Segundo Año - Estudios Sociales 177
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                               UNIDAD 1



Punto de apoyo                            Tipos de investigación social no experimental:                              Tipos de investigación social: experimental y                               Glosario
                                          descriptiva, histórica y correlacional                                      cuasi-experimental
El problema                                                                                                                                                                                       Investigación: proceso que im-
Los criterios –de acuerdo con             Tradicionalmente, se presentan tres tipos de investigación social, de       La investigación experimental consiste en la manipulación de una            plica realizar diligencias para
Fred Kerlinger (1975)– para               ellos surgen: la histórica, la descriptiva y la no experimental.            variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente           descubrir relaciones, con la fina-
plantear adecuadamente el pro-                                                                                        controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se         lidad de resolver problemas, eli-
blema de investigación son:               La investigación no experimental. Es la que se realiza sin manipular        produce una situación o acontecimiento en particular.                       minar ignorancias o confirmar
El problema debe expresar una             deliberadamente las variables independientes, se basa en variables que      Se trata de un experimento porque precisamente el investigador pro-         validez de soluciones.
relación entre dos o más variables.       ya ocurrieron o se dieron en la realidad sin la intervención directa del    voca una situación para introducir determinadas variables de estudio        Marco teórico: elementos que
El problema debe estar formula-           investigador.                                                               manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esa          indican desde qué ciencia o dis-
do claramente y sin ambigüedad,                                                                                       variable y su efecto en las conductas observadas. El investigador ma-       ciplina se enfocará el problema
como pregunta (por ejemplo:               La investigación histórica. Trata de la experiencia pasada, describe lo     neja deliberadamente la variable experimental y luego, observa lo que       de investigación, qué conceptos,
¿Qué efecto? ¿En qué condicio-            que era y representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los     sucede en situaciones controladas.                                          juicios, teorías o razonamientos
nes? ¿Cuál es la probabilidad de?         acontecimientos pasados. El investigador depende de fuentes prima-          Investigación cuasi-experimental posee aparentemente todas las ca-          se tomarán como base.
¿Cómo se relaciona con?, etcétera).       rias y secundarias que proveen la información y que deben ser exami-        racterísticas de los experimentos verdaderos. Su diferencia está, según
Esto significa que no puedes plan-        nadas por medio de una crítica interna y externa.                           los casos, en la imposibilidad de manipular la variable independiente
tear un problema que no puedas                                                                                        y asignar aleatoriamente los sujetos a las condiciones experimentales.
observar o medir, por ejemplo: es-        La investigación descriptiva. Trabaja sobre realidades de hecho y su        Comparten con los experimentos de campo su ejecución en ambientes
tudiar el amor, el alma, lo sublime.      característica fundamental es la de presentar una interpretación co-        naturales, lo cual les otorga un escaso control.
Tiene que ser observado de algu-          rrecta. Esta puede incluir los siguientes tipos de estudios: encuestas,
na manera para poder investigar-          casos, exploratorios, de desarrollo, predictivos y de conjuntos.
lo, como el concepto de la nada,                                                                                      Resumen                                                                       PROYECTO
nunca se ha visto, pero se define y       Investigación correlacional. Tiene como finalidad determinar el grado
se representa simbólicamente con                                                                                      •  l método científico es el conjunto de procedimientos que se utili-
                                                                                                                        E                                                                         Fase 4
                                          de relación o asociación no causal existente entre dos o más variables.       zan para obtener conocimientos científicos; es la pauta general que
el cero, tiene sus implicaciones y        Se caracterizan porque primero se miden las variables y luego, me-
por ende se puede estudiar.                                                                                             orienta la investigación.                                                 Organización, análisis e inter-
                                          diante pruebas de hipótesis correlacionales y la aplicación de técnicas     •  étodo de inducción-deducción: método de conocimiento com-
                                                                                                                        M                                                                         pretación de la información.
                                          estadísticas se estima la correlación. Aporta indicios sobre las posibles     plementario; su combinación significa la aplicación de la deduc-          Sistematizarás la información
                                          causas de un fenómeno.                                                        ción en la elaboración de hipótesis y aplicación de la inducción en       obtenida de las fuentes orales y
                                                                                                                        los hallazgos.                                                            escritas, posteriormente elabora-
Actividad 5                                                                                                           •  étodo dialéctico: interpreta al mundo, la Naturaleza y la sociedad.
                                                                                                                        M                                                                         rás el informe final tomando los
                                                                                                                        El conocimiento parte de las contradicciones de la sociedad real. La      datos que compilaste en tu inves-
Resuelve lo que se te pide, tomando en cuenta los ejemplos de la investigación cuasi-experimental.                      teoría abstrae, construye categorías, hipótesis y conceptos y, final-     tigación, esto te permitirá poder
•  edacta tres ejemplos de temas de investigación del tipo cuasi-experimental que se relacionen con la realidad de
  R                                                                                                                     mente, vuelve a la sociedad para intervenir en sus contradicciones        interpretar la información.
  tu comunidad.                                                                                                         mediante la praxis. La clave está en concebir la sociedad como una
•  xplica cuáles podrían ser otras formas de planteamiento para dichos problemas.
  E                                                                                                                     totalidad y el desarrollo histórico a partir de las contradicciones.
                                                                                                                      •  l materialismo histórico: marco teórico que explica desarrollos y
                                                                                                                        E
                                                                                                                        cambios en la historia humana a partir de factores prácticos, tec-
                                                                                                                        nológicos o materiales. Los cambios tecnológicos y el modo de
  Ejemplos de investigación cuasi-experimental
                                                                                                                        producción son los factores principales de cambio social, jurídico
                                                                                                                        y político.
  –  nvestigar el efecto de dos métodos de educación nutricional a dos grupos de madres seleccionadas al azar,
    I
    en una situación en que los instructores han escogido voluntariamente el método a seguir.

  –  studiar los efectos de un programa para conducir un automóvil correctamente, en que los sujetos del
    E                                                                                                                 Actividad 6
    grupo experimental y de control no son asignados al azar.
                                                                                                                      Repasa las lecciones anteriores y responde las siguientes cuestiones, utilizando fichas.
  –  valuar los efectos de un programa para prevenir los comportamientos delictivos en jóvenes que han
    E                                                                                                                 • Cuáles son las diferencias que existen entre la investigación experimental y cuasi-experimental?. Menciona
                                                                                                                        ¿
    abandonado sus hogares, con un grupo experimental constituido por jóvenes que voluntariamente se                    ejemplos.
    ofrecen para seguir el programa.                                                                                  •  Cuáles son las similitudes entre la investigación experimental y cuasi-experimental? Menciona ejemplos.
                                                                                                                        ¿


 178 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                            Segundo Año - Estudios Sociales 179
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                          UNIDAD 1
                                                                                                                          LECCIÓN 5
    EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

Lee cuidadosamente cada una de las interrogantes planteadas y subraya la letra que                                        La investigación en las ciencias sociales
corresponda a la respuesta correcta.
                                                                                                                             Motivación
1.	    Las ciencias se clasifican en:                           3. 	 El orden del proceso de investigación cientí-
	      a.	 ciencias reales y ciencias naturales.                     fica es:
	      b.	 iencias botánicas y ciencias sociales.
           c                                                    	    a.	 elimitación del problema, objetivos, justifi-
                                                                        d                                                    La memoria oral
	      c.	 ciencias formales y ciencias fácticas.                       cación y explicación.
	      d.	 iencias fácticas y ciencias generales.
           c                                                    	    b.	 iagnóstico, resultados, conclusiones, 	
                                                                        d                                                    La memoria oral de los pueblos indígenas es una flor que se cultiva
                                                                        informe.                                             bajo la sombra de un árbol de tamarindo, en el campo, mientras se des-
                                                                	    c.	 bservación, hipótesis, experimentación, re-
                                                                        o                                                    cansa y se bebe pozol. El cuento del conejo y el coyote narra la historia
2.	    La investigación descriptiva consiste en                         gistro de datos.                                     de un conejo de corazón que ama la fiesta y le encanta vagar como una
	      a.	nalizar la realidad mediante el estudio de
          a                                                     	    d.	 bservación, registro de información, siste-
                                                                        o                                                    hoja de maíz de la mano del viento y que se encuentra con un coyote
          dos variables.                                                matización de la información, conclusiones.          que quiere devorárselo, pero el astuto conejo lo burla una y otra vez.
	      b.	nalizar la realidad mediante el estudio de
          a                                                                                                                  Este cuento lo conocí a través de pláticas con nuestros abuelos, que
          tres variables.                                       4.	 La fase del proceso de investigación donde               eran como nuestras bibliotecas en vivo. Nos reunían alrededor de la
	      c.	 nalizar la realidad solamente desde una va-
          a                                                         se recopila la información de la comunidad o             casa, en el patio, y a la hora que fuera para contarnos cuentos y en           En gran medida, los avances en los
          riable.                                                   grupo se conoce como                                     esta forma se transmitía la memoria oral, explicó la escritora mexicana        medios de comunicación han limi-
	      d.	 nalizar la realidad tomando en cuenta cinco
          a                                                     	   a.	 rabajo de campo.
                                                                        t                                                    Natalia Toledo. Hay pocos abuelos y abuelas que cuenten cuentos; los           tado el intercambio para el conoci-
          variables.                                            	   b.	 rabajo de gabinete.
                                                                        t                                                    abuelos del futuro talvez contarán cuentos globales que tendrán poco o         miento de nuestras raíces e identidad.
                                                                	   c.	 trabajo de análisis de datos.                        nada que ver con nuestros orígenes y tradiciones.
                                                                	   d.	 rabajo de selección de informantes.
                                                                        t
                                                                                                                             •  omparte las historias que las personas mayores o tus abuelos te han contado.
                                                                                                                               C
                                                                  Respuestas: 1. c; 2. c; 3.c; 4. a



                                                                                                                          Diferencias conceptuales y prácticas entre método                                Indicadores de logro
                                                                                                                          y técnica de investigación social
                                                                                                                                                                                                           5.1	 eleccionarás y aplicarás ri-
                                                                                                                                                                                                               S
       Ventana
                                                                                                                          El método en la investigación social se define como la estrategia con sus            gurosamente las técnicas e
                                                                                                                          procedimientos, que se emplea para la adquisición de conocimientos y                 instrumentos de la investiga-
      Las primeras universidades
                                                                                                                          datos informativos acerca de la realidad social. El método depende de                ción social al indagar infor-
                                                                                                                          la conceptualización de la corriente en que se inscribe el investigador,             mación específica.
      Con una sorprendente vitalidad artística e inte-
      lectual, como el crecimiento de las instituciones                                                                   como también del marco teórico que maneja y del problema (ubicado
                                                                                                                          en un ámbito social) que investiga.                                              5.2	
                                                                                                                                                                                                               Escribirás un informe de
      educativas, surgen universidades con profesorado,
                                                                                                                                                                                                               investigación interpretando
      estudiantes y grados académicos, lo que generó un
                                                                                                                          Las técnicas son procedimientos operativos rigurosos, bien definidos,                información obtenida con la
      renacimiento del interés por la cultura antigua, des-
                                                                                                                          transmisibles, susceptibles de ser aplicados de nuevo en las mismas                  aplicación de técnicas y uti-
      pertar del pensamiento teológico, resurgimiento de
                                                                                                                          condiciones y adaptados al género de problema y de fenómeno en                       lizarás tablas y gráficas que
      la ley, desarrollo de una literatura local y una explo-
                                                                                                                          cuestión. Su elección depende del objetivo perseguido, el cual va ligado             fundamenten tus conclusio-
      sión de actividad en el arte y la arquitectura. Los
                                                                 La formación de las primeras universidades pro-          al método de trabajo.                                                                nes y recomendaciones de
      monjes continuaron desempeñando un importante
                                                                 movió el conocimiento y la adquisición de poder de                                                                                            manera responsable.
      papel en la vida intelectual, cada vez más el clérigo
                                                                 grupos anteriormente relegados.                          En definitiva, la técnica representa las etapas operacionales limitadas,
      secular o altos funcionarios eclesiásticos comenza-
      ron a ejercer una nueva influencia. Las universida-                                                                 unidas a unos elementos prácticos, concretos, adaptados a un fin defi-
      des medievales eran gremios educativos o corpora-                                                                   nido, mientras que el método es una concepción intelectual que coor-
      ciones que formaban a individuos.                                                                                   dina un conjunto de operaciones y, en general, diversas técnicas. En el
                                                                                                                          estudio científico, método y técnica van de la mano; mientras el méto-
                                                                                                                          do define lo que se quiere alcanzar, la técnica desarrolla el cómo lograr
                                                                                                                          los resultados deseados.

180 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                                      Segundo Año - Estudios Sociales 181
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                              UNIDAD 1



Punto de apoyo                            Principales técnicas e instrumentos de investigación                          Principales técnicas e instrumentos de investigación                                   Glosario
                                          social: la entrevista y la encuesta                                           social: guía y lista de cotejo
Etnografía                                                                                                                                                                                                     Comportamiento humano: con-
La etnografía es la rama de la            Toda investigación requiere del uso de técnicas e instrumentos que            La guía se refiere a la técnica más básica para la realización de in-                  ducta, forma de actuar de un ser
Antropología que trata de la des-         ayuden al científico social a obtener los datos que le permitan conocer       vestigaciones, es la entrevista la que recopila datos verbales. Todas las              humano, manera de comportarse.
cripción científica de grupos so-         a profundidad los temas que le interesan. Estas son:                          entrevistas de carácter científico son:                                                Información en masa: informa-
ciales particulares.                      • Observación: se documenta rigurosamente el comportamiento hu-
                                                                                                                       •  bierta o libre: otorga libertad de expresión al entrevistado; se utiliza
                                                                                                                          A                                                                                    ción dirigida a un grupo de per-
Se ha utilizado para agrupar to-            mano.                                                                         para indagar de manera preliminar.                                                   sonas.
dos aquellos estudios descripti-          • Entrevista: se establecen objetivos que guían las preguntas y docu-
                                                                                                                       •  emi-dirigida: es la más apropiada para la realización de trabajos de
                                                                                                                          S                                                                                    Creencia: conjunto de principios
vos que, dentro de la metodolo-             menta los resultados del interrogatorio.                                      investigación social, permite cierto nivel de intervención por parte                 ideológicos o religiosos de un
gía cualitativa, proporcionan una         • Encuesta-cuestionario: a) La encuesta: permite recopilar informa-
                                                                                                                         del investigador para facilitar el diálogo en torno a la temática de                 grupo.
imagen de la vida, del quehacer,            ción en masa, examinar la correlación de múltiples variables y se pue-        interés.                                                                             Indagar: intentar averiguar, in-
de las acciones, de la cultura, de          de replicar (tipo cuantitativo), b) El cuestionario cerrado: es una serie   •  rofunda: el objeto de investigación está constituido por la vida, ex-
                                                                                                                          P                                                                                    quirir algo discurriendo o con
los grupos en escenarios específi-          de preguntas cerradas (con respuestas provistas).                             periencias, ideas, valores y estructura simbólica del entrevistado aquí              preguntas.
cos y contextualizados.                   • Análisis de contenido: selecciona fuentes de información secundarias
                                                                                                                         y ahora.                                                                             Intervención: tomar parte en un
Incorpora las experiencias, creen-          (periódicos o estadísticas) y analiza el contenido.                         •  ocalizada: se concentra sobre un punto o puntos muy específicos
                                                                                                                          F                                                                                    asunto.
cias, actitudes, pensamientos y re-       • Historia oral: documenta la historia no escrita de una comunidad,
                                                                                                                         acerca de los cuales el sujeto es estimulado a hablar libremente, y que              Cotejo: confrontar algo con otra
flexiones de los participantes. Es-         organización, lugar o persona.                                                el entrevistador ha de ir planteando a lo largo de la situación, procu-              u otras cosas; compararlas te-
tos se consideran en los mismos           •  istoria de vida: específicamente reúne el origen, formación y expe-
                                            H                                                                             rando en todo momento identificar lo que desea ser conocido.                         niéndolas a la vista.
términos y significados que le dan          riencias de un individuo por medio de una guía de preguntas abiertas.       •  ista de cotejo: herramienta de la técnica de la observación, caracte-
                                                                                                                          L
las personas a sus acciones, ya que       • Etnografía: el investigador tiene que convivir con la comunidad o
                                                                                                                         rizado por presentar una serie de aspectos a corroborar y facilitar el
la etnografía consiste en describir         grupo que se estudia, documentar todas las actividades que observa y          detalle sobre algunas variables o categorías:
e interpretar los fenómenos so-             entrevistar a los miembros de la comunidad.                                    a. Tipo de grupo, descripción y clasificación del grupo
ciales desde la propia perspectiva        El informe de investigación representa el resultado final del largo pro-         b.  ugar donde se realizó la observación, tomando en cuenta la des-
                                                                                                                              L
del participante.                         ceso de investigación. Su articulación estructural constituye el modo               cripción del mismo
                                          en que investigadores ordenan, clasifican y presentan los datos.                 c.  iempo utilizado en la observación
                                                                                                                              T
                                                                                                                           d.  ora, tiempo estimado o real de la observación. Número o canti-
                                                                                                                               H
Actividad 1                                                                                                                    dad de interrupciones

                                                                                                                        Actividad 2
Reúnete en equipos de trabajo.
•  epasa las lecciones anteriores que te informan sobre las técnicas e instrumentos de investigación social.
  R
                                                                                                                        Lee y analiza los datos obtenidos de la vida de la familia Martínez.
•  nterpreta la ilustración y decide la técnica y el instrumento que recomendarías para analizar esa cultura.
  I
•  nvestiga en tu comunidad un problema de carácter social y aplica alguna de estas técnicas: la observación, la
  I                                                                                                                     • 
                                                                                                                          Identifica las técnicas e instrumentos de investigación social que pudo utilizar el autor del texto.
  entrevista, la historia oral y la de vida. Redacta un informe de los datos recolectados.                              • 
                                                                                                                          Elabora un cuadro comparativo con las diferentes técnicas e instrumentos, y explica dónde y por qué se aplicó.

                                                                                                                          Un día en un pueblo mexicano: la familia Martínez

                                                                                                                          El pueblo se llama Azteca, tiene ocho barrios, una capilla y su santo patrón.
                                                                                                                          Donde vive la familia Martínez se llama Tlatlapantlan, nombre en náhuatl, que significa “donde todo se ha roto”.
                                                                                                                          Con toda su sencillez es la mejor casa en la que Pedro y Esperanza han vivido en toda su vida. Habían tenido doce
                                                                                                                          hijos, pero solo seis sobrevivían. Creen en espíritus malignos que por eso se enferman o que les dan “los aires”. Pedro y
                                                                                                                          tres de sus hijos, los mayores trabajaban en el campo, se levantan antes de que amanezca. Su cosecha sólo proporciona
                                                                                                                          maíz y frijol suficiente para tres meses o cuatro. De modo que Pedro debe procurarse otros medios para ganarse la vida
                                                                                                                          tales como tejer cuerdas de ixtle de maguey, vender ciruelas y alquilar a sus hijos como peones.
                                                                                                                          Las preguntas diarias que se hacía la esposa de Pedro eran sobre el futuro de Moisés para que estudiara y fuera maestro
                                                                                                                          o abogado. La educación para con las hijas mujeres es demasiado cerrada, los consejos que la madre les daba a sus hijas
                                                                                                                          eran por ejemplo: si te regaña no contestes, si te pega aguántate, si no pensará en qué clase de educación te hemos dado.

                                                                                                                                                                                          Fragmento de antropología de la pobreza de Oscar Lewis


 182 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                                        Segundo Año - Estudios Sociales 183
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                    UNIDAD 1



Punto de apoyo                            Diseño de instrumentos                                                       Análisis documental                                                             Glosario
La recolección de datos                   Es esencial que el instrumento de investigación sea congruente con el        Cada vez que se investiga un tema de la realidad social de determi-             Cualitativa: son variables de
Una investigación es científica-          tipo de investigación y concordante con las metas y los objetivos plan-      nado grupo, donde se hayan elaborado las diferentes etapas del es-              estudio que hacen referencia a
mente válida cuando está susten-          teados, tiene que ver con el producto del proyecto: publicaciones en         tudio, lo más importante es la recopilación documental de antece-               atributos, propiedades y moda-
tada con información verificable,         boletines, revistas, libros, exposiciones en la comunidad, otros.            dentes, la que se apoya en libros, revistas y documentos de todo tipo.          lidades, se ajustan a términos de
que responda a lo que se preten-          La elaboración del diseño de los instrumentos debe hacerse tomando                                                                                           calidad.
de demostrar con la hipótesis             en cuenta la metodología a utilizar en la investigación:                     Es válido copiar el aporte de un autor y anotarlo tal como está escrito,        Antecedentes: acción, dicho o
formulada. Para ello, es impres-          • Investigaciones cualitativas: diseños para facilitar el examen del mun-
                                                                                                                      leerlo o interpretarlo como lo entendemos, es por ello, que es indis-           circunstancia que sirve para com-
cindible realizar un proceso de             do del entrevistador desde su propio punto de vista.                       pensable que se dé el crédito correspondiente al autor y que no exista          prender o valorar hechos poste-
recolección de datos en forma             • Investigaciones cuantitativas: si es demasiado estructurado, niega a
                                                                                                                      plagio de su aporte.                                                            riores.
planificada y teniendo claros los           los entrevistados presentar sus opiniones y sus experiencias; si es poco                                                                                   Plagio: copia de obras ajenas,
objetivos. Las fuentes primarias            estructurado dará por resultado la irrelevancia de muchos de los datos     Esta representación puede ser utilizada para identificar el documento,          dándolas como propias.
donde se obtiene información                para el estudio.                                                           para procurar los puntos de acceso en la búsqueda de otros datos en             Sumario: resumen, compendio o
por contacto directo con el sujeto        El diseño de los instrumentos tiene que ser válido y confiable, y poste-     ese documento o para indicar su contenido. El análisis puede tomar la           suma.
de estudio; por medio de obser-           riormente utilizar los aspectos siguientes:                                  forma de un sumario, un resumen, un índice alfabético de materias o             Catalogación: apuntar, registrar
vación, cuestionarios, entrevis-          • El objetivo: determina comportamientos sociales.
                                                                                                                      códigos sistemáticos.                                                           ordenadamente libros, documen-
tas, etcétera; además permite al          • Informe final: debe contener detalles sobre estos comportamientos
                                                                                                                                                                                                      tos, etcétera, formando catálogo
investigador observar el lenguaje           de riesgo y por qué ocurren.                                               El análisis documental cubre técnicas tradicionales de bibliotecas, ta-         de ellos.
no verbal del informante.                 • Elaboración de temas de la entrevista.
                                                                                                                      les como catalogación, indización, clasificación y resumen, además de           Indización: registrar ordena-
Las secundarias: información ob-          • Diseño del cuestionario a utilizar en la entrevista.
                                                                                                                      técnicas informáticas como la indización automática y la recuperación           damente datos e informaciones,
tenida desde documentos; histo-           • Elaboración de una guía de observaciones, por ejemplo: personas,
                                                                                                                      de la información almacenada en ordenadores mediante el lenguaje                para elaborar su índice.
ria clínica, expediente académico,          actividades, señales, acciones y acontecimientos.                          natural.                                                                        Clasificación: acción y efecto de
estadísticas, datos epidemiológi-         • Ensayo del instrumento de investigación para identificar problemas,
                                                                                                                                                                                                      clasificar. Ordenar o disponer por
cos y censos.                               como los relativos a la redacción de las preguntas y la duración de la     La ficha es una parte fundamental para la investigación moderna por-            clases.
                                            entrevista.                                                                que cataloga la información. Es necesario que el investigador realice
                                          • Compilar los datos obtenidos y sistematizarlos.
                                                                                                                      sus trabajos de documentación en fichas con el fin de guardar de una
                                                                                                                       manera sencilla los datos y comprenderlos mejor.
Actividad 3
                                                                                                                       Actividad 4
Lee y analiza los ejemplos de estudio y explica.
                                                                                                                       Utiliza las fichas bibliográficas.
•  Cuáles son los instrumentos que hacen confiable la información?
  ¿
                                                                                                                       • 
                                                                                                                         Elabora un ejemplo de ficha para catalogar un libro, una revista y un artículo.
•  Qué tipo de instrumentos se pueden emplear en la elaboración del Censo Nacional de Población?
  ¿
                                                                                                                       • 
                                                                                                                         Elabora un ejemplo de formato de ficha para documentar un video, una grabación, una entrevista y para imágenes.
•  Qué fuentes se utilizaron para obtener información?
  ¿
                                                                                                                       • 
                                                                                                                         Construye un fichero o un depósito especial para guardar las fichas que elaboras.

                                                                                                                                                                       Ejemplos de fichas
  Ejemplos de estudios
                                                                                                                         Una ficha videográfica sirve para registrar programas Ficha bibliográfica sirve para anexar los aspectos más
  •  n censo nacional de población es un estudio descriptivo donde se miden una serie de características de
    U                                                                                                                    de televisión y contiene los siguientes elementos:     importantes del contenido de un libro, de una revista,
                                                                                                                         •  pellido, nombre del locutor o conductor
                                                                                                                           A                                                    por ejemplo: conceptos, definiciones y comentarios.
    un país en determinado momento: aspectos de la vivienda, entre ellos, número de cuartos y pisos, si cuenta
                                                                                                                         •  ítulo del programa de televisión: subrayado, con Estas deben tener los siguientes datos:
                                                                                                                           T
    o no con energía eléctrica, combustible utilizado, tenencia o a quién pertenece la vivienda, ubicación de
                                                                                                                           negritas o cursivas                                  •  n encabezado que señale el tema al que se refiere el
                                                                                                                                                                                  U
    la vivienda; información sobre los ocupantes, sus bienes, ingresos, alimentación, medios de comunicación
                                                                                                                         • Lugar                                                  contenido de la tarjeta
    disponibles, edades, sexo, lugar de nacimiento, lengua, religión, ocupaciones y otras características que se
                                                                                                                         • Canal transmisor                                     •  ombre del autor: apellidos en mayúsculas y los
                                                                                                                                                                                  N
    consideren relevantes o de interés para el estudio.
                                                                                                                         • Periodicidad, duración y hora de transmisión           nombres en minúsculas
  •  os estudios explicativos responden a preguntas tales como: ¿qué efectos tiene que los adolescentes que
    L
                                                                                                                         • Fecha: día, mes y año                                •  l título abreviado del libro o artículo y la página
                                                                                                                                                                                  E
    viven en zonas urbanas y cuyo nivel socioeconómico es bajo se expongan a videos televisivos musicales con
                                                                                                                         • Tipo de programa                                     •  l contenido del tema del que se ficha
                                                                                                                                                                                  E
    altos contenidos de violencia? ¿A qué se deben estos efectos? ¿Por qué prefieren los adolescentes ver estos
                                                                                                                                                                                •  ugar donde se halla el documento y número de ca-
                                                                                                                                                                                  L
    videos musicales respecto a otros tipos de programas?
                                                                                                                                                                                  tálogo

 184 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                                Segundo Año - Estudios Sociales 185
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                                     UNIDAD 1



Punto de apoyo                              Informe de investigación social. Análisis de datos                         Conclusiones y recomendaciones                                                  Glosario
Partes de un informe                        Análisis de datos: Una vez que se ha realizado la etapa de recopilación    Las conclusiones contienen un resumen de lo que se demostró en el               Inductivamente: extraer, a partir
El informe de la investigación              y el registro de datos, estos deben someterse a un proceso de análisis     análisis. En ella se concretan o se expresan los resultados obtenidos           de determinadas observaciones o
debe contener los siguientes as-            crítico y objetivo que permitan identificar las posibles causas y solu-    conforme a los objetivos de la investigación Se redactan los puntos             experiencias particulares, el prin-
pectos:                                     ciones.                                                                    concluyentes de una manera clara, concreta y precisa, y deben presen-           cipio general que en ellas está im-
Páginas preliminares                                                                                                   tarse en el mismo orden lógico que se desarrolló el trabajo.                    plícito.
   -Título                                  Por ejemplo, podemos utilizar varios tipos de análisis:                                                                                                    Hipótesis: es una proposición
   -Índice                                  • Análisis descriptivo: Ayudará a observar el comportamiento de la
                                                                                                                      Las recomendaciones se consideran como extra metodológico, contie-              que establece relaciones entre los
1ª Parte: Marco conceptual                    muestra en estudio a través de tablas, gráficos, etcétera.               nen ideas que aconsejan tomar acciones coherentes para alcanzar me-             hechos.
   1. Introducción-justificación            • Análisis exploratorio: Pretende partir de un conocimiento profundo
                                                                                                                      tas y objetivos que se consideran importantes, los cuales, dieron lugar a       Margen global: margen de error
   2. Objetivos de la investigación           y creciente de los datos para, trabajando inductivamente, llegar a un    dudas en el origen de la investigación.                                         que puede presentarse en el con-
   3. Marco teórico                           modelo ajustado de los datos.                                            Las investigaciones tienen un origen subjetivo en cuanto a la valora-           junto de datos de toda la muestra.
   4. Hipótesis                                                                                                        ción que el científico le da al tema elegido, de modo que las recomen-          Se expresa en términos absolutos
2ª Parte: Método                            El análisis de los datos de la encuesta, como cualquier otro tipo de       daciones deben ser congruentes con los hallazgos y resultados afines            con signos + y -.
   5. Metodología                           datos de interés científico, guarda relación con el problema de cono-      con la investigación.                                                           Escueto: sin adornos o sin am-
   -Variables                               cimiento que se trata de esclarecer, lo primero que se debe realizar en                                                                                    bages, seco, estricto.
   -Método                                  una encuesta no es ver qué dicen los datos sino qué dicen en relación      Tanto las conclusiones como las recomendaciones se redactan en tér-
   -Población-muestra                       con el problema que se estudia y las hipótesis planteadas.                 minos escuetos, precisos y claros. No hay cabida para más análisis y
   -Instrumentos                                                                                                       más demostraciones. Ya todas ellas fueron presentadas dentro del cuer-
   -Recolección de datos                    Conclusiones importantes sobre los datos de una encuesta son:              po de la investigación.
3ª Parte: Resultados                        •  a cantidad y calidad del conocimiento que se desea obtener sobre
                                              L
   6. Resultados y análisis                   un problema no está necesariamente en función del tamaño de la
4ª Parte: Discusión                           muestra empleada para hacer una encuesta.                                Resumen                                                                           PROYECTO
   . Resultados y conclusiones
   7                                        •  i el margen global de error en los resultados de una encuesta dismi-
                                              N
   8. Propuestas                              nuye necesariamente aumentando el tamaño de la muestra.                  •  na investigación es científicamente válida cuando está sustenta-
                                                                                                                         U                                                                             Fase 5
   9. Bibliografía                          •  os datos de la encuesta son más útiles cuanto mayor sea la posi-
                                              L                                                                          da con información verificable, que responda lo que se pretende
   10. Anexos                                 bilidad de poderlos comparar con otros similares y anteriores en el        demostrar con la hipótesis formulada. Para ello, se necesita de la            Comunicación de los hallazgos.
                                              tiempo o procedentes simultáneamente de otras poblaciones.                 recolección de datos por medio de las fuentes, esta son primarias,            Presentar informe escrito de los
                                                                                                                         por ejemplo: cuestionarios, entrevistas, etcétera; y las secundarias,         resultados obtenidos, así como
                                                                                                                         entre ellas: historia clínica, expediente académico, estadísticas, da-        las recomendaciones y conclusio-
Actividad 5
                                                                                                                         tos epidemiológicos, censo, otras.                                            nes de la investigación. Incluye la
                                                                                                                       •  l uso de técnicas de recolección de datos permiten conocer a pro-
                                                                                                                         E                                                                             bibliografía utilizada. Posterior-
Elabora una encuesta.                                                                                                    fundidad los temas que interesan, entre ellas: observación partici-           mente, compartirás en el curso tu
•  dentifica las variables analizadas y elabora una encuesta sobre el gusto musical de tus compañeros y compañeras,
  I                                                                                                                      pante, etnografía, entrevista, historia de vida, cuestionario, etcétera.      experiencia sobre la metodología
  incluye varias opciones de respuesta, tantas como géneros musicales consideres que son del gusto de la juventud      •  n la entrevista existen los siguientes tipos básicos: entrevista abier-
                                                                                                                         E                                                                             que empleaste, sus ventajas y des-
  salvadoreña.                                                                                                           ta o libre, entrevista semi-dirigida, entrevista dirigida, entrevista         ventajas.
•  naliza los resultados y compara los gustos musicales de ambos países a partir de los datos obtenidos, redacta
  A                                                                                                                      profunda y entrevista focalizada.
  tus conclusiones.                                                                                                    •  a encuesta consiste en obtener información de los sujetos en es-
                                                                                                                         L
                                                                                                                         tudio, proporcionados por ellos mismos, sobre opiniones, conoci-
                                                                                                                         mientos, actitudes o sugerencias.
                      Investigación sobre preferencias
                      musicales de los jóvenes en Argentina                        Melódico
                                                                                    10%                                Actividad 6
                                                                       Pop
                                                                       30%
                      La encuesta tomó en cuenta variables
                                                                                    Rock                               Explica y redacta fichas con el resumen de cada interrogante.
                      de edad y sexo; se basó en preguntas
                      relacionadas con el estilo de música                          60%                                •  Por qué es importante presentar las conclusiones en orden lógico y secuencial?
                                                                                                                         ¿
                      preferido y el intérprete más gustado.                                                           •  Por qué se dice que las recomendaciones no deben ser subjetivas si no basadas en los hallazgos?
                                                                                                                         ¿
                                                                                                                       •  Cuáles son las características que deben poseer las conclusiones en cuanto a redacción?
                                                                                                                         ¿
                                             Fuente: www.educasitios.educ.ar

 186 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                                 Segundo Año - Estudios Sociales 187
UNIDAD 1                                                                                                                                                                                                            UNIDAD 1

                                                                                                                    PROYECTO                                               Aprendamos a investigar
 EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

                                                                                                               Propósito                                                      Fase 3
Lee cuidadosamente cada una de las interrogantes planteadas y subraya la letra que
corresponda a la respuesta correcta.                                                                           Realizarás una investigación social, aplicando los pa-
                                                                                                                                                                              Trabajo de campo: recolección, registro y almace-
                                                                                                                                                                              namiento de datos. Utilizarás las técnicas e instru-
1.	 Las fuentes primarias en la investigación se         3. 	 La acción que refiere a la copia de obras aje-   sos del método científico. Durante el desarrollo de
                                                                                                                                                                              mentos, como encuestas o entrevistas. Para su apli-
    definen como                                                 nas, dándolas como propias se llama           esta unidad encontrarás en cada lección fases que
                                                                                                                                                                              cación, deberás buscar a informantes importantes
	   a.	uentes de información obtenida en forma
       f                                                 	       a.	plagio.                                   te guiarán para el desarrollo exitoso de tu informe
                                                                                                                                                                              que te narren los aspectos que necesitas abordar
       indirecta.                                            	   b.	recopilación.                             final. El campo de trabajo sugerido es tu comunidad.
                                                                                                                                                                              para tu investigación. Aplicarás este documento
	   b.	uentes de información obtenidas de forma
       f                                                       	 c.	 cita textual.                             El tiempo de realización se establece desde que ini-
                                                                                                                                                                              cuando tu docente te haya hecho las correcciones.
       directa con los informantes.                        	     d.	fuente primaria.                          cia el desarrollo de la unidad hasta la finalización de
	   c.	 atos que se obtienen de enciclopedias.
       d                                                                                                       la misma, tu docente te dirá el periodo programado
                                                                                                                                                                              Fase 4
	   d.	 atos que se obtienen de la Historia.
       d                                                                                                       para que manejes el tiempo de recolección de datos e
                                                                                                               interpretación. Emitirás conclusiones y recomenda-
                                                                                                                                                                              Organización, análisis e interpretación de la infor-
2.	 Las ciencias sociales que estudian las accio-        4.	 La etapa final de la investigación se conoce      ciones que contribuyan a mejorar variable estudiada.
                                                                                                                                                                              mación. Sistematizarás la información obtenida de
    nes de los seres humanos en la sociedad son:                 como                                                                                                         las fuentes orales y escritas, posteriormente elabo-
	   a.	 istoria, Economía, Sociología, Demogra-
        H                                                	       a.	recomendaciones.                          Centro teórico                                                 rarás el informe final tomando los datos que com-
        fía, Ciencias Políticas, Geografía humana,           	   b.	presentación.                                                                                            pilaste en tu investigación, esto te permitirá poder
        Antropología y Estadística.                            	 c.	conclusiones.                                                                                             interpretar la información.
	   b.	 osmología, Biología y Genética.
        C                                                  	     d.	análisis.                                 La realización de esta investigación debe estar basa-
	   c.	 Aeronáutica, Filosofía y Neurología.                                                                   da en la información obtenida por medio de fuentes
                                                                                                               bibliográficas y entrevistas en tu comunidad.                  Fase 5
	   d.	 rqueología, Semiótica, Horticultura y Quí-
        A
        mica.                                                                                                  Utiliza los pasos de la investigación como te lo indi-
                                                                                                               can las lecciones: delimitación del tema, consulta de          Comunicación de los hallazgos. Presentarás infor-
                                                                                                               fuentes orales y escritas, sistematización y análisis          me escrito de los resultados obtenidos, así como las
                                                         Respuestas: 1. a; 2. a; 3.a; 4. a
                                                                                                               de los datos y finalmente redáctala en un documen-             recomendaciones y conclusiones de la investigación.
                                                                                                               to final.                                                      Incluye la bibliografía utilizada. Posteriormente,
                                                                                                                                                                              compartirás en el curso tu experiencia sobre la me-
                                                                                                                                                                              todología que empleaste, sus ventajas y desventajas.
                                                                                                               Desarrollo
                                                                                                                                                                              Cierre del proyecto
     Ventana                                                                                                   Fase 1

                                                                                                               Delimitación del problema. Delimitarás la idea y               Dentro de cada uno de los pasos y del proceso de
   Reconocimiento“Rodolfo Barón Castro”
                                                                                                               el tema de investigación; y el lugar que te interese           investigación, agregarán ilustraciones o imágenes,
                                                                                                               investigar. Haz uso de los pasos del método cien-              así como gráficos estadísticos de los componentes
   Rodolfo Barón Castro (1909-1986). Diplomático
                                                                                                               tífico para su realización. Recuerda que es una in-            de tu investigación. Además, deberás agregar al final
   e historiador salvadoreño, formó parte del Servi-
                                                                                                               vestigación descriptiva de tu comunidad. Puedes                del documento anexos y la bibliografía utilizada, los
   cio Exterior de El Salvador en España, labor que
                                                                                                               involucrar a los y las líderes, y juntas directivas, esto      agradecimientos a los informantes y las dificultades
   compaginó con otras tareas diplomáticas, cultura-
                                                                                                               te ayudara a fortalecer tu investigación comunitaria.          que tuviste en la investigación realizada
   les y académicas, sobresaliendo como historiador
   pionero en demografía histórica. Sus obras son
   imprescindibles para los investigadores sociales                                                            Fase 2
   en El Salvador. Publicó libros y artículos en Es-
   tudios Geográficos, Revista de la Universidad de                                                            Diseño metodológico de la investigación. Para de-
   Madrid y Boletín de la Real Sociedad Geográfica.                                                            sarrollar esta fase ya debes tener el tema y su deli-
   El 3 de octubre de 1946 fue nombrado Consejero                                                              mitación. Redactarás los objetivos tu hipótesis y la
   de Honor del Consejo Superior de Investigacio-              Recientemente, los documentales han comen-      justificación del por qué quieres realizar la inves-
   nes Científicas, así se convirtió en el primer his-         zado a tener mayor auge, debido a los datos     tigación. Seleccionarás la técnica y el instrumento
   panoamericano que recibía tal distinción.                   reveladores que presentan al público.           que vas a utilizar. Construirás el instrumento de in-
                                                                                                               vestigación y lo validarás, es decir, comprobarás si
                                                                                                               está bien estructurado.

188 Estudios Sociales - Segundo Año                                                                                                                                                         Segundo Año - Estudios Sociales 189
UNIDAD 1
RECURSOS


                Internet
              • Universidad Peruana Cayetano Heredia
                 
                  w
                   ww.upch.edu.pe/faest/clasvirtual/dos/dos4/conceptos_investigacionyconocimiento_
                  cientifico.pdf
                  Sitio donde encontrarás información sobre metodología de la investigación.
              • Biblioteca digital CREFAL
                 
                  w
                   ww.crefal.edu.mx/biblioteca_digital/CEDEAL/acervo_digital/coleccion_crefal/.../
                  RP03
                  Biblioteca virtual con temas relacionados a la investigación y sus métodos.
              • Universidad Veracruzana
                ww.uv.mx/cenati/presentaciones/documents/MARTHABEATRIZCRUZGON-
                  w
                  ZALESinvestigacion1.ppt
                  P
                   ortal de la universidad que contiene información académica sobre la investigación
                  social y su metodología.
              • Universidad de Buenos Aires
                 
                  www.tecnicasdeinvestigacionuba.blogspot.com
                  Blog de la materia Técnicas de investigación en las Ciencias Sociales.


               Libros
              • Hernández, S. Metodología de la investigación. Ed.
                 McGraw-hill. 4ª edición. México. 2006.
              • Rojas S. El proceso de la investigación científica.
                 UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Socia-
                 les. México. 1980.
              • Tamayo T. Proceso de la investigación científica. 4ª
                 edición. México. 2001.




190 Estudios Sociales - Segundo Año
ENGLISH
Unit      1
MEETING FAMOUS PEOPLE
AROUND THE WORLD




	Objectives:
	 At the end of the unit you will be able to:
	 Understand oral and written vocabulary related to personality
  traits of famous people, life accomplishments, dreams and wishes
  by listening to classmates, teachers and authentic audio material
  and reading texts.
	 Produce spoken and written discourse related to personality traits
  of famous people, life accomplishments, dreams and wishes by
  using concrete vocabulary and functions.
Unit 1
                                               Meeting Famous People
                                                 Around The World                                                                                                       Unit One                                          Lesson 1
                                                                                                                                                                                            How did they become so famous?
                                                                                                                              Getting started!
                         Listening                                                   Grammar                                  How do you describe people?
                         Speaking                                                   Vocabulary
                                                                                                                              What makes people famous?
                         Reading                                                  Pronunciation
                                                                                                                              How do we relate one event to another through the use of a time clause?
                          Writing




                                                                                                                         Achievement indicators
                                                                                                                          	     I can successfully complete a listening guide with information from    	     I can successfully scan an article for specific information.
      Lesson 1                 Lesson 2               Lesson 3                 Lesson 4                Lesson 5                 a biography.
   Personality traits            Life                    Life                     Life                Dreams and
   and professional        accomplishments         accomplishments          accomplishments             wishes                                                                                             A: 	Well, there are a lot of good, young writers out there,
    background of
    famous people
                           of famous people        of famous people         of famous people                                       Conversation and more                                                      and a lot of them are looking for work. You know that
                                                                                                                         Listen to and read the following conversation. Look up                               summer in ´72 when they first sent me out, I didn’t have
                                                                                                                         any new words in a dictionary.                                                       any real experience. These days, when they hire writers,
                                                                                                                                                                                                              most of them have been published in their college
                                                                                                                              A: 	Hello?                                                                      newspapers or written a blog. Back then people like me
                                                                                                                              B: 	Hi, may I speak with Tim Grazer?                                            could get lucky and start from zero.
         Unit guidelines                                                                                                      A: 	 This is he.
                                                                                                                              B: 	 Hi, my name is Carlos. I got your number from
In this unit, you will read biographies that discuss both the achievements and personal lives of famous people. You
will also be reviewing the present perfect tenses, times clauses and different meanings of “used to”. By studying
                                                                                                                                  Sandy Grazer.
                                                                                                                              A: 	Ah, what can I do for you?
                                                                                                                                                                                                                                                  Activity                       1
vocabulary related to both character traits and arranging events in chronological order, you will become more                 B: 	 If you’re not busy, I wanted to ask you a few questions
comfortable writing and discussing biographies. You will also write and speak about your dreams and wishes, as well               about your work and how you got started as a                        After reading and listening to the dialogue above, answer the
as those of others.                                                                                                               professional writer.                                                following questions.
                                                                                                                              A: 	Well, I can tell you that I didn’t start off as a columnist. I      1. 	 Why did Carlos call Tim?
   Introduction: Hands on!                                                                                                        was still in school studying literature when I took a part
                                                                                                                                  time job at what was then called The Richmond Gazette.              2. 	 What does Sandy’s uncle Tim do at the 		
In this unit, you will work on a project called “Speaking about famous people”. You will choose a famous person to                That paper doesn’t exist anymore, but at the time, they                  Richmond Times?
research and prepare an oral presentation about that person after collecting biographical information from different              hired me to write the police report section. I say “write”          3. 	 When Tim began working, was he doing the same
sources. You will select specific details about that person’s life that you feel are important to share, as well as an            but all I did was summarize the major crimes that the                    job he does now?
anecdote that both captures the attention of others and reveals something about the person you are discussing.                    police reported. I got my first break during the elections          4. 	 What was Tim sent to write about during the
                                                                                                                                  in ‘72. They were short staffed and asked me if I’d go out               summer of 1972?
                                                                                                                                  and cover the state elections. I’d say that that is when I          5. 	 Did Tim have a lot of experience as a journalist
                                                                                                                                  actually started writing. You know, I think that it’s a lot              when he began working for the newspaper?
                                                                                                                                  harder now to get into the business than it used to be.
                                                                                                                              B: 	Why is that?
                                                                                                                         Glossary:                                                                    Short staffed: lack of workers or staff.
                                                                                                                         Blog: short for web log, it is a journal posted on the internet.             Columnists: usually write opinion pieces which is different from being a reporter.
                                                                                                                         Break: can be used to mean opportunity.

192 English - Eleventh Grade                                                                                                                                                                                                                 Eleventh Grade - English 193
UNIT 1                                                                                                                                                                                                                                     UNIT 1


Time to read                                                                                                           Language in use
                                                                                                                                                                                              Main clause                    Time clause
Read the following article by Roger Di Silvestro from                                                                  Time clauses                                                    The phone rang                 while we were talking.
National Wildlife magazine. Look up any new words in a                                                                 Phrases that begin with words such as: while, when,             I ate dinner                   after watching TV.
dictionary.                                                                                                            whenever, before, after, as soon as, until, since, etc. are
                                                                                                                       classified as time clauses. Time clauses are a type of          She hasn't stopped             since she got in the pool.
Orca Numbers Down in Puget Sound                                                                                       dependant (subordinate) clause and are usually paired           swimming
                                                                                                                       with a main (independent) clause to form a                      We went inside                 as soon as it got dark.
An ongoing survey of killer whales, also known as orcas,
in Puget Sound has reported the loss of seven of the                                                                   complete sentence.
animals in what could be the biggest decline in 10 years.
Puget Sound is home to three orca pods now totaling 83                                                                 For example, consider this sentence: “While I was eating
animals, each pod lost at least one member.                                                                            lunch, the fire alarm rang.” In this case, the time clause,
                                                                                                                       “while I was eating my lunch,” lets us know when the                  Time clause                    Main clause
The seven animals include one female that was a great-
great-grandmother and two babies that vanished the                                                                     main clause, “the fire alarm rang,” occurred.                  While I was sick,              I missed a lot of school.
week they were born. Loss of these animals could be a                                                                                                                                 Before Paul went to            he called Mary to say
result of natural mortality, says Ken Balcomb, a senior                                                                Look at the examples of time clauses. Notice that when         bed,                           goodnight.
scientist with the Center for Whale Research on San                                                                    a time clause appears at the beginning of a sentence, it
                                                                                                                       is separated from the main clause by a comma. When             After we finished
Juan Island. The older animal was nearing maximum life                                                                                                                                                               we went out for a drink.
                                                                                                                                                                                      working,
span, and about half of orca young die as babies. “For the                                                             the sentence begins with the main clause, no comma is
                                                                                                                       needed.                                                        Until they arrived,            we couldn't relax.
others, they were all in their prime,” Balcomb says. “We
had only one that was even close to the average life span.”

The loss of two females of breeding age was especially
serious, Balcomb says, because their deaths reduce the
                                                                                              Activity            2       3           Activity                                                                         Activity               4
sound’s breeding females to only 10 individuals.
Balcomb blames the decline on a dwindling supply of           Answer the following questions about the reading.
                                                                                                                       Decide whether each of the following is a main (MC) clause     Change the order of the clauses in these sentences. Add or
chinook salmon, which studies show account for 80                                                                                                                                     omit commas where necessary.
percent of the diet for Puget Sound’s killer whales. About    1. 	 How many orcas were reported lost in Puget Sound    or a dependent time clause (DTC).
half of the historic salmon stocks coming out of local               in the recent survey?
                                                                                                                                                                                      1. 	 She got a job after she graduated.
rivers are extinct. Individual salmon stocks are listed as    2. 	   What percentage of orcas die as babies?           1.	 Before they arrive,
                                                                                                                                                                                      2. 	 Since he came back from Canada, we haven’t
endangered or threatened, but the fish continue to be         3. 	   How many breeding female orcas are estimated to   2.	 When I was studying,
taken by a sportfishing industry that accounts for $500                                                                                                                                    seen him.
                                                                     remain in the Puget Sound?                        3.	 We haven’t seen her
million yearly in license fees alone in British Columbia.                                                                                                                             3. 	 I called her up as soon as I heard the news.
                                                              4. 	   What is the main component of the orca’s diet?    4.	 Until the problem was solved,
The fish also are also captured in commercial fishing nets.                                                                                                                           4. 	 Until the rain stopped, we didn’t continue
Although measures are taken to reduce the catch of listed     5. 	   How does the government of British Columbia       5.	 He finished the project                                         our trip.
stocks in U.S. waters, these measures are not effective              benefit from the sportfishing industry?
                                                                                                                                                                                      5. 	 When Karla was turning on the computer, the
enough, Balcomb says, because anglers cannot readily          6. 	   How would Ken Balcomb like to solve the                                                                               electricity went off.
identify and release fish from listed stocks, as required            orca problem?
by law. Off Canadian waters, the fish can still be legally
taken. “My solution to the orca problem,” says Balcomb,
“is to stop all fishing.”

                                                                                                                                           What for?

                                                                                                                                           When telling a story or describing events or activities, it is important to be
                                                                                                                                           comfortable with time clauses. Correct use of these expressions will help you
                                                                                                                                           to describe the order in which events occur as well as the relationship between
                                                                                                                                           different events or actions.



Glossary:                                                     Anglers: fisherman.
Salmon stocks: salmon reserves.
Endangered: at risk of extinction.


194 English - Eleventh Grade                                                                                                                                                                                       Eleventh Grade - English 195
UNIT 1                                                                                                                                                                                                                                        UNIT 1


Enrich your vocabulary
As you know, adjectives are words that describe nouns.                                                                                Time to read
The following are examples of adjectives that can be used                                                                       Listen to and read the achievements of famous people in different disciplines. Look up any new words in a dictionary.
to describe someone’s personality:

	funny
                                                                                                                                A. 	 Ludwig van Beethoven is one of the great
	serious                                                                                                                             composers of Western music. His _(1)_ were used         A.                            B.
	outgoing                                                                                                                            as models for composers of the _(2)_ period who
	shy                                                                                                                                saw him as a founding figure of their movement.
	angry
                                                                                                                                B. 	 Rubén Darío, the great _(3)_ poet of the late 19th
	happy
                                                                                                                                    and early 20th centuries is remembered as the father
	 hard working                                                                                                                      of the modernism movement in Spanish literature.
	lazy                                                                                                                               His works have had great _(4)_ on Latin American
                                                                                                                                    writers. In addition to his writings, Darío is also
                                                                                                                    What for?       remembered for his work as a _(5)_.

   5            Activity                                                 As mentioned above, adjectives are words that          C. 	 Thomas Edison was a prolific _(6)_ . Among his
                                                                                                                                    many inventions are the record player and the first
                                                                         describe nouns. There are also many descriptive
                                                                         words that are not adjectives. For example, in the         _(7)_ light bulb.
                                                                                                                                                                                             C.                            D.
                                                                         phrase “he read his new book quietly”, the words
       Listen to the personality traits being described. Identify 	      “new” and “quietly” are both descriptive but only      D. 	 Muhammad Ali is remembered as one of the
       the adjective that best fits these traits.                        one is an adjective.                                        greatest _(8)_ in the history of boxing. He won the
                                                                         In this phrase, “new” is the adjective because it          world heavyweight title three different times.
1.	 selfish, interesting, generous                                       describes the book (a noun). “Quietly” is not an
2.	 comical, honest, grateful                                            adjective, it is an adverb because it is describing    E. 	 Benjamin Franklin was one of the Founding
                                                                         how he read (a verb).                                       _(9)_ of the United States of America. He was a
3.	 spoiled, clever, easygoing
                                                                                                                                    gifted diplomat who was credited with securing
4.	 punctual, bland, skeptical                                                                                                      the allegiance of France which helped make the
5.	 big mouth, depressing, pushy                                                                                                    American _(10)_ possible.

                                                                                                       Activity           6                                                                                 E.
                                                                      Change the following words into adjectives.                 7           Activity
                                                                      1.	create
                                                                      2.	discipline
                                                                      3.	 dedicate                                                    Listen to the achievements of famous people again. 	
                                                                      4.	 thought
                                                                                                                                      Identify the missing words below.
                                                                      5.	 open mind
                                                                                                                                  inventor      legends       influence     compositions
                                                                      6.	talk
                                                                                                                                  useable       diplomat      Romantic         Fathers
                                                                      7.	religion
                                                                      8.	forget                                                  Revolution                                  Nicaraguan
                                                                      9.	interest
                                                                      10.	disgust




 196 English - Eleventh Grade                                                                                                                                                                                            Eleventh Grade - English 197
UNIT 1                                                                                                                                                                                                                                               UNIT 1


Enrich your vocabulary
Learn to use the following words and phrases related
to time.
                                                                                                            Don’t forget!           9           Activity                                                                         Activity              10
	    as soon as: We will eat as soon as everyone gets here.                                                                      Complete the following sentences using the information from   The first three sentences of the paragraph below contain time
                                                                  Many adjectives can be formed from nouns by adding
	    by the time: By the time we arrive, there will not be        suffixes (letters at the end. such as:-ous, -ive, -ed, -ing,   the pictures.                                                 clauses. Rewrite these sentences changing the order of the time
     any cake.                                                    -ful, etc.                                                                                                                   clause and the main clause. Remember that you may need to
                                                                                                                                 1. 	 While she was riding the horse,                          add or remove a comma.
	    after: He took a shower after coming home.                   For instance, by adding –ful to the verb forget, the
	    since: I haven’t been to Apastepeque since I was a           adjective “forgetful” is formed.                                                                                             “Mother Teresa suffered a heart attack in Rome in 1983
     little kid.                                                                                                                                                                               while visiting Pope John Paul II. After a second attack in
	    before: It is good to stretch before doing exercise.                                                                                                                                      1989, she received an artificial pacemaker. In 1991, after
                                                                                                                                                                                               a battle with pneumonia while in Mexico, she suffered
                                                                                                                                                                                               further heart problems. She offered to resign her position
   8            Activity
                                                                                                                                                                                               as head of the Missionaries of Charity, but the nuns of
                                                                                                                                                                                               the order, in a secret ballot, voted for her to stay. Mother
                                                                                                                                                                                               Teresa agreed to continue her work as head of the order.”
Fill in the blanks using the vocabulary below.
        while          whenever                after                                                                             2.	 When the little boy shouted,
        when            before              as soon as
        until            since              by the time
1. 	 Nobody has been in that house ___ the
       owner died.
2. 	   I don’t have any plans today. I can come over
       ___ you want.
3. 	   The busses run ___ 10:00 pm.
4. 	   I called here ___ I heard she was feeling sick.
5. 	   It’s too late. The store will be closed ___ you                                                                           3. As soon as I got home,
       get there.
6. 	   I headed home ___ it started to rain.



       Hands on! 1A

   For the Hand’s on! project in this unit,you will prepare an
   oral presentation about a famous person. You will need                                                                        4. After we ate dinner,                                                                                 Lesson core
   to look for and interpret information about the person
   you will be presenting. Before choosing and researching a                                                                                                                                      In this lesson you have reviewed time clauses
   famous person, consider the questions below. Answer the                                                                                                                                        and how they are related to the main clause as
   following questions using complete sentences.                                                                                                                                                  well as the use of the comma to separate the
   1. What makes someone famous?                                                                                                                                                                  two clauses when the time clause comes first.
                                                                                                                                                                                                  You have read texts and listened to an interview
   2. Is there characteristic, attitude, or circumstance that 	
                                                                                                                                                                                                  containing biographical information. You have
       all famous people have in common?                                                                                                                                                          scanned articles looking for specific information
   3. How do newspapers, radio, TV, and the internet 	                                                                                                                                            and reviewed vocabulary related to adjectives that
       influence or contribute to our view of famous people?                                                                                                                                      describe personality and famous people.




198 English - Eleventh Grade                                                                                                                                                                                                 Eleventh Grade - English 199
UNIT 1




                                                                                                                                                                                                               Lesson 2
                                                                                   Self evaluation
 	    Choose the letter that best answers each question.
                                                                                                                                                        Unit One
      1      Which of the following choices is the
            correct adjective derived from the
            word aggression?
                                                             3       Which is a two-word verb equivalent
                                                                     to “delay”?

            a) 	 aggressor
                                                                     a)	 put off
                                                                     b) 	 find out                                                                                                        When did he achieve that?
            b) 	 aggressive                                          c)	 go off
                                                                                                                     Getting started!
            c)	 aggressed
            d) 	 aggressful
                                                                     d)	 go over                                     Can you name people who have achieved fame very early in life?
                                                                                                                     How do the opinions of biographers influence the way we view the
                                                                                                                     people they write about?

                                                             4
                                                                                                                     To you, what is the definition of “success”?
      2
              Rearrange the following sentence                       Which of the following is a time clause?
              containing a time clause: We came home                 a) 	 I sent the fax                             What’s the difference between voiced and unvoiced consonants?
              after nightfall.
                                                                     b) 	 He made an appointment
              a)	 After nightfall, we came home.
                                                                     c)	 When we saw the house,
              b) 	 After nightfall home we came.
                                                                     d) 	 She complained about the noise
              c)	 After we came home, nightfall.
              d) 	 We came home the night after the fall.                                                       Achievement indicators
                                                                                                                 	     I can take notes and summarize information from written and oral   	       I can paraphrase most of the personal and professional information
                                                                                                                       sources.                                                                   from a video or radio interview.


                                                                                                                         Conversation and more
             			4. c                    			 3. a              			2. a                     1. b     Answers:
                                                                                                                Listen to and read the conversation below. Some words
                                                                                                                have been omitted from the transcript. Look up any new
                                                                                                                words in a dictionary.

                                         CHANGING HISTORY                                                            A: 	Did you see the movie about the _(1)_ of
                                                                                                                        Helen Keller?
                                                                                                                     B: 	 No, I didn’t. Helen Keller was the woman who was
                                                                                                                          _(2)_ to see or hear right.
                                                                                                                     A: 	 Yes, she became _(3)_ and deaf after getting sick
Segundo año mod1
Segundo año mod1
Segundo año mod1
Segundo año mod1
Segundo año mod1
Segundo año mod1
Segundo año mod1
Segundo año mod1
Segundo año mod1
Segundo año mod1
Segundo año mod1
Segundo año mod1
Segundo año mod1
Segundo año mod1
Segundo año mod1
Segundo año mod1
Segundo año mod1
Segundo año mod1
Segundo año mod1
Segundo año mod1

Más contenido relacionado

PDF
155. Examen tercer grado-segundo trimestre .pdf
PDF
Programa Primer Grado
PDF
Programa Segundo Grado
PPTX
Principio de Arquímedes
DOCX
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
PPT
Mutaciones genéticas 2° medio
PPTX
NATURALEZA DE LA LUZ
PPTX
Principio De Huygens
155. Examen tercer grado-segundo trimestre .pdf
Programa Primer Grado
Programa Segundo Grado
Principio de Arquímedes
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
Mutaciones genéticas 2° medio
NATURALEZA DE LA LUZ
Principio De Huygens

La actualidad más candente (20)

PPTX
Venezuela agropecuaria
PPTX
Juan vicente gómez
PPTX
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
PPT
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
DOCX
Silva a la agricultura análisis del canto 3
DOCX
Deforestación en venezuela.
PPTX
LA TERCERA REPÚBLICA
PPTX
Estructura social de Venezuela 1830-1936
PPTX
MISION ALIMENTACION, CLAP
DOCX
Hierro en venezuela
PPTX
Carlos Ándres Perez
PPTX
Mapa conceptual. Guerra federal
PPTX
Clasificación herramientas,máquinas e instrumentos
DOCX
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
PDF
MAPA CONCEPTUAL -LA GUERRA FEDERAL-
PPTX
Rafael caldera.
PDF
Ciencia y tecnologia mapa mental
DOCX
Mapa mental
PPTX
Yacimientos mineros 5to año
PPTX
Venezuela (Agraria)
Venezuela agropecuaria
Juan vicente gómez
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
Silva a la agricultura análisis del canto 3
Deforestación en venezuela.
LA TERCERA REPÚBLICA
Estructura social de Venezuela 1830-1936
MISION ALIMENTACION, CLAP
Hierro en venezuela
Carlos Ándres Perez
Mapa conceptual. Guerra federal
Clasificación herramientas,máquinas e instrumentos
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
MAPA CONCEPTUAL -LA GUERRA FEDERAL-
Rafael caldera.
Ciencia y tecnologia mapa mental
Mapa mental
Yacimientos mineros 5to año
Venezuela (Agraria)

Destacado (20)

DOC
Guia ciencias 2 año
PDF
Modulo 1 CCNN de Educacion Media MINED
PDF
Gm Segundo Bachillerato 0
PDF
Unidad 1 conozcamos las ciencias sociales temas 1 - 3
PDF
Ciencias naturales 2 año
PPTX
Presentacion de sociales abigail
PPTX
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
PPTX
Ejercicios de sucesiones aritméticas
PDF
Gm Segundo Bachillerato 0
DOCX
Realismo social en américa latina.
PDF
Cuaderno 11 a leng
PDF
Estudios Sociales Y Civica Media 0
PDF
Indicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
PPTX
Paes 2011
PPTX
Sistematización o presentación de datos
PDF
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
PPTX
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
PDF
Cuaderno naturales septimo_ano
PPT
Literatura Precolombina
Guia ciencias 2 año
Modulo 1 CCNN de Educacion Media MINED
Gm Segundo Bachillerato 0
Unidad 1 conozcamos las ciencias sociales temas 1 - 3
Ciencias naturales 2 año
Presentacion de sociales abigail
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Ejercicios de sucesiones aritméticas
Gm Segundo Bachillerato 0
Realismo social en américa latina.
Cuaderno 11 a leng
Estudios Sociales Y Civica Media 0
Indicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Paes 2011
Sistematización o presentación de datos
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Cuaderno naturales septimo_ano
Literatura Precolombina

Similar a Segundo año mod1 (20)

PDF
200 2009 Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
PDF
Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
PDF
2011 curriculo al-servicio-del-aprendizaje 0-
PDF
Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
PDF
Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
PDF
Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
PDF
200 2009 Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
DOC
0curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0 [1]
PPTX
SENA, ESTACION 2
PDF
Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
PPTX
Mi contexto de formación 20 062015 aljarava
PDF
Colegio renacer boletin
PDF
Articulo sena.
PDF
Articulo sena.
PDF
B 2005 plegable encuentro de o e - copia
PPT
Estacion 2[1]2
PPT
Estacion 2
PPT
Estacion 2[1]
PDF
Boletin profesores
200 2009 Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
2011 curriculo al-servicio-del-aprendizaje 0-
Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
200 2009 Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
0curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0 [1]
SENA, ESTACION 2
Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
Mi contexto de formación 20 062015 aljarava
Colegio renacer boletin
Articulo sena.
Articulo sena.
B 2005 plegable encuentro de o e - copia
Estacion 2[1]2
Estacion 2
Estacion 2[1]
Boletin profesores

Segundo año mod1

  • 1. MóDULO 1 Segundo Año de Bachillerato
  • 2. Carlos Mauricio Funes Cartagena Presidente de la República de El Salvador Carta al estudiante: Salvador Sánchez Cerén Asumiendo la necesidad de incluir a más salvadoreños y salvadoreñas como tú, en la ruta Vicepresidente de la República de El Salvador y hacia el desarrollo, el Ministerio de Educación viene implementando modalidades flexibles Ministro de Educación Ad-Honorem dirigidas a jóvenes con sobreedad y personas adultas que por varios motivos abandonaron Carlos Arturo Ochoa los estudios y desean retomarlos y culminarlos con éxito. Coordinador General OEI Eduardo Badia Serra Para la atención de la población beneficiaria, y evidenciando el compromiso por la búsqueda Equipo Autoral OEI: Autoria, Revisión Editorial, Viceministro de Educación del crecimiento personal y colectivo de los salvadoreños, las modalidades flexibles de Diagramación, Corrección de Estilo, educación han requerido de la preparación particular de experimentados docentes para que Herlinda Hándal Vega Fotografía e Ilustración, se conviertan en auténticos tutores y tutoras, responsables de acompañarte en el proceso Viceministra de Ciencia y Tecnología Diseño de los materiales formativo que a partir de ahora inicias. Lorena Duque de Rodríguez Equipo Técnico de la Gerencia de Gestión Pedagógica, Este material impreso que llega a tus manos ha sido diseñado con el propósito de ayudarte Directora Nacional de Educación MINED: Revisión y validación de los materiales. a adquirir competencias que te permitirán con seguridad, crecer personalmente y aportar Renzo Uriel Valencia al desarrollo del país desde variados ámbitos y son el resultado del trabajo dedicado de Equipo Técnico del Instituto de Modalidades varios especialistas. Contiene propuestas pedagógicas que te permitirán adquirir nuevos Gerente de Programas Complementarios Flexibles de Educación: conocimientos, desarrollar otras habilidades y vivenciar una escala de valores renovada. Coordinación Interinstitucional Alexander Granados Paz Hoy que continúas este recorrido por el mundo del saber, te recordamos que el éxito Jefe de Modalidades dependerá de la entrega y dedicación que tengas por el estudio, poniendo lo mejor que Magdalena del Carmen Lucero caracteriza a los salvadoreños y a las salvadoreñas: “Tesón para el trabajo”, el que con Coordinadora de Servicios Educativos esfuerzo y disciplina te permitirá construir un futuro mejor para ti, tu familia y el resto de la sociedad salvadoreña. Aprovecho para reafirmarte mi compromiso y el compromiso de este gobierno de trabajar por ti y por los tuyos, ofreciéndote opciones para que puedas formarte y culminar los estudios pendientes; pero al mismo tiempo, te exhorto a llevar adelante tu proceso de aprendizaje, poniéndolo al servicio de la democracia, la unión y la paz de nuestra nación. Confiamos en tí, ¡ adelante ! Agradecimiento a la Agradecimiento a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo Prof. Salvador Sánchez Cerén Vicepresidente de la República y Ministro de Educación Ad-honorem Primera edición, 2010. Derechos reservados. Prohibida su venta. Este documento puede ser reproducido todo o en parte reconociendo los derechos del Ministerio de Educación. Calle Guadalupe, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador, C.A.
  • 3. UNIDAD 1 UNIDAD 1 índice Ciencias Naturales Unidad 1 El trabajo científico y los fluidos Lección 1. La ética en la investigación científica 103 Lección 2. Avances de la ciencia y la tecnología 111 Lección 3. Tipos de fluidos 119 Lección 4. La estática de los fluidos 127 Lección 5. Presión hidrostática 135 Solucionario 143 Proyecto 145 Recursos 146 Lenguaje y Literatura Estudios Sociales Unidad 1 Literatura de América Precolombina Unidad 1 Conozcamos las ciencias sociales Lección 1. Literatura precolombina 11 Lección 1. La realidad social 149 Lección 2. Literatura del descubrimiento y la conquista 19 Lección 2. Las ciencias sociales 157 Lección 3. Lenguaje, lengua y habla 27 Lección 3. Ciencias sociales y otras disciplinas 165 Lección 4. Los textos virtuales 35 Lección 4. El método científico en las ciencias sociales 173 Lección 5. ¿Cómo es una entrevista de trabajo? 43 Lección 5. La investigación en las ciencias sociales 181 Solucionario 51 Solucionario 189 Proyecto 53 Proyecto 189 Recursos 54 Recursos 190 Matemática Ingles Unidad 1 Sucesiones, técnicas de conteo y Unidad 1 Meeting famous people around the world funciones exponenciales Lesson 1. How did they become so famous? 193 Lesson 2. When did he achieve that? 201 Lección 1. Sucesiones aritméticas 57 Lesson 3. What made them famous? 209 Lección 2. Sucesiones geométricas 65 Lesson 4. How can someone do that? 217 Lección 3. Técnicas de conteo 73 Lesson 5. Can sombody’s weakness become their strength? 225 Lección 4. Permutaciones y combinaciones 81 Answer key 233 Lección 5. Funciones exponenciales 89 Hands on! 235 Solucionario 97 Resources 236 Proyecto 99 Recursos 100 4 Lenguaje y Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 5
  • 4. UNIDAD 1 UNIDAD 1 ¿Cómo usar LOS MóDULOS? UNIDAD 1 PUNTO DE APOYO son acciones Lección 1 Las lecciones de los módulos UNIDAD 1 UNIDAD 1 Ejemplo 1 Primera Unidad Son opuestos − 5 y 5 Determina, ¿cuáles de estas longitudes puedes medir en metros? que el estudiante debe reconocer Ejemplo 4 se inician con PREGUNTAS Los dos están a cinco lugares del 0. Las dimensiones de una cancha de fútbol. Jorge gusta de practicar el alpinismo. Descendió a un cañón una distancia de 520 m. ¿ConoCeS loS nÚMeRoS enTeRoS? Opuestos para lograr, aclarar dudas o tener Después, escaló 132 m y descansó. ¿A qué distancia de la parte superior del cañón se EXPLORATORIAS sobre los encuentra Jorge? Motivación Solución: Ancho más claridad sobre un mensaje Como descendió 520 m, esto es − 520 m. Al ascender 132 m, esto es + 132 m = 132 m. PRESABERES de los estudiantes, ... -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 Luego |−520| − |132| = 520 − 132 R recibido del cual no alcanzó la ¿ ecuerdas qué números utilizas para contar o escribir cantidades enteras? = 388 m es la distancia a la parte superior del cañón. Para contar o escribir cantidades enteras utilizas los números naturales y el cero: como señala Ausubel : la persona 1 Altura de una persona Largo comprensión necesaria; el punto {0, 1, 2,3,…} Actividad La altura de que aprende para poder entender 1. Copia y resuelve en tu cuaderno los siguientes ejercicios: una moneda de apoyo le sirve aclarar lo En el gráfico se presentan los estados de cuenta de la cooperativa El Esfuerzo. Desde el año 2000 hasta Indicadores de logro: el 2006. Considerar las barras hacia arriba de la recta como valores positivos y hacia abajo como valores Identificarás con confianza las características de los números Aplicarás con confianza el valor absoluto en números debe poder conectar las nuevas negativos. difuso u oscuro del contenido. enteros y su utilidad en la vida diaria. enteros. 2000 2001 2002 Ubicarás gráficamente y con seguridad los números enteros Resolverás con confianza ejercicios y problemas aplicando el experiencias, o conceptos con algo en la recta numérica. valor absoluto. 2003 2004 2005 2006 Solución: De los naturales a los enteros que ya está instalado en el bagaje ¿De cuánto ha sido la ganancia o las perdidas en los seis años representado en la gráfica? Se pueden medir en metros las dimensiones de una cancha de fútbol y la altura de una Con los números naturales resuelves diversos Ejemplo 1 2. Escribe en tu cuaderno en cada caso el tipo de número entero que lo representa: P si le corresponde un persona. Pero, la altura de una moneda, se utiliza una unidad de medida diferente. problemas, por ejemplo, de adición y sustracción. entero positivo; N si es negativo; C si es cero. ¿Cómo representas dieciocho grados bajo cero con un de sus experiencias, conectar lo Imagina ahora que en un invierno en la ciudad de New a) Las ganancias de una fábrica . York la temperatura es de 4 ºC. Si bajó siete grados solo número? Probablemente lo haces así: −18, el cual se Observa lee “menos 18”. b) La temperatura en San Miguel. Resumen más, ¿cuál es la nueva temperatura? La resta 4 – 7 no c) Un equipo tiene igual número de goles a favor que en contra. tiene solución en los números naturales y el cero. Esto Solución: Puedes observar que no todas las longitudes pueden medirse en metros. Así, para significa que necesitas tener otros números que te permitan realizar ese tipo de operaciones. Para poder representar este número es necesario considerar otro conjunto de números, el que incluye los nuevo con lo viejo, porque sin los d) La cantidad de goles en contra. e) Gastar más de lo que se gana . f) Ahorrar en una cooperativa . medir la altura de una moneda, mejor utilizas el milímetro. El conjunto de los números enteros está formado por los enteros positivos, los enteros negativos y el cero. z = {… − 3, − 2,− 1, 0, 1, 2, 3} viejos andamiajes construidos por números positivos, negativos y el cero, y se denomina Punto de apoyo 3. Escribe en tu cuaderno el número opuesto de: Si tienes dos números, el mayor es el que se ubica a la derecha del otro en la recta numérica. conjunto de los números enteros. a) 7 b) − 5 c) − 1 d) 0 e) 237 Los números que en una recta númerica ubicados a la misma distancia de cero pero en lados El conjunto de los números enteros se denotan con Para medir longitudes menores que el metro se crearon contrarios, se llaman números opuestos. el que aprende durante toda la 4. Escribe en tu cuaderno dentro de cada cuadro el número que falta. los submúltiplos de éste: el decímetro, el centímetro y el una z y están representados así: milímetro. La distancia que tienen los números desde cero,en la recta númerica sin importar si es hacia la z = {…, −3, −2, −1, 0, 1, 2,3….} 1 2 5 izquierda o a la derecha; es decir, si es positiva o negativa se llama valor absoluto del número. Para medir longitudes mayores que él, se crearon los múltiplos del metro: el decámetro, el hectómetro y vida, no tienen mayor significado -4 -1 El valor absoluto de un número siempre es positivo. Se denota por el símbolo | |. el kilómetro. Séptimo Grado - Matemática 57 los nuevos conocimientos que son Séptimo Grado - Matemática 59 90 Matemática - Séptimo Grado Séptimo Grado - Matemática 63 utilizados para que los estudiantes conversen , discutan y analicen en grupos de trabajo colaborativo. Los INDICADORES DE LOGROS El lápiz es un ícono que indican El CONTENIDO organizado que corresponde a cada lección está escrito en forma dialogada Para desarrollar la capacidad de permiten a los jóvenes y adultos LAS ACTIVIDADES que el estudiante para que el estudiante pueda comprender lo esencial de la temática, que va acompañada de síntesis y análisis, la inducción y conocer cuales son las competencias debe desarrollar en forma autónoma ilustraciones apropiadas que le ayudan en la comprensión lectora; al concluir el desarrollo la deducción en los contenidos de que deben adquirir durante el en equipos de trabajo presenciales y del tema esencial de cada lección el material u objeto de aprendizaje que se le presenta al cada lección se integra un apartado desarrollo del módulo no presenciales, y estos pueden ser: estudiante es altamente significativo , hay que agotar hasta donde sea posible la exploración llamado RESUMEN que hace que el guías, laboratorios, cuadro sinópticos, de experiencias previas para que los jóvenes y adultos encuentren el sentido y lo apliquen estudiante encuentre lo significativo interpretar o escribir fragmentos, a su vida. de su aprendizaje. elaborar mapas conceptuales, leer obras literarias y otras que le complementan el autoaprendizaje del estudiante. Los EJERCICIOS DE LOS RECURSOS son los elementos AUTOCOMPROBACIÓN ayudan informativos que pueden apoyar y a retroalimentar, consolidar y ampliar la información contenida en los aplicar lo aprendido por los módulos descritos como bibliografías estudiantes; los SOLUCIONARIOS de EL ícono del reloj indica el Inicia la actividad llamada PROYECTO, presentando problemas o situaciones problemáticas básicas de cada lección o los link que AUTOCOMPROBACIÓN aparecen abajo SOLUCIONARIO de las actividades que para que sean resueltas auxiliándose de informaciones que encuentra en otros libros, en el pueden consultar en las páginas Web o del recuadro y en forma inversa para se han realizado durante toda Internet o por consultas a expertos u otros docentes tutores. correos electrónicos que no sean leídas de inmediato, esto la unidad. apoya el refuerzo académico personal. UNIDAD 1 Recursos Autocomprobación La VENTANA sirve al final de la Solucionario Lección 1 Proyecto BALDOR, Aurelio. Aritmética. Edición Cultural Centroamericana. Primera lección como sugerencia para la La micro empresa "El ave" necesita construir una cerca de malla ciclón a su edición 1968, Guatemala Actividad 1 alrededor. Los precios por metro lineal de malla que cotiza el gerente en 1 Expresa la longitud del árbol en cm: 3 El equivalente de 32 hm a dm es: 1. a) Progresa b) 2000, 2001 y 2002 c) 2004, 2005 y 2006 d) 2003 cuatro ferreterías son mostrados en el cuadro siguiente: LEHMAN, Charles, Algebra. Limusa, Noriega editores, primera edición. México, 1996. a) 34 cm. b) 340 cm. c) 3400 cm. a) 3.2 dm b) 32,000 dm aplicación de los conocimientos 2. a) P 3. a) −7 b) P b) 5 c) C c) 1 d) N d) 0 e) N e) −237 f) P Ferretería A Longitud de malla ciclón 2 km Precio $ 11,400 MURILLO, Soto y Anaya, Matemática básica con aplicaciones. Editorial Universidad Estatal a Distancia. Segunda Reimpresión, Costa Rica, 2003 c) 320 dm d) 34000 cm. d) 3200 dm a la realidad de la vida del 4. {−5, −3, −2, 0, 3, 4} Actividad 2 B C D 1,500 m 3,500 m 3 km $ 6,750 $ 16,625 $ 18,000 http://es.wikipedia.org/wiki/Marie_Curie 2 El prefijo “kilo” significa: a) Cien veces. 4 El equivalente de 48.3 cm a m: a) 0.483 m educando y de su comunidad 1. a) 9 2. a) |7| b) 4 c) 12 b) |+ 9| c) |− 10| d) 15 d) |8| ¿Cuál de las ferreterías presenta el mejor precio, si todas proporcionan la misma altura de malla? 3. 6, − 6 4. 10, − 10 5. b) 12 6. b) 1 En base al mejor precio, ¿cuánto gasta la microempresa si necesita b) Diez veces. b) 483 m 1,200 m de malla ciclón? c) La milésima parte. c) 4.83 m Actividad 3 d) Mil veces. d) 483 m 1. a) {− 8, − 6, − 3, 0, 2, 5} b) {− 4, − 3, − 2, 0, 1, 3, 6} 2. a) 3 a.m. b) 4 p.m. c) 12, 7, 2,− 3,− 4 Lección 2 4. a. 3. b. 2. b. 1. c. Soluciones Actividad 1 EVOLUCIÓN DEL METRO 1. a) c b) c c) f d) c e) c 2. c) 1 d) 1 e) − 7 g) − 3 h) − 11 La primera adopción oficial de un sistema de medidas fue en Francia en 1791. Se propuso 3. 2 3 4 5 6 7 2 1 0 −1 −2 −3 como unidad fundamental el metro 1 2 3 4 5 6 1 0 −1 −2 −3 −4 (en griego medida). 0 1 2 3 4 5 0 −1 −2 −3 −4 −5 El sistema métrico original se adoptó −1 0 1 2 3 4 −1 −2 −3 −4 −5 −6 internacionalmente en 1889 y derivó en el −2 −1 0 1 2 3 −2 −3 −4 −5 −6 −7 sistema internacional de medidas. + 1 2 3 4 5 + −1 −2 −3 −4 −5 La definición de metro ha evolucionado con el tiempo. Una de las definiciones actuales es la 4. − 11 + (− 3)= − 14 m 5. − 25 + (− 20)=− 45 longitud del trayecto recorrido en el vacío por la luz durante el tiempo de 1 entre 299 792 458 de 6. − 7 + 5=− 2 Maritza se halla a 2 m hacia abajo del punto de partida. segundo. ¡O sea de 3.34 año segundos! Como vez, la definición de metro es cada ves Actividad 2 más precisa. 1. a) − 7 b) 8 c) 3 d) − 1, e) 2 f) 4 Interferómetro de Michelson 100 Matemática - Séptimo Grado Séptimo Grado - Matemática 97 Séptimo Grado - Matemática 99 96 Matemática - Séptimo Grado 6 Lenguaje y Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 7
  • 5. ORIENTACIONES GENERALES: El presente módulo esta integrado por cinco unidades correspondientes a LENGUAJE Y LITERATURA Unidad 1 cada una de las cinco asignaturas básicas de tu plan de estudio: Lenguaje y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Estudios Sociales e Inglés, cada una de ellas comprende una serie de apartados que te ayudarán a desarrollar las competencias requeridas para lograr con éxito el grado que estudias; para hacer efectivo tu aprendizaje deberás tomar en cuenta las siguientes sugerencias: LITERATURA DE AMÉRICA 1. Al principio de cada Unidad se presenta un Mapa Conceptual para que lo PRECOLOMBINA analices. Este es una síntesis del contenido que aprenderás en cada una de ellas, a la vez te permitirá visualizar la organización de la temática presentada en cada una de las asignaturas. 2. En cada asignatura se presentan los Logros de Aprendizaje que se espera que alcances al finalizar el módulo, léelos y analízalos con detenimiento ya que ellos te deberán guiar hacia los aprendizajes que lograrás al finalizar el estudio de cada una de las unidades desarrolladas. 3. Las Actividades sugeridas en cada Unidad del módulo tienen un fin práctico, si las realizas con esmero y dedicación, te permitirán desarrollar capacidades que se Objetivos de la Unidad convertirán en aprendizajes significativos para el desempeño de tu vida familiar y Interpretar obras literarias del período precolombino laboral. latinoamericano, valorando oralmente y por escrito los recursos expresivos, los elementos del género textual, las situaciones comunicativas imaginarias y reales; construyendo, además, 4. El contenido del módulo está elaborado de tal forma que lo puedas estudiar solo, los significados y el sentido de cada muestra, con el fin de en grupo o con el apoyo de tu tutor, siempre léelo con anticipación, pues esto desarrollar habilidades para analizar críticamente toda clase de te permitirá avanzar con mayor rapidez y eficiencia. En las sesiones de tutoría discursos y producir escritos de cualquier tipo, respetando las deberás consultar sobre aquellos aspectos que te fue difícil comprender y que no propiedades de coherencia, cohesión, adecuación y corrección. te permitieron trascender a otros conocimientos más complejos; todo ello te llevará a una mayor autonomía en tu aprendizaje. Elaborar diversos tipos de textos orales y escritos, relacionados con la interacción virtual, para acomodarlos a una situación de comunicación con todos sus elementos pragmáticos, que esté definida con anterioridad, cuidando las estructuras de cada uno, 5. En cada Unidad se presenta el desarrollo de un Proyecto, el cual tiene como su registro particular, los elementos de cohesión necesarios, el propósito la aplicación del conjunto de conocimientos presentados en la misma, desarrollo coherente de las ideas y la corrección gramatical. deberás desarrollarlos con mucho interés ya que ello te permitirá consolidar lo aprendido en la Unidad. Interpretar obras literarias de la época del descubrimiento y la conquista de América, valorando oralmente y por escrito los recursos expresivos, los elementos del género textual, las situaciones comunicativas imaginarias y reales; construyendo, 6. Debes cuidar el módulo y no mancharlo ya que este lo utilizará otro de tus además, los significados y el sentido de cada muestra, con el fin compañeras y compañeros que te sucederá. No llenes los espacios en blanco de desarrollar habilidades para analizar críticamente toda clase que aparecen en el apartado de ejercicios, deberás realizar todas las tareas en el de discursos y producir escritos de cualquier tipo, respetando las cuaderno de trabajo. propiedades de coherencia, cohesión, adecuación y corrección. Elaborar textos orales y escritos, relacionados con la interacción 7. En conclusión, se recomienda considerar este módulo como un valioso recurso, social por motivos de trabajo, específicamente la entrevista de que brinda las generalidades de cada uno de los temas enfocados, pero como trabajo, para acomodarlo a una situación de comunicación estudiante tienes el deber de enriquecer con tus investigaciones en la biblioteca o (con todos sus elementos pragmáticos) que esté definida con en la internet, para tener un marco mucho más amplio del contenido, en cada una anterioridad, cuidando las estructuras de cada uno, su registro particular, los elementos, etc. 8 Lenguaje y las asignaturas, pues el módulo no es la única fuente para tu aprendizaje.. de Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 9
  • 6. Unidad 1 Literatura de América precolombina, el descubrimiento, la conquista y la Primera Unidad Lección 1 colonia. LITERATURA PRECOLOMBINA Motivación Comunicación literaria Comunicación oral y escrita Reflexión sobre la lengua Q ¿ ué idea te evoca una imagen como esta? Precolombino…culturas antiguas…sitios arqueológicos....indígenas mayas…Cristóbal Colón…culturas perdidas y desaparecidas… Recordaremos las culturas antiguas de América Lenguaje, El signo Fonema, sonido que vivieron antes de la venida de Cristóbal Colón. lengua y habla lingüistico y letras De ahí su nombre: precolombino. ¿Sabes por qué desaparecieron? América Descubrimiento, Textos La precolombina conquista y colonia: virtuales entrevista Indicadores de logro el Barroco Explicarás con ejemplos la visión cosmogónica y la organización Redactarás textos aplicando las características del tipo de texto sociopolítica de las culturas precolombinas. Identificarás las seleccionado, la creatividad y el buen uso del idioma. Interpretarás características generales de la literatura precolombina. obras literarias de la época precolombina de América, mediante la La aplicación de una guía de análisis. entrevista de trabajo La literatura precolombina Durante el descubrimiento del continente americano, los españoles encontraron grandes culturas civilizadas y altamente desarrolladas y con características de organización como las siguientes: Sistema político teocrático: las clases sociales Mundo politeísta, como la fuente de identificación dominantes (reyes, nobleza y sacerdotes) lograron religiosa y ritual; así creían que cualquier fenómeno un control político sobre las sociedades antiguas natural: el Sol, la Luna, la lluvia los animales eran dioses En esta unidad aprenderás sobre las obras literarias propias de la época precolombina, la literatura del descubrimiento gracias al excedente agrícola del maíz que les permitió y realizaban ceremonias dedicadas a cada uno para y la conquista. En la literatura del descubrimiento se estudia la Crónica de Indias, la literatura de la colonia, el barroco. desarrollar otras áreas productivas, culturales y mantener el ciclo vital de la existencia. También se estudiará las particularidades de la lengua española, el valor actual del lenguaje virtual en el proceso y la científicas, así como la marcada división social. ejecución de una entrevista de trabajo. Avances tecnológicos en geología y astronomía, con Las culturas americanas precolombinas más importantes Introducción al proyecto predicciones de fenómenos naturales hasta nuestros fueron las siguientes: días. Organizarás, junto a tus compañeros, el primer certamen literario del grado, con el objeto de presentar textos que tú Los aztecas: crearon un imperio en el siglo XV (período Dominio completo de la poesía épica y lírica, la prosa y post-clásico). Fueron encontrados por los españoles. mismo vas a producir. Así es, durante el desarrollo de las lecciones tendrás la oportunidad de escribir textos, con o sin el teatro ritual. intención literaria, tales como: cuentos, poemas, dramas, etc. para ser presentados al público (compañeros, profesores Los maya-quichés: el período clásico fue la etapa de Construcciones de pirámides, ciudades urbanizadas y mayor esplendor. Desaparecieron en el siglo VIII d. de C. y familiares invitados) y recibir los méritos respectivos. templos sagrados; practicaban el juego de pelota como Los incas: período clásico. Asentamiento en las tierras altas De manera que tú y tus compañeros se convertirán en los protagonistas de este evento, donde demostrarás tus un ritual religioso. de Perú. habilidades y destrezas para la escritura. Glosario Teocrático: sociedad religiosa ejercida por sacerdotes o ministros. Politeísmo: doctrina de los que creen en la existencia de muchos dioses. 10 Lenguaje y Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 11
  • 7. UNIDAD 1 UNIDAD 1 El espíritu indígena, propio de la mentalidad primitiva, Cabe mencionar que los rasgos heredados de la cultura Cultivaron los siguientes géneros: se basó en mitos que relataban la cosmogonía, la antigua los tenemos gravados en nuestra memoria teogonía y la historia del hombre vinculada a la idea colectiva , y los manifestamos a través de actitudes La poesía épica: El Popol Vuh, que narra relatos de “fatalidad y catástrofe”; creían en la vida más allá de cotidianas, tales como: subordinación, espiritualidad, cosmogónicos, teogónicos de la cultura maya; la la muerte, en la necesidad del sacrificio, que explicaba fatalismo, templanza ante la vida, resignación ante el creación del hombre y pueblos antiguos. Escrito en Amo el canto del cenzontle, cómo los hombres necesitan de los dioses para vivir, dolor; pero sobre todo, en la reacción espontánea ante el lengua quiché (hacia el año 1500) y traducido al pájaro de cuatrocientas voces. así como también los dioses necesitan de la vida de los abuso extremo. castellano por el fraile dominico Francisco Ximénez, Amo el color del jade, hombres para subsistir. quien se apropió del texto original en Santo Tomás, y el enervante perfume de las flores; Para el historiador alemán, Rudolf Grossmann, pero amo más a mi hermano el hombre. la literatura precolombina no es más que una Chichicastenango (Guatemala); es considerado la Biblia de los Mayas-quichés. (Netzhualcóyotl) interpretación occidental de lo que fue la cultura indígena; este argumento se basa en que cada cultura La poesía, como la de Netzhualcóyotl (1402-1472) difiere en el objetivo de su expresión; por ejemplo, para rey de Texcoco. los occidentales la literatura fue la expresión individual El teatro de carácter ceremonial, como el drama del artista con el objeto de instruir o divertir al lector o Ollantay, de la mitología inca. espectador. Por otro lado, la literatura precolombina pertenece a una cultura indígena propia cuyo objetivo de expresión fue transmitir, su concepción del mundo, el sentido de su Actividad 1 existencia y su religión. Hoy en día, gracias a los códices (manuscritos de amate), estelas y escalinatas grabadas, tenemos conocimientos de la cultura y la literatura, Lee el siguiente fragmento, del primer capítulo de la primera parte, del Popol Vuh. Luego, desarrolla la actividad que se te indica en Aztecas aunque muchos de esos códices fueron destruidos por la siguiente página en tu cuaderno de Lenguaje. el tiempo, la humedad o quemados por los propios misioneros españoles. nada que estuviera en pie; sólo el agua en reposo, el Características de la literatura precolombina mar apacible, solo y tranquilo. No había nada dotado de existencia (…). Relatos filosóficos sobre la existencia humana, la Entonces se manifestó con claridad, mientras lucha por el poder del conocimiento, la sabiduría para meditaban, que cuando amaneciera debía aparecer Incas alcanzar la plena civilización. el hombre. Entonces dispusieron la creación y En la poesía se manifiesta el sentimiento de dolor y el crecimiento de los árboles y los bejucos y el nacimiento sufrimiento ante el sentido fatalista de la vida. de la vida y la creación del hombre. Se dispuso así en Empleo del realismo mágico: hechos inverosímiles las tinieblas y en la noche por el Corazón del Cielo, donde se mezcla lo real con lo irreal. que se llama Huracán. (…) Narraciones mitológicas de carácter hiperbólico: exageradas. “Esta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, Luego la Tierra fue creada por ellos. Así fue en todo en calma, en silencio; todo inmóvil, callado, y verdad como se hizo la creación de la Tierra: -¡Tierra! vacía la extensión del cielo. Esta es la primera relación, -dijeron, y al instante fue hecha. Como la neblina, el primer discurso. como la nube y como una polvareda fue la creación, cuando surgieron del agua las montañas; y al instante No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, crecieron las montañas. Solamente por un prodigio, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, sólo por arte mágica se realizó la formación de las hierbas ni bosques: sólo el cielo existía. montañas y los valles; y al instante brotaron juntos los cipresales y pinares en la superficie. (…) Así fue Glosario No se manifestaba la faz de la tierra. Sólo estaban el la creación de la Tierra, cuando fue formada por el Mesoamérica: denominación geohistórica que designa la parte de México y Cosmogonía: conjunto de mitos sobre la creación del mundo. mar en calma y el cielo en toda su extensión. No había América Central en que se desarrollaron las grandes culturas Teogonía: conjunto de mitos sobre el origen de los dioses. Corazón del Cielo, el Corazón de la Tierra, (…)”. prehispánicas. Inverosímil: que no es creíble. 12 Lenguaje y Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 13
  • 8. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Guía de análisis estructural de Ollantay. Escena 7. 2 Actividad Trabaja con el drama Ollantay, de autor anónimo. g) Personajes principales: Ollantay: leal guerrero del rey Pachacutic. Enamorado de Cuisi Cuillur. Cuisi Cuillur a) Datos del autor: anónimo. Algunos afirman que es una obra (Estrella): hija del rey Pachacutic, enamorada de Ollantay Desarrolla lo que se te pide con base en la lectura del fragmento anterior. netamente inca (por la historia militar, y política); otros y víctima. dicen que es hispánica, porque los incas carecieron de un h) stilo: los intensos diálogos y monólogos, con el E a)Lee la creación del mundo que aparece en el capítulo c) Compara las versiones de los mayas y los hebreos (Génesis) sistema de escritura ideográfica o fonética. Ollantay data del predominio de un lenguaje estilizado. primero del Génesis de la Biblia y comparala con la e identifica los elementos comunes que existen entre ellos. siglo XVIII y fue encontrado por Antonio Valdés. i) Argumento: Ollantay pide en matrimonio a la hija del rey que acabas de leer. Anota los elementos comunes y las ¿Por qué crees tú que todas estas culturas, tan distantes en b) Género literario: dramático del Cuzco. Pachacutic prohíbe esta relación y recluye a su diferencias que encuentres. tiempo y espacio, tienen elementos comunes? c) Fuente: códices hija en el templo de vírgenes; destierra a Ollantay. Nace Ima d) Tema principal: los amores prohibidos de Ollantay y Cuisi Suma, hija de Ollantay. Ollantay se rebela contra el poder b) Interpreta el significado de los nombres: corazón del cielo: Cuillur, debido a la diferencia de clases sociales. político desatando una guerra que duró años. Al morir el rey huracán e) emas secundarios: el amor, la lealtad; el poder y T Pachacutic es sustituido por su hijo Tupac Yupanqui, quien la traición. perdona a Ollantay. Yupanqui reconoce a Ima Suma, libera f) Espacio geográfico: ciudad de Los Andes. a Cuisi Cuillur y adjudica el poder militar a Ollantay. La producción de textos con o sin intención literaria Según Lázaro Cassany, filólogo español, el texto es toda manifestación verbal concreta de un emisor con la intención de comunicar algo, dentro de un contexto específico, porque fuera de él carece de sentido (carácter pragmático). Escena 7 (Pachacutic y Ollantay solos) Ollantay A continuación te presentan tres pasos para escribir un texto, con o sin intención literaria: Bien sabes, poderoso Inca, que desde mi infancia te he a la muerte. Tú, padre mío, me has concedido esta maza de acompañado, procurando siempre tu felicidad en la guerra. oro y este yelmo, sacándome de la condición de plebeyo. De Planificación, textualización y revisión (Vilá, 1997:1992) Mi valor te ha servido para que impongas tu poder a millares ti es esta macana de oro, tuyas serán mis proezas y cuanto de pueblos. Por ti he derramado siempre mi sudor: siempre he mi valor alcance. Tú me has hecho esforzado general de los a) Planificación: Preparar los recursos y materiales La enunciación: vivido en tu defensa: he sido sagaz para dominar y sojuzgarlo Antis y me has encomendado el mando de cincuenta mil necesarios. Determinar el tiempo de duración. Trabajar La persona gramatical: ¿Voy a escribir en 1.ª, 2.ª o 3.ª todo. He sido el terror de los pueblos, pues nunca he dejado de combatientes; de este modo toda la nación Anti me obedece; a través de los siguientes componentes básicos: persona? La elección depende si vas a escribir a título caer sobre ellos sino como una maza de bronce. ¿Dónde no se en mérito de todo lo que te he servido, me acerco a ti como un Situación comunicativa: personal o representas a otros. ha derramado a torrentes la sangre de tus enemigos? ¿A quién siervo, humillándome a tus pies para que me asciendas algo no se ha impuesto el nombre del Ollantay? He humillado más. ¡Mira que soy tu siervo! He de estar siempre contigo, si Receptor: Preguntarse: ¿A quién escribo? De ahí las El tiempo verbal: ¿Sobre lo que voy a escribir: pasa a tus pies a millares de Yuncas de la nación Anti, para que me concedes a Cuisi Cuillur, pues marchando con esta luz, te características del escrito: tono, tratamiento, léxico, etc. ahora, ya pasó, o va a pasar? sirvan en tu palacio. Venciendo a los Chancas, he aniquilado adoraré como a mi soberano y te alabaré hasta mi muerte. Emisor: ¿Escribo por mi cuenta o represento a otros? El espacio: ¿Cuál es el lugar o dónde pasa lo que voy a todo su poder. También he conquistado a Huanca-Huillca, Causa: ¿Por qué escribo? Informar, entretener, escribir? Propio para un texto narrativo. poniéndolo bajo tus plantas ¿Dónde Ollantay no ha sido PACHACÚTIC comunicar, etc. b) Textualización: Es la concretización de los pasos el primero en combatir? Por mí, numerosos pueblos han ¡Ollantay! Eres plebeyo, quédate así. Recuerda quién has El texto: anteriores. Escribe por partes (párrafos cortos y de aumentado tus dominios: ya sea empleando la persuasión, ya el rigor, ya derramando mi sangre, ya por fin exponiéndome sido. Miras demasiado alto. Tipología textual: ¿Cómo voy a presentar mi escrito? dos en dos). Escribe las ideas en forma ordenada La finalidad del escrito determina el tipo de escrito: y considera: imagen del escrito (tipo de letra, cuento, poema, drama, relato, etc. espacios, márgenes, formación de párrafos, etc.); Textualización: ¿Qué materiales necesitaré? Papel, lápiz o lapicero, borrador, etc.; así como bibliografía, contenido (ideas de introducción o exposición, nudo y desenlace); lingüísticos (ortografía, Actividad 3 a) Desarrolla lo que se te pide. diccionario, enciclopedia, libro de texto. gramática, puntuación, etc.); textuales (dominio de Menciona tres hechos guerreros que Ollantay realizó en El contenido: las propiedades del texto: adecuación, coherencia, nombre de su rey. El tema: ¿Sobre qué voy a hablar? Determinar el tema cohesión, corrección; y de los diferentes tipos de “…Eres plebeyo…” Con esta expresión, ¿qué connotación del escrito y que esta determinado por la situación textos) tiene el sustantivo? comunicativa. c) Revisión: Evaluar el escrito realizado y modificarlo o Según el rey Pachacutic, ¿cuál crees tú que es la mayor La información: ¿Dónde podré informarme? Buscar ajustarlo inmediatamente según estimes conveniente. diferencia entre Ollantay y Cuisi Cuillur? textos, ¿Cómo voy a recoger la información? A través La revisión debe realizarse a lo largo (constantemente) En la actualidad, ¿crees que esta diferencia está todavía de esquemas, guías, resumen. y al final del proceso donde debes comparar el vigente en una relación amorosa? ¿Conoces algunos casos? producto final con el objetivo inicial, la presentación visual del escrito, las normas ortográficas; el contenido Glosario en cuanto la coherencia del texto, sintáctica y léxica. Códice: especie de libro hecho de corteza de Amate. Plebeyo: perteneciente a la plebe (clase social más baja sin privilegio). Y, por último, debes evaluar el objetivo inicial con el Yelmo: armadura que resguarda la cabeza y el rostro. Macana: chal de algodón fino. escrito final. 14 Lenguaje y Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 15
  • 9. UNIDAD 1 UNIDAD 1 4 Actividad Netzhualcóyotl demostró una sensibilidad poética gracias a su desarrollo intelectual en las ciencias, las artes y la naturaleza. Actividad 5 Reconocido como “Rey poeta”. He aquí dos de sus poemas. Trabaja en tu cuaderno. Te recomendamos leer los poemas. Vive el sentimiento que el emisor impregnó en cada uno de ellos. a)Relata los pasos que llevarías a cabo para crear al mundo. Considera: ¿Cómo lo harías? ¿Recursos? Observa el segundo verso que dice así: “…yo, el señor Netzhualcóyotl.” Observa el tercer verso donde se ha ¿Qué harías primero? ¿En cuánto tiempo? ¿Cuál sería tu fin en la creación? Escribe tu versión del Poema 1 suprimido la primera persona del singular…“yo”. Ahora origen del mundo llamando a esta composición: “Mi creación”. Emplea el realismo mágico como Soy rico transcribe un verso donde el poeta ha omitido la primera un recurso literario para crear tu relato. Es decir, cuenta hechos inverosímiles (real/irreal) yo, el señor Netzhualcóyotl. persona del singular. b)Sé un emisor poético. Escribe una estrofa de diez versos con igual sentimiento, según la realidad Reúno el collar, actual. Considera las indicaciones de la producción de textos con o sin intención literaria. Emplea los anchos plumajes de quetzal, 2. Trabaja con el poema 2 por experiencia conozco los jades, las figuras elipsis y asíndeton. a) Se ha empleado una figura de omisión llamada asíndeton ¡son los príncipes amigos! me fijo en sus rostros, que consiste en omitir las conjunciones para dar mayor por todas partes águilas y jaguares, fluidez, dinamismo y apasionamiento. ¿Cuál conjunción por experiencia conozco los jades, crees que se ha omitido? ¿Qué efecto se logra? Resumen las ajorcas preciosas. b) ¿A qué le teme? ¿Por qué? ¿Cuáles son los sentimientos que predominan en estos dos poemas? ¿Existe alguna relación con el pensamiento mítico de los pueblos precolombinos? La presencia de las culturas antiguas han dejado huella en la idiosincrasia del hombre americano en la percepción del mundo, las tradiciones y formas de vida. Poema 2 Culturalmente hablando, los pueblos mesoamericanos desarrollaron las áreas de la ciencia y el arte. Estoy embriagado, lloro, me aflijo, Sin duda alguna, el Popol Vuh es el libro sagrado, es la “biblia” de los mayas-quichés. Pienso, digo, Los aztecas, los mayas y los incas son la muestra de los más grandes asentamientos sociales 1. Trabaja con el poema 1 En mi interior lo encuentro: indígenas en América. a) Escribe el nombre del emisor y transcribe las palabras que Si yo nunca muriera, La mitología, la literatura, las monumentales construcciones, los adelantos científicos de expresan su protagonismo. Si nunca desapareciera. los precolombinos son evidencias de la capacidad de organización y creatividad de las Allá donde no hay muerte, b) ¿Por qué esos elementos mencionados son valiosos para el altas civilizaciones americanas. Allá donde ella es conquista, emisor? Que allá vaya yo… La literatura precolombina está impregnada de realismo mágico y de narraciones Si yo nunca muriera, hiperbólicas. c) En el siguiente verso “¡son los príncipes amigos!” ¿Cuál es Si yo nunca desapareciera Dos figuras literarias que se destacan en los textos poéticos de Netzhualcóyotl, son: el adjetivo que califica a “amigos”? ¿Cuál es la intención del elipsis, zeugma y asíndeton. emisor al llamarlos así? El dolor y la muerte son los dos sentimientos que prevalecen en los poemas de d) Se ha empleado una figura de dicción llamada zeugma, Netzhualcóyotl. que consiste en la supresión de una palabra cuando esta se El drama de Ollantay es el más representativo de la cultura inca. sobreentiende en las demás. Glosario Netzhualcóyotl: palabra de origen náhuat que significa: coyote de ayuno. 16 Lenguaje y Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 17
  • 10. UNIDAD 1 Identifica la respuesta correcta. Autocomprobación Primera Unidad Lección 2 1 La grandiosidad de la literatura precolombina radica en: 3 DosEnhechos similares entre la Biblia y el PopolelVuh son: a) un principio, solo existía la oscuridad y silencio LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA en la faz de la tierra. a) La filosofía de vida espiritual reflejada en la Motivación b) La creencia de un árbol prohibido y una virgen literatura. embarazada. b) El empleo de figuras estilísticas y narrativas. c) La transmisión de la mentalidad mágica de los c) La tierra y los animales fueron creados en varios días. d) a y b son correctos. “ Me abrió Nuestro Señor el entendimiento con mano pueblos precolombinos. palpable a que era hacedero navegar de aquí a las Indias, y me d) La cantidad escritos hallados. abrió la voluntad para la ejecución de ello. Y con este fuego vine a Vuestra alteza.” Palabras escritas por Cristóbal Colón, según él, en las cartas 2 Un hechodeldelPopol Vuh es: visto en el primer capítulo realismo mágico 4 El tema principaldedelOllantayinca Ollantay es: La deslealtad a) drama con el rey Pachacutic. que enviaba a los reyes católicos de España, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, donde relata su hazaña bendita de b) El amor del rey Pachacutic hacia su hija Cuisi Cuillur. descubrir las Indias, escogido por Dios para tal comitiva. a) La creación del mundo. b) Que la vida nació en el silencio y en la oscuridad. c) El amor entre Ollantay y Cuisi Cuillur. ¿Cuál fue el verdadero objetivo del viaje de Cristóbal Colón ? c) Que la tierra fue hecha al instante. d) La discriminación social del rey. d) Que las todas anteriores son correctas. Indicadores de logro Investigarás aspectos más relevantes del contexto sociocultural y Identificarás los principales representantes del barroco en político del descubrimiento, la conquista y la colonia. América. Identificarás y describirás figuras literarias en textos 4. e 3. d 2. d 1. c Soluciones Identificarás a los autores, las características y la función de las literarios. crónicas en la época del descubrimiento, conquista y la colonia . Interpretarás obras literarias del descubrimiento, la conquista y la Investigarás y te documentarás sobre el contexto sociocultural y colonia mediante la aplicación de una guía de análisis. político de la época colonial de América. LA MONTAÑA VIEJA América: la literatura del descubrimiento y la conquista Cristóbal Colón llega el 12 de octubre de 1492 a la isla del Mar Caribe llamada Guanahaní (islas de las Bahamas), luego renombrada como San Salvador. Cabe preguntarse, ¿Cuáles fueron los hechos que acontecieron en Europa y en América antes y durante este suceso? ¿Cuál fue el impacto histórico? ¿Y las consecuencias? La montaña vieja es el significado de la palabra Expulsión de los moros en España. Fin de la Agotamiento de tierras por técnica de quechua: MACHU PICCHU,edificada sobre la guerra “Santa”. España queda en bancarrota, pero sembradío, desastres naturales, sequías, Cordillera de los Andes desde hace más de financia el viaje de Colón en búsqueda de una ruta epidemias, hambre y muerte. Migración. comercial. 500 años, de ahí su nombre. Es la ciudad más América Fin del feudalismo, surge la burguesia. Sociedades teocráticas y politeístas se Europa alta de Perú y fue construida por el primer militarizaron por poder, religión y sacrificio Renacimiento de parte de las artes emperador inca Pachacútec. Y por su elevada construcción y su extraordinaria arquitectura es europeas, s. XV, Italia Crisis de la Iglesia católica. Nace el 1492 entre los pueblos. Grandes construcciones piramidales considerada Patrimonio de la Humanidad por la protestantismo. (Tula, Tenochtitlán). El sacrificio UNESCO(1983). Además, es uno de los sitio más humano fue la base religiosa. visitado por los turistas internacionales. Pensamiento del conquistador: Pensamiento del conquistado: fatalista. superioridad, guerrero, represor. Temor. Creían en el abandono de los dioses por falta de sacrificio. El regreso del dios Quetzalcóatl. Glosario Moros: árabes errantes que creían en Alá y su redentor Mahoma. Burguesía: clase social formada por comerciantes, banqueros, etc. Feudalismo: sistema económico basado en la tenencia de la tierra. Protestantísmo: creencia religiosa que protestó contra principios y dogmas del catolicismo. 18 Lenguaje - Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 19
  • 11. UNIDAD 1 UNIDAD 1 CRÓNICAS Relato detallado de un suceso (de viajes y ¿Qué son? Visión justificada por el mundo español Actividad 2 exploraciones) Una narración testimonial 1. Lee un fragmento seleccionado de la carta que fray 2. Lee un fragmento de la Brevísima relación de la Bartolomé de Las Casas envió a los reyes de España, destrucción de las Indias (1542), de Miguel León tomada de la Brevísima relación de la destrucción de las Portillo. Madrid, Cátedra 1987. (Pàg. 82). Indias, compilado por Miguel León Portillo. Madrid, Tipos de Crónicas Cátedra 1987. Pág. 75) “Yo vide todas las cosas arriba dichas y muchas otras infinitas. Y porque toda la gente que huir Temas abordados Militar Religioso Literario Características literarias podía se encerraba en los montes y subía a las “Descubriéronse las Indias en el año de mil sierras huyendo de hombres tan inhumanos, tan -El descubrimiento: viajes, descripción 1. Descubrimiento: 1. Fray Bartolomé de Las Casas 1. Gonzalo Fernández de Oviedo Descripción de la naturaleza del paisaje y naturaleza americana. - Cristóbal Colón, “Diario de (Andaluz). “Historia General y Natural de las tropical de América en forma cuatrocientos y noventa y dos. Fuéronse a poblar el sin piedad y tan feroces bestias, extirpadores y -Destrucción de lo precolombino. -Transculturización: religión, lengua, Viaje”, cartas a los Reyes católicos 2. Colonia: -“Defensor de los Indios”, obra: Indias” “Brevísima relación de la destrucción 2. Inca Garcilazo de la maravillosa resaltando lo exótico año siguiente de cristianos españoles, por manera capitales enemigos del linaje humano, enseñaron historia. - Hernán Cortés “Cartas de de las Indias, 1542”. Vega(descendiente de los Reyes y exuberante. que ha cuarenta y nueve años que fueron a ellas y amaestraron lebreles, perros bravísimos que en -Mestizaje como la nueva raza -Visión de la conquista, según relación sobre el descubrimiento y la conquista de la Nueva España” al 2. Fray Bernardino de Sahagún. del Cuzco) - Prosista. La comparación relacionando cantidad de españoles, y la primera tierra donde viendo un indio lo hacían pedazos en un credo, y conquistadores. Mentalidad medieval: Rey Carlos V”, 1519-1526 - Obra: “Historia General de las - Obra: “Comentarios Reales”. lo nuevo con lo conocido por entraron para hecho de poblar fue la grande y mejor arremetían a él y lo comían que si fuera un dominar a los infieles salvajes; uso - Bernal Díaz del Castillo. “Historia Cosas de la Nueva España”. de armas avanzadas, tácticas de verdadera de la Nueva España”, (Rescate costumbres) 3. Alonso de Ercilla y Zúñiga. su experiencia o referentes de su felicísima isla Española, que tiene seiscientas leguas puerco. Estos perros hicieron grandes estragos y realidad europea, religión, mitos y guerra, supremacía de miedo, fuerza 1575 educación medieval, tales como en torno. Hay otras muy grandes e infinitas islas carnicerías. Y porque algunas veces, raras y pocas, y opresión. -Conquistados: mentalidad fatalista: pigmeos, salvajes, etc. alrededor por todas las partes della, que todas mataban los indios algunos cristianos con justa el fin llegó predeterminado por los Mezcla de realidad y fantasía, estaban y las vimos las más pobladas y llenas de razón y santa justicia, hicieron ley entre sí que por presagios. los cronistas hicieron esfuerzos naturales gentes, indios dellas”. un cristiano que los indios matasen habían los grandiosos para “deleitar al cristianos de matar cien indios. leyente”, para impresionarlo. a) ¿Cuál es el calificativo que enmarca la característica de a) La palabra castellana “vi” se escribía en dos sílabas (“vide”). los españoles que llegaron? ¿Existe alguna ironía? Explica la evolución al español. b) En la frase “donde entraron para hecho de poblar fue la b) ¿De quiénes huían las gentes? ¿A dónde se refugiaban? grande y felicísima isla” se aplica la figura de pensamiento ¿Por qué? llamada hipérbaton, que permite alterar el orden c) Transcribe un calificativo que describe a los españoles. 1 Actividad a) Trabaja en el cuaderno de Lenguaje y desarrolla una breve gramatical en la oración pero sin modificar el sentido de la misma. Redacta de nuevo la frase con la concordancia d) Busca el significado de la palabra “lebrel” ¿Qué hacían los investigación en libros de historia, ciencias sociales o en la Internet. y secuencia lógica. españoles con los lebreles? Redacta dos párrafos de cinco líneas cada uno por cada tema c) La palabra castellana “della” se escribía unida. Explica la f) ¿Dónde se denota que el escribiente justifica la muerte de asignado. evolución al español. los nativos?¿Qué opinas de esta acción? b) Investiga las consecuencias que se vivieron en América después de d) ¿Por qué crees tú que a la isla la llamaron “Española”? g) Y si tuvieras la oportunidad de comunicarte con ellos, ¿qué este proceso histórico en cuanto a: les dirías? ¿Cuál sería tu mensaje? Pues bien, anímate a e) Menciona las características de la isla que impresionaron Mestizaje escribirles una carta. Manifiesta tu sentir, tu pensamiento a los españoles. con respecto a esta etapa. Transculturación. c) Escribe cinco posibles causas de la destrucción y la casi desaparición de la raza indígena. Glosario Relación: conexión, correspondencia, trato, comunicaión de algo o alguien Glosario con otra persona. Crónica: historia en que se observa el orden de los tiempos. Transculturización: imposición de la cultura de un pueblo a otro. Mestizaje: cruzamiento de razas diferentes. 20 Lenguaje y Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 21
  • 12. UNIDAD 1 UNIDAD 1 La literatura colonial de América: El barroco Los escritores barrocos de América La palabra Barroco procede del latín “verruca” a través del vocablo Los escritores barrocos recurrieron a un lenguaje “berrueco” que significa perla irregular. En italiano, “barroco” retorcido, exuberante, recargado de adornos literarios; significa razonamiento retorcido.¿Pero, en realidad qué significa? con un sinfín de figuras, técnicas y temas, cuyo objetivo Literalmente, la expresión “barroco” encierra las ideas de fue complicar el significado propio del texto. extravagancia y exageración. La mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), ¿Y a qué se le llama movimiento barroco? Al arte y a la literatura de seudónimo de Juana Inés de Asbaje, fue la primera Europa del siglo XVII que impresiona los sentidos del espectador a mujer de letras en la época colonial. Joven brillante, través de imágenes, colores y formas llenas de adornos. Fue el arte de aprendió a leer y a escribir a los tres años. Por su la contrarreforma. Y en América se llamó barroco al arte y literatura inteligencia y hermosura fue acompañante de la corte que nos trajeron los Españoles durante el siglo XX. en el Virreinato en México. Movida por la fe católica, se convirtió en religiosa. Ingresó a la orden de las Marco histórico del barroco en América Carmelitas Descalzas (1667) y dos años después a la orden de San Jerónimo, donde muere más tarde. Abogó Otros escritores son: Alonso de Ercilla, con su obra Con la sistemática conquista de las tierras y poblaciones de indígenas, la corona de España estableció un control comercial, político y por el derecho de la mujer a la educación. Fue conocida La Araucana; Juan Ruiz de Alarcón, autor de La verdad religioso sobre América (duró más de tres siglos) y hubo un proceso de sincretismo, la iglesia católica fue un organismo de unificación e como “La décima musa”. sospechosa; Ricardo Palma, quien escribió Tradiciones imposición del sistema español en la colonia. peruanas. Paralelamente se estructuró una sociedad colonial y los virreinatos se encargaron de solidificarla, permitiendo el nacimiento de una nueva Figuras de lenguaje Figuras de dicción sociedad en el continente americano, la construcción de estructuras al estilo barroco: iglesias enormes y elevadas para impresionar a los Metáfora: basada en la semejanza, consiste en expresar Hipérbaton: Altera el orden gramatical en la oración pero sin espectadores de la grandiosidad religiosa. una idea con el signo de otra con la que guarda analogía o modificar el sentido de la misma. Ejemplo: semejanza, aunque no hace comparación expresa. Ejemplo: “Dan vuestras amantes penas” Los criollos “Le veo los ojos llenos de lluvia” (Salvador Juárez) (Sor Juana Inés de la Cruz). Hijos de españoles nacidos en América. Aliteración: Es la repetición de un mismo vocablo o letra en el Calambur:Es una figura de lenguaje y de pensamiento, de verso o poema para darle armonía. carácter fónico, en donde se repiten idénticos sonidos en Ejemplo: palabras distintas de expresiones cercanas, ejemplo: El sonido del campanario/ sacrificio suena / a lo lejos al “Si el Rey no muere el Reino muere” (Alonso de Ledesma) Católica compás de las campanas. Intelectual LA NUEVA SOCIEDAD Élite económica COLONIAL DE AMÉRICA Símbolo de unificación Símil: Hace notar expresamente la comparación de dos Adjetivación y palabras cultas y profesional. SIGLO XIX y control de la vida elementos. Ejemplo: Empleo de adjetivos calificativos y palabras de difícil y colonial. “Dormían charcos azules como cáscaras de cielo” (Salarrué). extraño significados Figura de pensamiento Antítesis: Contrapone dos ideas, pensamiento, objeto, con paridad y simetría. Ejemplo: Cortesana Vida social en la Corte de España en “Si la que es ingrata ofende, / Y la que es fácil enfada” (Sor Juana Inés de la Cruz). América (Virreinato). Norman Licencias métricas: Permiten emplearlas para contar el número de sílabas por verso. la etiqueta, la moda y el estilo de vida. Sinalefa: Unión de dos sílabas formando una sola, a partir de la última vocal de una palabra con la primera vocal de la siguiente. Ejemplo: “Los suspiros sescapan de su boca de fresa”. 3 Actividad Hiato: Disolución o ruptura de una sinalefa para aumentar el número de sílabas de un verso. Ejemplo: “los suspiros se/ escapan de su boca de fresa” Diéresis: Es la disolución o ruptura de un diptongo para aumentar una sílaba más al verso. Investiga elementos históricos de América colonial, en cuanto a imitación de las costumbres, vestuario europeo y surgimiento de Regla: La ley del acento: Cuando la última palabra del verso es aguda, se aumenta una sílaba más al verso. Cuando la última la educación y la cultura (universidades). palabra del verso es grave, se mantiene el conteo normal; y cuando la palabra es esdrújula, se disminuye una sílaba. Elabora un cuadro sinóptico sobre estos temas. Glosario Redondilla: composición poética que consta de versos octosílabos, cuartetos Glosario (estrofas de 4 versos) y rima consonante. (siempre rima 1.ª y 4.ª; Contrarresforma: movimiento católico destinadao a combatir la reforma Sincretismo: síntesis de ideas, culturas y formas de vida. 2.ª y 3.ª) protestante. 22 Lenguaje y Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 23
  • 13. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Redondilla “Hombres necios” (1691) Ahora trabaja con la métrica de las estrofas números 4, 5, 7, 10, 15 y 17. (1) (6) (11) (16) c) En cuanto a las figuras estilísticas. Adjetivación y f) “Queréis con presunción necia/hallar a la que buscáis/ Hombres necios que acusáis ¿Qué humor puede ser más raro Mas entre el enfado y pena Dejad de solicitar cultismos. Ejemplos: liviandad (3.ª estrofa), desdén para pretendida, Thais,/y en la posesión, Lucrecia” (5.ª a la mujer sin razón, que el que, falto de consejo, que vuestro gusto refiere, y después con más razón (2.ª estrofa), denuedo(4.ª estrofa); verbos conjugados estrofa). Hay dos figuras literarias en los versos: el símil sin ver que sois la ocasión él mismo empaña el espejo bien haya la que no os quiere acusaréis la afición y siente que no esté claro? y quejaos enhorabuena. de la que os fuere a rogar. en segunda persona del plural: culpáis(1ª estrofa), y la antítesis. Explicación: hay dos mujeres: Thais y de lo mismo que culpáis. quejándoos (6.ª estrofa). Ahora transcribe cinco Lucrecia que comparan (símil) simbólicamente la vida (2) (7) (12) (17) adjetivos y cinco cultismos. de ambas; y son diferentes, completamente contrarias Si con ansia sin igual Con el favor y el desdén Dan vuestras amantes penas Bien con muchas armas fundo d) Ejemplo de hipérbaton: En el verso…“Opinión ninguna (antítesis). Encuentra 2 símiles y 2 antítesis. solicitáis su desdén, tenéis condición igual: a sus libertades alas, que lidia vuestra arrogancia, gana” (7.ª estrofa), en el orden lógico debe decir: g) Analiza la temática siguiente: culpar a los hombres de ¿por qué queréis que obren bien quejándoos, si os tratan mal; y después de hacerlas malas pues en promesa e instancia “Ninguna opinión gana”. Encuentra dos hipérbatos y las acciones de las mujeres. Aplícala a la realidad actual si las incitáis al mal? burlándoos, si os quieren bien. las queréis hallar muy buenas. juntáis diablo, carne y mundo. escribelos en orden lógico. y explica si aún está vigente o si de alguna manera ha (8) (13) Sor Juana Inés de la Cruz e) Transcribe en tu cuaderno una figura de aliteración; te cambiado. (3) Combatís su resistencia, Opinión ninguna gana, ¿Cuál mayor culpa ha tenido presentamos un ejemplo:“Parecer quiere el denuedo/de y luego con gravedad pues la que más se recata, en una pasión errada, vuestro parecer loco/al niño que pone el coco y luego le decís que fue liviandad si no os admite, es ingrata la que cae de rogada tiene miedo.” (4ª estrofa) lo que hizo la diligencia. y si os admite, es liviana. o el que ruega de caído? (4) (9) (14) Parecer quiere el denuedo Siempre tan necios andáis ¿O cual es más de culpar, de vuestro parecer loco que con desigual nivel aunque cualquiera mal haga, al niño que pone el coco y luego le tiene miedo. a una culpáis por cruel y a otra por fácil culpáis. la que peca por la paga o el que paga por pecar? Actividad 5 Actividad 6 (5) (10) (15) Busca en la biblioteca el libro Tradiciones peruanas, de Infórmate con las personas adultas de tu comunidad Queréis con presunción necia ¿Pues como ha de estar templada Pues ¿para qué os espantáis Ricardo Palma; él describe algunas tradiciones del Perú y tus profesores sobre las tradiciones coloniales que se hallar a la que buscáis, la que vuestro amor pretende, de la culpa que tenéis? en pequeños relatos. Lee dos de esos relatos y conoce si la que es ingrata ofende Queredlas cual las hacéis viven actualmente. Escribe una pequeña descripción de para pretendida, Thais, cómo eran los peruanos en la época colonial. Descubre y en la posesión, Lucrecia. y la que es fácil enfada? o hacedlas cual las buscáis. las costumbres salvadoreñas con el tema “Las fiestas de en ellos formas de diálogo, versos y calambures. Con mi pueblo”. Incorpora versos al estilo barroco en los que base en las tradiciones peruanas describe dos costumbres emplees metáforas, hipérbatos y símiles. salvadoreñas de la época colonial que todavía perduran. 4 Actividad Estructura tres párrafos de diez líneas cada uno por costumbre. Resumen Trabaja en tu cuaderno de Lenguaje con el poema de Sor b) Encuentra la métrica del poema. Ejemplo con la 1.ª estrofa: Juana Inés de la Cruz Hombres necios (1691) escrita en la forma Sinalefa El descubrimiento de América significó un cambio permitió contar a los reyes españoles sus vivencias clásica de redondilla. Considera las figuras y licencias métricas 1. Hom bres ne cios que a cu sáis 7+1: 8 Aplicar le ley del acento en la visión del mundo que tenían los europeos con de viaje y visión del nuevo mundo. presentadas anteriormente. 1 2 3 4 5 6 7 final en “acusáis”. respecto al mundo occidental. Tres grandes cronistas de indias son: Cristóbal 7+1: 8 Aplicar la ley del acento Colón, Hernán Cortez y Fray Bartolomé de a) Tienes que encontrar la rima de las estrofas números 1, 2, 7, 8, 2. a la mu jer sin ra zón, El año 1492 significó para Europa y América las Casas. 12, 13 y 14. Ejemplo: 1 2 3 4 5 6 7 final en “razón”. transformaciones en el ámbito económico, político, Sinalefa Los criollos representaron a la nueva sociedad social, religioso y cultural. colonial de América. 1.° ¿Qué humor puede ser más raro 3. sin ver que sois la o ca sión 7+1: 8 Igual al anterior. El pensamiento del conquistador difiere del 1 2 3 4 5 6 7 El barroco fue la expresión artística, literaria y 2.° que el que falta de consejo, 1.° y 4.°: ro conquistado, el primero de superioridad y el otro, cultural durante la colonia. 3.° él mismo empaña el espejo 2.° y 3.°: ejo 4. de lo mis mo que cul páis. 7+1: 8 Igual al anterior. de temor. Las construcciones de iglesias fue la mayor 4.° y siente que no esté claro? 1 2 3 4 5 6 7 El objetivo principal del viaje de Cristóbal Colón y expresión del barroco en América y en Europa. los españoles fue de carácter comercial, necesitaban Sor Juana Inés de la Cruz fue la máxima exponente una ruta para comerciar productos de lujo. del barroco literario en América, el cual se Glosario La crónica fue la literatura de los españoles que les caracterizó por ser un arte recargado de formas y Thais: famosa prostituta egipcia dotada de gran belleza. Lucrecia: mujer romana hacendosa, honesta y hermosa. Victima de exuberantes recursos. violación y posterior suicidio por el ultraje. 24 Lenguaje y Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 25
  • 14. UNIDAD 1 Identifica la respuesta correcta. Autocomprobación Primera Unidad Lección 3 1 ¿Por qué se le llama. . crónica a la literatura de la época 3 ¿Por qué durante el período posclásico de lasniculturas colonial? Porque. americanas no hubo desarrollo urbanístico piramidal? Lenguaje, lengua y habla a) Narra la belleza natural del continente. Porque. . . b) Relata, lo que vivieron los españoles en América. a) Evadieron su responsabilidad social. Motivación c) Son cartas de los conquistadores de América a los b) Su religión exigió mayor sacrificio. reyes de España. d) b y c son correctos. c) Fueron agobiados por las sequías, el hambre, las guerras y pérdida de fe ante los dioses. Debes saber que: d) Vivían en constantes guerras y continuos sacrificios. En el mundo hay unas 6000 lenguas distintas. El español es uno de los seis idiomas oficiales 2 LosLacronistasnatural y exótica del continente. a) belleza de Indias escribieron sobre: 4 Característicaextravagantes debarroca es: Elementos a) de la literatura las formas. de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El español es la cuarta lengua más hablada en el mundo. b) Cargados de figuras literarias y licencias métricas. El español es el segundo idioma más estudiado en el b) Las costumbres y urbanidad de los indígenas. mundo tras el inglés. c) Los abusos de poder y represión de los españoles a c) Empleo excesivo de metáforas, hipérbatos, símiles, adjetivos, etc. Las lenguas más habladas son el inglés, el chino, el los indígenas. mandarín, el ruso y el español. d) Todas las respuestas son correctas. d) Todas las anteriores son correctas. ¿Como hace el hombre para comunicarse? 4. d 3. d 2. d 1. d Soluciones Indicadores de logro Elaborarás variados cuadros o diagramas para diferenciar lenguaje, Establecerás análisis morfosintáctico y textuales de discursos lengua y habla. literarios, no literarios y otros. Identificarás e interpretarás los signos lingüísticos. CON LOS BRAZOS ABIERTOS El lenguaje La más trascendental aportación al estudio de la es llevado a Francia, no hablará castellano sino francés. lengua es la de Ferdinand de Saussure, filólogo suizo Esto es porque no hay ningún gen que se herede y Con los brazos abiertos es la idea que considerado el fundador de la lingüística moderna. que determine qué idioma hablará, ni qué gesto usará representa la forma arquitectónica de las para expresar una idea. En este sentido, el lenguaje es columnas laterales de la Plaza de San Pedro en Él afirma que el lenguaje es una capacidad aprendido, forma parte de nuestra cultura, la cual no se El Vaticano (Sede del Papa católico), construida exclusivamente humana. El ser humano puede hereda genéticamente. por Bernini a petición del Papa Alejandro VII transmitir ideas, expresar sus pensamientos por medio entre 1656 y 1967. de signos, principalmente lo hace utilizando el signo Las características principales del lenguaje son: Es la obra arquitectónica del barroco italiano lingüístico, a diferencia de los animales, que aprenden por excelencia. a comunicarse a través de gestos. El lenguaje animal es a) Es de carácter fisiológico (órgano fonador) y psíquico Esta monumental columnata es una elipse genéticamente adquirido,mientras que en el ser humano (proceso mental). abierta que impresiona al espectador y sugiere no hay tal influencia genética. b) Pertenece tanto al dominio individual como al social. que la Iglesia católica recibe al peregrino…con c) Es convencional porque se aprende dentro de la Esto se ilustra por el hecho de que alguien aprende comunidad de hablantes. los brazos abiertos. un lenguaje determinado según el entorno de su d) Nos capacita para abstraer, conceptualizar y socialización y no el que tenían sus padres. Por ejemplo si un niño nacido en Argentina, de padres argentinos, comunicar.. 26 Lenguaje - Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 27
  • 15. UNIDAD 1 UNIDAD 1 La lengua El habla ¿Qué es el signo lingüístico? Es un acto singular e individual, por el cual una El signo lingüístico es una relación mental entre un No verbales persona, de forma individual y voluntaria expresa significante y un significado. Esta relación es indisoluble, su pensamiento a través de la fonación (emisión de tal como las dos caras de una moneda: Son todos los signos percibidos por los cinco sentidos. sonidos) o de la escritura, para establecer un acto Así hay signos visuales: imágenes, señales de tráfico, comunicativo. Por tanto, es de carácter individual y Significante (imagen acústica) la pantomima, símbolos científicos; signos fónicos o voluntario. Significado (concepto) acústicos: pitidos, sirenas, golpes; signos táctiles: caricias, alfabetos táctiles; signos olfativos: olores, perfumes; En otras palabras, el habla es la forma particular de Es decir, el signo lingüístico no une una cosa ni un signos gustativos: hablar. Por ejemplo, una persona al pronunciar la palabra nombre, sino una imagen acústica y un concepto. sabores, etc. “estudiar” tendrá diferencias en la pronunciación y ¿A qué se le llama imagen acústica? A la representación entonación con respecto a otra que pronuncie la misma palabra, de manera que la “t” o la “d” de la palabra material del signo. Actividad 2 “estudiar” será pronunciada de diferente manera debido ¿A qué le llama concepto? A la representación mental de a la individualidad de cada hablante. una cosa o idea. Dime a qué clase de signo verbal o no verbal pertenecen La lengua es un sistema de signos que los hablantes las siguientes imágenes: aprenden a través de un código que sirve para Fíjate bien cómo hablan tus amigos, tu familia y demás A modo de síntesis, en la gráfica siguiente el signo comunicarse dentro de cada comunidad humana. personas que te rodean y te darás cuenta de que existe en lingüístico “casa” está formado por un significante 1 2 cada uno, al igual que contigo, una variante lingüística que sería /kasa/, es decir por la suma de los elementos El código es un conjunto sistematizado de signos muy personal: es la forma individual que cada uno tiene fónicos (/k/ +/a/+/s/+/a/ ), y por un significado que y de reglas. El código es lo que permite al emisor para hablar. sería la idea o el concepto que tenemos de lo que es una elaborar un mensaje y al receptor, interpretarlo. No hay comunicación si el receptor no conoce el código “casa”. Esto depende no sólo de la entonación o pronunciación que usa el emisor. Los códigos no son más que lenguas de los signos, sino también de algunos de los siguientes Significado o idiomas, como el español, el inglés, el alemán o el aspectos físicos como la ubicación de los dientes, la francés. forma de los labios, el ejercicio de respiración, etc. También es determinante el contexto, el ambiente 3 4 Propiedades de la lengua donde al hablante ha crecido, como su casa, la clase a) Es de carácter social, esto significa que la lengua se social, el tipo de educación, el ambiente de ciudad aprende, se habla dentro de la comunidad, en el seno o campo, país y costumbres. De manera que es fácil SIGNO casa diferenciar a un mexicano de un salvadoreño, o bien de de la familia, en la sociedad. La lengua es adquirida, un migueleño de uno de la capital, un profesional a una es convencional. persona con poca educación. b) Es una facultad articulada, es decir subdividida Propiedades del habla Significante por enunciados en sus mínimas partes con y sin a) Es de carácter individual. 5 significados, monema y fonema, respectivamente. b) Es la materialización de la lengua, es decir, es el Clases de signos instrumento físico del sistema lingüístico. Verbales 1 Actividad Los signos verbales pueden ser palabras escritas o habladas. Ejemplos: una clase copiada, un examen, una Elaborar un esquema o cuadro sinóptico de ideas sobre los temas: lenguaje, lengua y habla. Incluye concepto, característica y charla entre amigos, un orador, un locutor; quienes ejemplo de cada uno. hablan, comunican o se expresan. Glosario Sistema: conjunto de ideas o teorías estructurado como un todo. Código: combinación de signos y de reglas que permite formular y Glosario comprender mensajes. Indisoluble: que no puede disolver, que separa. Acústica: recepción de sonidos. 28 Lenguaje y Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 29
  • 16. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Otra clasifcación de signos Mutables: sin embargo, un signo sí cambia, o bien Doble articulación: los signos lingüísticos están desaparece, o bien se anexa otro al sistema de signos, compuestos por unidades más pequeñas y, por SIGNOS pero solamente a través del tiempo (diacrónico). La ende, se pueden descomponer (desarticular) en dos Real Academia Española (RAE) es la institución niveles; por eso, se dice que es doblemente articulado. que estudia cómo los hablantes de la comunidad de La primera articulación es división de un enunciado la lengua española modifican el signo y observa los en sus mínimas partes con significado (monema); cambios que va experimentando a través de los años y la segunda, es la división de un enunciado en sus ÍCONOS SÍMBOLOS INDICIOS y entonces rige las normas del cambio. mínimas partes sin significado (fonema). Veamos un Tal es el caso de la palabra “volado”, El significado de ejemplo de doble articulación con la oración: “Los Son signos intencionados Son signos intencionados Son elementos de la este vocablo, propio del habla popular de El Salvador, jóvenes son alegres”. que se caracterizan por que basan la relación con el naturaleza que anuncian ha sido agregado por la academia al léxico español. una gran similitud entre objeto representado en una un evento. Ejemplo: ver ¿Por qué? Porque al observar a la masa hablante el objeto representado y convención social. nubes negras en el cielo salvadoreña se constató que el signo es pronunciado con frecuencia y es característico del lenguaje Los / jóvenes / son / alegres tiene 4 monemas la representación. Es la Ejemplos: la luz roja indica indica tormenta. representación gráfica de alto, la paloma blanca salvadoreño en el habla popular. Otro caso es el signo “septiembre”, vocablo en el cual la Academia observó j- ó –v- e- n - e - s tiene 7 fonemas un objeto. Ejemplos: una significa paz. que el hablante, en forma inconsciente y dentro de fotografía, el dibujo de un su comunidad, no pronuncia la “p”, por tanto, la RAE animal, un mapa, etc. optó por dejar “setiembre” o “septiembre” como voces válidas. ¿Cuáles son las características de un signo linguístico? Actividad 3 Por ejemplo, no puedes sustituir una palabra por Trabaja en tu cuaderno de ejercicios. Toma en cuenta la El saludo de beso de un amigo con su amiga. otra sólo porque no te gusta o porque quieres así, información y los conocimientos adquiridos en esta lección así El perfume de la persona que acaba de entrar a la sustituir la palabra “cama” por la palabra “mesa”, eso como los que ya posees como hablante del español. habitación. es ¡imposible! El silencio en el salón de clases cuando el profesor lo a) Dibuja tres signos no verbales. Arbitrariedad: lo que une el significante al significado indica. es arbitrario. El vínculo es arbitrario, es decir, b) Dí a qué tipo de código verbal o no verbal pertenecen: La sirena de la Policía Nacional Civil. inmotivado, es producto de la voluntad humana: El constante ladrido del perro de la calle durante la La sonrisa maliciosa de la novia de Óscar Armando. no hay razón para que a determinado significado le noche. corresponda determinado significante, y viceversa. La lista de las compras en el mercado. La copia del examen de Matemáticas. El chateo con los familiares que viven en el extrajero. Un hecho que prueba la existencia misma de La letra de las canciones de “Maná”. El abrazo de una amiga. distintas voces para un mismo término es por Lineal: un signo se escribe uno tras el otro, es decir ejemplo la palabra “sombrero” para el español, no pueden existir dos signos al mismo tiempo, en la “chapean” para el francés y “hat” en inglés. misma línea o secuencia. Se ordenan unos detrás de otros. Por ejemplo el signo CORAZÓN: Convencionalidad: los hablantes de una misma lengua tienen que aceptar los signos que la componen. C–O–R–A–Z–Ó–N Inmutable: ningún hablante en forma antojadiza Existe un acuerdo tácito entre todos los hablantes de la comunidad para aprender el sistema de signos. Actividad 4 puede cambiar un signo, ni modificarlo, mucho Se aprende el código de signos en el seno familiar, menos hacerlo desaparecer sólo porque así lo quiera. dentro de la sociedad. Escribe dos párrafos de 5 líneas cada uno sobre la importancia de la lengua, con el tema “Los signos en nuestro diario vivir”. Glosario Arbitrario: que procede de una arbitrariedad (cantrario, diferente). Tácito: que no está escrito pero se entiende, se infiere, está presente pero no Glosario Vocablo: palabra, representación. Masa hablante: personas que hablan el mismo idioma, la misma lengua. se ve. 30 Lenguaje y Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 31
  • 17. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Las reglas sintácticas. Las oraciones están dotadas de estructura interna que se rigen por principios jerárquicos. A 5 Actividad continuación un modelo de análisis de estructura jerárquica: O a)Di a qué clase de signos(íconos, índices y símbolos) pertenecen las siguientes imágenes. SN SV 1 2 Noam Chomsky. www.wokipedia.org El análisis morfosintáctico Los libros clásicos tienen un público pequeño Nombre Basado en el modelo de la gramática generativa de Noam Nombre Det SAdj Det SAdj N.P ( N.S.) Chomsky, 1975. ( N.S.) Complemento Directo (C.D.) La oración (O) se caracteriza por tener sentido S. prep. S. prep. completo; se divide en dos sintagmas: nominal y verbal. El sintagma nominal (SN) hace referencia al sujeto de Sujeto Predocadp verbal la oración y el sintagma verbal (SV) al predicado. Cada sintagma tiene un núcleo (expresión principal) que caracteriza el tipo de sintagma. 3 4 Clases de sintagma: a) Sintagma nominal (SN): determinante Actividad 6 (Det.)+Nombre (N) Así: Det.+N Lee la siguiente cita: “Recientes hallazgos neurológicos y psicológicos demuestran que el extraño comportamiento juvenil tiene Ejemplo: una base biológica. Los jóvenes son raros por naturaleza. ¡Y que les dure! …” Patricia es una chica inteligente. Elabora la estructura jerárquica de la siguiente oración: “Los jóvenes son raros por naturaleza”. SN SN b) Sintagma preposicional: (S Prep.) preposición (Prep.)+SN Resumen Así: Prepo.+SN 5 Ejemplo: Lo hice por su amigo. El lenguaje es la capacidad exclusiva del hombre para comunicarse y es aprendido dentro de una SPrep. comunidad de hablantes. La lengua o idioma es un sistema de signos que se aprende a través de un código lingüístico de c) Sintagma adjetival: Adjetivo (SAdj.) carácter social. Adjetivo. Adj. Por otro lado, el habla es de carácter individual debido a la forma particular de cada hablante: entonación, Ejemplo: pronunciación, aspectos fisiológicos y el contexto donde vive la persona. Me gustó el vestido verde. El signo lingüístico es la unión mental de un significante y un significado. S Adj. Existen diferentes signos: verbales y no verbales. d) Sintagma verbal: verbo + SN ó SPrep. o SAdj. Las características de un signo de mutable e inmutable significa que no se puede cambiar o modificar un Ejemplo: signo pero este sí sufre cambios a través del tiempo. Todos caminaban. SV Glosario Morfología: parte de la gramática que estudia la estructura de las palabras. Sintaxis: parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras Los alumnos terminaron los ejercicios. para formar oraciones. V SN 32 Lenguaje y Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 33
  • 18. UNIDAD 1 Autocomprobación Primera Unidad Lección 4 Identifica la respuesta correcta. LOS TEXTOS VIRTUALES 1 La sirena de una ambulancia es un signo: a) Visual. 3 Las palabras son: a) Signos no lingüísticos. Motivación b) Auditivo. b) Signos visuales. c) Lingüístico. c) Signos lingüísticos. d) No lingüístico. d) Signos simplemente. N “ unca antes en la historia de este planeta hubo tantas personas que supieran leer y escribir”. La afirmación anterior es de Daniel Cassany en una 2 LosElsignos lingüísticos se basan en: 4 Un ejemplo de ícono es: entrevista realizada por Silvana Tanzi, y publicada en un semanario uruguayo el 22 de junio de 2006. sistema de comunicación. a) a) la señal de la cruz para los católicos. ¿Y sabes a qué se refiere? Sobre cómo los cambios b) El lenguaje humano. b) la campana del camión de la basura. tecnológicos han modificado las maneras de leer, c) Una relación de arbitrariedad. c) el moretón en la pierna de la vecina. creando un lector (“lector zapping”), capaz de abarcar d) El sistema de los animales. d) el grito de dolor de un bebé. simultáneamente diferentes textos con variados formatos de escritura, imágenes y sonidos. ¡Increíble! 4. a 3. c 2. a 1. b Soluciones Indicadores de logro Participarás en debates sobre la importancia de los textos virtuales y Construirás el concepto de entrevista. el uso responsable de estos. Clasificarás la entrevista a partir de orientacion e información del SÍMBOLO DE VIDA Analizarás críticamente discursos virtuales. tema y preguntas generativas. El uso responsable de los textos virtuales ¡Sí! Un OVNI (objeto volador no identificado) es el SÍMBOLO perfecto de vida extraterrestre, Un texto es toda manifestación verbal concreta de un partir de los objetos reales. Decía Lázaro Carreter, vida fuera de nuestro sistema solar. No importa emisor con una intención comunicativa que adquiere lingüista y ex director de la Real Academia Española, la forma de la “nave” o de “humanoides” que sentido en determinado contexto. Por ejemplo un que el texto virtual es una manifestación que no tiene nos presente la televisión, el hecho es que los poema, un relato, una receta de cocina, una noticia, una existencia física sino electrónica y se convierte en seres humanos hemos asociado esta figura conversación, un cuadro pictórico, etc. un hipertexto, gracias a la computadora, es decir en como el transporte de habitantes de otro mundo, un texto multimedia, mucho más motivador que el de seres extraterrestres que puede haberse Por otro lado, un texto virtual es la manifestación texto tradicional, más pluridimensional, esto significa originado, existido o todavía existir en otros o entorno tridimensional creado con recursos varios textos, imágenes y sonidos en forma simultánea. planetas y que se encuentran en cualquiera de multimedia, en especial con la computadora. Estos Entonces, afirmaba que con la computadora se ha los estadios evolutivos. entornos dan lugar a percepciones y a vivencias a impuesto una nueva lectura y una nueva escritura. Glosario Multimedia: que utiliza al mismo tiempo diversos medios: sonido, imagen Pluridimensional: que tiene varias dimensiones, significados, apartados. y texto. Virtual: que tiene existencia aparente y no real. 34 Lenguaje - Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 35
  • 19. UNIDAD 1 UNIDAD 1 ¿ Qué es la Internet? El análisis crítico del discurso virtual La Internet es un conjunto de redes que se comunican a través de un computador donde circula un mar de información como textos virtuales; de aquí deriva la frase Una persona que desarrolla el análisis crítico del “navegar en Internet”. discurso tiene la capacidad de elaborar y de recibir productos comunicativos desde el punto de vista crítico, y luego elabora y produce su propio discurso de forma crítica. Es decir, una persona crítica tiene la capacidad de: a) Analizar los discursos que oye, ve o lee y los valoriza objetivamente para seleccionar críticamente los que le interesan, a partir de su marco de referencia y el de los interlocutores, para formular su propio discurso. b) Contextualizar los discursos según el marco de referencia de cada uno en cuanto a los conocimientos ante un emisor virtual siempre cuestionarse la fuente, Ventajas del mundo virtual entrar al mundo virtual. Puede leer un libro, conocer un previos, prejuicios, educación, cultura, experiencia, la forma, los objetivos, el tipo de información, etc. proyecto, cursar un diplomado y graduarse, participar actitud que tiene tanto el emisor como el receptor del 3. Al receptor, seleccionar sólo la información necesaria Es un campo tecnológico amplísimo que puede activamente en foros o discusiones de distintos temas, discurso. o de mayor interés pues ante la gama de conexiones mejorar tanto el ritmo de aprendizaje como los costos idiomas y culturas, vídeoconferencias, juegos y c) Analizar críticamente, es decir, comprender de información que se recibe existe la posibilidad de de formación, el tiempo y el espacio. diversión, leer el periódico, etc. críticamente la información que se recibe y a su vez, caer en un juego discursivo: manipulación, chantaje, Todo el mundo y en cualquier momento puede producir más discursos. usurpación intelectual, violación al derecho de autor, acceder a la información electrónica desde cualquier Desventajas de los textos virtuales etc. ¿Sobre qué clase de textos y sobre qué medios punto del planeta, en forma rápida e instantánea. El texto digital vive en constante cambio. Un texto se textuales suele realizarse el análisis crítico? Toda 4. Desarrollar la competencia persuasiva ante las Se escriben no sólo textos y conceptos, sino también puede cambiar cuantas veces sea necesario sin mucho persona debe aprender a elaborar su propio discurso estrategias virtuales. imágenes y sonidos porque utiliza recursos multimedia esfuerzo y sin garantía teórica, intelectual y científica. crítico a partir de lo que le acontece en su experiencia 5. Cassany en su libro Tras las línea (2006) sugiere estos (texto, dibujos, gráficos, sonidos y vídeo). La computadora también ha cambiado las condiciones personal, laboral y social. Durante todos los procesos consejos para descubrir los errores que puede haber en Es multidimensional: un texto virtual se relacionan de la escritura, simplificándola, acelerándola. comunicativos de la vida cotidiana: la información los textos virtuales: con otros documentos colaterales, a través de hiperlinks Los correctores ortográficos informáticos son cada vez que se obtiene en una plática de los familiares, amigos, (hiperenlaces) o lectura multisecuencial. “más perfectos” y acabarán creando en forma virtual la compañeros de trabajo; en una reunión familiar, social a) “-Nadie duda de que la gente no siempre dice la Aumento de la calidad y de la accesibilidad a los norma lingüística. No sólo corrigen la ortografía, sino o laboral. Pero sobre todo en los discursos políticos, de verdad. En cambio todo el mundo piensa que lo que materiales didácticos. Los multimedia cambian el también la sintaxis y la semántica. los medios de comunicación y el virtual (electrónico) está escrito siempre es verdad. Aquí está el primer concepto del libro tradicional, no buscando sustituirlo En cuanto a la folksonomía (del término inglés e Internet. problema. Es una herencia cultural la de pensar que lo sino completarlo. El texto tradicional (libro) ha folksonomy, que significa: taxonomía) creado por escrito es cierto”. Por eso es necesario que tú seas un evolucionado a hipertexto (electrónico) Wikipedia, cualquier persona puede escribir o aportar Pasos para realizar un análisis crítico del discurso lector crítico, que desconfíes y llegues “más allá de las El hipertexto es más lúdico y divertido para el lector, lo que sabe sobre el tema expuesto; por tanto, el virtual: líneas” para descubrir la ideología y los propósitos de este escoge la información que más le interesa. conocimiento ya no es el resultado sólo del trabajo de los textos. 1. Contacto directo con todos los tipos de discurso b) Leer con una mirada más plural. Busca siempre unos especialistas, sino del aporte intelectual de todas Otra ventaja del mundo virtual las personas que tiene interés en el conocimiento. virtual, es decir, ver, oír y leer información de diferentes diferentes fuentes de información y lee despacio y en hipertextos para conocer las técnicas, recursos y forma interpretativa para encontrar la información más Posibilita el acceso directo a la información, contenidos Mucha información electrónica desorienta, pues fundamentos teóricos que dominan y utilizan para objetiva. y educación en cualquier tiempo y lugar, ya sea desde pierde el objeto de búsqueda, o encontrar lecturas comunicarse. el hogar, trabajo, turismo, calle, siempre y cuando tenga fragmentarias, falsas o deficientes entre los escritos 2. Aplicar estrategias de valorización discursiva, es decir, c) Pide que tengas conocimiento y buen uso del registro acceso a una computadora o celular con Internet para de calidad. Glosario Glosario Colateral: no es por línea recta; de un lado a otro. Discurso: serie de palabras y frases empleadas para expresar lo que se Multisecuensial: muchas secuencias, lecturas fragmentadas, de un lado piensa; razonamiento o exposición sobre algún tema que se oye, Lúdico: relativo al juego de los niños principalmente. a otro. lee o escribe. 36 Lenguaje y Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 37
  • 20. UNIDAD 1 UNIDAD 1 idiomático, es decir saber leer y escribir bajo la puedes elegir la opción ortográfica adecuada cuando normativa de la lengua, según el contexto donde te encuentres. Debes escribir correctamente en algunos empleas el corrector ortográfico. d) En su libro, Cassany plantea la necesidad de formar un Actividad 2 contextos, como en el trabajo o en un examen de “lector crítico” que desconfíe de lo impreso. ¿Por qué En la Internet ingresa a los sitios sugeridos: la universidad, donde se requiere léxico, sintaxis y cada vez es más necesario ese lector? porque cada vez semántica apropiadas, aunque mucha veces, cuando estamos más abocados a la diversidad, a la libertad de a) Programas para la redacción, lectura y construcción de historias sencillas, como Story Maker y Story Tree (de Scholastic mandas un mensaje o escribes un correo electrónico expresión, a la pluralidad. Tenemos que entender que Software), Workbench, Creative Writer (de Microsoft), Mi Castillo de Fantasía, Érase una vez. Estos programas te introducen decides alterar o saltarte las normas porque quieres no todo lo que nos llega es cierto, ni comparte nuestros en la autoedición y el uso de los procesadores de textos. comunicarte más rápido. Es un problema no dominar puntos de vista. Antes vivíamos en un mundo en el b) Programas generadores de textos literarios, es decir repertorios de textos de autores consagrados, incluidos en programas tales la gramática y la ortografía porque, por ejemplo, no que había mucho más control respecto a lo que se como Tale Spin (en inglés, creado a partir de las fábulas de Esopo), Apolo (generador de poesías aleatorias), etc. publicaba y era más difícil publicar las ideas. 1 Actividad La entrevista La palabra entrevista es una voz compuesta porque se Redacta una carta a un amigo que desconoce el tema de los textos virtuales. Cuéntale qué son, cómo son y sus ventajas. forma de dos más que son “entre” que es una preposición de lugar; y, “vista “que significa ver. Etimológicamente, la palabra entrevista significa “entre dos que se miran”. Lectura crítica de los textos virtuales ¿Qué es una entrevista? 2. Estrategias para buscar información a) Buscar todas las fuentes de información posibles. Es la acción y el efecto de entrevistar o entrevistarse, b) Escoger las más convenientes. donde se establece una relación interpersonal entre dos o más personas, con objetivos determinados, en la que alguien solicita información y otra persona la ofrece, 3. Localización y acceso lo que configura una diferencia explícita de roles en las a) Localizar fuentes. personas intervinientes. b) Encontrar la información necesaria dentro de la fuente. Estos roles marcan una relación asimétrica, puesto que una persona es la experta y la otra la que ofrece su ayuda. 4. Uso de la Información (Sullivan, 1954 y Pope, 1979). La técnica conocida como “The Big 6”, es un método a) Verificar pertinencia y relevancia de la fuente (leer, desarrollado originalmente por Michael Eisenberg y escuchar, visualizar, comparar, etc.). ¿Cuáles son los objetivos de una entrevista? Bob Berkowitz, que ofrece herramientas al joven para b) Extraer la información relevante. buscar, reconocer, criticar y seleccionar la información Comunicarse con la persona entrevistada para obtener información sobre un tema en particular, la opinión personal necesaria para enfrentar sus trabajos de entre la múltiple de algún referente o de sí mismo. 5. Síntesis oferta informativa tan diferente en cantidad, como Conocer el pensamiento, ideas o postura de una persona. a) Organizar la información proveniente de en calidad. Este modelo define seis áreas de habilidad Puede haber una finalidad periodística para informar a un público de las respuestas del entrevistado, o tratarse de una diversas fuentes. necesarias para resolver con éxito problemas de concurrencia y conferencia de dos o más personas para tratar sobre un negocio o un tema en particular, por ejemplo. b) Presentar la información (de acuerdo a los información, así: formatos exigidos). Es importante mencionar que no existe una entrevista “ideal” y mucho menos no contamos con reglas que rijan el 1. Definición de la tarea a realizar proceso y ejecución de una entrevista. Por esta razón afirmamos que no hay entrevistas similares, cada una de ellas a) Definir la tarea. 6. Evaluación difieren entre sí. Todo depende de un buen entrevistador. b) Identificar la información necesaria para llevar a buen a) Evaluar el proceso. fin la tarea. b) Evaluar el producto. Glosario Glosario Fuente: referente, apartado. Etimología: ciencia que estudia el origen de las palabras. 38 Lenguaje y Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 39
  • 21. UNIDAD 1 UNIDAD 1 3 Actividad Resumen a) Escribe una lista de preguntas (de carácter personal, artístico y laboral) que formularías a las siguientes personas: Tu artista preferido. El mundo virtual es el invento del siglo XX que ha transformado la ciencia, la información y la Tu profesor o director. vida del ser humano contemporáneo. 2) Escribe una lista de posibles preguntas que te formularían en una entrevista cerrada. También escribe una lista de posibles La Internet nos proporciona la información del mundo en forma rápida, instantánea y preguntas que te harían en una entrevista abierta. simultánea. Existe diferencia entre un texto lineal y un texto virtual; el primero tiene soporte físico (libre),y el otro es electrónico. Un texto normal es una manifestación verbal concreta con intención comunicativa dentro de un determinado contexto, su lectura es lineal o secuencial. En cambio, el texto virtual es la manifestación tridimensional creada con recursos multimedia como la computadora, su lectura es multisecuencial. Tipos de entrevistas Tipos de entrevista Una de las principales características del texto virtual es su multidimensión, que significa que hay más información colateral que puede acceder en el mismo texto. El objetivo principal de una entrevista es conocer el sentir, el pensar y el actuar de una persona Según la relación: entrevistador-entrevistado cuya información incida en la vida social de los demás. Dos sugerencias para hacer un análisis de textos virtuales son estas: ser críticos e interpretar los discursos virtuales y, además, consultar varias fuentes de información para verificar la 1. FORMAL/CERRADA 2. INFORMAL/ABIERTA objetividad del texto. ESTRUCTURADA NO ESTRUCTURADA Según Cassany es necesario formar lectores críticos para que analicen e interpreten todos los textos de información que se presentan en el acto comunicativo. La entrevista es una dinámica interpersonal entre dos personas que persiguen un solo objetivo, Pregunta directa Actitud del Ejemplo: Preguntas abiertas Actitud del entrevistador, Ejemplo: ¿Cómo conocer el punto de vista del entrevistado con respecto a un tema en particular. y cerrada, ya entrevistador, mecánica ¿Por qué piensa así? no estructuradas. conversacional (ameno, siente? ¿Qué piensa del Todas las entrevistas son diferentes, no hay un modelo ideal de ellas. predeterminada. e inquisidora. cordial) y creativo. cambio climático? 3. MIXTA Empleo de preguntas estructurada y no estructuradas. 4. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 5. DE CHOQUE El entrevistador plantea un El entrevistador cuestiona problema hipotético para que el constantemente a través de entrevistado lo resuelva. Se mide preguntas polémicas. Se valora la creatividad, inteligencia, liderazgo reacción actitudinal bajo presión. y actitud. 40 Lenguaje y Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 41
  • 22. UNIDAD 1 Identifica la respuesta correcta. Autocomprobación Primera Unidad Lección 5 1 ¿Por qué es importantePorque.una actitud crítica frente a 3 la los textos virtuales? tener .. “Y dígame, ¿le gustaría pensar así?”. Esta pregunta se da en una entrevista ¿CÓMO ES UNA ENTREVISTA DE TRABAJO? a) No toda la información es verdadera. a) Cerrada e informal. Motivación b) La información debe ser dosificada. b) Formal y cerrada. c) Puede influir de manera negativa en la persona. c) Informal y abierta. d) Todas las anteriores respuestas son correctas. d) Ninguna de las anteriores. C ¿ ómo es una entrevista de trabajo?… ¿Crees que todas las entrevistas son iguales? ¿Has asistido a una 2 Un beneficio del uso de textos virtuales es esta: 4 Una forma para verificar la objetividad de una entrevista ¿Cómo será tu primera entrevista? En esta información de los textos virtuales es esta: lección trataremos de ayudar para que, poco a poco, a) Que proporciona información académica. y luego con tu experiencia, puedas responder a estas b) Comunicarse con cualquier persona en el mundo. a)Buscar otras fuentes de información. preguntas. c) Permitir actualizar conocimientos. b)Comparar las imágenes de las diferentes d) Todas las anteriores respuestas son correctas. páginas web. c)Remitirse al diccionario de la Real Academia Española. d)Buscar otros hiper textos de mayor veracidad. Indicadores de logro Redactarás y dramatizarás una entrevista de trabajo enfatizando los pasos previos, proyección de la imagen (actitud personal, vestuario, 4. a 3. c 2. d 1. a Soluciones voz y puntualidad). ¿Qué es una entrevista de trabajo? Fases y pasos seguir en una entrevista Es un diálogo con preguntas y respuestas sobre temas a) Introducción. 2020: EDUCACIÓN TRIDIMENSIONAL profesionales, formativos y personales, en el cual tanto Recepción previa del currículum vítae. la persona entrevistadora como la entrevistada intentan Saludo y presentaciones. resolver sus inquietudes. Conversación introductoria. ¡Sí! En el año 2020 la educación será tridimensional, virtual y metafísica, según un ¿Cuáles son las expectativas del entrevistador? Objetivos y dinámica de la entrevista. informe del gobierno norteamericano (Eduardo Martínez, 2003). Ellos estiman que en la escuela Conocer el perfil psicológico, social y laboral b) Desarrollo. Preguntas y respuestas sobre: el aprendizaje será en vivo, es decir, el joven a del entrevistado. La formación y los estudios. través de una computadora, interactuará con Valorar la oferta laboral que ofrece el entrevistado. La experiencia profesional. mundos virtuales y entornos simulados que le Encontrar a una persona que supla la necesidad de la Las cuestiones personales. permitirá ver, oír y tocar los objetos virtuales empresa o institución. Las condiciones laborales deseadas. o viajará en el tiempo para interactuar con los hechos de la historia. ¿Cuáles son las expectativas del entrevistado? c) Cierre. Este nivel de experiencia de aprendizaje Aclaración de dudas. estimulará aún más la curiosidad científica y la Obtener un empleo. Despedida. creatividad académica e impulsará el avance del Mejorar sus ingresos económicos o sus oportunidades conocimiento humano. de crecimiento personal y profesional. Lograr estabilidad y prestigio laboral. Glosario Pérfil: conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien. 42 Lenguaje - Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 43
  • 23. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Fases de la entrevista b)Saludo y presentaciones Demuestra seguridad en ti mismo, mira directamente a los ojos del entrevistador. moderado). Si usas pantalones procura que no sean Actúa en forma educada y cordial. Emplea las frases de cortesía: “Buenos días, extremadamente ajustados. En el vestido o blusa, evita Disculpe”, “Por favor”, “Muchas gracias”. escotes pronunciados, y los accesorios llamativos. Saluda a quien te entrevista con un apretón de manos, con seguridad. Deja que te Si eres hombre, viste camisa preferentemente de platique y escúchale con atención. Trátalo de usted. Evita contestar con monosílabos. manga larga y pantalón formal, ambos limpios y No hagas alarde de ti. Procura dialogar y romper el hielo. Aborda temas comunes y bien planchados. De preferencia usa corbata. Lleva sencillos como el clima, y nunca platiques sobre la política, la religión, a menos que los zapatos bien lustrados. Obvia pantalones de lona sobre ello sea la entrevista. (jeans), camisas deportivas; y si tienes barba, delinéala o recórtala rasúrate. Objetivos y dinámica de la entrevista Debes presentarte a la entrevista con la confianza y Te explicarán la razón de la entrevista, los pasos a seguir y las pruebas que te realizarán. la seguridad de que la empresa te ha escogido como Muchas veces se llevan a cabo más de dos entrevistas, esto es para llegar a realizar las Primera fase: introducción posible candidato, y que te quiere conocer en mayor pruebas psicológicas, técnicas o académicas. profundidad. Sé sincero al decir que careces de experiencia, pero enfatiza tu interés y disposición a)Recepción previa del currículum vítae Debes presentar durante los primeros minutos de la para aprender. Una vez hayas entregado o presentado tu currículum, entrevista, seguridad y confianza. la empresa se comunicará contigo y determinará el Adopta una actitud positiva y coherente respecto de las Segunda fase: desarrollo día, hora y lugar para la entrevista. Evita cambiar la preguntas de la entrevista. Preguntas y respuestas fecha asignada, excepto cuando hayas adquirido un compromiso previo. Investiga con tiempo la ubicación Las preguntas que se del lugar para que estimes el tiempo de llegada. llevan a cabo durante Infórmate sobre la empresa, o entra a su página web. una entrevista se dividen por bloques temáticos; Repasa bien tu currículum y la carta de presentación sin embargo, ello no enviadas en el momento de solicitar el empleo, porque significa que siempre son los documentos que el entrevistador tendrá como se tenga que hacer referencia para formular las preguntas. Apréndete preguntas de todos y fechas, trayectoria de estudios y de tus trabajos cada uno de los bloques anteriores. y tampoco que se tenga que efectuar el mismo Es importante llegar a la entrevista con media hora de número de preguntas anticipación. Procura presentarte al lugar sin síntomas por bloque. de cansancio agotamiento y nerviosismo. También, el tipo de preguntas corresponde al tipo de entrevista, ya sea abierta o cerrada; sin embargo, siempre surge alguna pregunta cuya respuesta desconoces, y por Lleva contigo una agenda, un lapicero y documentos lo tanto debes ser sincero y manifestar que ignoras la respuesta. de identificación. Pero sobre todo, lleva otra copia de Algunas clases de preguntas susceptibles de aparecer en una entrevista de trabajo son tu currículum vítae. las siguientes: La presentación personal es muy importante, considera las siguientes sugerencias en el vestuario formal: Si eres mujer, preséntate con un traje formal. Glosario Usa medias y zapatos cerrados y de tacón (alto o Bloques: apartados, divisiones. Susceptible: sensible a cambios o impresiones; quisquilloso. 44 Lenguaje y Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 45
  • 24. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Experiencia profesional y perspectivas de trabajo Describe tu trayectoria profesional. ¿Qué consideras lo más importante en un trabajo? Actividad 1 ¿Qué áreas de trabajo te gustan más? ¿Qué significa para ti hacer un buen trabajo? Describe tu “Entrevista ideal”. Toma en cuenta las tres fases: introducción, desarrollo y cierre. Describe tu empresa ideal. ¿Cuál ha sido tu peor experiencia en un trabajo? ¿Crees que afecta en algo tu falta de experiencia? ¿Cómo serás dentro de diez años? Tercera fase: cierre Preguntas sobre la empresa No dudes en formular ¿Qué conoces de nuestra empresa? preguntas con respecto a lo ¿Hay alguna actividad que te llame la atención más expuesto. que otra? Al finalizar la entrevista ponte ¿Qué puesto de nuestro organigrama escogerías, si a la disposición del trabajo, pudieras elegir? demuestra entusiasmo en ser parte de esa empresa o Otros temas institución. Personales ¿Confías en tu capacidad para el trabajo? ¿Qué película has visto recientemente? Recomendaciones generales ¿Qué cualidad crees que te define mejor? ¿Qué crees que define a un buen coordinador de Las pruebas a realizar como ¿Consideras que tienes algún defecto? equipos de trabajo? exámenes teóricos, prácticos, ¿Qué fracaso te ha afectado más? ¿Tienes alguna pregunta? psicológicos y profesionales dependen de los requisitos que la empresa o institución ¿Cuáles son las decisiones más difíciles que has ¿Qué aprendiste de otra gente? necesite. tomado en tu vida? ¿Puedes identificar los conocimientos que adquiriste Procura ser sincero con toda la información que proporciones y haz comentarios ¿Qué esperas de la vida? de otros expertos? positivos de tus expectativas, metas laborales, académicas, etc. ¿Qué grado de desarrollo personal buscas en un Algunas acciones que no debes realizar en una entrevista laboral son sentarte en empleo como este? Si en el transcurso de la entrevista, el entrevistador no el borde de la silla o sillón, sentarte incorrectamente en la sala de espera, masticar ¿Consideras que podrías trabajar con personas que no aborda temas como sueldo, prestaciones (seguro social chicle, mantener encendido el celular o mirar tu reloj constantemente. Hablar mal de son de tu agrado? y médico, bonos, extras, etc.), deducciones y funciones tu antiguo trabajo, de tu jefe anterior o de tus compañeros. Actitudes que denotan Tu formación con respeto al área profesional a desempeñar, tú debes formularlas en una forma nerviosismo como morderse las uñas, rascarse la nariz o tocarse el pelo. ¿Por qué elegiste estudiar esta carrera? respetuosa. Después de la entrevista de trabajo ¿Qué cursos has realizado? Si te pregunta por el sueldo que pretendes no tengas ¿Qué curso te ha gustado más y por qué? miedo o pena en manifestarlo, estás en tu derecho, Evalúa la impresión general que te ha producido la empresa y el puesto de trabajo ¿Si tuvieras que volver a empezar tus estudios, qué pues valoras tu trabajo, experiencia y responsabilidad. ofrecido. ¿Se han cumplido tus expectativas? Si es así, ahora es el momento de esperar a carrera elegirías? Sin embargo, procura con anterioridad investigar los que te llamen. Si eso no ocurre, no te desanimes, pues tu oportunidad llegará pronto. ¿Qué has hecho durante los dos últimos años para sueldos de esta empresa o averigua por dónde oscilan Lo importante es aprender de cada una de las entrevistas para que en la siguiente mejorar tu formación? los sueldos actualmente. entrevista puedas presentarte con más seguridad y mejores argumentos a tu favor. Evalúa los puntos positivos y negativos del encuentro. ¿Cuáles han sido tus mejores y tus peores respuestas? ¿Has dudado o te has puesto nervioso con algún tema? ¿Cuál ha sido tu actitud? Evalúate y saca el máximo provecho de esa entrevista. Glosario Glosario Organigrama: forma de organización. Oscilar: movimiento; vaivén: van y vienen. Psicológico: estudios de la mente y la conducta. Estudio de la personalidad. Técnico: conocimientos teóricos sobre un arte, oficio, creencia. 46 Lenguaje y Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 47
  • 25. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Pruebas o exámenes de aptitudes Después de una entrevista de trabajo, serás citado para que realices una evaluación psicotécnica que consiste en distintas pruebas que exploran la conducta y descubren aptitudes de una persona. Debes estar atento para comprender perfectamente las instrucciones. El tipo de test y el nivel de dificultad utilizado depende del cargo y de la Actividad 2 empresa que ofrece el empleo. Estas pruebas suelen ser largas y Dramatiza una entrevista con un compañero, ten presente los requisitos de presentación a requieren concentración, por esta una entrevista. Pero sobre todo, considera las actitudes y posturas correctas que reflejan tu razón te recomendamos una actitud personalidad. de tranquilidad, sin nerviosismo. Por lo general, para realizar cada prueba, quien la aplica establece un tiempo límite. Lo mejor es leer en forma detenida lo que se pide y no precipitarse al contestar. Entre los tipos de pruebas que son Resumen aplicadas están las de personalidad y las intelectuales. También están la de razonamiento abstracto, actitud El objetivo principal de una entrevista laboral es conocer el perfil del verbal, numérica, espacial, atención- candidato para la oferta laboral ofrecida por la empresa o institución. concentración, los test proyectivos y los Toda entrevista laboral provoca tensión y nerviosismo en el entrevistado, cuestionarios de personalidad. sin embargo estos sentimientos deben ser controlados en forma madura y Los test intelectuales evalúan las capacidades intelectuales básicas para la realización adecuada. de tareas concretas relacionadas con el puesto de trabajo. Las pruebas psicotécnicas Es necesario durante una entrevista de trabajo estableceré una ambiente que se utilizan para evaluar el intelecto son cuestionarios con respuestas cerradas (por donde predomine la cortesía, el respeto y, lo más fundamental, el ejemplo: sí o no). profesionalismo de cada uno de los participantes. Toda persona que aspire a una plaza de trabajo debe prepararse En ese momento se debe estar atento para comprender perfectamente las psicológicamente, y también debe documentar bien sus datos personales, instrucciones, siguiendo las normas dictadas por el examinador. académicos y laborales. A medida que avanza la prueba, también irá aumentando tu confianza en la misma. La presentación personal debe ser formal, adecuada. Cuando te encuentres en la evaluación debes centrarte en el test y olvidarte del resto Una actividad dentro de la primera fase o introducción de la entrevista de personas. Asimismo, tienes que leer con atención los enunciados completos, sin dice que debes llegar a ella con tiempo y sin síntomas de cansancio o olvidarte de ninguna alternativa de respuesta. nerviosismo. Durante la segunda fase o de desarrollo, las preguntas que realiza el El objetivo es llegar al final de la prueba, pero es importante pensar las respuestas entrevistador pueden ser abiertas o cerradas. detenidamente Si es posible, puedes dejar las preguntas más difíciles para el final. No es Y al finalizar la entrevista, durante la fase final, no dudar en preguntar los recomendable hacer más que lo estrictamente necesario. temas que no se abordaron en ella, por ejemplo el salario. Utiliza el sentido común, a veces las respuestas más sencillas son las correctas. Los tipos de test o pruebas que someten al entrevistado son de carácter psicológico, técnicos y prácticos. En función de las exigencias del puesto de trabajo, la personalidad del candidato será No obviar que la sinceridad de un entrevistado adquiere valor significativo más o menos determinante en la selección. Hay aspectos generales de la personalidad para el entrevistador. que se valoran en cualquier puesto de trabajo, como la adaptación social, la capacidad de iniciativa, o el nivel de madurez y la responsabilidad. Glosario Abstracto: alejarse de la realidad y dedicarse a la que se tiene a la mente. Proyectivo: imagen que se visualiza en el futuro. 48 Lenguaje y Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 49
  • 26. UNIDAD 1 Autocomprobación Solucionario Identifica la respuesta correcta. Lección 1 b) El collar, plumajes de quetzal, águilas y jaguares, jades 3 ¿Por qué es importante tener una actitud crítica Actividad 1 y ajorcas preciosas son elementos de riquezas propios 1 ¿Por qué la presentación formal es un requisito fundamental en una entrevista? Porque… frente al internet? Porque… Lectura de un texto del Popol Vuh de la cultura precolombina por ser representativos de la naturaleza de América. Por tanto, son símbolos divinos, poseerlos significa tener sabiduría, fuerza, el poder. a) No toda la información es verdadera, objetiva y Actividad 2 a) Refleja la imagen física del entrevistado/a. c) El adjetivo calificativo es “príncipes” y la intención del b) Representa la personalidad y seriedad del seria. a) poeta es exaltar el valor real y noble de cada uno de los b) La información debe ser dosificada para elementos que le generan poder. entrevistado/a. procesarla. Semejanzas Diferencias d) “Soy rico”; “me fijo en sus rostros”; “Reúno el collar”; c) Debe llegar presentable a los ojos del entrevistador. Poema 2 “Estoy embriagado…”. c) Puede influir negativamente en la persona. En el Popol Vuh existen d) Refleja el gusto por la moda. d) Todas las anteriores respuestas son correctas. En un principio sólo varios dioses creadores y poema 2. existía el mar y el cielo. formadores; en la Biblia a) La conjunción es la “y”. Por ejemplo: “y lloro y me aflijo” 4 Un Pbeneficio delinformación académica, científica, sólo hay un Dios. 2 ¿Cuálonocerimportancia de una entrevista laboral? “y pienso y digo”. es la uso de Internet es: b) Le teme a la muerte. El poeta llora porque presiente el En la Biblia se creó C gustos y preferencias del entrevistado. Todo estaba en tinieblas y fin de su raza. a) roporciona a) en completo silencio. primero la luz y en Popol El temor que prevalece es el temor a la muerte, al fin o b) Obtener información laboral y personal del cultural, etc. Vuh la tierra. destrucción de su pueblo. Demuestra la visión fatalista entrevistado. b) Permite comunicarse con cualquier persona en el Las divinidades se En la Biblia la creación del pueblo maya-quiché. c) Obtener información del entrevistado. mundo. encuentran en el agua. duró 7 días. d) Deben conocerse ambas personas. c) Permite actualizar las noticias del mundo. El ser o seres superiores Actividad 3 d) Todas las anteriores respuestas son correctas. deciden unir esfuerzos Producción de textos con o sin intención literaria. para crear. Lección 2 Soluciones Verbalizan la creación: 4. d 3. d 2. b 1. b “Hágase la tierra” Actividad 1 La creación se realizó por Trabajo de investigación. etapas. Actividad 2 ENTREVISTA DE TRABAJO POR INTERNET b) “Corazón del cielo” significa lo que permite la vida, el 1. Fragmento de “Brevísima relación de la destrucción de órgano vital. las Indias”. Pág. 75. Huracán: Fuerza natural dotado de energía, la luz. a) “Cristianos” si porque su objetivo no era evangelizar. Interpretación: La luz que da la vida. b) Entraron a la felicísima isla para hacerla poblar. c) “de ellas”: La “de” preposición de lugar o procedencia. Actividad 3 Y “ellas” es un pronombre femenino. Con la tecnología de punta, hoy en día ya se d) Toman como referencia el nombre de su país, “España”. desarrollan entrevistas de trabajo por Internet. poema 1. e) Bastantes islas, bonitas y llenas de personas nativas. Tanto el entrevistador como el entrevistado 1. Luchó, doblegó, mató y rindió a miles de hombres de 2. Fragmento de “Brevísima relación de la destrucción de diferentes reinos en nombre del rey. las Indias”. Pág. 82. acuerdan el día y la hora para comunicarse 2. Subalterno, de menor rango, despectivo. Ollantay es de a) “vide”: vi de. Vi: del verbo ver. De: preposición de a través de la cámara-vídeo y llevar a cabo menor rango. lugar o procedencia la entrevista, claro con previa entrega del 3. La clase social, él es un plebeyo y su hija es una b) Huían de los españoles a los montes y sierras porque currículum vítae y la selección respectiva. princesa, de origen noble. los españoles los perseguían con perros feroces para ¿Cuál es el objetivo? Ahorrar tiempo, esfuerzo y matarlos a mordidas. Actividad 4 c) “…extirpadores y capitales enemigos del linaje espacio, tanto para el entrevistador como para el Poema 1 “Soy rico, Yo, el señor Netzhualcoyotl”. humano,…” entrevistado. d) Lebrel significa perro europeo de caza que destrozaban a) Emisor: poeta Palabras: “Soy”; “yo”; “el señor”; “reúno”. a los hombres y se lo comían. f) “…mataba los indios algunos cristianos con justa razón y santa justicia,…” 50 Lenguaje - Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 51
  • 27. Solucionario Proyecto Actividad 3: Actividad 2 En el desarrollo de esta Unidad, tú has escrito una serie de textos en forma creativa, donde manifiestas los Trabajo de investigación. 2. Código verbal (V) o no verbal (NV): 1. V; 2. NV; 3. contenidos adquiridos en estas lecciones, así como también las habilidades y destrezas que tienes para la NV; 4. NV; 5. V. Actividad 4 escritura. a) Rima # 1: áis, ón. #2: al, en. #7: en, al. #8: ana, ata. Actividad 3 A continuación la lista de los trabajos realizados en esta Unidad: #12: enas,alas. #13: ido, ada. #14: ar, aga. B) Di a qué tipo de código verbal o no verbal b) Métrica pertenecen: Relatos sobre la creación del mundo llamada “Mi creación”: Estrofa #4: Octosílabos cabales sin aplicación de 1. NV 2. V 3. V 4. V 5. NV 6. NV 7. NV 8. NV 9. licencias ni ley del acento final. Una breve estrofa de diez versos sobre el sentimiento de la creación. NV. 10. V 11. NV Descripción de costumbres salvadoreñas: Las fiestas de mi pueblo. Estrofa #5 Segundo verso se aplica ley del acento final; en el tercero hay diéresis y el cuarto hay hiato en “y en” Actividad 4 Importancia de los signos: Los signos en nuestro diario vivir. (disuelve la sinalefa). Redacción de una carta a un amigo sobre los textos virtuales. Estrofa #7 En el primer y segundo verso se aplica ley Resumen. del acento final; y en el tercer y cuarto verso hay hiato La entrevista ideal. en “si os”. Actividad 5 Estrofa #10 Todas son octosílabos cabales excepto el Ahora debes organizar junto a tus compañeros y tu profesor el Primer certamen artístico-literario de la cuarto verso, y se aplica la ley del acento final. E1. Di a qué clase de signos (ícono, índice o símbolo) sección ¿Cómo? Estrofa #15 En todos los versos se aplica la ley del pertenecen las siguientes imágenes: acento final. 1. ícono 2. índice 3. icono. 4. índice. 5. símbolo. 1. Participarán todos los alumnos del grado en la hora clase de la materia de Lenguaje y Literatura, y si Estrofa #17 Todas son octosílabos cabales excepto el tercer verso donde se aplica licencia: hiato. quieren invitar a amigos o familiares, es opcional. Actividad 6 2. Dividir las funciones de cada grupo en ambientación y participación. c) Cinco adjetivos: Estrofa #3: liviandad y diligencia. Estrofa #5: necia. Estrofa #11: enfado. Estrofa #16: Estructura gerárquica 3. Ambientación: Arreglar el salón de clases con los pupitres en círculo y al frente un pupitre para el lector del afición. Verbos conjugados: combatís, vuestras, trabajo creativo de turno. O bien, solicitar a la institución el uso de un salón grande (multiusos), biblioteca espantáis, culpáis, Lección 4 d) Dos ejemplos de hipérbaton: 1) la que vuestro amor o auditorio. Escribir un rótulo de bienvenida al primer certamen. También pueden sentarse en el suelo del Actividad 1 pretende/ la que pretende vuestro amor. 2) Dan salón y ambientar entre cada participación con música de fondo o intervención con guitarra de alguien vuestras amantes penas/vuestras amantes dan pena. Redacción de una carta. que toca y canta. e) Dos ejemplos de aliteración: 1) la que cae de rogada o Actividad 2 4. Participación: Escoger tres escritos (de los seis elaborados) y leer, al azar o voluntario, frente a todos, el que ruega de caído. f) Dos ejemplos de calambur: 1) si no os admite, es previamente ensayado. O bien, declamar, contar o dramatizar los textos creativos que has escrito. 1. Trabajo de grado. ingrata,/y si os admite, es liviana. 5. Los tres escritos creativos seleccionados deben ser los mejores elaborados, según tu criterio y el del g) Dos antítesis: 1) si la que es ingrata ofende, /y la Actividad 3 profesor que te evaluó. que es fácil culpáis. 2) la que peca por la paga /o el que paga por pecar? Dos símiles: 1) Con el favor y Lista de preguntas. el desdén/tenéis condición igual/ quejándoos, si os tratan ma/l burlándoos, si os quieren bien. Lección 5 Actividad 5 Actividad 1 Trabajo de investigación. Descripción de una entrrevista. Lección 3 Actividad 1 Actividad 2 Elaboración de un esquema. Dramatización de una entrevista. 52 Lenguaje y Literatura- Segundo Año Segundo Año - Lenguaje y Literatura 53
  • 28. Recursos Literatura precolombina, del descubrimiento, conquista y colonia 1. Roque, Consuelo. Métodos de análisis, técnicas y figuras literarias. 2.ª edición. El Salvador, 1988. 2. Shimose, Pedro. Historia de la literatura latinoamericana. Editorial Playor, S.A. Madrid, 1989. 3. Veiravé, Alfredo. Literatura hispanoamericana. Editorial Kapelusz, Buenos Aires, Argentina. 1973. 4. www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaaborigen/literaturamaya.asp 3. Popol Vuh. Quichés de Guatemala Referencias a la cultura, literatura maya-quiché html.rincondelvago.com/popol-vuh_quiches-de-guatemala.html 5. Conceptos Poderosos: Netzhualcóyotl EL REY POETA segunda parte. Lenguaje, Lenguaje y habla 1. Lenguaje, lengua y habla. Laguia2000.com/general/los-conceptos-de-lenguaje-lengua-y-habla 2. Lengua castellana y literatura: Guía de recursos del área de lengua y literatura para profesores y alumnos de enseñanza secundaria. El signo linguístico 1. html.rincondelvago.com/el-signo-linguistico.html 2. www.rinconcastellano.com/tl/comunicacion.html 3. mintegia.webcindario.com/el-signo-linguistico.phpPalabras exclamativas e interrogativas. La entrevista 1.ww.oficinatreball.net/socweb/export/sites/default/socweb_es/ciutadans/orientacio_feina/entrevista/ index.html 2. www.entrevistadetrabajo.com/Seccion2.asp?Id_Sec=142&id=32 Uso de Internet 1.MARTÍNEZ, M. (1997): “El ordenador en la enseñanza de Lengua y Literatura”. Especialidades de humanidades. Madrid. UNED. 2. BOTELLA BONILLA, E. y FARIÑAS CIFUENTES, M.ª I. (1995): Sistemas de comunicación verbal y no verbal. Madrid, PNTIC. 3. TERCEIRO, J.B. (1996): Sociedad digital. Del homo sapiens al homo digitalis. Madrid.Alianza. 4. Entrevista a Daniel Cassany.Tomado de El País digital, Montevideo viernes 28 de marzo de 2008. 5. Con Daniel Cassany, autor de “Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea”, entrevista por Silvana Tanzi, tomada del semanario uruguayo Búsqueda, 22/06/06. 6.CASSANY, Daniel. (2005). “Navegando con timón crítico”, Cuadernos de Pedagogía, 352, 36-39. 7. CASSANY, Daniel. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. ECO, Umberto. (2006) “Los riesgos de Wikipedia”, L’Espresso. Versión castellana: La Nación, Argentina, 29-1- 06.http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=775943. 54 Lenguaje y Literatura- Segundo Año
  • 29. MATEMÁTICA Unidad 1 Sucesiones, técnicas de conteo y funciones exponenciales Objetivos de la Unidad: Utilizarás las sucesiones aritméticas y geométricas, mediante la deducción y aplicación de su término general, que corresponde a intervalos específicos. Aplicarás procedimientos de ordenamiento y conteo para determinar el número de formas diferentes de seleccionar grupos de objetos de un conjunto dado y aplicarlas a la resolución de problemas de lavida cotidiana. Aplicarás con seguridad las funciones exponenciales en la resolución de situaciones problemáticas del entorno escolar y social. 55
  • 30. pueden ser Sucesiones Primera Unidad Lección 1 las determinan Aritméticas Geométricas Sucesiones Aritméticas Términos generales Motivación que se utilizan en Encuentra los elementos que deben estar en los espacios. Extrapolación Interpolación Suma de términos a) A, B, C, D, , , e) 1, 3, 5, 7, , , . . b) Enero, febrero, , abril, f) 1, 4, 9, 16, 25, , , . . . calculando el calculando c) 1, 2, 3, 4, , , g) 8, 11, 14, 17, , , . . . d) 2, 4, 6, 8, , , h) 6, 8, 11, 16, 23, , , . . n-ésimo término Medios Funciones Técnicas exponenciales de conteo Indicadores de logro sus su Identificarás, con interés y seguridad, una sucesión aritmética. Utilizarás, con seguridad, el término general al calcular cualquier término estudiaremos Describirás y explicarás con seguridad, todas las características de cada de una sucesión aritmética. sucesión aritmética . Identificarás y calcularás, con interés, todos los medios aritméticos entre Determinarás, con precisión, la diferencia entre dos términos dos términos de una sucesión aritmética. Características Gráficos Clasificación Principio de la Permutaciones Combinaciones consecutivos de una sucesión aritmética. Aplicarás correctamente y con precisión la fórmula para obtener la suma multiplicación Deducirás y explicarás, con perseverancia y confianza, el término general de los primeros términos de una sucesión aritmética. que permiten definiendo en en función de considerando de una sucesión aritmética. Resolverás ejercicios y problemas sobre sucesiones aritméticas, con apoyado Calcularás, con seguridad, el é-nesimo término de una interés y perseverancia. por el sucesión aritmética. Dominio Crecientes Principio Para descubrir cuáles son los elementos que deben ir ¿Cuál es la diferencia entre el ordenamiento de d) Identificarlas de la suma Rango Decrecientes en los espacios, comienzas observando que en cada y de e)? Número de d todos los ordenamiento existe una regla o patrón. Así: arreglos elementos ¿Cuál es la diferencia entre un elemento y el siguiente en En a) se presenta el ordenamiento de las letras del f), g), h)? Piensa y contesta. definidos en un alfabeto. Debes tener presente que a estas series de números Diagrama de r de n En b) el ordenamiento de los meses del año. que tienen un orden se les denomina sucesiones. Haz árbol elementos un intento de definir con tus palabras lo que es una Los siguientes literales contienen ordenamientos de sucesión, piensa y redacta. Descripción del proyecto números naturales. ¡Te daré una ayuda! En esta unidad trabajarás en un proyecto de la vida cotidiana en el cual podrás Puedes ver que en estas series de números hay un orden, encontrar el interés compuesto de un préstamo aplicando elementos matemáticos, que es decir un elemento o término sigue al otro; hay un Una sucesión es un conjunto de elementos te servirán para tomar decisiones sobre tus finanzas. primer elemento, un segundo, un tercero… ordenados, de tal manera, que no exista duda de En el literal d) y e) ¿cuál es la diferencia entre un término cuál es el primero de ellos, cuál es el segundo, o y el siguiente? cualquier otro. Segundo Año - Matemática 57
  • 31. UNIDAD 1 UNIDAD 1 En la siguiente fotografía hay una sucesión de personas ¿Qué observas en los precios? ¿Cuánto aumenta el que hacen cola para comprar su boleto de entrada al precio de un metro a otro? Puedes ver que cada metro estadio Cuscatlán. excavado cuesta $20 más que el anterior. Así como están nombradas esas personas, utilizamos una Si al excavar 16 metros aún no aparece agua, ¿cuánto notación para nombrar los términos de las sucesiones cuesta el 17º metro? numéricas. Por ejemplo, en la sucesión 8, 11, 14, 17,... tendremo que a1 representa el primer término, a2 el Para resolver esta situación, de seguro razonas así: segundo, a3 el tercero. . . Primero observas que la diferencia entre dos valores ¿Cómo se representa el décimo término? ¡Piensa! consecutivos es la misma. ¿Cómo se representa el trigésimo primer término? ¡Piensa! a2 – a1 = 35 – 15 = 20 Las respuestas a estas dos preguntas aquí las tienes. a3 – a2 = 55 – 35 = 20 8, 11, 14, 17, 20... Décimo término = 10º término = a10 a4 – a3 = 75 – 55 = 20 a31 = 31º término = trigésimo primer término Para este caso d = 20 Puedes ver que el subíndice indica la posición del término. Las notaciones de los términos de una sucesión se utilizan para calcular el término general de a1 a2 a3 a4 una sucesión. Punto de apoyo En forma general, la diferencia entre un elemento Observa Para el n – ésimo término o término general, usarás el símbolo: an y otro consecutivo se expresa así: Cada término se obtiene sumando d al anterior. Observa esta expresión: a1 a2 a3, . . . , an, . . . ¿Qué indican los puntos suspensivos en esta sucesión? d = an – an–1 Al segundo, le sumas 1d; al tercero, 2d; al cuarto, donde: d, es la diferencia; an , es un número; y 3d ¿Cuántas veces d le sumas al 100º término? an–1, es el número anterior a ese número. En fin, al n–ésimo le sumas (n – 1) d. Encontremos la diferencia entre un elemento y otro consecutivo en una sucesión aritmética El término general de una sucesión aritmética lo encontrarás así: Ahora estudia la siguiente situación a1 = a1 a2 = 15 + 1(20) = 35 La cooperativa “El buen amigo” necesita hacer un pozo para satisfacer sus necesidades de agua. El costo por a2 = a1 + d a3 = 15 + 2(20) = 55 metro excavado es de a3 = a1 + 2d a4 = 15 + 3(20) = 75 a4 = a1 + 3d a12 = 15 + 11(20) = 235 Primer metro $15 Segundo metro $35 a5 = a1 + 4d a17 = 15 + 16(20) = 15 + 320 = $335 Tercer metro $55 an = a1 + (n – 1)d Luego, el precio para perforar el metro 17, es $ 335 Cuarto metro $75 Cada término se puede calcular conociendo el primero y la diferencia. Observa el precio de cada metro excavado y lo siguiente. a1 = 15 58 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 59
  • 32. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Ahora estudiarás como se aplica la fórmula anterior. Por ejemplo, dada la sucesión 8, 11, Luego: an = a1 + (n – 1) d 14, 17, . . , vas a encontrar:El décimo término a35 a20 a5 = a1 + (5 – 1) d Sustituyendo Para encontrarlos, comienzas escribiendo los datos: a1 = 8, d = 17 – 14 = 3. Luego: 14 = 2 + 4d Décimo término = a10 b) a35 14 – 2 = 4d an = a1 + (n – 1)d an = a1 +(n – 1)d 12 = 4d a10 = 8 + (10 – 1)(3) a35 = 8 + (35 – 1)(3) 12 d= =3 a10 = 8 + 9(3) a35 = 8 + 34(3) 4 Como la diferencia es 3, los otros términos son: a10 = 35 a35 = 110 a2 = 2 + 3 = 5 ¿Cómo encuentras a20? ¿De qué otras formas encuentras d? a3 = 2 + 2(3) = 8 Observa que el término general an sirve para calcular el n – ésimo término (cualquier a4 = 2 + 3(3) = 11 término) de una sucesión. Puedes ver que en este ejercicio encuentras los términos que están entre el primero y el n – ésimo. Es decir que 1 Actividad has encontrado los términos entre 2 y 14. Los términos que encontraste se llaman medios aritméticos. Al procedimiento anterior se le denomina interpolación 1. Encuentra por simple inspección los términos que deben ir en los recuadros. de términos. a) 3, 6, 9, , , d) 7, 12, 17, 22, , 1 b) 5, 10, 15, 20, , c) , , c, , e, f, , e) 1, 1 , 2, , , 2 Actividad 2 f) 15, 10, 5, , , , a) Encuentra cuatro medios aritméticos entre 7 y 27 hazlo en tu cuaderno. En cada caso te damos el término general. Encuentra los términos que te indicamos. b) Comprueba que la suma de los términos anteriores es 102. an = 5 + (n – 1)4: a1, a5, a10 an = 3 + (n – 1)7: a4, a5, a7 an = 2 + (n – 1) (–3): a5, a8, a10 Encuentra otros términos, conociendo dos términos no consecutivos Considera que el primero y el quinto término de una sucesión aritmética son 2 y 14 respectivamente. ¿Cuáles son los otros términos? Observa que en este caso tienes los datos siguientes: a1 = 2 a5 = 14 a1 a2 a3 a4 a5 60 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 61
  • 33. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Calcula la suma de los primeros n términos Puedes ver que 34 es la suma del primero y del último término (a1 + an), y 8 el número de una sucesión aritmética de términos (n) luego, en general para calcular la suma de los primeros n términos de una sucesión aritmética aplicamos la fórmula siguiente. Si necesitas hacer un tejado colocando las tejas de tal forma que en la primera fila haya n ( a1 + a n ) 10, en la segunda 12. . . Hasta llegar a un total de 8 filas. Sn = 2 ¿Cuántas tejas necesitas? Para resolver esta situación escribes el número de tejas de cada fila. Observa como ahora puedes calcular la suma de los primeros 25 números pares La suma es 2 + 4 + 6 + Como no tenemos el último término, a25 , lo vamos a calcular. a1 = 2 an = a1 + (n – 1) d n = 25 a25 = 2 + (25 – 1)2 d = 2 a25 = 2 + (24)2 10 12 14 16 18 20 22 24 a25 = 2 + 48 = 50 n ( a1 + a n ) a1 a2 a3 a4 a5 a6 a7 a8 Sustituimos los datos en la fórmula Sn = 25( 2 + 50 ) 2 Observa que la suma del primero y último término es igual al del segundo y penúltimo S25 = = 650 y así sucesivamente. 2 Suman 34 La suma de los primeros 25 números pares es 650. Es decir: 2+4+6+ + 50 = 650 10 12 14 16 18 20 22 24 Actividad 3 Encuentra el valor de las siguientes sumas. Suman 34 Esto nos permite plantear la suma de los 8 términos, S8 , de dos formas. 3 + 6 + 9 + + 60 5 + 10 + 15 + + 100 S8 = 10 + 12 + 14 + 16 + 18 + 20 + 22 + 24 Halla la suma de los primeros 15 múltiplos de 6. S8 = 24 + 22 + 20 + 18 + 16 + 14 + 12 + 10 2S8 = 34 + 34 + 34 + 34 + 34 + 34 + 34 + 34 Resumen Sumando 8 veces 34 ambas 2S8 = 34 × 8 En esta lección conociste las sucesiones aritméticas. Sus elementos principales igualdades son el primer término y la diferencia entre un término y el siguiente. Con ellos S8 = 34 × 8 = 136 puedes conocer cualquier término de la sucesión. También puedes calcular la 2 suma de términos de una sucesión con la respectiva fórmula. Necesito 136 tejas en total. 62 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 63
  • 34. UNIDAD 1 1 El décimo término de la sucesión 3, 8, 13,. . . es: 3 Autocomprobación Se tiene una cantidad de trozos para aserrarlos. En la Primera Unidad Lección 2 primera capa se ubican 24; en la segunda, 22 ; en la a) 33 b) 48 tercera 20 y así sucesivamente. Si la última capa tiene Sucesiones GEOMÉTRICAS 10 trozos, el total de trozos es: c) 24 a) 136 c) 8 Motivación d) 50 b) 34 d) 2 Vilma y Balmore investigan con que velocidad se corre un rumor. Para ello inventan uno a las 8 de la mañana. A los 15 minutos cada uno de ellos se lo 2 El cuarto término de una sucesión aritmética con d = 3 y a20 = 100 es: 4 Jorge reúne 50 arbolitos de naranjo para sembrarlos en línea recta. El primero está a 6 m de donde él se halla, y transmite a 3 amigos. Después de otro cuarto de hora, éstos le comunican a) 20 cada uno de los otros a 6 m del anterior. Jorge sólo puede el mismo rumor a otros tres amigos los cuales lo cargar un arbolito por vez. Al terminar de sembrar cada transmiten a otros tres. Y así sucesivamente. b) 26 arbolito regresa al punto de partida, que es donde reunió ¿Cuántas personas conocen el rumor a las 12 c) 60 los 50 arbolitos. La distancia total que camina Jorge es: del mediodía? d) 52 a) 7,650 m c) 15,300 m b) 2,000 m d) 1,000 m Indicadores de logro Deducirás y explicarás, con interés y seguridad, el término general de una Aplicarás con precisión la fórmula para la obtención de la suma de sucesión geométrica. términos de una sucesión geométrica. 4. c. 3. a. 2. d. 1. b. Soluciones Utilizarás, con seguridad, el término general para calcular cualquier Resolverás correctamente y con interés ejercicios y problemas término de una sucesión geométrica. aplicando las sucesiones geométricas Identificarás y calcularás los medios geométricos entre dos términos de una sucesión geométrica, con seguridad e interés. LOS ACUERDOS DE PAZ Para que respondas a la pregunta inicial se te sugiere construir una tabla como la siguiente: Para llegar a la firma de los Acuerdos de Paz de enero de 1992 en El Salvador, se dio una Hora N° de personas sucesión de hechos. Entre ellos están: 8:00 2 Alto al fuego. 8:15 6 Nombramiento de representantes. 8:30 18 Propuestas de reforma en las áreas 8.45 54 social, seguridad y judicial. 9:00 162 Establecimiento de derechos 9:15 486 humanos. Tratamiento de la impunidad. Para que veas cómo van en aumento los términos de la ¿Podrías encontrar el siguiente término de las sucesiones Establecimiento de ONUSAL. sucesión 2, 2.3, 2.32, 2.33,. . . te diremos que a las 12 del a continuación? mediodía. . . ¡2.316 = 86 093 442 personas conocen Lo anterior no es sucesión aritmética, pero es 3, 6,12, 24, , , una sucesión de hechos que es el rumor! importante conocerla. Después de estudiar esta lección, habrás descubierto 2, 6, 18, 54, , , métodos para resolver este tipo de problemas. 200, 100, 50, 25, , , 64 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 65
  • 35. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Observarás que en la primera sucesión, cada término se Cálculo del n-ésimo término genera multiplicando el anterior por 2. En la segunda, multiplicas por 3 para encontrar el siguiente término. Considera la sucesión 3, 6, 12, 24,. . .Ahora, encuentra el ¿Cómo se generan los términos en la tercera sucesión? 11° término de ella. Haz lo siguiente: Lo primero que debes hacer es escribir los datos. 12 Divide en la primera sucesión el segundo término por a1 = 3 r= = 2 n = 11 6 6 12 Luego, el término general te permite calcular cualquier el primero divide el tercero por el segundo y así 3 6 término, o sea, el n-ésimo: sucesivamente divides cada término por el anterior. Para ello sustituimos los datos anteriores en la fórmula Observas que el resultado es el mismo ¿verdad? a n = a1r n −1 Haz lo mismo con las otras dos sucesiones. Todos los a11 = 3(2)11-1 =3(2)10 =3(1024)=3072 cocientes en cada una de las sucesiones te dará el mismo resultado. Pues bien a esto se le llama Razón. En cada paso anterior verifica las operaciones con tu calculadora. Por lo tanto el décimo primer término de 3, 6, 12, 24, . . . es 3072. Encuentra la razón en una sucesión ¿Cuál es la razón de la sucesión 5, 15, 45. . .? ¿Cómo la Los ejemplos de sucesiones en donde puedes encontrar Ejemplo 1 Planta dandelión encuentras?. Puedes ver que: la misma razón entre dos términos seguidos uno del Ahora encuentra el décimo término de la sucesión 4096, 45 15 otro se llaman sucesiones geométricas. ¿Cómo defines 2048, 1024, 512, . . . El diente de león o dandelión es una planta con r= = 3 ó r = =3 una sucesión geométrica? 15 5 aplicaciones en medicina biológica. Una planta de O sea, la razón de una sucesión la encuentras dividiendo Solución: dandelión da unas 100 semillas. Si el terreno que la Una sucesión geométrica es aquella en la cual cada 1 1024 rodea permitiera que todas germinaran, un año después un término entre el anterior. Es decir: Datos: a1 = 4096, r = = n = 10 a a a a término se obtiene multiplicando el anterior por un 2048 2 habría 100 plantas, y así sucesivamente r = 2 = 3 = 4 = ... n número fijo llamado razón geométrica o razón. Luego, sustituyendo los datos en an = a1 r n-1 a1 a 2 a 3 a n −1 Luego de 8 años las plantas de dandelión cubrirían toda Término general de una sucesión geométrica 10 -1 la Tierra, ésta tiene una superficie de: 1 a10 = 4096 Si en una sucesión geométrica el primer término es a1 y Y para cualquier an, así: 2 135 000 000 000 000m2 la razón es r, entonces: 9 an = a1 rn-1 1 = 4096 Primer término = a1 2 Esta última expresión representa el término general de Años N° de plantas Segundo término = a2 = a1r una sucesión geométrica. 19 1 1 = 4096 9 2 2 100 Tercer término = a3 = a1r2 3 10 000 1 = 4096 4 1000 000 Cuarto término = a4 = a1r3 512 5 100 000 000 Al conocer el primer término a1 y la razón r, puedes 4096 = 6 1000 000 000 conocer cualquier término. 512 7 1000 000 000 000 =8 8 100 000 000 000 000 Observa en los términos anteriores que existe una relación entre el orden del término y el exponente de r. El décimo término de la sucesión 4096, 2048, 1024,. . . Luego para encontrar a101 escribimos Así: es 8. a101 = a1r 101-1 = a1 r 100 66 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 67
  • 36. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Despejando entonces r en la fórmula del término general, 1 Actividad tendremos: r = n -1 an a1 Un estudiante toma un pliego de papel con un espesor de 0.1 mm, dobla el pliego por la mitad, luego al volverlo a doblar obtiene un espesor cuatro veces el original. Supón que el pliego original es lo Con esta fórmula puedes calcular la razón, conociendo el suficientemente grande que puede efectuarse 50 dobleces. primer término y el n-ésimo. ¿Cuál es el espesor del fajo resultante? Observa cómo se aplica la fórmula anterior. Solución Sustituyendo los datos an = a5 = 128, a1 = 8 n = 5 Puedes ver que la sucesión de espesor es 0 . 1 , 0 . 2 , 0 . 4 , 0 . 8 ,. . . 0.2 Luego r = = 2 a1 = 0.1 n = 50 0.1 Tendremos: 128 4 Sustituyendo en la fórmula del n-ésimo termino, comprueba que la respuesta es ¡Más de r = 5-1 = 16 = ± 2 8 56 millones de kilómetros! (esto no es posible fisicamente, aunque matemáticamente se pueda encontrar) Retomando el ejemplo anterior: Copia en tu cuaderno las siguientes sucesiones y escribe los términos que faltan. a) onociendo a1 = 8 y r = ± 2, calculas los términos que C 1, 5, 25, , , , . . . 256, 128, 64, , , ,... faltan. Con r = 2: 3, 6, 12, , , , . . . , , , .. a2 = a1r = 8(2) = 16 Conviene visualizar los datos en el esquema siguiente. Escribe los cinco primeros términos de una sucesión geométrica si: a3 = a1r2 = 8(2)2 = 32 1 1 4, , , , , a1 = 2, r = 5 a1 = 200, r = a1 = 1, r = 3 a4 = a1r3 = 8(2)3 = 64 8 Calcula el duodécimo término de la sucesión 4, 8,516,. . . Como vas a interpolar 4 términos y tienes dos de ellos, Al escribir la sucesión, te queda así: 8, 16, 32, 64, 128,… Determina el noveno término de la sucesión 2187, 729, 243,. . . 1 n=6, a1=4, a6 = b) i r = – 2, los términos son: S 8 an a2 = a1r = 8(–2) = –16 La fórmula de la razón es r = n −1 a1 a3 = a1r2 = 8(–2)2 = 8(4) = 32 Interpolación geométrica a4 = a1r3 = 8(–2)3 = 8(–8) – 64 1 Observa la siguiente sucesión geométrica: Para encontrar los términos que están entre 8 y 128, 1 1 Sustituyendo los datos r = 8 = 5 6 −1 comienzas escribiendo los datos: Luego, al escribir la sucesión te queda así: = 8, , 128 8, −16, 32, −64, 128,… 4 32 2 a1 = 8 a5 = 128 n=5 1 ¿Cómo encuentras los términos que faltan? Así como estudiaste en las sucesiones aritméticas, Ahora como a1=4, multiplicas por para obtener el Como lo estudiaste en la fórmula del término general, cuando encuentras dos o más términos entre dos 2 ¿qué elementos necesitas para calcular los términos de términos dados, dices que has interpolado dichos Punto de apoyo una sucesión geométrica? Como lo recordarás, estos términos, en este caso les llamaremos medios 1 elementos son el primer término a1 y la razón r. siguiente término y así sucesivamente hasta llegar a geométricos. 8 Te recordarás que toda raíz par tiene dos signos Como a1 = 8, entonces necesitas conocer el valor de r. 1 25 = ± 5 , ya que 52 = 25 y (–5)2 = 25; ¿Cuántas Ahora vamos a interpolar cuatro términos entre 4 y 8 Por tanto la sucesión es: 4, 2, 1, 1 , 1 , 1 raíces tiene toda raíz impar, por ejemplo 3 -8 ? de modo que formen una sucesión geométrica. 2 4 8 68 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 69
  • 37. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Siguiendo el proceso anterior, calcula la suma de los Luego, las situaciones anteriores sugieren la primeros diez términos de la sucesión 5 + 5(3)+ 5(3)2+. . . siguiente fórmula para la suma de términos de una 2 Actividad Seguramente llegas a la siguiente expresión sucesión geométrica: 5( 310 - 1) 1. Encuentra los términos que faltan en las siguientes sucesiones geométricas S= = 147 , 620 a1 ( r n - 1) 3 -1 S= La suma de los 10 primeros términos es 147,620 r -1 a) 3, , 96 b) 1, , 81 c) 243, ,9 Observando los procedimientos anteriores, puedes ver Así, para calcular la suma de los primeros ocho términos que llegamos a las siguientes expresiones para la suma. de 2, 6, 18, . . , comienzas escribiendo los datos. Suma de términos de una sucesión geométrica ¿Qué elemento de la sucesión respectiva aparece en cada uno? 18 6 a1 = 2 r= = =3 n =8 En una pequeña finca de café, se cortan tres arrobas de 3( 27 - 1) 5( 310 - 1) 6 2 S= S= café el primer día, seis el segundo, doce el tercero y así 2 -1 3 -1 sucesivamente. Puedes comprobar que: Ahora escribes la fórmula para la suma y sustituye los datos. ¿Cuántas arrobas se cortan luego de siete días? 3 = a1 5 = a1 a1 ( r n − 1) Para resolver este problema, comienza escribiendo los 2 = r 3=r S = r −1 términos de la sucesión. 7 = n 10 = n 2( 38 − 1) 3, 6, 12, 24, . . . . = 3 −1 2( 6 , 561 − 1) = 2 ¿Cuántas arrobas se cortan en el séptimo día? Seguramente tu respuesta fue: 2( 6 , 560 ) = a7 = 3(2)7 – 1 = 3(2)6 2 = 6 , 560 Completando la sucesión, tendremos: 3, 3(2), 3(2)2, 3(2)3,. . . , 3(2)6 La suma que vas a calcular es: S = 3 + 3(2) + 3(2) 2 + 3(2) 3 +. . . + 3(2) 6 La suma de los 8 primeros términos es 6,560. Multiplicando la igualdad por r = 2: 2S = 3(2)+3(2) 2+3(2) 3+3(2) 4+. . . 3(2) 7 Ahora sumando 2 S con –S obtienes: 2S = 3( 2 ) + 3 ( 2 ) 2 + 3 ( 2 )3 + 3 ( 2 )4 + 3 ( 2 )5 + 3 ( 2 )6 + 3( 2 )7 −S = − 3 − 3 ( 2 ) − 3( 2 ) − 3 ( 2 )3 − 3 ( 2 )4 − 3 ( 2 )5 − 3 ( 2 ) 2 6 2S − S = 3( 2 )7 − 3 Resumen En esta lección conociste las sucesiones geométricas. En ellas, cada término Factor común: S (2 – 1) = 3(2 – 1). 7 se genera al multiplicar el anterior por un número fijo llamado razón. Para Observa calcular cualquier término de una sucesión necesitamos el primer término de una sucesión y la razón. Dados el primer y otro cualquiera, calculamos la 3( 27 − 1) razón aplicando la fórmula respectiva. La suma de los primeros n términos de Los elementos de 2S se cancelan con Luego, despejando S = = 381 2 −1 una sucesión geométrica la calculas si tienes el primer término, la razón y el los de –S excepto 3(2)7 de la primera Lo que significa que en siete días se cortan un total de número de términos. Las sucesiones geométricas sirven de modelo a fenómenos ecuación y -3 de la segunda ecuación. 381 arrobas de café. biológicos, de comunicación, etc. 70 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 71
  • 38. UNIDAD 1 Autocomprobación Primera Unidad Lección 3 1 La unidad básica desucesiones la SI es:corresponde De las siguientes superficie del que a una sucesión geométrica es: a) El km2 3 10,000la sucesión 5, a 45, Dada m2 equivalen 15, dentro del cuadro es: a) 1 km2 , el término que va Técnicas de conteo b) El cm 2 25,. . . a) 1, 4, 9, b) 2 135 2 a) km b) 5, 9, 13, 17,. . . b) 270 Motivación c) El m 2 c) 1 dam 2 c) 100, 90, 80, 70,. . c) 90 d) El hm 2 20, 40,. . d) 5, 10, d) 1 25 2 d) hm El club de observadores de pájaros de El Salvador está formado por cuatro hombres y 2 mujeres. En la toma de posesión se toman una fotografía. Además, van a elegir los cargos de presidente, vicepresidente y secretario o secretaria. a) ¿De cuántas maneras pueden formarse para 2 Diez centímetros cuadrados12, 24,. . . es: La razón de la sucesión 6, equivalen a: a) 1 a) 1 m2 4 4 Para convertir cm2 a dam2: ocho términos de la La suma de los primeros sucesión 5, 10, 20, 40,. . . es: a) Multiplicas por 100 su foto? b) ¿De cuántas maneras pueden elegir sus 2 a) 255 tres directivos? b) 0.01 m 2 b)b) 640 entre 100 Divides c) ¿Y si el presidente debe ser mujer y el b) 4 vicepresidente hombre? c) 0.10 m 2 c) 2 c) c) 1,280entre 1 000,000 Divides Para contestar éstas y otras preguntas similares, d) 3 d) 0.0010 m 2 d)d) 1,275 por 1 000,000 Multiplicas necesitas conocer dos técnicas o métodos de conteo: el principio de la multiplicación y el de la suma. 4. d. 3. a. 2. c. 1. d. Soluciones Indicadores de logro Deducirás, utilizarás y explicarás el principio de la multiplicación para el Resolverás problemas utilizando el principio de la suma cálculo de la posibilidad de ocurrencia de dos o más eventos aleatorios con seguridad con autonomía y confianza. Resolverás, con interés y confianza, problemas del entorno NENÚFAR Y SUCESIONES GEOMÉTRICAS Resolverás problemas utilizando el principio de la multiplicación con seguridad. que involucren la aplicación combinada de los principios de multiplicación y suma. Deducirás, utilizarás y explicarás, con autonomía y confianza, el principio Resolverás problemas de aplicación sobre la factorial de un número de la suma para el cálculo de la posibilidad de ocurrencia de dos o más con seguridad y confianza. Un nenúfar es una planta acuática que vemos en eventos aleatorios. Resolverás problemas con seguridad y orden, aplicando el diagrama los lagos. En condiciones ideales al reproducirse Calcularás la posibilidad de dos eventos excluyentes utilizando el de árbol. la planta se duplica cada día. Si un nenúfar tarda principio de la suma, con interés y confianza. un mes en cubrir la superficie de un lago ¿Cuánto tardan en cubrirla dos nenúfares? El principio de la multiplicación Analiza el siguiente razonamiento: Luisa almuerza en el comedor “El buen gusto”. El menú es el siguiente: Si tienes un nenúfar, el segundo día ya hay dos. Si tienes dos plantas al inicio, éstas necesitan un día menos en cubrir la superficie del lago. Sopas Plato principal Esto significa que dos nenúfares van a cubrir Gallina Carne todo el lago en 30 – 1 = 29 días. Patas Pollo Haz un esquema y comprueba la Frijoles respuesta anterior. Luisa puede elegir una sopa y un plato principal por $ 2.00. ¿Cuántos menús diferentes puede elegir Luisa? 72 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 73
  • 39. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Observa que cada menú se considera como un recorrido compuesto por dos tramos: Ejemplo 1 gallina carne En la elección de una junta directiva de tu comunidad hay 4 candidatos a presidente, 3 candidatos a secretario y 5 candidatos a tesorero. A patas B a) Define las tareas y el número de formas en que puede darse cada una. b) Calcula el número de maneras resultantes de la elección. frijoles pollo Solución: Uno corresponde a sopas y otro al plato principal. ¿De cuántas maneras puede llegar del punto A al punto B? a) A l definir eventos y el número de formas en que puede darse cada uno te queda: Sopa Plato principal Fíjate que Luisa puede recorrer el primer tramo de 3 1. Gallina Carne maneras. Por cada una, puede recorrer el segundo tramo Evento Nº de maneras 2. de 2 formas; o sea, Luisa puede llegar de A a B de Elegir un presidente 4 3. Patas 3 × 2 = 6 maneras. Elegir un secretario 3 4. Copia en tu cuaderno la tabla y completa los espacios 5. Frijoles Elegir un tesorero 5 para enumerar los seis recorridos (menús) que Luisa 6. Pollo puede elegir. b) Por el principio de la multiplicación, el proceso de selección completo es: Del ejemplo anterior llegas a la siguiente regla, conocida Nº total de maneras = 4 × 3 × 5 = 60 como principio de la multiplicación. Si hay m maneras en que puede darse un evento M y n maneras en que puede darse otro evento N entonces hay Actividad 2 m × n formas en que pueden darse ambos eventos. A continuación te presentamos varias situaciones para que las resuelvas aplicando el principio de El principio de la multiplicación puede ampliarse a más la multiplicación. de dos eventos. a) Un fabricante saca a la venta 5 bases para lámpara y 4 pantallas que pueden usarse juntas. ¿Cuántas Número de maneras = m × n × p × s. . . lámparas o arreglos pueden formarse? b) En una venta de comida rápida, el menú del día contempla 2 clases de sopas, 4 platos principales, 5 postres y 3 refrescos. Si Mirna elige una variedad de cada categoría, ¿de cuántas formas puede Observa cómo se aplica esta fórmula. Luisa puede elegir un menú entre 3 sopas, 2 formar su elección. platos principales y 4 postres. ¿De cuántas formas puede arreglar su menú? Nº total de maneras = × × × = Si escribes cada tarea y el número de formas en que c) ¿De cuántas maneras pueden acomodarse 6 libros en un estante con 6 espacios disponibles? puede darse, tienes: Actividad 1 Evento Nº de maneras Ejemplo 2 Elegir una sopa 3 Si hay sopa de gallina, patas o frijoles blancos; plato principal de rellenos o pollo y postre de fruta o torreja. Para determinar el número de formas en que puedes colocar 3 de 6 libros en tres Elegir un plato principal 2 espacios disponibles lo hacemos así: 6 × 5 × 4 =120 formas. Elegir un postre 4 a) Escribe un listado de al menos cinco opciones en que puedes elegir tu menú. ¿De cuántas maneras puedes ordenar 5 de 6 libros en un estante con 5 espacios Luego, por el principio de la multiplicación: b) ¿Cuántas posibilidades hay en total?. disponibles? Nº total de maneras = 3 × 2 × 4 = 24 74 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 75
  • 40. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Diagrama de árbol Cada moneda puede caer de dos formas: cara (c) o número (#). Luego, el número de formas en que caen ambas es: Nº total de maneras = 2 × 2 = 4. Para hallar esas cuatro maneras, El principio de la multiplicación te permite encontrar el número de arreglos o maneras en construyes el diagrama de árbol. Seguramente llegas a la siguiente respuesta: c #, c c, # #, # c; que pueden darse dos o más tareas. Así, si por ejemplo para ir a trabajar, Sonia dispone de donde # significa número y c significa cara. ¿Es lo mismo c # que # c? dos faldas y tres blusas. Si quisieras enumerar las formas o arreglos con los cuales Sonia se viste, existe una herramienta que te permite encontrarlos con facilidad. Esta herramienta recibe el nombre Actividad 3 de diagrama de árbol. Construye el diagrama de árbol correspondiente al lanzamiento de: ¿En qué consiste el diagrama de árbol? La respuesta a esta pregunta te la mostramos en los siguientes ejemplos. a) Tres monedas de diferente denominación b) Cuatro monedas de diferente denominación Principio de la suma Consideras de nuevo a los miembros del club de observadores de pájaros de El Salvador. ¿De cuántas maneras pueden elegir su directiva de tal manera que si el presidente es mujer los otros dos son hombres; o si el presidente es hombre los otros directivos son mujeres? Primera situación que puede darse Segunda situación que puede darse Sonia dispone de 2 faldas: 1 azul (A), y una café (C), Para encontrar o enumerar los arreglos que resultan Evento N° de maneras Evento N° de maneras además de tres blusas: una blanca (B), una celeste (Ce) construimos el diagrama de árbol. El presidente El presidente 2 4 y una gris (G). Calcula el número de formas en que es mujer es hombre Sonia puede vestirse con blusa y falda y enuméralas. Partimos de un punto cualquiera; de él sacamos dos Los otros dos Los otros dos ramas, una para cada falda: azul o café. De cada falda son hombres son mujeres La situación corresponde obviamente al principio de la sacamos tres ramas para cada blusa: blanca, celeste El vicepresidente El vicepresidente multiplicación: o gris. 4 2 es hombre es mujer Nº total de maneras = 2 × 3 = 6 Si Sonia elige la falda azul (A), la blusa puede ser blanca El secretario El secretario 3 1 (B) y el arreglo es A B. Si elige la falda A y la blusa Ce, el es hombre es mujer arreglo es A Ce. Siguiendo este procedimiento obtienes N° total de maneras = 2 × 4 × 3 = 24 N° total de maneras = 4 × 2 × 1 = 8 las seis maneras. Faldas Blusas Arreglo Puedes ver entonces que el número de formas en que puede darse la primera o la segunda situación es: 24 + 8 = 32. B 1) A B A Ce 2) A Ce Este ejemplo te permite enunciar la siguiente regla, conocida como el principio de la suma: G 3) A G Sean M y N dos eventos excluyentes, o sea, que no pueden suceder al mismo tiempo. Si M puede ocurrir de m maneras y N de n maneras, entonces M o N pueden ocurrir de m + n maneras. B 4) C B C Ce 5) C Ce Ahora resuelve: Tania posee tres blusas para combinar con dos faldas. Además, tiene cinco G 6) C G camisetas para combinar con cuatro pantalones. ¿De cuántas maneras puede vestirse Tania? Compara tu situación con la siguiente: Si Tania se decide por blusa y falda lo hace de Si lanzas al aire una moneda de 25 centavos y otra de 10, ¿de cuántas maneras pueden caer 3 × 2 = 6 maneras; si opta por llevar camiseta y pantalón; lo hace de 5 × 4 = 20 maneras. las monedas? Enuméralas Por el principio de la suma, Tania puede vestirse de 6 + 20 = 26 maneras. 76 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 77
  • 41. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Una propiedad muy importante del factorial de un Esta propiedad te ayuda a simplificar expresiones como 4 Actividad número la obtienes al observar el desarrollo de los factoriales anteriores. Por ejemplo: ésta: 9! 6! 6! = 6 × (5 × 4 × 3 × 2 × 1) ⇒ 6! = 6 × 5! a) En el comedor “El higiénico” Lorena puede 9! 9 x 8 x 7 x 6 ! elegir un menú entre dos clases de sopas, tres 5! = 5 ×(4 × 3 × 2 × 1) ⇒ 5! = 5 ×4! = = 9 × 8 × 7 = 504 platos principales y cuatro variedades de frutas. 6! 6! En “El económico”, ella lo puede elegir entre tres 4! = 4 × (3 × 2 × 1) ⇒ 4! = 4 × 3! variedades de sopas, dos platos principales y tres 15! 0 ! postres. En total, ¿cuántas maneras de menú puede 7! = 7 × (6 × 5 × 4 × 3 × 2 × 1) ⇒ 7! = 7 × 6! Simplifica la siguiente expresión: 13! 2! elegir Lorena? 15! 0 ! 15 × 14 × 13! 0 ! ¿Cómo simbolizas esta propiedad? Seguramente lo = 13! 2! 13! 2! haces así: 15 × 14 × 1 n! = n(n – 1)! = 2 ×1 Cuando estudiaste el principio de la multiplicación, resolviste problemas como este. 15 × 7 × 1 También los desarrollos de los factoriales anteriores te = ¿De cuántas maneras puedes colocar seis libros en un mueble con seis espacios? muestran que: 1 = 105 Sabes que la solución a esta situación es: n! = n(n – 1) (n – 2)! La expresión 6 × 5 × 4 × 3 × 2 × 1 recibe el nombre de factorial de 6 y se representa por n! = n(n – 1) (n – 2) (n – 3)! Ejemplo 3 Evento N° de maneras M: colocar el primer libro 6 8! = 8(8 – 1)! = 8 × 7! N: colocar el segundo libro 6−1 8! = 8(8 – 1) (8 – 2)! = 8 × 7 × 6! P: colocar el tercer libro 6−2 Q: colocar el cuarto libro 6−3 8! = 8(8 – 1) (8 – 2) (8 – 3)! = 8 × 7 × 6 × 5! R: colocar el quinto libro 6−4 S: colocar el sexto libro 6−5 Nº total de maneras = 6(6 – 1)(6 – 2)(6 – 3)(6 – 4) (6 – 5) =720 6! Es decir: ¿Cómo defines el factorial de 7? Actividad 5 6! = 6 × 5 × 4 × 3 × 2 × 1 Lo haces así: 7! = 7 × 6 × 5 × 4 × 3 × 2 × 1 Aplicando la propiedad estudiada de factorial, simplifica las siguientes expresiones: 12! 15! 10 ! 8! En general, el factorial de un número natural “n” mayor a) b) c) 11! 12! 7 !12! 0! = 1 que 1, se define así: 1! = 1 2! = 2 × 1 = 2 n! = n(n – 1) (n – 2) (n – 3). . . 3 × 2 × 1 Resumen 3! = 3 × 2 × 1 = 6 4! = 4 × 3 × 2 × 1 = 24 En esta lección estudiaste el principio de la multiplicación, el cual te permite calcular el número de maneras en El símbolo n! se lee “factorial de n” que pueden suceder dos o más eventos. Además estudiaste el principio de la suma, el cual te permite calcular 5! = 5 × 4 × 3 × 2 × 1 = 120 Si n = 1, definimos 1! = 1 el número de maneras en que pueden ocurrir dos o más eventos que no pueden suceder al mismo tiempo. La 6! = 6 × 5 × 4 × 3 × 2 × 1 = 720 mejor forma de enumerar esas maneras, es recurriendo al diagrama de árbol. También estudiaste el factorial de Si n = 0, definimos 0! = 1 un número. 78 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 79
  • 42. UNIDAD 1 Autocomprobación Primera Unidad Lección 4 1 La unidad básicamaneras en que SI es: elegirse un El número de de superficie del pueden presidente, un secretario y un tesorero de un grupo a) El km2 de siete personas, es: 3 Para tratarse una enfermedad, el laboratorio 10,000 m2 equivalen a “A” produce cuatro clases de jarabes y cinco a) 1 km2 antibióticos, mientras que el laboratorio “B” PERMUTACIONES Y COMBINACIONES b) El cm 2 b) 2 km2 clases de jarabes y cuatro clases fabrica tres a) 210 c) El m 2 b) 420 c) antibióticos. Si una persona puede tratarse de 1 dam2 Motivación con un jarabe y un antibiótico, el número de d) El hm 2 c) 200 d) 1 hm 2 d) 105 tratamientos diferentes que puede recibir es: E n un famoso programa de televisión en vivo a) 240 c) 120 se presenta el siguiente concurso. Entregan al b) 16 d) 32 participante ocho tarjetas sin descubrir, y le explican que cada una tiene escrita una letra de la palabra VEHICULO. 2 2 Como parte de la clase de biología, Tania estudia un Diez centímetros cuadrados equivalen a: de cada una árbol. Observa que tiene veinte ramas; salen quince brotes, y de cada brote doce hojas. El 4 4 Para convertirde simplificar la expresión 12! es: El resultado cm a dam : 2 2 9! Con los ojos vendados ordena las tarjetas, y si al descubrirlas forma esa palabra, gana un vehículo último modelo. ¿Cuántas formas de ordenar las letras, pueden a) 1 m2 a) Multiplicas por 100 número de hojas que tiene el árbol es: 4 resultar? b) 0.01 m 2 b) Divides entre 2,480 a) c) 100 a) 0.10 m 2 c) 3,600 c) 180 3 c) Divides entre 1 000,000 b) 300 d) 1,800 b) 1,320 d) 3 d) 0.0010 m 2 d) Multiplicas por 1 000,000 Indicadores de logro 4 Solucionarás con autonomía y confianza, ejercicios que involucren el Resolverás problemas aplicando las combinaciones con seguridad. ordenamiento de un conjunto de objetos diferentes, formados todos o Explicarás claramente la diferencia entre permutaciones y combinaciones. parte de ellos. Soluciones Utilizarás la fórmula apropiada para calcular, con precisión, el número de Utilizarás, con seguridad el ordenamiento circular en ejercicios 4. b. 3. d. 2. c. 1. a. combinaciones o permutaciones de “n” objetos tomados “r” a la vez, en de aplicación. ejercicios de aplicación. Resolverás problemas aplicando permutaciones con seguridad. Resolverás, con seguridad, problemas de aplicación sobre el número de ordenamientos de objetos entre los cuales hay repeticiones o no las hay. LA CALCULADORA Y EL FACTORIAL Interpretarás, utilizarás y explicarás, con seguridad, la combinación. Para que respondas la pregunta inicial, puedes encontrar algunas de esas formas por El cálculo del factorial de un número puede ejemplo las siguientes: ser muy complicado. Por ello, las calculadoras E L OV H I C U poseen una tecla que sirve para calcularlo. Sin embargo, hay casos en los que no se puede V U L I COH E calcular el valor del número factorial por tener muchos dígitos. V E H I C U L O Comprueba los siguientes resultados: V I CHU E L O 7! = 5,040 8! = 40,320 O V L I CHU E 9! = 362,880 Encuentra otros posibles ordenamientos, te darás cuenta que puedes encontrar 10! = 3,628,800 muchos diferentes, ¿verdad? 11! = 39,916,800 12! = 479,001,600 El número de posibles ordenamientos que puede formar el concursante es ¡40 320! Notas su gran utilidad. Este valor corresponde a 8! = 8 × 7 × 6 × 5 × 4 × 3 × 2 × 1 porque se trata de ordenar 8 tarjetas. 80 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 81
  • 43. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Permutaciones El primero se puede llenar de 6 maneras. Habiendo hecho esto, el segundo puede llenarse de 5 maneras, el tercero de 4 y así sucesivamente. Luego, por el principio de la Encuentra los ordenamientos que pueden formarse con las letras de la palabra PAZ. multiplicación tienes que: Seguramente haz obtenido: 6 × 5 × 4 × 3 × 2 × 1= 720 PAZ PZA APZ AZP ZPA ZAP Hay 720 códigos Observa que no es lo mismo PAZ que ZAP; es decir el orden en que se forman es importante. ¿Te fijas que ésta también es la respuesta a la primera pregunta del club de observadores de pájaros? Ésta te pide calcular de cuántas maneras pueden ubicarse sus seis miembros Si son de dos letras, ¿cuáles obtienes? Seguramente obtienes las siguientes: para una fotografía en grupo. Si identificas a cada persona con una letra por ejemplo, PA AP PZ ZP AZ ZA las de FACTOR, entonces estás en el mismo caso. Colocar a los observadores de pájaros es como hacer un código de seis letras. Y esto, como ya lo sabes, se puede hacer Y si son de una letra, obtienes: de 720 maneras. P A Z Lo escribimos así, 6P6 = 6! = 720 (6P6 significa permutar 6 en grupos de 6). El ejemplo anterior te muestra las permutaciones que pueden formarse con las letras de la palabra PAZ tomadas de tres, dos y un elemento. CA-93284 JAL-75829 USA México D.F. ¿Cómo defines entonces lo que es una permutación? Permutación es una disposición ordenada de un conjunto de objetos; en los cuales hay un primero, ¿Has visto las placas de vehículos de países como México o Estados Unidos? ¿Qué un segundo, etc. característica tienen que es diferente en las placas salvadoreñas? ¿Por qué en esos países usan esas letras en las placas? Permutaciones con "n" objetos diferentes tomados todos a la vez Actividad 1 Has visto que permutar una colección de objetos Considera las letras de la palabra F A C T O R. Si éstas (sean éstos personas, animales, cosas, etc.) significa las escribes en tarjetas: 1. Explica el concepto de permutación y da un ejemplo de ello. reordenarlos. O sea que una permutación de una 2. Evalúa las siguientes expresiones: F A C TO R colección de objetos es un arreglo ordenado de ellos. a) 7P7 En la figura te mostramos las seis permutaciones de las Las puedes ubicar como desees. Puedes formar b) 6P6 letras ART. ordenamientos como CORFAT, TRACOF y FRACOT. c) 4! Ninguno forma una palabra que encontremos d) 8! Permutaciones de en el diccionario, pero todos son correctos como 3. Escribe en notación factorial: ART permutaciones. Si llamamos código a cada uno de ellos A R T a) 9 × 8 × 7 × 6 ×. . . × 1 ¿Cuántos códigos puedes formar con las letras de la A T R b) 5P5 palabra factor? R A T Observa que esto es como llenar seis casilleros. 4. Calcula el número de palabras código que puedan formarse, sin importar su significado, con todas R T A las letras de la palabra “lapicero”. T A R 5. ¿De cuántas maneras pueden colgarse en la pared un serrucho, una sierra, unas tijeras y un rollo de T R A tirro si hay 4 ganchos para hacerlos? 82 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 83
  • 44. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Permutaciones con “n” objetos diferentes tomando “r” c) Como se toman 6 de las 9 letras Ahora observa la siguiente situación. Número total de maneras = 9 × 8 × 7 × 6 × 5 × 4 = 60,480 Ejemplo 1 Observa tu calculadora científica. Notarás que posee las teclas nPr y n! ¿De cuántas maneras se pueden sentar, en una banca, 4 de 9 personas? La tecla n! te da las permutaciones de n objetos tomados simultáneamente. Solución: La tecla nPr te da las permutaciones de n objetos tomados r de ellos. Por el principio de la multiplicación, tienes lo siguiente. Ahora que has comprendido qué son las permutaciones y cómo se calculan, puedes usar tu calculadora científica para facilitar los cálculos. 9 × 8 × 7 × 6 = 3024 Personas para 1a posición Observa que para n Por ejemplo, si quieres calcular 7P5 lo haces así: En pantalla personas tomando Personas para 2a posición grupos de r se tiene 7 nPr 5 = 2520 (n) (n-1) (n-2)… (n–r+1) Personas para 3a posición Personas para 4a posición comprueba esto para la situación anterior. Actividad 2 1. Evalúa las siguientes expresiones. En general, el número de permutaciones que pueden formarse tomando grupos "r" de a) 8! "n" elementos está dado por: nPr = n (n – 1)(n – 2). . . (n – r + 1) b) (5!)(3!) Ejemplo 2 c) 9! Calcula el número de códigos que pueden formarse con las letras de la palabra 6! PERFUMADO si estas se toman de la siguiente forma. d) 5P2 e) 10P4 3 de 9 4 de 9 6 de 9 Solución: 2. Calcula cuántos códigos de cuatro letras pueden hacerse con las letras de la palabra Como se toman 3 de las 9 letras MÚLTIPLOS, ninguna letra debe repetirse. 3. Determina el número de permutaciones que pueden formarse con las letras de la palabra MÁS si 9 8 7 se toman: Número de maneras Número de maneras a) todas en que puede elegirse la en que puede elegirse b) 2 de 3 primera letra la tercera letra. c) todas ó 2 de 3 Número de maneras en que puede elegirse Combinaciones Punto de apoyo la segunda letra Considera seis puntos en el plano, sin que haya tres en la A misma recta. Llámalos F, A, C, T, O, R. Una permutación nos indica orden: Luego por el principio de la multiplicación: R Cópialos y encuentra el número de triángulos que C Número total de maneras = 9 × 8 × 7 = 504 puedes dibujar. Usa los puntos de F, A, C, T, O, R como Arreglos, filas… Así: 42≠24 Como se toman 4 de 9 letras: el vértice. F O Número total de maneras = 9 × 8 × 7 × 6 = 3024 Observa que para cada selección de tres puntos puedes dibujar un triángulo. T 84 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 85
  • 45. UNIDAD 1 UNIDAD 1 A n n! Luego; = que es la fórmula del número Punto de apoyo R r r ! ( n - r )! C de combinaciones de n objetos cuando se toma r. En una combinación no importa el orden. Así por ejemplo: comité, F O Ejemplo 3 grupos, colección dan la idea de una combinación Un equipo de béisbol aficionado tiene siete jugadores T de cuadro, seis jardineros, cinco lanzadores y dos Por ejemplo F A R. receptores. Cada jardinero puede ocupar cualquiera de Actividad 3 las tres posiciones y cada jugador de cuadro cualquiera Sin embargo, nota que el orden en que eliges los tres de las cuatro posiciones del cuadro. ¿De cuántas 1. Evalúa las siguientes expresiones. puntos no interesa. Así, FAR, FRA, AFR, ARF, RAF y maneras puede seleccionarse el equipo de nueve 10 ! a) 5C2 c) RFA representan el mismo triángulo. jugadores? 3! 7 ! Observa que con la palabra FACTOR tendrás que el 9 10 número de permutaciones de 3 letras es: b) d) 7 4 P = 6 × 5 × 4 = 120 6 3 2. En una oficina trabajan ocho personas, y deciden formar un comité de tres elementos. ¿De cuántas Ahora, como cada triángulo queda definido con maneras puede elegirse? 3! = 6 códigos diferentes entonces con los 120 códigos 3. En una sección de una oficina hay cinco empleados que pasarán un examen médico. anteriores ¿cuántos triángulos diferentes puedes formar? 120 a) ¿De cuántas maneras pueden sentarse en una fila de cinco asientos para pasar el examen Muy bien, habrás contestado = 20 triángulos. médico? 6 b) Si eligen una directiva de 3 personas. ¿De cuántas maneras pueden hacerlo? P 6x 5x 4 Lo anterior se escribe así: 6 3 = = 20 Solución: 3! 3 x 2 x 1 En este caso, cada triángulo es una combinación de la La cantidad de maneras de seleccionar tres jardineros, Resumen colección de puntos F, A, C, T, O, R, lo cual denotamos de seis posibles es: 6 6 6! 6 ! 6 x 5 x 4 x 3! por o 6C3, que es el número de combinaciones de 6 = = = = 20 Seleccionar r objetos de n 3 3 3!( 6 - 3 )! 3! 3! 3 x 2 x 1 x 3! objetos tomando 3 de ellos. Las formas de seleccionar los cuatro jugadores de No Si Habrás notado que, el número de combinaciones de n cuadro son: ¿Importa el orden? n objetos tomando r se denota por o nCr, 7 7! 7! 7 x 6 x 5 x 4 ! n P r = = = = 35 donde =n r 4 4 !( 7 - 4 )! 4 ! 3! 3 x 2 x 1 x 4 ! r r! Combinación Permutación Además, tienes cinco maneras de seleccionar un lanzador y dos para el receptor. Luego, por el principio de la Puede demostrarse, lo cual no es un objetivo de esta multiplicación. n n! P n! = P = n(n − 1) . . . (n − r + 1) lección, que: n r = r r ! ( n - r )! n r r ! r !( n - r )! 20 × 35 × 5 × 2 = 7,000 Hay 7,000 maneras de seleccionar un equipo de béisbol. 86 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 87
  • 46. UNIDAD 1 Autocomprobación Primera Unidad Lección 5 1 ¿Cómo se representa una permutación de un conjunto de n objetos tomando r ? 3 Si los seis miembros del problema anterior quieren sencillamente elegir un comité de tres personas, el número de formas en que pueden hacerlo, es: FUNCIONES EXPONENCIALES a) C n r c) nPn r a) 6C3 Motivación b) d) nPr b) 6! n c) 6P3 d) 3! Los organismos unicelulares se reproducen asexualmente por división celular, después de un periodo de tiempo se van replicando. En la bipartición, si hay una célula, ésta se dividirá en dos 2 Los seis miembros de una oficina quieren seleccionar un presidente, un vicepresidente y un secretario. El número de formas en que 4 El número de maneras en que pueden sentarse ocho personas en la primera fila de un auditorio es : células. Cada una de éstas se dividirá nuevamente en otras dos. ¿Cuántas células habrá después de la tercera división? a) 7! pueden hacerlo, es: b) 8! a) 6C3 c) 5040 b) 6! d) a) y c)son correctas c) 6P3 d) 3! 4. b. 3. a. 2. c. 1. d. Soluciones Indicadores de logro Identificarás y explicarás, con interés y seguridad, la función exponencial Construirás tabla de valores de la función exponencial, con orden y aseo. haciendo uso del lenguaje matemático. Identificarás y explicarás, con seguridad, el dominio y rango de cada Identificarás y aplicarás, con interés y seguridad, las propiedades de la función exponencial. ESTACIONES DE RADIO Y PERMUTACIONES función exponencial. Seleccionarás, con seguridad, la escala apropiada para representar la gráfica de una función exponencial Recuerda la función uno a uno Internacionalmente las estaciones de radio comienzan con K, Y o W. Las otras letras que la Antes de comenzar el estudio de las funciones exponenciales vas a repasar las funciones uno a uno. forman pueden ser dos o tres. YSU, YSKL, YSAX. El gráfico de la derecha representa una función. y Observa que las letras forman una permutación. ¿Puedes decir por qué es una función? Otros nombres de estaciones de radio Es una función, porque a cada valor de x le corresponde pueden ser: YSK, KSU, WXY, WYSU, un único valor de y tal que (x, y), pertenece a la función YKL, YSEB, YKB es decir que (x, y), es un punto de su gráfico. y (x,y) ¿Con qué letra empieza el nombre de las La función se puede expresar mediante la ecuación emisoras en El Salvador? y = x2 Observa su gráfico y responde si a cada valor de y se x le puede asociar un único valor de x, para que (x, y) pertenezca al gráfico. 88 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 89
  • 47. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Puedes ver, que no; tal como te lo ilustramos en la figura de Para que una función sea uno a uno, debe satisfacer no Puedes ver que (a), (d) y (e) son funciones uno a uno. Notarás que (b) y (c) no lo son, ya abajo; para el valor que se indica de y, existen dos valores para sólo la prueba de la recta vertical (prueba que muestra que no pasan la prueba de la recta horizontal: hay más de una y para una sola x. x; estos son: x1 y x2; tales que (x1, y) y (x2, y) pertenecen que es una función); sino también la prueba de la recta al gráfico. horizontal que verifica que la función es uno a uno. a) Por lo tanto la función no es uno a uno ya que para que lo sea cada y debe relacionarse con un único x. y x1 x2 x1 x2 x3 y Retomando la situación del inicio de esta lección, ahora investigaremos, ¿cuántas b) células habrá después de 10 periodos de tiempo? para ello consideremos lo siguiente: x x1 x2 Si f (t) denota el número de células después de t periodos de tiempo, obtendremos los ¿Cómo haces para que f(x) = x2 sea una función uno a resultados que aparecen en la siguiente tabla: uno? f ( t ) = 2 t es una expresión que describe la reproducción celular. Observa lo siguiente: t 0 1 2 3 4 5 6 Si delimitas el dominio de f(x) = x para valores de x 2 c) f(t) 1 2 4 8 16 32 64 mayores o iguales que cero, se tendrá que cada valor de x tiene un valor único de y, y cada valor de y un único valor de x; es decir el punto (x, y) pertenece al gráfico de la función. Haz una tabla para encontrar (x, y) donde x ≥ 0. Grafica para f(x) = x2 y compara tu resultado con la gráfica de abajo. Así la función f(x) = x2 con x > 0 es una función uno a uno: cada valor de y tiene un valor único d) para x y ¿Cuántas células habrá después de 10 periodos de tiempo?. Correcto f(10) = 210(encuentra este resultado con tu calculadora) En este ejemplo compruebas que las células se reproducen de acuerdo a la expresión e) f (t ) = 2 t . Ejemplo 1 x Una función exponencial es una función de la forma f(x) = ax, donde a es, un número real positivo, diferente de 1. ¿Cómo identificas gráficamente una función uno a uno? 90 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 91
  • 48. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Las siguientes funciones son exponenciales: Ejemplo 2 x 3 x y = 2 x y = 5x y= 1 4 Grafica ahora y= y define el dominio y rango. 2 En general una función exponencial se denota así: Solución: f(x) = ax, para todo real a > 0 y a ≠ 1 Similarmente al ejemplo anterior, construyes una tabla de valores y luego graficas la curva respectiva. ¿Cómo graficas una función exponencial? x -3 -2 -1 0 1 2 3 4 Grafica la función y = 2x define su dominio y rango. x 1 −3 1 1 = 3 =8 1 1 1 1 Solución: y= 2 1 4 2 1 2 4 8 16 2 2 Comienzas construyendo una tabla de valores. y 9 x -3 -2 -1 0 1 2 3 Al igual que en la función 8 1 1 1 1 anterior, puedes ver que: y = 2x y = 2 -3 = = 2 -2 = 2 -1 = 2°=1 2 4 8 7 23 8 4 2 D f = R 6 5 R f =] 0, ∞ [ 4 1 1 1 1 Ahora, localizamos en el plano los puntos -3 , , - 2 , , - 1 , , (0,1), (1, 2), (2, 4), etc, y=( ) 2 x 3 8 4 2 y los unimos. 2 x y -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 18 2 16 Puedes ver en el gráfico, que el 14 Actividad y = 2x dominio de la función son todos los 12 x 2 números reales, R. El rango son todos 10 Grafica en tu cuaderno las funciones y = 3x, y= . 3 los números mayores que cero. 8 6 a) La forma de y = 3x, ¿a cuál de las dos funciones anteriores se parece? x 4 2 b) Y la forma del gráfico de y = , ¿a cuál de las dos funciones anteriores se asemeja? 2 3 x -6 -4 -2 2 4 6 Las gráficas de la actividad anterior te sugieren el siguiente cuadro comparativo. Observa en el gráfico que el valor de y no puede ser 0 Terminología Definición Gráfica de f con Gráfica de f con a>1 a<1 Función y = ax para todo y y 1 Actividad exponencial f con base a x en los números reales donde a > 0 (0,1) (0,1) y a≠1 a) Encuentra más valores de y = 2 x con tu calculadora dando valores positivos mayores que 5 y otros valores menores que –5. ¿Cómo es el signo de los resultados?. 92 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 93
  • 49. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Características de la función exponencial Radiactividad (0.08) (1,000) = $ 80 que sumados a $1,000 da un total 1. as gráficas del cuadro anterior indican que si a > 1, L Por comparación, haz el análisis del párrafo anterior para de $ 1,080. Un equipo de científicos determina que la masa total entonces f es creciente, y si 0 < a < 1, es decreciente. 0 < a < 1. que se halla en una sustancia radiactiva, en gramos, Durante el segundo año, $1,080 gana intereses de 2.Como aº = 1 la intersección de f con el eje y es en (0, 1), 4.El dominio de la función exponencial es el conjunto luego de transcurridos t años está dada por 0.08 (1,080), dando un total de para todo a. de los números R, y el rango es ]0, ∞[. y = 80(2)–0.4t 1,080 + 0.08 (1,080) = 1,080 (1+0.08) 3.Si a > 1, conforme x decrece hasta valores negativos, la 5.Las funciones exponenciales, obedecen las Encuentra el número de gramos que tiene la sustancia luego de: = 1,080 (1.08) gráfica de f se aproxima al eje x. Luego, el eje x es una propiedades de los exponentes; cuando a y b asíntota horizontal. son positivos: 10 años 100 años. = 1,000 (1.08) (1.08) sustituyendo x 1,080 por 1,000(1.08) Además, a medida que x aumenta a través de valores x y x +y a ax ax Solución: positivos, la gráfica sube con rapidez. Este tipo de a a =a = x = a x- y = 1,000 (1.08)2 b b a y variación es característica de la ley exponencial de Puedes observar que el problema se reduce a sustituir el respectivo valor de t en la expresión y= 80(2)– 0.4t Continuando de esta forma, el capital o principal de crecimiento y f puede ser nombrada como función de y Magda crece a 1,000 (1.08)3 luego de 3 años; a crecimiento. (a ) x = ax y ( ab ) x = a x b x Luego: 1,000 (1.08)4, luego de 4 años y así sucesivamente. f (10) = 80(2)–0.4(10) = 5g En 15 años será de: 1,000 (1.08)15 = $ 3,172.17 3 Actividad Luego de 10 años, la sustancia tiene una masa de 5 g Crecimiento bacteriano Grafica en el mismo conjunto de ejes, las funciones y = 2 x e y = 3x. ¿Cuál de las dos muestra mayor crecimiento? ¿Por qué? f (100) = 80(2)–0.4(100) = 7.28 × 10 –11g La cantidad de bacterias en cierto cultivo aumenta de Analiza si la función exponencial es uno a uno (biunívoca). 600 a 1,800 en dos horas. La cantidad f (t) de bacterias Luego de 100 años, la masa de la sustancia es de en t horas después de iniciado el crecimiento está dada 7.28 × 10 –11g, lo que significa que prácticamente se ha por f ( t ) = 600( 3 )t / 2 A continuación estudiarás cuatro modelos en donde se utiliza la función exponencial. extinguido por la acción radioactiva. Calcula la cantidad de bacterias en el cultivo una hora Población Finanzas después del crecimiento. Si la expresión P (t) = 4(1.02)t es la fórmula que nos da el crecimiento de la población Magda deposita $ 1,000.00 en una cuenta de ahorros al Calcula la cantidad de bacterias en el cultivo cuatro mundial donde P (t) representa el número de personas (en miles de millones) y t es el 8% anual cuando nace su hija. ¿Cuánto posee cuando horas después del crecimiento. número de años después de 1975, calcula la población mundial para los años: ésta tiene quince años? Solución: 1975 2000 2020 Solución: Solución: f (1) = 600( 3 )1/ 2 = 1 , 039 bacterias Después de un año, los intereses son de f ( 4 ) = 600( 3 )4 / 2 = 5,400 bacterias Como la población mundial se pide a partir de 1975, este año se toma como referencia inicial. Luego: 1975: P (0) = 4(1.02)º = 4.0 miles de millones. 4 Actividad Como 2000 – 1975 = 25, entonces: a) Para el modelo de la población calcula la población mundial en el año 2010. b) Para el modelo de la radioactividad encuentra el número de gramos que tiene la sustancia después de 15 años. 2000: P (25) = 4(1,02)25 = 6.56 miles de millones Como 2020 –1975 = 45, entonces Resumen 2020: P (45) = 4(1.02) = 9.75miles de millones 45 Una función exponencial es aquella de la forma y = f(x) = ax, con a > 1 ó 0 < a < 1. Si a>1, la función es creciente, Para efectuar los cálculos de (1.02)25 y (1.02)45 usaste y decreciente si 0 < a < 1. Las funciones exponenciales representan modelos demográficos, biológicos, físicos, calculadora científica. económicos, etc. 94 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 95
  • 50. UNIDAD 1 Autocomprobación Solucionario La figura de la par, te muestra el gráfico de cuatro y x f3 f4 f1 f2 Lección 1 funciones exponenciales: 2 x, 3x, 5x y 1 3 Actividad 1: 1. Encuentras la diferencia en cada sucesión. Con ella 1 El gráfico que corresponde a y= 3 es: x calculas los términos que faltan. a) f1 2. Sustituyendo en el término general la posición del b) f2 término respectivo, ejemplo: c) f3 5 + (n – 1)4, a10 = 5 + (10 – 1)4 = 5 + (9)4 = 41 a) an = d) f4 x 0 Actividad 2: Con a1 = 7 y a6 =27. Luego a6 = a1 + (6 – 1) d, sustituyendo 27 = 7 + 5d 2 El gráfico que corresponde a y = 5x es: a) f1 3 El gráfico que corresponde a y = 1 3 x es 27 – 7 = 5d 20 = 5d a) f1 c) f3 4=d b) f2 b) f2 d) f4 Luego d = 4 y sumas 4 al primer término obteniendo el c) f3 segundo y así sucesivamente. d) f4 4 El punto donde se cortan las cuatro funciones es: a) (1, 0) c) (0, 1) Actividad 3: 1. Resta dos valores consecutivos para calcular d. Luego aplicas la fórmula de la suma. b) y = 0 d) x = 1 2. El primer término es a1 = 6 y n = 15 por lo que a15=15(6)=90. Calculas d y luego S. 4. c. 3. c. 2. d. 1. a. Soluciones Lección 2: Actividad 1: 1. Sustituyes los datos en la fórmula de S. Usa tu calculadora científica LA DESINTEGRACIÓN Y MARIE CURIE 2. En cada sucesión calculas la razón. Con ella calculas los términos que faltan Las aplicaciones de los isótopos radiactivos a la 3. Multiplicas por r el primer término y obtienes el segundo medicina se deben en gran medida a la científica término y así sucesivamente hasta encontrar los francesa Marie Curie (Varsovia,1867). Por ello cinco términos fue galardonada con el premio Nobel de física 4. y 5. En ambos casos lo haces con an. en 1903, a la par de su esposo y de H. Bequerel quienes estudiaron la radioactividad,descubierta Actividad 2: a) Hallas r con la fórmula respectiva n=6, a1=3 y a6=96. por este último. Posteriormente fue galardonada r=2. Luego con el premio nobel de química. Sin duda Lección3: Marie Curie ha sido una de las mujeres más extraordinarias en toda la historia. Sus Actividad 1: b) 12 posibilidades investigaciones contribuyeron al tratamiento de algunas enfermedades mediante isótopos y a la Actividad 2: a), b), y c) son una aplicación del principio de la construcción de equipos radiográficos. multiplicación: a) 5 × 4 = 20; b) 2 × 4 × 5 × 3 =120; × 4 × 3 × 2 × 1 = 720. c) 6 × 5 Marie Curie 96 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 97
  • 51. Solucionario Proyecto Actividad 3: a) Son 8 posibilidades, b) Son 16 posibilidades. Interés compuesto Actividad 4: a) 2 × 3 × 4 + 3 × 2 × 3 = 24 + 18 = 42 posibilidades de menú. 2 La fórmula del interés compuesto. Es la base de todo Actividad 5: a) 12, b) 2730, c) tipo de transacción financiera, por ejemplo, las que 33 Lección 4 realizan los bancos. Actividad 1: 2. 5040, b) 720, c) 24, d) 40320 A es el monto, o sea capital más interés. 3. a)9!, b)5! P es el capital o principal. 4. 8! = 40320 i es la tasa de interés por período compuesto 5. 4! = 24 n es el número de períodos compuestos. Actividad 2: 1. a) 40320, b) 720, c) 504, d) 20, e) 5040 Por ejemplo, supón que una cooperativa de transporte invierte $ 10,000 al 8% anual convertible trimestralmente 2. 3024 durante 6 años. 3. a) 3! ó 3 × 2 × 1 = 6, b) 3 × 2 = 6, c) 6 + 6 = 12. 5! 10 × 9 × 8 × 7 ! Tendremos: Actividad 3: 1. a) = 10 , b) 36, c) = 120 , d) 210 2! 3! 3 × 2 × 1 × 7! P = $ 10,000 8 8! 8 2 2. = = 56 i = % = 2% = = 0.02 nota que 8 se divide entre 4 debido a que hay 4 trimestres en el año. 3 3! 5! 4 100 3. a)120; b)10 Lección 5 Luego: A = P (1 + i)n n = 6 × 4 = 24 períodos Actividad 1: a) El signo es positivo y el valor es mayor que cero. Actividad 3: a) Tiene mayor crecimiento 3x, ya que a medida que x Número de trimestres en el año aumenta, la gráfica crece con mayor rapidez Número de años b) La función exponencial es uno a uno, al trazar una recta Sustituyendo: A = 10,000 (1 + 0.02)24 horizontal solo corta en un punto la gráfica. Actividad 4: a) P(35) = 4(1.02)35 = 7.9995, aproximadamente 8 miles de = 10,000 (1.02)24 millones de habitantes = 10,000 (1.6084) de tu calculadora científica b) f (15) = 80(2)–0.4(15) = 80(2)–6 = 1.25 gramos. A = $ 16,084 Puedes ver que la inversión inicial de $ 10,000 aumentó a $ 16,084 en 6 años. Supón que una cooperativa de empleados públicos dispone de $10,000 y tiene dos ofertas para que sean depositados por 5 años, en dos bancos. El primero les ofrece el 9% convertible o compuesto mensualmente y el segundo el 10% convertible o compuesto trimestralmente. Ayúdalos a decidir que les conviene más. Además preséntales gráficamente ambas situaciones. 98 Matemática - Segundo Año Segundo Año - Matemática 99
  • 52. Recursos ALLEN R. Ángel, Álgebra Intermedia. Editorial Prentice Hall, segunda edición, México, 1992 BARNETT, Raymond, Álgebra y Trigonometría. Editorial Mc Graw Hill, tercera edición, Colombia, 1990 SWOKOWSKI, Earl y Cole, Jeffery, Álgebra y trigonometría con geometría analítica, Editorial Thomson y Learning, décima edición, México, 2002 SPIEGEL, Murray, Álgebra Superior. Editorial McGraw-Hill, serie Shaum, primera edición, México, 1970 http: //www.fing.edu.uy/darosa/nadjasthella.pdf 100 Matemática - Segundo Año
  • 53. CIENCIAS NATURALES Unidad 1 El Trabajo Científico y los Fluidos Objetivos de la unidad Al finalizar esta unidad describirás y aplicarás las normas éticas en los procesos de investigación, analizando los avances científicos y tecnológicos que permitan identificar y valorar el nivel de desarrollo de la ciencia en el país y el mundo. Además aplicarás con seguridad principios básicos de hidrostática y presión atmosférica, realizando experimentos, construyendo aparatos y resolviendo problemas de cálculo acerca de sus propiedades y leyes, que te ayudarán a comprender y valorar sus aplicaciones en la vida cotidiana.
  • 54. producen Trabajo científico el investigador debe practicar Estudio de los fluidos Hidráulica Primera Unidad Lección 1 La ética en la Investigación Científica se realizan por Avances en la La ética en la ciencia y la investigación Hidrodinámica Hidrostática tecnología Motivación Instituciones impacta de investigación científica Investigadores dos principios Qué es la ética del trabajo científico? ¿ En el medio Todas las personas en sus diferentes profesiones ambiente Principio de Principio de u oficios trabajan respetando las normas éticas Pascal Arquímedes correspondientes a su ocupación. Por ejemplo, los En el desarrollo médicos, cuando se gradúan en la universidad hacen del país comprende se fundamenta el juramento de Hipócrates, comprometiéndose a trabajar para conservar la vida de sus pacientes bajo La presión que En la densidad cualquier circunstancia. ejercen los de los fluidos fluidos Nota algunos fragmentos de ese juramento: A cualquier casa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, absteniéndome de todo error voluntario y corrupción. Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte A nadie daré una droga mortal aun cuando sean míos, que sea siempre honrado por todos me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. los hombres y que lo contrario me ocurra si lo De la misma manera, no daré a ninguna mujer quebranto y soy perjuro. pesarios abortivos. Pasaré mi vida y ejerceré mi arte en la inocencia y en la pureza. No solo los médicos deben sentirse comprometidos por ética ante la sociedad, lo cierto es que todos Guardaré silencio sobre todo aquello que en debemos comprometernos a tener una conducta mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la aceptable en la vida. En esta unidad estudiarás dos áreas muy importantes: en primer lugar conocerás vida de los hombres que no deba ser público, algunos conceptos relacionados con la ética y los valores morales en la actividad manteniendo estas cosas de manera que no se ¿Cuáles son las normas éticas que un investigador científica. A través de ciertos casos que registra la historia, podrás valorar el trabajo pueda hablar de ellas. debe cumplir en una investigación científica? de algunos científicos y sus aportes a la sociedad. Conocerás avances científicos y tecnológicos de nuestro país y algunas instituciones que se encargan de promoverlos. Indicador de logro: En segundo lugar, estudiarás los fluidos en reposo. Se te recomienda resolver con En este tema investigarás y describirás con interés la importancia de la interés cada una de las actividades propuestas, para afianzar tus conocimientos teóricos ética en la investigación científica. y también para que valores la aplicación en la vida diaria de los principios y leyes que rigen a los fluidos. ¿Qué es la ética? comportamiento humano y las reglas o normas que se Introducción al proyecto desarrollan en la vida social. La ética es la rama de la filosofía que reflexiona En esta unidad trabajarás en el proyecto llamado: Construcción de una prensa sobre la moral. Etimológicamente ética significa ¿Por qué es necesaria la ética? hidráulica, la cual funciona según el Principio de Pascal. Necesitarás algunos comportamiento o costumbre. Por tanto se podría decir que la ética se encarga de los principios o Si hacemos historia, desde que el ser humano se agrupó materiales de fácil acceso que se detallarán en el transcurso de la unidad. en sociedad tuvo la necesidad de desarrollar reglas que pautas de la conducta humana. La ética tiene como finalidad descubrir y comprender las relaciones entre el le permitieran regular su conducta frente a los demás 102 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 103
  • 55. UNIDAD 1 UNIDAD 1 miembros de la sociedad. Desde entonces el ser humano Reflexionemos: ¿Cómo realizar una no ha podido vivir sin normas y valores. investigación científica con ética? Punto de apoyo Valores éticos Para realizar una investigación científica siguiendo 2 Actividad Los valores éticos son estructuras del pensamiento que las normas éticas, el investigador debe formularse y Reúnete en equipo para realizar la siguiente actividad. Todo investigador debe estar consciente que los resultados se mantienen configuradas en el cerebro. Son medios contestarse las siguientes preguntas reflexionando sus de su investigación deben ser útiles para el progreso de la respuestas. 1. Investiguen acerca del tema: “Personas infectadas de sociedad y no para su deterioro. En ese sentido la ética es adecuados para conseguir las metas propuestas. Los VIH-SIDA en El Salvador.” valores éticos muchas veces no coinciden con nuestros el primer criterio que un científico debe anteponer a sus ¿Qué se investiga? investigaciones. propios deseos, pero se deben practicar para estar en 2. Para realizar la investigación, formúlense las sintonía con la sociedad que los exige. Significa el objeto de investigación. Puede ser una siguientes preguntas: persona, animal, vegetal, fenómeno natural, entre otros. a) ¿Qué se investiga? Tengan en cuenta que se está Algunos valores éticos que nuestra sociedad contempla ¿Cuáles son las faltas a la ética que se ¿Quiénes se benefician con los resultados de la investigando a personas por lo que se deben mostrar son los siguientes: deben evitar? investigación? valores morales al realizar el trabajo. Justicia: consiste en dar a cada persona por igual, lo b) ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la Las y los científicos no están exentos de cometer errores que le corresponde. El investigador debe fijar los objetivos que desea investigación? Planteen una finalidad del proyecto; por en el proceso de investigación, sin embargo deben alcanzar con la investigación y los beneficios que se ejemplo, analizar con los estudiantes de la clase medidas Tolerancia: implica respetar las ideas y convicciones trabajar cuidando de que sus acciones conlleven la obtendrán con el trabajo. de prevención para evitar el VIH-SIDA. de los demás, y permitir que se desarrollen. intención de beneficiar a la sociedad, que no impliquen ¿Se están utilizando medios lícitos, honestos, que no c) ¿Qué medios utilizarán para realizar la investigación? faltas a la moral establecida y se mantenga siempre Solidaridad: etimológicamente quiere decir afecten la integridad de las personas? Deben valorar el respeto a los demás. Por ejemplo, no dentro de la legalidad. En este sentido se consideran “solidus”, significa entonces una fuerte vinculación pueden revelar públicamente nombres o información faltas éticas las siguientes: con otras personas. El investigador debe utilizar los medios adecuados para confidencial. la investigación, sin poner en riesgo a las personas o el Atentar contra los derechos de autor: toda Libertad: derecho natural de toda persona, sin medio ambiente, de acuerdo a las normas y leyes sociales d) ¿Qué valores éticos podrían verse afectados durante investigación debe ser original. El investigador ninguna distinción. Gracias a la libertad se pueden establecidas. la investigación? Reflexionen acerca de la tolerancia no debe apropiarse de información que no le llevar a cabo muchas aspiraciones, participando de respetando las convicciones de los demás. corresponde. En todo caso si requiere tomar como manera activa con la sociedad, actuando de acuerdo ¿Qué derechos se podrían irrespetar al realizar base investigaciones anteriores, debe señalarse a 3. Elaboren un informe escrito con sus resultados. con la moral y la ética en el quehacer profesional. la investigación? quién le corresponde. Responsabilidad: se refiere a responder por las Significa revisar y tener presentes los derechos humanos Manipular los datos de la investigación con fines consecuencias negativas o positivas de una acción y las leyes que protegen el medio ambiente y la negativos o positivos. Por ejemplo, alterar resultados que se ha realizado o dejado de realizar. biodiversidad, entre otros. de encuestas o experimentales a favor de lo que el investigador quiere obtener. ¿Cómo se evalúan los valores? 1 Actividad La axiología es el sistema formal para identificar y medir Faltar a la veracidad en los resultados obtenidos. los valores. Puesto que todas las personas son diferentes, Aplicar a recursos inmorales o fuera de la ley Reflexiona sobre los valores éticos que practicas en tu vida la axiología es la ciencia que estudia cómo las personas para realizar la investigación. Si un investigador diaria como persona y estudiante, y las acciones concretas determinan el valor de las cosas. En otras palabras, la irrespeta el derecho a la privacidad de una persona que realizas para cumplirlos. Completa en tu cuaderno el axiología analiza los principios que permiten considerar con la finalidad de conseguir su investigación está cuadro que se te propone: si algo es o no correcto. Hay que considerar que cada cometiendo una falta ética. sociedad cuenta con determinados juicios morales, Acción concreta que por tanto, las personas que pertenecen a esa sociedad Irrespetar las convicciones políticas y religiosas de Valor ético realizas para cumplirlo deberán seguir las pautas que la misma les exige. las personas. Gran parte de la sociedad actual tiene determinadas creencias religiosas. El investigador no puede, por ética imponer los resultados de sus investigaciones. Sobre los dogmas de las personas. 104 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 105
  • 56. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Responde las preguntas razonando tus respuestas: En 1592 ocupó una cátedra de matemática en la ciudad 3 Actividad a) ¿Consideras ética la clonación de animales? ¿Por qué? de Padua, donde desarrolló parte de su actividad científica que se puede resumir así: Actividad 5 El perfeccionamiento de las lentes le permitió hacer Lee con atención la siguiente información y luego contesta b) ¿Con qué fines se podría utilizar la clonación en las primeras observaciones de la Luna, y realizar otros Responde en tu cuaderno de Ciencias: las preguntas. plantas y animales? descubrimientos siderales que apoyaban la teoría a) ¿Qué investigaba Galileo? c) ¿Es ética la clonación de humanos? ¿Por qué? heliocéntrica, propuesta años antes por Copérnico y que b) ¿Por qué Galileo Galilei entró en conflicto con la iglesia La clonación planteaba al Sol como centro del Universo. de la época? d) ¿Es posible la clonación en humanos? La genética es parte de los avances científicos A pesar de lo valioso de sus investigaciones, a Galileo c) ¿En qué se apoyaban las ideas de Galileo Galilei, sobre tecnológicos de la actualidad. Esta ha Galilei se le advirtió que no publicara sus escritos por la teoría heliocéntrica? proporcionado grandes aportes a la humanidad. atentar contra las creencias religiosas de la época. Para la ingeniería genética, clonar es obtener un Actividad 4 Galileo Galilei nació en 1564 (siglo XV), y murió en d) ¿Qué principios éticos puedes encontrar en las investigaciones de Galileo? individuo idéntico, a partir de una célula o de un 1,642 (siglo XVII), de dónde la influencia de la Iglesia e) ¿Qué conflictos tuvo Galileo con las creencias de núcleo de otro individuo. La primera clonación Para el proyecto: la prensa hidráulica tiene muchas era muy importante, dicha situación limitaba el avance su tiempo? de un mamífero que se conoce es la que llevó al aplicaciones en la industria, se utiliza para obtener aceite y difusión de nuevos conocimientos. Esto ha cambiado nacimiento de la “oveja Dolly”, a finales del siglo de semillas. con el tiempo. f) ¿Cuál era la causa de esos conflictos? pasado en Inglaterra. Mucho se han criticado los g) En tu opinión, ¿qué valores dignos de imitar, en lo propósitos de la clonación. Se dice que uno de En el proyecto de esta unidad construirás un modelo Galileo Galilei tuvo que guardar silencio, hasta que de prensa hidráulica. Para que empieces a familiarizarte, relacionado con el trabajo científico, encuentras en la los objetivos de clonar animales es obtener mejor años después se atrevió a publicar algunos textos sobre vida de Galileo? rendimiento en carne y leche. Otros piensan que realiza una sencilla investigación en libros de física o en matemática y astronomía. se pueden clonar órganos para transplantarlos Internet, para responder las preguntas siguientes: a pacientes y los más escépticos creen que la a) ¿Quién era Blaise Pascal? La iglesia de la época abrió un juicio en contra de Galileo y al final lo condenó a prisión perpetua, donde Caso 2 clonación podría llevar a la creación de individuos b) ¿En que consiste una prensa hidráulica? Thomas Alva Edison que causen daño a la humanidad. Surge entonces la pasó los últimos días de su vida, ciego y muy mal de pregunta: Menciona algunos usos que tiene la prensa salud. Pero estas limitantes no le impidieron terminar Gran inventor quien contribuyó para que hoy hidráulica. algunas de sus obras, cuyos principios hoy sirven de base disfrutemos de una tecnología más avanzada. Nació el ¿Se pueden clonar humanos? para los científicos de las nuevas generaciones. c) ¿Cuáles son los usos de la prensa hidráulica? 11 de febrero de 1847 en Estados Unidos. Desde niño La clonación humana implicaría un individuo fue muy curioso y le encantaba leer muchos libros, idéntico, como una fotocopia humana, aunque además siempre examinaba con atención los objetos de hasta el momento ningún humano ha ¿Existe conflicto entre la ciencia su entorno. Esta curiosidad que siempre tuvo lo llevó a sido clonado. inventar muchos aparatos y perfeccionar otros. Entre y la sociedad? algunos de sus inventos se pueden citar una máquina de El ser humano a través de los tiempos, ha observado que escribir perfeccionada, un motor eléctrico y el bombillo, las cosas cambian, y se ha formulado la pregunta ¿Por al que llegó después de muchos intentos, llamándolo qué? En su intento de dar una respuesta a esos cambios, lámpara incandescente. ha buscado la explicación a esos fenómenos por medio Además, Edison inventó el fonógrafo que reproducía de la investigación científica. Sin embargo a lo largo de la los sonidos y que era en aquel entonces lo que sería el historia, muchas de las investigaciones han dado lugar a equipo de sonido de hoy en día. Más tarde se interesó polémica en la sociedad. Lee con atención los siguientes por la fotografía, e inventó junto a William Dickson un casos históricos: aparato llamado kinetoscopio considerado como uno de Caso 1 los primeros aparatos de cine. Galileo Galilei Se dice que por el invento de su bombillo, que permitía Físico y astrónomo italiano, nació en 1564. Los primeros alumbrarse de noche a las personas, Edison eliminó en textos que escribió trataban sobre la caída libre y el gran parte el mito de los fantasmas. movimiento de proyectiles. Galileo Galilei 106 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 107
  • 57. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Muchas veces los inventos no salían bien, y Edison finalizar el proyecto se dispuso a realizar las pruebas que dedicó muchos años de su vida a publicar siempre lo intentaba de nuevo hasta que el aparato funcionaba. Por ejemplo, cuando trabajaba por iniciales al hacer explotar la primera bomba nuclear de prueba el 16 de julio de 1945 en Nuevo México, estadísticas sobre el coeficiente intelectual de gemelos idénticos, para demostrar que la Actividad 8 perfeccionar la bombilla, no le salió en el primer Estados Unidos. Posteriormente, el 6 de agosto de 1945, inteligencia se hereda y no influye el medio en el intento, ni en el segundo, se dice que realizó más de mil durante la II Guerra Mundial, las ciudades japonesas que el individuo crece y se desarrolla. Este científico Consigue en periódicos, revistas o Internet, publicaciones intentos, hasta el punto de que uno de sus discípulos de Hiroshima y Nagasaki fueron devastadas, por la nunca realizó tales estudios e inventó datos que no de una misma noticia o información de un tema le preguntó que porqué persistía en construir una explosión de dos bombas atómicas. Se estima que se conocieron hasta después de su muerte en 1971. determinado. bombilla, pues ya lo había intentado mas de mil veces y miles de personas civiles murieron al instante y otros Compara las publicaciones, encuentra las semejanzas no había conseguido más que fracasos, a lo cual Edison miles quedaron heridos y víctimas de las secuelas de 2. Otro caso es el de Krammever, zoólogo vienés de principios de siglo, quien afirmó haber conseguido y diferencias y obtén tus propias conclusiones sobre la respondió: no son fracasos, he conseguido saber mil la radiación nuclear. Quedó comprobado que el uso veracidad de lo escrito. formas de cómo no se debe hacer una bombilla. Este militar de la energía en un sapo de vida terrestre (“Alytes obstetricans”) persistente inventor fue nombrado como “El Mago de la nuclear pueda acabar desarrollar partes de su anatomía que naturalmente Electricidad” y murió en el año 1931 dejándonos más de con la humanidad entera. no tenía, y que luego este sapo las transmitía a mil inventos. Robert Oppenheimer, sus descendientes solo si se le obligaba a copular después de lo ocurrido, bajo el agua. Según él, así se demostraba que las se opuso al uso militar características adquiridas por un organismo en su de la energía nuclear. medio eran heredables. La verdad es que inyectaba a Sin embargo, algunos sus especímenes con tinta china. países no han dejado 3. Franz Moewer, se presentaba como pionero de la de producir armas de Biología Molecular y hasta fue propuesto para el destrucción masiva con premio Nobel por haber mostrado uno a uno los energía nuclear. 70 genes del alga unicelular “Chlamydomonas”, su Explosión de la bomba fisiología y bioquímica, pero sus datos eran falsos atómica en Hiroshima, porque nunca realizó los experimentos que lo Japón 1945 llevarían a tales resultados. Thomas Alva Edison 4. El hombre de Piltdown. En 1912 un obrero Resumen Actividad 7 encontró en la localidad de Piltdown unos restos óseos y los entregó al arqueólogo Charles 6 Actividad Dawson. Este los presentó junto con el eminente paleontólogo Smith Woodward a la sociedad Todo investigador debe reunir ciertas características que formarán el perfil del científico, tales como Responde en tu cuaderno de Ciencias: transparencia, conciencia moral, respeto a los derechos geológica de Londres como las pruebas del eslabón humanos, entre otros. Reflexiona y responde las siguientes preguntas: a) ¿Consideras ética la actuación de Robert Oppenheimer perdido, por aquellos tiempos muy buscado para a) ¿Cuáles habrán sido los valores éticos de Edison? al aceptar este proyecto y luego ver sus consecuencias? demostrar la teoría de la evolución humana. Los Los pasos para elaborar una investigación con ética ¿Por qué? restos eran un pedazo de cráneo, un diente suelto profesional deberán incluir las siguientes interrogantes: b) ¿A quién benefició con sus inventos? b) ¿Existe la neutralidad científica? ¿Por qué? y una mandíbula con dientes. El fraude duró 45 ¿Qué se investiga? ¿Cuál es el objetivo principal de la c) ¿Qué conductas de Edison consideras dignas de años, hasta que en 1953 se supo que los dientes de investigación? ¿Se están utilizando los medios legales c) Investiga las destrucciones provocadas por las bombas imitar? ¿Por qué? ese esqueleto eran de un orangután, el diente suelto para investigar? ¿Qué derechos humanos se ponen en lanzadas en Hiroshima y Nagasaki durante la II Guerra riesgo al investigar? d) ¿Qué características debe tener la actividad científica? Mundial. era de un mono y el cráneo de un ser humano. Los Explica. restos habían sido tratados incluso con químicos Algunas conductas consideradas como faltas éticas son: d) Presenta un resumen escrito a tu profesora o profesor. para perfeccionar el engaño. violar los derechos de autor, manipular la información Caso 3 En ocasiones, diversos investigadores recurren a la con fines negativos o positivos, recurrir a acciones Proyecto Manhatan Fase para tu proyecto: Para iniciar el diseño de tu distorsión de sus resultados, motivados por el deseo de inmorales para recabar información, entre otros. proyecto, comenzarás consiguiendo los siguientes El proyecto Manhattan en Estados Unidos, a finales destacar en el medio científico. La falta de ética los lleva materiales: dos jeringas desechables de diámetros La historia registra muchos casos de investigación de la segunda Guerra Mundial, tenía como finalidad a cometer fraudes, entre los cuales se puede mencionar y volumen diferente; una tabla de madera de científica. Muchos de ellos han sido aportes valiosos investigar el uso militar de la energía nuclear y estos ejemplos: 45x30cm; 45 centímetros de manguera o tubo para la humanidad. Sin embargo, otros casos han construir la primera bomba atómica. La investigación 1. El caso de un investigador llamado Cyril Burt, de hule que se ajuste a las jeringas; clavos; agua causado crisis en la sociedad, la vida de las personas y los fue encargada al físico Robert Oppenheimer quien al coloreada y alambre de amarrar. recursos naturales. 108 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 109
  • 58. UNIDAD 1 Autocomprobación Primera Unidad Lección 2 1 ¿Qué es la ética de trabajo en la investigación científica? a) Lograr el objetivo propuesto a pesar de 3 De los siguientes experimentos científicos ¿Cuál se considera no ético para la sociedad actual? Avances de la Ciencia y la Tecnología todo a) El injerto en plantas b) Es seguir normas y principios morales y b) La aplicación de vacunas Motivación sociales c) La hibridación de vegetales c) Es menospreciar los avances científicos d) La clonación en humanos Los seres humanos siempre han gustado de dejar d) Anteponer las ideas personales evidencias de sus actividades. En el campo de la audición, los avances han sido notorios. ¿Cómo han sucedido estos avances? 2 Es considerada como falta ética en la investigación científica: a) Informarse adecuadamente en libros 4 Una cualidad que debe practicar todo investigador científico es: En 1881, Thomas Edison inventó el fonógrafo; este se perfeccionó creándose el gramófono. Después a) Aplicar el método científico de forma imparcial aparecieron los discos de vinilo de 16, 33, 45 y de b) Encontrar errores en anteriores 78 revoluciones por minuto; años más tarde la cinta investigaciones b) Publicar solo datos favorables magnética, y luego los casettes. Hoy en día se graban c) Violar los derechos de autor c) Modificar datos por conveniencia los sonidos por medio de rayos láser en el llamado d) Exponer los resultados investigados d) Ocultar información disco compacto y en las cintas audiodigitales. ¿Cómo crees que será la vida en el futuro, con los nuevos avances científicos y tecnológicos que siguen ocurriendo? 4) a. 3) d. 2) c. 1) b. Soluciones Indicador de logro: OTRO BIG-BANG A través de la lección investigarás y describirás con interés y actitud crítica los avances científicos y tecnológicos en El Salvador. Mucho se ha escuchado acerca de este avance científico, creado en Europa por grandes investigadores. Impacto de los avances científicos en Mejores oportunidades de vida La máquina denominada LHC (gran colisionador de la vida del planeta Indiscutiblemente los avances científicos hadrones) ayudará a entender algunas leyes de la La época en la que se vive actualmente exige más han contribuido a mejorar la calidad de vida de física y el origen del Universo. Grupos ambientalistas comodidad cada día y una mejor esperanza de salud la humanidad. se oponen al uso de este invento, porque se dice que y vida. Los avances científicos tecnológicos han creará un agujero negro que se tragará al planeta. ¿En qué áreas se han hecho notorios dichos contribuido a hacer la existencia más agradable y avances científicos? ¿Qué hará esta súper maquina? El LHC está diseñado cómoda, facilitando algunos elementos para sobrevivir. para acelerar protones y hacerlos colisionar para En medicina: Sin embargo, aunque las repercusiones de los grandes producir otras partículas con altas energías, que serán avances científicos son evidentes a cada instante, Se ha avanzado en las siguientes investigaciones: versiones en miniatura del Big Bang. Con esto los también afectan al planeta. científicos esperan obtener más información de cómo se Causas genéticas de enfermedades comunes. formó el Universo. ¿Cuáles son las consecuencias positivas y negativas de Genes de diferentes tipos de cáncer. los avances científicos? Implante de órganos artificiales (ojo biónico). 110 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 111
  • 59. UNIDAD 1 UNIDAD 1 En las comunicaciones se ha modernizado: 2. Deforestación Instituciones de investigación científica en el país La telefonía celular Se define como la desaparición de los bosques o masas forestales ocasionada por el ser humano al talar árboles Es una necesidad esencial en el ser humano saber la el desarrollo de investigaciones en varias áreas del El Internet para la desmesurada construcción de viviendas y verdad de la naturaleza, de la ciencia y la tecnología para conocimiento. Algunos de los proyectos promovidos carreteras; otra causa puede ser la quema accidental de ampliar el significado de las cosas que lo rodean. por esta institución son: árboles y las enfermedades forestales tales como plagas 1 Actividad producidas por insectos o royas ocasionadas por hongos. En El Salvador han sido creadas algunas instituciones de investigación científica con el objetivo de estimular la Caracterización del vector transmisor de la enfermedad de Chagas en El Salvador. necesidad de ampliar el conocimiento. Patrones alimentarios de Triatoma dimidiata Reúnete en equipo de 5 estudiantes e investiguen acerca de Algunas de ellas son: (insecto portador de la enfermedad de Chagas) en los avances: El Salvador. a) En medicina, ¿cuáles son las investigaciones más 1. CONACYT recientes en el tratamiento de algunas enfermedades? Identificación de la bacteria Escherichia coli en carne El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología es una procesada en El Salvador. b) En comunicaciones, ¿cuáles son las ventajas institución salvadoreña con base legal cuyas políticas del uso del Internet, de los correos electrónicos y principales están dirigidas a los programas nacionales de del “chat”? desarrollo científico y tecnológico orientados a mejorar c) Prepara un resumen escrito con los datos investigados. el bienestar económico y social del país. 3. La contaminación Algunas de las investigaciones promovidas por Impacto negativo Los medios naturales se contaminan cuando se CONACYT son: Es necesario que reflexiones acerca de las repercusiones introducen en ellos sustancias extrañas en grandes Prescripción médica de plantas con propiedades negativas del desarrollo científico tecnológico, y cantidades, que provocan desequilibrio reversible o no. medicinales en la ciudad de San Miguel. conozcas las formas como cada día se contribuye La contaminación puede ser de varios tipos: al deterioro del medio ambiente y la salud humana. Incidencia de variables atmosféricas en la eficiencia atmosférica, terrestre, acuática, acústica y visual. de sistemas fototérmicos, proyecto instalado en ¿Cuáles son las principales consecuencias de este desarrollo? ITCA-FEPADE entre los años 2006-2007. 3. MINED 1. El calentamiento global Absceso labial y lisis del piso nasal como resultado El Ministerio de Educación a través del FIES, inusual de la picada de abeja (Apis mellifera). Fondo de Investigación de Educación Superior, También llamado cambio climático. En el último Investigación realizada en coordinación con la promueve las capacidades de innovación científica siglo se ha registrado que el ritmo de las variaciones Red de Investigadores Salvadoreños, CONACYT, y tecnológica en nuestro país, ayudando con del clima se ha acelerado de una manera anormal, Universidad Evangélica de El Salvador y Hospital financiamiento a proyectos de investigación en afectando la vida del planeta. Las causas que algunos Nacional Zacamil, en el año 2008. universidades. científicos han encontrado para este fenómeno son, entre otras, el aumento de emisiones de gases de efecto Máquina productora de tinte orgánico a base invernadero, principalmente de las fábricas de los países de añil. industrializados. Actividad 2 Turbococina: invento patentado por el ingeniero salvadoreño René Nuñez. Investiga en libros, revistas o Internet acerca de los posibles efectos negativos que pueda ocasionar en las personas: a) El uso excesivo de audífonos en el oído interno. CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA b) La exagerada utilización de videojuegos, para la vista. 2. CIC-UES c) El humo de automóviles en el sistema respiratorio. El Consejo de Investigaciones Científicas de la Luego obtén tus conclusiones y comenta con tus Universidad de El Salvador se encarga de impulsar compañeras y compañeros. 112 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 113
  • 60. UNIDAD 1 UNIDAD 1 de carbono lo cual hace que la cocina no produzca 2. El CRCTC Este invento no ha sido patentado, sin embargo es 3 Actividad ningún contaminante. Es un proceso de combustión perfecto. Esto debido a que la turbococina opera con El Control Remoto con Teléfono Celular otra muestra de las habilidades científicas de los salvadoreños. una combustión de baja temperatura o un “fuego Este instrumento funciona a través del teléfono En tu cuaderno de Ciencias contesta las siguientes frío”, lo que evita que se produzcan emisiones nocivas, celular, fue creado por el salvadoreño Juan Francisco preguntas: particularmente las que generan el efecto invernadero o Hernández, un ingeniero en electrónica. las que dañan la capa de ozono. a) ¿Se deberían crear más instituciones que promuevan ¿Cuáles son las utilidades? el desarrollo científico tecnológico en el país? ¿Por La cocina es de acero inoxidable, y con una estructura qué? en forma de cilindro, con diez inyectores de aire, un Para su creador, este invento ayudará a evitar el robo de ventilador interno que funciona con electricidad, y algunos vehículos, negocios o inclusive hogares. b) ¿De qué forma se podría motivar a la niñez y a la además una placa de acero que regula la entrada y salida juventud para que realicen investigaciones científicas de aire al interior de la cocina. ¿Cómo funciona? de acuerdo a su nivel educativo? Para que el calor se administre en un solo punto, posee Al instalar un dispositivo especial en unidades móviles, un sistema de combustión a presión. el interesado podrá hacer funcionar el sistema de Avances científicos tecnológicos del protección, como cerrar vidrios, puertas, accionar país en comparación con el mundo ¿Cuáles son las ventajas del uso de esta cocina? alarmas desde el celular, entre otros. ¿Cómo avanza la ciencia y la tecnología en el país? Lo sorprendente es que solo necesita cinco pedacitos En el caso de los hogares, puede cerrar puertas, encender de leña de cuatro pulgadas para cocinar los alimentos. luces, o cualquier otro sistema de protección que se El Salvador, aunque es un país pequeño, ha dado www.diariocolatino.com Además este invento reduce la cantidad de gases tóxicos. necesite. evidencias de su desarrollo en diferentes campos. Los resultados de la combustión de la cocina son calor, 4. Reactor solar bióxido de carbono y agua, los mismos que resultan de Este invento ya ha sido patentado a nivel mundial, ¿Quieres conocer algunas muestras de desarrollo diversos procesos biológicos. sin embargo es poco lo que se conoce acerca de su El salvadoreño Msc Erick Méndez ha realizado trabajos tecnológico en nuestro país? funcionamiento. importantes en las áreas de química y física. Entre ellos Este invento ya está patentado en El Salvador y en figura el reactor catalítico solar de flujo continuo para 1. La turbococina Estados Unidos, sin embargo su inventor ha recibido tratamiento de aguas de desecho industrial en Santa Esta interesante cocina fue inventada por el salvadoreño poco apoyo en nuestro país, a tal punto que desde hace Ana. Por sus interesantes investigaciones Erick Méndez René Núñez, en 1995. muchos años ha buscado incansablemente el apoyo ha conseguido varios premios, entre ellos el premio económico para poder producir sus cocinas novedosas ambiental 2006 por el Ministerio del Medio Ambiente ¿En qué consiste? de manera industrial, pero no ha recibido el suficiente de El Salvador. apoyo que necesita. Es un pequeño reactor que produce fuego de baja temperatura, lo que tiene ventajas como la utilización de muy poco combustible, la generación de mucho calor y el hecho de no producir ningún contaminante dañino para la atmósfera o para la vida en nuestro planeta. ¿Cómo funciona? La turbococina tiene una válvula que permite y regula el paso de aire hacia un ventilador 15 vatios, este succiona el aire y lo hace llegar a una cámara de forma tubular. De allí, el aire presurizado pasa a una cámara 3. Máquina para procesar basura de combustión. La cocina consta de cinco sistemas de inyección de aire: tres de ellos están en la cámara Uno de los trabajos interesantes y de gran beneficio de combustión, donde el combustible (trocitos de social para el país es el del inventor Rafael Dubón. madera) se quema de una manera eficiente, es decir que Su máquina propone una solución al problema de se requiere un mínimo de combustible y se obtiene Tecnologías Ecológicas Centroaméricanas basura que existe en San Salvador, ya que convierte la el máximo de calor sin producción de monóxido S.A. de C.V. y TECSA basura en combustible y abono orgánico. Erick Méndez - www.cic.ues.edu.sv 114 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 115
  • 61. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Los seres humanos están dando pasos gigantes en la 4. Redes de sensores sin cable 4 Actividad ciencia y la tecnología en estos últimos tiempos. Algunas de estas novedades científicas se presentan Estas son redes con miles de sensores, que permitirán registrar lo que está ocurriendo en un determinado a continuación: espacio, tal como el tráfico, la actividad sísmica, el estado Reflexiona acerca de las ventajas y desventajas de los 1. Ingeniería inyectable de tejidos de edificios y puentes. Investigadores estadounidenses inventos salvadoreños y completa la información en tu trabajan en este proyecto. cuaderno de Ciencias en un cuadro de la siguiente manera: Consiste en sustituir los tradicionales transplantes de órganos por el método de inyectar estimuladores del Invento Ventajas Desventajas crecimiento que fortalezcan y formen tejidos sanos en el La turbococina ser humano. El CRCTC 2. Nanotecnología (Nano: células solares) Máquina para procesar basura A través de esta tecnología se está desarrollando un Reactor solar material fotovoltaico que permitirá aprovechar mejor la energía solar para convertirla en una alternativa de uso más barata y factible a la humanidad. Actividad 6 5. Celdas solares Investiga en periódicos locales algunos avances científicos 5 Actividad Son dispositivos que convierten la energía solar en del momento, recórtalos y elabora un álbum. Reflexiona y contesta las siguientes preguntas: energía eléctrica en forma directa, al convertirse en Cuando ya tengas los materiales, que se te indicaron voltaje, o indirectamente en forma de calor o energía a) ¿Qué países del mundo ocupan los primeros lugares anteriormente, sigue las siguientes instrucciones para química. Una celda solar está hecha de metal, entre ellos en investigación científica? elaborar un modelo de prensa hidráulica: selenio o silicio, y concentra la energía eléctrica teniendo b) ¿Por qué los países desarrollados producen el 92% de a) Sujeta las jeringas con el alambre a la tabla grande y como fuente el Sol. Esto permitirá el ahorro de energía los inventos científicos y tecnológicos? conéctalas por medio de la manguera o tubo plástico. eléctrica a nivel mundial. b) Llena con agua las jeringas, de tal manera que la de menor diámetro quede con bastante agua y la de menor diámetro tenga poca agua. Resumen 3. Imágenes moleculares c) Aplica una fuerza sobre la jeringa de menor diámetro, y observa como el agua se desplaza y entra en la Esta técnica permitirá a los investigadores avanzar El desarrollo científico y tecnológico es el producto jeringa de mayor diámetro, levantando el émbolo de en el análisis del funcionamiento de proteínas y otras de la necesidad del ser humano de tener mejores la jeringa mayor. moléculas en el cuerpo. Las imágenes moleculares esperanzas y calidad de vida. ayudarán a descubrir de una manera más efectiva las En El Salvador existen instituciones que promueven causas de una enfermedad o la aparición temprana y motivan la investigación. Pese a ello, es necesario del cáncer. incrementar el deseo innato de investigación en los distintos niveles de educación: Básica, Media 6. Fecundación in vitro y Superior. Consiste en unir los óvulos femeninos con los El Salvador ha dado muestras de su capacidad espermatozoides masculinos en condiciones de científica en algunos inventos tecnológicos. No laboratorio para fecundarlos, y luego implantar el obstante, se necesita mayor apoyo de organismos embrión en el útero de la paciente. Esta técnica es especializados en el campo de la investigación. aplicada cuando hay problemas en los procesos La ciencia y la tecnología avanzan a nivel mundial, Avances científicos en el mundo normales de embarazo. Para iniciar un procedimiento esto es inevitable, pero debes asumir una actitud de ¿Cómo ha avanzado el mundo en la ciencia y la de fecundación in vitro se deben seguir ciertas reflexión ante las repercusiones positivas y negativas tecnología? recomendaciones médicas, biológicas, legales y de esos avances. psicológicas para que los resultados sean positivos. 116 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 117
  • 62. UNIDAD 1 Autocomprobación Primera Unidad Lección 3 1 ¿Cómo se favorece la humanidad con los avances científico tecnológicos? a) Adquiere una mejor cultura 3 La turbococina es un invento salvadoreño. Una de las ventajas para el medio ambiente de este dispositivo es: Tipos de fluidos b) Mejora su esperanza y calidad de vida a) Elimina la deforestación en el mundo c) Evita los problemas de la vida cotidiana b) Sustituye el uso del gas por la leña Motivación d) Adquiere más solidaridad c) Elimina el efecto de invernadero d) Produce menos contaminantes P ¿ or qué crees que es posible hacer pasar agua a atmosféricos. través de la manguera desde el chorro hasta el orificio de salida? 2 El calentamiento global es un problema medioambiental, debido a la alta retención de gases tóxicos en la atmósfera. Según 4 Las principales instituciones que promueven el desarrollo científico en El Salvador son: a) MINED, empresa privada ¿Por qué es posible hacer pasar aire a las llantas de la bicicleta a través de la bomba de aire? expertos, la mayor producción de estos gases ¿Por qué se escapa el agua entre los dedos cuando la es ocasionada por: b) Asamblea Legislativa y Asociaciones comunales tratamos de contener con las manos? a) Gases emitidos por las fábricas y los automóviles c) Grupos políticos y Alcaldías Lo anterior sucede porque, a diferencia de los sólidos b) La tala de árboles en los bosques d) CONACYT, MINED y CIC-UES que son rígidos y sus moléculas están fuertemente unidas; las de los líquidos y los gases se mueven con c) Los rayos del sol mucha facilidad. Las moléculas de los líquidos lo moverse libremente en todas direcciones. Esta d) Los rayos láser hacen deslizándose unas sobre otras, mientras que en propiedad de los líquidos y los gases es la fluidez y es el caso de los gases, como el aire, las moléculas están debido a ella que no se puede contener agua entre las 4) d. 3) d. 2) a. 1) b. Soluciones separadas unas de otras de tal forma que pueden manos sin que se escape entre los dedos. TRENES QUE FLOTAN Indicador de logro: En general, a través de los fluidos ideales se explican algunos principios básicos de la hidrostática (estudio de En esta lección investigarás y describirás con interés las características y propiedades de los fluidos reales e ideales: densidad, capilaridad, los líquidos en reposo). Uno de los medios de transporte más utilizados en viscosidad, tensión superficial y presión. nuestros tiempos es el ferrocarril, para mejorar la velocidad y la comodidad de los viajeros. Los científicos Tipos de Fluidos Actividad 1 buscan la manera de innovar este medio de transporte. Es así como de los antiguos trenes que expulsaban Fluidos reales Para que conozcas algunas aplicaciones modernas del toneladas de humo a la atmósfera, se ha evolucionado a principio de Pascal, investiga lo siguiente: los trenes eléctricos de alta velocidad y últimamente en Los fluidos reales son los que presentan cierta a) ¿Cómo funciona un gato hidráulico? Japón se trabaja en el diseño y construcción de trenes viscosidad, es decir, un rozamiento interno de sus moléculas. Tanto los líquidos como los gases presentan b) ¿Cómo funciona un sillón de dentista? que funciones con levitación magnética, es decir que cierta viscosidad, aunque los líquidos son más viscosos se mueven sobre el suelo impulsados por un campo que los gases. magnético. Este tren no haría ruido, no tendría ruedas, ni expulsaría humo. En Japón se espera tener listo el Fluidos ideales primer tren de levitación magnética mas rápido del mundo en 2025. En los fluidos ideales no existen fuerzas de fricción, es decir, no hay viscosidad entre sus moléculas. El agua y el aire pueden considerarse como fluidos ideales. 118 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 119
  • 63. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Propiedades de los fluidos Punto de apoyo Densidad En el Sistema Internacional, las unidades para la densidad son: kg/m3, pero también se suele expresar en ¿Por qué el hielo flota en el agua? el Sistema cegesimal cuyas unidades son: gr/cm3. A la densidad suele llamársele masa específica o densidad de masa porque relaciona la masa con Para responder la pregunta, tienes que conocer el el volumen. Si se relaciona el peso de la sustancia con su volumen, se tiene el peso específico, Pe. significado de densidad. El agua al congelarse se La relación matemática es: dilata, es decir, aumenta La densidad de una sustancia es una propiedad intensiva P P = peso del cuerpo su volumen con la misma Pe = de la materia y expresa la masa contenida en el volumen masa. Por lo tanto, la V V = volumen ocupado que ocupa. Se simboliza así: relación entre la masa y el volumen, que es su Ejemplo 2 En donde: ρ = densidad densidad, disminuye. Por m Se ha encontrado en una excavación arqueológica un objeto que se supone es de oro. ρ= m = masa ello el hielo flota en el agua. V v = volumen Se encarga a un científico determinar si el objeto es de oro. Para saberlo procede a calcular la masa y el volumen del material, determinando que la masa del objeto, es de 772 gramos y el volumen es de 40 cm3 ¿Cómo podría saber si es de oro puro? La densidad de algunas sustancias comunes son: Sustancia Densidad en kg/m3 Densidad en g/cm3 Agua 1,000 1 Aceite 920 0.92 Gasolina 680 0.68 Plomo 11,300 11.3 Acero 7,800 7.8 Mercurio 13,600 13.6 Madera 900 0.9 Aire 1,3 0.0013 Solución: Butano 2,6 0.026 Para saber si es de oro puro, habrá que determinar la densidad del objeto. Sabiendo que Bióxido de carbono 1,98 0.0198 si es de oro, esta deberá ser igual a 19.3 gr/cm3 que es la densidad del oro. Resolución de problemas Datos masa = 772 gramos volumen: v = 40 cm3 m = ? Ejemplo 1 Fórmulas y solución Partiendo de la fórmula de densidad. m Una muestra de una sustancia de 50 kg ocupa un volumen de 3 m3. Encuentra la ρ= V densidad de la sustancia. Datos Fórmulas y solución Respuesta Resolvemos así: masa ρ= m La densidad de la volumen m = 50 kg ρ= sustancia es de 772 gr V = 3m 3 V 16.66 kg/m3 ρ= dividiendo : Sustituimos en la fórmula 40 cm 3 ρ =? ρ = 19.3 gr/cm 3 50kg ρ= La densidad del objeto es de 19.3 g/cm3 3m 3 Resultado La densidad del objeto es igual a la densidad del oro ρ =16.66 kg / m 3 que ya se conocía. El objeto es de oro. 120 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 121
  • 64. UNIDAD 1 UNIDAD 1 la superficie del líquido y las moléculas internas. En la 2 Actividad Actividad 3 4 Actividad superficie del líquido, la suma de fuerzas se dirige hacia el interior, mientras que en el interior la resultante de fuerzas de atracción se anula. Resuelve los siguientes ejercicios: Realiza la siguiente actividad experimental: Realiza la siguiente actividad experimental. Necesitarás el La tensión superficial transforma la superficie del líquido 1. Una muestra de alcohol de 30 kg ocupa un volumen material que se detalla a continuación: 1. Numera tres vasos desechables transparentes del en una fina membrana elástica. Se puede contrarrestar la de 0.038 m3 ¿Cuál es la densidad de la sustancia. 1 al 3. tensión superficial al agregar un detergente al líquido. Respuesta : 789.47 kg./m3 Un recipiente transparente de boca ancha con agua coloreada. 2. Haz un agujero en el centro de la base de cada vaso y 2. Tenemos dos recipientes; en el primer recipiente hay tapa el agujero con un pedazo de cinta adhesiva por la 0.1274 m3 de acero y en el segundo hay 5,618 m3 de Tres tubos de diámetros diferentes: puede ser el porta parte exterior. gas helio. ¿Cuál tiene más masa? tinta de un lapicero o pajillas de distintos diámetros. 3. Luego coloca un mismo volumen de las siguientes Nota: la densidad del acero es de 7,850 kg/ m3 y la Introduce ambos tubos, que simularán los capilares, en sustancias así: densidad del helio es de 0.178 kg/m3 el agua. Vaso 1: aceite de cocina Respuesta: ambas masas son de 1,000 kg. Observa la altura que alcanzan ambos capilares y contesta: Vaso 2: miel de abeja pura Vaso 3: agua ¿Qué relación existe entre el diámetro del capilar y la altura alcanzada por el líquido? 4. Coloca debajo del vaso 1 un recipiente de plástico y retira la cinta adhesiva rápidamente para dejar caer el Capilaridad aceite de cocina y mide el tiempo que tarda en pasar ¿Cómo circula la savia a través de los tallos de una planta? Tubos capilares atracción adhesiva toda la sustancia. Actividad 5 5. Repite lo mismo con los vasos 2 y 3. Se debe a la capilaridad. Esta propiedad de los líquidos 6. Compara el tiempo que tarda en fluir cada sustancia. Realiza la siguiente actividad experimental. Prepara el se produce cuando se da un contacto entre el líquido y material que se detalla a continuación: 7. Dibuja una tabla de resultados y escribe tus una superficie sólida, especialmente en tubos delgados, Una aguja de coser conclusiones en el cuaderno de Ciencias. Un recipiente de boca ancha que contenga como el cabello. A estos tubos se les llama capilares. 1 3 agua limpia Puedes observar la capilaridad en las lámparas de Un poco de detergente en polvo alcohol, o cuando colocas un terrón de azúcar en Coloca con cuidado la aguja encima del agua, de tal el refresco. manea que flote. a) ¿Qué observas? Haces conductores 2 b) Ahora disuelve un poco de detergente en polvo en el agua y trata de colocar la aguja encima del agua. c) ¿Qué sucede? Viscosidad d) ¿Por qué sucede? Agua y humedad ¿Alguna vez has sentido la consistencia del aceite, la miel Tensión superficial y el agua? ¿Has observado alguna vez un insecto caminando Agua del suelo ¿Qué diferencias encontraste entre esas sustancias? encima del agua? Ascenso por vasos En física, esta propiedad de los líquidos se denomina Eso es posible debido al fenómeno de tensión superficial conductores viscosidad y se define como la medida de la resistencia en los líquidos. que opone un líquido al fluir. ¿Cómo se explica ese fenómeno? Los aceites para automóviles deben tener un grado de viscosidad que garantice el buen funcionamiento del A nivel microscópico, la tensión superficial se debe a la motor y de los frenos del automóvil. diferencia de fuerzas de atracción entre las moléculas de 122 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 123
  • 65. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Presión Solución: Punto de apoyo Fórmulas y solución Resultados ¿Por qué los ladrillos de las construcciones se colocan Datos unos sobre otros con las caras de mayor área? F= 560 N Se utilizará la expresión matemática. F Hemos obtenido los En el Sistema Internacional de Unidades la presión se A1 = 0.03 m2 P= siguientes resultados: Porque de esta forma ejercen menor presión unos sobre expresa en pascales (Pa). Si bien un pascal es la presión A A 2 = 0.25 m2 otros y sobre el suelo. ejercida al aplicar 1 Newton de fuerza sobre un metro A 3 = 0.01 m2 a) Si el joven está descalzo, el área total de sus pies es de 0.03 m 2 . P1= 18,666.66 Pa cuadrado de superficie; para efectos prácticos se suele entonces sustituimos: 560 N utilizar una unidad mas amplia: el Kilopascal, equivale P1=? P= P2= 2,240 Pa 0.03 m 2 a mil pascales. Suele expresarse el kilopascal en libras P2=? P= 18,666.67 Pa P3= 56,000 Pa por pulgada cuadrada, (lb.in2, o abreviadamente psi, que P3=? en inglés significa “poundal square inch”) en cuyo caso b) Con las botas para lluvia, el área total es 0.25 m 2 , sustituyendo: c) P= 56,000 Pa equivale a 0.145 psi 560 N Si los comparas, notarás que P= la mayor presión se ejerce 0.25 m 2 Veamos el siguiente ejemplo: cuando está usando zapatos P= 2,240 Pa de tacón agudo, porque el Ejemplo 1 área es menor. c) Con los zapatos de tacón agudo, cuya área total es de 0.01 m 2 , Un joven cuyo peso es de 560 newton, se encuentra aplicando la fórmula: 560 N apoyado en el piso de una sala. Estando descalzo, el área P= total de apoyo de sus pies es de 0.03 m2 . 0.01 m 2 P= 56,000 Pa a) Encuentra la presión que el joven ejerce sobre el piso estando descalzo. La presión indica la relación entre una fuerza aplicada y el área sobre la cual actúa. Dicha fuerza actúa en forma b) Si tuviera puestas botas para lluvia , y el área de las suelas es de 0.25 m , ¿Cuál sería la presión ejercida 2 6 Actividad Resumen perpendicular sobre el área aplicada y se distribuye por Los líquidos y los gases se caracterizan por no tener toda ella. c) Si sus zapatos fueran de tacón agudo, cuya área total forma definida, más bien se amoldan al recipiente que los es de 0.01 m2 ¿Qué presión ejerce? Resuelve el ejercicio que se te presenta a continuación. La expresión matemática de la presión es: P = F contiene, a diferencia de los sólidos cuya estructura A Sobre un puente colgante, que soporta un máximo de es rígida. d) Compara la presión ejercida en los tres casos. presión de 77,940 Pa, intenta cruzar un toro de 350 libras Donde: P= presión La densidad de una sustancia, determina la relación entre F = fuerza de masa. Si el área total de apoyo del animal sobre el puente es de 0.02 m2. ¿Soportará el puente? su masa y el volumen que ocupa. A = área o superficie sobre la que actúa Nota: tienes que convertir la masa en kilogramos (1 Kg La fluidez es la propiedad que presentan los líquidos al En el Sistema Internacional las fuerzas se miden en = 2.2 libras); para encontrar la fuerza ejercida por el toro deslizarse sus moléculas unas sobre otras y de los gases al Newton (N) y el área en metros cuadrados ( m2), por aplica lo fórmula F = masa × gravedad (g = 9.8m/s2) moverse libremente. tanto las unidades para la presión son: N/m 2 , a esta Unos líquidos fluyen más que otros; esto se debe a la unidad se le llama Pascal (Pa). propiedad llamada viscosidad, que consiste en la medida En el sistema cegesimal las unidades para la presión son: de su resistencia en fluir. dinas/ cm2 . La capilaridad se presenta al hacer contacto un líquido y la pared delgada de un sólido. Si analizas la expresión matemática de la presión ( P ), podrás deducir que cuanto mayor sea la fuerza aplicada, Algunos insectos pueden caminar sobre el agua, que mayor será la presión. Por el contrario, si aumenta el área parece como una membrana fina. Esto es debido a la o superficie, la presión será menor y viceversa. tensión superficial. Podríamos deducir entonces que la fuerza es Con el concepto de presión se explica la relación entre directamente proporcional a la presión, e inversamente una fuerza aplicada y el área sobre la cual se ejerce. proporcional al área en la cual se aplica. En física, el peso es considerado una fuerza. 124 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 125
  • 66. UNIDAD 1 1 ¿Cuál es la diferencia entre un fluido real y un fluido ideal? 3 Autocomprobación Se tienen tres recipientes con alcohol etílico, el primero de 100 m3, el segundo de 0.5 m3; y el Primera Unidad Lección 4 a) El primero presenta viscosidad, el segundo presenta capilaridad tercero de 10,000 m3 ¿Cuál de ellos tiene mayor densidad? LA ESTÁTICA de LOS fluidos b) El fluido ideal es utilizado en la industria a) El segundo recipiente, porque su volumen Motivación es menor c) El fluido real presenta viscosidad, el segundo no presenta fricción b) El tercero, porque su volumen es mayor c) No se puede saber, porque su volumen H ¿ as sentido alguna vez que un objeto pesa menos d) El fluido real fluye rápidamente, el ideal cuando se sumerge en agua? ¿A qué se debe esto? no es estático es diferente d) Los tres tienen la misma densidad porque Si pones agua en un recipiente hondo e intentas es una propiedad constante para cualquier sumergir con tu mano una pelota de hule, llevándola volumen de una misma sustancia hasta el fondo pero luego la sueltas, ¿qué ocurre? Si alguna vez lo has hecho notarás que la pelota al 2 Sabiendo que la densidad del agua es 1,000 kg/m3 ¿Cuál es la masa contenida en un volumen de 0.75 m3 del vital líquido? 4 Calcular la fuerza que debe aplicarse sobre un área de 0.3 m2 para que exista un presión de 450 N/m2 quedar suelta empieza a subir poco a poco hasta la superficie. Si lo intentas de nuevo pero esta vez con una pelota de plástico, notarás que vuelve a suceder a) 750 Kg a) 135 kg lo mismo. b) 1,333.3 kg b) 1,500 N Muchos otros materiales como la madera, el corcho o c) 750 m3 c) 1,500 kg una esponja tampoco se hunden. d) 1,333.3 kg/m3 d) 135 N Dicho fenómeno fue explicado por el matemático griego llamado Arquímides (287- 212 a. C.). En sus 4) d. 3) d. 2) a. 1) c. Soluciones investigaciones descubrió casi por accidente que los objetos sumergidos total o parcialmente en un fluido fuerza se le llama empuje y es la que hace flotar los experimentan una fuerza de abajo hacia arriba cuya objetos. magnitud es igual al peso del fluido desalojado. A esta ¡FLUIDOS POR DOQUIER! Indicador de logro: Los fluidos son importantes, tanto para la vida, Al terminar la lección, podrás plantear, analizar y resolver con como para los procesos productivos. ¿Dónde puedes persistencia problemas de cálculo aplicando los Principios de Pascal y encontrar los fluidos? Se encuentran a nuestro Arquímedes. alrededor, como por ejemplo: el aire que respiramos, el agua que bebemos e incluso dentro de nosotros Los fluidos en reposo mismos. El cuerpo humano está compuesto por fluidos como agua y sangre. La hidráulica es la rama de la física que estudia la mecánica de los fluidos. La hidráulica En la vida cotidiana hacemos uso de los fluidos. Algunos se divide en: F de ellos como el gas propano, el gas butano o y el a) Hidrostática, que se encarga de estudiar los fluidos en reposo. acetileno se usan como combustible en viviendas y en la industria. b) Hidrodinámica, que estudia los fluidos en movimiento. En esta lección estudiarás los principios básicos de la hidrostática, la cual se fundamenta en leyes y principios de mucha aplicación, tales como el principio de Pascal y el de Arquímedes. 126 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 127
  • 67. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Principio de Pascal La prensa hidráulica Ejemplo 1 La presión que produce un líquido debido a su peso Una de las aplicaciones del principio de Pascal, es la Calcular la fuerza que se obtendrá en el émbolo mayor de una prensa hidráulica cuya se conoce como presión hidrostática. Si el líquido se prensa hidráulica. área es de 1.2 m2, cuando en el émbolo de menoría, igual a 0.75 m2, se aplica una fuerza encierra en un recipiente herméticamente, se puede de 200 N. aplicar otra presión usando un émbolo. Dicha presión se Una prensa hidráulica está constituida por dos cilindros transmitirá en todos los puntos del líquido con de diferente diámetro, cada uno con su respectivo Solución: igual intensidad. émbolo. Los cilindros están unidos por un tubo de comunicación. Se llena de líquido el tubo y los cilindros Datos Fórmulas y solución Resultados El físico francés Blaise Pascal hizo estas observaciones y y, al aplicar una fuerza en el émbolo de menor tamaño, la enunció el principio que lleva su nombre: presión generada se transmite íntegramente al émbolo F1 = 200 N Aplicando la expresión matemática La fuerza que se obtiene en el mayor. F1 F2 émbolo mayor es de “Toda presión ejercida sobre un líquido encerrado en un A = 0.75 m2 = recipiente se transmite con la misma intensidad a todos Entre las aplicaciones del principio de Pascal se pueden A1 A2 320 N F2 = ¿ los puntos del líquido y a las paredes del recipiente que citar los frenos hidráulicos de los automóviles, los gatos lo contiene”. hidráulicos para levantar automóviles en estaciones A 2= 1.2 m2 Despejando F2 , nos queda: de servicio, en la industria para comprimir algodón y F1 × A2 extraer jugo de algunos frutos, entre otros. F2 = A1 ¿Cómo funciona la prensa hidráulica? Sustituyendo: De acuerdo al principio de Pascal, una presión aplicada al líquido en el cilindro menor, se transmite por 200 N × 1.2 m 2 F2 = completo al líquido del cilindro mayor. Por lo tanto, si 0.75 m 2 una fuerza de entrada F1 actúa sobre un émbolo de área A1 ocasionará una fuerza de salida F2 sobre un área A 2, F2 = 320 N de modo que: Presión de entrada= presión de salida Ejemplo 2 La expresión matemática para la prensa hidráulica es En el cilindro menor de una prensa hidráulica de área 0.5 m 2 se coloca un saco lleno de la siguiente: F F verduras cuyo peso es 29 N. En el pistón mayor de área 1.5 m 2 se encuentra otro saco 1 = 2 que pesa 87 N. Si un saco es más pesado que el otro, ¿Cómo es la presión que ejerce Donde: A1 A2 cada uno? F1 = fuerza aplicada en el émbolo menor en Newton(N) Solución: A1 = área en el émbolo menor en metros cuadrados (m 2) F2 = fuerza aplicada en el émbolo mayor en Newton (N) Datos Fórmulas y solución Resultados 1 Actividad A 2 = área en el émbolo mayor en metros cuadrados (m 2) F1 = 29 N Aplicando la expresión matemática: Los resultados nos demuestran que los dos sacos A1= 0.5 m2 F1 F2 ejercen la misma presión de = Para que vayas conociendo más acerca de las aplicaciones F1 F2 = 87 N A1 A2 58 (Pa), a pesar de que sus del Principio de Pascal, haz lo siguiente: pesos son diferentes, lo cual A 2 = 1.5 m2 Comparamos presiones es compensado por los áreas Investiga ¿por qué en una prensa hidráulica, los A2 diferentes de los cilindros de pistones tienen diámetros diferentes? A1 29 N 87 N la prensa hidráulica. = Visita una gasolinera en la que se hacen cambios de 0.5m 2 1.5m 2 aceite a los vehículos y pregunta al trabajador ¿cómo funciona el elevador hidráulico para levantar los 58 Pascales Pa = 58 Pascales (Pa) automóviles? F2 128 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 129
  • 68. UNIDAD 1 UNIDAD 1 recibido, flotará y desalojará una cantidad de líquido El empuje 2 Actividad menor que su volumen. b) Si el peso del cuerpo es igual al empuje que recibe, Punto de apoyo La fuerza de empuje que experimenta un cuerpo sumergido en un líquido está definida por la expresión estará en equilibrio, sumergido dentro del líquido. Muchas veces conviene calcular el peso específico de matemática siguiente: E = ρ × g ×V Resuelve el problema planteado. un material. Este se calcula multiplicando la densidad de f d c) Si el peso del cuerpo es mayor que el empuje que a) En una prensa hidráulica el área del cilindro mayor recibe, este se hundirá completamente. Si esto masa del objeto por la aceleración de la gravedad, así: En donde: es de 40 cm2, y el área del cilindro menor es de 1cm2. sucede, el volumen del líquido desalojado equivale Pe = ρ× g Calcular la fuerza necesaria de entrada para levantar un en magnitud, exactamente al mismo volumen del E = empuje, expresado en N automóvil de 5,000 dinas. Por ejemplo, el peso específico del agua es : objeto hundido. Para ilustrar lo anterior, piensa en ρ = densidad del fluido, expresada en kg/m3 lo siguiente: Se quiere saber cúal es el volumen de Pe = densidad de masa del agua × aceleración de la g = gravedad en, m/s2 gravedad v = volumen del fluido desalojado, expresado en m3 El principio de Arquímedes un trozo de metal y para hacerlo se colocan 50 cm3 de agua en un recipiente y después de introducir un Pe = 1,000 kg/m3 × 9.8 m/s2 Consigue dos latas de gaseosa debidamente selladas de trozo de metal, se observa que el volumen asciende Peso aparente Pe = 9,800 N/m3 fábrica, una dietética y la otra normal. Introduce ambas a 55 cm3, se deduce que se han desalojado 5 cm3 de Seguramente habrás experimentado que al sumergirse en en un recipiente con agua y observa con atención. ¿Qué agua, lo que equivale al volumen que ocupa el trozo el agua, los cuerpos parecen más ligeros, como si perdieran ocurre? de metal. peso. Notarás que una se hunde y la otra flota. ¿Cómo lo 3 Actividad A esto se le llama peso aparente y se define como la explicas si contienen la misma cantidad de bebida? diferencia entre el peso real de un cuerpo y el empuje que ¿Alguna vez has podido evidenciar que en el agua los Realiza la siguiente experiencia: experimenta cuando está totalmente sumergido en un objetos parecen perder peso? El matemático griego líquido. Arquímedes, fue el primero que estudió el empuje 1. Consigue tres botellas de plástico vacías del mismo vertical hacia arriba ejercido por los fluidos. tamaño. La expresión matemática es la siguiente: a b c 2. Prepara por separado iguales cantidades de aceite, sal y Peso (aparente) = Peso (real) – Empuje Arquímedes enunció su principio así: ¿Qué relación hay entre la densidad y la flotación de los arena. cuerpos? El peso real se refiere al peso del cuerpo fuera del fluido. En “Un objeto que se encuentra parcial o totalmente 3. Coloca en la primera botella el aceite, en la segunda la física, el peso de lo cuerpos se determina multiplicando la sumergido en un fluido experimenta una fuerza Recuerda que en la flotación interviene el peso de un sal, en la tercera la arena. masa por la gravedad de la Tierra así. ascendente llamada empuje igual al peso del líquido objeto. Si un objeto se hunde o flota en un líquido 4. Introduce las botellas en un recipiente grande que desalojado”. depende de cómo se compare el empuje con el peso del Peso= masa × gravedad contenga agua. Un cuerpo sólido sumergido en un líquido se expone a objeto. Éste a la vez depende de la densidad del objeto, 1 2 por ello existen tres reglas de densidad y flotación de los Contesta las preguntas: un sistema de diferentes fuerzas. Las presiones ejercidas sobre las caras laterales del objeto se anulan porque son cuerpos: a) ¿Qué observas en el nivel de flotación de las botellas? iguales, sin embargo, está sujeto a otras dos fuerzas: su ¿Por qué? 1. Si el objeto es más denso que el líquido en el cual se peso, que lo empuja hacia abajo, y el empuje del líquido sumerge, se hundirá. Los objetos más densos se van b) ¿Qué relación existe entre la densidad de los materiales que la impulsa hacia arriba. al fondo. Por ejemplo, los metales. y la flotación? c) Escribe tus observaciones en el cuaderno. P Pa 2. Si un objeto es menos denso que el líquido en que P se sumerge, flotará. Por ejemplo, el aceite es menos E P denso que el agua, por eso no se mezcla sino que E flota sobre ella. P E 3. Si la densidad de un objeto es igual que la densidad 1 2 3 del fluido, permanecerá en equilibrio. Por ejemplo, Dependiendo de la magnitud del peso y del empuje En el número 1, se observa el objeto fuera del líquido con su muchos peces no salen a nadar cerca de la superficie tendremos los casos siguientes: peso real ( P ) ni se hunden hasta el fondo, más bien usan su vejiga natatoria para regular su densidad a fin de poder En el número 2, dentro del líquido el objeto recibe un a) Si el peso del cuerpo es menor que el empuje nadar en medio. empuje en forma ascendente y parece que pierde peso, esto es su peso aparente ( Pa ) 130 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 131
  • 69. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Ejemplo 1 a) El peso real de la balsa. La balsa de un pescador tiene una masa de 150 kg y b) El empuje que recibe al estar en el agua. Actividad 4 desplaza un volumen de agua de 0.5 m3 al encontrarse c) El peso aparente debido al empuje recibido. en un lago (la densidad del agua del lago es de 1,000 Para realizar esta experiencia consigue los siguientes materiales: kg/m3) calcular: Un pedazo de lámina delgada cortada en rectángulo. Puedes hacerla de un envase de Datos Fórmulas y solución Resultados lata vacío. m =150 kg a) Para encontrar su peso real , es decir fuera del líquido, P = 1,470 N Una cubeta con agua. utilizamos la fórmula 1. Introduce la lámina extendida en la cubeta de agua y observa lo que sucede. V = 0.5 m3 E = 4,900 N P=m×g 2. Construye una caja con la lámina, doblando por los lados y colócala de nuevo en la cubeta ρa = 1,000 kg/m3 P = 150 kg × 9.8 m/s2 R = - 3,430 N con agua. ¿Qué sucede ahora? P = 1,470 N 3. Contesta las preguntas de acuerdo al principio de Arquímedes. b) Para calcular el empuje , utilizamos la fórmula a) ¿Por qué razón la lámina extendida se hunde en el agua? E = ρ f × g ×V d b) ¿Qué sucede al formar la caja? Donde: c) ¿Crees que esta experiencia explica cómo flotan los barcos? E : es el empuje ρf : la densidad del fluido g: aceleración de la gravedad Actividad 5 vd: volumen del fluido desalojado. Ejercicios propuestos. Sustituyendo en la fórmula tenemos: E = 1,000 kg/m3 × 9.8 m/s2 × 0.5 m3 Un cuerpo cuyo peso es 5,000 N está completamente sumergido en agua. Si el volumen E= 4,900 N del cuerpo es de 0.5 m3 , Encuentra: c) Para encontrar el peso aparente a) El volumen del fluido desalojado Pap = Peso real – empuje b) El empuje Pap = 1,470 N – 4900 N c) El peso aparente Pap = - 3,430 N d) El empuje, si el cuerpo duplica su volumen, manteniendo su masa. Si el empuje es mayor que el peso de la balsa, esta flota e) Si el volumen del cuerpo se duplica, flota o sigue sumergido. Explica porqué. en el agua. embarcaciones artesanales de madera hasta los enormes Punto de apoyo buques transatlánticos hechos de acero, todos están Resumen diseñados para flotar en el agua de acuerdo con el principio de Arquímedes. El principio de Pascal enuncia que toda presión que se ejerce sobre un líquido encerrado ¿Por qué un pedazo de acero se hunde en el agua, y los barcos, que pesan toneladas, flotan en ella? Para que un Los grandes barcos, no importa de qué material están en un recipiente se transmite con igual intensidad en todos los puntos del líquido y a las barco flote debe desalojar un volumen de líquido cuyo fabricados, contienen enormes espacios llenos de aire, paredes del recipiente que lo contiene. peso sea igual al del barco. el cual es una sustancia cuya densidad es menor que La prensa hidráulica es una aplicación del principio de Pascal, la cual tiene muchas otras la del agua, es decir, más ligero o más liviano que el aplicaciones en la vida cotidiana como los frenos del automóvil, los gatos mecánicos para agua, lo que permite que el barco se mantenga a flote, levantar vehículos, las máquinas de extracción de jugo, entre otras. El principio de Arquímedes y los barcos desalojando un volumen de agua equivalente a su propio volumen total. Es debido a estos grandes espacios El matemático e inventor griego Arquímedes estableció el principio de flotación de los Una de las más importantes aplicaciones del principio llenos de aire que la densidad total de los barcos resulta cuerpos, el cual lleva su nombre y establece que todo cuerpo sumergido en un fluido de Arquímedes está en el diseño, construcción y ser menor que la del agua, permitiéndoles desplazarse recibe una fuerza ascendente llamada empuje igual al peso del fluido desalojado. funcionamiento de los barcos. Desde las pequeñas tranquilamente sobre la superficie. La flotación de los barcos es una aplicación del principio de Arquímedes. 132 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 133
  • 70. UNIDAD 1 Autocomprobación Primera Unidad Lección 5 1 El Principio de Pascal se fundamenta básicamente en que: a) La presión sobre un líquido encerrado 3 Un objeto está sumergido completamente en alcohol. De acuerdo al Principio de Arquímedes, se podría afirmar que: Presión Hidrostática se distribuye por igual en todo el líquido a) La densidad del objeto es menor que la del alcohol Motivación b) La presión ejercida sobre el líquido b) Las densidades son iguales disminuye el volumen c) Todo líquido encerrado mantiene su c) La densidad del objeto es mayor que la del alcohol Los buceadores son personas que se preparan para sumergirse en el agua, ya sea en un lago, laguna, volumen y su masa d) La densidad del alcohol es mayor que la río o mar. El buceo puede practicarse como un d) El volumen de un líquido es constante del objeto deporte, entretenimiento o como una profesión para investigar diferentes fenómenos que hayan 2 La relación entre las presiones de los cilindros de una prensa hidráulica es: 4 Si un cuerpo cuyo peso es de 600 N flota en el mar, entonces: ocurrido bajo la superficie. Hay buzos dedicados a la investigación científica: los que investigan nuevas especies o buscan restos arqueológicos en a) La presión en el émbolo mayor es a) El empuje que experimenta el objeto es menor menor a 600 N las profundidades. Todos los buzos utilizan un traje b) La presión de entrada es igual a la b) El empuje es igual a 600 N especialmente diseñado para esa actividad. presión de salida c) El agua salada es menos densa que el c) La presión en émbolo menor disminuye objeto ¿Por qué al sumergirse en el agua los buceadores con una fuerza d) El empuje que recibe el objeto es mayor necesitan un equipo especial? d) Ambas presiones se anulan cuerpo humano está adaptado a esa presión. Pero que 600 N El aire que se encuentra a nuestro alrededor cuando una persona se sumerge en agua a grandes tiene un determinado peso, por lo tanto ejerce profundidades, la presión externa aumenta, por esta presión, llamada presión atmosférica, sobre todo razón es necesario usar un equipo de protección 4) d. 3) c. 2) b. 1) a. Soluciones lo que se encuentra en la superficie terrestre. especial, para evitar alguna anomalía en el Sin embargo, nosotros no lo sentimos porque el organismo. Indicadores de logro: EL TITANIC ¿POR QUÉ SE HUNDIÓ? En esta lección podrás experimentar y describir con seguridad el En el transcurso de la lección, experimentarás y resolverás efecto de la presión atmosférica en fenómenos cotidianos y en los correctamente problemas de cálculo sobre la presión en gases seres vivos. encerrados en un recipiente. El majestuoso barco Titanic fue diseñado usando las Asimismo, serás capaz de plantear, analizar y resolver con más altas tecnologías de la época tales como máquinas perseverancia problemas aplicando conocimientos sobre presión alternativas, turbinas de baja presión y propulsores. Se atmosférica. creía se mantendría a flote ante cualquier emergencia, pero se hundió en su viaje inaugural el 15 de abril de Definición y aplicación de la presión hidrostática 1912. A pesar de su lujoso equipamiento y su diseño de La presión que ejercen los líquidos sobre el recipiente Por ejemplo, cuando nadas bajo el agua puedes sentir flotación espectacular, sucumbió al rozar con un iceberg que los contiene se denomina presión hidrostática. Esta la presión de ésta en los oídos. Mientras más profundo en las heladas aguas del Atlántico Norte. presión es perpendicular a las paredes del recipiente que estés sumergido, mayor será la presión, debido al peso los contiene y actúa en todas direcciones y sólo es nula del agua encima de tu cuerpo; por tanto, la presión ¿Falló el principio de Arquímedes? No. Se hundió debido en la superficie del líquido. depende de la profundidad. al daño causado en la proa al momento del impacto. ¿A qué se debe la presión hidrostática? La presión de un líquido también depende de la densidad. No es lo mismo sumergirse en agua que en Se debe a la fuerza que el peso de las moléculas ejerce aceite o petróleo. La presión en el interior de un líquido sobre un área específica y esta presión aumenta en depende de la profundidad y también de su densidad. cuanto sea mayor la profundidad. 134 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 135
  • 71. UNIDAD 1 Por ejemplo, si se tienen tres recipientes iguales llenos a la misma altura con agua, aceite Ejemplo 2 o leche respectivamente, cada uno soportará una presión diferente en el fondo porque cada líquido tiene una densidad distinta. Calcula la presión hidrostática que soporta un buzo sumergido en un tanque de agua de mar, a 20 metros de profundidad. Densidad del agua de mar 1,020 kg/m3. La presión hidrostática en cualquier punto del líquido puede calcularse mediante la expresión matemática: Solución: PH= ρf × g × hf Datos Formulas y solución Resultados Donde: PH = presión hidrostática en Pascal (Pa) ρf = 1,020 kg/m . 3 Apliquemos la fórmula: PH = 199,920 Pa ρf =densidad del fluido, en kg/m3 h g = 9.8 m/ s2 PH = ρf × g × hf g =gravedad, en m/ s2 A hf = altura de la columna del fluido, en metros (m) hf = 20 metros Sustituyendo tenemos: PH = ? PH = 1,020 kg/m3 × 9.8 m/s2 × 20 m Al realizar las operaciones y simplificar unidades nos queda Ejercicio 1 PH = 199,920 Pa Un recipiente está lleno de un fluido cuya densidad es de 0.8 kg/m3. Calcular la presión hidrostática en un punto situado a 50 centímetros de profundidad. Ejemplo 3 Solución: ¿Qué profundidad tiene un recipiente que contiene gasolina cuya densidad es de 0.68g/cm3, si en el fondo la presión es de 20,000 pascales? Datos Fórmulas y solución Resultados Solución: De la fórmula PH = P f × g × h f , despejamos h f así: ρf = 0.8 kg/m3. Aplicamos la fórmula PH = 3.92 Pa h = 50 cm = 0.5 m PH g =9.8 m/ s2 PH = ρf × g × hf hf = sustituyendo los datos en la fórmula ρf × g PH = ? 20 , 000 Pa Nota: tienes que convertir 50 h= = 3 metros cm a metros para resolver en Sustituyendo: ( 680 kg / m 3 )( 9.8 m / s 2 ) el mismo sistema PH = 0.8 kg/m3 × 9.8 m/s2 × 0.5m la profundidad es de 3 metros d de unidades. Operando y simplificando unidades 50 cm = 0.5 m 1 Actividad Actividad 2 PH = 3.92 N/m 2 PH = 3.92 Pa a) Investiga las precauciones que Resuelve los ejercicios a continuación: deben tener los a) Un barril lleno de gasolina soporta en su base una aficionados al buceo presión hidrostática de 13,328 Pa. Calcular la altura Punto de apoyo cuando se sumergen del barril. a varios metros de b) Determina a qué profundidad está sumergido un profundidad. buceador en el mar si soporta una presión hidrostática Los vasos y botellas de vidrio son más gruesos en el fondo, para resistir la presión del líquido que de 299, 880 N/m2 es mayor siempre en la parte más profunda. 136 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 137
  • 72. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Definición y aplicaciones de la presión atmosférica Presión manométrica Presión absoluta La presión que experimenta un fluido cuando Es la suma de la presión manométrica más la presión Así como los peces viven en un mar de agua, los seres aproximadamente 0.74 atm. A la altura que vuelan los está encerrado en un recipiente se llama presión atmosférica. Se representa así: humanos vivimos en un mar de aire llamado atmósfera. aviones, unos 10,000 metros la presión atmosférica es manométrica y se mide con un manómetro. Hay de 0.26 atm y a la altura en la que se colocan los satélites, diferentes tipos de manómetros, uno de los más Presión absoluta = presión manométrica + presión El aire es una mezcla de varios gases, entre ellos oxígeno, prácticamente la presión atmosférica no existe. atmosférica; por tanto: nitrógeno, gases nobles, bióxido de carbono y vapor importantes es el tensiómetro que es utilizado por los de agua. La unidad para medir la presión atmosférica se llama médicos para medir la presión arterial de sus pacientes. Presión manométrica = presión absoluta – atmósfera, y sus equivalencias son: Otro manómetro de uso común es el calibrador que se presión atmosférica. Como el aire pesa, ejerce una presión sobre todos los usa en las llanterías para medir la presión interna del aire cuerpos de la superficie terrestre, la cual es llamada 1 atmósfera = 760 Torr. de las llantas de los automóviles. Los instrumentos para medir la presión manométrica se presión atmosférica. 1 torr equivale a un milímetro de mercurio (mmHg) o a llaman manómetros. 133.2 pascales. Otras equivalencias son: Viento solar ¿Cómo funciona un manómetro de tubo abierto? T (ºC) 1 atm = 1.013 × 10 5 pascales Km EXOSFERA = 0.76 m de Hg También llamado manómetro de líquido, es un Hubble dispositivo en forma de U que por lo general contiene = 76 cm de Hg = 103.1 kPa mercurio, pero puede contener agua o alcohol. Un 1000 TERMOPAUSA 500 Nota: Hg es el símbolo del elemento mercurio. Presión atmosférica extremo del tubo se conecta al recipiente al cual se 400 = 1 atm quiere determinar la presión; el gas o vapor ejerce una Discovery ¿Cómo medimos la presión atmosférica? presión, la cual hace subir el mercurio por el extremo TERMOSFERA ISS El instrumento para medir la presión atmosférica se abierto hasta que se igualan las presiones ambiental y del Auroras boreales boreale llama barómetro. Este consiste en un tubo de vidrio, gas. La diferencia entre los dos niveles es el valor de la X-15 de longitud mayor a 76 centímetros, cerrado en un presión manométrica, a la cual debe sumarse la presión 90 extremo. Este tubo se llena con mercurio y se invierte -90 MESOPAUSA atmosférica si se desea saber la presión absoluta 80 boca abajo en un recipiente con mercurio. Si no se tapa del recipiente. SODIOSFERA el extremo abierto, el mercurio fluye hacia afuera del Presión hidrosférica MESOSFERA tubo, hasta que la presión ejercida por la columna de = 2.5 atm Por ejemplo: si al conectar un cilindro con gas a presión Rayos cósmicos mercurio equilibra exactamente la presión atmosférica atmosférica normal (76 cm Hg) a un manómetro que actúa sobre el mercurio de la cubeta. Si la presión de tubo abierto, se observa que la diferencia entre 50 0 ESTRATOPAUSA en el tubo es cero, la altura de la columna por arriba Presión Absoluta los niveles de mercurio es de 12 cm de Hg, se puede 40 del nivel del mercurio en la cubeta indica la presión determinar que su presión manométrica es igual a 12 ESTRATOSFERA Meteoritos atmosférica. = 3.5 atm Profundidad cm de Hg. Para encontrar la presión absoluta del gas, = 25 Metros bastará con sumar la presión atmosférica. Avión supersónico Globo meteorológico 12 El primer barómetro fue ideado por el científico -70 TROPOPAUSA Torricelli. TROPOS FERA Avión subsónico Experimento de Torrecelli 20 EVEREST 0 ¿Qué relación hay entre la altitud, la presión atmosférica y la temperatura? Vacío 900 De seguro has estado en una montaña y has Mercurio 800 700 experimentado el agradable frío que hace en ese lugar. 500 Por el contrario, en la playa las temperaturas son 400 más altas. Tubo A 300 A Gas de 200 100 La presión atmosférica disminuye con la altura. El vidrio 0mm valor más alto se encuentra a nivel del mar. En lugares Cubeta montañosos como El Pital, que se encuentra a 2,730 Tubo abierto que contiene metros sobre el nivel del mar (msnm), la presión es de mercurio 138 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 139
  • 73. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Ejemplo 1 Calcular la presión absoluta de un gas, si el manómetro nos indica que la presión es de 5 Actividad Actividad 6 25 cm Hg, y la presión atmosférica es de 76 cm Hg. Resuelve el siguiente ejercicio: Solución: Analiza y responde las siguientes preguntas: a) Al medir la presión manométrica en el interior de a) ¿En qué lugar las personas soportan menor presión un gas a presión atmosférica normal, la diferencia Datos Fórmulas y solución Resultados atmosférica, en Acajutla o en Chalatenango? ¿Por qué? de niveles de mercurio encontrada era de 10 cm de Presión absoluta =? Presión absoluta = presión manométrica + presión atmosférica La presión absoluta es b) ¿Qué riesgos podría tener la persona al escalar una mercurio. Determina la presión absoluta que hay 101 cm Hg montaña como el Everest, cuya altura es de 8,844.43 dentro del cilindro. Presión manométrica Entonces: metros, si no se ha entrenado para ello? = 25 cm Hg Presión absoluta = 25 cmHg + 76 cm Hg Resumen Presión atmosférica = 76 cm Hg Presión absoluta = 101 cm Hg Los líquidos ejercen una presión sobre las paredes del recipiente que los contiene, debido a su peso. Esta 3 Actividad presión es conocida como presión hidrostática. La presión que ejerce un líquido aumenta con la profundidad , debido al peso de sus moléculas; Realiza la siguiente actividad experimental. Para ello por lo tanto: a mayor profundidad, mayor presión necesitarás estos materiales: hidrostática. Un vaso de vidrio. El aire pesa, por lo tanto ejerce una presión sobre Un pedazo de papel, cartulina o cartoncillo. la superficie de la Tierra. A esa presión se le conoce como presión atmosférica. 1. Llena el vaso con agua hasta el borde. A mayor altura geográfica, menor presión atmosférica 2. Coloca sobre el vaso un pedazo de papel, cartulina o y viceversa. cartoncillo delgado. La temperatura y la presión atmosférica varían en 3. Dale la vuelta con cuidado y observa. forma directamente proporcional: a menor presión 4. ¿Qué sucedió? Explica. atmosférica, menor temperatura y viceversa. Entre los dispositivos para medir la presión se encuentran el barómetro, que mide presión atmosférica, y el manómetro que mide la presión de un gas. 4 Actividad La suma de las presiones ejercidas en un líquido se denomina presión absoluta. Investiga en fuentes bibliográficas cuál es la altitud de los siguientes lugares y determina la presión atmosférica. Elabora en tu cuaderno un cuadro comparativo como se muestra en el ejemplo. Lugar de El Salvador Altitud (msnm) Presión atmosférica San Salvador El Pital El Cerro Verde Playas de La Libertad 140 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 141
  • 74. UNIDAD 1 Autocomprobación Solucionario 1 ¿Qué es la presión hidrostática? a) Es la presión ejercida por todos los cuerpos 3 La fuerza que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre, corresponde a: Lección 1 Actividad 3 a) La creación de nuevas instituciones es tan importante a) Su longitud Actividad 1 Reflexiona sobre los valores éticos que debes poner como el apoyo a las que ya existen (universidades, b) Presión que soporta la Tierra b) La longitud por el espacio en práctica como estudiante de Ciencias Naturales CONACYT, entre otros), porque esto haría en Educación Media. Recuerda que tienes el avanzar el progreso y desarrollo del país en el campo c) Presión de los sólidos c) Su peso compromiso de ayudar en el cuidado del medio de la tecnología, haciendo que no solo seamos d) Presión ejercida por los líquidos d) Únicamente su masa ambiente evitando la contaminación. consumidores de la tecnología de otros países. Actividad 2 Deberás aplicar los principios de la ética al investigar b) Los centros de enseñanza básica deben impulsar el tema del VIH-SIDA. Para la elaboración del programas de fomento de las ciencias naturales con metodologías enfocadas a la implementación del 2 4 Un buceador de 70 kg se encuentra a una informe escrito, se sugiere un formato que incluya: Si un gas tiene una presión manométrica objetivos de la investigación, marco teórico, método científico adecuado a la edad de las y los profundidad de 10 metros; otro buceador de 50 cm de Hg, a una presión atmosférica recolección de datos, análisis y conclusiones. estudiantes. de solo 50 kg se encuentra a 20 metros. Se de 76 cm Hg. Su presión absoluta será: puede afirmar que: Actividad 3 No se conoce clonación en humanos. Muchas Actividad 4 a) 126 cm Hg instituciones religiosas están en contra de ella, pues a) El primer buceador soporta mayor b) 26 cm Hg significa una contradicción a sus dogmas y preceptos, aunque la clonación es utilizada en vegetales para Invento Ventajas Desventajas presión atmosférica c) 126 mm Hg mejorar su calidad y resistencia. La turbococina Bajo consumo de leña y El ventilador requiere b) El segundo buceador soporta mayor poca contaminación energía eléctrica presión por la profundidad. d) 1.52 cm Hg Actividad 5 Las y los estudiantes analizarán el párrafo de Galileo y responderán las preguntas planteadas de acuerdo El CRCTC Mecanismo de El costo no es del todo c) Los dos soportan igual presión seguridad en carros y accesible a las personas. con a su propio análisis. Se debe considerar las ideas residencias atmosférica religiosas acientíficas que imperaban en Europa en aquella época, las cuales fueron derrumbadas con la Máquina para Convierte la basura en No todas las basuras se d) Los pesos anulan la presión atmosférica investigación y experimentación de Galileo. procesar basura. abono pueden convertir en abono Reactor solar Disminuye la Falta más apoyo y difusión Lección 2 contaminación de los de este trabajo nacional 4) a 3) c 2) b 1) d Soluciones ríos por aguas residuales. Actividad 1 a) Actualmente se investigan nuevos tratamientos Actividad 6 Entre los países más avanzados científicamente en el para combatir enfermedades como el cáncer en sus mundo están Japón, Alemania, Estados Unidos. DISEÑO ESPECIAL diferentes tipos, el SIDA y más recientemente el virus AH1N1. La inversión en educación es mayor en los países más desarrollados, lo cual se traduce en más investigación b) El uso de la informática ha revolucionado las científica y de hecho, más innovación tecnológica en comunicaciones, de tal forma que hay más acceso a lo esos países. ¿Por qué nuestro cuerpo no estalla con la presión que acontece en cualquier parte del mundo, con solo Lección 3 atmosférica que soporta? ingresar a sitios informativos. También ha mejorado la conversación entre personas a largas distancias mediante el uso del chat y del correo electrónico. Actividad 2 El cuerpo humano es la más maravillosa máquina, a) Debes aplicar la fórmula de la densidad planteada en la diseñada de manera perfecta. Las cavidades interiores Actividad 2 lección y sustituir en los datos. m del cuerpo están llenas de aire, sangre y otros a) El uso excesivo o abusivo de los audífonos puede La respuesta es ρ =789. 47 kg/ m3 ρ = V fluidos, cuya presión es igual a la presión atmosférica, afectar la audición de las personas hasta causar b) Para encontrar la masa del acero y el helio, debes sordera. despejar la masa de la fórmula original. permaneciendo en equilibrio la presión externa e Te quedará m = ρ × V y debes aplicarla para cada b) El uso excesivo de los juegos de video en TV, interna. Por eso ni la sentimos. Al escalar montañas o computadoras o en máquinas de videojuego puede caso. Simplifica unidades en el numerador y el descender en el agua, el cuerpo resiente los cambios dañar la vista, causando pérdida de la capacidad denominador. visual, estrés y alteraciones de la conducta cuando se Respuestas: m = 1,000 kg del acero y m= 1,000 kg del de presión. trata de juegos en los que se destaca la violencia. Helio Los dos tienen la misma masa. No te dejes llevar por las c) El humo de los buses, por su contenido de monóxido apariencias. de carbono y hollín, entre otros componentes, afecta la salud causando daños a las vías respiratorias. Actividad 3 La relación es inversa. Si se reduce el grosor del tubo, la altura alcanzada es mayor. Esto explica por qué las 142 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 143
  • 75. Solucionario Actividad integradora raíces tienen pelos absorbentes. Los cuales son más c) Peso aparente: Pa = 5000N – 4900N = 100 N, es delgados para que el agua del suelo entre con más presión y alcance una mayor distancia dentro de la menor que su peso, por eso el objeto está hundido. Construcción de una prensa hidráulica planta. d) El empuje se duplica a 9,800N e) Compara el nuevo empuje con el peso del objeto, Propósito: Actividad 4 La miel tiene más viscosidad, por eso se tarda más observa que ahora es superior. Como el nuevo tiempo en pasar por el agujero. empuje que recibe es mayor que su peso, el cuerpo Comprobar a través de la construcción de una prensa hidráulica el principio de flotará. Pascal. Además indagar las aplicaciones importantes de este dispositivo. Actividad 5 El detergente disminuye la tensión superficial, por eso la aguja no flota. Lección 5: Centro teórico: Actividad 6 En primer lugar debes convertir las 350 libras a kilogramos, sabiendo que 1 kg = 2.2 libras Actividad 1 Para investigar sobre este tema, te sugiero consultar la dirección de Internet propuesta en la página de La prensa hidráulica consiste en dos depósitos cerrados, con émbolos de distinta Calcula el peso del toro con la fórmula recursos. área cada uno, conectados entre sí por una manguera. Al aplicar una fuerza en P = masa × gravedad; recuerda que el peso es una el émbolo pequeño, se transmite al émbolo de mayor área amplificándose dicha fuerza. Compara la presión ejercida por el toro Actividad 2 a) h= 2 m y la presión que soporta el puente. Obtén tus fuerza. conclusiones. b) h= 30 m masa del toro en Kilogramos m = 159,09 kg. densidad de la gasolina = 680 kg/ m3 Desarrollo: Fuerza ejercida por el toro F = 1 559,09 N Fase 1: Deberás construir un modelo de prensa hidráulica con los materiales que se densidad del agua salada = 1 020 kg/ m3 Presión del toro sobre el puente P = 77,954.5 Pa. te indicaron. P La presión ejercida por el toro es mayor que la que soporta hf = el puente. densidad × gravedad Fase2: Determina el área de cada émbolo, utilizando el vernier o una regla graduada Lección 4: Actividad 3 Esto es una evidencia de la presión atmosférica. El en milímetros aire que empuja el papel por debajo sería capaz de mantener el agua de un vaso de hasta 10 metros de Fase 3: Coloca pesas de diferente magnitud en el émbolo más grande y realiza Actividad 2 Debes tener en cuenta que estás trabajando con altura. unidades en el sistema cegesimal. cálculos matemáticos para conocer la fuerza en el otro émbolo. Aplica la fórmula de F F Aplica la fórmula de la prensa hidráulica, despejando Actividad 4 En la página de recursos podrás encontrar una fuente la prensa hidráulica. 1 = 2 de la fórmula original la fuerza de entrada F1. en Internet para investigar esos datos. A1 A2 Respuesta: fuerza de entrada F1 = 125 dinas , ya que un newton son 100,000 dinas, entonces al convertir Actividad 5 Fase 4: Prepara un reporte escrito con tus conclusiones. el resultado tenemos que 125 dinas = 0.00125 N. a) Dado que Chalatenango es un lugar más alto, allí la presión atmosférica es menor. Cierre del proyecto: Actividad 3 Dependiendo de la densidad de cada material, así observarás la flotación. La densidad de la arena es de b) Al no estar entrenado, la falta de oxígeno a una altura 2.3 g/cm3, la de la sal es 2.2 g/cm3 y la del aceite es de como la del Everest puede causar la muerte de una Investiga modelos de prensa hidráulica utilizadas en la industria. 0.92 g/cm3 persona. Es de esperarse que la botella de sal y la de arena se Actividad 6 Recuerda que la presión atmosférica normal es de 76 hundan aún más que la que contiene aceite. cm de Hg Respuesta: 86 cm de Hg Actividad 4 En este caso se aumentó el volumen de la lámina al transformar su forma. Recuerda que para aumentar la flotabilidad existen dos opciones: disminuir peso o aumentar volumen. Actividad 5 Respuestas: a) Como el cuerpo está sumergido totalmente, el volumen desalojado es igual al volumen del cuerpo, 0.5 m3 b) El empuje es : E = densidad del fluido × ac. de la gravedad x volumen desalojado: esto es igual a E = 1000 kg/m3 × 9.8 m/s2 × 0.5 m3 = 4,900N 144 Ciencias Naturales - Segundo Año Segundo Año - Ciencias Naturales 145
  • 76. Recursos Lección 1: Puedes consultar los sitios a continuación: http://www.angelfire.com/il/cemujer/page54.html Para consultar sobre la destrucción de las bombas de Hiroshima y Nagasaki en Japón: http://es.wikipedia.org/wiki/Bombardeos_at%C3%B3micos_sobre_Hiroshima_y_Nagasak Lección 2: En el siguiente sitio de Internet encontrarás algunos avances científicos en el mundo: http://www.euroresidentes.com/futuro/avances_cientificos_medicina.htm http://www.euroresidentes.com/salud/cancer/ Puedes consultar el sitio siguiente para saber el daño que causan los audífonos: http://gaby-1284.metroblog.com/el_uso_de_audifonos_en_exceso_dana_la_audicion Lección 3: Los siguientes sitios te proporcionarán información sobre las propiedades de los fluidos: http://es.wikipedia.org/wiki/Densidad http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761559876/Capilaridad.html Lección 4: Los siguientes sitios te darán mayor información sobre el principio de Arquímedes y el principio de Pascal: http://www.geocities.com/Pipeline/6092/arquim.html http://html.rincondelvago.com/principio-de-pascal.html Lección 5: Puedes consultar estos sitio para obtener información acerca la protección en el buceo: http://es.wikipedia.org/wiki/Buceo En el siguiente sitio encontrarás datos sobre altitud y temperatura de algunos lugares de El Salvador: http://www.snet.gob.sv/Pronosticos/maritimo.php 146 Ciencias Naturales - Segundo Año
  • 77. UNIDAD 1 ESTUDIOS SOCIALES Unidad 1 Conozcamos las Ciencias Sociales El crecimiento urbano La ciudad de San Salvador ha crecido a medida que la población rural ha emigrado hacia la zona urbana, creando presión sobre los recursos, especialmente el suelo habitable, el agua de consumo y la contaminación del aire. Existe un Plan Maestro, creado por iniciativa de las Municipalidades y el apoyo del Estado Central. Con este plan se pretende reorganizar el crecimiento urbano y generar mejores condiciones de movilidad dentro de la ciudad y sus alrededores. El plan contiene además, las especificaciones sobre la capacidad de crecimiento de la ciudad hacia diferentes zonas y la delimitación de las áreas que deben ser consideradas como protegidas; entendiéndose que no se realizará ningún tipo de desarrollo urbanístico. A pesar de esto, zonas como la cordillera del Bálsamo, la finca El Espino y otras áreas ya han sido bastante afectadas, con lo que las zonas de protección se convierten en zonas de riesgo, propiciando las llamadas zonas de vulnerabilidad originadas por la acción del ser humano. En esta unidad: realizarás una investigación social con responsabilidad y autonomía a partir de una fundamentación clave sobre las ciencias sociales, los métodos y técnicas de investigación social; valorarás su importancia para comprender la realidad con el fin de que emitas conclusiones y recomendaciones que contribuyan a mejorar la convivencia y el ejercicio de derechos y cumplimiento de deberes. Segundo Año - Estudios Sociales 147
  • 78. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Mapa de conceptos LECCIÓN 1 La realidad social La realidad social es estudiada por Motivación con el auxilio de Sociología El arte y la realidad social Ciencias Sociales Antropología Historia El 26 de abril de 1937, la villa vasca de Guernica fue objeto de un cruel Demografía bombardeo por parte de la aviación alemana, que dejó como resultado Psicología numerosas víctimas y cuantiosos daños materiales. El hecho se enmarca utilizando Geografía en el desarrollo de la Guerra Civil española que comenzó el 18 de julio Política de 1936. Economía Derecho El horror que causó este episodio fue significativo, tanto por las pérdidas humanas como por ser la primera vez que se atacaba desde el aire a una Método científico ciudad. Durante la Segunda Guerra Mundial, ciudades inglesas, alema- nas y japonesas serían devastadas con ese mismo método. Guernica de Pablo Picasso. Obra pictórica inspirada en el • rgumenta. ¿Cuáles son las consecuencias de los conflictos armados A bombardeo aéreo sobre esa ciudad con enfoque: para el desarrollo y progreso de los pueblos? española. disciplinas interrelacionadas Inductivo Deductivo La realidad social como objeto de estudio Indicadores de logro hace uso de: La realidad se percibe de diferentes formas en cada grupo o ser social. 1.1 rgumentarás con claridad y A No es igual en el área urbana que en la rural, ni la de un hombre y la precisión por qué la realidad de una mujer. Los espacios en los que se desarrollan son distintos para social es objeto de la inves- Ciencias de la Comunicación cada sector social. Por esta razón, surgen grupos donde las y los indi- tigación científica, valorando Métodos y técnicas de investigación viduos se identifican y se relacionan; por ejemplo: jóvenes, músicos, los aportes de investigaciones Relaciones Internacionales estudiantes, profesionales, campesinas y campesinos y feministas. sociales que realizan los seres social Es decir que la realidad social es un todo estructurado y complejo, humanos en la transforma- Literatura producto de la interacción social o construcción social de la realidad. ción social del país. Un grupo social se constituye por la construcción y realización de los significados comunes, en cuanto a los valores, creencias y normas que establece su cultura, expectativas y roles en diferentes esferas de la realidad. PROYECTO Los fenómenos sociales, culturales, políticos, económicos, determi- nan la estructura social, donde se toman acciones para afrontar los Aprendamos a investigar problemas. Las ciencias sociales aportan información en la toma de Realizarás una investigación social aplicando los pasos del método científico. Durante el desarrollo de la unidad decisiones que contribuyan a la minimización o erradicación de las encontrarás, en cada lección, fases que te guiarán para el desarrollo exitoso de tu informe final. problemáticas investigadas, sean estas de carácter social, político, eco- El campo de trabajo sugerido es tu comunidad. Es importante que consideres formar tu equipo de investigadores, nómico o cultural. Ya que la realidad social es cambiante, necesaria- así como también que consultes diferentes fuentes de información que sustenten el avance de cada etapa de tu in- mente la investigación social evoluciona y se adapta a las realidades vestigación. que cada región refleja. 148 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 149
  • 79. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Punto de apoyo La realidad social como objeto de estudio Interpretación científica de la realidad social Glosario Los censos La realidad social se transforma con el paso del tiempo. Lo que vive la Los investigadores sociales, a través del acercamiento a la realidad, Estructura social: conjunto de Según el Informe sobre Desarro- juventud actual es distinto a las vivencias de las generaciones pasadas, ofrecen diferentes interpretaciones de su estudio. Esta tiene que ser formas en las que grupos e indi- llo Humano del Programa de las que hoy son adultos o adultos mayores. Por ejemplo: los valores, tradi- objetiva, de esta manera cobra sentido y significado para el individuo viduos se organizan y relacionan Naciones Unidas para el Desa- ciones, costumbres, formas de ver y analizar la realidad. y la sociedad, en la medida que sirva para proponer soluciones a los entre sí y con los distintos ámbi- rrollo (PNUD), relacionado con problemas. tos de una sociedad. los resultados del último censo de El ser humano es constructor de la realidad social que es el objeto de Organización social: asociación e población de El Salvador, entre estudio de las ciencias sociales, que a su vez se centra en conocer las di- Esta interpretación dependerá de la disciplina social que intervenga en interacción entre individuos den- 1992 y 2007 el crecimiento de la ferentes realidades de los grupos, los elementos que la conforman y sus el estudio, porque se enfocará en uno de los muchos componentes que tro de un grupo, donde se definen población, la vivienda, el analfa- características, para luego analizarla y explicarla de forma científica. El la afecten, por ejemplo: la proliferación de las ventas ambulantes en los roles y procedimientos orientados betismo, los homicidios y otros, objeto de estudio de las ciencias sociales es, entonces, el ser humano en espacios públicos. Un economista se enfoca en el intercambio, distri- a fines comunes, permite la repro- se ha mantenido casi en los mis- todas sus facetas. bución y consumo de bienes y servicios, y cómo estos satisfacen nece- ducción, intervención y transfor- mos niveles. sidades individuales y colectivas de la sociedad. Un sociólogo analiza mación del entorno. Un censo no cambia la realidad La realidad social puede ser abordada desde diferentes disciplinas el comportamiento de este grupo de personas y un lingüista estudia la Fenómeno/hecho social: situa- de un país, pero sí la manera científicas: Sociología, Antropología, Historia, Psicología, Economía forma como se comunican. ciones reales de la conducta hu- como este percibe la realidad. entre otras. Cada una interpreta los fenómenos desde su perspectiva mana, son complejos, multicau- particular dentro de la organización social específica, que es analizada La sociedad condiciona la manera de ver, sentir, pensar y actuar. Esto sales e inestables De ahí la importancia del censo y estudiada en su pasado, presente y futuro. Pueden tener fenómenos se difunde a través de los medios de comunicación, las conversaciones, Estereotipo: idea o imagen acep- y de cualquier otro instrumento similares que variaran dependiendo del entorno donde se desarrollen. internet, entre otros. Estos componentes crean en las sociedades los tada por la mayoría, como patrón de recopilación y procesamiento estereotipos que muchas veces resultan en prejuicios y distorsionan la o modelo de cualidades o de con- sistemático de información, ya El análisis de los fenómenos, hechos sociales y culturales requieren del realidad. ducta. que contribuye a mejorar el diag- uso de metodologías y técnicas diversas que permiten la comparación Imaginario social: se usa como nóstico que se tiene del país y el entre los documentos consultados y el resultado de lo investigado. A La realidad de una persona y la de su grupo social se configura a través sinónimo de cosmovisión, con- diseño de las políticas requeridas partir de estudios realizados en otros países se han obtenido avances de su cultura, de todas sus creaciones y del medio en el que vive. Aun- ciencia colectiva o ideología, es la para transformarlo y mejorarlo. en: estrategias para resolver problemas sociales de los niños de la calle, que cada miembro del grupo piense de diferente manera, está influido influencia que tiene sobre la vida deficiencias en cobertura de salud, violencia, desempleo, entre otras. por la sociedad. Algunas personas se niegan a aceptar el aspecto real social. del ser humano, porque se aleja mucho del ideal dominante en el ima- ginario social. Actividad 1 Actividad 2 Analiza el cuadro comparativo de los temas que abordan la realidad social. • scribe, en tu cuaderno, algunas consideraciones de por qué unos temas son más investigados que otros. E • edacta ejemplos específicos de tu comunidad que reflejen situaciones que se hayan investigado o programas de R Observa las ilustraciones y discute en equipo. ayuda, relacionadas con los temas de la realidad social. • ¿En qué aspectos característicos de esos grupos te enfocarías para interpretar la realidad social en la que viven? • ¿Consideras que la visión de la realidad que tienen estas personas es diferente al tuyo? ¿ Por qué? • ¿Cuáles son los factores sociales y culturales que inciden para interpretar la realidad de diferente manera? Temas de la realidad social salvadoreña Más investigados Menos investigados Periodo de la posguerra Historia nacional o regional Problemática de la violencia intrafamiliar Problemática de la vivienda Pandillas Política social y económica Mujer y género Derechos Humanos Relaciones de poder Masculinidad 150 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 151
  • 80. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Punto de apoyo La percepción de la realidad social desde varias Las investigaciones científicas y la aproximación al Glosario disciplinas estudio de la realidad social Medios de comunicación y Devenir: la realidad entendida realidad El término percepción tiene su raíz etimológica en la palabra latina La realidad social es abordada desde diferentes perspectivas, donde como proceso o cambio. Los medios de comunicación son perceptio, que significa colectar, tomar posesión de. En definitiva, tomar el investigador juega un papel importante, debido a que aplica herra- Método científico: procedimien- los mediadores entre la realidad de nuestro alrededor y de nosotros mismos datos de la realidad. mientas y técnicas científicas al estudio de las situaciones o problemas to o conjunto de procedimientos presentada como información o La percepción permite entrar en relación con la realidad en la que se de la realidad social. que se utilizan para obtener co- entretenimiento y los receptores. desenvuelve la vida de los seres humanos. Este problema exige a los in- nocimientos científicos. Los mensajes y la informa- dividuos el esfuerzo de adaptación, por lo que se requiere la evolución El investigador tiene como objetivo profundizar y ampliar los conoci- Técnica: herramientas que se ción que se transmite no son la de nuestras percepciones a nuevas y diferentes realidades. mientos de la realidad social, estudiando sociedades y, dentro de ellas, utilizan en el proceso de la in- realidad en sí misma, sino una las instituciones, grupos o personas a partir de sus interrelaciones y de vestigación científica; integra la reconstrucción que intenta re- La construcción de la realidad surge a partir de las acciones, valores, fenómenos importantes que le interese conocer. estructura por medio de la cual presentarla, por ejemplo: una fo- creencias, normas y conocimientos que se tienen a diario. Sin embargo, se organiza la investigación. tografía y un gráfico de encuesta esta visión es subjetiva, prejuiciada y parcial. Todas ellas, así como las La investigación requiere de un proceso de acercamiento profundo de Marco teórico: proceso de aná- son representaciones gráficas de imágenes, juegan un papel importante porque marcan percepciones e la realidad, partiendo de la observación de un fenómeno, debe tener lisis y exposición de las teorías, una parte de la realidad, no es la ideas que tienen los seres humanos de ellos mismos y de otros, que un marco teórico para formular hipótesis sobre relaciones esperadas, investigaciones y antecedentes realidad absoluta. En los medios influyen decisivamente en el devenir de sus realidades. para luego recolectar la información y proceder a analizar los datos y generales que se consideran vá- de comunicación, como prensa, presentar los resultados. lidos para el estudio, relacionado radio, televisión e Internet, pocas Ante los diferentes tipos de percepción, las ciencias sociales brindan Las metodologías de investigación son cualitativas y cuantitativas. directamente con el fenómeno personas actúan como emisores; a la sociedad las explicaciones sobre las conductas humanas a través Cada una utiliza distintos instrumentos y herramientas para el análisis que se va a investigar. el transmisor selecciona, codifica, de la investigación y desde sus disciplinas: la Historia, la Economía, la de la realidad social: la encuesta, el análisis en serie, el grupo de discu- Hipótesis: explicaciones tenta- interpreta y decodifica la infor- Sociología, la Demografía, las Ciencias Políticas, la Geografía humana, sión, la entrevista abierta y la observación. tivas respecto al problema plan- mación en función de patrones e la Antropología y la Estadística. teado, presentadas a manera de intenciones determinadas. Cada una de ellas tiene su propia forma de abordar la realidad, hacen Los análisis pueden hacerse de dos formas: indirectos, caracterizados proposiciones. uso de los procesos del método científico: métodos y técnicas de inves- por partir de la información que ya existe, mediante una recopilación tigación, que permitan estudiar a la sociedad para liberarla de visiones bibliográfica: biografías, documentos, censos, estadísticas y mapas; y equivocadas de su realidad. los directos, que se refieren a la información que obtiene el investiga- dor de primera mano, por medio de encuestas o cuestionarios, entre- vistas directas cerradas o estructuradas. Actividad 3 Actividad 4 Reúnete en equipo. Analiza, discute y escribe un resumen. • Cuáles son las disciplinas sociales que aportan los datos estadísticos del cuadro anterior? Busca las definiciones ¿ Analiza la cita de Narayan y escribe tus conclusiones sobre la posición del antropólogo. y aplicaciones de esas disciplinas. • ¿Dónde se sitúa? • Qué tipo de análisis puedes deducir de los datos que se muestran en el censo de población de Argentina? ¿ • ¿De qué técnicas se vale para aproximarse a sus objetos de estudio? • Qué es la población económicamente activa? ¿ • ¿Qué papel asume ante la investigación? Población económicamente activa en Argentina Ocupada Población económicamente activa 10,913,187 Sobre el trabajo del investigador 15,264,783 Desocupada Como antropólogos, hacemos trabajo de campo más allá de si fuimos criados cercanos a las personas que estudiamos Población de 14 años y más 4,351,596 o no. Sin importar las metodologías utilizadas, el proceso de hacer trabajo de campo involucra conocer un abanico 26,681,148 de personas y escuchar atentamente a lo que ellos dicen. Aún si uno puede haber estado familiarizado con estas Población económicamente no activa personas antes de empezar el trabajo de campo, los encuentros intensos y sostenidos que hacen al trabajo de campo (jubilados o pensionados, estudiantes y personas impedidas) inevitablemente transmutarán esas relaciones. 11,416,265 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Censo Nacional de Población de Argentina, 2001. Kirin Narayan, antropólogo 152 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 153
  • 81. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Punto de apoyo Las investigaciones sociales y la transformación de La realidad social en términos económicos Glosario la realidad La cosmovisión popular La Economía es la disciplina que estudia las relaciones sociales que Índices de desempleo: se refiere Los investigadores sociales de- Investigar una sociedad o grupo implica llegar al fondo de la proble- tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distri- a la descripción del universo de- ben enfocarse en el fenómeno mática o fenómeno que se quiere conocer de la realidad social que a bución y consumo de bienes y servicios; está justificada por el deseo limitado de personas desemplea- estudiado, tomando en cuenta la veces está frente a nuestros ojos y la ignoramos. En la mayoría de los humano de satisfacer sus propios fines. Los medios de satisfacción de das. cosmovisión de la realidad que casos, se vuelve un aspecto cotidiano. necesidades,abarcan cuatro aspectos: Tasas de crecimiento: es la rela- tienen las personas. Un ejemplo: ción de la cantidad de bienes ma- las prácticas médicas populares Esta aproximación al fenómeno le sirve al investigador porque analiza • material • intelectual • moral • espiritual teriales disponibles y que presen- en el área rural donde los habi- e interpreta a las sociedades o grupos, con la finalidad de proporcionar tan una mejora del nivel de vida tantes tienen poco acceso a hos- soluciones a los problemas sociales, contextualizándolos, para mejorar La Economía tiene por objeto de estudio la actividad humana y por de las personas. pitales o clínicas. a las sociedades. Ejemplos de tales problemas son: migración, econo- tanto, es una ciencia social. Interpreta la realidad social por medio de Población económicamente ac- Las personas que viven en esas mía y acceso a trabajo, educación y salud. La solución de los problemas las aproximaciones o el comportamiento de los indicadores económi- tiva (PEA): se refiere a la des- regiones optan muchas veces por sociales debe garantizar el mejoramiento individual y colectivo. cos de la sociedad; estos últimos son valores estadísticos que reflejan cripción del universo delimitado aplicar sus propios métodos de el comportamiento de las principales variables económicas obtenidas de personas que tienen trabajo. curación, atención de partos y Para el análisis de estos fenómenos se recurre a las ciencias sociales, a través del análisis comparativo entre un año y otro, de un periodo medicinas. donde los trabajos en conjunto con diferentes disciplinas, no solamen- determinado. Por ejemplo: índices de desempleo, tasas de crecimiento, El ejemplo anterior puede ser in- te sociales, proporcionan un mejor abordaje metodológico de la rea- población económicamente activa y pobreza, entre otros. vestigado por sociólogos, antro- lidad. pólogos y médicos, cada cual con sus metodologías particulares, La investigación requiere de la responsabilidad y el compromiso social Resumen PROYECTO esto permitirá obtener una com- de todo investigador, lo que le permite cumplir con la entrega oportu- prensión global al fenómeno de • l estudio del ser humano en su entorno social y natural tiene E Fase 1 na de los resultados a la comunidad investigada, incluyendo propues- estudio y proponer una solución importancia en la investigación social. Para acercarse a la realidad tas que transformen la realidad. integral. de un determinado grupo, debe existir un proceso que aplique me- El problema de estudio. Los investigadores sociales desa- todologías y técnicas científicas, que se apoyen de la descripción, la Delimitarás la idea y el tema de Unos de los fines de las investigaciones sociales es concienciar las ne- rrollan sus competencias en los clasificación y la explicación de un fenómeno social. investigación. También el lugar cesidades y los problemas de individuos y grupos. Estas contribuyen a procesos de investigación al ser- • l ser humano es el constructor de la sociedad y de la realidad, E que te interese investigar. Haz uso tener una visión y comprensión de la realidad, con la cual se pueden vicio de las comunidades. conlleva un proceso de cambios sociales y culturales a través del de los pasos del método científico proporcionar soluciones a los problemas de urgente necesidad, espe- tiempo, donde las ciencias sociales tienen por objeto conocer las para su realización. Recuerda que cialmente aquellos que abarcan todos los niveles de la vida cotidiana diferentes realidades, qué elementos la conforman y sus caracterís- es una investigación descriptiva de del ser humano: cultural, político y económico. ticas. Posteriormente, las analizan y explican. tu comunidad. Puedes involucrar Actividad 5 • a realidad se construye entre todas y todos, pero no influye de L a los y las líderes y juntas directi- manera igual en cada persona, por lo que entendemos que hay di- vas. Esto te ayudará a fortalecer tu Observa las imágenes. Imagina que eres investigador social y que has estudiado una de las situaciones que se te ferentes realidades, dependiendo del individuo y del grupo al que investigación comunitaria. presentan. Responde. pertenece. Esta construcción surge a partir de las acciones, valores, • Cuál es la finalidad de la investigación social? ¿ creencias, normas y conocimientos que tienen a diario, valorándolas • Cuáles son las características de esa situación en la realidad? ¿ mediante la interacción con otros seres humanos en la sociedad. • Qué soluciones propondrías para mejorar el problema de esa realidad? ¿ Actividad 6 Reflexiona e investiga sobre lo siguiente. • ecolecta información referida a: índices de desempleo, tasas de crecimiento y población económicamente ac- R tiva (PEA) de El Salvador y otros países. • labora gráficos comparativos con los datos recolectados. Analízalos y deduce de ellos el impacto que tienen E estos datos en la realidad salvadoreña. • edacta las conclusiones que has obtenido. R 154 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 155
  • 82. UNIDAD 1 UNIDAD 1 LECCIÓN 2 EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN Las ciencias sociales Lee cuidadosamente cada una de las interrogantes planteadas y subraya la letra que Motivación corresponda a la respuesta correcta. 1. Los científicos definen la realidad social 3. El diagnóstico de las necesidades y de los pro- Nuestra historia como blemas de los grupos sociales proporciona a. bjeto real de la conducta humana que está o a. isión de la realidad que tienen los grupos v ¿Te has detenido a pensar por qué se estudia Historia? Imagina que sujeto a cambios. investigados. un día despiertas sin memoria, sin recordar nada de tu vida pasada. No b. onjunto de formas y relaciones entre miem- c b. onocimiento de la realidad analizada que c tendrías respuestas para ciertas preguntas, como por ejemplo: ¿cómo bros de una sociedad. permite proponer soluciones. te llamas?, ¿a qué te dedicas?, ¿dónde vives? o ¿quiénes son tus padres? c. úmulo de acciones, valores, creencias, nor- c c. cercamiento a la realidad de los grupos in- a No tendrías pasado o, dicho de otra manera, no tendrías historia. mas y conocimientos cotidianos. vestigados. Una forma de acercarte a tu historia es por medio de lo que puede d. onjunto de individuos que comparten cul- c d. omprensión de la vida de las personas en un c contarte tu propia familia: tus padres, abuelos o parientes adultos. De tura, conductas y fines entre sí. grupo. ellos y ellas puedes conocer tradiciones y costumbres que han here- dado de sus antepasados, por ejemplo: la comida, la agricultura y las celebraciones importantes. 2. El objeto de estudio de las ciencias sociales es 4. Las ciencias que tienen por objeto conocer la La cultura y las costumbres populares a. la sociedad. realidad social son: • omenta con tus compañeras y compañeros acerca de las tradicio- C se transmiten en forma oral de gene- b. cultura. a. ciencias sociales. nes y costumbres que te hayan enseñado tus padres. ración en generación. c. realidad. b. ciencias físicas. d. aplicación de los métodos de investigación. c. ciencias biológicas. d. ciencias naturales. Respuestas: 1. a; 2. c; 3.b; 4. a Principales ciencias sociales: Sociología, Antropología, Indicadores de logro Historia, Demografía (social, ambiental, económica), 2.1 lustrarás creativamente y con I Ciencias Políticas, Psicología social, Economía y esmero el objeto y campo de Derecho estudio de las principales cien- Ventana cias sociales a partir de la in- Las ciencias sociales permiten conocer la relación que existe entre el vestigación realizada. ser humano, los grupos y la sociedad. Las disciplinas que la componen Realidad y derechos humanos poseen diversos enfoques teóricos y metodológicos que tratan de expli- 2.2 mitirás juicios de valor so- E car la realidad de la sociedad o grupo que estudian, así como también bre la interdisciplinariedad de La vigencia de los derechos humanos es uno de los diversas clasificaciones. Entre las principales disciplinas se mencionan: las ciencias sociales a partir de compromisos y motivos de constantes luchas de la Sociología, la Historia, la Economía, la Demografía, las Ciencias ejemplos que consideran al ser parte de organismos internacionales. Las mujeres, Políticas, la Geografía humana, la Antropología, la Psicología social, la humano como eje articulador al igual que los hombres, son víctimas de represión, Estadística y otras. de las ciencias sociales. tortura, desapariciones y hambre. Las mujeres pue- den ser víctimas de métodos represivos particulares, En la actualidad, estas disciplinas se enfrentan al desafío de nuevas tales como la violación sexual y el embarazo forzado problemáticas sociales, entre ellas: la violencia, la xenofobia, el mul- y sin duda, la discriminación cotidiana. Las mujeres ticulturalismo, el medio ambiente, el surgimiento de nuevos tipos de trabajan más, ganan menos y muchas veces no tienen familia y las migraciones. El abordaje de estas debe hacerse integrando el derecho a su vientre, a su nombre, ni a sus hijos. estudios desde diversos ámbitos. Esta realidad social se ha hecho visible desde que científicos sociales se enfocaron en ella, logrando Si bien es cierto que las disciplinas tienen sus propios métodos y he- generar propuestas legales y educativas dirigidas a La problemática cotidiana de las mujeres es uno de los rramientas, ante estos cambios sociales se hacen necesarias las inves- erradicar estas prácticas de las sociedades. temas más investigados en los años recientes. tigaciones interdisciplinarias que conjuguen los diferentes métodos y técnicas, lo que proporciona una percepción mucho más global y completa. 156 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 157
  • 83. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Punto de apoyo Sociología y sus vínculos con los Estudios Sociales Antropología y sus vínculos con los Estudios Sociales Glosario Las transformaciones de la Sociología es la ciencia que se ocupa del estudio de la sociedad y los Durante el siglo XV, se desarrollaron nuevos campos de conocimien- Socialización: proceso por me- realidad fenómenos sociales, entre ellos: normas sociales, socialización, ideolo- to, debido al descubrimiento realizado por los exploradores europeos, dio del cual el ser humano ad- El siglo XIX se consideró como gía, clases sociales, trabajo, grupos y control social, instituciones socia- de los diferentes pueblos y culturas del Nuevo Mundo, África, el Sur quiere la experiencia de interre- la Era de la Razón y de los De- les como la familia y el Estado, clase social y desigualdades. de Asia y los Mares del Sur; esto dio como resultado la introducción lacionarse con los demás, donde rechos Humanos. Hubo cambios Para realizar investigaciones, los sociólogos aplican métodos empí- de ideas novedosas acerca de la historia cultural y biológica de la hu- adquiere aptitudes y conocimien- económicos, nuevas formas de or- ricos, análisis de datos, elaboración de teorías y argumentación con manidad. tos que le permitirán desenvol- ganización y técnicas de trabajo. orden lógico; emplean de forma sistemática la razón y la observación, verse en la sociedad. La Revolución Industrial creó una integrando teoría y verificación científica. Lo anterior impulsó esta disciplina que se inició a finales del siglo XIX, Clase social: forma de estrati- transformación en el orden social La sociología es una ciencia relativamente joven respecto a otras, nace su objeto de estudio eran los pueblos primitivos o preindustriales. Sin ficación social que clasifica a las debido al cambio de residencia, en el siglo XIX. Tres de sus representantes son: embargo, con el tiempo se ha ampliado su campo de investigación, personas de acuerdo a sus posibi- del campo a la ciudad, de millo- • mile Durkheim (1858-1917): se considera el padre de la Socio- É transformándose en el estudio del ser humano como sujeto físico-bio- lidades o ubicación económica en nes de personas. Las condiciones logía. Planteaba que para que la Sociología se convirtiera en una lógico y socio-cultural, en otras palabras, estudia la diversidad humana, una sociedad. de trabajo eran nulas, había mu- verdadera ciencia, debía estudiar los hechos sociales orientados hacia el cambio y la continuidad en los distintos sistemas socioculturales. Variabilidad: propiedad que tie- cha insalubridad y muchas horas el análisis de las instituciones sociales. nen los seres vivos de diferenciar- de trabajo, por lo que el enfoque • ugusto Comte (1793-1857): sus aportaciones fueron tres: una con- A En general, se pueden identificar las áreas siguientes: se unos de otros. social se convirtió en algo priori- cepción positiva sobre la pirámide de las ciencias -en cuyo vértice • ntropología física o biológica: referida al aspecto físico del ser hu- A Cultura: conjunto de formas y tario, la sociedad estaba en crisis. ubicaba a la Sociología-, la ley de los tres estadios y la concepción mano y a su historia biológica: el estudio de la evolución de la especie, expresiones de una sociedad de- Los pensadores de la época vol- de una ciencia que mejoraría la convivencia ciudadana y el bienestar sus características y su variabilidad. terminada: costumbres, prácticas, vieron al estudio de lo social. En social. • ntropología cultural: estudia el origen, la conformación y la orga- A códigos, normas y reglas, vesti- 1839, Augusto Comte propuso • ax Weber (1864–1920): su obra tiene una enorme influencia en la M nización de las creencias, del comportamiento y del sistema cultural menta, religión, rituales, normas bautizar esta ciencia como So- Sociología actual, especialmente en los campos de Sociología políti- del ser humano. de comportamiento y sistemas de ciología, fue la primera piedra de ca, Sociología del conocimiento y en los análisis sobre estratificación • ntropología social: estudia la cultura y las instituciones sociales en A creencias. esta rama del saber. social. Consideró prioritario conocer y comprender el sentido que las diversos grupos humanos, ya sean cazadores, recolectores, horticul- Diversidad cultural: multiplici- personas dan a sus acciones. tores, campesinos, obreros, por medio de sus costumbres, estructu- dad e interacción de las culturas ras políticas y económicas, mitos, creencias y ecosistema. Permite un que coexisten en el mundo. Actividad 1 acercamiento al grupo para explicar la diversidad cultural y social. Utiliza la información que se te presenta en el cuadro sobre corrientes del pensamiento social. Actividad 2 • iseña un cuadro comparativo que contenga los datos más relevantes de cada corriente: nombre del creador, D enfoque principal de la corriente, otros estudios, seguidores, año, aplicación. Interpreta los datos que muestra el mapa de conceptos y realiza lo siguiente. • nalízalo y relaciónalo con los contenidos anteriores. A • Redacta una lista de las investigaciones que puedes realizar en tu comunidad a partir de: las formas de vida, es- tructura social, religión y creencias. • Clasifícalas por orden y explica su importancia. Coméntalo con tu maestro o maestra. Corrientes de pensamiento social Se inició con Comte y Durkheim. Radcliffe-Brown (1881-1955) y Bronislaw Malinowski –ambos Antropología Cultural Funcionalismo sociólogos– opinaban que era preciso estudiar una sociedad en su conjunto para poder comprender el Explica la diversidad de la conducta y de las obras humanas funcionamiento de sus instituciones y el modo en el que se relacionan sus miembros. Formas de vida Estructura social Creencias Medios de comunicación Estructuralismo El científico suizo Ferdinand de Saussure, sostenía que había que estudiar todo aquello que subyace al simbólica habla o a las palabras, es decir, la propia estructura lingüística o las llamadas “reglas de significación”. Orden establecido Control social Esta corriente tuvo mayor peso en la Antropología, de la mano del filósofo y antropólogo francés Lévi- Strauss (1908). Esta se fundamenta en la explicación del comportamiento de los individuos a través de Relaciones sociales Valores determinadas fuerzas sociales, según el modo en el que estén organizadas. Parentesco Organización Normas Adaptación Familia política Interaccionismo El interaccionismo simbólico parte de la idea de que es posible llegar a conocer cómo somos a través Intercambios Sanciones Arte al medio Vecindad Ejercicio del poder del modo en el que los demás nos perciben. George Herbert Mead (1863-1931) y sus discípulos –como realizados Religión Folclore físico Ocupación Sistemas jurídicos Erving Goffman o George Gurvitch–, sostienen que toda relación social es un intercambio de símbolos, Rituales Clases sociales Sanciones como claves que advierten del comportamiento más adecuado en cada situación, donde los individuos Magia y mitos Otras actúan según expectativas influidas por sus experiencias personales, y no tanto por condicionamientos objetivos; es decir, las personas se interesarían más por los fines que por los medios. LA CULTURA 158 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 159
  • 84. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Punto de apoyo La Historia como fundamento de los Estudios Sociales Demografía (social, ambiental, económica) Glosario La escuela de los Annales Durante el siglo XIX, se constituyó el estudio del pasado del ser hu- Sus bases científicas se establecieron entre los siglos XVII y XVIII. Numismática: estudio de las Se formó en Francia a partir de mano. A esto se le denomina Historia. En el positivismo, se impul- La Demografía es la ciencia de la población, estudia los cambios de la monedas y medallas. Se puede la publicación de la revista Anna- so una interpretación lineal del desarrollo de las sociedades, donde lo población humana, concentrándose de manera principal en su estado y analizar la economía de los pue- les de Historia Económica y Social importante era destacar a los reyes, gobernantes y héroes a través de la dinámica de estas poblaciones en el tiempo. blos, su historia política, geográ- en 1929. Sus fundadores fueron narraciones que privilegiaban los acontecimientos políticos. El estado de la población hace referencia al tamaño, distribución terri- fica y otras. Marc Bloch (1886-1944) y Lu- torial y estructura por edad, sexo u otros subgrupos de interés; mientras Paleontología: estudio e inter- cien Febvre (1878-1956). Esta Durante el siglo XX, la disciplina incorporó nuevos enfoques, temá- que la dinámica se enfoca en aquellos elementos que pueden provocar pretación del pasado de la vida escuela ataca los fundamentos ticas y metodologías, más que todo en la teoría. Las transformaciones cambios en el estado poblacional a lo largo del tiempo, como la fecun- sobre la Tierra a través de los res- de la escuela positiva y tiene un sociales y culturales modificaron el abordaje de los historiadores y sus didad, la mortalidad y la migración. tos fósiles. compromiso social. Trata de análisis se volvieron más críticos. En la actualidad, el historiador anali- Paleografía: investiga la escritu- comprender y explicar el pasado za y explica hechos del pasado con la idea de entender el presente para Las investigaciones tienen dos dimensiones: la medición (¿cuántos ra en libros y documentos histó- de cada pueblo en todas sus di- transformarlo; se estudia a los hombres y mujeres en la calle, los merca- hay? ¿cuántos nacen? ¿cuántos trabajan? ¿quiénes mueren?), y la expli- ricos. mensiones, cómo ocurrieron los dos, las oficinas, las escuelas; se analizan las historias de grupos exclui- cación (¿por qué se tienen más hijos en un país que en otro? ¿por qué Población: conjunto de personas hechos y por qué. Para ello, uti- dos, utilizando métodos y técnicas con las que se puede interpretar la ha disminuido la esperanza de vida?). que se agrupan en cierto ámbito lizan todas las ciencias auxiliares realidad a partir de fuentes históricas, orales, escritas o gráficas. En el proceso de análisis de una población, un demógrafo recurre a geográfico, propensos a continuos que les sirvan en su tarea. El his- una serie de medidas que le permiten cuantificar su comportamiento cambios. toriador toma un papel activo, no La Historia se apoya en otras ciencias como: la Geografía, la Cronolo- en cuanto al estado actual y a su dinámica, resaltando las características Fecundidad: número medio de solo debe descubrir documentos, gía, la Arqueología, la Numismática, la Paleontología y la Paleografía. de la población y comparando sus resultados con otros. hijos que tienen las mujeres en sino también descifrarlos. Hay Cada una de ellas ayuda a entender la sociedad en la que se vive porque determinada sociedad. una realidad total que engloba lo es el resultado de un proceso histórico. En la actualidad, las investi- A menudo, en la búsqueda de explicaciones, la demografía se auxi- Mortalidad: tasa o número de económico, lo político y lo social. gaciones históricas se han especializado: microhistoria, historia de las lia con otras disciplinas de las ciencias sociales como la Economía, defunciones en un grupo espe- mujeres, historia económica, cultural y otras, por ejemplo. la Historia y de ciencias naturales, como la Biología. Sus herramien- cífico de personas en un período tas de medición y sus análisis son también útiles al resto de ciencias determinado. que estudian al hombre, por ejemplo: la estructura por edades afecta el Actividad 3 consumo, la economía, la política y las costumbres. Lee y analiza el fragmento de la Visión de los vencidos y responde. Actividad 4 • Cuál es la versión de la noche triste de los indígenas? ¿ • Cuál es la diferencia de esta narración de los hechos, con las de la versión histórica oficial que conoces? ¿ Compara las estadísticas de la población mundial y responde. • Qué aportes a la historia de la Conquista de México da esta versión? ¿ • ¿Qué fenómeno propicia en el medio ambiente el crecimiento poblacional? • Cuál es el papel del historiador? ¿ • ¿Cuáles son los factores que propician el crecimiento poblacional en países como China, India y Estados Unidos? • ¿Cuáles son los factores que limitan el crecimiento poblacional en países como Japón y Filipinas? La noche triste Los diez países con mayor población en el mundo 2007 2050 (proyección) En consecuencia luego salieron de noche. En la fiesta de Tecuihuitl salieron; fue cuando murieron en el Canal de los País Población (millones) País Población (millones) Toltecas. Allí furiosamente atacaron. Cuando de noche salieron, primero fueron a encontrarse en Mazatzintamal- China 1.318 India 1.747 co. Allí fue la espera de unos a otros cuando salieron de noche. Año 2-Pedernal. Fue cuando murió Motecuhzoma; India 1.132 China 1.437 también en el mismo tiempo murió el Tlacochcálcatl de Tlatelolco, Itzcohuatzin. Cuando se fueron (los españoles), Estados Unidos 302 Estados Unidos 420 fueron a asentarse en Acueco. Los echaron de allí. Fueron a situarse en Teuhcalhueyacan. Se fueron para Zoltépec. Indonesia 232 Indonesia 297 De allí partieron, fueron a situarse en Tepotzotlan. De allí se fueron, fueron a situarse en Citlaltépec; de allí fue- Brasil Population Reference Bureau. http://www.prb.org/SpanishContent.aspx Fuente: 189 Pakistán 296 ron a establecerse en Temazcalapan. Allí los salieron a encontrar: les dieron gallinas, huevos, maíz en grano. Allí Pakistán 169 Nigeria 282 tomaron resuello. Ya se fueron a meter a Tlaxcala. Bangladesh 149 Brasil 260 Entonces se difundió la epidemia: tos, granos ardientes, que queman. Nigeria 144 Bangladesh 321 Fragmento de Visión de los vencidos de Miguel León Portilla Rusia 142 Rep. del Congo 187 Japón 128 Filipinas 150 160 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 161
  • 85. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Punto de apoyo Psicología Social Ciencias Políticas, Economía, Derecho Glosario La anorexia Esta disciplina nace a principios del siglo XX, es una rama de la Psico- La Política es la actividad orientada a un grupo con el propósito de Interacción: acción que se ejerce Uno de los nuevos campos de logía que se centra en el comportamiento social e intenta comprender alcanzar ciertos objetivos como el ejercicio del poder para la resolución recíprocamente entre dos o más estudio de la Psicología Social cómo las personas interaccionan con los demás, con la Naturaleza, las de un conflicto de intereses, entre otros. La Ciencia Política se encarga objetos o agentes. es la anorexia, la cual se refiere causas de su comportamiento y el pensamiento de los individuos en del estudio de estas actividades, sus profesionales reciben el título de Poder: dominio, imperio, facul- al trastorno de la conducta ali- diferentes situaciones sociales, por ejemplo: las emociones, los deseos, politólogos. tad y jurisdicción que alguien mentaria que supone una pér- las actitudes, los razonamientos y la conducta externa. tiene para mandar o ejecutar algo. dida de peso provocada por el La Economía estudia la manera o modo en que las sociedades gestio- Gestionar: tramitar o diligenciar propio enfermo, desencadenada Las principales áreas de investigación en Psicología Social son las si- nan sus recursos para satisfacer necesidades materiales de sus miembros aspectos necesarios para resolver por factores socioculturales. La guientes: y la transformación de los recursos naturales en productos y servicios un asunto. televisión enfatiza la idea de que • Socialización. Estudia cómo los individuos aprenden las reglas que finales que son distribuidos y/o usados por los individuos que confor- Convivencia: se refiere a vivir en la delgadez es reflejo de belleza, regulan su conducta hacia los demás en la sociedad, los grupos a los man la sociedad. Además, la Economía explica cómo los individuos y compañía de otro u otros. éxito laboral, éxito en las relacio- que pertenecen y los individuos con los que entran en contacto. organizaciones logran sus ingresos y la forma en que los invierten. nes sociales y una mejor calidad • Actitudes. Centra su interés en los sentimientos, pensamientos y pre- de vida. La franja de edad del pa- disposiciones del individuo para actuar en relación con algún aspecto El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y confieren decimiento es la que va de los 13 de su medio ambiente. La forma en que se relaciona la conducta de facultades; establecen las bases de la convivencia social para dotar a a los 18 años, tanto en hombres una persona hacia los demás suele estar asociada a los estados de áni- todos los miembros de la sociedad del mínimo de seguridad, igualdad, como en mujeres. Actualmente, mo que mantiene con las personas. libertad, justicia y disfrute de los derechos humanos. alrededor del mundo, este pro- • Afiliación social, poder e influencia. Explora los factores que deter- blema social se hace mayor, por minan con quién y de qué modo se relacionan los individuos. Resumen PROYECTO lo que se desarrollan campañas • Estructura y dinámica de grupos. Analiza cómo el individuo y el de educación nutricional con la grupo se influyen mutuamente, ejemplo: liderazgo, funciones, estilos • as ciencias sociales permiten conocer la relación que existe en- L Fase 2 finalidad de minimizarla. y efectividad. tre el ser humano, los grupos y la sociedad; las disciplinas que la componen poseen diversos enfoques teóricos y metodológicos que Diseño metodológico de la in- Los psicólogos sociales han perfeccionado sus métodos de investiga- tratan de explicar la realidad de la sociedad o grupo que estudian. vestigación. ción, empleando técnicas nuevas de registro y observación del compor- Las principales disciplinas son: Historia, Economía, Sociología, Para desarrollar esta fase, ya de- tamiento y la aplicación de herramientas estadísticas para el análisis y Demografía, Ciencias Políticas, Geografía humana, Antropología bes tener el tema y su delimita- la interpretación de los datos. y Estadística. ción. Redactarás los objetivos, • as divisiones teóricas actuales en las ciencias sociales son el re- L tu hipótesis y la justificación del Actividad 5 sultado de los enfoques elaborados a finales del siglo XIX e inicios por qué quieres realizar la inves- del XX. Muchos de los pensadores y científicos han influenciado tigación. Seleccionarás la técnica Observa las imágenes del cuadro y redacta en tu cuaderno el siguiente análisis. a otras disciplinas, dependiendo del momento histórico en el que y el instrumento que vas a utili- • Cuáles son las características de las diversas culturas que se muestran? ¿ han surgido. zar. Construirás el instrumento • edacta un resumen, analizando las siguientes situaciones sociales que presentan las culturas que observas, en R • as nuevas problemáticas sociales como: violencia, xenofobia, L de investigación y lo validarás, cuanto a: multiculturalismo, medio ambiente, surgimiento de nuevos tipos es decir, comprobarás si está bien • utoestima • familia • actitudes • personalidad • stilos de vida a e de familia y migraciones son estudiadas bajo el enfoque de las estructurado. ciencias sociales que busca integrar estudios desde diversos ámbi- tos: políticos, históricos, ambientales, antropológicos y otros. Actividad 6 Reflexiona, escribe un resumen y explícalo en clase. • Cómo se delimitan los campos de acción de las ciencias sociales? ¿ • Qué tipo de investigaciones sociales realizarías para conocer la calidad de vida que tiene una sociedad? ¿ • Cuál es la relación que existe entre Política, Economía y Derecho? ¿ • Qué otras disciplinas intervienen en el Derecho? ¿ • Qué utilidad tienen las investigaciones económicas en las ciencias sociales? ¿ 162 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 163
  • 86. UNIDAD 1 UNIDAD 1 LECCIÓN 3 EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN Ciencias sociales y otras disciplinas Lee cuidadosamente cada una de las interrogantes planteadas y subraya la letra que Motivación corresponda a la respuesta correcta. 1. Las ciencias sociales se dividen en: 3. La Paleontología estudia a. iencias fácticas y Matemática. c a. l ser humano en sociedad. e La transformación del náhuatl b. iencias semisociales, puramente sociales y c b. a formación de las sociedades modernas. l con implicaciones sociales. c. problemas económicos de las culturas los En los dialectos nahuas existen varios sonidos no usuales en el c. iencias de la Naturaleza, la sociedad y el c modernas. español, como ts, sh, tl y terminaciones en t, en tl o en c. Así, la medio ambiente. d. l pasado de la vida sobre la Tierra a través e sh fue transformada en j, lo que dio como resultado Acajutla en d. iencias de la vida y la sociedad cambiante. c de los restos fósiles. vez de Acashutla, ejote en vez de eshut, jilote en vez de shilut. A las terminaciones en t, tl o c se les agregó una e. El elut fue elo- te, el shucotet se convirtió en jocote, el tsicut se volvió chicote. 2. Las nuevas problemáticas sociales a las que se 4. La Paleografía estudia La terminación tepec quiere decir: en el cerro, se modificó en Puerto de Acajutla. Acajutla es una pala- enfrentan los científicos sociales son: a. l desarrollo de los primates. e “tepeque”. Otras deformaciones fueron mucho más lejos, asimi- bra de origen náhuatl, que significa lugar a. ensidad poblacional, destrucción ambiental d b. a evolución de las especies en general. l lando los sonidos del nahuat al más próximo del español, aun donde brota abundante el carrizo. y globalización. c. a escritura en libros y documentos l cuando no hubiese la menor relación de significado entre una b. relaciones de poder, economía y calenta- históricos. palabra y otra. miento global. d. l ser humano en su entorno social, cultural e c. nternet, psicología social, evolución de las i y biológico. Tomado de El español que hablamos en El Salvador. Pedro especies. Geoffroy Rivas. d. iolencia, xenofobia, multiculturalismo, me- v dio ambiente, migraciones. • xpresa otras palabras de origen náhuatl que conozcas. E Respuestas: 1. b; 2. d; 3.d; 4. c Disciplinas interrelacionadas con las ciencias Indicadores de logro Ventana sociales 3.1 escribirás claramente las D Cada disciplina de las ciencias sociales aborda un tema de su compe- disciplinas asociadas con las Los mexicas ciencias sociales, expondrás tencia, de tal manera que la interdisciplinariedad se vuelve una forma de investigar; y se define como la integración de varias disciplinas y de forma pertinente su ob- El fraile Bernardino de Sahagún, durante la Épo- jeto, campo de estudio y sus metodologías que buscan solucionar distintos problemas de investiga- ca Colonial, aportó al campo de la Historia y de aportes con apoyo de esque- ción, a partir de una concepción multidimensional de los fenómenos. la Etnografía mexicana. Sus escritos se consi- mas o mapas conceptuales. deran como la mejor fuente para la antigüedad Cada disciplina tiene su propio punto de vista científico por separado, mexicana. Aprendió a la perfección el náhuatl, 3.2 Indagarás y explicarás los con sus propios métodos, normas y lenguajes, que emplean en los es- el idioma de mayor difusión entre los indígenas. aportes de las ciencias socia- tudios que realiza. Desde 1547 a 1577, la Historia general de las cosas les o sus disciplinas asociadas de Nueva España, fue la consulta permanente de en la transformación social En otras palabras, la interdisciplinariedad es un marco metodológico ancianos, de alumnos trilingües (náhuatl, castella- del país, manifestarás interés que consiste en la búsqueda sistemática de integración de teorías, ins- no y latín) y de escribanos; logró recopilar y des- El cristianismo fue uno de los medios utiliza- en la asignatura que las reto- trumentos y fórmulas de acción científica de diferentes disciplinas para cribir todo lo que se refería a la vida de los anti- dos en la Época Colonial para tener un acerca- ma (Estudios Sociales). el abordaje de un grupo estudiado. guos mexicanos: creencias religiosas, cultos, ritos, miento con los nativos y obtener información historia, calendario, vida familiar, fiestas, labores de su forma de vida. Las nuevas formas de investigar integran el trabajo de las disciplinas de agrícolas, entre otros. las ciencias sociales para obtener una visión completa de la realidad y proponer soluciones a los problemas hacia los que orienta sus esfuerzos de investigación, análisis y comprensión. 164 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 165
  • 87. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Punto de apoyo Economía y Ciencias de la Comunicación Relaciones Internacionales (globales) Glosario La comunicación La Economía analiza qué, cómo y para quién produce la sociedad; es- Disciplina académica, parte de la Ciencia Política especializada en el Actor internacional: unidad del A principios de 1970 muchos de tudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de estudio de las relaciones entre los estados; analiza el comportamiento sistema internacional que goza los teóricos de las ciencias socia- producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, que los actores internacionales tienen en el ámbito global, utilizando de habilidad para movilizar re- les no consideraban a la comuni- entendiéndolos como los medios de satisfacción de necesidades indi- metodologías y técnicas de otras ciencias como Política, Derecho, Eco- cursos que le permitan alcanzar cación como un objeto de estudio, viduales y colectivas de la sociedad. Su objeto de estudio es la actividad nomía, Historia y Geografía. sus objetivos, con capacidad para que mereciera una disciplina es- humana y, por tanto, es una ciencia social. Trata de comprender cómo las relaciones entre estados, organizacio- ejercer influencia sobre otros ac- pecífica; quienes se interesaban nes no gubernamentales, corporaciones multinacionales, bloques co- tores del sistema y una cierta au- por el fenómeno de la comunica- Existen también otras disciplinas sociales que observan los mismos merciales y sus alianzas generan en el sistema internacional ciertos tonomía. ción eran: psicólogos, sociólogos, problemas o problemas relacionados con los específicos del campo efectos políticos, sociales, culturales y ambientales en las sociedades Organizaciones no guberna- filósofos o politólogos; la comu- económico. Lo importante es que las ciencias sociales puedan inte- participantes. mentales: asociaciones de ciu- nicación era sólo un objeto de es- ractuar para entregar una visión o solución integral a la problemática dadanos sin fin de lucro; se or- tudio y no una disciplina o campo humana. Históricamente, el interés por las relaciones diplomáticas entre países ganizan a nivel local, nacional, de investigación específico. se vuelve mas fuerte después de la Segunda Guerra Mundial; el mar- regional o internacional, y con Las Ciencias de la Comunicación estudian los procesos de la comu- xismo y el fascismo competían por llamar la atención, pero dominó el funciones humanitarias como Durante la primera mitad del si- nicación colectiva. Implican investigar y analizar la información y los idealismo político basado en el principio de la seguridad colectiva, el intervenir entre ciudadanos y go- glo XX, la Escuela de Chicago diversos mensajes emitidos por los medios de comunicación social cual sostiene que un acto de agresión hacia cualquier Estado miembro biernos, monitorear las políticas desarrollaba un enfoque general para proceder a la valoración de sus efectos sobre los individuos y la sería entendido como agresión hacia todos los estados. Posteriormente, y promover la participación. de la teoría social, subrayando el sociedad. Son la herramienta básica para comprender la naturaleza de surge el realismo político, que sostiene que los estados soberanos son Neoliberalismo: conjunto de po- papel de la comunicación en la las sociedades, así como los efectos de la comunicación diaria entre los actores principales que componen el sistema internacional. Por su líticas de ajuste o formas de or- vida; su aporte fue el considerar a personas o grupos en su dimensión institucional o comunitaria. parte, el neoliberalismo estructural propone que es posible utilizar la ganizar la economía, comprende la comunicación no como la sim- guerra preventiva y bajo ciertos límites para lograr la paz. Finalmen- una concepción de las ciencias ple transmisión de mensajes, sino El objeto de estudio de las Ciencias de la Comunicación, con frecuen- te, afirma que hay una comunidad global gobernada por otros actores sociales, una Antropología, una como un proceso simbólico me- cia es también abordado por otras disciplinas, entre las que se pueden que gozan de mayor importancia como las organizaciones no guber- teoría de la sociedad y una de la diante el cual una cultura se erige mencionar la Lingüística, la Sociología, la Antropología social, la Ci- namentales (ONG), organizaciones internacionales u organizaciones política, con pretensiones cogni- y se mantiene. bernética y la Psicología. intergubernamentales (OIG). tivas universales y reduccionistas. Actividad 2 Actividad 1 Analiza y responde. Medios de comunicación social • ¿Cuáles son las comisiones de la ONU que han intervenido en El Salvador? Utiliza los ejemplos de las ilustraciones y elabora lo siguiente. • ¿Qué organismos y programas especializados de la ONU juegan un papel importante en el desarrollo político, • n cuadro comparativo de los medios de comunicación. Clasifícalos e indica la importancia que tienen en las U económico y social en El Salvador? áreas de economía, política, cultura y sociedad. • ¿Cuáles son las comisiones de la ONU que han intervenido a solucionar conflictos internacionales? • edacta y explica, por lo menos, cinco aspectos importantes acerca de la influencia que tienen los medios de R • Explica cuáles son las funciones de las relaciones internacionales. comunicación para el desarrollo o retraso de la cultura de un país. NACIONES UNIDAS Consejo económico social Asamblea General Consejo de Seguridad Comisiones UE CEA económicas CAELO CEPAL Consejo de Administración Organismos UNICEF Comité de UNESCO Financiera y programas OIT Dirección OMS especializados FAO Tribunal Internacional OMT BIRD de Justicia OMM Secretariado PNUD AID Fuerzas Armadas de la UNCTAD OIAC ONU FMI Consejo del Comercio Comisiones Información, Derechos Humanos, Población, Comisión de Paz especiales Asistencia Social, Derechos de la Mujer, y del Desarrollo Comercio, Estadística, Estupefacientes, etc. 166 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 167
  • 88. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Punto de apoyo Disciplinas interrelacionadas con las Ciencias Disciplinas interrelacionadas con las ciencias Glosario Sociales: Literatura, Lingüística y Semiología sociales: Derecho La Lingüística Ciencia jurídica: disciplina re- El estudio de la diversidad de len- La literatura y la narrativa han hecho una aproximación al conoci- Las relaciones entre el Derecho y las Ciencias Sociales tienen una larga ferida al estudio de las leyes y el guas habladas por las sociedades miento de la sociedad en su momento histórico, una descripción pro- historia. Fue hasta la primera mitad del siglo XX cuando se convirtie- Derecho. humanas y cómo se relacionan el funda de la idea de tradición y una mirada más precavida de la mo- ron en una de las preocupaciones centrales de la ciencia jurídica. Relaciones interpersonales: re- léxico y los usos lingüísticos con dernidad, ejemplo de esta literatura son las novelas: El Coronel no tiene laciones que existen o se desarro- las características culturales bá- quien le escriba de Gabriel García Márquez y El Señor Presidente de El Derecho es el conjunto de normas institucionales que imponen de- llan entre dos o más personas. sicas de dichas sociedades tiene Miguel Ángel Asturias. beres en la conducta humana y las relaciones sociales que establecen Normatividad: regla que se debe paradigmas. las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros seguir o a que se deben ajustar. Los primeros investigadores nor- Lingüística es la ciencia que se dedica al estudio del lenguaje y la des- de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad Obrero: trabajador manual retri- teamericanos se concentraron en cripción de la estructura, funcionamiento y evolución de las lenguas. y justicia. Es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y buido. Perteneciente o relativo al las lenguas nativas de América Entre las disciplinas que estudian la lengua están: permiten resolver los conflictos de las relaciones interpersonales. trabajador. del Norte, su descripción grama- • Psicolingüística: modo en que las personas adquieren la lengua. Patrono: persona que emplea tical y su clasificación tipológica. • Sociolingüística: fenómenos derivados del contacto entre lenguas. El campo de estudio del Derecho relacionado a las ciencias sociales obreros en trabajo. Persona que Dell Hymes fue creador del nue- • Semántica: significados de las palabras y las relaciones que estos es- cubre las siguientes ramas: tiene derecho o cargo de patro- vo paradigma, en la década del tablecen entre sí. • Derecho interno es la colección de normas que rigen en un país. nato. 60, llamado “Antropología lin- • Fonología: sonidos como elementos diferenciadores dentro del siste- • El derecho externo rige las relaciones entre países. Estipular: convenir, concertar, güística”. ma de una lengua. • erecho público reglamenta al Estado y sus intervenciones en la D acordar. Hacer contrato verbal. El tipo de temáticas recogidas Existe un florecimiento de los estudios del lenguaje gracias al desarro- sociedad. Conflicto obrero-patronal: tam- están comprendidas dentro de la llo de las nuevas tecnologías, entre ellas, la lingüística computacional • erecho social norma las relaciones que protegen a los grupos socia- D bién se conoce como conflicto la- etnografía de la comunicación. A que aplica las técnicas de la inteligencia artificial al tratamiento de las les económicamente desfavorecidos. boral; es una forma de expresión partir de 1980, empiezan a estu- cuestiones lingüísticas. • erecho civil establece la normatividad sobre la persona, la familia, D social de los trabajadores, que se diarse problemas antropológicos la propiedad, las herencias, contratos, etcétera. genera ante la desigualdad de más amplios, usando datos y mé- Semiología o Semiótica estudia los sistemas de signos: lenguas, có- • erecho del trabajo, las relaciones y los conflictos obrero-patronales D oportunidades y de acceso al be- todos tomados de la Lingüística. digos, señalizaciones, entre otros. Se propone que sea el continente son reglamentados por esta rama del Derecho. neficio social. de todos los estudios derivados del análisis de los signos, sean estos • erecho agrario estipula la normatividad sobre propiedad, dominio, D lingüísticos (semántica) o semióticos (humanos y de la Naturaleza). etcétera. Actividad 3 Actividad 4 El gráfico te facilita el análisis de la aplicación de cada disciplina, redacta en tu cuaderno. • jemplos cotidianos, usos que tienen en la escuela, obras literarias que conozcas, vocabularios populares y otros E Lee y discute en equipo. aspectos que estudian las siguientes disciplinas: • ¿De qué manera el Derecho puede intervenir en la problemática del medio ambiente? • ingüística L • Sociolingüística • emántica S • Fonología • ¿Cuál es la función que cumplen las leyes de medio ambiente? • ¿Qué aspectos sugieres que pueden agregarse para que el Derecho norme a la sociedad en función del medio ambiente? • ¿Qué aplicación tiene el Derecho en los conflictos laborales? Disciplinas que estudian la lengua desde diferentes perspectivas Sociolingüística Psicolingüística Pragmática Derecho y medio ambiente Hoy los daños al ambiente superan los perjuicios económicos. En nuestra Constitución Nacional y las Lingüística leyes sobre el ambiente, se menciona la necesidad de preservar la Naturaleza en función de los intereses culturales, de los derechos humanos y la salud o el patrimonio de una vida sana; se habla entonces de sos- tenibilidad y sustentabilidad de los recursos, de la herencia medio ambiental que dejaremos a las futuras Gramática Semántica generaciones para desarrollarse con dignidad. Fonología 168 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 169
  • 89. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Punto de apoyo Disciplinas interrelacionadas con las ciencias Lo social expresado a través del arte Glosario sociales: la Filosofía ¿Cómo hacer filosofía? El concepto de arte y su significado varía según la cultura, la época, el Capacidad: máximo potencial de Al hacer filosofía se involucra al Entre los siglos VIII y V a. de C, los griegos comenzaron a desarro- movimiento o el grupo de personas que lo aprecian en un momento efectividad de una persona en ter- ser humano completo, con su ca- llar la reflexión filosófica, en otras palabras, se cuestionaron sobre ellos determinado. En el mundo entero, existen pintores, escultores, y escri- mino de resultados finales. pacidad de razonar, desprendida mismos y su realidad. El primero en usar la palabra filosofía fue Platón, tores que expresan su visión de la realidad social y su ideología a través Reformular: volver a reducir de las emociones y las circuns- que además dejó escritos y descripciones detalladas de la temática. del arte. El arte puede expresarse en áreas como pintura, escultura, ar- a términos claros y precisos un tancias de la vida cotidiana. Toda La filosofía es el conjunto de razonamientos teóricos sobre los funda- quitectura, música, literatura, teatro, danza, fotografía, cinematografía mandato o una proposición. actividad requiere de una actitud mentos del conocimiento, pensamiento y acciones humanas, se ocupa y artes gráficas. Prejuicio: opinión preconcebida, crítica respecto del conocimiento de examinar los conceptos y las estructuras de estos, con base en lo actitud discriminatoria hacia per- que se recibe de los otros y de los que pensamos de la realidad. Esta revisión y reformulación son facto- El arte social va dirigido a la humanidad entera, en el sentido artístico- sona cosas u objeto. prejuicios propios, de los hábitos res decisivos que posibilitan los cambios sociales, políticos, artísticos fraternal. Como sucede casi siempre, la historia ha confirmado que en Ideología: conjunto de ideas y de los sentimientos. y morales de una sociedad o grupo, dependiendo del momento en el tiempos de crisis es cuando el arte registra, paradójicamente, expresio- fundamentales que caracteriza el Esto significa estar en la disposi- que surjan. nes de alto valor y calidad. Este debe llenar tres factores universales: pensamiento de una persona, co- ción de tolerar y promover el exa- Según la filosofía, el saber procede de dos fuentes de conocimiento de originalidad, calidad y mensaje. Algunos ejemplos de artistas son: en lectividad o época, movimiento men de todo lo que llega y afecta los seres humanos: la razón y los sentidos, pero sobre todo la razón, México: José Guadalupe Posada, José Clemente Orozco, Diego Rivera cultural, religioso o político. a la conciencia. Quien de entrada porque es la facultad que puede unificar lo múltiple y disperso, capaz y José David Alfaro Siqueiros; El Salvador: Camilo Minero, Salarrué, acepta que todo su pensamiento de llevarnos a lo real frente al mundo sensible de lo diverso y mas allá, Alberto Masferrer; en Nicaragua: Ernesto Cardenal y Tito Chamorro; es correcto, pierde la oportunidad para presentarnos a la auténtica realidad. en Uruguay: Mario Benedetti y Eduardo Galeano y en Portugal: José de desarrollar la actividad filosó- La filosofía hace críticas sobre el conocimiento, sobre sí mismo o más Saramago. fica, que involucra un proceso de específicamente, es una crítica racional del conocimiento: opiniones, tres fases básicas: preguntar, ana- Resumen PROYECTO creencias, arte, reflexiones científicas, etcétera. lizar y argumentar. Entre los muchos métodos que emplea la filosofía para investigar sus • uchos problemas de las ciencias sociales se abordan desde una M Fase 3 objetos se encuentran: empírico racional, empirista, racionalista, her- visión interdisciplinaria, integrando varias disciplinas y metodo- menéutico, trascendental. logías, buscando solucionar distintos problemas de investigación Trabajo de campo: recolección, Actividad 5 a partir de una concepción multidimensional de los fenómenos y registro y almacenamiento de del reconocimiento del aporte de enfoques científicos separados. datos. Lee las características de cada método y responde. • a comunicación colectiva elabora y transmite mensajes audiovi- L Utilizarás las técnicas e instru- • Qué papel tiene la experiencia cuando se estudia la naturaleza humana? ¿ suales y escritos con base en las teorías y métodos que le permiten mentos, como encuestas o entre- • Cuál es la relación que Descartes establece entre duda, razón y conocimiento? ¿ establecer su impacto social, económico y político, así como para vistas. Para su aplicación, deberás • Qué semejanzas y diferencias distingues entre el método empírico-racional y el empírico? ¿ proponer soluciones o alternativas a los problemas relacionados buscar a informantes importantes, con los fenómenos de la comunicación social. que te narren los aspectos que • a filosofía es la actividad humana que se ocupa de examinar los L necesitas abordar para tu investi- Método Características conceptos y las estructuras de estos, con base en lo que pensamos gación. Aplicarás este documento Empírico Tiene su origen en Aristóteles llegando hasta la actualidad. Parte de la convicción de que existen de la realidad, buscando siempre la esencia del ser. Cuando un pue- cuando tu docente te haya hecho racional dos fuentes de conocimiento: los sentidos y el entendimiento y por medio de ellos se llega a dos blo, una sociedad o una civilización determinada cambia, exige una las correcciones. niveles de la realidad: el sensible y el inteligible. Se le llama así porque comienza con la experien- reformulación del pensamiento, preparándose para alojar nuevas cia física y termina con la elaboración del entendimiento. ideas y mayor vitalidad. Empirista Toda filosofía según la cual el origen y el valor de los conocimientos dependen de la experiencia • ctualmente, el arte puede reflejar determinadas realidades socia- A sensible y que, por tanto, se sirve del método inductivo en la investigación. Los autores más des- les de un momento histórico, en algunas tienen un mensaje ideoló- tacados son John Locke, George Berkeley y David Hume (siglos XVII y XVIII). gico que se distribuye masivamente y nos acerca a la realidad social Racionalista Los principios del conocimiento son las verdades de razón que juzgan lo verdadero y lo convin- en la que el autor se encuentra inmerso. cente, la razón es considerada como fuente y criterio del conocimiento, donde la duda juega un papel importante. Descartes, lo fundamentó en la frase: “Pienso, luego existo”. Actividad 6 Hermenéutico La palabra hermenéutica significa interpretar y comprender todos los conocimientos históricos y las acciones humanas porque tienen un sentido, a través de las ciencias sociales. Analiza. Trascendental Creado por Kant en el siglo XVIII, trata de fundamentar el saber y darle la razón, por medio • De qué manera la realidad social se expresa en el arte? Menciona cuatro ejemplos. ¿ de tres preguntas: ¿Qué puedo yo saber? ¿Qué debo yo hacer? ¿Qué me es permitido esperar? • Cuáles son los factores universales que debe tener el arte social? ¿ Entre sus representantes están: Emmanuel Kant, George Hegel y Jürgen Habermas. 170 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 171
  • 90. UNIDAD 1 UNIDAD 1 LECCIÓN 4 EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN El método científico en las ciencias sociales Lee cuidadosamente cada una de las interrogantes planteadas y subraya la letra que Motivación corresponda a la respuesta correcta. 1. La interdisciplinariedad en las ciencias socia- 3. La fonología se define como les se define como a. a ciencia que estudia los sonidos como ele- l La influencia lunar a. l conjunto de actividades sociales que bus- e mentos diferenciadores dentro del sistema can una finalidad común. de una lengua. La Luna ha sido y será por siglos un satélite influyente en el ser b. l marco metodológico que busca la integra- e b. l estudio de las estructuras simbólicas de las e humano y la relación de este con su entorno natural. Su observa- ción de teorías, instrumentos y fórmulas de lenguas extranjeras. ción ha permitido que los agricultores lo relacionen con el ciclo acción científica de diferentes disciplinas. c. a ciencia que estudia los diferentes sonidos l de la cosecha. c. as ciencias que buscan intervenir por sepa- l de los idiomas latinos. rado en la transformación social del país. d. a disciplina que analiza los signos del len- l Las actividades agrícolas se organizan en función de este ciclo d. as disciplinas que dedican su investigación a l guaje no verbal en el ser humano. que puede ser dividido en etapas, según el calendario agrícola y la resolver situaciones actuales. vida de la comunidad. Este determina las épocas de preparación del suelo, siembra, aporque, floración y cosecha, los tiempos de 2. Las relaciones internacionales de los estados 4. La función social de la obra literaria es caza y de pesca, el tiempo de abundancia y escasez, la reproduc- consisten en a. ntretener a la sociedad. e ción de animales, los tipos de plantas, ecosistemas, conservación a. a formación de la unidad de cancilleres de l b. abituar a la sociedad a la lectura. h de la Naturaleza, las tecnologías agrícolas y pecuarias. Por generaciones, la Luna ha sido para las diferentes naciones del mundo. c. ducar acerca de los problemas sociales. e las personas reguladora de muchas de sus b. l estudio de las relaciones que los estados e d. nalizar los problemas de una sociedad. a • omparte ejemplos de los cambios que experimenta la Natura- C actividades, mitos y creencias. tienen en el ámbito internacional. leza relacionados al ciclo lunar. c. a relación de sumisión que los países pobres l deben tener ante los países poderosos. d. as técnicas y metodologías de dominio de la l guerra. Respuestas: 1. b; 2. b; 3.a; 4. d Indicadores de logro La ciencia: importancia y utilidad Ciencia, del latín scientia o scire: “‘conocer”; término que se emplea 4.1 xplicarás con claridad la im- E para definir el conocimiento sistematizado en cualquier campo, por portancia y utilidad del mé- Ventana lo general, aplicado a la organización de la experiencia de los sentidos, todo científico en las ciencias que puede ser objetivamente verificable, tiene relación con los valores sociales para lograr una inves- El cinematógrafo que el hombre da a los distintos aspectos de la vida. tigación rigurosa. Con la creación del cinematógrafo, a finales del siglo XIX, Ofrece mecanismos para resolver problemas, proporciona métodos 4.2 rganizarás en un esquema o O los hermanos Lumière generaron la capacidad de que las so- alternativos para describir, explicar y predecir fenómenos y las mapa de conceptos los dife- ciedades hicieran un registro en imágenes reales de los acon- consecuencias de determinadas acciones. rentes tipos de investigación tecimientos sociales que estaban ocurriendo, posteriormente social de acuerdo con su utili- se filmaron guerras y aspectos de la vida social. El cine evo- Se conoce la “ciencia pura” (Matemática y Lógica), y la “ciencia zación y campo de acción; ex- lucionó y se hicieron películas con otras temáticas: La fiebre aplicada” que busca los usos prácticos del conocimiento científico, y presarás la valoración de cada del oro y Tiempos modernos, ambas del cine mudo, mostraban son llamadas también ciencias fácticas, las cuales se dividen en ciencias uno con criticidad e iniciativa. la crisis de la Gran depresión (crisis económica mundial que sociales (Sociología, Antropología, Demografía) y ciencias naturales se inició en 1929 y se extendió en la década de los 30); el (Química, Física, Biología y otras). 4.3 xpondrás con claridad e E proceso de industrialización y la producción en cadena, así Escena de la película Tiempos modernos interés las diferencias con- como las migraciones a Estados Unidos. (1936), dirigida y actuada por Charles Cha- El científico usa métodos definitorios, clasificatorios, estadísticos, ceptuales y prácticas entre Actualmente, las temáticas que reflejan la realidad social de plin. Muestra la crisis social y económica de la hipotético-deductivos, procedimientos de medición y otros. Entonces, métodos y técnicas de inves- la humanidad pueden observarse en la pantalla grande o chi- gran depresión de 1929 y el proceso de la in- el método científico es el conjunto de tácticas empleadas para constituir tigación social. ca, por medio de películas, documentales, series y noticieros. dustrialización en EE.UU. el conocimiento, sujetas al devenir histórico; en tal sentido sus técnicas y herramientas cambian con los adelantos tecnológicos. 172 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 173
  • 91. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Punto de apoyo Origen de la ciencia Clasificación de la ciencia: ciencias exactas y Glosario ciencias sociales Galileo Galilei (1564-1642) La ciencia moderna occidental tiene sus orígenes en civilizaciones an- Ámbito: espacio ideal configura- Matemático, físico, astrónomo y tiguas, como la babilónica, la china y la egipcia. Sin embargo, fueron Existen variadas clasificaciones de las ciencias, las más frecuentes: “sa- do por las cuestiones y los proble- filósofo italiano, nacido en Pisa; los griegos los que dejaron más escritos científicos. cras y profanas”; “exactas y sociales” o “duras y blandas”, etcétera. mas de una o varias actividades o iniciador de la revolución cien- La clasificación de “exactas y sociales”: se atribuye al alcance, su vigen- disciplinas relacionadas entre sí. tífica y de la ciencia moderna. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d. de C), durante cia universal y permanente, propia de las leyes de la Física y la Química, Factual: que está fundamentado Redacta su primer escrito sobre la Edad Media, gran parte de Europa perdió contacto con el conoci- esto implica que un experimento realizado bajo idénticas condiciones en hechos o limitado a ellos, en el movimiento de los cuerpos, De miento escrito. dará el mismo resultado a diferentes investigadores; un ejemplo: la Ley oposición a teórico o imaginario. motu, de contenido aristotélico, El Renacimiento, llamado así por el redescubrimiento de trabajos de de Gravedad es la misma aquí y en todos lados. Nomotética: estudio que apunta aunque crítico y bajo la influencia antiguos pensadores, fundó cimientos sólidos para el desarrollo de Para las ciencias sociales, cuyo objeto de estudio es el ser humano y la a descubrir leyes o estructuras co- de la física de Arquímedes. Por nuevos conocimientos científicos. La ciencia moderna comenzó cuan- sociedad, son ciencias contextuales que están sujetas a consideraciones munes a todos o a la mayoría de esta época, inicia investigaciones do se combinaron la Matemática, la experimentación y el control ex- espacio-temporales, donde no se puede predecir el comportamiento los objetos. experimentales y observa el com- perimental en el siglo XVII. humano, por eso mismo es cambiante. Problema: el problema de inves- portamiento de cuerpos en caída tigación propone antecedentes libre, la tradición dice que desde Entre los pensadores más prominentes que dieron forma al método Una clasificación reciente difundida y aceptada comienza por separar históricos, delimita, señala carac- la torre inclinada de Pisa y pos- científico y al origen de la ciencia como sistema de adquisición de co- las ciencias en: terísticas de las unidades de aná- teriormente en la de Padua. Pasa nocimiento están: Roger Bacon (1214-1294) en Inglaterra, René Des- • as ciencias formales, su ámbito de dominio es el pensamiento, y sus L lisis y propone interrogantes de al servicio directo de Cosme II de cartes (1596-1650) en Francia y Galileo Galilei (1564-1642) en Italia. objetos están más allá del tiempo y el espacio, por ejemplo: la Lógica investigación. Medici, gran duque de Florencia. Este último fue el primer científico que basó sus ideas en la experi- y la Matemática Metodología de la investiga- Su aporte fue en el campo de la mentación y que estableció el método científico como la base de su tra- • as ciencias factuales se refieren a hechos que ocurren en el mundo; L ción: aplicación del método cien- metodología científica, que sentó bajo. Por ello, es considerado el padre de todas las ciencias modernas. se dividen en: ciencias de la materia: física y química; y biológicas, tífico, indica las técnicas e ins- las bases de la ciencia moderna. corresponden al orden de las naturales; las ciencias humanas pueden trumentos que se utilizaran para En la actualidad, es común considerar el desarrollo de la ciencia como clasificarse en: históricas, jurídicas, filosóficas y nomotéticas. conseguir la información que un proceso continuado y gradual, se ha convertido en parte de la cultu- Tienen por objeto la búsqueda de la verdad, implicando esto la reso- comprueba la hipótesis. ra y va ligada al avance tecnológico. lución de problemas; se constituyen a partir de conocimientos que se estructuran en cuerpos de teorías; implican compromisos ontológicos, metodológicos y valorativos. Actividad 1 Analiza el texto de la sentencia del Santo Oficio a Galileo Galilei y responde: Actividad 2 • Cuál fue la postura de la Santa Inquisición frente a los descubrimientos científicos de Galileo? ¿ • Cuál es la razón por la que se consideró el pensamiento de Galileo como contrario a las Santas Escrituras? ¿ Reúnete en equipos de trabajo y realiza lo siguiente. • Elabora un cuadro comparativo de las características, similitudes y diferencias que existen entre las ciencias exactas y las ciencias sociales. Fragmento de la sentencia del Santo Oficio a Galileo Galilei Nosotros decimos, pronunciamos, sentenciamos y declaramos que tú, Galileo Galilei, en razón de los hechos que han sido Ciencias exactas Ciencias sociales detallados en el documento del proceso [jurídico] que tú has aceptado y confesado, te has presentado, de acuerdo a esta San- La Matemática y todas aquellas ciencias que a pe- La mayoría de las ciencias sociales, en el estado ta Inquisición, como vehemente sospechoso de herejía, por sostener y creer una doctrina falsa y que es contraria a la divina sar de sostener una experimentación y observación actual de conocimientos, no pueden establecer le- Santa Escritura, por sostener que el Sol es el centro del mundo y que no se mueve de este a oeste, y por aprobar y defender podrían sistematizar, expresando sus desenvolvi- yes de alcance universal, por lo que muchas veces dicho pensamiento, incluso después de haber sido declarado y definido contrario a la Sagrada Escritura. mientos con objetividad y sirviéndose a veces del el objetivo es simplemente interpretar los hechos lenguaje y/o rigor matemático. Las ciencias exac- humanos, aunque abundan en los últimos tiempos Además, como tus graves y perniciosos errores y transgresiones no pueden ser mencionadas y castigadas a un mismo tiem- tas admiten predicciones especialmente precisas los intentos genuinamente científicos de formular po, ordenamos que el libro Diálogo de Galileo Galilei sea prohibido por un edicto público. Con tal castigo tendrás que ser y métodos rigurosos para comprobar las hipótesis predicciones cualitativas. Con frecuencia, las inter- más cuidadoso en el futuro así como servir de ejemplo a otros para que se abstengan de cometer este tipo de delitos. Por formuladas, bien sea mediante deducciones o ra- pretaciones de la actividad humana se basan en la nuestra voluntad, te condenamos a formal prisión en este Santo Oficio. Como pena de salutación te imponemos recites zonamientos irrefutables o bien a través de expe- comprensión de las intenciones subjetivas de las los siete salmos de penitencia una vez a la semana durante los siguientes tres años. Y nos reservamos el poder de moderar, rimentos repetibles a medida de las predicciones y personas, tal como hacen algunos teóricos en An- conmutar o eliminar, el total o las partes de las penas y castigos pronunciados en tu contra. puedan ser cuantificables objetivamente. tropología y Sociología. 174 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 175
  • 92. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Punto de apoyo El método científico: inductivo y deductivo Pasos del método científico Glosario Los métodos En la ciencia, se entiende por método al conjunto de procesos que el Para la realización de la investigación científica, es necesario seguir Juicio: operación del entendi- La diferencia fundamental entre ser humano debe emprender en la investigación y demostración de la pasos para obtener resultados válidos y confiables que dan respuesta al miento que consiste en comparar el método deductivo y el método verdad. fenómeno observado: dos ideas para conocer y determi- inductivo es que el primero aspi- El procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para nar sus relaciones. ra a demostrar, mediante la lógica obtener conocimientos científicos y el modelo de trabajo que orienta la • a observación: primer paso que induce a una pregunta sobre el L Objetividad: en las ciencias so- pura, la conclusión en su totali- investigación es lo que se denomina método científico. Es importante evento o fenómeno a investigar. ciales, es un “Índice de confianza” dad a partir de unas premisas, de saber que ningún método es un camino infalible para el conocimiento; • lanteamiento del problema: es la delimitación clara y precisa del P o de “calidad” de los conocimien- manera que se garantiza la vera- entre los más usuales tenemos: objeto de la investigación. tos y representaciones de una in- cidad de las conclusiones. • a hipótesis: trata de contestar la pregunta sobre el problema a in- L vestigación. Por el contrario, el método in- • Método hipotético: en el caso de que se considere al método experi- vestigar. Se formula una respuesta hipotética a la pregunta planteada. Inducir: llegar a conclusiones ge- ductivo crea leyes a partir de la mental como un método independiente, el método hipotético deduc- • xperimentación: este paso es el que separa a la ciencia de otras dis- E nerales a partir de hechos parti- observación de los hechos, me- tivo pasaría a ser un método específico dentro del método empírico ciplinas, el cual permite validar o negar una hipótesis culares. diante la generalización del com- analítico, e incluso fuera de este. • egistro y análisis de datos: determina relaciones importantes entre R Registrar: transcribir o extractar portamiento observado; lo que • Método lógico deductivo: mediante él se aplican los principios des- ambos, para lo cual se utilizan tablas, gráficas y otros instrumentos. en los libros de un registro públi- realiza es una generalización, sin cubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. Destaca • nálisis de resultados: al interpretar los datos reunidos dentro de una A co las resoluciones de la autori- que por medio de la lógica pue- en su aplicación el método de extrapolación. Este método va de la investigación, lo más importante es comparar los registros iniciales dad o los actos jurídicos de los da conseguir una demostración deducción, relacionado con ella o que procede por ella. con los obtenidos durante y al final del estudio, dando explicaciones particulares. de las citadas leyes o conjunto de • Método lógico inductivo: es el razonamiento que, partiendo de casos o razones por las cuales existen cambios en los datos o se mantienen conclusiones. Este método ne- particulares, se eleva a conocimientos generales, va de la inducción o iguales. Debe contener un soporte teórico que apoye los plantea- cesita una condición adicional, relativo a este método de raciocinio. mientos hechos en relación con el problema. su aplicación se considera válida • Inducción-deducción: métodos de conocimiento complementarios. • onclusiones: después del análisis riguroso de los datos es impor- C mientras no se encuentre ningún La combinación de ambos significa la aplicación de la deducción en tante plantear conclusiones que permitan, tanto al investigador como caso que no cumpla el modelo la elaboración de hipótesis y la aplicación de la inducción en los ha- a otras personas, identificar con facilidad los resultados del estudio. propuesto. llazgos. Inducción y deducción tienen mayor objetividad cuando son consideradas como probabilísticas. Actividad 4 Actividad 3 Describe el proceso de tu investigación tal como lo muestra el mapa de conceptos. • Forma un equipo y elijan un tema de la realidad social, analicen las teorías planteadas anteriormente que sirvan Observa el mapa conceptual y explica lo siguiente. de base para aplicar este proceso. • Cómo se realizan los pasos de los enfoques de investigación? ¿ • Seleccionen un tema social de su comunidad y apliquen cada paso del proceso de la investigación. • naliza las ventajas y desventajas de cada uno. A • nótalo en tu cuaderno de Ciencias Sociales. A Necesidad de Reflexión Planteamiento Pensar en el problema Esquema de métodos y técnicas de la investigación científica saber del problema Buscar posibles soluciones Observación de los fenómenos Enfoque Mediante el razonamiento- Hipótesis deducción se llega a las Cuantitativo Cualitativo consecuencias de la hipótesis Deductivo Inductivo Recolección de datos (observación y registro) Recolección de Recolección Inmersión Encuestas datos de datos inicial en campo Elaboración de Análisis e interpretación informe final Conclusión Preguntas e Interpretación de los datos Variables Experimentación Preguntas Flexibilidad hipótesis contextual Generalización Análisis 176 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 177
  • 93. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Punto de apoyo Tipos de investigación social no experimental: Tipos de investigación social: experimental y Glosario descriptiva, histórica y correlacional cuasi-experimental El problema Investigación: proceso que im- Los criterios –de acuerdo con Tradicionalmente, se presentan tres tipos de investigación social, de La investigación experimental consiste en la manipulación de una plica realizar diligencias para Fred Kerlinger (1975)– para ellos surgen: la histórica, la descriptiva y la no experimental. variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente descubrir relaciones, con la fina- plantear adecuadamente el pro- controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se lidad de resolver problemas, eli- blema de investigación son: La investigación no experimental. Es la que se realiza sin manipular produce una situación o acontecimiento en particular. minar ignorancias o confirmar El problema debe expresar una deliberadamente las variables independientes, se basa en variables que Se trata de un experimento porque precisamente el investigador pro- validez de soluciones. relación entre dos o más variables. ya ocurrieron o se dieron en la realidad sin la intervención directa del voca una situación para introducir determinadas variables de estudio Marco teórico: elementos que El problema debe estar formula- investigador. manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esa indican desde qué ciencia o dis- do claramente y sin ambigüedad, variable y su efecto en las conductas observadas. El investigador ma- ciplina se enfocará el problema como pregunta (por ejemplo: La investigación histórica. Trata de la experiencia pasada, describe lo neja deliberadamente la variable experimental y luego, observa lo que de investigación, qué conceptos, ¿Qué efecto? ¿En qué condicio- que era y representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los sucede en situaciones controladas. juicios, teorías o razonamientos nes? ¿Cuál es la probabilidad de? acontecimientos pasados. El investigador depende de fuentes prima- Investigación cuasi-experimental posee aparentemente todas las ca- se tomarán como base. ¿Cómo se relaciona con?, etcétera). rias y secundarias que proveen la información y que deben ser exami- racterísticas de los experimentos verdaderos. Su diferencia está, según Esto significa que no puedes plan- nadas por medio de una crítica interna y externa. los casos, en la imposibilidad de manipular la variable independiente tear un problema que no puedas y asignar aleatoriamente los sujetos a las condiciones experimentales. observar o medir, por ejemplo: es- La investigación descriptiva. Trabaja sobre realidades de hecho y su Comparten con los experimentos de campo su ejecución en ambientes tudiar el amor, el alma, lo sublime. característica fundamental es la de presentar una interpretación co- naturales, lo cual les otorga un escaso control. Tiene que ser observado de algu- rrecta. Esta puede incluir los siguientes tipos de estudios: encuestas, na manera para poder investigar- casos, exploratorios, de desarrollo, predictivos y de conjuntos. lo, como el concepto de la nada, Resumen PROYECTO nunca se ha visto, pero se define y Investigación correlacional. Tiene como finalidad determinar el grado se representa simbólicamente con • l método científico es el conjunto de procedimientos que se utili- E Fase 4 de relación o asociación no causal existente entre dos o más variables. zan para obtener conocimientos científicos; es la pauta general que el cero, tiene sus implicaciones y Se caracterizan porque primero se miden las variables y luego, me- por ende se puede estudiar. orienta la investigación. Organización, análisis e inter- diante pruebas de hipótesis correlacionales y la aplicación de técnicas • étodo de inducción-deducción: método de conocimiento com- M pretación de la información. estadísticas se estima la correlación. Aporta indicios sobre las posibles plementario; su combinación significa la aplicación de la deduc- Sistematizarás la información causas de un fenómeno. ción en la elaboración de hipótesis y aplicación de la inducción en obtenida de las fuentes orales y los hallazgos. escritas, posteriormente elabora- Actividad 5 • étodo dialéctico: interpreta al mundo, la Naturaleza y la sociedad. M rás el informe final tomando los El conocimiento parte de las contradicciones de la sociedad real. La datos que compilaste en tu inves- Resuelve lo que se te pide, tomando en cuenta los ejemplos de la investigación cuasi-experimental. teoría abstrae, construye categorías, hipótesis y conceptos y, final- tigación, esto te permitirá poder • edacta tres ejemplos de temas de investigación del tipo cuasi-experimental que se relacionen con la realidad de R mente, vuelve a la sociedad para intervenir en sus contradicciones interpretar la información. tu comunidad. mediante la praxis. La clave está en concebir la sociedad como una • xplica cuáles podrían ser otras formas de planteamiento para dichos problemas. E totalidad y el desarrollo histórico a partir de las contradicciones. • l materialismo histórico: marco teórico que explica desarrollos y E cambios en la historia humana a partir de factores prácticos, tec- nológicos o materiales. Los cambios tecnológicos y el modo de Ejemplos de investigación cuasi-experimental producción son los factores principales de cambio social, jurídico y político. – nvestigar el efecto de dos métodos de educación nutricional a dos grupos de madres seleccionadas al azar, I en una situación en que los instructores han escogido voluntariamente el método a seguir. – studiar los efectos de un programa para conducir un automóvil correctamente, en que los sujetos del E Actividad 6 grupo experimental y de control no son asignados al azar. Repasa las lecciones anteriores y responde las siguientes cuestiones, utilizando fichas. – valuar los efectos de un programa para prevenir los comportamientos delictivos en jóvenes que han E • Cuáles son las diferencias que existen entre la investigación experimental y cuasi-experimental?. Menciona ¿ abandonado sus hogares, con un grupo experimental constituido por jóvenes que voluntariamente se ejemplos. ofrecen para seguir el programa. • Cuáles son las similitudes entre la investigación experimental y cuasi-experimental? Menciona ejemplos. ¿ 178 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 179
  • 94. UNIDAD 1 UNIDAD 1 LECCIÓN 5 EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN Lee cuidadosamente cada una de las interrogantes planteadas y subraya la letra que La investigación en las ciencias sociales corresponda a la respuesta correcta. Motivación 1. Las ciencias se clasifican en: 3. El orden del proceso de investigación cientí- a. ciencias reales y ciencias naturales. fica es: b. iencias botánicas y ciencias sociales. c a. elimitación del problema, objetivos, justifi- d La memoria oral c. ciencias formales y ciencias fácticas. cación y explicación. d. iencias fácticas y ciencias generales. c b. iagnóstico, resultados, conclusiones, d La memoria oral de los pueblos indígenas es una flor que se cultiva informe. bajo la sombra de un árbol de tamarindo, en el campo, mientras se des- c. bservación, hipótesis, experimentación, re- o cansa y se bebe pozol. El cuento del conejo y el coyote narra la historia 2. La investigación descriptiva consiste en gistro de datos. de un conejo de corazón que ama la fiesta y le encanta vagar como una a. nalizar la realidad mediante el estudio de a d. bservación, registro de información, siste- o hoja de maíz de la mano del viento y que se encuentra con un coyote dos variables. matización de la información, conclusiones. que quiere devorárselo, pero el astuto conejo lo burla una y otra vez. b. nalizar la realidad mediante el estudio de a Este cuento lo conocí a través de pláticas con nuestros abuelos, que tres variables. 4. La fase del proceso de investigación donde eran como nuestras bibliotecas en vivo. Nos reunían alrededor de la c. nalizar la realidad solamente desde una va- a se recopila la información de la comunidad o casa, en el patio, y a la hora que fuera para contarnos cuentos y en En gran medida, los avances en los riable. grupo se conoce como esta forma se transmitía la memoria oral, explicó la escritora mexicana medios de comunicación han limi- d. nalizar la realidad tomando en cuenta cinco a a. rabajo de campo. t Natalia Toledo. Hay pocos abuelos y abuelas que cuenten cuentos; los tado el intercambio para el conoci- variables. b. rabajo de gabinete. t abuelos del futuro talvez contarán cuentos globales que tendrán poco o miento de nuestras raíces e identidad. c. trabajo de análisis de datos. nada que ver con nuestros orígenes y tradiciones. d. rabajo de selección de informantes. t • omparte las historias que las personas mayores o tus abuelos te han contado. C Respuestas: 1. c; 2. c; 3.c; 4. a Diferencias conceptuales y prácticas entre método Indicadores de logro y técnica de investigación social 5.1 eleccionarás y aplicarás ri- S Ventana El método en la investigación social se define como la estrategia con sus gurosamente las técnicas e procedimientos, que se emplea para la adquisición de conocimientos y instrumentos de la investiga- Las primeras universidades datos informativos acerca de la realidad social. El método depende de ción social al indagar infor- la conceptualización de la corriente en que se inscribe el investigador, mación específica. Con una sorprendente vitalidad artística e inte- lectual, como el crecimiento de las instituciones como también del marco teórico que maneja y del problema (ubicado en un ámbito social) que investiga. 5.2 Escribirás un informe de educativas, surgen universidades con profesorado, investigación interpretando estudiantes y grados académicos, lo que generó un Las técnicas son procedimientos operativos rigurosos, bien definidos, información obtenida con la renacimiento del interés por la cultura antigua, des- transmisibles, susceptibles de ser aplicados de nuevo en las mismas aplicación de técnicas y uti- pertar del pensamiento teológico, resurgimiento de condiciones y adaptados al género de problema y de fenómeno en lizarás tablas y gráficas que la ley, desarrollo de una literatura local y una explo- cuestión. Su elección depende del objetivo perseguido, el cual va ligado fundamenten tus conclusio- sión de actividad en el arte y la arquitectura. Los La formación de las primeras universidades pro- al método de trabajo. nes y recomendaciones de monjes continuaron desempeñando un importante movió el conocimiento y la adquisición de poder de manera responsable. papel en la vida intelectual, cada vez más el clérigo grupos anteriormente relegados. En definitiva, la técnica representa las etapas operacionales limitadas, secular o altos funcionarios eclesiásticos comenza- ron a ejercer una nueva influencia. Las universida- unidas a unos elementos prácticos, concretos, adaptados a un fin defi- des medievales eran gremios educativos o corpora- nido, mientras que el método es una concepción intelectual que coor- ciones que formaban a individuos. dina un conjunto de operaciones y, en general, diversas técnicas. En el estudio científico, método y técnica van de la mano; mientras el méto- do define lo que se quiere alcanzar, la técnica desarrolla el cómo lograr los resultados deseados. 180 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 181
  • 95. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Punto de apoyo Principales técnicas e instrumentos de investigación Principales técnicas e instrumentos de investigación Glosario social: la entrevista y la encuesta social: guía y lista de cotejo Etnografía Comportamiento humano: con- La etnografía es la rama de la Toda investigación requiere del uso de técnicas e instrumentos que La guía se refiere a la técnica más básica para la realización de in- ducta, forma de actuar de un ser Antropología que trata de la des- ayuden al científico social a obtener los datos que le permitan conocer vestigaciones, es la entrevista la que recopila datos verbales. Todas las humano, manera de comportarse. cripción científica de grupos so- a profundidad los temas que le interesan. Estas son: entrevistas de carácter científico son: Información en masa: informa- ciales particulares. • Observación: se documenta rigurosamente el comportamiento hu- • bierta o libre: otorga libertad de expresión al entrevistado; se utiliza A ción dirigida a un grupo de per- Se ha utilizado para agrupar to- mano. para indagar de manera preliminar. sonas. dos aquellos estudios descripti- • Entrevista: se establecen objetivos que guían las preguntas y docu- • emi-dirigida: es la más apropiada para la realización de trabajos de S Creencia: conjunto de principios vos que, dentro de la metodolo- menta los resultados del interrogatorio. investigación social, permite cierto nivel de intervención por parte ideológicos o religiosos de un gía cualitativa, proporcionan una • Encuesta-cuestionario: a) La encuesta: permite recopilar informa- del investigador para facilitar el diálogo en torno a la temática de grupo. imagen de la vida, del quehacer, ción en masa, examinar la correlación de múltiples variables y se pue- interés. Indagar: intentar averiguar, in- de las acciones, de la cultura, de de replicar (tipo cuantitativo), b) El cuestionario cerrado: es una serie • rofunda: el objeto de investigación está constituido por la vida, ex- P quirir algo discurriendo o con los grupos en escenarios específi- de preguntas cerradas (con respuestas provistas). periencias, ideas, valores y estructura simbólica del entrevistado aquí preguntas. cos y contextualizados. • Análisis de contenido: selecciona fuentes de información secundarias y ahora. Intervención: tomar parte en un Incorpora las experiencias, creen- (periódicos o estadísticas) y analiza el contenido. • ocalizada: se concentra sobre un punto o puntos muy específicos F asunto. cias, actitudes, pensamientos y re- • Historia oral: documenta la historia no escrita de una comunidad, acerca de los cuales el sujeto es estimulado a hablar libremente, y que Cotejo: confrontar algo con otra flexiones de los participantes. Es- organización, lugar o persona. el entrevistador ha de ir planteando a lo largo de la situación, procu- u otras cosas; compararlas te- tos se consideran en los mismos • istoria de vida: específicamente reúne el origen, formación y expe- H rando en todo momento identificar lo que desea ser conocido. niéndolas a la vista. términos y significados que le dan riencias de un individuo por medio de una guía de preguntas abiertas. • ista de cotejo: herramienta de la técnica de la observación, caracte- L las personas a sus acciones, ya que • Etnografía: el investigador tiene que convivir con la comunidad o rizado por presentar una serie de aspectos a corroborar y facilitar el la etnografía consiste en describir grupo que se estudia, documentar todas las actividades que observa y detalle sobre algunas variables o categorías: e interpretar los fenómenos so- entrevistar a los miembros de la comunidad. a. Tipo de grupo, descripción y clasificación del grupo ciales desde la propia perspectiva El informe de investigación representa el resultado final del largo pro- b. ugar donde se realizó la observación, tomando en cuenta la des- L del participante. ceso de investigación. Su articulación estructural constituye el modo cripción del mismo en que investigadores ordenan, clasifican y presentan los datos. c. iempo utilizado en la observación T d. ora, tiempo estimado o real de la observación. Número o canti- H Actividad 1 dad de interrupciones Actividad 2 Reúnete en equipos de trabajo. • epasa las lecciones anteriores que te informan sobre las técnicas e instrumentos de investigación social. R Lee y analiza los datos obtenidos de la vida de la familia Martínez. • nterpreta la ilustración y decide la técnica y el instrumento que recomendarías para analizar esa cultura. I • nvestiga en tu comunidad un problema de carácter social y aplica alguna de estas técnicas: la observación, la I • Identifica las técnicas e instrumentos de investigación social que pudo utilizar el autor del texto. entrevista, la historia oral y la de vida. Redacta un informe de los datos recolectados. • Elabora un cuadro comparativo con las diferentes técnicas e instrumentos, y explica dónde y por qué se aplicó. Un día en un pueblo mexicano: la familia Martínez El pueblo se llama Azteca, tiene ocho barrios, una capilla y su santo patrón. Donde vive la familia Martínez se llama Tlatlapantlan, nombre en náhuatl, que significa “donde todo se ha roto”. Con toda su sencillez es la mejor casa en la que Pedro y Esperanza han vivido en toda su vida. Habían tenido doce hijos, pero solo seis sobrevivían. Creen en espíritus malignos que por eso se enferman o que les dan “los aires”. Pedro y tres de sus hijos, los mayores trabajaban en el campo, se levantan antes de que amanezca. Su cosecha sólo proporciona maíz y frijol suficiente para tres meses o cuatro. De modo que Pedro debe procurarse otros medios para ganarse la vida tales como tejer cuerdas de ixtle de maguey, vender ciruelas y alquilar a sus hijos como peones. Las preguntas diarias que se hacía la esposa de Pedro eran sobre el futuro de Moisés para que estudiara y fuera maestro o abogado. La educación para con las hijas mujeres es demasiado cerrada, los consejos que la madre les daba a sus hijas eran por ejemplo: si te regaña no contestes, si te pega aguántate, si no pensará en qué clase de educación te hemos dado. Fragmento de antropología de la pobreza de Oscar Lewis 182 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 183
  • 96. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Punto de apoyo Diseño de instrumentos Análisis documental Glosario La recolección de datos Es esencial que el instrumento de investigación sea congruente con el Cada vez que se investiga un tema de la realidad social de determi- Cualitativa: son variables de Una investigación es científica- tipo de investigación y concordante con las metas y los objetivos plan- nado grupo, donde se hayan elaborado las diferentes etapas del es- estudio que hacen referencia a mente válida cuando está susten- teados, tiene que ver con el producto del proyecto: publicaciones en tudio, lo más importante es la recopilación documental de antece- atributos, propiedades y moda- tada con información verificable, boletines, revistas, libros, exposiciones en la comunidad, otros. dentes, la que se apoya en libros, revistas y documentos de todo tipo. lidades, se ajustan a términos de que responda a lo que se preten- La elaboración del diseño de los instrumentos debe hacerse tomando calidad. de demostrar con la hipótesis en cuenta la metodología a utilizar en la investigación: Es válido copiar el aporte de un autor y anotarlo tal como está escrito, Antecedentes: acción, dicho o formulada. Para ello, es impres- • Investigaciones cualitativas: diseños para facilitar el examen del mun- leerlo o interpretarlo como lo entendemos, es por ello, que es indis- circunstancia que sirve para com- cindible realizar un proceso de do del entrevistador desde su propio punto de vista. pensable que se dé el crédito correspondiente al autor y que no exista prender o valorar hechos poste- recolección de datos en forma • Investigaciones cuantitativas: si es demasiado estructurado, niega a plagio de su aporte. riores. planificada y teniendo claros los los entrevistados presentar sus opiniones y sus experiencias; si es poco Plagio: copia de obras ajenas, objetivos. Las fuentes primarias estructurado dará por resultado la irrelevancia de muchos de los datos Esta representación puede ser utilizada para identificar el documento, dándolas como propias. donde se obtiene información para el estudio. para procurar los puntos de acceso en la búsqueda de otros datos en Sumario: resumen, compendio o por contacto directo con el sujeto El diseño de los instrumentos tiene que ser válido y confiable, y poste- ese documento o para indicar su contenido. El análisis puede tomar la suma. de estudio; por medio de obser- riormente utilizar los aspectos siguientes: forma de un sumario, un resumen, un índice alfabético de materias o Catalogación: apuntar, registrar vación, cuestionarios, entrevis- • El objetivo: determina comportamientos sociales. códigos sistemáticos. ordenadamente libros, documen- tas, etcétera; además permite al • Informe final: debe contener detalles sobre estos comportamientos tos, etcétera, formando catálogo investigador observar el lenguaje de riesgo y por qué ocurren. El análisis documental cubre técnicas tradicionales de bibliotecas, ta- de ellos. no verbal del informante. • Elaboración de temas de la entrevista. les como catalogación, indización, clasificación y resumen, además de Indización: registrar ordena- Las secundarias: información ob- • Diseño del cuestionario a utilizar en la entrevista. técnicas informáticas como la indización automática y la recuperación damente datos e informaciones, tenida desde documentos; histo- • Elaboración de una guía de observaciones, por ejemplo: personas, de la información almacenada en ordenadores mediante el lenguaje para elaborar su índice. ria clínica, expediente académico, actividades, señales, acciones y acontecimientos. natural. Clasificación: acción y efecto de estadísticas, datos epidemiológi- • Ensayo del instrumento de investigación para identificar problemas, clasificar. Ordenar o disponer por cos y censos. como los relativos a la redacción de las preguntas y la duración de la La ficha es una parte fundamental para la investigación moderna por- clases. entrevista. que cataloga la información. Es necesario que el investigador realice • Compilar los datos obtenidos y sistematizarlos. sus trabajos de documentación en fichas con el fin de guardar de una manera sencilla los datos y comprenderlos mejor. Actividad 3 Actividad 4 Lee y analiza los ejemplos de estudio y explica. Utiliza las fichas bibliográficas. • Cuáles son los instrumentos que hacen confiable la información? ¿ • Elabora un ejemplo de ficha para catalogar un libro, una revista y un artículo. • Qué tipo de instrumentos se pueden emplear en la elaboración del Censo Nacional de Población? ¿ • Elabora un ejemplo de formato de ficha para documentar un video, una grabación, una entrevista y para imágenes. • Qué fuentes se utilizaron para obtener información? ¿ • Construye un fichero o un depósito especial para guardar las fichas que elaboras. Ejemplos de fichas Ejemplos de estudios Una ficha videográfica sirve para registrar programas Ficha bibliográfica sirve para anexar los aspectos más • n censo nacional de población es un estudio descriptivo donde se miden una serie de características de U de televisión y contiene los siguientes elementos: importantes del contenido de un libro, de una revista, • pellido, nombre del locutor o conductor A por ejemplo: conceptos, definiciones y comentarios. un país en determinado momento: aspectos de la vivienda, entre ellos, número de cuartos y pisos, si cuenta • ítulo del programa de televisión: subrayado, con Estas deben tener los siguientes datos: T o no con energía eléctrica, combustible utilizado, tenencia o a quién pertenece la vivienda, ubicación de negritas o cursivas • n encabezado que señale el tema al que se refiere el U la vivienda; información sobre los ocupantes, sus bienes, ingresos, alimentación, medios de comunicación • Lugar contenido de la tarjeta disponibles, edades, sexo, lugar de nacimiento, lengua, religión, ocupaciones y otras características que se • Canal transmisor • ombre del autor: apellidos en mayúsculas y los N consideren relevantes o de interés para el estudio. • Periodicidad, duración y hora de transmisión nombres en minúsculas • os estudios explicativos responden a preguntas tales como: ¿qué efectos tiene que los adolescentes que L • Fecha: día, mes y año • l título abreviado del libro o artículo y la página E viven en zonas urbanas y cuyo nivel socioeconómico es bajo se expongan a videos televisivos musicales con • Tipo de programa • l contenido del tema del que se ficha E altos contenidos de violencia? ¿A qué se deben estos efectos? ¿Por qué prefieren los adolescentes ver estos • ugar donde se halla el documento y número de ca- L videos musicales respecto a otros tipos de programas? tálogo 184 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 185
  • 97. UNIDAD 1 UNIDAD 1 Punto de apoyo Informe de investigación social. Análisis de datos Conclusiones y recomendaciones Glosario Partes de un informe Análisis de datos: Una vez que se ha realizado la etapa de recopilación Las conclusiones contienen un resumen de lo que se demostró en el Inductivamente: extraer, a partir El informe de la investigación y el registro de datos, estos deben someterse a un proceso de análisis análisis. En ella se concretan o se expresan los resultados obtenidos de determinadas observaciones o debe contener los siguientes as- crítico y objetivo que permitan identificar las posibles causas y solu- conforme a los objetivos de la investigación Se redactan los puntos experiencias particulares, el prin- pectos: ciones. concluyentes de una manera clara, concreta y precisa, y deben presen- cipio general que en ellas está im- Páginas preliminares tarse en el mismo orden lógico que se desarrolló el trabajo. plícito. -Título Por ejemplo, podemos utilizar varios tipos de análisis: Hipótesis: es una proposición -Índice • Análisis descriptivo: Ayudará a observar el comportamiento de la Las recomendaciones se consideran como extra metodológico, contie- que establece relaciones entre los 1ª Parte: Marco conceptual muestra en estudio a través de tablas, gráficos, etcétera. nen ideas que aconsejan tomar acciones coherentes para alcanzar me- hechos. 1. Introducción-justificación • Análisis exploratorio: Pretende partir de un conocimiento profundo tas y objetivos que se consideran importantes, los cuales, dieron lugar a Margen global: margen de error 2. Objetivos de la investigación y creciente de los datos para, trabajando inductivamente, llegar a un dudas en el origen de la investigación. que puede presentarse en el con- 3. Marco teórico modelo ajustado de los datos. Las investigaciones tienen un origen subjetivo en cuanto a la valora- junto de datos de toda la muestra. 4. Hipótesis ción que el científico le da al tema elegido, de modo que las recomen- Se expresa en términos absolutos 2ª Parte: Método El análisis de los datos de la encuesta, como cualquier otro tipo de daciones deben ser congruentes con los hallazgos y resultados afines con signos + y -. 5. Metodología datos de interés científico, guarda relación con el problema de cono- con la investigación. Escueto: sin adornos o sin am- -Variables cimiento que se trata de esclarecer, lo primero que se debe realizar en bages, seco, estricto. -Método una encuesta no es ver qué dicen los datos sino qué dicen en relación Tanto las conclusiones como las recomendaciones se redactan en tér- -Población-muestra con el problema que se estudia y las hipótesis planteadas. minos escuetos, precisos y claros. No hay cabida para más análisis y -Instrumentos más demostraciones. Ya todas ellas fueron presentadas dentro del cuer- -Recolección de datos Conclusiones importantes sobre los datos de una encuesta son: po de la investigación. 3ª Parte: Resultados • a cantidad y calidad del conocimiento que se desea obtener sobre L 6. Resultados y análisis un problema no está necesariamente en función del tamaño de la 4ª Parte: Discusión muestra empleada para hacer una encuesta. Resumen PROYECTO . Resultados y conclusiones 7 • i el margen global de error en los resultados de una encuesta dismi- N 8. Propuestas nuye necesariamente aumentando el tamaño de la muestra. • na investigación es científicamente válida cuando está sustenta- U Fase 5 9. Bibliografía • os datos de la encuesta son más útiles cuanto mayor sea la posi- L da con información verificable, que responda lo que se pretende 10. Anexos bilidad de poderlos comparar con otros similares y anteriores en el demostrar con la hipótesis formulada. Para ello, se necesita de la Comunicación de los hallazgos. tiempo o procedentes simultáneamente de otras poblaciones. recolección de datos por medio de las fuentes, esta son primarias, Presentar informe escrito de los por ejemplo: cuestionarios, entrevistas, etcétera; y las secundarias, resultados obtenidos, así como entre ellas: historia clínica, expediente académico, estadísticas, da- las recomendaciones y conclusio- Actividad 5 tos epidemiológicos, censo, otras. nes de la investigación. Incluye la • l uso de técnicas de recolección de datos permiten conocer a pro- E bibliografía utilizada. Posterior- Elabora una encuesta. fundidad los temas que interesan, entre ellas: observación partici- mente, compartirás en el curso tu • dentifica las variables analizadas y elabora una encuesta sobre el gusto musical de tus compañeros y compañeras, I pante, etnografía, entrevista, historia de vida, cuestionario, etcétera. experiencia sobre la metodología incluye varias opciones de respuesta, tantas como géneros musicales consideres que son del gusto de la juventud • n la entrevista existen los siguientes tipos básicos: entrevista abier- E que empleaste, sus ventajas y des- salvadoreña. ta o libre, entrevista semi-dirigida, entrevista dirigida, entrevista ventajas. • naliza los resultados y compara los gustos musicales de ambos países a partir de los datos obtenidos, redacta A profunda y entrevista focalizada. tus conclusiones. • a encuesta consiste en obtener información de los sujetos en es- L tudio, proporcionados por ellos mismos, sobre opiniones, conoci- mientos, actitudes o sugerencias. Investigación sobre preferencias musicales de los jóvenes en Argentina Melódico 10% Actividad 6 Pop 30% La encuesta tomó en cuenta variables Rock Explica y redacta fichas con el resumen de cada interrogante. de edad y sexo; se basó en preguntas relacionadas con el estilo de música 60% • Por qué es importante presentar las conclusiones en orden lógico y secuencial? ¿ preferido y el intérprete más gustado. • Por qué se dice que las recomendaciones no deben ser subjetivas si no basadas en los hallazgos? ¿ • Cuáles son las características que deben poseer las conclusiones en cuanto a redacción? ¿ Fuente: www.educasitios.educ.ar 186 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 187
  • 98. UNIDAD 1 UNIDAD 1 PROYECTO Aprendamos a investigar EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN Propósito Fase 3 Lee cuidadosamente cada una de las interrogantes planteadas y subraya la letra que corresponda a la respuesta correcta. Realizarás una investigación social, aplicando los pa- Trabajo de campo: recolección, registro y almace- namiento de datos. Utilizarás las técnicas e instru- 1. Las fuentes primarias en la investigación se 3. La acción que refiere a la copia de obras aje- sos del método científico. Durante el desarrollo de mentos, como encuestas o entrevistas. Para su apli- definen como nas, dándolas como propias se llama esta unidad encontrarás en cada lección fases que cación, deberás buscar a informantes importantes a. uentes de información obtenida en forma f a. plagio. te guiarán para el desarrollo exitoso de tu informe que te narren los aspectos que necesitas abordar indirecta. b. recopilación. final. El campo de trabajo sugerido es tu comunidad. para tu investigación. Aplicarás este documento b. uentes de información obtenidas de forma f c. cita textual. El tiempo de realización se establece desde que ini- cuando tu docente te haya hecho las correcciones. directa con los informantes. d. fuente primaria. cia el desarrollo de la unidad hasta la finalización de c. atos que se obtienen de enciclopedias. d la misma, tu docente te dirá el periodo programado Fase 4 d. atos que se obtienen de la Historia. d para que manejes el tiempo de recolección de datos e interpretación. Emitirás conclusiones y recomenda- Organización, análisis e interpretación de la infor- 2. Las ciencias sociales que estudian las accio- 4. La etapa final de la investigación se conoce ciones que contribuyan a mejorar variable estudiada. mación. Sistematizarás la información obtenida de nes de los seres humanos en la sociedad son: como las fuentes orales y escritas, posteriormente elabo- a. istoria, Economía, Sociología, Demogra- H a. recomendaciones. Centro teórico rarás el informe final tomando los datos que com- fía, Ciencias Políticas, Geografía humana, b. presentación. pilaste en tu investigación, esto te permitirá poder Antropología y Estadística. c. conclusiones. interpretar la información. b. osmología, Biología y Genética. C d. análisis. La realización de esta investigación debe estar basa- c. Aeronáutica, Filosofía y Neurología. da en la información obtenida por medio de fuentes bibliográficas y entrevistas en tu comunidad. Fase 5 d. rqueología, Semiótica, Horticultura y Quí- A mica. Utiliza los pasos de la investigación como te lo indi- can las lecciones: delimitación del tema, consulta de Comunicación de los hallazgos. Presentarás infor- fuentes orales y escritas, sistematización y análisis me escrito de los resultados obtenidos, así como las Respuestas: 1. a; 2. a; 3.a; 4. a de los datos y finalmente redáctala en un documen- recomendaciones y conclusiones de la investigación. to final. Incluye la bibliografía utilizada. Posteriormente, compartirás en el curso tu experiencia sobre la me- todología que empleaste, sus ventajas y desventajas. Desarrollo Cierre del proyecto Ventana Fase 1 Delimitación del problema. Delimitarás la idea y Dentro de cada uno de los pasos y del proceso de Reconocimiento“Rodolfo Barón Castro” el tema de investigación; y el lugar que te interese investigación, agregarán ilustraciones o imágenes, investigar. Haz uso de los pasos del método cien- así como gráficos estadísticos de los componentes Rodolfo Barón Castro (1909-1986). Diplomático tífico para su realización. Recuerda que es una in- de tu investigación. Además, deberás agregar al final e historiador salvadoreño, formó parte del Servi- vestigación descriptiva de tu comunidad. Puedes del documento anexos y la bibliografía utilizada, los cio Exterior de El Salvador en España, labor que involucrar a los y las líderes, y juntas directivas, esto agradecimientos a los informantes y las dificultades compaginó con otras tareas diplomáticas, cultura- te ayudara a fortalecer tu investigación comunitaria. que tuviste en la investigación realizada les y académicas, sobresaliendo como historiador pionero en demografía histórica. Sus obras son imprescindibles para los investigadores sociales Fase 2 en El Salvador. Publicó libros y artículos en Es- tudios Geográficos, Revista de la Universidad de Diseño metodológico de la investigación. Para de- Madrid y Boletín de la Real Sociedad Geográfica. sarrollar esta fase ya debes tener el tema y su deli- El 3 de octubre de 1946 fue nombrado Consejero mitación. Redactarás los objetivos tu hipótesis y la de Honor del Consejo Superior de Investigacio- Recientemente, los documentales han comen- justificación del por qué quieres realizar la inves- nes Científicas, así se convirtió en el primer his- zado a tener mayor auge, debido a los datos tigación. Seleccionarás la técnica y el instrumento panoamericano que recibía tal distinción. reveladores que presentan al público. que vas a utilizar. Construirás el instrumento de in- vestigación y lo validarás, es decir, comprobarás si está bien estructurado. 188 Estudios Sociales - Segundo Año Segundo Año - Estudios Sociales 189
  • 99. UNIDAD 1 RECURSOS Internet • Universidad Peruana Cayetano Heredia w ww.upch.edu.pe/faest/clasvirtual/dos/dos4/conceptos_investigacionyconocimiento_ cientifico.pdf Sitio donde encontrarás información sobre metodología de la investigación. • Biblioteca digital CREFAL w ww.crefal.edu.mx/biblioteca_digital/CEDEAL/acervo_digital/coleccion_crefal/.../ RP03 Biblioteca virtual con temas relacionados a la investigación y sus métodos. • Universidad Veracruzana ww.uv.mx/cenati/presentaciones/documents/MARTHABEATRIZCRUZGON- w ZALESinvestigacion1.ppt P ortal de la universidad que contiene información académica sobre la investigación social y su metodología. • Universidad de Buenos Aires www.tecnicasdeinvestigacionuba.blogspot.com Blog de la materia Técnicas de investigación en las Ciencias Sociales. Libros • Hernández, S. Metodología de la investigación. Ed. McGraw-hill. 4ª edición. México. 2006. • Rojas S. El proceso de la investigación científica. UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Socia- les. México. 1980. • Tamayo T. Proceso de la investigación científica. 4ª edición. México. 2001. 190 Estudios Sociales - Segundo Año
  • 100. ENGLISH Unit 1 MEETING FAMOUS PEOPLE AROUND THE WORLD Objectives: At the end of the unit you will be able to: Understand oral and written vocabulary related to personality traits of famous people, life accomplishments, dreams and wishes by listening to classmates, teachers and authentic audio material and reading texts. Produce spoken and written discourse related to personality traits of famous people, life accomplishments, dreams and wishes by using concrete vocabulary and functions.
  • 101. Unit 1 Meeting Famous People Around The World Unit One Lesson 1 How did they become so famous? Getting started! Listening Grammar How do you describe people? Speaking Vocabulary What makes people famous? Reading Pronunciation How do we relate one event to another through the use of a time clause? Writing Achievement indicators I can successfully complete a listening guide with information from I can successfully scan an article for specific information. Lesson 1 Lesson 2 Lesson 3 Lesson 4 Lesson 5 a biography. Personality traits Life Life Life Dreams and and professional accomplishments accomplishments accomplishments wishes A: Well, there are a lot of good, young writers out there, background of famous people of famous people of famous people of famous people Conversation and more and a lot of them are looking for work. You know that Listen to and read the following conversation. Look up summer in ´72 when they first sent me out, I didn’t have any new words in a dictionary. any real experience. These days, when they hire writers, most of them have been published in their college A: Hello? newspapers or written a blog. Back then people like me B: Hi, may I speak with Tim Grazer? could get lucky and start from zero. Unit guidelines A: This is he. B: Hi, my name is Carlos. I got your number from In this unit, you will read biographies that discuss both the achievements and personal lives of famous people. You will also be reviewing the present perfect tenses, times clauses and different meanings of “used to”. By studying Sandy Grazer. A: Ah, what can I do for you? Activity 1 vocabulary related to both character traits and arranging events in chronological order, you will become more B: If you’re not busy, I wanted to ask you a few questions comfortable writing and discussing biographies. You will also write and speak about your dreams and wishes, as well about your work and how you got started as a After reading and listening to the dialogue above, answer the as those of others. professional writer. following questions. A: Well, I can tell you that I didn’t start off as a columnist. I 1. Why did Carlos call Tim? Introduction: Hands on! was still in school studying literature when I took a part time job at what was then called The Richmond Gazette. 2. What does Sandy’s uncle Tim do at the In this unit, you will work on a project called “Speaking about famous people”. You will choose a famous person to That paper doesn’t exist anymore, but at the time, they Richmond Times? research and prepare an oral presentation about that person after collecting biographical information from different hired me to write the police report section. I say “write” 3. When Tim began working, was he doing the same sources. You will select specific details about that person’s life that you feel are important to share, as well as an but all I did was summarize the major crimes that the job he does now? anecdote that both captures the attention of others and reveals something about the person you are discussing. police reported. I got my first break during the elections 4. What was Tim sent to write about during the in ‘72. They were short staffed and asked me if I’d go out summer of 1972? and cover the state elections. I’d say that that is when I 5. Did Tim have a lot of experience as a journalist actually started writing. You know, I think that it’s a lot when he began working for the newspaper? harder now to get into the business than it used to be. B: Why is that? Glossary: Short staffed: lack of workers or staff. Blog: short for web log, it is a journal posted on the internet. Columnists: usually write opinion pieces which is different from being a reporter. Break: can be used to mean opportunity. 192 English - Eleventh Grade Eleventh Grade - English 193
  • 102. UNIT 1 UNIT 1 Time to read Language in use Main clause Time clause Read the following article by Roger Di Silvestro from Time clauses The phone rang while we were talking. National Wildlife magazine. Look up any new words in a Phrases that begin with words such as: while, when, I ate dinner after watching TV. dictionary. whenever, before, after, as soon as, until, since, etc. are classified as time clauses. Time clauses are a type of She hasn't stopped since she got in the pool. Orca Numbers Down in Puget Sound dependant (subordinate) clause and are usually paired swimming with a main (independent) clause to form a We went inside as soon as it got dark. An ongoing survey of killer whales, also known as orcas, in Puget Sound has reported the loss of seven of the complete sentence. animals in what could be the biggest decline in 10 years. Puget Sound is home to three orca pods now totaling 83 For example, consider this sentence: “While I was eating animals, each pod lost at least one member. lunch, the fire alarm rang.” In this case, the time clause, “while I was eating my lunch,” lets us know when the Time clause Main clause The seven animals include one female that was a great- great-grandmother and two babies that vanished the main clause, “the fire alarm rang,” occurred. While I was sick, I missed a lot of school. week they were born. Loss of these animals could be a Before Paul went to he called Mary to say result of natural mortality, says Ken Balcomb, a senior Look at the examples of time clauses. Notice that when bed, goodnight. scientist with the Center for Whale Research on San a time clause appears at the beginning of a sentence, it is separated from the main clause by a comma. When After we finished Juan Island. The older animal was nearing maximum life we went out for a drink. working, span, and about half of orca young die as babies. “For the the sentence begins with the main clause, no comma is needed. Until they arrived, we couldn't relax. others, they were all in their prime,” Balcomb says. “We had only one that was even close to the average life span.” The loss of two females of breeding age was especially serious, Balcomb says, because their deaths reduce the Activity 2 3 Activity Activity 4 sound’s breeding females to only 10 individuals. Balcomb blames the decline on a dwindling supply of Answer the following questions about the reading. Decide whether each of the following is a main (MC) clause Change the order of the clauses in these sentences. Add or chinook salmon, which studies show account for 80 omit commas where necessary. percent of the diet for Puget Sound’s killer whales. About 1. How many orcas were reported lost in Puget Sound or a dependent time clause (DTC). half of the historic salmon stocks coming out of local in the recent survey? 1. She got a job after she graduated. rivers are extinct. Individual salmon stocks are listed as 2. What percentage of orcas die as babies? 1. Before they arrive, 2. Since he came back from Canada, we haven’t endangered or threatened, but the fish continue to be 3. How many breeding female orcas are estimated to 2. When I was studying, taken by a sportfishing industry that accounts for $500 seen him. remain in the Puget Sound? 3. We haven’t seen her million yearly in license fees alone in British Columbia. 3. I called her up as soon as I heard the news. 4. What is the main component of the orca’s diet? 4. Until the problem was solved, The fish also are also captured in commercial fishing nets. 4. Until the rain stopped, we didn’t continue Although measures are taken to reduce the catch of listed 5. How does the government of British Columbia 5. He finished the project our trip. stocks in U.S. waters, these measures are not effective benefit from the sportfishing industry? 5. When Karla was turning on the computer, the enough, Balcomb says, because anglers cannot readily 6. How would Ken Balcomb like to solve the electricity went off. identify and release fish from listed stocks, as required orca problem? by law. Off Canadian waters, the fish can still be legally taken. “My solution to the orca problem,” says Balcomb, “is to stop all fishing.” What for? When telling a story or describing events or activities, it is important to be comfortable with time clauses. Correct use of these expressions will help you to describe the order in which events occur as well as the relationship between different events or actions. Glossary: Anglers: fisherman. Salmon stocks: salmon reserves. Endangered: at risk of extinction. 194 English - Eleventh Grade Eleventh Grade - English 195
  • 103. UNIT 1 UNIT 1 Enrich your vocabulary As you know, adjectives are words that describe nouns. Time to read The following are examples of adjectives that can be used Listen to and read the achievements of famous people in different disciplines. Look up any new words in a dictionary. to describe someone’s personality: funny A. Ludwig van Beethoven is one of the great serious composers of Western music. His _(1)_ were used A. B. outgoing as models for composers of the _(2)_ period who shy saw him as a founding figure of their movement. angry B. Rubén Darío, the great _(3)_ poet of the late 19th happy and early 20th centuries is remembered as the father hard working of the modernism movement in Spanish literature. lazy His works have had great _(4)_ on Latin American writers. In addition to his writings, Darío is also What for? remembered for his work as a _(5)_. 5 Activity As mentioned above, adjectives are words that C. Thomas Edison was a prolific _(6)_ . Among his many inventions are the record player and the first describe nouns. There are also many descriptive words that are not adjectives. For example, in the _(7)_ light bulb. C. D. phrase “he read his new book quietly”, the words Listen to the personality traits being described. Identify “new” and “quietly” are both descriptive but only D. Muhammad Ali is remembered as one of the the adjective that best fits these traits. one is an adjective. greatest _(8)_ in the history of boxing. He won the In this phrase, “new” is the adjective because it world heavyweight title three different times. 1. selfish, interesting, generous describes the book (a noun). “Quietly” is not an 2. comical, honest, grateful adjective, it is an adverb because it is describing E. Benjamin Franklin was one of the Founding how he read (a verb). _(9)_ of the United States of America. He was a 3. spoiled, clever, easygoing gifted diplomat who was credited with securing 4. punctual, bland, skeptical the allegiance of France which helped make the 5. big mouth, depressing, pushy American _(10)_ possible. Activity 6 E. Change the following words into adjectives. 7 Activity 1. create 2. discipline 3. dedicate Listen to the achievements of famous people again. 4. thought Identify the missing words below. 5. open mind inventor legends influence compositions 6. talk useable diplomat Romantic Fathers 7. religion 8. forget Revolution Nicaraguan 9. interest 10. disgust 196 English - Eleventh Grade Eleventh Grade - English 197
  • 104. UNIT 1 UNIT 1 Enrich your vocabulary Learn to use the following words and phrases related to time. Don’t forget! 9 Activity Activity 10 as soon as: We will eat as soon as everyone gets here. Complete the following sentences using the information from The first three sentences of the paragraph below contain time Many adjectives can be formed from nouns by adding by the time: By the time we arrive, there will not be suffixes (letters at the end. such as:-ous, -ive, -ed, -ing, the pictures. clauses. Rewrite these sentences changing the order of the time any cake. -ful, etc. clause and the main clause. Remember that you may need to 1. While she was riding the horse, add or remove a comma. after: He took a shower after coming home. For instance, by adding –ful to the verb forget, the since: I haven’t been to Apastepeque since I was a adjective “forgetful” is formed. “Mother Teresa suffered a heart attack in Rome in 1983 little kid. while visiting Pope John Paul II. After a second attack in before: It is good to stretch before doing exercise. 1989, she received an artificial pacemaker. In 1991, after a battle with pneumonia while in Mexico, she suffered further heart problems. She offered to resign her position 8 Activity as head of the Missionaries of Charity, but the nuns of the order, in a secret ballot, voted for her to stay. Mother Teresa agreed to continue her work as head of the order.” Fill in the blanks using the vocabulary below. while whenever after 2. When the little boy shouted, when before as soon as until since by the time 1. Nobody has been in that house ___ the owner died. 2. I don’t have any plans today. I can come over ___ you want. 3. The busses run ___ 10:00 pm. 4. I called here ___ I heard she was feeling sick. 5. It’s too late. The store will be closed ___ you 3. As soon as I got home, get there. 6. I headed home ___ it started to rain. Hands on! 1A For the Hand’s on! project in this unit,you will prepare an oral presentation about a famous person. You will need 4. After we ate dinner, Lesson core to look for and interpret information about the person you will be presenting. Before choosing and researching a In this lesson you have reviewed time clauses famous person, consider the questions below. Answer the and how they are related to the main clause as following questions using complete sentences. well as the use of the comma to separate the 1. What makes someone famous? two clauses when the time clause comes first. You have read texts and listened to an interview 2. Is there characteristic, attitude, or circumstance that containing biographical information. You have all famous people have in common? scanned articles looking for specific information 3. How do newspapers, radio, TV, and the internet and reviewed vocabulary related to adjectives that influence or contribute to our view of famous people? describe personality and famous people. 198 English - Eleventh Grade Eleventh Grade - English 199
  • 105. UNIT 1 Lesson 2 Self evaluation Choose the letter that best answers each question. Unit One 1 Which of the following choices is the correct adjective derived from the word aggression? 3 Which is a two-word verb equivalent to “delay”? a) aggressor a) put off b) find out When did he achieve that? b) aggressive c) go off Getting started! c) aggressed d) aggressful d) go over Can you name people who have achieved fame very early in life? How do the opinions of biographers influence the way we view the people they write about? 4 To you, what is the definition of “success”? 2 Rearrange the following sentence Which of the following is a time clause? containing a time clause: We came home a) I sent the fax What’s the difference between voiced and unvoiced consonants? after nightfall. b) He made an appointment a) After nightfall, we came home. c) When we saw the house, b) After nightfall home we came. d) She complained about the noise c) After we came home, nightfall. d) We came home the night after the fall. Achievement indicators I can take notes and summarize information from written and oral I can paraphrase most of the personal and professional information sources. from a video or radio interview. Conversation and more 4. c 3. a 2. a 1. b Answers: Listen to and read the conversation below. Some words have been omitted from the transcript. Look up any new words in a dictionary. CHANGING HISTORY A: Did you see the movie about the _(1)_ of Helen Keller? B: No, I didn’t. Helen Keller was the woman who was _(2)_ to see or hear right. A: Yes, she became _(3)_ and deaf after getting sick