SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE
ANALI MEZA SANTIAGO
UD: PRIMEROS AUXILIOS
PE: TECNICA EN ENFERMERIA
SEMANA 09
Instituto de Educación Superior Tecnológico
Publico “Canipaco”
SEMANA 9 RCP.pptx
PARO
CARDIORESPIRATORIO
Es la interrupción
brusca e inesperada y
potencialmente
reversible de la
circulación y
respiración
espontánea
REANIMACION
CARDIOPULMONAR
Conjunto de
maniobras
encaminadas a
mantener una vía
aérea permeable,
así como un
soporte
respiratorio y
circulatorio
adecuado, sin el
uso de ningún
equipo especial,
adicional al
entrenamiento del
rescatador.
REANIMACION CARDIO PULMONAR
(RCP)
CRITERIO PARA EL
DIAGNÓSTICODE PCR
Inconciencia ( coma profundo)
Ausencia de pulso en las grandes arterias.
Apnea
ATAQUE CARDIACO
FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES
HERENCIA SEXO
RAZA EDAD
FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES
TABAQUISMO HTA
COLESTEROL ALTO OBESIDAD
SEDENTARISMO STRESS
REANIMACION CARDIOPULMONAR
EL TIEMPO ES CRUCIAL PARA COMENZAR LA RCP: 4 MINUTOS DE ORO
MUERTE CLINICA :“MUERTE APARENTE” ES
PREVENIBLE Y REVERSIBLE, BUENA
RECUPERACION CEREBRAL, DIAGNOSTICO
E INICIO DE RCP < 4 MINUTOS.
MUERTE BIOLOGICA: MUERTE CEREBRAL
PERMANENTE, COMIENZA DESPUES DE LOS
4 MINUTOS SIN RCP, IRREVERSIBLE
DESPUES DE LOS 10 MINUTOS.
RCP: CADENA DE SUPERVIVENCIA
• ACCESO TEMPRANO
• RCP BASICO PRECOZ
• DESFIBRILACION PRECOZ (< 5 MIN )
• RCP AVANZADO INMEDIATO
ADULTO 8 AÑOS
30 kg.
.
CONSIDERACIONES GENERALES
•SEGURIDAD DE LA ESCENA.
•DETERMINAR ESTADO DE CONSCIENCIA.
•SOLICITAR AYUDA (Activar el SMEL).
•POSICION DE REANIMACION
Compresiones
torácicas:
Velocidad al
menos 100 por
minuto al menos
5 cm
Combinación de
compresiones y
respiraciones: 30
x 2.
Verificación del
resultado de la
RCP: Cada 2
minutos
RCP ADULTO
Es un conjunto de medidas estandarizadas
de desarrollo secuencial de maniobras de
reanimación ,tiene como finalidad :
Sustituir primero y restaurar la respiración y
circulación y evitar el daño cerebral.
RCP BÁSICA
COMPROMISO DE ORGANOS
Y SISTEMAS MÁS
IMPORTANTES PARA LA VIDA
•CARDIOVASCULAR
• RESPIRATORIO
• NERVIOSO CENTRAL
MIKLOS FEHER: 27 ENERO 2004
INDICACIONES PARA INICIO DE RCP
Debe aplicarse cuando se confirma:
Paro Cardio-Respiratorio
EXCEPCIONES PARA NO APLICAR
MANIOBRAS DE RCP
1. El PCR sea consecuencia de la evolución terminal e
indiscutible de enfermedad incurable.
2. La persona presente signos indiscutibles de
MUERTE BIOLOGICA (rigidez, livideces, etc.)
3. El PCR lleve >10 min. de evolución, sin haberse
realizado RCP a excepción de: ahogamiento,
hipotermia accidental, intoxicación barbitúrico.
CAUSAS DE PARO CARDIACO EN EL
ADULTO
• TRAUMA : ACCIDENTES DE TRANSITO
• ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR : IMA
• ACCIDENTE CEREBROVASCULAR : DVC/
ACV
• OVACE : TROZO DE ALIMENTOS MAL
MASTICADOS
• ASFIXIA : INHALACION DE HUMO
• ENVENENAMIENTO : BARBITURICOS
Los ítems de la nueva cadena de supervivencia son:
1. Reconocimiento inmediato del paro cardiaco y activación del
sistema de emergencias.
2. RCP temprano con énfasis en la compresión torácica.
3. Desfibrilación rápida
4. Soporte vital avanzado efectivo.
5. Cuidados post paro cardiaco integrados.
REEDUCAR: ANTES ABC
( Concenso 2010)
C = Compresión torácica
A = Manejo de la vía aérea
B = Ventilación
Universales para todo tipo
de paciente
SEMANA 9 RCP.pptx
SEMANA 9 RCP.pptx
Soporte Vital Básico en el adulto: Algoritmo básico
Comprobar inconsciencia
Abrir la vía aérea
DISPOSITIVOS/MEDICAMENTOS
30 compresiones
torácicas
a 100/minuto
2 ventilaciones
NO RESPIRA
CONCIENTE
Posición
lateral de
seguridad
Seguridad del
equipo, gritar y
golpear
• Pedir ayuda , llamar
al 116
Empezar
siempre con las
compresiones
torácicas.
Repetir ciclos
sin interrupción
Maniobra frente
mentón
SI NO RESPONDE
VICTIMA
INCONCIENTE
ESTA USTED BIEN ?
VALORACION DE LA VICTIMA
DETERMINAR ESTADO DE CONCIENCIA
DE LA VICTIMA
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO:
• Descartar Hemorragia profusa y
asfixia por atragantamiento y
actuar en consecuencia
• Colocar en posición de seguridad
El paciente SI responde:
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL
ADULTO: Posición de recuperación (1)
2
1
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL
ADULTO: Posición de recuperación (2)
4
3
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL
ADULTO: El paciente NO responde: C-A-B
El paciente NO responde
Soporte Vital Básico en el
adulto:El paciente NO responde: C-A-B
El paciente NO responde
y no respira normalmente C (Circulacion)
Buscar el pulso carotídeo es un método inseguro para
confirmar la presencia o ausencia de circulación.........
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL
ADULTO: El paciente NO responde: C-A-B
El paciente NO responde y no respira normalmente
compresiones torácicas 30 / 2 ininterrumpidamente
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL
ADULTO: El paciente NO responde: C - A - B
Frecuencia de por lo menos 100 por minuto
30 compresiones en 18 segundo o menos
Profundidad de por lo menos 5 cm (o más en personas corpulentas)
Re – Expansión completa del tórax después de cada compresión
Ventilación: dos ventilaciones de un segundos cada uno
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL
ADULTO:
El paciente NO responde y no respira normalmente
MUERTE BIOLOGICA
DESPUES DE LOS 10 MINUTOS
EVALUACION DE LA ESCENA
INDISPENSABLE EN EL AMBITO
PRE HOSPITALARIO
DESPEJAR PELIGROS VICTIMA - RESCATADOR
UBICAR LUGAR SEGURO PARA LA VICTIMA
INICIE COMPRESIONES TORAXICAS
LINEA MEDIA INTERMAMILAR
LINEA MEDIA ESTERNAL
Lugar de Compresiones
Toráxicas
• HOMBROS PERPENDICULAR AL TORAX
BRAZOS RECTOS
• COMPRIMIR DE 4 – 5 CENTIMETROS
• COMPRIMIR CON EL TALON DE LA MANO
APERTURAR
VIA
AEREA
MANIOBRA
FRENTE MENTON
SOSPECHA DE TRAUMA CERVICAL
TRACCION MANDIBULAR
SEMANA 9 RCP.pptx
SELLE SU BOCA CON LA BOCA DE
LA VICTIMA
De 2 ventilaciones de 1 SEG cada uno
OBSERVE ELEVACION DEL TORAX
REVALUAR A LOS 2 MINUTOS
PULSO O SIGNOS DE CIRCULACION
SI TIENE PULSO Y NO RESPIRA
APLICAR 1
VENTILACION
CADA
5 A 6
SEGUNDOS
¿PREGUNTAS?
BIBLIOGRAFIA
 Part 4: CPR overview 2010 American Heart Association Guidelines for
Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care
 Part 5: Adult Basic Life Support 2010 American Heart Association Guidelines
for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care
 Part 6: Electrical Therapies 2010 American Heart Association Guidelines for
Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care
 Part 13: Pediatric Basic Life Support 2010 American Heart Association
Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular
Care }
 Recommended Guidelines for Monitoring, Reporting, and Conducting
Research on Medical Emergency Team, Outreach, and Rapid Response
Systems: An Utstein-Style Scientific Statement - ILCOR Consensus Statement
Circulation

Más contenido relacionado

PPT
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
PPTX
RCP PEV ENV.pptx
PPTX
(02) PARADA Y REANIMACIÓN CARDIORESPIRATORIA EN PEDIATRÍA.pptx
PPT
Reanimacion basica
PPTX
BLS - RCP 2019.pptx
PPT
RCP_AHA CURSO.pptJSDAJVFDEVJGDSFNSDANCVN
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
RCP PEV ENV.pptx
(02) PARADA Y REANIMACIÓN CARDIORESPIRATORIA EN PEDIATRÍA.pptx
Reanimacion basica
BLS - RCP 2019.pptx
RCP_AHA CURSO.pptJSDAJVFDEVJGDSFNSDANCVN

Similar a SEMANA 9 RCP.pptx (20)

PPT
PPT
PPT
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
PPTX
Reanimación CardioPulmonar Básica para la escuela
PPT
accidentescerebrovascularesds .ppt
PPTX
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
PPT
RCP - Básico. Reanimación Cardiopulmonar Básica
PPT
PPTX
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
PPTX
15. RCP ADULTOS PRACTICAaaaaaaaaaaaaa.pptx
PDF
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
PPTX
RCP.pptx
PPSX
Reanimacion
PPT
Reanimación Cardiopulmonar
PPTX
reanimacion cardiopulmonar avanzada BCLS Y ACLS
PPTX
RCP PEDIATRIA PPTX-.pptx RCP en paciente pediatrico
PPT
Presentacion rccp 2 1
PPSX
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
PPTX
Reanimacion cairdio pulmonar SEM 6.pptx
PPTX
MATERIAL 11 RCP, todo sobre la tecnica RCP
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Reanimación CardioPulmonar Básica para la escuela
accidentescerebrovascularesds .ppt
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
RCP - Básico. Reanimación Cardiopulmonar Básica
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
15. RCP ADULTOS PRACTICAaaaaaaaaaaaaa.pptx
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP.pptx
Reanimacion
Reanimación Cardiopulmonar
reanimacion cardiopulmonar avanzada BCLS Y ACLS
RCP PEDIATRIA PPTX-.pptx RCP en paciente pediatrico
Presentacion rccp 2 1
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cairdio pulmonar SEM 6.pptx
MATERIAL 11 RCP, todo sobre la tecnica RCP
Publicidad

Más de anny545237 (20)

PPTX
SEMANA 16_VIAS ENDOVENOSA e INTRAVENOSAS
PPTX
SESION DEMOSTRATIVA EN MUJERES EMBARAZADAS
PPTX
LA NEUMONIA GENERALIDADES E INDICACIONES
PPTX
SEMANA 16_RIESGOS PSICOSOCILAES Y ERGONOMICOS.pptx
PPTX
ENFERMEDADES ERUPTIVAS O EXEMANTICAS EN NIÑOS
PPTX
SEMANA 15_SESIONES DEMOSTRATIVAS ENB SALUD
PPTX
BIOSEGURIDAD Y ESTERILIZACION AISLAMIENTO DEL PACIENTE
PPTX
SEMANA 14_CHARLAS EDUCATIVAS. DE SALUDpptx
PPTX
CHARLAS EDUCATIVAS EN TECNICAS DE COMUNICACION
PPTX
SEMANA 14_AISLAMIENTO DEL PACIENTE CONTAGIADO
PPTX
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUCUTANEA.
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS
PDF
VIA INTRADERMICA PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACION
PPTX
CAMILA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 01-07-2024CAMILA.pptx
PPTX
SEMANA 12_ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.pptx
PPTX
Estilos de vida saludable en el ser humano
PPTX
SEMANA 12_ PROCESO DE ESTERILIZACION.pptx
PPTX
SEMANA 12_ADMINISTRACION POR VIA PARENTERAL.pptx
PPTX
MEDIOS DE LA PROMOCION DE LA SALUD 1.pptx
PPTX
9embarazo precoz en los adolescentes no planificado
SEMANA 16_VIAS ENDOVENOSA e INTRAVENOSAS
SESION DEMOSTRATIVA EN MUJERES EMBARAZADAS
LA NEUMONIA GENERALIDADES E INDICACIONES
SEMANA 16_RIESGOS PSICOSOCILAES Y ERGONOMICOS.pptx
ENFERMEDADES ERUPTIVAS O EXEMANTICAS EN NIÑOS
SEMANA 15_SESIONES DEMOSTRATIVAS ENB SALUD
BIOSEGURIDAD Y ESTERILIZACION AISLAMIENTO DEL PACIENTE
SEMANA 14_CHARLAS EDUCATIVAS. DE SALUDpptx
CHARLAS EDUCATIVAS EN TECNICAS DE COMUNICACION
SEMANA 14_AISLAMIENTO DEL PACIENTE CONTAGIADO
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUCUTANEA.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS
VIA INTRADERMICA PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACION
CAMILA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 01-07-2024CAMILA.pptx
SEMANA 12_ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.pptx
Estilos de vida saludable en el ser humano
SEMANA 12_ PROCESO DE ESTERILIZACION.pptx
SEMANA 12_ADMINISTRACION POR VIA PARENTERAL.pptx
MEDIOS DE LA PROMOCION DE LA SALUD 1.pptx
9embarazo precoz en los adolescentes no planificado
Publicidad

Último (20)

PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Ginecología tips para estudiantes de medicina
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx

SEMANA 9 RCP.pptx

  • 1. DOCENTE ANALI MEZA SANTIAGO UD: PRIMEROS AUXILIOS PE: TECNICA EN ENFERMERIA SEMANA 09 Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “Canipaco”
  • 3. PARO CARDIORESPIRATORIO Es la interrupción brusca e inesperada y potencialmente reversible de la circulación y respiración espontánea REANIMACION CARDIOPULMONAR Conjunto de maniobras encaminadas a mantener una vía aérea permeable, así como un soporte respiratorio y circulatorio adecuado, sin el uso de ningún equipo especial, adicional al entrenamiento del rescatador. REANIMACION CARDIO PULMONAR (RCP)
  • 4. CRITERIO PARA EL DIAGNÓSTICODE PCR Inconciencia ( coma profundo) Ausencia de pulso en las grandes arterias. Apnea
  • 5. ATAQUE CARDIACO FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES HERENCIA SEXO RAZA EDAD FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES TABAQUISMO HTA COLESTEROL ALTO OBESIDAD SEDENTARISMO STRESS
  • 6. REANIMACION CARDIOPULMONAR EL TIEMPO ES CRUCIAL PARA COMENZAR LA RCP: 4 MINUTOS DE ORO MUERTE CLINICA :“MUERTE APARENTE” ES PREVENIBLE Y REVERSIBLE, BUENA RECUPERACION CEREBRAL, DIAGNOSTICO E INICIO DE RCP < 4 MINUTOS. MUERTE BIOLOGICA: MUERTE CEREBRAL PERMANENTE, COMIENZA DESPUES DE LOS 4 MINUTOS SIN RCP, IRREVERSIBLE DESPUES DE LOS 10 MINUTOS.
  • 7. RCP: CADENA DE SUPERVIVENCIA • ACCESO TEMPRANO • RCP BASICO PRECOZ • DESFIBRILACION PRECOZ (< 5 MIN ) • RCP AVANZADO INMEDIATO ADULTO 8 AÑOS 30 kg.
  • 8. . CONSIDERACIONES GENERALES •SEGURIDAD DE LA ESCENA. •DETERMINAR ESTADO DE CONSCIENCIA. •SOLICITAR AYUDA (Activar el SMEL). •POSICION DE REANIMACION
  • 9. Compresiones torácicas: Velocidad al menos 100 por minuto al menos 5 cm Combinación de compresiones y respiraciones: 30 x 2. Verificación del resultado de la RCP: Cada 2 minutos RCP ADULTO
  • 10. Es un conjunto de medidas estandarizadas de desarrollo secuencial de maniobras de reanimación ,tiene como finalidad : Sustituir primero y restaurar la respiración y circulación y evitar el daño cerebral. RCP BÁSICA
  • 11. COMPROMISO DE ORGANOS Y SISTEMAS MÁS IMPORTANTES PARA LA VIDA •CARDIOVASCULAR • RESPIRATORIO • NERVIOSO CENTRAL MIKLOS FEHER: 27 ENERO 2004
  • 12. INDICACIONES PARA INICIO DE RCP Debe aplicarse cuando se confirma: Paro Cardio-Respiratorio
  • 13. EXCEPCIONES PARA NO APLICAR MANIOBRAS DE RCP 1. El PCR sea consecuencia de la evolución terminal e indiscutible de enfermedad incurable. 2. La persona presente signos indiscutibles de MUERTE BIOLOGICA (rigidez, livideces, etc.) 3. El PCR lleve >10 min. de evolución, sin haberse realizado RCP a excepción de: ahogamiento, hipotermia accidental, intoxicación barbitúrico.
  • 14. CAUSAS DE PARO CARDIACO EN EL ADULTO • TRAUMA : ACCIDENTES DE TRANSITO • ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR : IMA • ACCIDENTE CEREBROVASCULAR : DVC/ ACV • OVACE : TROZO DE ALIMENTOS MAL MASTICADOS • ASFIXIA : INHALACION DE HUMO • ENVENENAMIENTO : BARBITURICOS
  • 15. Los ítems de la nueva cadena de supervivencia son: 1. Reconocimiento inmediato del paro cardiaco y activación del sistema de emergencias. 2. RCP temprano con énfasis en la compresión torácica. 3. Desfibrilación rápida 4. Soporte vital avanzado efectivo. 5. Cuidados post paro cardiaco integrados.
  • 16. REEDUCAR: ANTES ABC ( Concenso 2010) C = Compresión torácica A = Manejo de la vía aérea B = Ventilación Universales para todo tipo de paciente
  • 19. Soporte Vital Básico en el adulto: Algoritmo básico Comprobar inconsciencia Abrir la vía aérea DISPOSITIVOS/MEDICAMENTOS 30 compresiones torácicas a 100/minuto 2 ventilaciones NO RESPIRA CONCIENTE Posición lateral de seguridad Seguridad del equipo, gritar y golpear • Pedir ayuda , llamar al 116 Empezar siempre con las compresiones torácicas. Repetir ciclos sin interrupción Maniobra frente mentón
  • 20. SI NO RESPONDE VICTIMA INCONCIENTE ESTA USTED BIEN ? VALORACION DE LA VICTIMA DETERMINAR ESTADO DE CONCIENCIA DE LA VICTIMA
  • 21. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO: • Descartar Hemorragia profusa y asfixia por atragantamiento y actuar en consecuencia • Colocar en posición de seguridad El paciente SI responde:
  • 22. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO: Posición de recuperación (1) 2 1
  • 23. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO: Posición de recuperación (2) 4 3
  • 24. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO: El paciente NO responde: C-A-B El paciente NO responde
  • 25. Soporte Vital Básico en el adulto:El paciente NO responde: C-A-B El paciente NO responde y no respira normalmente C (Circulacion) Buscar el pulso carotídeo es un método inseguro para confirmar la presencia o ausencia de circulación.........
  • 26. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO: El paciente NO responde: C-A-B El paciente NO responde y no respira normalmente compresiones torácicas 30 / 2 ininterrumpidamente
  • 27. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO: El paciente NO responde: C - A - B Frecuencia de por lo menos 100 por minuto 30 compresiones en 18 segundo o menos Profundidad de por lo menos 5 cm (o más en personas corpulentas) Re – Expansión completa del tórax después de cada compresión Ventilación: dos ventilaciones de un segundos cada uno
  • 28. SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO: El paciente NO responde y no respira normalmente
  • 29. MUERTE BIOLOGICA DESPUES DE LOS 10 MINUTOS EVALUACION DE LA ESCENA INDISPENSABLE EN EL AMBITO PRE HOSPITALARIO DESPEJAR PELIGROS VICTIMA - RESCATADOR UBICAR LUGAR SEGURO PARA LA VICTIMA
  • 30. INICIE COMPRESIONES TORAXICAS LINEA MEDIA INTERMAMILAR LINEA MEDIA ESTERNAL
  • 32. • HOMBROS PERPENDICULAR AL TORAX BRAZOS RECTOS • COMPRIMIR DE 4 – 5 CENTIMETROS • COMPRIMIR CON EL TALON DE LA MANO
  • 34. SOSPECHA DE TRAUMA CERVICAL TRACCION MANDIBULAR
  • 36. SELLE SU BOCA CON LA BOCA DE LA VICTIMA De 2 ventilaciones de 1 SEG cada uno OBSERVE ELEVACION DEL TORAX
  • 37. REVALUAR A LOS 2 MINUTOS PULSO O SIGNOS DE CIRCULACION
  • 38. SI TIENE PULSO Y NO RESPIRA APLICAR 1 VENTILACION CADA 5 A 6 SEGUNDOS
  • 40. BIBLIOGRAFIA  Part 4: CPR overview 2010 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care  Part 5: Adult Basic Life Support 2010 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care  Part 6: Electrical Therapies 2010 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care  Part 13: Pediatric Basic Life Support 2010 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care }  Recommended Guidelines for Monitoring, Reporting, and Conducting Research on Medical Emergency Team, Outreach, and Rapid Response Systems: An Utstein-Style Scientific Statement - ILCOR Consensus Statement Circulation