6. MOTIVACIÓN:
- Proyecto “Dilo nomás”
- Proyecto “Palabras del día”
- Proyecto “La chiquita”
- Proyecto “Para tu libro”
SABERES PREVIOS:
- Empezamos hablando sobre el renacimiento y barroco; así
también, hablamos sobre los tipos de novelas surgidas en el
Siglo de oro español.
7. CONFLICTO COGNITIVO:
- Ahora, presentamos imágenes de un caballero andante y
realizamos preguntas tales como: ¿Qué características tiene?
¿Qué ideales defenderá? ¿Con qué héroes se lo puede
comparar?
CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SABERES:
- Finalmente, desarrollamos la parte teórica de la diapositiva y
promovemos la interacción de los estudiantes.
- Contrastan información en su Libro de actividades.
9. LA NOVELA EN LA EDAD DE ORO
1.- Novela caballeresca
2.- Novela pastoril
3.- Novela picaresca
4.- Novela histórica
5.- Novela mozárabe
6.- Novela de aventura
7.- Novela morisca
11. - Es la narración de las hazañas fantásticas
realizadas por los caballeros andantes.
- El caballero andante es un personaje
imaginario que salía en busca de aventuras y
dispuesto a defender son su brazo a cuanta
gente desvalida requiriese de su auxilio.
- Las narraciones son inverosímiles, es decir,
cuentan hazañas increíbles y fantásticas.
- Surgen en el siglo XV al siglo XVI y desaparece
en el siglo XVII.
12. ALGUNAS NOVELAS DE CABALLERÍA:
Amadís de Gaula
Parsifal
El caballero Cifar
Lanzarote del lago
Tristán de Leonis
Palmerín de Oliva
Clareo y Florisea
Persiles y Segismunda
El Quijote
15. Nació en Alcalá de familia de estudiosos y humilde.
En el 1569 Cervantes empieza su carrera con 4
composiciones poéticas con su maestro. Después se va a
Roma, dónde tiene conflictos con otro autor y lo condenan
amenazándolo con cortarle la mano derecha y se exilia a
Sevilla.
Con el exilio lo acusan de huida. En Sevilla
se aficiona a las armas y sirve al rey.
Roma
Sevilla
16. Participó en la batalla de Lepanto en 1571, una batalla naval de españoles
contra Turcos, peleándose por el dios o por el rey. Cervantes quedó herido por
un tiroteo y perdió la mano izquierda de ahí viene su apodo “El manco de
Lepanto”. Pasó unos años en Italia, influenciado por la cultura empieza sus
obras siguiendo el estilo renacentista del país.
17. Más tarde regresa a España para recibir un premio por sus servicios.
Cuando vuelve a Madrid se casa y tiene una hija y mantiene el contacto con
los medios cortesanos.
En 1587 redacta la primera parte de Galatea dividida en seis partes. Más tarde decide
recorrer el reino de Granada donde trabaja como comerciante y tiene varias complicaciones
con la competencia, cuándo termina su gira, regresa a Sevilla. Ahí lo acusan por abuso de
poder y lo envían a la cárcel por sus conflictos con los comerciantes. En la cárcel escribe la
primera parte del Quijote.
Cervantes encarcelado
18. El 1604 se muda a Valladolid dónde pública su otro libro La pícara Justina. A
finales de ese año sale en la prensa de Madrid, el Quijote. Años después su fama
se extiende más allá de los Pirineos.
Muere el 22 de abril, pero la tradición del pueblo era de anunciar la muerte el día
que se enterraba al difunto, por eso se dice que murió el 23 de Abril, es por eso
que cada año se celebra ese día el día del libro que también coincide con la muerte
del escritor británico Shakespeare.
20. Cervantes cultivó varios géneros literarios pero sobretodo la
novela. Su obra más importante es “El ingenioso hidalgo Don
Quijote de la Mancha” ya que es conocida universalmente y es
la obra mas traducida después de la Biblia.
Novelas ejemplares: Doce novelas cortas
de carácter didáctico en las que se
trataba como tema principal el amor.
Algunas de las novelas que contiene esta
obra son: “La Gitanilla”, “El amante
liberal”, “Rinconete y Cortadillo”,…
Los trabajos de Persiles y Sigismunda: De tema
amoroso. Esta obra contenía una dedicatoria
hacia el Conde Lemos escrita por Cervantes pocos
días antes de morir. Los protagonistas, Persiles y
Sigismunda, una pareja de príncipes que
emprenden un viaje hacia Roma para purificar su
espíritu antes de casarse.
21. Don Quijote de la Mancha: Obra épica, más importante de
Cervantes, dividida en dos obras: “El hidalgo Don Quijote de
la Mancha” (1605) y “ El Ingenioso Don Quijote de la Mancha”
(1615). Tratan de un viejo caballero, Don Quijote, loco por leer
tantas historias de caballería que va acompañado de su amigo
Sancho Panza y su caballo Rocinante y viven aventuras
buscando a su amada Dulcinea del Toboso.
La Galatea: Novela de
tema pastoril dividida
en 6 libros. Trata de
dos pastores que se
enamoran de una
dama, Galatea que los
rechaza.
Cuadro de Rafael
representando
la Galatea
22. Dentro del teatro Miguel de Cervantes cultivó ocho comedias y
ocho entremeses mas una tragedia.
Entremés: Obras cómicas y populares de un solo acto, conocida
principalmente por el uso que hizo Cervantes de ésta. Uno de los mas
importantes son: “La elección de los alcaldes de Daganzos” , “El retablo de
las maravillas”,...
•Comedia: Los personajes de sus obras se ven enfrentados a los problemas de la vida
cotidiana enfocados de una manera cómica. Unas de las comedias mas
•importantes de Cervantes son: “El viejo celoso”, “La cueva de Salamanca”.
Tragedia: “La Numancia” Inspirada en la pérdida de la derrota de la guerra de
Numancia a manos del poder romano.
Cuadro representando la guerra de Numancia
23. Cervantes también escribió poesía aun que tenía
mucha dificultad para escribir a diferencia de Lope
de Vega, Góngora o Quevedo. Por eso su poesía más
conocida por ser crítica hacia los malos poetas es “El
viaje de Parnaso” compuesta por tercetos que
explica un viaje hacia un monte con ese nombre. En
esta obra Cervantes da a conocer que no se
considera un buen poeta.
Afirma:
“Yo, que siempre trabajo y me desvelo
por parecer que tengo de poeta
la gracia que no quiso darme el
cielo”
25. -Cervantes era tartamudo y esto lo afectó social y anímicamente.
-Cervantes siempre quiso escribir poesía pero nunca se
llegó a considerar un buen dramaturgo por las
dificultades que le ocasionaba escribir lírica.
-Miguel de Cervantes y Shakespeare no murieron el mismo
día, como se cree. Sino que Cervantes murió el 22 de abril
pero lo enterraron el 23.
-Todos los retratos de Cervantes no son reales, sino que se basan en
las descripciones físicas que él daba de si mismo en sus obras.
26. -Miguel de Cervantes fue
conocido como el Manco
de Lepanto por perder la
movilidad de su mano
en esa misma batalla.
-Cervantes estuvo numerosas veces encarcelado.
-Cervantes murió pobre, sin amigos, y solo.
-El día de la muerte de Cervantes se celebra el día del libro
junto con el día de St.Jordi en Cataluña.
50. A partir de este momento, interactuamos más con los estudiantes.
52. •La primera edición del libro iba
a imprimirse en una tirada
inicial de tan solo 500
ejemplares. Finalmente fueron
entre 1.200 y 1.500. Aunque es
difícil de estimar, a día de hoy se
cree que se han vendido unos
400 millones de libros en todo
el mundo.
53. •El primer ejemplar
de El Quijote en
inglés fue vendido en
una subasta en
Sotheby´s en 1980.
En 1989 se vendió
por 1.5 millones de
dólares.