Mildri Sáez Pino
Dra. Bárbara Cerda Peralta
Sem 2
Sem 2
P : Pacientes sometidos a
tratamiento de ortodoncia
I : Tratamiento de Ortodoncia
C: Pacientes sin intervención
O: Pérdida de hueso alveolar
T : Terapia
Sem 2
Sem 2
Sem 2
Sem 2
 El tratamiento de ortodoncia mal ejecutado
puede contribuir a la destrucción del tejido
periodontal.
 Cuando el tratamiento se realiza en forma
correcta, se puede realizar un tratamiento de
ortodoncia, sin deterioro periodontal.
 La salud de los tejidos periodontales es
primordial en el éxito y predictibilidad del
tratamiento de ortodoncia.
 Una evaluación periodontal previa al
tratamiento de ortodoncia disminuye las
probabilidades de secuelas periodontales
desencadenadas por los movimientos
ortodóncicos.
 Es importante que el ortodoncista realice
su terapia con criterio periodontal.
 Siempre que se ejerzan fuerzas leves y se
mantenga una higiene oral excelente no
hay contraindicación para realizar el
tratamiento.
Pero el paper no cumplió con los
objetivos de búsqueda….
Sem 2
Sem 2
Sem 2
Mucha información!!!
Se decide ir a Clinical
Queries
Sem 2
Sem 2
 El objetivo fue comparar el tratamiento de
ortodoncia v/s ninguna intervención, por
medio de la evaluación de los resultados
periodontales medidos después de finalizar el
tratamiento.
 A partir de un estudio randomizado y 11 estudios no
randomizados, se sugiere que la terapia de
ortodoncia se asoció a:
 0,03 milímetros de recesión gingival
 0,13 mm de pérdida ósea alveolar.
 0,23 mm de aumento de la profundidad de sondaje
en comparación con ningún tratamiento.
 A pesar de esto, los efectos del tratamiento de
ortodoncia en la gingivitis y pérdida de inserción no
fueron consistentes entre los estudios.
 Esta revisión sistemática identificó una
ausencia de pruebas fiables en cuanto a los
efectos positivos del tratamiento de
ortodoncia en la salud periodontal. La
evidencia existente sugiere que los
resultados de la terapia de ortodoncia
produce pequeños efectos perjudiciales para
el periodonto.
Eso si responde de manera mas
específica la pregunta clínica
En cuanto a las fuentes
encontradas se puede decir:
 Efectivamente si se producen pequeños
daños sobre el periodonto pero que no son
estadísticamente significativos y que por
ende, cuando el tratamiento se realiza en
forma correcta, se puede realizar la
ortodoncia, sin desmedro de la salud
periodontal. Aun así, se sugieren mas
estudios al respecto.
 A través de google se puede encontrar
información útil pero no lo suficientemente
específica.
 La búsqueda en pubmed dirige de manera
mas eficiente el objetivo y resultados a la
hora de obtener información de relevancia
científica.
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

PPTX
Seminario N°2
PPTX
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
PDF
Seminario obe-integral-p yanez
PPTX
Seminario 3 integral
PPTX
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
PPTX
Seminario n°3
PPTX
Seminario búsqueda de evidencia
PPTX
Seminario 5
Seminario N°2
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario obe-integral-p yanez
Seminario 3 integral
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario n°3
Seminario búsqueda de evidencia
Seminario 5

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Seminario ficha clínica anamnesis ex clinico complementario
PDF
Recomendaciones en vih
PPTX
Seminario 3 integral 2016
PPTX
Seminario n°3
PPTX
Pronóstico y valoración del tratamiento
PPTX
Sem.03 Búsqueda Información - grupo-a.18.04.16_pedro.castillo
PPTX
Seminario Nº3 Integral del adulto
PPTX
Seminario 3 búsqueda de información
PPTX
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
PPTX
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-victoria.budini
PPTX
ptto
PPTX
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
PPTX
Elementos basicos
PPTX
Seminario 2 implantes y bf
PPTX
Caso clínico nº2 Seminario nº10
PPTX
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
PPTX
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
PPTX
Sem.02 estrategia busqueda-grupo-a.29.03.14
PPTX
Sem.02 estrategia busqueda-grupo-a.29.03.14
Seminario ficha clínica anamnesis ex clinico complementario
Recomendaciones en vih
Seminario 3 integral 2016
Seminario n°3
Pronóstico y valoración del tratamiento
Sem.03 Búsqueda Información - grupo-a.18.04.16_pedro.castillo
Seminario Nº3 Integral del adulto
Seminario 3 búsqueda de información
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-victoria.budini
ptto
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
Elementos basicos
Seminario 2 implantes y bf
Caso clínico nº2 Seminario nº10
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
Sem.02 estrategia busqueda-grupo-a.29.03.14
Sem.02 estrategia busqueda-grupo-a.29.03.14
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Seminario 4:Encerado Diagnóstico Características previas y Materiales
PPTX
wax
PPTX
Seminario 7: Encerado y enfilado dentario
PPTX
Encerado diagnóstico (wax up)
PPTX
Seminario 2 integral
PPTX
Encerado Diagnóstico. Seminario 4
ODP
Contrato
PPTX
Encerado diagnóstico
PDF
Seminario 2: Manejo y recopilación de la información en odontología
PPTX
Encerado diagnóstico
PPT
Encerado en odontologia
DOCX
Aladdin cargo - Steven Alejandro Suárez Castro
PDF
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
PPTX
Seminario 2
PPTX
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
PPTX
Encerado diagnóstico en prótesis fija
PPTX
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Seminario 4:Encerado Diagnóstico Características previas y Materiales
wax
Seminario 7: Encerado y enfilado dentario
Encerado diagnóstico (wax up)
Seminario 2 integral
Encerado Diagnóstico. Seminario 4
Contrato
Encerado diagnóstico
Seminario 2: Manejo y recopilación de la información en odontología
Encerado diagnóstico
Encerado en odontologia
Aladdin cargo - Steven Alejandro Suárez Castro
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
Seminario 2
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnóstico en prótesis fija
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Publicidad

Similar a Sem 2 (20)

PPTX
Sem 2
PPT
Tratamiento ortodóncico en el paciente periodontal.
PDF
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
PDF
Hiperplasia gingival
PPTX
Enfermedad periodontal en pacientes niños con aparatología ortodóncica fija.pptx
PPTX
CASO CLINICO ORTO-PERIO revision de caso clinico
PPTX
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
PPTX
CASO CLINICO ORTO-PERIO ANALISIS DE CASO ORTO-PERIO
PPT
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
PDF
Movimientos ortodónticos en paciente con soporte periodontal disminuido
PDF
EFECTOS INDESEABLES EN EL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA: GINGIVALES.pdf
PPTX
Ajuste oclusal na ortodontia
PPTX
Terapia ortodoncica en pre adolescentes
PPTX
COMPORTAMIENTO DEL TRATAMIENTO PERIODONTAL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
PPTX
Diapositivas de ortodoncia
PPTX
Factors of importance for the development of.pptx
PDF
Corticotomia estudio piloto
PPTX
ortodoncia en el adulto presentacion.pptx
PPTX
Caso clìnico
Sem 2
Tratamiento ortodóncico en el paciente periodontal.
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Hiperplasia gingival
Enfermedad periodontal en pacientes niños con aparatología ortodóncica fija.pptx
CASO CLINICO ORTO-PERIO revision de caso clinico
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
CASO CLINICO ORTO-PERIO ANALISIS DE CASO ORTO-PERIO
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
Movimientos ortodónticos en paciente con soporte periodontal disminuido
EFECTOS INDESEABLES EN EL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA: GINGIVALES.pdf
Ajuste oclusal na ortodontia
Terapia ortodoncica en pre adolescentes
COMPORTAMIENTO DEL TRATAMIENTO PERIODONTAL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
Diapositivas de ortodoncia
Factors of importance for the development of.pptx
Corticotomia estudio piloto
ortodoncia en el adulto presentacion.pptx
Caso clìnico

Sem 2

  • 1. Mildri Sáez Pino Dra. Bárbara Cerda Peralta
  • 4. P : Pacientes sometidos a tratamiento de ortodoncia I : Tratamiento de Ortodoncia C: Pacientes sin intervención O: Pérdida de hueso alveolar T : Terapia
  • 9.  El tratamiento de ortodoncia mal ejecutado puede contribuir a la destrucción del tejido periodontal.  Cuando el tratamiento se realiza en forma correcta, se puede realizar un tratamiento de ortodoncia, sin deterioro periodontal.  La salud de los tejidos periodontales es primordial en el éxito y predictibilidad del tratamiento de ortodoncia.
  • 10.  Una evaluación periodontal previa al tratamiento de ortodoncia disminuye las probabilidades de secuelas periodontales desencadenadas por los movimientos ortodóncicos.  Es importante que el ortodoncista realice su terapia con criterio periodontal.  Siempre que se ejerzan fuerzas leves y se mantenga una higiene oral excelente no hay contraindicación para realizar el tratamiento.
  • 11. Pero el paper no cumplió con los objetivos de búsqueda….
  • 15. Mucha información!!! Se decide ir a Clinical Queries
  • 18.  El objetivo fue comparar el tratamiento de ortodoncia v/s ninguna intervención, por medio de la evaluación de los resultados periodontales medidos después de finalizar el tratamiento.
  • 19.  A partir de un estudio randomizado y 11 estudios no randomizados, se sugiere que la terapia de ortodoncia se asoció a:  0,03 milímetros de recesión gingival  0,13 mm de pérdida ósea alveolar.  0,23 mm de aumento de la profundidad de sondaje en comparación con ningún tratamiento.  A pesar de esto, los efectos del tratamiento de ortodoncia en la gingivitis y pérdida de inserción no fueron consistentes entre los estudios.
  • 20.  Esta revisión sistemática identificó una ausencia de pruebas fiables en cuanto a los efectos positivos del tratamiento de ortodoncia en la salud periodontal. La evidencia existente sugiere que los resultados de la terapia de ortodoncia produce pequeños efectos perjudiciales para el periodonto.
  • 21. Eso si responde de manera mas específica la pregunta clínica
  • 22. En cuanto a las fuentes encontradas se puede decir:  Efectivamente si se producen pequeños daños sobre el periodonto pero que no son estadísticamente significativos y que por ende, cuando el tratamiento se realiza en forma correcta, se puede realizar la ortodoncia, sin desmedro de la salud periodontal. Aun así, se sugieren mas estudios al respecto.
  • 23.  A través de google se puede encontrar información útil pero no lo suficientemente específica.  La búsqueda en pubmed dirige de manera mas eficiente el objetivo y resultados a la hora de obtener información de relevancia científica.