SlideShare una empresa de Scribd logo
Sem5 act1 desarrollo acuerdo numero 442
1)MARCO CURRICULAR COMUN (MCC) 2)DEFIICION Y REGULACION DE LAS
-COMPETENCIA DISCIPLINARES BASICAS MODALIDADES DE OFERTA
-COMPETENCIA GENERICA
-COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIAS
-COMPETENCIAS PROFESIONALES
EJES DE LA REFORMA
3)MECANISMOS 4)CERTIFICACION COMPLEMENTARIA
DE GESTION DEL SNB. Niveles de Concreción:
Interinstitucional e Institucional.
El MCC permite articular los programas de distintas opciones de EMS.
Comprende una serie de desempeños terminales expresados como:
 -Competencias genéricas:
 -Competencias disciplinares básicas
 -Competencias disciplinare extendidas (de carácter propedéutico)
 -Competencias profesionales (para el trabajo).
Una competencias es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un
contexto.
Características principales de las competencias genéricas: clave, transversales y
transferibles. En el contexto del SNB, las competencias genéricas constituyen el
Perfil del Egresado.
Las competencias disciplinares básicas son los conocimientos, habilidades y
actitudes asociados con las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado
el saber y que todo bachiller debe adquirir. Se desarrollan en el contexto de un
campo disciplinar específico y permiten un dominio más profundo de éste. Las
competencias genéricas y las disciplinares básicas están profundamente ligadas y su
vinculación define el MCC
La EMS se oferta en distintas modalidades. La Ley General de Educación define tres:
escolarizada, no escolarizada y mixta. Las últimas dos han tenido un desarrollo notable
en los últimos años, identificándose de manera indistinta como modalidades a distancia
o abiertas, entre otros nombres.
Todas las modalidades de la EMS deberán asegurar que sus egresados logren el
dominio de las competencias que conforman el MCC. Además, deberán alcanzar ciertos
estándares mínimos de calidad y apegarse a los procesos que garanticen la
operatividad del MCC
Son un componente indispensable de la Reforma Integral de la Educación Media
Superior, ya que definen estándares y procesos comunes que garantizan el apego al
MCC bajo las condiciones de oferta especificadas en el SNB:
 Formación y actualización de la planta docente según los objetivos compartidos de
la EMS
 Generación de espacios de orientación educativa y atención a las necesidades de
los alumnos
 Definición de estándares mínimos compartidos aplicables a las instalaciones y el
equipamiento
 Profesionalización de la gestión escolar
 Flexibilización para el tránsito entre subsistemas y escuelas.
 Evaluación para la mejora continua.
La certificación nacional que se otorgue en el marco del SNB, complementaria a la que
emiten las instituciones, contribuirá a que la EMS alcance una mayor cohesión, en tanto
que será una evidencia de la integración de sus distintos actores en un Sistema
Nacional de Bachillerato.
Niveles de concreción curricular:
a)Nivel interinstitucional. Mediante un proceso de participación interinstitucional, se
definirán los componentes del MCC y se especificarán los mecanismos de
instrumentación de la Reforma Integral.
b) Nivel institucional. Las instituciones o subsistemas trabajarán para adecuar sus
planes y programas de estudio y otros elementos de su oferta a los lineamientos
generales del SNB.
En mi opinión se creo para regular la
Educación Media Superior. Que no haya
desigualdad en la educación y buscar medios
de regulación para esto, buscando la mejora
continua para lograrlo.

Más contenido relacionado

PPTX
Ejes de la Reforma Integral EMS
PPTX
4 ejes del Acuerdo 442 EMS
PPTX
Ejes de la Reforma Integral EMS
PPTX
4 ejes de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
PPTX
4 Ejes de la reforma de la EMS
PPS
Evaluación del aprendizaje, 13.04.13
PPTX
EJES DE LA RIEMS
PPT
Actividad 2.1
Ejes de la Reforma Integral EMS
4 ejes del Acuerdo 442 EMS
Ejes de la Reforma Integral EMS
4 ejes de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
4 Ejes de la reforma de la EMS
Evaluación del aprendizaje, 13.04.13
EJES DE LA RIEMS
Actividad 2.1

La actualidad más candente (6)

PDF
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
PDF
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
PPTX
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
DOC
Guia induccion0409
PDF
Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017
PDF
Programa Administracion Empresarial
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
Informe COMEAA de Ingeniería en Sistemas Forestales 17feb2917
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Guia induccion0409
Informe COMEAA de Ingeniería en Procesos Agroindustriales 17feb2017
Programa Administracion Empresarial
Publicidad

Similar a Sem5 act1 desarrollo acuerdo numero 442 (20)

PPTX
Mcc ac9
PPTX
Legislación educativa
PPTX
PDF
Acuerdo 442 SNB
PDF
Acuerdo442 snb
PDF
Acuerdo442 snb
PPTX
PDF
Resumen Ejecutivo de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
PPT
02 ejes de_la_reforma_integral[1]
PDF
Plan 2011 riems. ejes de la reforma integral de la ems. dulce francia escamil...
PPTX
ejes de la RIEMS
PPTX
Dn11 u3 a23_g.o.a.i
PPTX
Sistema nacional de bachillerato en México
PPTX
Sistema Nacional de Bachillerato
PPTX
Riems2
PPTX
S5 a3 milton_gustavoluna_desarrollodecompetenciasdocentesparaems
PPT
Estrategia para integrar un plan de cambio univa
DOCX
Jetv ac7
Mcc ac9
Legislación educativa
Acuerdo 442 SNB
Acuerdo442 snb
Acuerdo442 snb
Resumen Ejecutivo de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
02 ejes de_la_reforma_integral[1]
Plan 2011 riems. ejes de la reforma integral de la ems. dulce francia escamil...
ejes de la RIEMS
Dn11 u3 a23_g.o.a.i
Sistema nacional de bachillerato en México
Sistema Nacional de Bachillerato
Riems2
S5 a3 milton_gustavoluna_desarrollodecompetenciasdocentesparaems
Estrategia para integrar un plan de cambio univa
Jetv ac7
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Sem5 act1 desarrollo acuerdo numero 442

  • 2. 1)MARCO CURRICULAR COMUN (MCC) 2)DEFIICION Y REGULACION DE LAS -COMPETENCIA DISCIPLINARES BASICAS MODALIDADES DE OFERTA -COMPETENCIA GENERICA -COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIAS -COMPETENCIAS PROFESIONALES EJES DE LA REFORMA 3)MECANISMOS 4)CERTIFICACION COMPLEMENTARIA DE GESTION DEL SNB. Niveles de Concreción: Interinstitucional e Institucional.
  • 3. El MCC permite articular los programas de distintas opciones de EMS. Comprende una serie de desempeños terminales expresados como:  -Competencias genéricas:  -Competencias disciplinares básicas  -Competencias disciplinare extendidas (de carácter propedéutico)  -Competencias profesionales (para el trabajo). Una competencias es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto. Características principales de las competencias genéricas: clave, transversales y transferibles. En el contexto del SNB, las competencias genéricas constituyen el Perfil del Egresado. Las competencias disciplinares básicas son los conocimientos, habilidades y actitudes asociados con las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber y que todo bachiller debe adquirir. Se desarrollan en el contexto de un campo disciplinar específico y permiten un dominio más profundo de éste. Las competencias genéricas y las disciplinares básicas están profundamente ligadas y su vinculación define el MCC
  • 4. La EMS se oferta en distintas modalidades. La Ley General de Educación define tres: escolarizada, no escolarizada y mixta. Las últimas dos han tenido un desarrollo notable en los últimos años, identificándose de manera indistinta como modalidades a distancia o abiertas, entre otros nombres. Todas las modalidades de la EMS deberán asegurar que sus egresados logren el dominio de las competencias que conforman el MCC. Además, deberán alcanzar ciertos estándares mínimos de calidad y apegarse a los procesos que garanticen la operatividad del MCC
  • 5. Son un componente indispensable de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, ya que definen estándares y procesos comunes que garantizan el apego al MCC bajo las condiciones de oferta especificadas en el SNB:  Formación y actualización de la planta docente según los objetivos compartidos de la EMS  Generación de espacios de orientación educativa y atención a las necesidades de los alumnos  Definición de estándares mínimos compartidos aplicables a las instalaciones y el equipamiento  Profesionalización de la gestión escolar  Flexibilización para el tránsito entre subsistemas y escuelas.  Evaluación para la mejora continua.
  • 6. La certificación nacional que se otorgue en el marco del SNB, complementaria a la que emiten las instituciones, contribuirá a que la EMS alcance una mayor cohesión, en tanto que será una evidencia de la integración de sus distintos actores en un Sistema Nacional de Bachillerato. Niveles de concreción curricular: a)Nivel interinstitucional. Mediante un proceso de participación interinstitucional, se definirán los componentes del MCC y se especificarán los mecanismos de instrumentación de la Reforma Integral. b) Nivel institucional. Las instituciones o subsistemas trabajarán para adecuar sus planes y programas de estudio y otros elementos de su oferta a los lineamientos generales del SNB.
  • 7. En mi opinión se creo para regular la Educación Media Superior. Que no haya desigualdad en la educación y buscar medios de regulación para esto, buscando la mejora continua para lograrlo.