SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectoescritura y marginalidad 1
Una contribución a los procesos de lectura y escritura desde la marginalidad
Segundo Jorge Rodríguez
ciberpastoral@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS MARIAS
VEREDA LAS MARÍAS
OLAYA HERRERA (NARIÑO)
2017
“De los diversos instrumentos del
hombre, el más asombroso es sin
duda el libro. Los demás son
extensión del cuerpo (…) el libro es
una extensión de la memoria y la
imaginación”
Jorge Luis Borges
Lectoescritura y marginalidad 2
1. Contexto
La Institución Educativa Las Marías es de carácter oficial del sector rural, ubicada en las riberas
del Río Satinga en el Municipio de Olaya Herrera (Nariño). Atiende a una población de 428
estudiantes afro descendientes de la parte alta y media del río. Se presta el servicio desde el
grado cero hasta la media. Cuenta con un equipo de 24 personas entre directivos docentes,
docentes, personal administrativo y de servicios generales. Afortunadamente la sede principal
cuenta con una moderna infraestructura física que ha mejorado significativamente los ambientes
de aprendizaje frente a todas las vicisitudes que hubo que pasar antes de la nueva edificación.
Gracias a un convenio entre MIN TIC y la Institución Educativa funciona un puesto de
Kiosco Vive Digital, el cual trabaja con energía solar, la interconectividad no es muy buena,
pero, sirve para el trabajo institucional. Gracias a este mismo convenio se presta el servicio de
Internet al público en general en las horas de la tarde. Hay disponibilidad de cuatro
computadores con conectividad para dicho servicio. En la mañana se utiliza para clases y el
manejo de las diferentes plataformas relacionadas con el sistema educativo: SIMAT, SIGCE,
ICFES…
Las comunidades de esta zona no tienen interconexión eléctrica y para suplir el servicio se
tienen plantas eléctricas que funcionan con ACPM, que en el caso de la vereda Las Marías presta
su servicio desde las 05:00 hasta las 11:00 pm. La única vía de comunicación es la fluvial y
ejerce su actividad comercial con la cabecera municipal que es Bocas de Satinga, que a su vez se
abastece de los víveres desde el puerto de Buenaventura. El anterior trayecto se realiza en barco
cuyo viaje dura entre 14 y 16 horas; un viaje por la belleza del Océano Pacífico.
Lectoescritura y marginalidad 3
2. El problema
Uno de los principales problemas se presenta en las pruebas externas o llamadas Pruebas Saber
ya que se tiene unos muy bajos resultados. La anterior se convirtió en una seria preocupación
para docentes, padres de familia y estudiantes.
3. Las acciones
Internamente y gracias también a los medios que se disponen, se comenzó a ejecutar acciones
encaminadas hacia el mejoramiento de la competencia lectoescritora y que se enumeran de
manera sucinta a continuación.
Proyecto de lectoescritura: El año 2015 fue declarado institucionalmente como
el año de la lectura y con este fin se ejecutó
el proyecto con muchas limitaciones entre
ellas la económica. El proyecto estaba
pensado no solamente para la sede principal,
sino, también para los Centros Educativos
Asociados. El ideal era promover la lectura
con el “potrillo viajero”, que es una
emulación del biblio burro: contar con una lancha con motor, planta eléctrica, recursos
audiovisuales y una biblioteca flotante, para compartir espacios de lectura y escritura, no
solo, con los estudiantes sino con la comunidad en general. Por falta de recursos esta no
se ejecutó, pero, no se ha abandonado el proyecto.
Lectoescritura y marginalidad 4
Proyecto INVESTIC: cuyo problema fundamental era indagar: ¿Cuáles eran los
aciertos y las fallas que presenta el proceso lectoescritor de los estudiantes del grado
décimo de la Institución Educativa Las Marías de la vereda Las Marías del Municipio de
Olaya Herrrera del departamento de Nariño? Dicho proyecto arrojó varios resultados
importantes, razón por la cual, se participó en dos ferias municipales y una subregional
compartiendo los resultados de la investigación.
Las ferias de la lectura: en el año escolar 2016, con motivo del día del idioma, se
planeó la primera feria de la
lectoescritura logrando una muy buena
participación de los estudiantes y cuyos
resultados se evidenciaron en sencillos
trabajos amigables con el ambiente ya
que se hicieron a partir del reciclaje de
los cuadernos viejos. Logrando una
producción textual y una presentación
de los mismos de una manera creativa. En el 99% los estudiantes siguieron las
instrucciones y se recuerda de forma anecdótica que solo una estudiante compro un
cuaderno y lo cortó por la mitad para presentar el trabajo. Su lema fundamental
“Escribiendo para compartir leyendo para mejorar”. Se propuso como objetivo general
“Celebrar el día del idioma a través de la feria de la lectoescritura propiciando espacios
para la socialización y confrontación de las diversas habilidades comunicativas
Lectoescritura y marginalidad 5
destacando las formas creativas de lectoescritura y oralidad local utilizando herramientas
tradicionales y TIC” (Proyecto Feria de la lectoescritura, 2016).
Para el año escolar 2017 se realiza la segunda feria de la lectoescritura en el contexto
del día del idioma y de la celebración de los 50 años de la primera edición de la novela
“Cien años de soledad”, del novel de literatura Gabriel García Márquez con dos espacios
muy bien definidos lectura de Cien años de soledad y el Coronel no tiene quién le
escriba, y un espacio pensado para provocar la escritura. La planeación de la feria tiene
tres objetivos específicos, así:
 Rincón para la escritura: “Organizar y montar estrategias que fomenten la
escritura a partir de lo cotidiano del territorio afro: el río, la IE Educativa, el
potrillo, las medidas locales, relatos orales (la tunda, el riviel), las iglesias, versos
en torno a la creatividad y la imaginación.
 Mentideros para la lectura: “Crear espacios de lectura en torno a la obra de
García Márquez especialmente de Cien años de soledad y de El coronel no tiene
quien le escriba”.
 Socialización de trabajos: “Socializar los mejores trabajos a través de la página de
Facebook, blogger, YouTube e ivox (y otras que permitan publicar audios).
La feria se motiva con comerciales que se publican en Facebook e ivox.
Lectoescritura y marginalidad 6
El trabajo con Territorios Narrados: Desde el año pasado con el
acompañamiento del Ministerio de
Educación Nacional-MEN, el Plan
Nacional de Lectura con su estrategia de
Territorios Narrados y el apoyo de la
fundación Save The Children Colombia
se escribió el libro titulado “Las Marías”
que recoge datos históricos y aspectos
importantes de la vida de la comunidad. La experiencia es muy importante porque el
equipo de apoyo estuvo formado por docentes, padres de familia, estudiantes y miembros
prestantes de la comunidad de la vereda Las Marías. El lanzamiento del libro será para el
mes de abril de 2017.
4. Conclusiones
No se quiere exaltar el trabajo solo busca el reconocimiento de un hacer pedagógico construido
en la cotidianidad de una vida rural, en donde no hay muchas comodidades. Por ejemplo, no se
tiene agua potable y el agua para el consumo humano se recoge del agua lluvia. Se trata de
compartir que a pesar de muchas limitaciones es posible trabajar de una forma distinta.
La continuación de un sueño en los procesos de lectoescritura muestra que es una labor
no concluida y que continúa en el día a día del querer formar hábitos de lectura comprensiva,
analítica y crítica. Así como García Márquez se acostumbró a escribir todas las mañanas desde
que tenía 17 años y esto lo llevó a obtener el premio nobel de literatura como un triunfo a su
lucha, a su dedicación y a superar tantos escollos que se le presentaron entre los cuales se
Lectoescritura y marginalidad 7
destacan los problemas económicos vividos por él y su familia mientras escribía la novela como
lo comentó en el IV Congreso de la lengua realizado en la ciudad de Cartagena en el año 2007.
Los frutos más importantes de este proceso son la realización de dos ferias de la
lectoescritura y la producción textual de un libro, es la muestra del liderazgo, la constancia y el
esfuerzo por contribuir a una Colombia en paz. Se continúa trabajando fuerte para el
mejoramiento de las pruebas externas tanto las de los grados 3°, 5° y 9° como las de la media,
para esto se está realizando una profunda revisión y ajuste del plan de estudios y creando
estrategias que están encaminadas al mejoramiento de la competencia lectora.
Glosario
Mentidero: Espacio público creado por la cultura para el diálogo informal y en donde se da
rienda suelta a la imaginación, abierto al debate y a la socialización de los últimos
acontecimientos del lugar. Normalmente está ubicado a la orilla del río bajo un árbol y unos
asientos construidos en guadua son el signo más evidente de su presencia.
Potrillo: canoa tradicional del territorio del pacífico de Nariño y Cauca, construida de una sola
pieza de madera que se impulsa con el canalete.
Canalete: Así se le llama en el territorio del pacífico nariñense y del Cauca al remo con que se
impulsa el potrillo. Está hecho de madera.
Tunda: Personaje misterioso del bosque que toma la apariencia de una mujer y que se lleva a las
profundidades del bosque a los niños y hombres que llevan una vida éticamente incorrecta.
El riviel: espíritu maldadoso del río y del mar que sale en las noches…
Fuentes
Lectoescritura y marginalidad 8
Institución educativa Las Marías (2015), Proyecto de mejoramiento de la lectura.
Institución educativa Las Marías e INVESTIC (2015), Informe final del trabajo de lectoescritura.
Institución educativa Las Marías (2016), Proyecto de aula feria de la lectoescritura.
Institución Educativa Las Marías (2017), Proyecto de aula segunda feria de la lectoescritura
“leyendo y viendo a García Márquez”.
Comunidad Educativa Las Marías (2017), Las Marías. Ministerio de Educación Nacional.
Bogotá, Serie río de letras.
Evidencias en la web.
Blogger:
Proyecto de lectura: http://sjrlectoescritura.blogspot.com.co/2015/12/proyecto-de-lectura.html
Proyecto de la primera feria de la lectoescritura:
http://sjrlectoescritura.blogspot.com.co/2016/04/institucion-educativalas-marias-ano.html
Proyecto segunda feria de la lectoescritura: http://sjrlectoescritura.blogspot.com.co/2017/03/en-
abril-nuevo-evento.html
Dramatizado para la segunda feria de la lectoescritura:
http://sjrlectoescritura.blogspot.com.co/2017/03/peripecias-en-la-escritura-de-cien-anos.html
You Tube:
Contexto institucional: https://www.youtube.com/watch?v=2DzLUKJDXnU&t=166s
Proyecto de lectoescritura: https://www.youtube.com/watch?v=J6RbIfreYEo&t=206s
Lectoescritura y marginalidad 9
Comercial lectoescritura: https://www.youtube.com/watch?v=GtV_0wz2HSc
Ejercicio de atención y recuperación de información:
https://www.youtube.com/watch?v=2DzLUKJDXnU&t=166s
Investic: https://www.youtube.com/watch?v=jmFUFhjD4Ws
Feria municipal Investic: https://www.youtube.com/watch?v=rSRdvK-dkFM&t=159s
Informe primera feria de la lectura: https://www.youtube.com/watch?v=3XZ9DRWiQVg
Evidencias de la realización de la primera feria:
https://www.youtube.com/watch?v=gzwwzD6TbVg&t=257s
Ivox
Promociones de la segunda feria de la lectoescritura:
http://co.ivoox.com/es/17658420
http://co.ivoox.com/es/17639086
http://co.ivoox.com/es/17639202

Más contenido relacionado

PDF
Nasa U´junxin Thegnxi
PDF
El fap informativo ed 3
PDF
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
PDF
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
PDF
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
PDF
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
PDF
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Nasa U´junxin Thegnxi
El fap informativo ed 3
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Kutx yuwe Palabra y tul nasa

La actualidad más candente (18)

PDF
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
PDF
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
PDF
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
PDF
4egb len-f2
PDF
TEXTO Lengua y literatura_9
PDF
10egb len-f2
PDF
AlfabetizacióN Inicial BilingüE
PDF
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
PDF
02 en lenguaje cartilla 3
PDF
Primaria primer grado_espanol_libro_para_el_alumno_libro_de_texto
PDF
Niwi Úmuke Pari Ayunnuga
PDF
3egb len-mat-eess-ccnn-f1 texto 3ero
PDF
Texto integrador
PDF
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
PDF
Primaria segundo grado_espanol_libro_para_el_alumno_libro_de_texto
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
4egb len-f2
TEXTO Lengua y literatura_9
10egb len-f2
AlfabetizacióN Inicial BilingüE
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
02 en lenguaje cartilla 3
Primaria primer grado_espanol_libro_para_el_alumno_libro_de_texto
Niwi Úmuke Pari Ayunnuga
3egb len-mat-eess-ccnn-f1 texto 3ero
Texto integrador
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
Primaria segundo grado_espanol_libro_para_el_alumno_libro_de_texto
Publicidad

Similar a Segundo jorge-rodriguez-marginalidad (20)

DOCX
Proyecto insitucional de mejoramiento de la lecto e
DOCX
Iii encuentro iberoamericano de bibliotecas escolares
DOCX
Informe III encuentro iberoamericano de bibliotecas escolares
PPTX
POESÍA INFANTIL HISPANOAMERICANA EN LA BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES...
PPT
108 Meta InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (3)
PDF
Lengua 5 cuaderno
PDF
Lengua y literatura 5 egb cuaderno
PDF
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
DOCX
Proyecto de aula tics robert de la ossa
DOCX
SEMILLEROS LECTO ESCRITORES
PPTX
Trabajo final. expresión oral y escrita. g5
PPSX
BPCosquin-Octubre 2013
DOCX
planeación del campo formativo de lenguajes
DOCX
planeación del campo formativo de lenguajes
PDF
FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL, LIBRO CARTONERO (2010 -20169
PPTX
Informe de Gestión Biblioteca pública.pptx
DOCX
Proyecto afro
PDF
Cuaderno de Trabajo Concurso Nacional de Cuento
PPTX
PROYECTO ARCANDINA
Proyecto insitucional de mejoramiento de la lecto e
Iii encuentro iberoamericano de bibliotecas escolares
Informe III encuentro iberoamericano de bibliotecas escolares
POESÍA INFANTIL HISPANOAMERICANA EN LA BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES...
108 Meta InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (3)
Lengua 5 cuaderno
Lengua y literatura 5 egb cuaderno
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
Proyecto de aula tics robert de la ossa
SEMILLEROS LECTO ESCRITORES
Trabajo final. expresión oral y escrita. g5
BPCosquin-Octubre 2013
planeación del campo formativo de lenguajes
planeación del campo formativo de lenguajes
FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL, LIBRO CARTONERO (2010 -20169
Informe de Gestión Biblioteca pública.pptx
Proyecto afro
Cuaderno de Trabajo Concurso Nacional de Cuento
PROYECTO ARCANDINA
Publicidad

Más de Segundo Jorge Rodriguez (9)

PDF
Pai las marías
PDF
Instructivo bioseguridad pruebas_saber_2020
PDF
PDF
Proyecto ele.docx
PDF
Marginalidad lectoescritura
PDF
Referentes de lectura critica
PDF
Mapa de lectura critica
PPTX
Ponencia educa virtual
PDF
Pensandopensandomedellin
Pai las marías
Instructivo bioseguridad pruebas_saber_2020
Proyecto ele.docx
Marginalidad lectoescritura
Referentes de lectura critica
Mapa de lectura critica
Ponencia educa virtual
Pensandopensandomedellin

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Segundo jorge-rodriguez-marginalidad

  • 1. Lectoescritura y marginalidad 1 Una contribución a los procesos de lectura y escritura desde la marginalidad Segundo Jorge Rodríguez ciberpastoral@gmail.com INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS MARIAS VEREDA LAS MARÍAS OLAYA HERRERA (NARIÑO) 2017 “De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es sin duda el libro. Los demás son extensión del cuerpo (…) el libro es una extensión de la memoria y la imaginación” Jorge Luis Borges
  • 2. Lectoescritura y marginalidad 2 1. Contexto La Institución Educativa Las Marías es de carácter oficial del sector rural, ubicada en las riberas del Río Satinga en el Municipio de Olaya Herrera (Nariño). Atiende a una población de 428 estudiantes afro descendientes de la parte alta y media del río. Se presta el servicio desde el grado cero hasta la media. Cuenta con un equipo de 24 personas entre directivos docentes, docentes, personal administrativo y de servicios generales. Afortunadamente la sede principal cuenta con una moderna infraestructura física que ha mejorado significativamente los ambientes de aprendizaje frente a todas las vicisitudes que hubo que pasar antes de la nueva edificación. Gracias a un convenio entre MIN TIC y la Institución Educativa funciona un puesto de Kiosco Vive Digital, el cual trabaja con energía solar, la interconectividad no es muy buena, pero, sirve para el trabajo institucional. Gracias a este mismo convenio se presta el servicio de Internet al público en general en las horas de la tarde. Hay disponibilidad de cuatro computadores con conectividad para dicho servicio. En la mañana se utiliza para clases y el manejo de las diferentes plataformas relacionadas con el sistema educativo: SIMAT, SIGCE, ICFES… Las comunidades de esta zona no tienen interconexión eléctrica y para suplir el servicio se tienen plantas eléctricas que funcionan con ACPM, que en el caso de la vereda Las Marías presta su servicio desde las 05:00 hasta las 11:00 pm. La única vía de comunicación es la fluvial y ejerce su actividad comercial con la cabecera municipal que es Bocas de Satinga, que a su vez se abastece de los víveres desde el puerto de Buenaventura. El anterior trayecto se realiza en barco cuyo viaje dura entre 14 y 16 horas; un viaje por la belleza del Océano Pacífico.
  • 3. Lectoescritura y marginalidad 3 2. El problema Uno de los principales problemas se presenta en las pruebas externas o llamadas Pruebas Saber ya que se tiene unos muy bajos resultados. La anterior se convirtió en una seria preocupación para docentes, padres de familia y estudiantes. 3. Las acciones Internamente y gracias también a los medios que se disponen, se comenzó a ejecutar acciones encaminadas hacia el mejoramiento de la competencia lectoescritora y que se enumeran de manera sucinta a continuación. Proyecto de lectoescritura: El año 2015 fue declarado institucionalmente como el año de la lectura y con este fin se ejecutó el proyecto con muchas limitaciones entre ellas la económica. El proyecto estaba pensado no solamente para la sede principal, sino, también para los Centros Educativos Asociados. El ideal era promover la lectura con el “potrillo viajero”, que es una emulación del biblio burro: contar con una lancha con motor, planta eléctrica, recursos audiovisuales y una biblioteca flotante, para compartir espacios de lectura y escritura, no solo, con los estudiantes sino con la comunidad en general. Por falta de recursos esta no se ejecutó, pero, no se ha abandonado el proyecto.
  • 4. Lectoescritura y marginalidad 4 Proyecto INVESTIC: cuyo problema fundamental era indagar: ¿Cuáles eran los aciertos y las fallas que presenta el proceso lectoescritor de los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Las Marías de la vereda Las Marías del Municipio de Olaya Herrrera del departamento de Nariño? Dicho proyecto arrojó varios resultados importantes, razón por la cual, se participó en dos ferias municipales y una subregional compartiendo los resultados de la investigación. Las ferias de la lectura: en el año escolar 2016, con motivo del día del idioma, se planeó la primera feria de la lectoescritura logrando una muy buena participación de los estudiantes y cuyos resultados se evidenciaron en sencillos trabajos amigables con el ambiente ya que se hicieron a partir del reciclaje de los cuadernos viejos. Logrando una producción textual y una presentación de los mismos de una manera creativa. En el 99% los estudiantes siguieron las instrucciones y se recuerda de forma anecdótica que solo una estudiante compro un cuaderno y lo cortó por la mitad para presentar el trabajo. Su lema fundamental “Escribiendo para compartir leyendo para mejorar”. Se propuso como objetivo general “Celebrar el día del idioma a través de la feria de la lectoescritura propiciando espacios para la socialización y confrontación de las diversas habilidades comunicativas
  • 5. Lectoescritura y marginalidad 5 destacando las formas creativas de lectoescritura y oralidad local utilizando herramientas tradicionales y TIC” (Proyecto Feria de la lectoescritura, 2016). Para el año escolar 2017 se realiza la segunda feria de la lectoescritura en el contexto del día del idioma y de la celebración de los 50 años de la primera edición de la novela “Cien años de soledad”, del novel de literatura Gabriel García Márquez con dos espacios muy bien definidos lectura de Cien años de soledad y el Coronel no tiene quién le escriba, y un espacio pensado para provocar la escritura. La planeación de la feria tiene tres objetivos específicos, así:  Rincón para la escritura: “Organizar y montar estrategias que fomenten la escritura a partir de lo cotidiano del territorio afro: el río, la IE Educativa, el potrillo, las medidas locales, relatos orales (la tunda, el riviel), las iglesias, versos en torno a la creatividad y la imaginación.  Mentideros para la lectura: “Crear espacios de lectura en torno a la obra de García Márquez especialmente de Cien años de soledad y de El coronel no tiene quien le escriba”.  Socialización de trabajos: “Socializar los mejores trabajos a través de la página de Facebook, blogger, YouTube e ivox (y otras que permitan publicar audios). La feria se motiva con comerciales que se publican en Facebook e ivox.
  • 6. Lectoescritura y marginalidad 6 El trabajo con Territorios Narrados: Desde el año pasado con el acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional-MEN, el Plan Nacional de Lectura con su estrategia de Territorios Narrados y el apoyo de la fundación Save The Children Colombia se escribió el libro titulado “Las Marías” que recoge datos históricos y aspectos importantes de la vida de la comunidad. La experiencia es muy importante porque el equipo de apoyo estuvo formado por docentes, padres de familia, estudiantes y miembros prestantes de la comunidad de la vereda Las Marías. El lanzamiento del libro será para el mes de abril de 2017. 4. Conclusiones No se quiere exaltar el trabajo solo busca el reconocimiento de un hacer pedagógico construido en la cotidianidad de una vida rural, en donde no hay muchas comodidades. Por ejemplo, no se tiene agua potable y el agua para el consumo humano se recoge del agua lluvia. Se trata de compartir que a pesar de muchas limitaciones es posible trabajar de una forma distinta. La continuación de un sueño en los procesos de lectoescritura muestra que es una labor no concluida y que continúa en el día a día del querer formar hábitos de lectura comprensiva, analítica y crítica. Así como García Márquez se acostumbró a escribir todas las mañanas desde que tenía 17 años y esto lo llevó a obtener el premio nobel de literatura como un triunfo a su lucha, a su dedicación y a superar tantos escollos que se le presentaron entre los cuales se
  • 7. Lectoescritura y marginalidad 7 destacan los problemas económicos vividos por él y su familia mientras escribía la novela como lo comentó en el IV Congreso de la lengua realizado en la ciudad de Cartagena en el año 2007. Los frutos más importantes de este proceso son la realización de dos ferias de la lectoescritura y la producción textual de un libro, es la muestra del liderazgo, la constancia y el esfuerzo por contribuir a una Colombia en paz. Se continúa trabajando fuerte para el mejoramiento de las pruebas externas tanto las de los grados 3°, 5° y 9° como las de la media, para esto se está realizando una profunda revisión y ajuste del plan de estudios y creando estrategias que están encaminadas al mejoramiento de la competencia lectora. Glosario Mentidero: Espacio público creado por la cultura para el diálogo informal y en donde se da rienda suelta a la imaginación, abierto al debate y a la socialización de los últimos acontecimientos del lugar. Normalmente está ubicado a la orilla del río bajo un árbol y unos asientos construidos en guadua son el signo más evidente de su presencia. Potrillo: canoa tradicional del territorio del pacífico de Nariño y Cauca, construida de una sola pieza de madera que se impulsa con el canalete. Canalete: Así se le llama en el territorio del pacífico nariñense y del Cauca al remo con que se impulsa el potrillo. Está hecho de madera. Tunda: Personaje misterioso del bosque que toma la apariencia de una mujer y que se lleva a las profundidades del bosque a los niños y hombres que llevan una vida éticamente incorrecta. El riviel: espíritu maldadoso del río y del mar que sale en las noches… Fuentes
  • 8. Lectoescritura y marginalidad 8 Institución educativa Las Marías (2015), Proyecto de mejoramiento de la lectura. Institución educativa Las Marías e INVESTIC (2015), Informe final del trabajo de lectoescritura. Institución educativa Las Marías (2016), Proyecto de aula feria de la lectoescritura. Institución Educativa Las Marías (2017), Proyecto de aula segunda feria de la lectoescritura “leyendo y viendo a García Márquez”. Comunidad Educativa Las Marías (2017), Las Marías. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Serie río de letras. Evidencias en la web. Blogger: Proyecto de lectura: http://sjrlectoescritura.blogspot.com.co/2015/12/proyecto-de-lectura.html Proyecto de la primera feria de la lectoescritura: http://sjrlectoescritura.blogspot.com.co/2016/04/institucion-educativalas-marias-ano.html Proyecto segunda feria de la lectoescritura: http://sjrlectoescritura.blogspot.com.co/2017/03/en- abril-nuevo-evento.html Dramatizado para la segunda feria de la lectoescritura: http://sjrlectoescritura.blogspot.com.co/2017/03/peripecias-en-la-escritura-de-cien-anos.html You Tube: Contexto institucional: https://www.youtube.com/watch?v=2DzLUKJDXnU&t=166s Proyecto de lectoescritura: https://www.youtube.com/watch?v=J6RbIfreYEo&t=206s
  • 9. Lectoescritura y marginalidad 9 Comercial lectoescritura: https://www.youtube.com/watch?v=GtV_0wz2HSc Ejercicio de atención y recuperación de información: https://www.youtube.com/watch?v=2DzLUKJDXnU&t=166s Investic: https://www.youtube.com/watch?v=jmFUFhjD4Ws Feria municipal Investic: https://www.youtube.com/watch?v=rSRdvK-dkFM&t=159s Informe primera feria de la lectura: https://www.youtube.com/watch?v=3XZ9DRWiQVg Evidencias de la realización de la primera feria: https://www.youtube.com/watch?v=gzwwzD6TbVg&t=257s Ivox Promociones de la segunda feria de la lectoescritura: http://co.ivoox.com/es/17658420 http://co.ivoox.com/es/17639086 http://co.ivoox.com/es/17639202