SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
PAG. 1 DE 22
PROCEDIMIENTO TECNICO
SEGURIDADConstructora, ANTAR, S. A. de C.V.
ANTAR-TS-020
REV.
ELABORO
FECHA
FIRMA
REVISO
FECHA
FIRMA
APROBO A.C.
FECHA
FIRMA
APROBACIÓN PARA
USO EN PROYECTO
FECHA FIRMA
APROBO
FECHA
FIRMA
<0>
<2>
<1>
<3>
<4>
SELECCIÓN, ADQUISICIÓN, DISTRIBUCION, USO Y CONTROL
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 2 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
I N D I C E
A. OBJETIVO.
B. ALCANCE.
C. REFERENCIAS.
D. DEFINICIONES.
E. RESPONSABILIDADES.
F. ACTIVIDADES GENERALES Y ESPECÍFICAS.
G. ANEXOS.
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 3 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
A. OBJETIVO.
Proporcionar la información suficiente a fin de analizar los
principales aspectos relacionados con el equipo de protección
personal (EPP), mas adecuado, en consideración al riesgo
expuesto, la tarea a desarrollar, la región a proteger y a las
condiciones ambientales del sitio, todo ello dentro de un marco
legal, con las condiciones de calidad y economía.
B. ALCANCE.
Aplica a la verificación de recipientes sujetos a presión y
calderas, regulación de la construcción, operación y
mantenimiento de los sistemas de transporte, distribución y
aprovechamiento de gas natural así como a la procuración,
construcción, pruebas y puesta en servicio, de los proyectos
adquiridos por la empresa bajo un contrato ley
C. REFERENCIAS.
1. LEYES Y REGLAMENTOS
a).- Ley Federal del Trabajo
b).- Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social
c).- Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio
Ambiente de Trabajo (STPS)
2.-NORMA OFICIALES MEXICANAS
a).- NOM-017-STPS-2001, Relativa al equipo de protección
personal para los trabajadores en los centros de trabajo
b).- NOM-029-STPS-1993, Relativa al equipo de protección
respiratoria-codigo de seguridad para la identificación
de botes y cartuchos purificadores de aire
c).- NOM-030-STPS-1993, Seguridad, equipo de protección
respiratoria definiciones y clasificación
d).- NOM-113-STPS-1994, Calzado de protección
e).- NOM-115-STPS-1994, Cascos de protección
especificaciones, métodos de prueba y clasificación
f).- NOM-116-STPS-1994, Seguridad-respiradores,
purificadores de aire contra partículas nocivas
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 4 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
g).- NMX-S-018-SCFI-2000, Productos de seguridad
guantes de hule para uso eléctrico-especificaciones
y métodos de prueba
h).- NMX-S-039-SCFI-2000, Productos de seguridad-
guantes de protección contra sustancias químicas
especificaciones y métodos de prueba
i),-NOM-004-STPS-1999, Sistema de protección y
dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo
que se utilice en los centros de trabajo
3.-MANUALES Y PROCEDIMIENTOS
a).- Manual de Calidad de la Empresa
b).- Manual de Seguridad e Higiene de la Empresa
c).- Procedimiento A-01, de la Empresa
elaboración de procedimientos
4.- OTROS:
a).-ISOH de México, S. A. de C.V. (Norma 017, EPP)
b).-Normas: ANSI, OSHA, MSHA y NIOSH
c).-Normas y codificaciones del EPP, PEMEX
d)-Módulo IX La seguridad en los proyectos de construcción
de PEMEX GAS YPETROQUIMICA BASICA
D. DEFINICIONES.
1. Seguridad Industrial:
Es un conjunto de técnicas y medios dirigidos a la protección
de los recursos humanos y bienes materiales de la industria,
contra posibles riesgos de lesión y/o daño.
2. Higiene Industrial.
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 5 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
Es la ciencia que se ocupa en el reconocimiento, evaluación y
control de los factores ambientales que surgen en ó el lugar
del trabajo y que pueden causar enfermedades.
3. Accidente (definición legal):
Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o
posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio,
o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el
tiempo en que se preste.
4. Enfermedad Profesional:
Es todo estado patológico derivado de la acción continuada
de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en
el medio en que el trabajador se ve obligado a prestar sus
servicios.
5.- Equipo de Protección Personal (EPP)
Es un conjunto de artefactos y accesorios, diseñados
especialmente para proteger el cuerpo del trabajador de los
agentes a los cuales se expone con motivo o en ejercicio de su
trabajo
E. RESPONSABILIDADES.
1. El Director General es responsable de marcar las políticas de
la empresa en materia de equipo de protección Personal e
implantación de este procedimiento, TS-020, de la selección,
adquisición, distribución y uso del equipo de protección
personal para proteger al trabajador de los agentes del medio
ambiente de trabajo que puedan alterar su salud y vida.
2. El Director de Operaciones, es responsable de revisar,
aprobar e implementar este procedimiento en la empresa y en
los proyectos
3. El Gerente Técnico, Gerente Sustituto y Superintendente de
construcción de acuerdo a su designación son responsables
de verificar el seguimiento y cumplimiento de este
procedimiento en todos los proyectos de la empresa
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 6 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
4. El Jefe de Seguridad Industrial es el responsable de asesorar,
evaluar, auditar y supervisar la aplicación de este
procedimiento.
5. El personal de verificación, técnico, administrativo y obrero
son responsables de aplicar en sus actividades éste
procedimiento.
6. Es responsabilidad de los subcontratistas, proveedores,
prestadores de servicios y visitantes de apegarse en lo que
establece este procedimiento.
F. ACTIVIDADES GENERALES Y ESPECIFICAS.
1. Para lograr los objetivos trazados en este procedimiento el jefe
de seguridad del sitio, reporta directamente al Gerente
Técnico área seguridad de oficinas centrales.
2. El jefe de seguridad del sitio, asesorará al gerente
administrativo del proyecto previo al inicio de labores en el
anticipado estudio de necesidades y requerimientos del
equipo de protección personal.
3. El Gerente Técnico área seguridad en corresponsabilidad con
el Director de Operaciones realizan un estudio de riesgos
inherentes a la zona y de los trabajos a desarrollarse de
acuerdo a los programas de construcción, de asignación y
permanencia eventual de personal, en sitio, al tipo de obra y a
los periodos climatológicos que rijan.
4. Con la información anterior se procede a elaborar el programa
de selección, adquisición, distribución, supervisión del uso y
control del equipo de protección personal.
5. Se elabora el programa entre otras acciones: a las lecciones
aprendidas en la industria de la construcción sobre los
periodos de vida útil del equipo de protección personal.
6. Para la selección y adquisición del EPP se contactan
proveedores calificados y fabricantes que reúnan los
requisitos de seguridad y calidad en el producto.
7.Se selecciona el EPP siguiendo un orden anatómico del cuerpo
como sigue:
a) protección para la cabeza
b) protección auditiva
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 7 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
c) protección para cara y ojos
d) protección respiratoria
e) protección para miembros superiores
f) protección para miembros inferiores.
8. Se selecciona y adquiere el EPP para actividades con grado
de dificultad entre otros:
a) trabajos de altura.
b) Espacios confinados y
c) Atmósferas deficientes
9.- El equipo de protección personal , ha sido considerado en el
marco de la metodología de la seguridad, higiene y medio
ambiente de trabajo como la ultima opción de control o
prevención de los riesgos de trabajo, una vez que se hayan
agotado los recursos técnicos para el control de la exposición
a los agentes nocivos en su origen o en el medio ambiente.
10.-Se seleccionan equipos detectores de gas y monitoreo
ambiental, el aire del ambiente del trabajo es analizado para
determinar el nivel de contaminante en el aire y para evaluar
la efectividad de medidas de control y cambios de
procesamiento
11.-Antes de escoger cualquier equipo para la prueba de aire
industrial, hay unos factores básicos que se tienen que
considerar:
a).- conocer las características de la operación del equipo
b).- Ser fácil de operar
c).- Alto nivel de repetición y confianza
d).- De calibración fácil
e).- De fácil almacenamiento
12.-. Se mantiene comunicación cordial con autoridades civiles,
médicas y militares, así como con el sindicato y comisión de
seguridad e higiene en el trabajo tanto del Cliente, como de la
empresa obteniendo los servicios que se requieran para un
mejor desempeño en las campañas del uso del EPP.
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 8 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
13,.. El Jefe de Seguridad verifica las existencias del EPP en el
almacén del proyecto periódicamente y emite su reporte al
superintendente de construcción, con copia a los gerentes
técnico (seguridad) y administrativo.
14.-. Para las actividades en la etapa de pruebas y puesta en
servicio se coordinará con el responsable correspondiente
para la selección y adquisición del EPP especifico para estas
actividades.
15. Motivación.
a). Se establece que el personal técnico, administrativo y
obrero participe en las platicas de Seguridad (Tool Box
Safety Meetings), donde se incluyen temas relacionados
con el uso obligatorio del EPP.
b). Se establecen concursos del uso del EPP por áreas,
departamentos, cuadrillas, etc., estableciendo sistemas de
premiación.
16. Normas Internas.
a). Se establece la difusión y su correcta aplicación para
todos los niveles y disciplinas de la organización de los
principios tendientes al uso correcto del EPP.
b). Verificación y cumplimiento de todo procedimiento escrito
y aprobado con referencia al equipo de protección
personal.
c). En base a los planes y programas de capacitación y
adiestramiento de la empresa se elaborará un programa
de capacitación y entrenamiento para el uso y
conservación del equipo de protección personal
d) Periódicamente y antes del inicio de cualquier maniobra de
movimiento e izaje, se inspeccionará física y visualmente y
se harán pruebas al equipo de construcción, cuando se
tenga duda de su buen funcionamiento o así se requiera.
17. Equipo de protección personal
a). Se hace la selección, adquisición y distribución del equipo
de protección personal que será necesario de acuerdo al
tipo y a las condiciones del trabajo a desarrollarse.
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 9 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
b). Se establece el casco no metálico tipo cachucha de
acuerdo a la NOM S-2 1982/ANSI 289.1 1986 observando
lo siguiente:
1- Blanco y con nombre para el personal técnico y
administrativo del sitio y para los de oficinas centrales
de corta permanencia en el sitio
2- Blanco con logotipo de seguridad para el Jefe de
seguridad, ambiental y medico.
3- Amarillo para el personal obrero,
4- Rojo para el personal de vigilancia.
5- Azul y logotipo de su empresa para subcontratistas.
6- Naranja para visitantes y proveedores.
7- Todos los cascos, tienen al frente el logotipo de la
empresa.
c) El personal obrero deberá llevar en el casco algún distintivo
para determinar la cuadrilla o especialidad a la que
correspondan.
d) Se utiliza para trabajos de altura arnés (tipo paracaidista)
con dos cuerdas de vida tipo retráctil
e) Se requiere el uso de careta de soldador y gafas
protectoras para todos los trabajos de corte y soldadura
f) El uso de lentes de seguridad de alto impacto con protector
lateral para trabajos de cincelado, aire forzado, limpieza,
cuando exista peligro de particulas volantes o de
herramientas que puedan astillarse o quebrarse, etc.
g) En las áreas donde el ruido sea de 90 dba o más el
personal usa tapones auditivos o conchas protectoras y se
vigila cuidadosamente el tiempo de exposición
h) La protección respiratoria es obligatoria en los trabajos o
elementos que prevalezcan en el medio ambiente laboral
i)
i)El uso de guantes de protección es obligatorio, sus
características será de acuerdo al riesgo propio de los
trabajos a ejecutar
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 10 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
18.-Capacitación
1.-En la practica, la capacitación industrial se da básicamente de
dos formas:
a) -Capacitación Programada, esta constituida por los curso
administrativos, técnicos y de conocimientos generales que
conforman el programa de capacitación. Comprende también,
la capacitación sistematizada que se imparte a cada trabajador
respecto al uso y conservación del equipo de protección
personal.
b).- Capacitación Circunstancial, es la que se da en el área de
trabajo, como el resultado de las deficiencias en la ejecución de
las labores incluyendo la falta de uso del EPP detectadas por el
supervisor en sus observaciones al personal
2.- Responsabilidades de la supervisión de línea:
a).- Dar capacitación programada del uso del EPP
b).- Dar capacitación circunstancial del uso del EPP
3.- Responsabilidad de la supervisión media:
a).- Detectar necesidades de la capacitación
b).- Dar capacitación programada
4.- Responsabilidad de la supervisión alta:
a).- Elaborar programas de capacitación
b).- Verificar su cumplimiento
5.- Responsabilidad de la supervisión gerencial:
a).- Aprobar los programas de capacitación
b).- Verificar el cumplimiento del programa
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 11 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
6.- Responsabilidad de la gerencia de seguridad:
a).- Asesorar en la elaboración de cursos
b).- Proporcionar material didáctico
c).- Capacitar y entrenar
d).- Controlar el cumplimiento
18.- Subcontratistas:
Toda persona física y/0 moral que trabaje bajo la dirección y/o
supervisión del personal de la empresa acata por su cuenta, las
normas y procedimientos en materia de equipo de protección
personal (EPP) así como todo ordenamiento que marquen las
leyes y reglamentos al respecto.
G. ANEXOS.
ANEXO I ACCIONES PARA LA SELECCIÓN DEL EPP
ANEXO II PROTECCION RESPIRATORIA
ANEXO III SELECCIÓN DE LA PROTECCION DE OJOS Y
CARA
ANEXO IV PROTECCION AUDITIVA
ANEXO V PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS
ANEXO VI SELECCION DE DETECTORES DE GAS Y
MONITORES DE AMBIENTE
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 12 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
ANEXO I
ACCIONES AMBIENTALES PARA LA SELECCIÓN DEL EPP
Nivel de
protección
Protección respiratoria Ropa de protección
Protección de manos y
pies
Equipos opcionales
A
- Careta de cara plena y
presión positiva, aparato
respiratorio autónomo
(SBCA) aprobado por la
NIOSH.
- Traje de protección
química, de encapsulado
total, diseñado
específicamente para
resistir la infiltración por
las Substancias químicas
que se encuentren.
- Guante –de resistencia
química exterior e
interior.
- Botas: Resistencia
química, con punta y
enfranque ambos de
acero.
- Overoles
- Ropa interior larga
- Casco
- Radio trasmisor
B
- Careta de cara plena y
presión positiva, aparato
respiratorio autónomo
(SBCA) aprobado por la
NIOSH.
- Respirador SCBA de
presión positiva y
suministro de aire con
escape, aprobado por la
NIOSH (con duración
mínima de cinco minutos)
- Ropa encapuchada para
la protección química,
fabricada de materiales
que resisten las
substancias o químicas
que se encuentren
(overoles y chamarra de
mangas largas; traje
unitaria o de dos piezas
para los salpiques
químicos, overoles
desechables de resistencia
química.
- Guantes de resistencia
química exterior e interior
- Botas: Resistencia
química, con punta y
enfranque ambos de acero
Overol, ropa interior
larga, casco, radio
trasmisor, Careta
- Cubrebotas
(desechables, con
resistencia química)
C
- Careta de cara plena o
respirador de cara media
purificador del aire,
aprobados por la NIOSH.
- Ropa encapuchada para
la protección química,
fabricada de materiales
que resisten las
substancias químicas que
se encuentren (overoles y
camisa de mangas largas;
traje unitaria o de dos
piezas para los salpiques
químicos; overoles
desechables de resistencia
química.
- Guantes: guantes de
resistencia química
exterior e interior
- Botas: Resistencia
química con punta y
enfranque ambos de acero
Equipo anterior, más:
- Mascarilla de escape
D
- No se requiere
protección respiratoria
- Overoles
- Botas: Resistencia
química, con punta y
enfranque ambos de acero
Equipo anterior, más:
- Goggles
- Goggles contra
salpicaduras
- Guantes
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 13 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
ACCIONES PARA LA SELECCIÓN DE LA ROPA Y EPP
EJEMPLOS DE TRAJES DE NIVEL A, NIVEL B, NIVEL C Y NIVEL D
NIVEL A
Debe utilizarse cuando se requiera el mayor nivel de protección cutánea,
respiratoria y ocular.
NIVEL B Cuando se requiera el mayor nivel de protección respiratoria, un menor nivel de
protección cutánea.
NIVEL C
Cuando se conozcan las concentraciones y los tipos de substancias llevadas en el
aire, y se hayan cumplido los criterios para el uso de respiradores para la
purificación del aire.
NIVEL D
Un uniforme de trabajo que ofrece una mínima protección; se utiliza solamente
para la contaminación molesta únicamente.
ADVERTENCIA: Podrán ser apropiadas unas combinaciones de equipos personales aparte de
las descritas para la protección de los niveles A, B, C, y D, y podrán ser
utilizadas para ofrecer el nivel de protección adecuada.
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 14 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
ANEXO II
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
Los requerimientos mínimos son los siguientes: establecer procedimientos de operación
escritas para la selección y utilización de los respiradores. Estos deben incluir toda la
orientación necesaria para el uso, selección y mantenimiento apropiados. Los
respiradores deben ser seleccionados de acuerdo con el riesgo al que estén expuestos los
trabajadores.La persona que expida un respirador debe ser capacitado apropiadamente
para que expida el tipo de respirador apropiado. Los usuarios deben ser capacitados a
cerca de la utilización y las limitaciones de sus respiradores. Deben ser elaborados unos
procedimientos escritos para el uso seguro de estos. Los trabajadores deben conocer los
procedimientos, y los equipos disponibles.
Los respiradores deben ser asignados a los trabajadores en forma individual para su uso
exclusivo, limpie y desinfecte los respiradores periódicamente después de cada uso si son
utilizados por más de un solo trabajador. Los respiradores deben ser almacenados en un
lugar limpio, conveniente, deben ser inspeccionados rutinariamente durante su limpieza,
y deben ser sustituidos las piezas desgastadas o deterioradas. Los respiradores de
emergencia deben ser inspeccionados cada mes y después de cada uso. Debe mantenerse
una vigilancia apropiada de las condiciones del área de trabajo y el grado de exposición o
estrés a que estén expuestos los trabajadores. El programa debe ser revisado e
inspeccionado periódicamente para verificar su eficacia. Las tareas que requieren el uso
de respiradores solo beben ser asignadas a las personas que estén en condiciones físicas
de llevar a cabo el trabajo y utilizar los equipos.
LOS TIPOS DE RESPIRADORES
Existen básicamente dos tipos de respiradores: Los purificadores del aire y los que
proporcionan ambiente.
Los Respiradores Purificadores de Aire
Pueden ser clasificados en tres categorías:
(1) los respiradores contra las partículas
(2) los respiradores contra el gas y el vapor
(3) respiradores contra una combinación de partículas y gases / vapores.
Los respiradores contra las partículas sirven como filtro para evitar la introducción de
partículas dentro de la mascarilla. Con el tiempo, estos filtros “se atascan” y deben ser
sustituidos con filtros nuevos.
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 15 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
Los respiradores contra gases y vapores utilizan un absorbente químico, por lo general el
carbón activado, para absorber el gas y los vapores específicos que representan el riesgo.
Donde se encuentren tanto partículas como gases / vapores, se utiliza un cartucho
combinado, o se coloca un prefiltro encima del cartucho químico, sujetado por un
retenedor.
Los Respiradores Purificadores del Aire
Se surten en dos modelos. Se utilizan respiradores desechables hasta que termine su
eficacia, luego son desechados. Los respiradores reutilizables son limpiados,
inspeccionados y esterilizados, mientras que los filtros y / o cartuchos se sustituyen
después de cada utilización.
Los respiradores contra gases y vapores se surten como cartucho sencillo, cartucho doble
o bote ( solo para las mascarillas antigas ), y usan un código de colores .
Los Respiradores que Proporcionan Ambiente
Se clasifican como sigue:
(1) aparatos de respiración autónomos (“SCBA”);
(2) aparatos de respiración autónomo para escape (“ESCBA”);
(3) una combinación de respirador con fuente de aire y aparato de respiración autónomo
auxiliar (“SAR / SCBA”);
(4) respirador con fuente de aire externo (“SAR”),
(5) las capuchas con fuente de aire, tipo C / CE.
Todos los respiradores antes mencionados deben ser surtidos con un ambiente de aire de
respiración que cumpla por los menos el Grado D de acuerdo con la especificación G-
7.1-1989 para los productos de la asociación de gas comprimido ( Compressed Gas
Association Commodity).
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
SELECCIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LOS OJOS Y CARA
OPERACION RIESGOS PROTECCION
IMPACTO-CINCELADO FRAGMENTOS Y OBJETOS LENTES CON PROTEC-
ESMERILAJE, FRESADO, VOLADORES, ASTILLAS, TORES LATERALES,
ALBAÑILERIA, CARPINTERIA PARTICULAS, ARENA,POLVO GOGGLES, MASCARI-
ASERRADURA, TALADRAJE, ETC. LLAS. VER LAS NOTAS
ESCOPLEADURA, SUJECIÓN CON (1) (3) (5) (6) (10) .
HERRAMIENTAS MECANICAS PAARA CASOS DE
REMACHADURA Y LIJADURA EXPOSICION SEVERA,
UTILICE CARETA
CALOR-OPERACIONES CON CHISPAS CALIENTES MASCARILLAS, GOGGLES
HORNOS, COLADO, FUNDICION LENTES CON PROTECTO-
INMERSION EN CALIENTE Y RES LATERALES.
SOLDADURA PARA CASOS DE EXPOSI-
CION SEVERA, UTILICE
CARETA. VER LAS NOTAS
(1) (2) (3)
SALPIQUE DE METALES CARETAS UTILIZADAS
FUNDIDOS ENCIMA DE LOS GOGGLES
VER LAS NOTAS (1) (2) (3)
EXPOSICION A TEMPERATURAS CARETAS CON PANTALLA.
ALTAS CARETAS POLARIZADAS.
VER LAS NOTAS (1) (2) (3)
PRODUCTOS QUIMICOS – EL SALPICADURAS GOGGLES, OJERA, Y CU –
MANEJO DE ACIDOS Y CASOS DE EXPOSICION
DESENGRASADO, OPERACIONES SEVERA,UTILICE CARETA
DE APLICACIÓN DE RECUBRI IENTOS VER NOTAS (3) (11)
NIEBLAS IRRITANTES GOGGLES, PARA
PROPOSITOS ESPECIALES
POLVOS- EBANISTERIA, POLVOS MOLESTOS GOGGLES, OJERAS Y
PULIMENTACION,CONDICIONES CUBIERTAS. VER LA
POLVOROSAS EN GENERAL NOTA (8)
LUZ Y/O RADIACION RADIACION OPTICA CASCOS DE SOLDADOR
SOLDADURA-ARCOS ELECTRICOS O CARETAS PARA SOLDA-
DURA. MICAS TIPICAS:
10-14.VER LAS NOTAS
(9) (12).
SOLDADURA: GASES RADIACION OPTICA GOGGLES DE SOLDADOR
CARETA PARA SOLDADURA
CON GAS: 4-8 PARA CORTE 3-6,
PARA SOLDADURA CON LATON
3-4 . VER LA NOTA (9)
OPERACIONES DE CORTE, SOLDADURA RADIACION OPTICA LENTES O CARETA PARA
CON SOPLETE, SOLDADURA CON LATON SOLDADOR. MICA TIPICA 1.5.3.
UTILIZANDO SOPLETE
BRILLO VISION IMPEDIDA LENTES CON OSCURECIMIENTO O
LENTES PARA PROPOSITO ESPE –
CIALES, SEGÚN EL CASO. VER LAS
NOTAS (9) (10)
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 16 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
ANEXO III
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
0.5 11
0
0.25 ó menos 115
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 17 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
ANEXO IV
PROTECCIÓN AUDITIVA
La protección de los oídos de los trabajadores debe efectuarse con referencia a los actuales reglamentos y
normas, (norma 1910.95). Abarca los requerimientos para la protección de los oídos.
La exposición al ruido adaptó la enmienda para la conservación del oído, la cual afirma que es
responsabilidad patronal la administración de un programa efectivo para la conservación del oído cuando la
exposición de los empleados al ruido sea equivalente o mayor que un nivel de ruido en 8 horas con
promedio ponderado de 85 decibeles, medidos en la escala “A”.
LA EMIENDA PARA LA CONSERVACION DEL OÍDO (CONDENSADA)
1. EL MONITOREO
Cuando la información indique la exposición de los empleados podrá alcanzar o exceder un nivel de
promedio ponderado de 85 decibeles, el patrón deberá formular e implantar un programa de monitoreo.
2. LA NOTIFICACION DEL MONITOREO
Los patrones deberán enterar a cerca de los resultados de las pruebas, a cada empleado que esté expuesto a
niveles iguales o mayores que el promedio permitido de 85 decibeles.
3. LA OBSERVACION DEL MONITOREO
Los patrones deberán ofrecer a los empleados afectados o a los representantes de estos, la oportunidad de
observar cualquier cuantificación del ruido que se lleve a cabo de acuerdo con esta secciión.
4. EL PROGRAMA DE PRUEBAS AUDIOMETRICAS
Sin costo para los empleados, el patrón deberá establecer y mantener un programa de pruebas
audiométricas a la disposición de todos los empleados cuya exposición exceda un promedio permitido de
85 decibeles en 8 horas.
5. LOS REQUERIMIENTOS PARA LA PRUEBA AUDIOMETRICA
Las pruebas audiométricas deberán ser exámenes de tonos puros, de la conducción del aire y del umbral de
la audición, con frecuencias de prueba que incluyan, como mínimo, 500, 1000, 2000, 3000, 4000 y 6000
Hz. Las pruebas para cada frecuencia pueden ser realizadas por separado en cada oído.
6. LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCION PARA LOS OIDOS
A. Los patrones, sin costo para los trabajadores afectados, deberán poner la protección de los oídos a la
disposición de todos los empleados que estén expuestos a un promedio permitido de 85 decibeles o
mayor en 8 horas. Los protectores para los oídos deberán ser sustituidos según sea necesario.
B. Los patrones deberán asegurarse de que los protectores para los oídos sean utilizados por cualquier
trabajador cuya exposición exceda la siguiente:
DURACION DIARIA NIVEL SONORO
(HORAS) (DBA –PROM. PONDERADO)
8 90
6 92
4 95
3 97
2 100
1.5 102
1 105
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 18 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
C. Los patrones deberán asegurarse de que los dispositivos de protección de los oídos sean utilizados por
aquellos trabajadores que estén expuestos a un promedio ponderado de 85 decibeles o mayor en un
período de 8 horas, y que
(1) Aún no se hayan sometido a un audiograma establecido
(2) Haya sufrido un cambio en su audición normal
D. A los trabajadores deberá concedérsele la oportunidad de seleccionar sus dispositivos de protección
para los oídos, de entre un surtido (dos ó más) dispositivos de protección proporcionados por los
patrones.
E. Los patrones deberán ofrecer capacitación en el uso y cuidado de todos los dispositivos de protección
proporcionados a los trabajadores.
F. Los patrones deberán garantizar el apropiado ajuste inicial y supervisar el uso correcto de todos los
dispositivos para la protección de los oídos
7. LA ATENCION DE LOS PROTECTORES DE LOS OÍDOS
A El patrón deberá evaluar la atenuación de los protectores de los oídos para los ambientes de ruido
específicos en los cuales habrán de usarse los protectores.
B Los protectores de los oídos deben atenuar la exposición de los trabajadores ante el ruido hasta un
mínimo promedio ponderado de 90 decibeles en 8 horas
C Para los trabajadores que hayan sufrido un cambio de audición normal, los protectores deben atenuar
la exposición hasta un mínimo promedio ponderado de 85 o menos en 8 horas.
8. EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
Los patrones deberán implantar un programa de capacitación anual para aquellos trabajadores que estén
expuestos a ruidos mayores que un promedio ponderado de 85 decibeles en 8 horas, y deberá asegurar la
participación de sus trabajadores en dichos programas.
9. EL ACCESO A LA INFORMACION Y EL MATERIAL DE CAPACITACION
Los patrones deberán poner a la disposición de los trabajadores afectados, o a sus representantes, la
información por escrito de esta norma, y también deberán fijarla en el lugar de trabajo.
10. LA MANTENCION DE LOS REGISTROS
Los patrones deberán mantener registros precisos de la medición de la exposición al ruido de todos los
trabajadores, y de la documentación correspondiente.
11. LAS COMUNICACIONES DE LOS PATRONES
Los patrones deberán colocar letreros de advertencia en las áreas donde la exposición exceda un promedio
ponderado por tiempo de 85 dB. Los patrones podrán usar sus propias leyendas en dichos letreros de
advertencia.
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 19 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
ANEXO V
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS
1) La Identificación de los riesgos
Por lo general, cada vez que un trabajador se encuentre a una altura mayor que 1.2
metros, existe un riesgo de caída. Hasta donde sea posible, este riesgo debe ser eliminado.
De otra manera, al personal se le debe proporcionar equipos de protección personal y
capacitación en su trabajo.
2) Un Plan Escrito para la Protección contra Caídas
Su programa debe presentar los detalles específicos para enfrentar cada riesgo. El plan
debe abarcar los procedimientos de trabajo apropiados, las responsabilidades por la
capacitación, la supervisión y los procedimientos de rescate.
3) La Selección de los Productos
Se deben revisar los tipos de productos para la protección contra caídas que el mercado
ofrece, y determinar si estos ofrecen el máximo beneficio por cada trabajo.
4) Comprendiendo los Reglamentos
Los reglamentos serán variables., según el área de trabajo, las funciones desempeñadas y
otros factores. Conozca los reglamentos que cubren su trabajo, cumpliéndolos siempre
5) La Capacitación
Todos los trabajadores deben recibir capacitación en el uso de los equipos de protección
contra caídas, Deben ser capacitados para seleccionar el producto apropiado, identificar
los punos de fijación y observar los procedimientos de amarre apropiados. También
deben ser capacitados para identificar los riesgos de caídas y aprender los procedimientos
de inspección y mantenimiento de los equipos. Los procedimientos de rescate correctos
tambie´n forman un elemento clave en un programa de capacitación completo.
LOS ELEMENTOS DE LA PROTECCION CONTRA CAIDAS
El siguiente enfoque de sistemas globales abarcan tres componentes clave que deben
estar operantes si un trabajador habrá de recibir la máxima protección contra una caída:
1) Los Equipos de Uso Personal
Los equipos de protección personal usados por los trabajadores en el desempeño de sus
funciones.
2) Los Dispositivos de Conexión
Los dispositivos que se conectan a la ropa de protección personal del trabajador. Loa
cabos, los agarres de cordón. Los cables de seguridad retráctiles y los conjuntos
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
Varillas Verticales
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 20 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
fabricados de cadenas y varillas de refuerzo todos estos quedan comprendidos en esta
categoría
3) Los Dispositivos de Sujeción
UN área que apoya el peso entero del sistema. Comúnmente se conoce como punto de
amarre, el punto de sujeción debe tener la capacidad de soportar 2, 273 Kgs. Por cada
trabajador sujetado al punto. Las armellas, lastrabes superiores y los componentes de las
estructuras del edificio, todos estos son unas formas de puntos de sujeción.
Individualmente, ningun de estos componentes ofrecerá protección contra una caída,
Cuando se utilicen correctamente unos con otros, forman un sistema, y se convierten en
un elemento de importancia crítica del sistema global de protección contra caídas.
ASPECTOS DE LA PROTECCION CONTRA CAIDAS
1. La Detención de la Caída
Se requiere un sistema de detención de caídas si existe el riesgo de caer desde una altura.
Se diseña para ser pasivo, activandose solo si ocurre una caída. Se recomienda los
siguientes componentes para un sistema de detención de caídas:
a) Los Equipós de Protección Perwonal
Arneses de Cuerpo Entero
b) Un Dispositivo de Conexión
Cabo amortiguador de impactos
c) Un Punto de Fijación
Armella / Trabe
Los arnenses de cuerpo entero distribuiría las fuerzas a través del cuerpo si ocurriera una
caída. Así que, reduce las posibilidades de lesiones internas. El cabo amortiguadore de
impactos amortigua el impacto al trabajador, ddramaticamente disminuyendo el total de
las fuerzas que detienen la caída. El tercer componente del sistema, el punto de fijación,
es el que finalmente apoya al trabajador.
2. El Posicionamiento
La segunda categoria de la protección contra caídas es el sistema de posicionamiento
personal, el cual permite que los trabajadores se sujeten en su lugar, manteniendo libre
sus manos para hacer su trabajo. Cada vez que un sistema, convirtiéndolo en un sistema
“activo” . Un sistema de posicionamiento eficaz incluiría los siguientes componentes:
a) Equipos de Protección Personal
Arneses de Cuerpo Entero
b) Dispositivo de conexión
Sistema de Varillas de Refuerzo y de Cadena
c) El Punto de Sujeción del Posicionamiento
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 21 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
ANEXO VI
SELECCIÓN DE DETECTORES DE GAS Y MONITORES DE AMBIENTE
El aire de ambiente del trabajo es analizado para determinar el nivel de contaminantes en
el aire y para evaluar la efectividad de medidas de control y cambios de procesamiento.
Antes de escoger cualquier instrumento para la prueba de aire industrial, hay unos
factores básicos que se tienen que considerar:
1) Conozca las características de la operación de su instrumento
2) Debe ser fácil de operar
3) Alto nivel de repetición y confianza
4) Calibración fácil
5) El fácil almacenamiento de los instrumentos de muestra de aire industrial se puede
calificar así:
1) Instrumentos de Medición Directa – Estos equipos en donde el muestreo y análisis
son efectuados adentro del instrumento y los resultados ilustrados en un manómetro o
medidor digital.
2) Sistemas de Colección de Muestras de Aire- Estos equipos remueven las
substancias de un volumen de aire medido para producir resultados más tarde por
análisis de instrumento o análisis químico.
3) Equipos colorimétricos- Estos instrumentos usan una reacción química de una
substancia con agente que produce color para crear una mancha o cambio de color;
casi siempre la medida es ilustrada en una escala en el propio tubo.
Equipos Térmicos.- Hay dos clases de tipos de equipos térmicos – conductores y de
combustión. Equipos conductores para indicar la concentración. En los equipos de
combustión, el cambio en la resistencia eléctrica del filamento en un circuito Puente
Wheatstone, es proporcional a la concentración de gas o vapor presente que es indicado
en el medidor o manómetro del instrumento.
Analizadores InfraRojo.- Muchos gases y vapores, inorgánicos u orgánicos, absorben
radiación infrarroja en un espectro. Pueden ser leídos en un medidor digital o análogo
para detectar la presencia de contaminantes de aire y la concentración de los mismos en
el aire.
Dosimetros personales.- Son diseñados para analizar el aire de la zona de respiración del
usuario cuando este está recogiendo datos para la evaluación de un período de muestra.
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 22 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
Con el uso del intercambiador RS232,la información puede ser transformada para crear
un perfil del usuario.
Monitores de Gas.- Estos instrumentos son usados para ofrecer un análisis inmediato
del ambiente de trabajo. Estos monitores miden gases sencillos como oxígeno, gas
combustible o gas tóxico. La combinación de monitores de gas ahora son capables de
examinar dos, tres o cuatro gases simultáneamente y a la misma vez es más económico a
largo plazo.
Sistema de Colección de Muestras de Aire.- Los elementos básicos de un sistema de
colección de muestras de aire consiste de los siguientes componentes:
1) Medio de Colección.- Consiste de tubos absorbentes para gases y vapores,
casi siempre carbón oSilice gelatinosa, impactadores que contienen un líquido
en el cual el gas es inyectado; con filtros para la colección de polvos, fibras y
aerosoles de contenidos en un cassette.
2) Bomba de Muestreo.- Casi siempre usa batería para sacar muestras por un
medio de colección de Flujo controlado.
3) Medidor de Flujo.- Ofrece una indicación general del flujo de la muestra,
pero al mismo tiempo, Las bombas deben ser calibradas según las normas del
NBS.
Las pruebas de aire pueden ser realizadas usando bombas muestras activas o muestra
activa pasivos.
PRUEVAS ACTIVAS
El muestreo Estacionario
Este típicamente se utiliza en bombas de alto flujo a niveles de respiración, en áreas
pequeñas o grandes, en plantas de procesamiento o en cercas para determinar el nivel
general de exposición.
El Muestreo Personal
El medio de prueba es llevado en la ropa del individuo para revisar su exposición a los
peligros del ambiente. Esta prueba se toma en el nivel de respiración del individuo.
El Muestreo De Bajo Flujo
Los flujos utilizado son menores de 500cc/min para gases y vapores. Se usan tubos
absorbentes con un sistema de muestra de bajo flujo. Manifold variable y sujetadores de
tubo en un sistema de presión constante o sujetador de tubo sencillo en sistema de flujo
constante.
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCION
FECHA: Agosto, 03 REV: 0
PAG. 23 DE 22
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL (EPP)
ANTAR-TS-020
El Muestreo de Alto Flujo
Pruebas de alto flujo se llevan a cabo en los flujos con rango de 750cc/min. A 30 LPM.
Cassette de filtro, ciclones, e impactadores para partículas, polvo y substancias químicas
peligrosas.
El Muestreo de Tarea
El muestreo de tarea es un método diseñado para el análisis de substancias químicos
peligrosas durante una tarea específica mientras que sea llevada a cabo por un individuo o
un grupo.
LOS SITEMAS PASIVOS DE MUESTRA
Gafetes pasivos son sistemas alternativos que son fácil y baratos de usar para un sistema
activo de muestreos. Las ventajas incluyen la ausencia de partes movibles (bombas) que
necesitan energía eléctrica. Se pueden usar en casi toda clase de aplicaciones como
sistemas activos de prueba y en muchos de los compuestos que los equipos de sistema
usan para los sistemas de muestreo personal, estacionaria o muestreos de tarea, etc.
Algunos suministran resultados en el mismo sitio y momento mientras otros necesitan ser
enviados a un laboratorio para realizar un análisis.
Constructora ANTAR, S.A. de C. V.

Más contenido relacionado

PPT
Inducción Obra POWER POINT.ppt
PPTX
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
PPTX
Modulo control de los riesgos según oshas
PDF
PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN.docx.pdf
DOCX
FORMATO INFORME E INVESTIGACION DE INCIDENTE AT.docx
PPT
Equipo de proteccion
PPTX
Inspecciones de seguridad
PPT
Inspecciones de seguridad
Inducción Obra POWER POINT.ppt
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
Modulo control de los riesgos según oshas
PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN.docx.pdf
FORMATO INFORME E INVESTIGACION DE INCIDENTE AT.docx
Equipo de proteccion
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT
Curso de iper ciro
PPTX
Presentacion estandares y aro
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PPTX
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
PPTX
Auditoria-Fiscalizacion-e-Inspecciones-de-Seguridad.pptx
PDF
AST formato
PPTX
Higiene industrial
PPTX
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
Evaluación de inducción personal administrativo IMPLASEO
PPTX
DOCX
354869794 examen-de-iper
PPTX
Respuesta ante emergencia por áreas especificas.pptx
PPTX
Accidente de trabajo
PPS
DOC
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplas
PPT
PPT
Equipos de proteccion_personal
PPT
Presentacion del iperc
DOC
Charlas de Seguridad - Diciembre 2013.doc
PPT capacitacion trabajo en altura
Curso de iper ciro
Presentacion estandares y aro
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
Auditoria-Fiscalizacion-e-Inspecciones-de-Seguridad.pptx
AST formato
Higiene industrial
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Evaluación de inducción personal administrativo IMPLASEO
354869794 examen-de-iper
Respuesta ante emergencia por áreas especificas.pptx
Accidente de trabajo
Procedimiento específico de trabajo seguro maooplas
Equipos de proteccion_personal
Presentacion del iperc
Charlas de Seguridad - Diciembre 2013.doc
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Equipos de proteccion personal
PDF
EPP de Bomberos Actualización 2016
PDF
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
PDF
Trabajo epp
PPT
MANEJO INTEGRAL DE ACEITES LUBRICANTES USADOS
PDF
Decreto elementos de protección personal en el trabajo
PDF
Epp proteccion auditiva
PPTX
Seguridad industrial y epp
PPT
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
PPT
Modulo prevencion riesgos laborales
DOC
Guía epp colmena
DOCX
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
PDF
Gestion prevencion riesgos laborales prl basica
PPT
Grl introduccion a la prevencion de riesgos
PPT
Norma OSHA 18001
PDF
Unidad 11: La gestión de la prevención de riesgos laborales
PDF
Perfil del Prevencionista
PPT
Planificación De Operaciones
Equipos de proteccion personal
EPP de Bomberos Actualización 2016
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
Trabajo epp
MANEJO INTEGRAL DE ACEITES LUBRICANTES USADOS
Decreto elementos de protección personal en el trabajo
Epp proteccion auditiva
Seguridad industrial y epp
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
Modulo prevencion riesgos laborales
Guía epp colmena
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Gestion prevencion riesgos laborales prl basica
Grl introduccion a la prevencion de riesgos
Norma OSHA 18001
Unidad 11: La gestión de la prevención de riesgos laborales
Perfil del Prevencionista
Planificación De Operaciones
Publicidad

Similar a Seleccion de epp (bomberos) (20)

PPTX
usodeequiposdeproteccinpersonal-241.pptx
PDF
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
PPTX
Uso de equipos de protección personal.pptx
PDF
Equipo de Proteccion Personal
PPTX
Equipos de proteccion personal
PDF
SST-PC-10 manejo de empresa en cpolombia (1).pdf
PPTX
PPT - Equipos de Protección Personal - EPP-observaciones.pptx
DOCX
Procedimiento de trabajo seguro 03 USO DE EPP.docx
DOCX
Implementos acabado
PPTX
USO, CAMBIO EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
PPTX
PDF
PROC Equipo Protección Personal_v00.docx - 13958177.pdf
PPT
EXPO USO Y MANEJO DE EPPS_Actualizada.ppt
PDF
Equipo de proteccion personal
DOCX
PETS ESPACIOS CONFINADOS VO1 01.08.17 - copia.docx
PPTX
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
PPT
NORMA Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008.ppt
PPTX
Uso de Equipos de Protección personoal para áreas de trabajo.pptx
PPTX
PRESENTACION EPP.pptx
PPTX
4.- Uso de EPP en el ambiente de trabajo
usodeequiposdeproteccinpersonal-241.pptx
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Uso de equipos de protección personal.pptx
Equipo de Proteccion Personal
Equipos de proteccion personal
SST-PC-10 manejo de empresa en cpolombia (1).pdf
PPT - Equipos de Protección Personal - EPP-observaciones.pptx
Procedimiento de trabajo seguro 03 USO DE EPP.docx
Implementos acabado
USO, CAMBIO EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
PROC Equipo Protección Personal_v00.docx - 13958177.pdf
EXPO USO Y MANEJO DE EPPS_Actualizada.ppt
Equipo de proteccion personal
PETS ESPACIOS CONFINADOS VO1 01.08.17 - copia.docx
Presentación equipo de protección personal para trabajos de construcción.
NORMA Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008.ppt
Uso de Equipos de Protección personoal para áreas de trabajo.pptx
PRESENTACION EPP.pptx
4.- Uso de EPP en el ambiente de trabajo

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Seleccion de epp (bomberos)

  • 1. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION PAG. 1 DE 22 PROCEDIMIENTO TECNICO SEGURIDADConstructora, ANTAR, S. A. de C.V. ANTAR-TS-020 REV. ELABORO FECHA FIRMA REVISO FECHA FIRMA APROBO A.C. FECHA FIRMA APROBACIÓN PARA USO EN PROYECTO FECHA FIRMA APROBO FECHA FIRMA <0> <2> <1> <3> <4> SELECCIÓN, ADQUISICIÓN, DISTRIBUCION, USO Y CONTROL DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)
  • 2. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 2 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 I N D I C E A. OBJETIVO. B. ALCANCE. C. REFERENCIAS. D. DEFINICIONES. E. RESPONSABILIDADES. F. ACTIVIDADES GENERALES Y ESPECÍFICAS. G. ANEXOS. Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 3. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 3 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 A. OBJETIVO. Proporcionar la información suficiente a fin de analizar los principales aspectos relacionados con el equipo de protección personal (EPP), mas adecuado, en consideración al riesgo expuesto, la tarea a desarrollar, la región a proteger y a las condiciones ambientales del sitio, todo ello dentro de un marco legal, con las condiciones de calidad y economía. B. ALCANCE. Aplica a la verificación de recipientes sujetos a presión y calderas, regulación de la construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de transporte, distribución y aprovechamiento de gas natural así como a la procuración, construcción, pruebas y puesta en servicio, de los proyectos adquiridos por la empresa bajo un contrato ley C. REFERENCIAS. 1. LEYES Y REGLAMENTOS a).- Ley Federal del Trabajo b).- Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social c).- Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo (STPS) 2.-NORMA OFICIALES MEXICANAS a).- NOM-017-STPS-2001, Relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo b).- NOM-029-STPS-1993, Relativa al equipo de protección respiratoria-codigo de seguridad para la identificación de botes y cartuchos purificadores de aire c).- NOM-030-STPS-1993, Seguridad, equipo de protección respiratoria definiciones y clasificación d).- NOM-113-STPS-1994, Calzado de protección e).- NOM-115-STPS-1994, Cascos de protección especificaciones, métodos de prueba y clasificación f).- NOM-116-STPS-1994, Seguridad-respiradores, purificadores de aire contra partículas nocivas Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 4. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 4 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 g).- NMX-S-018-SCFI-2000, Productos de seguridad guantes de hule para uso eléctrico-especificaciones y métodos de prueba h).- NMX-S-039-SCFI-2000, Productos de seguridad- guantes de protección contra sustancias químicas especificaciones y métodos de prueba i),-NOM-004-STPS-1999, Sistema de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo 3.-MANUALES Y PROCEDIMIENTOS a).- Manual de Calidad de la Empresa b).- Manual de Seguridad e Higiene de la Empresa c).- Procedimiento A-01, de la Empresa elaboración de procedimientos 4.- OTROS: a).-ISOH de México, S. A. de C.V. (Norma 017, EPP) b).-Normas: ANSI, OSHA, MSHA y NIOSH c).-Normas y codificaciones del EPP, PEMEX d)-Módulo IX La seguridad en los proyectos de construcción de PEMEX GAS YPETROQUIMICA BASICA D. DEFINICIONES. 1. Seguridad Industrial: Es un conjunto de técnicas y medios dirigidos a la protección de los recursos humanos y bienes materiales de la industria, contra posibles riesgos de lesión y/o daño. 2. Higiene Industrial. Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 5. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 5 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 Es la ciencia que se ocupa en el reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que surgen en ó el lugar del trabajo y que pueden causar enfermedades. 3. Accidente (definición legal): Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste. 4. Enfermedad Profesional: Es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se ve obligado a prestar sus servicios. 5.- Equipo de Protección Personal (EPP) Es un conjunto de artefactos y accesorios, diseñados especialmente para proteger el cuerpo del trabajador de los agentes a los cuales se expone con motivo o en ejercicio de su trabajo E. RESPONSABILIDADES. 1. El Director General es responsable de marcar las políticas de la empresa en materia de equipo de protección Personal e implantación de este procedimiento, TS-020, de la selección, adquisición, distribución y uso del equipo de protección personal para proteger al trabajador de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan alterar su salud y vida. 2. El Director de Operaciones, es responsable de revisar, aprobar e implementar este procedimiento en la empresa y en los proyectos 3. El Gerente Técnico, Gerente Sustituto y Superintendente de construcción de acuerdo a su designación son responsables de verificar el seguimiento y cumplimiento de este procedimiento en todos los proyectos de la empresa Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 6. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 6 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 4. El Jefe de Seguridad Industrial es el responsable de asesorar, evaluar, auditar y supervisar la aplicación de este procedimiento. 5. El personal de verificación, técnico, administrativo y obrero son responsables de aplicar en sus actividades éste procedimiento. 6. Es responsabilidad de los subcontratistas, proveedores, prestadores de servicios y visitantes de apegarse en lo que establece este procedimiento. F. ACTIVIDADES GENERALES Y ESPECIFICAS. 1. Para lograr los objetivos trazados en este procedimiento el jefe de seguridad del sitio, reporta directamente al Gerente Técnico área seguridad de oficinas centrales. 2. El jefe de seguridad del sitio, asesorará al gerente administrativo del proyecto previo al inicio de labores en el anticipado estudio de necesidades y requerimientos del equipo de protección personal. 3. El Gerente Técnico área seguridad en corresponsabilidad con el Director de Operaciones realizan un estudio de riesgos inherentes a la zona y de los trabajos a desarrollarse de acuerdo a los programas de construcción, de asignación y permanencia eventual de personal, en sitio, al tipo de obra y a los periodos climatológicos que rijan. 4. Con la información anterior se procede a elaborar el programa de selección, adquisición, distribución, supervisión del uso y control del equipo de protección personal. 5. Se elabora el programa entre otras acciones: a las lecciones aprendidas en la industria de la construcción sobre los periodos de vida útil del equipo de protección personal. 6. Para la selección y adquisición del EPP se contactan proveedores calificados y fabricantes que reúnan los requisitos de seguridad y calidad en el producto. 7.Se selecciona el EPP siguiendo un orden anatómico del cuerpo como sigue: a) protección para la cabeza b) protección auditiva Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 7. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 7 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 c) protección para cara y ojos d) protección respiratoria e) protección para miembros superiores f) protección para miembros inferiores. 8. Se selecciona y adquiere el EPP para actividades con grado de dificultad entre otros: a) trabajos de altura. b) Espacios confinados y c) Atmósferas deficientes 9.- El equipo de protección personal , ha sido considerado en el marco de la metodología de la seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo como la ultima opción de control o prevención de los riesgos de trabajo, una vez que se hayan agotado los recursos técnicos para el control de la exposición a los agentes nocivos en su origen o en el medio ambiente. 10.-Se seleccionan equipos detectores de gas y monitoreo ambiental, el aire del ambiente del trabajo es analizado para determinar el nivel de contaminante en el aire y para evaluar la efectividad de medidas de control y cambios de procesamiento 11.-Antes de escoger cualquier equipo para la prueba de aire industrial, hay unos factores básicos que se tienen que considerar: a).- conocer las características de la operación del equipo b).- Ser fácil de operar c).- Alto nivel de repetición y confianza d).- De calibración fácil e).- De fácil almacenamiento 12.-. Se mantiene comunicación cordial con autoridades civiles, médicas y militares, así como con el sindicato y comisión de seguridad e higiene en el trabajo tanto del Cliente, como de la empresa obteniendo los servicios que se requieran para un mejor desempeño en las campañas del uso del EPP. Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 8. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 8 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 13,.. El Jefe de Seguridad verifica las existencias del EPP en el almacén del proyecto periódicamente y emite su reporte al superintendente de construcción, con copia a los gerentes técnico (seguridad) y administrativo. 14.-. Para las actividades en la etapa de pruebas y puesta en servicio se coordinará con el responsable correspondiente para la selección y adquisición del EPP especifico para estas actividades. 15. Motivación. a). Se establece que el personal técnico, administrativo y obrero participe en las platicas de Seguridad (Tool Box Safety Meetings), donde se incluyen temas relacionados con el uso obligatorio del EPP. b). Se establecen concursos del uso del EPP por áreas, departamentos, cuadrillas, etc., estableciendo sistemas de premiación. 16. Normas Internas. a). Se establece la difusión y su correcta aplicación para todos los niveles y disciplinas de la organización de los principios tendientes al uso correcto del EPP. b). Verificación y cumplimiento de todo procedimiento escrito y aprobado con referencia al equipo de protección personal. c). En base a los planes y programas de capacitación y adiestramiento de la empresa se elaborará un programa de capacitación y entrenamiento para el uso y conservación del equipo de protección personal d) Periódicamente y antes del inicio de cualquier maniobra de movimiento e izaje, se inspeccionará física y visualmente y se harán pruebas al equipo de construcción, cuando se tenga duda de su buen funcionamiento o así se requiera. 17. Equipo de protección personal a). Se hace la selección, adquisición y distribución del equipo de protección personal que será necesario de acuerdo al tipo y a las condiciones del trabajo a desarrollarse. Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 9. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 9 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 b). Se establece el casco no metálico tipo cachucha de acuerdo a la NOM S-2 1982/ANSI 289.1 1986 observando lo siguiente: 1- Blanco y con nombre para el personal técnico y administrativo del sitio y para los de oficinas centrales de corta permanencia en el sitio 2- Blanco con logotipo de seguridad para el Jefe de seguridad, ambiental y medico. 3- Amarillo para el personal obrero, 4- Rojo para el personal de vigilancia. 5- Azul y logotipo de su empresa para subcontratistas. 6- Naranja para visitantes y proveedores. 7- Todos los cascos, tienen al frente el logotipo de la empresa. c) El personal obrero deberá llevar en el casco algún distintivo para determinar la cuadrilla o especialidad a la que correspondan. d) Se utiliza para trabajos de altura arnés (tipo paracaidista) con dos cuerdas de vida tipo retráctil e) Se requiere el uso de careta de soldador y gafas protectoras para todos los trabajos de corte y soldadura f) El uso de lentes de seguridad de alto impacto con protector lateral para trabajos de cincelado, aire forzado, limpieza, cuando exista peligro de particulas volantes o de herramientas que puedan astillarse o quebrarse, etc. g) En las áreas donde el ruido sea de 90 dba o más el personal usa tapones auditivos o conchas protectoras y se vigila cuidadosamente el tiempo de exposición h) La protección respiratoria es obligatoria en los trabajos o elementos que prevalezcan en el medio ambiente laboral i) i)El uso de guantes de protección es obligatorio, sus características será de acuerdo al riesgo propio de los trabajos a ejecutar Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 10. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 10 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 18.-Capacitación 1.-En la practica, la capacitación industrial se da básicamente de dos formas: a) -Capacitación Programada, esta constituida por los curso administrativos, técnicos y de conocimientos generales que conforman el programa de capacitación. Comprende también, la capacitación sistematizada que se imparte a cada trabajador respecto al uso y conservación del equipo de protección personal. b).- Capacitación Circunstancial, es la que se da en el área de trabajo, como el resultado de las deficiencias en la ejecución de las labores incluyendo la falta de uso del EPP detectadas por el supervisor en sus observaciones al personal 2.- Responsabilidades de la supervisión de línea: a).- Dar capacitación programada del uso del EPP b).- Dar capacitación circunstancial del uso del EPP 3.- Responsabilidad de la supervisión media: a).- Detectar necesidades de la capacitación b).- Dar capacitación programada 4.- Responsabilidad de la supervisión alta: a).- Elaborar programas de capacitación b).- Verificar su cumplimiento 5.- Responsabilidad de la supervisión gerencial: a).- Aprobar los programas de capacitación b).- Verificar el cumplimiento del programa Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 11. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 11 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 6.- Responsabilidad de la gerencia de seguridad: a).- Asesorar en la elaboración de cursos b).- Proporcionar material didáctico c).- Capacitar y entrenar d).- Controlar el cumplimiento 18.- Subcontratistas: Toda persona física y/0 moral que trabaje bajo la dirección y/o supervisión del personal de la empresa acata por su cuenta, las normas y procedimientos en materia de equipo de protección personal (EPP) así como todo ordenamiento que marquen las leyes y reglamentos al respecto. G. ANEXOS. ANEXO I ACCIONES PARA LA SELECCIÓN DEL EPP ANEXO II PROTECCION RESPIRATORIA ANEXO III SELECCIÓN DE LA PROTECCION DE OJOS Y CARA ANEXO IV PROTECCION AUDITIVA ANEXO V PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS ANEXO VI SELECCION DE DETECTORES DE GAS Y MONITORES DE AMBIENTE Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 12. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 12 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 ANEXO I ACCIONES AMBIENTALES PARA LA SELECCIÓN DEL EPP Nivel de protección Protección respiratoria Ropa de protección Protección de manos y pies Equipos opcionales A - Careta de cara plena y presión positiva, aparato respiratorio autónomo (SBCA) aprobado por la NIOSH. - Traje de protección química, de encapsulado total, diseñado específicamente para resistir la infiltración por las Substancias químicas que se encuentren. - Guante –de resistencia química exterior e interior. - Botas: Resistencia química, con punta y enfranque ambos de acero. - Overoles - Ropa interior larga - Casco - Radio trasmisor B - Careta de cara plena y presión positiva, aparato respiratorio autónomo (SBCA) aprobado por la NIOSH. - Respirador SCBA de presión positiva y suministro de aire con escape, aprobado por la NIOSH (con duración mínima de cinco minutos) - Ropa encapuchada para la protección química, fabricada de materiales que resisten las substancias o químicas que se encuentren (overoles y chamarra de mangas largas; traje unitaria o de dos piezas para los salpiques químicos, overoles desechables de resistencia química. - Guantes de resistencia química exterior e interior - Botas: Resistencia química, con punta y enfranque ambos de acero Overol, ropa interior larga, casco, radio trasmisor, Careta - Cubrebotas (desechables, con resistencia química) C - Careta de cara plena o respirador de cara media purificador del aire, aprobados por la NIOSH. - Ropa encapuchada para la protección química, fabricada de materiales que resisten las substancias químicas que se encuentren (overoles y camisa de mangas largas; traje unitaria o de dos piezas para los salpiques químicos; overoles desechables de resistencia química. - Guantes: guantes de resistencia química exterior e interior - Botas: Resistencia química con punta y enfranque ambos de acero Equipo anterior, más: - Mascarilla de escape D - No se requiere protección respiratoria - Overoles - Botas: Resistencia química, con punta y enfranque ambos de acero Equipo anterior, más: - Goggles - Goggles contra salpicaduras - Guantes Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 13. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 13 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 ACCIONES PARA LA SELECCIÓN DE LA ROPA Y EPP EJEMPLOS DE TRAJES DE NIVEL A, NIVEL B, NIVEL C Y NIVEL D NIVEL A Debe utilizarse cuando se requiera el mayor nivel de protección cutánea, respiratoria y ocular. NIVEL B Cuando se requiera el mayor nivel de protección respiratoria, un menor nivel de protección cutánea. NIVEL C Cuando se conozcan las concentraciones y los tipos de substancias llevadas en el aire, y se hayan cumplido los criterios para el uso de respiradores para la purificación del aire. NIVEL D Un uniforme de trabajo que ofrece una mínima protección; se utiliza solamente para la contaminación molesta únicamente. ADVERTENCIA: Podrán ser apropiadas unas combinaciones de equipos personales aparte de las descritas para la protección de los niveles A, B, C, y D, y podrán ser utilizadas para ofrecer el nivel de protección adecuada. Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 14. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 14 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 ANEXO II PROTECCIÓN RESPIRATORIA Los requerimientos mínimos son los siguientes: establecer procedimientos de operación escritas para la selección y utilización de los respiradores. Estos deben incluir toda la orientación necesaria para el uso, selección y mantenimiento apropiados. Los respiradores deben ser seleccionados de acuerdo con el riesgo al que estén expuestos los trabajadores.La persona que expida un respirador debe ser capacitado apropiadamente para que expida el tipo de respirador apropiado. Los usuarios deben ser capacitados a cerca de la utilización y las limitaciones de sus respiradores. Deben ser elaborados unos procedimientos escritos para el uso seguro de estos. Los trabajadores deben conocer los procedimientos, y los equipos disponibles. Los respiradores deben ser asignados a los trabajadores en forma individual para su uso exclusivo, limpie y desinfecte los respiradores periódicamente después de cada uso si son utilizados por más de un solo trabajador. Los respiradores deben ser almacenados en un lugar limpio, conveniente, deben ser inspeccionados rutinariamente durante su limpieza, y deben ser sustituidos las piezas desgastadas o deterioradas. Los respiradores de emergencia deben ser inspeccionados cada mes y después de cada uso. Debe mantenerse una vigilancia apropiada de las condiciones del área de trabajo y el grado de exposición o estrés a que estén expuestos los trabajadores. El programa debe ser revisado e inspeccionado periódicamente para verificar su eficacia. Las tareas que requieren el uso de respiradores solo beben ser asignadas a las personas que estén en condiciones físicas de llevar a cabo el trabajo y utilizar los equipos. LOS TIPOS DE RESPIRADORES Existen básicamente dos tipos de respiradores: Los purificadores del aire y los que proporcionan ambiente. Los Respiradores Purificadores de Aire Pueden ser clasificados en tres categorías: (1) los respiradores contra las partículas (2) los respiradores contra el gas y el vapor (3) respiradores contra una combinación de partículas y gases / vapores. Los respiradores contra las partículas sirven como filtro para evitar la introducción de partículas dentro de la mascarilla. Con el tiempo, estos filtros “se atascan” y deben ser sustituidos con filtros nuevos. Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 15. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 15 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 PROTECCIÓN RESPIRATORIA Los respiradores contra gases y vapores utilizan un absorbente químico, por lo general el carbón activado, para absorber el gas y los vapores específicos que representan el riesgo. Donde se encuentren tanto partículas como gases / vapores, se utiliza un cartucho combinado, o se coloca un prefiltro encima del cartucho químico, sujetado por un retenedor. Los Respiradores Purificadores del Aire Se surten en dos modelos. Se utilizan respiradores desechables hasta que termine su eficacia, luego son desechados. Los respiradores reutilizables son limpiados, inspeccionados y esterilizados, mientras que los filtros y / o cartuchos se sustituyen después de cada utilización. Los respiradores contra gases y vapores se surten como cartucho sencillo, cartucho doble o bote ( solo para las mascarillas antigas ), y usan un código de colores . Los Respiradores que Proporcionan Ambiente Se clasifican como sigue: (1) aparatos de respiración autónomos (“SCBA”); (2) aparatos de respiración autónomo para escape (“ESCBA”); (3) una combinación de respirador con fuente de aire y aparato de respiración autónomo auxiliar (“SAR / SCBA”); (4) respirador con fuente de aire externo (“SAR”), (5) las capuchas con fuente de aire, tipo C / CE. Todos los respiradores antes mencionados deben ser surtidos con un ambiente de aire de respiración que cumpla por los menos el Grado D de acuerdo con la especificación G- 7.1-1989 para los productos de la asociación de gas comprimido ( Compressed Gas Association Commodity). Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 16. SELECCIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LOS OJOS Y CARA OPERACION RIESGOS PROTECCION IMPACTO-CINCELADO FRAGMENTOS Y OBJETOS LENTES CON PROTEC- ESMERILAJE, FRESADO, VOLADORES, ASTILLAS, TORES LATERALES, ALBAÑILERIA, CARPINTERIA PARTICULAS, ARENA,POLVO GOGGLES, MASCARI- ASERRADURA, TALADRAJE, ETC. LLAS. VER LAS NOTAS ESCOPLEADURA, SUJECIÓN CON (1) (3) (5) (6) (10) . HERRAMIENTAS MECANICAS PAARA CASOS DE REMACHADURA Y LIJADURA EXPOSICION SEVERA, UTILICE CARETA CALOR-OPERACIONES CON CHISPAS CALIENTES MASCARILLAS, GOGGLES HORNOS, COLADO, FUNDICION LENTES CON PROTECTO- INMERSION EN CALIENTE Y RES LATERALES. SOLDADURA PARA CASOS DE EXPOSI- CION SEVERA, UTILICE CARETA. VER LAS NOTAS (1) (2) (3) SALPIQUE DE METALES CARETAS UTILIZADAS FUNDIDOS ENCIMA DE LOS GOGGLES VER LAS NOTAS (1) (2) (3) EXPOSICION A TEMPERATURAS CARETAS CON PANTALLA. ALTAS CARETAS POLARIZADAS. VER LAS NOTAS (1) (2) (3) PRODUCTOS QUIMICOS – EL SALPICADURAS GOGGLES, OJERA, Y CU – MANEJO DE ACIDOS Y CASOS DE EXPOSICION DESENGRASADO, OPERACIONES SEVERA,UTILICE CARETA DE APLICACIÓN DE RECUBRI IENTOS VER NOTAS (3) (11) NIEBLAS IRRITANTES GOGGLES, PARA PROPOSITOS ESPECIALES POLVOS- EBANISTERIA, POLVOS MOLESTOS GOGGLES, OJERAS Y PULIMENTACION,CONDICIONES CUBIERTAS. VER LA POLVOROSAS EN GENERAL NOTA (8) LUZ Y/O RADIACION RADIACION OPTICA CASCOS DE SOLDADOR SOLDADURA-ARCOS ELECTRICOS O CARETAS PARA SOLDA- DURA. MICAS TIPICAS: 10-14.VER LAS NOTAS (9) (12). SOLDADURA: GASES RADIACION OPTICA GOGGLES DE SOLDADOR CARETA PARA SOLDADURA CON GAS: 4-8 PARA CORTE 3-6, PARA SOLDADURA CON LATON 3-4 . VER LA NOTA (9) OPERACIONES DE CORTE, SOLDADURA RADIACION OPTICA LENTES O CARETA PARA CON SOPLETE, SOLDADURA CON LATON SOLDADOR. MICA TIPICA 1.5.3. UTILIZANDO SOPLETE BRILLO VISION IMPEDIDA LENTES CON OSCURECIMIENTO O LENTES PARA PROPOSITO ESPE – CIALES, SEGÚN EL CASO. VER LAS NOTAS (9) (10) PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 16 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 ANEXO III Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 17. 0.5 11 0 0.25 ó menos 115 PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 17 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 ANEXO IV PROTECCIÓN AUDITIVA La protección de los oídos de los trabajadores debe efectuarse con referencia a los actuales reglamentos y normas, (norma 1910.95). Abarca los requerimientos para la protección de los oídos. La exposición al ruido adaptó la enmienda para la conservación del oído, la cual afirma que es responsabilidad patronal la administración de un programa efectivo para la conservación del oído cuando la exposición de los empleados al ruido sea equivalente o mayor que un nivel de ruido en 8 horas con promedio ponderado de 85 decibeles, medidos en la escala “A”. LA EMIENDA PARA LA CONSERVACION DEL OÍDO (CONDENSADA) 1. EL MONITOREO Cuando la información indique la exposición de los empleados podrá alcanzar o exceder un nivel de promedio ponderado de 85 decibeles, el patrón deberá formular e implantar un programa de monitoreo. 2. LA NOTIFICACION DEL MONITOREO Los patrones deberán enterar a cerca de los resultados de las pruebas, a cada empleado que esté expuesto a niveles iguales o mayores que el promedio permitido de 85 decibeles. 3. LA OBSERVACION DEL MONITOREO Los patrones deberán ofrecer a los empleados afectados o a los representantes de estos, la oportunidad de observar cualquier cuantificación del ruido que se lleve a cabo de acuerdo con esta secciión. 4. EL PROGRAMA DE PRUEBAS AUDIOMETRICAS Sin costo para los empleados, el patrón deberá establecer y mantener un programa de pruebas audiométricas a la disposición de todos los empleados cuya exposición exceda un promedio permitido de 85 decibeles en 8 horas. 5. LOS REQUERIMIENTOS PARA LA PRUEBA AUDIOMETRICA Las pruebas audiométricas deberán ser exámenes de tonos puros, de la conducción del aire y del umbral de la audición, con frecuencias de prueba que incluyan, como mínimo, 500, 1000, 2000, 3000, 4000 y 6000 Hz. Las pruebas para cada frecuencia pueden ser realizadas por separado en cada oído. 6. LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCION PARA LOS OIDOS A. Los patrones, sin costo para los trabajadores afectados, deberán poner la protección de los oídos a la disposición de todos los empleados que estén expuestos a un promedio permitido de 85 decibeles o mayor en 8 horas. Los protectores para los oídos deberán ser sustituidos según sea necesario. B. Los patrones deberán asegurarse de que los protectores para los oídos sean utilizados por cualquier trabajador cuya exposición exceda la siguiente: DURACION DIARIA NIVEL SONORO (HORAS) (DBA –PROM. PONDERADO) 8 90 6 92 4 95 3 97 2 100 1.5 102 1 105 Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 18. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 18 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 C. Los patrones deberán asegurarse de que los dispositivos de protección de los oídos sean utilizados por aquellos trabajadores que estén expuestos a un promedio ponderado de 85 decibeles o mayor en un período de 8 horas, y que (1) Aún no se hayan sometido a un audiograma establecido (2) Haya sufrido un cambio en su audición normal D. A los trabajadores deberá concedérsele la oportunidad de seleccionar sus dispositivos de protección para los oídos, de entre un surtido (dos ó más) dispositivos de protección proporcionados por los patrones. E. Los patrones deberán ofrecer capacitación en el uso y cuidado de todos los dispositivos de protección proporcionados a los trabajadores. F. Los patrones deberán garantizar el apropiado ajuste inicial y supervisar el uso correcto de todos los dispositivos para la protección de los oídos 7. LA ATENCION DE LOS PROTECTORES DE LOS OÍDOS A El patrón deberá evaluar la atenuación de los protectores de los oídos para los ambientes de ruido específicos en los cuales habrán de usarse los protectores. B Los protectores de los oídos deben atenuar la exposición de los trabajadores ante el ruido hasta un mínimo promedio ponderado de 90 decibeles en 8 horas C Para los trabajadores que hayan sufrido un cambio de audición normal, los protectores deben atenuar la exposición hasta un mínimo promedio ponderado de 85 o menos en 8 horas. 8. EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Los patrones deberán implantar un programa de capacitación anual para aquellos trabajadores que estén expuestos a ruidos mayores que un promedio ponderado de 85 decibeles en 8 horas, y deberá asegurar la participación de sus trabajadores en dichos programas. 9. EL ACCESO A LA INFORMACION Y EL MATERIAL DE CAPACITACION Los patrones deberán poner a la disposición de los trabajadores afectados, o a sus representantes, la información por escrito de esta norma, y también deberán fijarla en el lugar de trabajo. 10. LA MANTENCION DE LOS REGISTROS Los patrones deberán mantener registros precisos de la medición de la exposición al ruido de todos los trabajadores, y de la documentación correspondiente. 11. LAS COMUNICACIONES DE LOS PATRONES Los patrones deberán colocar letreros de advertencia en las áreas donde la exposición exceda un promedio ponderado por tiempo de 85 dB. Los patrones podrán usar sus propias leyendas en dichos letreros de advertencia. Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 19. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 19 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 ANEXO V PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS 1) La Identificación de los riesgos Por lo general, cada vez que un trabajador se encuentre a una altura mayor que 1.2 metros, existe un riesgo de caída. Hasta donde sea posible, este riesgo debe ser eliminado. De otra manera, al personal se le debe proporcionar equipos de protección personal y capacitación en su trabajo. 2) Un Plan Escrito para la Protección contra Caídas Su programa debe presentar los detalles específicos para enfrentar cada riesgo. El plan debe abarcar los procedimientos de trabajo apropiados, las responsabilidades por la capacitación, la supervisión y los procedimientos de rescate. 3) La Selección de los Productos Se deben revisar los tipos de productos para la protección contra caídas que el mercado ofrece, y determinar si estos ofrecen el máximo beneficio por cada trabajo. 4) Comprendiendo los Reglamentos Los reglamentos serán variables., según el área de trabajo, las funciones desempeñadas y otros factores. Conozca los reglamentos que cubren su trabajo, cumpliéndolos siempre 5) La Capacitación Todos los trabajadores deben recibir capacitación en el uso de los equipos de protección contra caídas, Deben ser capacitados para seleccionar el producto apropiado, identificar los punos de fijación y observar los procedimientos de amarre apropiados. También deben ser capacitados para identificar los riesgos de caídas y aprender los procedimientos de inspección y mantenimiento de los equipos. Los procedimientos de rescate correctos tambie´n forman un elemento clave en un programa de capacitación completo. LOS ELEMENTOS DE LA PROTECCION CONTRA CAIDAS El siguiente enfoque de sistemas globales abarcan tres componentes clave que deben estar operantes si un trabajador habrá de recibir la máxima protección contra una caída: 1) Los Equipos de Uso Personal Los equipos de protección personal usados por los trabajadores en el desempeño de sus funciones. 2) Los Dispositivos de Conexión Los dispositivos que se conectan a la ropa de protección personal del trabajador. Loa cabos, los agarres de cordón. Los cables de seguridad retráctiles y los conjuntos Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 20. Varillas Verticales PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 20 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 fabricados de cadenas y varillas de refuerzo todos estos quedan comprendidos en esta categoría 3) Los Dispositivos de Sujeción UN área que apoya el peso entero del sistema. Comúnmente se conoce como punto de amarre, el punto de sujeción debe tener la capacidad de soportar 2, 273 Kgs. Por cada trabajador sujetado al punto. Las armellas, lastrabes superiores y los componentes de las estructuras del edificio, todos estos son unas formas de puntos de sujeción. Individualmente, ningun de estos componentes ofrecerá protección contra una caída, Cuando se utilicen correctamente unos con otros, forman un sistema, y se convierten en un elemento de importancia crítica del sistema global de protección contra caídas. ASPECTOS DE LA PROTECCION CONTRA CAIDAS 1. La Detención de la Caída Se requiere un sistema de detención de caídas si existe el riesgo de caer desde una altura. Se diseña para ser pasivo, activandose solo si ocurre una caída. Se recomienda los siguientes componentes para un sistema de detención de caídas: a) Los Equipós de Protección Perwonal Arneses de Cuerpo Entero b) Un Dispositivo de Conexión Cabo amortiguador de impactos c) Un Punto de Fijación Armella / Trabe Los arnenses de cuerpo entero distribuiría las fuerzas a través del cuerpo si ocurriera una caída. Así que, reduce las posibilidades de lesiones internas. El cabo amortiguadore de impactos amortigua el impacto al trabajador, ddramaticamente disminuyendo el total de las fuerzas que detienen la caída. El tercer componente del sistema, el punto de fijación, es el que finalmente apoya al trabajador. 2. El Posicionamiento La segunda categoria de la protección contra caídas es el sistema de posicionamiento personal, el cual permite que los trabajadores se sujeten en su lugar, manteniendo libre sus manos para hacer su trabajo. Cada vez que un sistema, convirtiéndolo en un sistema “activo” . Un sistema de posicionamiento eficaz incluiría los siguientes componentes: a) Equipos de Protección Personal Arneses de Cuerpo Entero b) Dispositivo de conexión Sistema de Varillas de Refuerzo y de Cadena c) El Punto de Sujeción del Posicionamiento Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 21. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 21 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 ANEXO VI SELECCIÓN DE DETECTORES DE GAS Y MONITORES DE AMBIENTE El aire de ambiente del trabajo es analizado para determinar el nivel de contaminantes en el aire y para evaluar la efectividad de medidas de control y cambios de procesamiento. Antes de escoger cualquier instrumento para la prueba de aire industrial, hay unos factores básicos que se tienen que considerar: 1) Conozca las características de la operación de su instrumento 2) Debe ser fácil de operar 3) Alto nivel de repetición y confianza 4) Calibración fácil 5) El fácil almacenamiento de los instrumentos de muestra de aire industrial se puede calificar así: 1) Instrumentos de Medición Directa – Estos equipos en donde el muestreo y análisis son efectuados adentro del instrumento y los resultados ilustrados en un manómetro o medidor digital. 2) Sistemas de Colección de Muestras de Aire- Estos equipos remueven las substancias de un volumen de aire medido para producir resultados más tarde por análisis de instrumento o análisis químico. 3) Equipos colorimétricos- Estos instrumentos usan una reacción química de una substancia con agente que produce color para crear una mancha o cambio de color; casi siempre la medida es ilustrada en una escala en el propio tubo. Equipos Térmicos.- Hay dos clases de tipos de equipos térmicos – conductores y de combustión. Equipos conductores para indicar la concentración. En los equipos de combustión, el cambio en la resistencia eléctrica del filamento en un circuito Puente Wheatstone, es proporcional a la concentración de gas o vapor presente que es indicado en el medidor o manómetro del instrumento. Analizadores InfraRojo.- Muchos gases y vapores, inorgánicos u orgánicos, absorben radiación infrarroja en un espectro. Pueden ser leídos en un medidor digital o análogo para detectar la presencia de contaminantes de aire y la concentración de los mismos en el aire. Dosimetros personales.- Son diseñados para analizar el aire de la zona de respiración del usuario cuando este está recogiendo datos para la evaluación de un período de muestra. Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 22. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 22 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 Con el uso del intercambiador RS232,la información puede ser transformada para crear un perfil del usuario. Monitores de Gas.- Estos instrumentos son usados para ofrecer un análisis inmediato del ambiente de trabajo. Estos monitores miden gases sencillos como oxígeno, gas combustible o gas tóxico. La combinación de monitores de gas ahora son capables de examinar dos, tres o cuatro gases simultáneamente y a la misma vez es más económico a largo plazo. Sistema de Colección de Muestras de Aire.- Los elementos básicos de un sistema de colección de muestras de aire consiste de los siguientes componentes: 1) Medio de Colección.- Consiste de tubos absorbentes para gases y vapores, casi siempre carbón oSilice gelatinosa, impactadores que contienen un líquido en el cual el gas es inyectado; con filtros para la colección de polvos, fibras y aerosoles de contenidos en un cassette. 2) Bomba de Muestreo.- Casi siempre usa batería para sacar muestras por un medio de colección de Flujo controlado. 3) Medidor de Flujo.- Ofrece una indicación general del flujo de la muestra, pero al mismo tiempo, Las bombas deben ser calibradas según las normas del NBS. Las pruebas de aire pueden ser realizadas usando bombas muestras activas o muestra activa pasivos. PRUEVAS ACTIVAS El muestreo Estacionario Este típicamente se utiliza en bombas de alto flujo a niveles de respiración, en áreas pequeñas o grandes, en plantas de procesamiento o en cercas para determinar el nivel general de exposición. El Muestreo Personal El medio de prueba es llevado en la ropa del individuo para revisar su exposición a los peligros del ambiente. Esta prueba se toma en el nivel de respiración del individuo. El Muestreo De Bajo Flujo Los flujos utilizado son menores de 500cc/min para gases y vapores. Se usan tubos absorbentes con un sistema de muestra de bajo flujo. Manifold variable y sujetadores de tubo en un sistema de presión constante o sujetador de tubo sencillo en sistema de flujo constante. Constructora ANTAR, S.A. de C. V.
  • 23. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION FECHA: Agosto, 03 REV: 0 PAG. 23 DE 22 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) ANTAR-TS-020 El Muestreo de Alto Flujo Pruebas de alto flujo se llevan a cabo en los flujos con rango de 750cc/min. A 30 LPM. Cassette de filtro, ciclones, e impactadores para partículas, polvo y substancias químicas peligrosas. El Muestreo de Tarea El muestreo de tarea es un método diseñado para el análisis de substancias químicos peligrosas durante una tarea específica mientras que sea llevada a cabo por un individuo o un grupo. LOS SITEMAS PASIVOS DE MUESTRA Gafetes pasivos son sistemas alternativos que son fácil y baratos de usar para un sistema activo de muestreos. Las ventajas incluyen la ausencia de partes movibles (bombas) que necesitan energía eléctrica. Se pueden usar en casi toda clase de aplicaciones como sistemas activos de prueba y en muchos de los compuestos que los equipos de sistema usan para los sistemas de muestreo personal, estacionaria o muestreos de tarea, etc. Algunos suministran resultados en el mismo sitio y momento mientras otros necesitan ser enviados a un laboratorio para realizar un análisis. Constructora ANTAR, S.A. de C. V.